torrente_de_virtud_-_dharma_vahini

Upload: sai-baba-avatar

Post on 09-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    1/48

    Este libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusin, y con el propsito de queas como usted lo recibi lo pueda hacer llegar a alguien ms. Edicin libre hecha para fines

    de ayuda personal y no para ser vendida.

    Gentileza de:

    BIBLIOTECA SAI BABA AVATAR

    http://saibabaavatar.wordpress.com

    http://saibabaavatar.wordpress.com/http://groups.google.cl/group/sai_baba_avatar?hl=eshttp://saibabaavatar.wordpress.com/
  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    2/48

    INDICE

    Capitulo I La virtud y el hombre 3

    Captulo II La libertad y la virtud 7

    Captulo III Las obras como expresin directa de la virtud 11

    Captulo IV La moralidad femenina 14

    Captulo V

    La educacin de la mujer 18

    Captulo VI Inmutabilidad de la virtud 21

    Captulo VII El rito del cordn 24

    Captulo VIII Las cuatro etapas de la liberacin final 28

    Las Captulo IX Las cuatro extremidades de la virtud 31

    Captulo X De templos, ritos y ceremonias 34

    Captulo XI Los Vedas, las Upannishads y los Puranas 38

    Captulo XII La luz en lo alto de la torre, smholo de luz interior 41

    Captulo XIII El descubrimiento y la prctica de la verdad 45

    2

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    3/48

    Captulo ILA VIRTUD Y EL HOMBRE

    El ser humano debe llevar una vida correcta y dedicarse empeosamente a practicar

    siempre todas las virtudes humanas, para que pueda vivir en Paz y para que el mundo puedatambin gozar de Paz. Los hombres no pueden obtener Paz verdadera, ni pueden lograr la gracia deDios por ningn otro medio que no sea viviendo una vida virtuosa.

    La moralidad y la virtud (Dharma), son los fundamentos para el bienestar de la0humanidad; ellos constituyen la Verdad que se mantiene inclume a travs de todos los tiempos.Cuando la Rectitud y la virtud no logran transmutar la vida humana, el mundo se ve afligido por laagona y el temor atormentado por turbulentas alteraciones. Cuando el resplandor luminoso de lavirtud deja de alumbrar las relaciones entre los seres humanos, la sociedad entera se ve envuelta enla noche del dolor.

    Dios es la encarnacin del Dharma: Su gracia se logra practicando una vida virtuosa. ElHacedor est siempre alimentando la virtud y la moralidad en el mundo. El est permanentementeestableciendo la virtud; puesto que El, de hecho, es Virtud. Las sagradas escrituras proclaman a

    grandes voces la gloria de la virtud. Las escrituras de las diferentes religiones se han expresadodetalladamente respecto de las virtudes humanas, en el lenguaje que es familiar a sus respectivosadeptos. Es el deber primordial de todo ser humano, en cualquier lugar y en toda poca, rendirhomenaje al dulce Seor del Dharma, la Personificacin de la Rectitud. La corriente de actividaddhrmica, virtuosa y moral, jams debe secarse; cuando sus frescas aguas cesan de fluir sobrevieneel desastre en forma irremediable. La humanidad ha alcanzado su presente condicin tan sloporque la virtud, como un ro subterrneo, fluye sin ser vista bajo la superficie, alimentando lasraces y los manantiales. No solamente la humanidad, sino hasta bestias y aves tienen que atenerse ala virtud para poder ser felices y sobrevivir con alegra.

    Por todas estas razones, es imperativo que las aguas de la virtud se mantengan circulando,fluyendo en orina perpetua y abundante para que el mundo pueda gozar de felicidad. Actualmente,el desastre danza alocadamente sobre el escenario del mundo, porque la Rectitud se Ira descuidado

    y ya no se cree en los preceptos fundamentales de la vida virtuosa. Por lo tanto el hombre debecomprender claramente la esencia de la virtud. Qu se entiende por Dharma (virtud, moralidad,rectitud)? Qu es la esencia del Dharma? Puede el hombre comn llevar una vida dichosa ysegura si se atiene a los dictados del Dharma? Estas dudas confunden la mente de los humanos en elcurso de sus vidas. Es indispensable y muy urgente resolverlas.

    En cuanto se habla de virtud, moralidad y deber el hombre ordinario lo toma en algunosde los siguientes sentidos: dar limosna, dar alojamiento a los peregrinos, alimentar a los pobres,adherirse a las normas tradicionales de una profesin, poseer un carcter que respeta las leyes,discernir entre el bien y el mal, seguir los dictados de la propia naturaleza y los caprichos de lamente, la fruicin de deseos, y as sucesivamente.

    Por supuesto que hace ya mucho tiempo que el rostro puro de la virtud fue mancillado detal modo que se ha hecho irreconocible. Las hermosas praderas y arboledas se ven invadidas por la

    maleza y el descuido y luego se vuelven campo inhspito y jungla salvaje. Los frondosos rbolesson cortados por obra de personas codiciosas y el paisaje cambia de aspecto hasta volverseirreconocible. Con el pasar del tiempo la gente se acostumbra al nuevo estado de cosas y ya nonotan la transformacin y la decadencia. Esto es precisamente lo que ha sucedido en el caso de lavirtud.

    Todo ser humano tiene que familiarizarse con los rasgos principales de la virtud, tal comolo explican los Vedas, las escrituras ms antiguas de la humanidad, cuyo ancestro desciendedirectamente de la palabra del Supremo Hacedor. Estas y otras escrituras sagradas, malinterpretadas por inteligencias incompetentes, abrumadas por las emociones desenfrenadas y un

    3

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    4/48

    razonamiento impuro, han sido groseramente diluidas y su gloria se ha desfigurado atrozmente. Ascomo las gotas de lluvia caen del cielo claro y azul, contaminndose y cambiando de color alcontacto con la tierra, de la misma manera, el mensaje inmaculado de los antiguos visionarios, elejemplo de sus esplendorosas obras, tanto como el ejemplo de sus acciones inmaculadas, se hanconvertido en una caricatura deforme de su original grandeza, debido a la tergiversacin de seudoeruditos e intrpretes incultos.

    Muchos libros para nios contienen ilustraciones que ayudan a explicar el texto, pero loslectores juveniles dedican el tiempo a mirar las estampas, olvidando lo que stas tratan de aclarar.Similarmente los irreflexivos y los ignorantes comprenden mal los rituales destinados a ilustrar lasgrandes verdades, y los llegan a tornar corno si tuviesen validez independiente de stas. Llegan aignorar por completo las mismas verdades que los rituales tratan de poner en evidencia Los viajerosque recorren una carretera descansan por un rato en los refugios colocados a la vera del camino,pero durante su estada, muchas veces descuidan y daan la misma estructura que les diera abrigo.De igual manera los torpes y los perversos alteran la faz misma de la moralidad vdica y engaan almundo, hacindole creer que la versin tergiversada que propagan es la enseanza de los Vedas (elConocimiento Superior).

    Cuando tal manipulacin de la virtud tiene lugar, cuando su rostro es desfigurado enmanos de los enemigos (le Dios, el Hacedor responde al llamado de los buenos y piadosos, y salva

    al mundo de la ruina mediante el restablecimiento de la Rectitud y de la Verdad en los campos de lamoralidad y de las diversas actividades humanas o, dicho de otro modo, reafirma la virtud en elcampo ideolgico y prctico a la vez.

    En cuanto al presente, quin puede curar la ceguera actual? El hombre tiene queexterminar la bestia de seis cabezas que causa su perdicin, incitndolo con lujuria, ira, codicia,ignorancia, soberbia y odio. Solamente as, la virtud puede ser reconstruida.

    En los Vedas se haca referencia al Seor corno la "Personificacin de la Virtud"; mientrasque Buda lo llam "Suprema Sabidura", Durante aquellos das en que Buda vivi, nadie se atrevaa pronunciar la palabra "Veda'; corno sucedi en los tiempos del demonio llamado Somaka, en quese persegua sin misericordia a los que practicaban o enseaban los Vedas, razn por la cual nadiese atreva a nombrarlos; aunque como sobrevena el temor de morir, ese comportamiento poda serexcusado. Pese al inminente peligro, Buda rebosaba reverencia por los Vedas, estaba siempre lleno

    de Dios. Muchos dicen que Buda era ateo! Pero si Buda era ateo, quin merece entonces serdesignado creyente? La vida entera de Buda es un relato ininterrumpido de virtud suprema. Otrogran maestro de filosofa y moral, Sankara (el principal exponente del concepto de la filosofa nodualista) es criticado por algunos que dicen que Sankara se opona al sendero de la actividadvirtuosa. Pero Sankara negaba solamente la eficacia de la actividad virtuosa, cuando sta seefectuaba exclusivamente con el fin de satisfacer un deseo. Sankara fue, sin lugar a duda, un GranMaestro que enfatiz la importancia de la actividad virtuosa, y que recalc la importancia delesfuerzo motivado por la comprensin de la Verdad bsica.

    El modo que emple Sankara para practicar la virtud e insistir en el cumplimiento de lasobligaciones impuestas por las diversas actividades humanas, teniendo presente la Verdad esencialde la vida y la fe de Buda en la esencia de los Vedas, solamente puede ser apreciado por aquellaspersonas que han adquirido una visin superior. Los que no poseen esa visin, se confunden en una

    maraa de interpretaciones. Es que para escalar cierta altura se necesita una escalera de alturasimilar.Aquel que domine su egosmo, sus deseos egocntricos, el que destruya sus sentimientos e

    impulsos bestiales y deseche la tendencia natural de considerar el cuerpo como su "yo", como su"Ser", est ciertamente en el sendero de la virtud. Tal persona sabe que la meta de toda moralidad esla unin, o el fundirse de la ola con el mar, la fusin o absorcin del "yo" individual en el YoUniversal, la inmersin del ser en el Ser Superior.

    En todas las actividades mundanas deben cuidar de no herir los cnones del decoro y de labondad; no deben contradecir a los impulsos de la Voz Interior y deben estar preparados en todo

    4

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    5/48

    momento a respetar los dictados apropiados de la conciencia; deben cuidar sus pasos para noobstruir el camino de los dems; siempre -deben estar alertas para descubrir la Verdad oculta detrsde toda esta variedad resplandeciente. Esta es la suma total de los deberes humanos, stas son lasvirtudes humanas por excelencia. Este es vuestro Dharma (la Accin Correcta). El fuego abrasadorde la sabidura, que los convence al fin de que "todo esto es Dios", convertir en ceniza todo rastrode vuestro egosmo y apegos mundanos. Ustedes deben llegar a embeberse con el nctar de la

    Unin con Dios; sta es la ltima meta de la virtud y de toda actividad humana inspirada por esavirtud.

