trabajo de los autores.pdf

37
Colegio Javier Pertenece a: Diego Ovalles 7° D Trabajo de Informática Título: Escritores famosos Profesora: Sheila Cerrud Fecha: 25 de abril 2015

Upload: kely31

Post on 24-Sep-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Colegio Javier

    Pertenece a: Diego Ovalles

    7 D

    Trabajo de Informtica

    Ttulo: Escritores famosos

    Profesora: Sheila Cerrud

    Fecha: 25 de abril 2015

  • Indicaciones generales

    Investigue los siguientes temas:

    Gabriel Garca Mrquez

    Jorge Luis Borges

    Gabriela mistral

    Pablo Neruda

    Mario Vargas Llosa

    Pablo Coehlo

    Rogelio Sinn

    Jos Martin

    Investigara lo siguiente

    Biografa de todos los escritores

    Ilustraciones para todos los escritores

    Mencione 5 obras de cada escritor

    Escoger tres obras de las mencionadas y elaborar una sinopsis

    Trabajar en WordArt para los ttulos

    Aplicar el formato de dos columnas

    Utilizar letra arial 12 para el contenido

  • (Aracataca,

    Colombia, 1928 -

    Mxico D.F.,

    2014) Novelista

    colombiano.

    Afincado desde

    muy joven en la

    capital de

    Colombia,

    Gabriel Garca Mrquez estudi

    derecho y periodismo en la

    universidad Nacional e inici sus

    primeras colaboraciones periodsticas

    en el diario El Espectador.

    A los veintisiete aos public su

    primera novela, La hojarasca, en la

    que ya apuntaba los rasgos ms

    caractersticos de su obra de ficcin,

    llena de desbordante fantasa. A partir

    de esta primera obra, su narrativa

    entronc con la tradicin literaria

    hispanoamericana, al tiempo que

    hallaba en algunos creadores

    estadounidenses, sobre todo en

    William Faulkner, nuevas frmulas

    expresivas.

    Comprometido con los movimientos

    de izquierda, Gabriel Garca Mrquez

    sigui de cerca la insurreccin

    guerrillera cubana hasta su triunfo en

    1959. Amigo de Fidel Castro, particip

    por entonces en la fundacin de

    Prensa Latina, la agencia de noticias

    de Cuba. Tras la publicacin de dos

    nuevos libros de ficcin, en 1965 fue

    galardonado en su pas con el Premio

    Nacional.

    Slo dos aos despus, y al cabo de

    no pocas vicisitudes con diversos

    editores, Garca Mrquez logr que

    una editorial argentina le publicase la

    que constituye su obra maestra y una

    de las novelas ms importantes de la

    literatura universal del siglo XX, Cien

    aos de soledad.

    La obra, en la que trabaj ms de

    veinte aos, recrea a travs de la saga

    familiar de los Buenda la peripecia

    histrica de Macondo, pueblo

    imaginario que es el trasunto de su

    propio pueblo natal y, al mismo

    tiempo, de su pas y su continente. De

    perfecta estructura circular, el relato

    alza un mundo propio, recreacin

    mtica del mundo real de

    Latinoamrica, de un modo que ha

    venido a llamarse realismo mgico

    por el encuentro constante de

    elementos realistas con apariciones y

    circunstancias fantasiosas. Esta

    frmula narrativa entronca con la

    tradicin literaria latinoamericana,

    iniciada con las crnicas de los

    conquistadores, plagadas tambin de

    leyendas y elementos sobrenaturales

    originados por el profundo choque

    entre el mundo conocido y la cultura

    de los espaoles que emigraban y la

  • exuberante y extraa presencia del

    continente latinoamericano.

    Gabriel Garca Mrquez

    Tras una temporada en Pars, en 1969

    se instal en Barcelona, donde

    entabl amistad con intelectuales

    espaoles, como Carlos Barral, y

    sudamericanos, como Vargas Llosa.

    Su estancia all fue decisiva para la

    concrecin de lo que se conoci como

    el boom de la literatura

    hispanoamericana, del que fue uno de

    sus mayores representantes.

    En 1972 Gabriel Garca Mrquez

    obtuvo el Premio Internacional de

    Novela Rmulo Gallegos, y pocos

    aos ms tarde regres a Amrica

    Latina para residir alternativamente en

    Cartagena de Indias y Ciudad de

    Mxico, debido sobre todo a la

    inestabilidad poltica de su pas.

    Su prestigio literario, que en 1982 le

    vali el Premio Nobel de Literatura, le

    confiri autoridad para hacer or su voz

    sobre la vida poltica y social

    colombiana. Su actividad como

    periodista qued reflejada en Textos

    costeos (1981) y Entre

    cachacos (1983), compendios de

    artculos publicados en la prensa

    escrita, y enNoticia de un secuestro,

    amplio reportaje novelado editado en

    1996 que trata de la dramtica

    peripecia de nueve periodistas

    secuestrados por orden del

    narcotraficante Pablo Escobar. Relato

    de un nufrago, reportaje sobre un

    caso real publicado en forma de

    novela en 1968, constituye un brillante

    ejemplo de nuevo realismo y reflej

    su capacidad para cambiar de

    registro.

    En cine intervino en la redaccin de

    numerosos guiones, a veces

    adaptaciones de sus propias obras, y

    desde 1985 comparti, con el cineasta

    argentino Fernando Birri, la direccin

    de la Escuela Internacional de Cine de

    La Habana. Falleci en la ciudad de

    Mxico en 2014, tras una recaada en

    el cncer linftico que le haba sido

    diagnosticado en 1999.

    (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza,

    1986) Escritor argentino considerado

    una de las grandes figuras de la

    literatura en lengua espaola del siglo

    XX. Cultivador de variados gneros,

    