    "Sacrifiquen la ignorancia y el egosmo en el altar de la sabidura e instalen la virtud en sulugar"; ste es el Mensaje de los Vedas. Cada acto desinteresado aislado que prepara el terreno parala fusin del Alma individual con el Alma Universal, que expande la visin, permitiendo lapercepcin de la presencia de la Conciencia Absoluta inmanente en todo lugar, constituye un actoimbuido de virtud. Cada uno de tales actos es un diminuto riachuelo que va a sumarse al ro de lasantidad, que corre hacia el ocano del Conocimiento Absoluto. Todos vuestros actos y actividadesson rituales en la adoracin del Alma Suprema que llena el Universo. Cualquier cosa que se hagacon una actitud de dedicacin y entrega es un componente de la virtud que conduce a laRealizacin. La estrategia del modo de vida en Bharat (la India, tierra que tiene apego al Seor),est orientada hacia la santificacin de cada movimiento y cada palabra, pensamiento y accin,

    convirtindolos a todos ellos en un paso ms hacia esa Realizacin.Ustedes deben comprender las acciones virtuosas de antao buscando captar su sentidosimblico. El campo espiritual contiene muchos trminos tcnicos, que tienen su propia y especialconnotacin. Estos deben ser claramente comprendidos, para que ustedes puedan captarcorrectamente las enseanzas de las Escrituras. Tronemos un ejemplo. En tiempos antiguos la gentesola celebrar ofrendas, y en ellas se sacrificaban animales. Pero el animal es solamente un smbolo.No era la bestia la que haba que despedazar. El animal lleva de por s una vida de sacrificio, y notiene necesidad alguna de que el hombre tenga que finiquitar su vida en un altar de sacrificios! Elanimal que debe ser inmolado y ofrendado es diferente; en el vocabulario espiritual, animalsignifica "conciencia corporal", la "conciencia del ego"; y esto es lo que debe ser sacrificado. ElSeor es conocido como el Guardin del ganado o el Pastor que vela por todas las Almasindividuales, El que tiene el control sobre la naturaleza animal del hombre. El cuidar a las vacas es

    el juego simblico de Krishna (as como vemos a Cristo cuidando a las ovejas como buen Pastor),que indica Su Misin de velar por los individuos.Las Escrituras poseen profundos significados internos. El propsito del Dharma (virtud,

    moralidad, rectitud) es lograr que el individuo cese en sus apegos a la naturaleza exterior, y a lailusin que ello produce, y que llegue a darse cuenta de su Realidad, o dicho de otra manera, quedeje de considerar real lo que ahora considera como tal (lo tangible, el inundo objetivo), para quepueda percibir la revelacin de su verdadera identidad.

    Estos significados deben ser captados tanto por los jvenes como por los ancianos.Tmese como ejemplo el templo de Shiva (Shiva es la tercera persona de la Trinidad Hind; sufuncin, como la del Espritu Santo, es iluminar, conferir sabidura, destruir la ilusin del mundo,transmutar lo humano en divino). Justo enfrente del dolo de Shiva tenemos la imagen de Nandi, elToro. Se dice que el Toro Sagrado es el vehculo que utiliza Shiva para desplazarse, y es por esa

    razn que Nandi est en el templo de Shiva. Pero, a decir verdad, el toro o vacuno representa alindividuo, al hombre, a la "divinidad encarnada"; mientras que el "Lingam", el smbolo ovoidal deShiva, que no llene comienzo ni fin, representa el Eterno Principio Divino. "Nadie debe pasar entreel Toro y el Smbolo de Shiva, entre el individuo y su Divinidad", es lo que se dice, pues debenfundirse en uno. Shiva debe visualizarse o contemplarse entre los dos cuernos de Nandi (el Toro),dicen. La gente, cuando se le pregunta el porqu de este precepto, contesta: "Bueno, es ms sagradoque otras formas de contemplar el "Lingam". Pero el verdadero significado profundo es ste:"Debes ver la Divinidad en el individuo El toro y su Pastor son uno. Al final, en la fusin seconvierte en "Divino Pastor". Todas estas explicaciones se refieren a la misma entidad. Cuando el

    5

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    6/48

    individuo se halla preso de sus deseos egocntricos se designa como "Nandi" o el Toro. Cuando selibera, se convierte en Dios o en el Divino Pastor, el que gua a los dems. ("Yo y mi Padre somosUNO", dijo Cristo. N, del T.) Cuando el individuo finalmente se convierte en Divino Pastor, enDivinidad encarnada, se lo adora y con justa razn. Cuando el animal del egosmo es ofrendado alDivino Pastor, al Seor de las Almas, y cuando el individuo desecha su identidad separada, escuando se efecta el verdadero sacrificio. Este significado ha cado ahora en el olvido.

    Hasta tal punto han cambiado hoy en da estos actos simblicos que se han vueltoirreconocibles. las prcticas de la actualidad y los principios de ayer se han distanciadoenormemente. Hasta el ms insignificante detalle de la vida ordinaria debe estar inspirado en loselevados ideales de la bienaventuranza espiritual. En esta forma hasta la gente ms simple puede serguiada gradualmente hacia la meta. Cuando uno no discierne el proceso y propsito de cada accin,pero sigue repitindola ciegamente, ello se convierte en una versin ridcula y fosilizada. Por esoPrahlada dijo: "Como es difcil destruir el egosmo, el hombre halla ms fcil destruir a un pobre einocente animal como sustituto. Sacrificar animales es seal de ignorancia y abulia; contentarse conese sacrificio es dejarse llevar por la esclavitud de los sentidos. El sacrificio puro consiste enofrendar el animal del egosmo; sa es la ofrenda de pureza, se es el camino divino hacia laLiberacin". Prahlada era hijo de un rey malvado, que embriagado de su poder y riqueza neg laexistencia de Dios. El rey quiso obligar a su hijo a negar a Dios pblicamente, pero como Prahlada

    rehus, lo hizo someterse a toda clase de torturas. Prahlada, que tenia seis aos a la sazn, vivaimbuido de Dios y ni siquiera sinti las torturas, pues segua cantando el nombre de Vishnu, sudeidad favorita. Cuando finalmente su padre le pregunt con sorna en pblico, dnde estaba Dios,insistiendo que se lo mostrase, Prahlada le contest que Dios estaba en todo lugar, hasta en unacolumna. Dicho esto, golpe la columna con su puo y de ella surgi, rugiendo ferozmente, laencarnacin de Vishnu, medio hombre y medio len y despedaz al cruel monarca. Prahlada reinvirtuosamente por muchos aos, despus de la muerte de su padre ateo.

    As se ha convertido en la actualidad la meta elevada y sagrada de antao en objeto de lanecedad! Gradualmente cada uno de los rituales antiguos, repletos de profundo significado, se hanvisto invadidos por la maleza de la ignorancia y se han tergiversado ms all de toda posibilidad dereconocimiento. Han brotado romas confusas en todas direcciones. Ahora no es posible desarraigarel rbol y plantar uno nuevo. Por lo tanto hay que podarlo y enderezarlo para que vuelva a crecer

    recio y sano. La meta ms elevada debe ser recordada en todo momento y hay que evitar rebajarla aniveles inferiores como lo material y la supersticin.

    6

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    7/48

    Captulo IILA LIBERTAD Y LA VIRTUD

    La virtud no puede ser restringida a ninguna sociedad o nacin en particular, pues estestrechamente vinculada con el destino de todo el mundo viviente. Es una llama de luz que jamspuede ser extinguida. No tiene igual en cuanto a su accin benfica. Krishna le ense el BhagavadGita a Arjuna. (Arjuna fue el legendario arquero del gran poema pico de la India, el Mahabharata.Durante la batalla decisiva, poco antes de comenzar la lucha, Krishna, la Encarnacin de la poca,le ense a Arjuna el camino de la accin desinteresada. Le encomend actuar por deber de estadoy no por los frutos que la accin pudiera producir. Le describi la eficacia de la accin sin egosmocomo camino de la verdadera renunciacin.) Pero, la verdad es que su intencin fue cantar suinmortal enseanza para beneficio de la humanidad entera. Arjuna fue un simple pretexto. Esamisma cancin divina es el instrumento que corrige a toda la humanidad hoy en da. Ella no sedirige a clase social alguna, religin o nacin en particular. Es el aliento de los seres humanos en elmundo.

    La virtud se expresa en una variedad de formas, que son conocidas a veces, para laspersonas que la codificaron; a veces para el grupo que se ajust a ella; y a veces para la etapa de lavida para la cual es apropiada, como por ejemplo cuando el hombre cumple el rol de jefe de familia,etc. Sin embargo, todas ellas son detalles prcticos subsidiarios, que no constituyen la NormaFundamental de la que yo estoy hablndoles. Yo les estoy hablando de la Virtud Divina; lasvirtudes u obligaciones de la vida prctica se refieren a obligaciones de ndole material, a cosastemporales, problemas y necesidades fsicos, la relacin pasajera del ser humano con el inundoobjetivo. El instrumento mismo de esas reglas de conducta, el cuerpo humano, es impermanente,Entonces, cmo pueden ser eternas esas virtudes? Puede su carcter intrnseco llamarseverdadero? Lo Eterno no puede ser expresado por lo transitorio, lo evanescente. La Verdad(imperecedera) no puede expresarse como falsedad (cambiante, pasajera). La Luz no puede emanarde la oscuridad. Lo Eterno slo puede surgir de lo Eterno; la Verdad slo puede emanar de la

    Verdad. Por lo tanto los cdigos objetivos de moralidad, que se refieren a actividades mundanas y ala vida cotidiana, aunque tengan importancia en sus esferas particulares, deben ser ejecutados con elpleno conocimiento y conciencia de la Virtud Espiritual Bsica e Interior. Solamente entonces losimpulsos internos y externos pueden cooperar, y dar como fruto la bienaventuranza de un progresoarmonioso.

    Si en las actividades diarias ustedes ponen en prctica los verdaderos valores de la VirtudEterna, si las acciones estn cargadas de Amor Divino, entonces se ver tambin cumplido el deberhacia la Realidad interna, la Virtud Divina. Debemos edificar nuestras vidas sobre las bases delMorador Eterno, el Alma que es la causa original. Entonces nuestro progreso estar asegurado.

    "Convertir a Dios en piedra"; sta es la tarea que se est llevando a cabo en la actualidad)Cmo podra este esfuerzo conducir a la Verdad, cuando la tarea autntica es ver a Dios en la roca!Primero hay que meditar en la Forma de la Divinidad hasta que esa Forma se haya impreso en la

    conciencia. Luego esa Forma debe concebirse dentro de la piedra y la piedra debe ser olvidada en elproceso, transformndola finalmente en Dios. Similarmente debernos estampar en la conciencia laVirtud bsica; el hecho fundamental, que el Alma es la nica Verdadera Entidad que existe.Entonces, llenos de esa fe y esa Visin, ustedes deben tratar con el mundo tangible de objetosmultiformes, sus atractivos y sus trampas. El Ideal slo puede ser realizado en esa forma. Si esto sehace, no hay peligro de diluir el Sentido Autntico, o hacer que la Virtud Espiritual o Divino pierdasu brillo en el proceso.

    Qu sucede cuando se adora una piedra como si fuese Dios? El Ente Ilimitado, ElOmnipresente, El que es Inmanente en todo, La Entidad Absoluta se visualiza en lo Particular, en lo

    7

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    8/48

    Concreto. De la misma manera la Virtud que es universal, equitativa y libre, puede ser identificadaen cada accin concreta. No os dejis perder por ideas que niegan esta posibilidad. No llevan acasoa cabo muchas cosas difciles que no hacen sino aumentar vuestra ansiedad y el temor? Si el serhumano es prudente y sensato, no puede emprender algo mucho ms valioso, que le conferir pazmental, en vez de obcecarse en estos actos de difcil ejecucin? Vuestra herencia os da derecho a lalibertad, y no a ser esclavos. Solamente cuando ustedes dirigen sus pasos a lo largo del Sendero

    iluminado por la Virtud Universal libre de apegos, es cuando llegan a ser verdaderamente libres; sise desvan de la Luz, se convierten en esclavos y quedan aprisionados. Algunos tendrn dudas alrespecto. Dirn: cmo puede una virtud bsica, que pone lmites a pensamientos y palabras, quereglamenta y controla, conferirle libertad a una persona?'. 'Libertad' es el nombre que ustedes le dana un cierto tipo de esclavitud; la verdadera libertad se logra solamente cuando la ilusin, el engao yla ignorancia estn ausentes, cuando no hay identificacin con el cuerpo y los sentidos, y cuandodejan de ser esclavizados por el mundo tangible. Las personas que han escapado a esa servidumbrey han logrado libertad en el verdadero sentido de la palabra, son muy pocas. El apego est presenteen cada acto realizado con la conciencia del cuerpo. Cuando se piensa que el cuerpo es el verdaderoYO, el ser humano se convierte en juguete de los rganos de los sentidos. Solamente aquellos quehan escapado a este destino son libres. Esa "libertad" es la condicin ideal a la que lleva el ejerciciode la virtud. Todo aquel que se dedica de lleno a la actividad de vivir, con esa condicin mental

    constante, puede verse liberado, puede llegar a ser un Hombre Libre. Solamente porque osamarris, os veis atados y os alejis del sendero de la Virtud! Siempre fue y ser as. Nadie puedeataros, lo hacis vosotros mismos. Si la fe en la Omnipresencia de Dios arraiga profundamente en laconciencia, estaris conscientes de que El es vuestro verdadero Yo y que nada, ni nadie, puedeataros. Para que esa fe pueda crecer, deben captar con firmeza la beatitud del Alma que mora en elinterior. La realidad del Alma es como el lecho de roca del ro (le la vida humana. La sabiduraincontrovertible es la que trasciende los caprichos mentales. Sin este fundamento el hombre seconvierte en vctima de dudas, desesperanza e ilusin. La doncella de la virtud no desposar a seresvariables e inconsistentes. Por lo tanto deben esforzarse primero para llegar a ser Libres. Vale decir,corno condicin preliminar de una vida provechosa, cultiven la fe en el Alma que es el fondo devuestra personalidad y luego aprendan a practicar las disciplinas necesarias que les permitan llegar aese fondo. Cuando hayan adquirido esa calificacin, pueden dedicarse de lleno a las actividades

    mundanas, siguiendo las obligaciones prescritas para su reglamentacin. Entonces puedenconvertirse en individuos de moralidad, en hombres virtuosos. Aquellos que creen que el mundotangible de objetos constituye la totalidad de la vida, y que confunden el cuerpo con el Yo, llevanvidas disipadas, vidas tan desprovistas de significado como los que convierten a Dios en una piedra.Convertir la piedra en Dios es tarea mucho ms sagrada y saludable. Similarmente, tratar dediscernir la virtud espiritual en cada uno de nuestros actos transforma los actos mismos enadoracin, los eleva a la categora de ritual y los priva del poder que tienen de esclavizarnoscontinuamente. Si las obligaciones de la vida mundana se ejercen sin tomar en cuenta la virtudeterna, equivale tal actitud a una verdadera profanacin, como convertir a Dios en piedra. Lamoralidad mundana carente de virtud eterna, as como la virtud eterna ignorante de la moralidadseglar son igualmente infructuosas. Ambos cdigos de moralidad estn intrnsecamente unidos ydeben ser tomados en cuenta en esa forma. El oficial mayor no puede dispensar del trabajo al pen,

    as como el pen necesita la ayuda del oficial. Quin puede entonces llamarse ligado y quincalificarse de libre? Ambos estn sujetos a su deseo de estar felices y cmodos. Hasta tanto no sehaya reconocido el secreto fundamental del Alma, la condicin de servidumbre externa persiste.Cuando la espiritualidad interna se ha realizado, la carga servil de los sentidos y del mundo tangibledisminuir. En esa etapa se fundir el cdigo de conducta del mundo objetivo con el cdigo deobligaciones hacia la Divinidad interna y as, todos los impulsos comenzarn a cooperararmoniosamente.

    Las escrituras, sin excepcin, invitan al hombre a vivir y a actuar como Dios y no comoesclavo. Si lo hace, entonces cada uno de sus actos se convertir en acto virtuoso y no ser mera

    8

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    9/48

    accin hecha con la vista fija en los beneficios que de ellos puedan derivarse. Las cadenas de laesclavitud no pueden desecharse por un mero cambio del tipo de actividad. Pueden evitarse slocambiando su percepcin, su identificacin de cuerpo material a Cuerpo Divino, su concepto de smismos, (le criaturas a Creador. Las cualidades morales se fortalecern tambin gracias a esaconviccin. Algunas personas creen que ser empleado es una esclavitud, mientras que estar sentadoen la casa, sin hacer nada es libertad. Este es un signo de falta de inteligencia. Cuando estn

    empleados en un trabajo, deben obedecer a su superior. Pero pueden evitarse las compulsionesoriginadas por las relaciones humanas en la casa? Incluso cuando se hallan en compaa de amigos,pueden evitar la necesidad de actuar de acuerdo con sus preferencias? Uno tampoco puede librarsede la necesidad de velar por su propio cuerpo, o hacer ciertas concesiones por su propia comodidad.Cmo pretender entonces que el hombre pueda sentirse libre, mientras est metido en la celda de laprisin? Toda vida es una prisin, sea cual fuere la diferencia entre un tipo de sentencia u otro yser as mientras que la actitud de identificar el 'yo' con el cuerpo predomine. Sankara coment unavez esta tendencia en la siguiente forma "El egosmo basado en la identificacin corporal es lo quese llama infierno". El egosmo de esa ndole, no es sino otra variedad de conducta opuesta a laDivinidad. Existe alguien capaz de quitar todas las espinas y guijarros de la faz terrestre? La nicaforma de evitarlos es el uso del calzado, Lo mismo sucede con la filosofa de [os Vedas. Con lavisin fija en la Verdad o la Realidad, con fe absoluta en Dios, que es vuestra propia naturaleza

    esencial, pueden trascender la necesidad de transformar el mundo externo, tratando de acomodarlo avuestro ideal de felicidad, y en esa forma la virtud de la Suprema Verdad puede ser alcanzada.Aquel que pisotea su propio egosmo y declara con plena conviccin: "Yo no soy el esclavo de estecuerpo que rene todas las ataduras. El cuerpo es mi servidor. Yo soy el amo que manipula todo,soy la manifestacin esencial de la libertad", esa persona se puede considerar liberada. Todos loscdigos de conducta y todas las categoras de deberes deben cooperar en este proceso dedestruccin del ego; no deben contribuir a promoverlo, ni a su proliferacin. Ese es el camino haciala libertad. Si una persona opina que su vida en casa de su hijo es miserable, razn por la cual se vaa vivir con su hija, con ello no ha contribuido a adquirir libertad. Solamente hall una forma paranutrir su egosmo. Esa bsqueda de felicidad sensual no puede elevarse a la categora de virtud".

    Despus de todo, para qu es un hogar? Este debe ser el escenario donde uno se deleitaen la dicha de contemplar a Dios, el lugar que nos da la oportunidad de meditar sobre Dios, sin ser

    interrumpidos. Aunque todo lo dems se ignore, esto jams debe ser olvidado. La verdaderaobligacin, la verdadera virtud del individuo consiste en gustar la dicha de fundirse en lo Absolutoy llegar a la verdadera Liberacin. Una persona que haya alcanzado ese estado, jams puede seratada, aunque la pongan en la ms tenebrosa de las prisiones. Por otro lado, para una personaesclava del cuerpo hasta una brizna de hierba puede constituir un instrumento de muerte. Laverdadera virtud es estar inmerso en la Bienaventuranza del Alma, la Visin Interna, la feinquebrantable en la identidad de nuestra propia naturaleza con lo Absoluto y la comprensin deque todo esto es su manifestacin. Estas cuatro convicciones constituyen los preceptos de laautntica virtud. En esta existencia fsica como individuos particulares, estos cuatro deberes sondesignados, para conveniencia de la prctica: VERDAD, PAZ, AMOR Y AUSENCIA DE TODAVIOLENCIA, y deben estar saturados con la virtud interna de la Realidad Espiritual, para que losindividuos particularizados, que son esencialmente personificaciones de lo Absoluto, puedan

    ponerlos en prctica en la vida diaria. La manera de practicar el camino de la virtud, ahora como enel pasado, consiste en traducir estos elevados principios en cada acto y pensamiento. La Verdad, laPaz, el Amor, la No-violencia y la Ecuanimidad de hoy, constituyen la inmersin ininterrumpida enel Alma, la Visin fija en la Verdad Interior, la Contemplacin de la Real y Verdadera Naturalezade Uno y el Conocimiento de que todo es Dios, el Uno y el nico. Esta dualidad, lo Fundamental ylo Derivado, deben ser coordinados y armonizados. Slo entonces se puede hablar de virtudespiritual.

    No importa cul sea vuestra actividad, o qu nombre y forma hayan elegido. Una cadenaes una cadena, cualquiera que sea el material de que est hecha. Su caracterstica es atar, ya sea de

    9

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    10/48

    hierro o de oro. De igual modo, cualquiera que sea el trabajo, mientras que su base sea el Alma y laesencia espiritual la raz, ello constituye gran virtud, sin duda alguna. Tal labor bendecir alindividuo que la ejecuta con el fruto de la Paz. Cuando las oleadas de ansiedad egocntrica o decodicia vil impulsan al individuo a proceder, cualquiera que sea el escenario de sus actividades, laprivacidad del hogar, la soledad de la jungla o cualquier otro refugio, le va a ser imposible escapardel sufrimiento. La serpiente no deja de ser serpiente aunque yazga enrollada. Plegada o desplegada

    es siempre el mismo reptil. En la vida diaria, cuando las acciones se originan en el Principio bsicode la realidad del Alma, cada accin es dhrmica, es decir lleva la estampa de la virtud. Pero cuandolos actos son motivados por conveniencia e inters egocntrico, la virtud se convierte enseudovirtud. Es una variedad de atadura, por atractiva que aparente ser. Como los presos de unacrcel, obligados a caminar en fila india por los carceleros, bien sea para ir a la corte para serjuzgados, o al refectorio para comer, los impulsos de los sentidos empujan al esclavo hacia adelante,ya sea para llegar a un lugar de dolor o a un momentneo alivio.

    A decir verdad, hasta la idea de: "ste es un amigo", o "ste es un enemigo" constituyeerror. Hay que ponerle fin a esta ilusin engaosa. Dios, la personificacin del Amor; es el nicoAmigo Constante, el nico Pariente, Compaero, Gua y protector. Conozcan esto y vivan siempreconscientes de ello. Esto es virtud, edificada sobre el cimiento rocoso del entendimiento, estosignifica vida, erigida sobre la roca de la virtud. Si se ignora esta base fundamental, y si la atencin

    se concentra en el barniz exterior, la meta se aleja y queda fuera de alcance. El apego al mundo slopuede ser destruido mediante el apego a Dios. Por qu quejarse de que son incapaces de ver elsuelo, cuando lo que han estado haciendo todo el tiempo es mirar hacia el cielo? La solucin estribaen dirigir la vista hacia el espejo de agua que refleja el firmamento. Entonces puede verse al mismotiempo el cielo por encima de nuestras cabezas y el suelo debajo de los pies. Similarmente, si unoquiere ser fiel a la virtud de la verdad (la cual es, des pues de todo, la continua prctica del PrincipioEspiritual Inmanente), deben ver en cada uno de sus actos la reflexin de la Gloria del Alma;entonces el apego a Dios convertir el apego mundano en una ofrenda pura Esta meta no debe seralterada ni menoscabada. Vale decir, lo esencial debe mantenerse intacto. La virtud no depende delos variados nombres y formas ni de las aplicaciones que el cambio de condiciones externasimpone. Estas alteraciones no son bsicas. Todo depende en realidad de los motivos y lossentimientos que dirigen y canalizan las acciones.

    10

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    11/48

    Captulo IIILAS OBRAS COMO EXPRESIN DIRECTA DE LA VIRTUD

    Uno no puede escapar a la inquietud con slo cambiar de ocupacin, mientras persista laignorancia fundamental. Impelido por el deseo de mayor comodidad y la necesidad de satisfaceralgunos gustos pasajeros, uno no puede lograr satisfaccin duradera. Es como tratar de mejorar lascondiciones en un cuarto oscuro, cambiando de sitio el mobiliario. Por otro lado, si se enciende laluz, aunque los muebles permanezcan en su lugar original, la iluminacin facilita el transito en elcuarto. No hay entonces necesidad alguna de cambiar los muebles.

    Similarmente, en este mundo en penumbras resulta difcil desplazarse en concordanciacon la Verdad, con correccin y en forma pacfica, sin chocar con algn obstculo. Cmo podemosentonces triunfar? Enciendan la lmpara! Dejemos que ella revele la realidad: obtengamos la luz dela sabidura Ello resolver todas las dificultades. Uno puede declarar que vive de acuerdo con lospreceptos de la virtud y la moralidad. Pero el defecto bsico consiste en no llevar a cabo nuestrosactos con un espritu de dedicacin. Si fuesen actos de dedicacin, llevaran la estampa de la virtudautntica, del autntico Dharma. Algunas personas pueden sentir una duda y decir: "podemosentonces herir y matar en nombre de Dios, dedicndole la accin?" Pero, cmo puede concebirseque una persona logre dedicar todas sus acciones a Dios, sin ser, al mismo tiempo, puro enpensamiento, palabra y obra? El Amor, la Ecuanimidad, la Rectitud, la No-violencia son lasvirtudes que acompaan al siervo de Dios. Pueden la crueldad y la insensibilidad coexistir conestas virtudes? Para exhibir desprendimiento, espritu de sacrificio y eminencia espiritual, hay queactuar, para empezar, desde el ngulo de la dedicacin. Hay que conquistar, como paso primero,cuatro caractersticas: Ecuanimidad, Verdad, No-violencia y Amor. Si uno no posee estascualidades, con slo hablar, las obras no sern una ofrenda votiva.

    Las obras que son expresin de la virtud, son inmortales y slo aquellos que lo sabenpueden llevarlas a cabo. Ese es el destino ms elevado del hombre. En vez de alcanzarlo, estentregado a cometer actos contra la virtud, actos inmorales. El hombre est degradndose pordoquier, desmintiendo su condicin de hijo de la eternidad y convirtindose en criatura de futilidad.-teniendo el nctar de los dioses a su alcance, est bebiendo el veneno de los placeres sensuales.Descuidando el gozo de la contemplacin de la fundamental Realidad Espiritual del Universo, se vaenredando en los lazos externos que pertenecen a este mundo tangible y que son slo apariencias.Uno no puede ms que lamentarse de que esta fatalidad se haya apoderado del ser humano.

    Tambin en el Gita (Evangelio; verdadero texto de la Rectitud) se declara: "Yo soy elPrincipio Universal, la Verdad bsica del Universo, de la Inmortalidad Positiva, de la Virtud Eternay de la Dicha Perenne". Esta virtud que conduce a la inmortalidad, es la que describen lasUpanishads, (parte de las escrituras del Hinduismo, que siguen a los Vedas y constituyen la partemstica e intangible de ellas) y puesto que el Gita es la simiente o esencia de las Upanishads, lomismo es enfatizado all. La vida virtuosa, la vida dhrmica, es como el aliento mismo del hombre:es el camino a la autorrealizacin. Aquellos que lo recorren son amados por Dios; El mora en todoslos que son sinceros, cuyas obras surgen del impulso de la virtud. Esa es la razn por la cual el Gitainstruye a Arjuna a que desarrolle ciertas cualidades que ayudan a practicar la virtud espiritual.(Cap. XII, versos 13-19). Los que han penetrado hondamente en el significado del Gita, lorecordarn. Lo ms importante en ese pasaje es comprender, que aquellos que exhiben lascualidades que uno tiene que desarrollar, o sed los que confan en El como la Meta Suprema,aquellos que se apegan a El con concentracin unificada, son los que estn ms cerca de El y le sonms caros.

    Pongan atencin en la expresin: virtud de inmortalidad. Hay que pensarla, meditarla einspirarse en ella. El Nctar de la Gracia Divina se concede slo a aquellos que se adhieren a la

    11

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    12/48

    virtud que El prescribe. La gente simple cree que le tiene devocin a Dios, pero no se detiene apreguntarse si El les tiene Amor a ellos. La gente que se desvive por descubrir esto es escasa, y ellorepresenta la verdadera medida del xito en el esfuerzo espiritual. La misma persona es rey para sussbditos, hijo para sus padres, enemigo de sus enemigos, esposo de su esposa y padre de su hijo.Interpreta varios papeles. Sin embargo, si se le pregunta quin es l, seria errneo si se definiesesobre la base de cualquiera de estas relaciones. Estas relaciones son caractersticas pertinentes a las

    relaciones o las actividades fsicas. Todos los trminos denotan parentesco fsico o relaciones profesionales, nombres relacionados con condiciones temporales. Tampoco podra definirsediciendo que es la cabeza, los pies, las manos, etc., pues stos son nada ms que extremidades de laforma fsica. El es ms real, ms autntico que todas las extremidades, est ms all de nombres yformas que son todas falsedades que ocultan su Realidad bsica. El es conocido por el nombreYo; reflexionen bien acerca de esa identidad, y descubran quin es realmente ese Yo.

    Aun cuando es tan duro analizar y comprender vuestra propia identidad, cmo se atrevena formar juicio sobre otras identidades con precisin y certeza? Aquello que llamamos Yo y Tse refiere al cuerpo, a la apariencia, estos no son Realidad. El Alma es Una e indivisible; la virtudbasada en ese conocimiento es verdadera virtud.

    Algunos preguntan: "T mencionas continuamente Alma, Alma, pues bien, cmo serelaciona la forma con esa Alma?". Pero, puede acaso el Alma adquirir forma? Es eterna, no se ve

    afectada por cambio alguno, es inmortal. Es bondad, rectitud, caridad, justicia. Es inmutable einmaculada No puede ser limitada por ningn nombre o forma en particular. Puede ser captada porla sabidura que alborea en el cuerpo apegado a la actividad, el cuerpo que se adquiri comoresultado de esa actividad. El cuerpo es el que tiene nombre y forma y por eso, en cada actividad delcuerpo, deben manifestar virtud espiritual, la virtud basada en la conciencia del Alma.

    Se ha dicho que el Alma no es masculina ni femenina, no es oveja ni vacuno, no es caballoni elefante, no es ave ni rbol, pues est por encima de tales categoras. Estas distinciones ydiferencias surgen de la actividad como base. El Alma es incapaz de modificacin; lo nico que sepuede afirmar a su respecto es que ES. La suma y sustancia de todo esto es que el Alma es loAbsoluto, la meta que trasciende todo. 'Lodo el resto es particular, insignificante, falso, irreal, capazde ser distinguido e identificado.

    Tornemos un palanqun- Antes de ser transformado en ese objeto, era un rbol que fue

    transformado en tablas de madera y finalmente en un palanqun. Con cada cambio de forma elnombre tambin fue cambiando. Al ir sentado en el palanqun, nadie dira que est sobre un pedazode madera o parte de un rbol. Los objetos sufren cambios, no son eternos, por lo tanto no sonreales.

    Los objetos pueden ser distinguidos mediante nombre y forma. Pueden ser descriptossolamente gracias a sus caractersticas, pues son artificiales y temporales.

    Qu es exactamente una silla? Es una modificacin particular de la madera, no escierto? Quiten la madera, y la silla tambin desaparece. Piensen en la madera que es la sustancia yla apariencia de la silla desaparecer. De la misma manera sucede con la virtud! Las obligacionesmorales inherentes a las profesiones y oficios como miembro de la comunidad; los deberesinherentes a la etapa de la vida correspondiente a la de jefe de familia, estudiante, monje, asceta,etc., estas y otras obligaciones... Los mandamientos de las diversas religiones son modificaciones de

    la virtud bsica, como la silla, el banco y el palanqun lo son de la madera. Las variedades separadasdesaparecern tan pronto penetren hondamente en su naturaleza. Las virtudes y obligacionescorporales se desvanecen y la virtud espiritual prevalece. Desaparecen los diferentes artculosmobiliarios y queda slo la madera. De la misma forma las obligaciones objetivas desaparecen ysolamente la virtud del Alma brilla en su prstina gloria.

    Naturalmente para la carrera mundana las virtudes corporales son importantes. No voy adecir que no lo son. As como la madera se hace mueble y se utiliza, la virtud espiritual, la virtudeterna debe ser moldeada en las obligaciones de condicin social, de estado temporal y de religin.La esencia es la misma en todas ellas, la sustancia es idntica en cada forma separada. Cmo

    12

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    13/48

    podra la sustancia agotarse? Puede solamente ser transformada, cambiada y sus variasmodificaciones, denominadas en forma diferente cuando se usan para propsitos diferentes. Lavirtud espiritual puede visualizarse por separado y dividirse en categoras para diferentespropsitos, as como la madera es aserrada, martillada, ensamblada, arreglada y reacondicionadapero pese a ello es siempre la bsica virtud espiritual.

    Mientras se deriven diferentes sistemas de virtud y moralidad de esa "madera", no hay

    perjuicio alguno. Sin embargo, recuerden que los muebles jams podrn reagruparse parareconstituir el rbol original! Apliquen esa virtud espiritual en los campos de la actividad seglar,pero no se la lame virtud espiritual, pues eso equivaldra a una infidelidad. Sera engaar alAbsoluto, al Ideal!

    La virtud, el Dharma, es la senda moral, el sendero moral es la Luz, la Luz esBienaventuranza. La virtud se caracteriza por Santidad, Paz, Verdad y Ecuanimidad. La Virtud esUnin, Fusin, es Verdad Eterna. Sus atributos son justicia, control de los sentidos, sentido dehonor, Amor, dignidad, bondad, meditacin, simpata y no violencia Tal es la virtud que persiste atravs de las edades. Conduce al individuo al Amor y a la Unidad universal. Es la disciplina mselevada y la ms beneficiosa. Todo este "florecer", este desarrollo, comenz con la virtud. Todo sehalla establecido en la Verdad inmutable, Verdad que es inseparable de la Virtud. La Verdad es laley del Universo, que hace que el sol y la luna giren en sus rbitas. La virtud es los Vedas, las

    frmulas sagradas (mantras) y la sabidura que ellas confieren. La virtud es la trayectoria, el senderoy la ley. Dondequiera que haya adherencia a la moralidad, all se ve la virtud de la Verdad enaccin. En el Bhagavata (escrituras sagradas antiguas que describen los actos y las maravillas de laencarnacin de Krishna) se ha dicho: "donde se practica la virtud, all est Krishna; donde la virtudy Krishna se encuentran juntos, all est la victoria". La virtud es la personificacin misma delSupremo Hacedor; y como el mundo mismo es el cuerpo mstico del Hacedor, el mundo no es sinouna denominacin alternativa para el Orden Moral. Nadie puede negar esto, ni ahora, ni nunca.

    13

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    14/48

    Captulo IVLA MORALIDAD FEMENINA

    La gente suele referirse a diversos deberes, derechos y obligaciones, pero stos noconstituyen la moralidad bsica que conduce a la Verdad; son tan slo medios y mtodos parareglamentar las complicaciones inherentes en el diario vivir. Estos deberes no son fundamentales.Todos estos cdigos morales y modos de conducta aprobados, son inducidos por la necesidad deacomodar dos tipos de criatura y dos tipos de naturaleza, a saber, el masculino y el femenino. Cadauno representa un aspecto fundamental. La Naturaleza y la Conciencia Absoluta, lo palpable y losutil, lo inerte y lo consciente, la pareja eterna que impregna todo, Toda esta creacin se ha producido debido a la interrelacin de lo inerte y lo consciente, no es as? Similarmente lasdiversas costumbres surgieron a causa de esta bifurcacin. Toda esta ramificacin y elaboracin deobligaciones (le la vida de virtud se deben a esto: lo masculino y lo femenino.

    Es por ello que la principal obligacin moral para el progreso tangible del mundo se basaen la conducta y comportamiento virtuosos de estos dos: sea cual fuere la enseanza que cualquiergran maestro vaya a propagar, no puede pasar por encima de estas dos naturalezas diferentes.

    La moralidad masculina para el hombre y la moralidad femenina para la mujer sonimportantes aplicaciones de la virtud que lleva a la Verdad, mencionada al comienzo. Los demscdigos y disciplinas son meramente accesorios, tributarios como los nos que se unen al Godavari alo largo de su curso. Estn relacionados con las diferentes circunstancias, situaciones y estados queson todos temporales; deben prestar atencin al ro principal y no a los tributarios. Del mismo modotomen en cuenta la moralidad mayor de las naturalezas masculina y femenina como guasprincipales en el modo de vivir, y no le adjudiquen a moralidades de poca monta un lugar decisivoen el esquema de la vida.

    El principio femenino se describe como la ilusin que Dios se impuso a S mismo, comola Energa con la cual se dot por Su Propia Voluntad. Esto es lo que llamamos "ilusin csmica"(Maya), la Forma Femenina. Esta es la razn por la cual la mujer es considerada como laencarnacin (le Divina Energa. Ella es la compaera fiel del hombre, es su fortuna; desde que ellaes la concretizacin misma de la Voluntad Suprema, ella es Misterio, Maravilla; la representante delPrincipio protector, la Reina de su hogar, su benefactora, la iluminacin de la casa. Las mujeres,quienes son depositarias del Principio de Divina Energa, no son inferiores en manera alguna. Cunllena de fortaleza, paciencia y amor es su naturaleza! Su autocontrol es raramente igualado por loshombres. Sirven de gua y ejemplo para que los hombres las sigan por el sendero espiritual. El amorpuro, desprovisto de egosmo, es innato en las mujeres. Mujeres llenas de sabidura, que tienencultura, impulsadas slo por amor y ansiosas por discernir claramente s sus palabras y actosconcuerdan con las leyes de la virtud y la moralidad, son como la Diosa Lakshmi (Diosa de laFortuna), y llenan el hogar de dicha y buena fortuna. Ese hogar, en que el esposo y la esposa estnunidos por amor sagrado, en el cual ambos se dedican cada da a leer libros que alimentan el Alma,en donde se canta el Nombre de Dios y se recuerda Su Glora, ese hogar es el Hogar de Dios, elCielo en la Tierra! La mujer que est unida al esposo por lazos de Amor Divino (desinteresado), essin duda una flor que irradia excepcional perfume; es una piedra preciosa que alumbra con su brilloa toda la familia. Una esposa dotada de virtud es realmente una alhaja refulgente.

    La castidad es el ideal para las mujeres. Gracias a la fuerza derivada de esa virtud, puedenlograr cualquier cosa. Savthri fue capaz, gracias a ese poder, de recuperar la vida de su esposo- Dehecho luch con el Dios de la Muerte y lo derrot. Anasuya, la esposa del sabio Athr y madre deldivino Dattatreya, logr transformar a la misma Trinidad en infantes. Nalayan, que dedic su amory su vida a su esposo leproso, logr, gracias a la misteriosa fuerza de su castidad, detener el sol ensu trayectoria. La castidad es la joya principal en la corona de la mujer. Esa es la virtud por la que

    14

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    15/48

    debe ser ms alabada. Sus consecuencias benficas no pueden ser expresadas en palabras. Es elaliento de su vida. Por medio de su castidad, y del poder que esa castidad otorga, puede salvar a suesposo de calamidades... Se salva a si misma mediante su virtud y gana sin duda alguna, hasta elmismo paraso gracias a ella. Damayanth redujo a cenizas a un cazador que trat de molestarla, conslo el poder de su "palabra". Soport todas las dificultades de su vida solitaria en la jungla, cuandosu esposo, el Rey Nala, la abandon, al convertirse repentinamente en vctima de un cruel destino.

    La modestia es esencial para la mujer; es otra de sus joyas inapreciables- S una mujersobrepasa los lmites impuestos por la modestia, se opone a los dictados de la moralidad y de lavirtud. El transgredir esos lmites acarrea muchas calamidades; ya que al hacerlo, se destruye laglora misma de la femineidad. Una mujer sin modestia carece de belleza y cultura. La humildad, lapureza de modales y pensamientos, la docilidad, la entrega a ideales elevados, la sensibilidad, ladulzura de temperamento, la singular mezcla de todas estas cualidades es lo que constituye lamodestia. En verdad es la ms valiosa de sus joyas. Automticamente se da cuenta de cul es laconducta correcta y cul la incorrecta, y se mantendr firmemente adherida slo al comportamientoy a las acciones virtuosas La modestia es la prueba de la grandeza de la mujer. Si una mujer carecede modestia, est daando los intereses de la femineidad misma, adems de socavar supersonalidad. Es entonces como una flor sin perfume, que el mundo ni honra, ni aprecia, ni siquieraaprueba. La ausencia de modestia hace que la vida de una mujer sea un desperdicio y un vaco,

    aunque est ricamente dotada de un sinfn de otras habilidades y mritos. La modestia la eleva a lasalturas de sublime santidad. La esposa modesta est imbuida de sutil autoridad en el hogar y fuerade l, tanto en la comunidad como en el mundo.

    Algunos querrn interrumpirme y preguntar: "Sin embargo, actualmente muchas mujeresreciben honores aunque no les quede una pizca de modestia Andan por todas partes con la cabezaen alto y el mundo las aclama sin el menor discernimiento". Pero, Yo no tengo necesidad deinformarme con respecto a estas actividades del mundo actual. Ellas no me preocupan. Es posibleque el tipo de mujer que se menciona logre acaparar cierto tipo de honor y respeto, pero ste no estautorizado, ni es merecido. Cuando se honra a quien no lo merece, ello equivale a un insulto; y elaceptarlo significa rebajar la verdadera ddiva. El honor se convierte en adulacin. Esta adulacines derramada sobre las impdicas por personas egostas y codiciosas. Es como un salivazorepugnante y sucio.

    Como es natural, la mujer modesta no anhela recibir honor o elogio. Su atencin siempreestar en los limites que no debe transgredir. Honor y elogio le llegan sin que los busque y sin quelo note siquiera. La miel que se encuentra en el interior de la flor de loto no ansia la llegada de lasabejas. Las flores no piden a las abejas que se acerquen. Sin embargo, como stas ya han probadosu dulzura, buscan las flores y se precipitan sobre ellas. Vienen por el vnculo, que existe entre ellasy la dulzura. Similar es la relacin entre la mujer que conoce los lmites del decoro y el respeto quedespierta involuntariamente, por atenerse estrictamente a esos limites.

    Si un sapo se sienta sobre un loto y proclama este hecho al mundo, significa esto quesabe del valor de la belleza y de la dulzura de esta flor? Ha probado acaso alguna de stas? Puedeser que adule al loto, pero, significa que haya reconocido al menos lo que contiene? El honor y elrespeto conferidos actualmente a las mujeres se asemeja a este ejemplo, y es entregado por personasque no saben qu apreciar ni cmo hacerlo, Esta gente no tiene discernimiento, ni fe en los valores

    supremos, no respeta lo realmente bueno y grande; por esos motivos no podemos calificar laapreciacin que ofrecen de "honor" ni de "respeto". Slo se lo puede llamar una "enfermedad" o a losumo "etiqueta", y eso es todo.

    Los principios de la virtud espiritual no permiten que el apelativo "mujer" se le aplique a"una mujer sin modestia". Si se acumula respeto y honor sobre una persona que no observa losprincipios de la virtud espiritual, ello equivale a amontonar condecoraciones sobre un cuerpo inerte.El Alma que ha abandonado el cuerpo no puede disfrutar del honor que se le da al cadver.Similarmente, si una persona que no tiene conciencia de la Realidad Absoluta, que no tiene nocin

    15

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    16/48

    del propsito de la encarnacin del Espritu Inmortal, es coronada con fama y gloria, entoncesquin obtiene felicidad y provecho de ello?

    La mujer modesta no condescender a recibir ese tipo de basura y oropel vacuo. Ms bientratar de respetarse a s misma,

    lo cual es mucho ms satisfactorio. Este es un rasgo de carcter rebosante de una Verdadinmutable. Esta es la caracterstica que la convierte en la Diosa de la fortuna. Por esta razn es que

    en la India se hace referencia a la mujer como "la diosa de la prosperidad de su hogar". Si la mujercarece de este rasgo que la distingue, el hogar se convierte en una morada de corrupcin decostumbres.

    La MUJER es el pilar, el sostn del hogar y de la religin. Ella planta y nutre la fereligiosa, o la seca y desarraiga. Las mujeres poseen una aptitud natural para la fe y el esfuerzoespiritual. Las mujeres con devocin, fe y docilidad pueden guiar a los hombres por el senderoespiritual y la prctica de las virtudes sagradas. Se levantan temprano, antes del alba, limpian elhogar y, despus de baarse y asearse, se sientan un rato a invocar el Nombre de Dios y meditar.Tendrn en sus hogares un pequeo cuarto reservado para la adoracin de Dios. Colocarn allimgenes y estatuas de su Deidad preferida, as como otras de santos, guas y maestros.Considerarn este cuarto como especialmente sagrado y llenarn la atmsfera con sus oraciones,tanto de maana cono de tarde, as como en los das santificados y en las fiestas religiosas. Una

    mujer que se dedica a estas prcticas con constancia, ser capaz de cambiar incluso a su esposoateo, logrando que se una a ella en las oraciones o a ocuparse de alguna actividad beneficiosa, oalgn plan de servicio social, imbuido por una actitud de dedicacin a Dios. Es la mujer la que, sinduda alguna, mantiene la unidad del hogar; sa es su misin. Ella es indiscutiblemente larepresentante de la Divina Energa.

    Si por el contrario, la mujer traa de alejar a su esposo de la senda que conduce a Dios, siquiere rebajarlo desde el nivel espiritual al nivel de lo sensual, o si el esposo trata a su mujer,entregada a la bsqueda espiritual, como a una persona que sigue el camino equivocado y trata dedesviar la, el hogar de tal pareja no merece esta denominacin; no es un hogar; es un infierno,donde fantasmas y espritus perversos estn de parranda.

    La mujer, a decir verdad, debe esforzarse por alcanzar el conocimiento del Alma y vivircada momento de su existencia consciente de ser nada menos que la encarnacin del Alma

    Suprema. Debe demostrar siempre el deseo de llegar a ser una con la Divina Conciencia. El hogaren que la mujer es as y donde esposo y esposa llevan una existencia en consonancia con grandesideales, donde los dos cantan juntos la Gloria de Dios, y se dedican a las buenas obras, donde reinanla Verdad, la Paz y el Amor, donde se lean regularmente libros sagrados, donde los sentidos estncontrolados y donde se ha ciado igual trato de merced a toda la creacin, fundada en la nocin de launidad bsica de todo lo creado, ese Hogar es ciertamente el Reino de Dios en la Tierra. Una esposaque posee tal carcter es digna de su nombre. Tiene que tenerle verdadero Amor al esposo;solamente entonces merece ser llamada "duea de casa". Slo entonces es compaera del marido enel cumplimiento de los deberes y derechos de la vida matrimonial en el camino hacia Dios; unadigna esposa; el instrumento y la compaera para lograr una accin recta con ella misma y con losdems, para rezar al Seor en los momentos de angustia y para encontrar "la Verdad", lograr eldesapego de todas las cosas de este mundo falso y temporal. Ella, que conoce la mentalidad de su

    esposo y habla con suavidad y dulzura es la verdadera amiga. A veces incluso debe sealarle alesposo el sendero de la virtud, en cuyo caso asume el rol de un Padre! Cuando el esposo estenfermo, ella se convierte automticamente en su Madre.

    La mujer debe otorgar al servicio de su esposo el lugar ms destacado, el ms importanteen su vida Ese es su Verdadero Culto. Ante l sus oraciones, sus rituales y su meditacin puedenesperar. Si no se dedica totalmente al esposo, le ser difcil lograr bienaventuranza en el culto o lameditacin.

    La esposa debe, en una palabra, darle la bienvenida a Dios, que se le manifiesta en formade esposo y todo servicio rendido al esposo debe ser elevado a nivel de culto Divino. Ese es el

    16

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    17/48

    sendero del deber genuino. Si todo acto humano se lleva a cabo en beneficio del Alma y su uninfinal con el Alma Universal, entonces toda actividad se convierte automticamente en dedicacin alSeor. Ese tipo de actividad no produce ataduras, sino que contribuye a la liberacin del individuo.

    No importa cun malvado o ruin sea el esposo, la esposa debe, slo por medio de su Amordesinteresado, cambiarlo, corregirlo y hacerle enderezar el rumbo, ayudndolo a ganar lasbendiciones de Dios. No es correcto creer que su progreso es lo que importa, y que no tiene

    injerencia alguna en el mejoramiento o la elevacin espiritual de su esposo. Por el contrario, elladebe sentir que el bienestar del esposo, su dicha, sus deseos y su salvacin, tambin representan unapanacea para ella. Tal mujer recibir la Gracia de Dios automticamente, sin esfuerzo especial; estaGracia ser derramada sobre ella. Dios estar siempre a su lado y Su benevolencia se manifestar demuchas formas. Gracias a su virtud podr asegurar la salvacin de su esposo.

    17

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    18/48

    Captulo VLA EDUCACIN DE LA MUJER

    La educacin es necesaria tanto para hombres como para mujeres. Pero la educacin de las

    mujeres debe ser apropiada para sus necesidades especiales. Las mujeres educadas son en realidadlas promotoras de la virtud y moralidad en el mundo entero. Los padres deben cooperar,equipndolas con la educacin ms apropiada. No debe drsele a las mujeres libertad en ciertasmaterias. No voy a aprobar que se les otorguen tales libertades. Se educacin debe ser enfocadapara permitir que se conviertan en mujeres ideales.

    La libertad ilimitada es destructiva para la virtud y la moralidad; adems de esta maneraresultar lesiva para la mujer. El mezclarse en la sociedad sin ninguna discriminacin producirresultados desastrosos, Han sido numerosos los casos de mujeres educadas en el pasado, pero stasnunca se alejaron de la virtud y la moralidad, nunca olvidaron la meta de la virtud espiritual. Laeducacin debe estar fundamentada en el discernimiento. Muchas mujeres del pasado, santas ysabias fueron modelos de castidad. Excelsas devotas del Seor, como Mira (reina y poetisa, vivihace 300 aos; su poesa mstica es de destacada calidad), Yoginis como Chooda (el esposo deChooda decidi renunciar a su reino y riqueza, pero su renunciacin fue superficial, formalsolamente. Chooda, disfrazada de Brahmn, se le acerc y le predic la ciencia de la Realidad,ayudndolo a lograrla), todas ellas nacieron aqu, en la India, y fortalecieron la moralidad generalpor su estricta adherencia a una conducta inmaculada. Una vez la sabia Sulabha hizo una exposicinsobre la Realidad, en la que transmiti toda su erudicin y experiencia a Janaka, padre de Sita, queera un excelso monarca, de gran santidad y sabidura, quien qued atnito. Es gracias al ejemplo detales mujeres de gran pureza y ejemplar conducta, inspiradas en la devocin y el profundoconocimiento de la Verdad, que an hoy en da brilla la sencillez, la humildad y la devocin en loscorazones de las mujeres que habitan en la India.

    Las mujeres deberan inspirarse ahora en su ejemplo, hacer esfuerzos para vivir comovivieron ellas en el pasado. La mujer hind debe tener siempre presente, como su gua, el ideal de lavirtud y del progreso en la disciplina espiritual. Puede llegar a dominar cualquier materiarelacionada con el mundo objetivo que hoy tenga preeminencia, pero el bienestar del espritu nodebe caer en el olvido. Tiene que interesarse en estudiar las escrituras que cultivan la VisinInterna. Una mujer que carece de este tipo de preparacin, es como una roca sin base, un peligropara ella misma y para los dems, una persona muy desequilibrada. Muchas santas que siguieronestos estudios, se convirtieron en conocedoras de lo Absoluto y ganaron gran renombre. Indiaprodujo numerosas santos y sabias entre sus mujeres. Los eruditos y sabios solan acercarse a talesmujeres en busca de inspiracin y gua.

    En qu se basa el progreso? El progreso de la nacin, la comunidad y la familia dependede la correcta educacin de las mujeres. El pas puede ser elevado a su perdida gloria ancestralsolamente cuando sus mujeres sean maestras del autocontrol, la ciencia de la Realizacin de laRealidad. Si la nacin quiere tener prosperidad y paz duraderas, las mujeres deben ser formadasmediante un sistema de educacin que enfatice la conducta moral y las cualidades ticas. La causade la decadencia actual en las normas de moralidad y la ausencia de paz social, se debe a que se hadescuidado este aspecto de la educacin de las mujeres. El cielo y la tierra son siempre los mismos,el cambio se ha operado en el ideal de la educacin, cuya meta ya no es virtud, sino vicio.

    La educacin actual es mencionada como la ciencia del conocimiento, pero sta es tanslo una forma de llamarla. No merece ese nombre en realidad, si tomamos en cuenta las accionespresentes y los rasgos de la personalidad de los educandos de hoy. La persona educada debe sercapaz de absorber la alegra interna del Espritu, independientemente de circunstancias externas;tendr que haber comprendido y aprehendido el propsito de la existencia humana, deber serconsciente de la disciplina que conduce a la Realizacin. La Gracia de Dios era el Diploma que todo

    18

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    19/48

    estudiante trataba de obtener en tiempos pasados. Ese Diploma se otorgaba a los que eran versadosen el cultivo de la moralidad, el conocimiento de la Realidad Interna, la sublimacin de losinstintos, la buena conducta, las costumbres depuradas, el control de los sentidos, el dominio de lamente y el desarrollo de las cualidades divinas. Sin embargo, hoy las cosas son muy diferentes!Los diplomas se obtienen ahora memorizando unos cuantos libros! En la actualidad, el pasar porlas etapas de la educacin no significa, en modo alguno, que uno adquiera una formacin tica y

    espiritual.Las mujeres deben recibir una educacin bien planeada. Ellas tienen que ser capaces de

    comprender los problemas de su patria. Deben brindar todo el servicio y la ayuda que puedan,dentro de los limites de sus recursos y capacidad, tanto a la nacin como a la comunidad y a lafamilia. Ninguna nacin puede construirse, si no se basa en la cultura de sus mujeres. La generacinvenidera la modelan las madres de hoy. Esta generacin est tan llena de vicio e in justicia porquelas mujeres que la educaron no fueron suficientemente inteligentes, ni bastante vigilantes. Bueno, lopasado, pasado es. Para salvar al menos la prxima generacin, las mujeres deben ser advertidas atiempo y guiadas para que tomen como modelo a las mujeres de antao.

    En el pasado, presente y futuro, en todo tiempo, las mujeres representan la columnavertebral del progreso, el corazn de la nacin, el aliento mismo. Ellas desempean el papelprincipal en la moralidad de la vida mundana, una tarea clave que podemos calificar de sagrada. Su

    misin consiste en establecer los cnones de la virtud y de la moralidad. Ellas tienen que dar a losnios una formacin tica y espiritual. Cuando la madre est imbuida de virtud, los nios reciben elbeneficio y se saturan en forma similar. Cuando la mujer es maestra de moralidad, los niosaprenden a ser virtuosos. Por lo tanto el nivel de educacin de las mujeres decide si un pas puedeprosperar o declinar. Sus actos y su conducta son factores cruciales.

    La responsabilidad de los adultos y de los padres es enorme en todo esto. Tomemos comoejemplo a los estudiantes de hoy; no exhiben el menor rastro de cultura; los asuntos referentes alEspritu y la mencin del Alma les produce risa. Lo que est de moda es tener habilidad deexpresin y depender de la vestimenta. Esto no es cultura genuina Las mujeres educadas de hoyestn desamparadas cuando se trata de manejar un hogar. Para ellas el hogar es como un hotel: sonirremediablemente dependientes de la cocinera y de la mucama. La mujer educada no pasa de seruna mueca pintada, que decora el hogar moderno; lo que representa una desventaja y una carga

    para su esposo. El marido se encuentra acosado por sus demandas insistentes para gastar dinero entoda clase de objetos. No participa en las tareas del hogar y a causa de su pereza, ya que come yduerme sin desarrollar actividad, acumula enfermedades, que la llevan rpidamente a la muerte. Laconducta licenciosa de las mujeres ha envuelto al inundo entero en una atmsfera de moralidaddecadente. Las mujeres se estn perjudicando, pues corren en pos de placeres perecederos, sintomar en consideracin la necesidad de desarrollar un buen carcter y cualidades elevadas. Estnenamoradas de una seudo-libertad que alimenta su presuncin. Tener un empleo estable, ganarttulos, andar en compaa de cualquiera en forma indiscriminada, rehusar el respeto hacia losmayores, abandonar el temor al pecado y la maldad, ignorar las aseveraciones de santos y sabios,obligar al esposo a bailar al son de sus caprichos, negar el tributo al arrepentimiento al ver loserrores propios; son tales cosas prueba de educacin? No, todas ellas son formas monstruosas deignorancia, son actitudes incultas y egostas que convierten a una persona en un ser bestial y

    repelente.Si la mujer intuye que el hogar del esposo es sagrado, entonces ese mismo hogar la dotarde todas las facilidades y todas las calificaciones necesarias. No hay lugar en el mundo entero quesupere las excelencias de tal hogar. Una poetisa santa cant, refirindose a su hogar, que era sutemplo, su escuela, su campo de recreo, su arena poltica, su altar de sacrificio y su ermita.

    Las mujeres educadas pueden rendirle servicio til a la comunidad que las rodea, deacuerdo con sus habilidades, gusto, inclinacin, deseo, carcter, grado de educacin, manera devivir, disciplina o erudicin. Deberan evitar que por su culpa se mancille la reputacin de suspadres, de su propia familia, o la suya propia. Una mujer que carece de buen carcter es peor que un

    19

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    20/48

    cadver, por lo que es imperativo que las mujeres estn alertas cuando andan por el mundo. Debenevitar conversaciones frvolas y no deben mezclarse libremente con el otro sexo. Las mujeres condiscernimiento participarn nicamente en actividades que honren el nombre de su esposo y secuidarn de no degradar su buena fama. Por eso se ha dicho: la virtud es el signo de la personaeducada, es lo que hace que la educacin valga la pena. Yo no digo que las mujeres no deban sereducadas, o que no deban actuar en sociedad. Dondequiera que estn, si estn dotadas de buenas

    cualidades, y si tales cualidades se reflejan en acciones positivas y buenos hbitos, si se adhieren alos dictados de la antigua sabidura, la senda eterna y a las prcticas y disciplinas espirituales,entonces puede decirse que sus estudios valieron la pena y que la sociedad se beneficia con supresencia. Sociedad y estudios no son dainos en si. Ambos reaccionan segn la naturaleza de las personas que hacen uso de ellos y de acuerdo con ese uso producen resultados positivos onegativos. La gata sostiene a la gatita y a la rata en su boca con los mismos dientes. Pero mientrasque a la gatita la mima, mata a la rata. La dentadura es neutral, su comportamiento es determinadopor lo que sujeta: gatita o rata.

    De modo similar, los conocimientos adquiridos pueden desarrollar discernimiento,inspirar al individuo a servir en forma desinteresada, impulsarlo a buscar la Realidad, promover eldeseo de fundirse en lo Absoluto y hasta allanar el camino que le permite convertirse en gran Almarealizada. Pero al mismo tiempo, el conocimiento puede alimentar las races de la hipocresa, la

    falsedad, la crueldad y la injusticia. Puede darle al hombre nuevas herramientas para engaar yarruinar su trayectoria terrenal. Puede convertir el Amor en odio ponzooso y hacer de la Verdadhueso de la discordia.

    Por lo tanto, cualquiera que sea el tema o la materia en que una mujer se hayaperfeccionado, sea cual fuere el grado de su educacin o la posicin que ocupe ella o su esposo,tiene que atenerse estrictamente a estas verdades: un carcter excelente constituye verdaderoencanto, la moralidad es el aliento mismo de la mujer, la modestia es su energa vital, adherirse a laVerdad es su diaria obligacin. Debe plantar las semillas del temor (al pecado, miedo a ofender aDios) en su corazn y cultivar el encanto de la humildad. En los campos religiosos, morales yfsicos debe adherirse a los estrictos dictados de la virtud y considerar eso como esencia de todoconocimiento. Debe estar preparada a sacrificar hasta su vida por su honor. Debe nutrir y preservarsu castidad y la adoracin de su esposo. Esa es la virtud principal de la mujer, se el deber con ella

    misma y con los dems. Esta es la razn verdadera por la cual ha nacido la mujer.

    20

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    21/48

    Captulo VIINMUTABILIDAD DE LA VIRTUD

    Los principios de la virtud no cambiarn para acomodarse a la conveniencia de los

    humanos. Los dictados de Dios, el cdigo de conducta y las reglas de autodisciplina son inmutables.La virtud persiste como tal, antao, ahora y siempre. Naturalmente las prcticas y reglas (le lavirtud aplicada, de la moralidad mundana pueden cambiar con las costumbres de pocas ycivilizaciones, pero incluso entonces las nuevas reglas y aplicaciones deben ser puestas a prueba,tomando como base las sagradas escrituras, y no las ventajas aparentes. No debe intervenir nada declculo en ello. Las escrituras no favorecern en general procederes que produzcan resultadosrpidos o beneficios tangibles, ni puede esperarse tampoco que los Vedas se limiten nicamente arecomendar acciones que generen beneficios que saltan a la vista. La virtud, la moralidad eterna, nopuede ser puesta a prueba en esa forma. La prueba directa o tangible es imposible. Las escriturasestablecen que la moralidad solamente puede ser conocida a travs de las frmulas sagradas de losmantras vdicos y gracias a que los Vedas tratan de esclarecer nicamente verdades que estn msall de la demostracin visible. Si se sigue la moralidad con el ojo puesto en las consecuencias,podra ella incluso dejarse de lado cuando el beneficio esperado no es patente o inmediato. No [odala gente puede tener la misma motivacin, ni atenerse a las mismas normas. Por ejemplo, cadapersona tiene una idea diferente respecto de los frutos de la contemplacin, la concentracin, laconfirmacin de la fe, la invocacin del Nombre de Dios y la meditacin, que las escrituras prescriben. Algunas personas iniciadas en la frmula sagrada del Gayatri (mantra vdico),reemplazan su recitacin al atardecer por la de los mil nombres de Vishnu o Shiva. El precepto dice:cumple tu recitacin ritual a la hora indicada, sa es la prescripcin. Pero a pesar de tales normas,no es un quebrantamiento de las normas de la virtud cuando se cancela la recitacin del atardecer?Similarmente hay prescripciones para cada categora social, es decir, de acuerdo con el lugar queocupamos en la sociedad.

    El Gita se pronuncia claramente al respecto: "He creado las cuatro categoras sociales,dividiendo los seres humanos sobre la base de sus cualidades y actividades'. As dice la enseanza,no es verdad? Pero invocando toda clase de argumentos mezquinos y secos razonamientos,muchos hombres tratan de seguir la moralidad que les parece ms conveniente y sin temor alguno aDios y al pecado, arrastran tambin a gente inocente e ignorante por el camino equivocado. Esa esla razn por la cual el Seor desciende de vez en cuando, con el fin de levantar a los oprimidos yrestablecer la virtud. Esto es lo que causa la Encarnacin de Dios en la tierra; esto ha sidoproclamado en el Gita en tonos altisonantes.

    Con el fin de rescatar la virtud, me encarno de edad en edad. Aqu un punto debe serclaramente captado. Muchos que leen el Gita creen que el Seor encarna cuando la virtud se halladestruida y cuando las fuerzas del vicio comienzan a prevalecer. Pero no hay fundamento para creerque la virtud sea destruida. El Gita no dice eso. La palabra que utiliza indica que la Encarnacinocurre cuando la virtud est en peligro. 'Entonces vendr para protegerla de todo mal," El Seor nodijo que descender para proteger y preservar la virtud una vez que haya sido destruida! De quvale un mdico cuando la vida se ha extinguido? As tambin si la virtud, que es el real aliento vitalde la humanidad, hubiese sido exterminada, de qu servira la presencia del Supremo Doctor quedestruye la enfermedad de la ilusin csmica? Qu habra de proteger la Encarnacin en ese caso?Por esta razn se ha empleado un trmino que indica, no ya la destruccin, sino el debilitamiento, ladecadencia de la virtud. La proteccin de la virtud es la tarea de Dios, pues la virtud es el alientoque sustenta al individuo.

    La virtud, el Dharma, no es un asunto corriente. Aquel que no practica la Accin Correctapuede designarse muerto y si la practica pertenece a la naturaleza divina. Ahora hay necesidad deguiar a los hombres para que vuelvan al sendero de la virtud, por medio de buenos consejos,

    21

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    22/48

    tentndolos con las atractivas consecuencias que se derivan de seguir el sendero de la Rectitud,amenazando con abandonar a los que no la practiquen e imponiendo castigo como ltimo recurso.En tiempos antiguos la gente jams dejaba de practicar el bien, aunque fuera amenazada de muerteante la punta de una espada. Ahora, incluso sin que medie la ms leve presin de otros, la gente sedesliza y cae en el vicio. 1 lasca la moralidad misma se interpreta en varias formas confusas yaquellos que siguen en forma estricta la verdadera virtud son obstruidos y ridiculizados y se les trata

    peor que al pasto completamente seco. Los que estn tratando de atenerse ansiosamente a losdictados de la moralidad son calificados de hipcritas, estafadores e ignorantes. Talescalumniadores no saben lo que la virtud significa, ni cules son sus principios. Qu gente tandesafortunada! Ni siquiera tienen capacidad para comprender el profundo significado de esapalabra. Ustedes mismos pueden discernir-si es posible- que personas que ni siquiera conocen elsentido literal de la palabra, puedan llegar a entenderlo. Qu puede saber una persona del sol o desus rayos esplendorosos, si es ciega de nacimiento? Por supuesto, puede sentir el calor, cuando losrayos del sol caen sobre su cuerpo, pero ignora la naturaleza del sol, su forma, su aspecto, su brillo,etc. Pasa lo mismo con una persona que no tiene conocimiento apropiado de la virtud y que no tienefe en su eficacia, o en la dicha que resulta de su observancia Para tal persona el concepto esincomprensible. Disertar sobre virtud ante tal persona es como sonar la trompeta frente a un sordo.El sordo solamente puede ver la trompeta en los labios de la persona parada ante l, pero no escucha

    el menor sonido. Similarmente cuando se ensea virtud y moralidad a una persona, o se ensalzanestas cualidades en su presencia, hay que tener cuidado de que el individuo tenga fe y la intencinde practicarla. Solamente deben relacionarse y tratar de corregir a este tipo de personas. Msadelante, incentivados por su propia experiencia y la dicha que deriva de ella, hasta los msignorantes terminarn por plantar en sus corazones las semillas de la virtud.

    Hoy en da muchas personas educadas, inmersas en conocimientos vdicos y erudicinclsica, han perdido la fe en los textos en los que son maestros; temen adherirse estrictamente alcdigo de la virtud, pues es burlado por sus cnicos amigos; han cedido ante argumentos sinfundamento y han vendido su herencia a cambio de trivialidades; han contundido los ritualessagrados con huecas supersticiones, interpretan las fases lunares como un medio de regular la salud;agitan la llama de alcanfor como remedio para el asma; practican ejercicios para regular surespiracin y as ayudar a tal digestin; confunden los peregrinajes con viajes de turismo y hacen

    caridad para conseguir nombre y fama. De esta manera rebajan los mandamientos de la virtud yatentan contra su santidad.Semejantes hombres slo engaan al mundo; son brbaros que no conocen, ni observan

    los dictados de la virtud. Podran aprender algo, si leyesen la ley de Manu, el primer legislador de lahumanidad Dice Manu: Si una persona quiere familiarizarse con la virtud, puede hacerlosolamente si sigue un sistema de Lgica que no est en contradiccin con los Vedas y lasescrituras. Ninguna conclusin que se oponga a los Vedas puede ser lgica. La lgica a secas noconduce a nada y Manu no la recomienda para aquellos que quieran estudiar los Vedas y otrasescrituras. No obstante, se encuentran en la actualidad muchas personas que tratan de aplicar esterazonamiento lgico, y actuando contrariamente a los dictados de la virtud, arrastran consigo a otrospor la senda equivocada. Por esta razn Vyasa, el sabio que compil los Vedas, dijo hace muchotiempo: Aquellos que siguen el camino del causalismo y la lgica, buscando la conexin entre

    causa y efecto, no ofrecern sacrificios en el fuego sagrado y se vern envueltos en actos bajos ydegradantes, Vyasa dijo esto, advirtiendo que tal conducta iba a poder observarse en la Edad dehierro (nuestra poca).

    El sol y la luna giran sin falla ni error en sus rbitas porque siguen el camino de la virtud,o por decirlo as, en virtud de su naturaleza intrnseca. Es solamente la exigencia de la virtud quehace que todos los poderes divinos se adhieran a sus variados deberes y responsabilidades; esnicamente la virtud la que mantiene los cinco elementos adheridos a los principios de sunaturaleza.

    22

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    23/48

    Ustedes deben tratar de obtener el mayor beneficio posible de la virtud, y evitar al mismotiempo causar dao a los dems o a s mismos. Deben difundir la glora de la virtud y convertirse enun brillante ejemplo de la paz y la dicha que ella confiere. No deben seguir por el sendero de lalgica fra; no se dejen confundir por el cinismo y el prejuicio; no se interesen en lo que otros hagano crean, y no hay que perder tiempo en reformarlos o corregir sus pasos; tengan fe en el Almabsica que es vuestra Verdadera Realidad; examinen todos los patrones de conducta basndose en

    esa Realidad, para saber si estorbarn o no el proceso de ver el Alma revelada; y continen as, a laluz de esa fe, y ese examen. Entonces ser imposible que se equivoquen y adems, experimentarngran deleite.

    Hay algunas mximas mundanas que dicen que el estar dedicado a una profesin es sealde hombra, o hacer una labor es seal de virilidad; pero la verdadera mxima es sta : "Laobservancia de la virtud es seal de hombra o de humanidad Todos y cada uno deben dedicarse aactividades virtuosas, al mismo tiempo que ponen en prctica las metas de la vida humana virtud para procurarse la prosperidad, y su uso para caridad con fines virtuosos y deseo para lograrLiberacin.

    As como la virtud de la castidad es para las mujeres, la continencia se aplica a loshombres. As como la mujer debe considerar a una sola persona como su dueo y esposo, tambinel hombre debe serle fiel a una sola mujer como su compaera y esposa. Ella debe considerar a su

    esposo como Dios; venerarlo, atenderlo y seguir sus deseos para el cumplimiento de su deber deesposa casta y virtuosa. De la misma forma el hombre debe honrar a su esposa como la "duea delhogar" y actuar de acuerdo con sus deseos, pues ella es la Diosa de la Prosperidad. Slo entoncespuede merecer el calificativo de "hombre". Nombre y fama, honor y deshonor, vicio y maldad,bueno y malo se aplican en medida igual y uniforme tanto a hombres como a mujeres. No existenada que dictamine que solamente las mujeres estn atadas y obligadas y los hombres sean libres;ambos se hallan igualmente obligados por las reglas de la virtud y la moralidad. Todos caen en viciosi actan sin tomar en consideracin los cuatro atributos fundamentales: Rectitud, Ecuanimidad,Amor y Mansedad. Al igual que las mujeres, tambin los hombres estn atados en algunos aspectos,y no tienen el derecho de hacer ciertas cosas. Hay algunos votos importantes. Entre el esposo y laesposa existen ciertos compromisos muy importantes.

    23

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    24/48

    Captulo VIIEL RITO DEL CORDN

    Todo lo que es visible brilla corno Gayatri, pues la palabra misma es Gayatri (oracin a laInteligencia Suprema); todos los objetos se indican por medio de palabras y se resumen con ellas.La palabra es sonido hablado. Es ella la que describe los objetos y la que los define y los designa.Todos los objetos pertenecen tambin al Mundo. Nada puede ir ms all del lenguaje. Este mundoes el cuerpo del hombre; no puede salirse de l. El aire vital lo sostiene. La respiracin o aire vitalest dentro del corazn o asiento de la conciencia. Y el aire vital no puede moverse fuera ni ir msall de la conciencia. Gayatri tiene cuatro pies y seis categoras. Las categoras son: lenguaje,objetos, mundo, cuerpo, aliento vital y corazn (conciencia). El Ser que es enaltecido por esteGayatri es, sin lugar a dudas, sublime, sagrado y glorioso. Toda esta multiplicidad tangible es, comoya se ha dicho, apenas una fraccin de Su Cuerpo. El nmero y la naturaleza, la medida y elsignificado de los objetos estn ms all del entendimiento. No obstante ello, todo esto no es sinouna cuarta parte de Su Magnificencia. Las otras tres cuartas partes son Su Forma Resplandeciente eInmortal.

    Es imposible aprehender el Misterio de esa Forma llena de esplendor. Este Ser indicadopor el Gayatri es aqul a que se hace referencia como Brahmn (Personalidad Csmica, EternoAbsoluto, el YO). El es el espacio primordial, que esta ms all de la comprensin humana. Elperodo que el hombre pasa despierto, se designa como el estado durante el cual la PersonalidadCsmica constituye el espacio en el interior de la personalidad del hombre. En el perodo del sueoligero l es el espacio en el corazn o asiento de la conciencia del ser humano. La llena y la colma;durante el Periodo de! Sueo Profundo Todo el que conoce esta Verdad profunda alcanza laPlenitud de lo Absoluto. Vale, decir, el que CONOCE los tres estados primordiales: el Despierto (eldel mundo), el del Ensueo y el del Sueo Profundo, es lo Absoluto, es l mismo, Brahmn.Qu ridculo es que este Ser, conocido como el morador interno (Alma), que exhibe el nombre deencarnacin del Espritu Divino, llegue a convertirse en depositario de egosmo y sus consecuentesimpurezas, ocupado en la tarea profana de cometer injusticia! Qu calamidad! Al menos para serconocido incluso hoy como "la manifestacin de lo Divino", el hombre debera tratar de practicar elsendero que le otorgar una fraccin de esa Gloria.

    Entonces qu habremos de decir de un individuo moral? Cmo pueden os varones, queno se han preocupado de merecer siquiera una parle infinitesimal de a Gloria de Seor, pretenderque estn practicando las virtudes que denotan la verdadera masculinidad? No, ni siquiera la bsqueda ms diligente revelar ahora una parte de ellas! Como lo dijera antao un santovisionario: Cuando el dos veces nacido cesa de practicar la adoracin impuesta por el cordnsagrado, cae en la perdicin. (Dos veces nacido significa la persona que, habiendo nacido en unareligin, es confirmado en ella a la edad de la pubertad, cuando elige esa religin con plenacomprensin. En el hinduismo esa ceremonia se lleva a cabo colocando un cordn alrededor deltrax y el hombro del joven varn. El cordn simboliza su obligacin de permanecer unido a suesencia Interna que es lo Absoluto. Al mismo tiempo se le susurra al odo la frmula sagradallamada Gayatri, y se le recomienda su diaria recitacin. Otras religiones imponen obligacionessimilares a los adolescentes, obligndolos a practicar ciertos ritos y oraciones para alcanzar la meta prescripta por su propia religin, la unificacin con el Ser Supremo. N. del 7.) Aquellos quedescuidan la adoracin que les ha sido impuesta, no tienen derecho alguno a otro tipo de ritual. Lossabios de la antigedad llevaron a cabo escrupulosamente la adoracin impuesta por el cordn, enforma ininterrumpida, por muchos aos, razn por la cual tuvieron larga vida, gloria, sabidura y elesplendor de la Divinidad; esto tambin lo menciona Manu. Por lo tanto, desde cualquier nguloque lo consideremos, ninguna persona que pertenezca a la casta de sacerdotes y educadores

    24

  • 8/8/2019 Torrente_de_Virtud_-_Dharma_Vahini

    25/48

    (Brahmines) puede ser merecedora de esa condicin si no medita en el Gayatri. Por supuesto, lo quese quiere indicar por Brahmn en este contexto, es al hombre que ha reconocido que la parteesencial de su Ser es lo Absoluto y que se ha purificado en la adoracin de su Divina Esencia, laininterrumpida contemplacin del Eterno Absoluto. Esto no tiene nada que ver con casta ni religin.Pero, aquellos que han heredado el nombre de Brahmn, tienen una responsabilidad especial enadherirse al culto del cordn y la recitacin de la frmula de Gayatri.

    Qu significa exactamente el rito del cordn? Denota especficamente la correcta eintensiva meditacin en el Seor; significa estar continuamente concentrado en la Divinidad, Parafijar la mente en Dios, deben controlarse las actividades. Para tener xito en ese proceso de controlhay que vencer las desventajas que nacen de las conductas humanas: la pura y desinteresada; lamera actividad cuyos actos estn empaados por el ego; y la inercia y falta de discernimiento.Cuando estos aspectos del impulso natural predominan y tratan de conducir al hombre por suscanales, uno debe rezar a Dios para contrarrestar su influencia.

    Este es el primer deber de la persona que se esfuerza por acercarse a Dios. Es la ley de lanaturaleza, que la maana es el perodo en que predomina la calidad o tendencia de la pureza(stvica), el medioda es el tiempo en que reina la tendencia activa (rajsica) y el anochecer escuando predomina la naturaleza inerte (tamsica). En la madrugada la mente se despierta de lacomodidad del sueo, libre de agitaciones y depresiones y por lo tanto la mente est clara y

    tranquila. En esos momentos, en esa condicin mental, la meditacin en Dios es muy fructuosa,como todos lo saben. Por esta razn es que se prescribe la adoracin del cordn o meditacin alamanecer. Sin embargo ignorando el significado, los hombres continan llevando a cabo el ritual enforma ciega y mecnica, simplemente porque los hombres de antao prescribieron la norma. Elsegando deber de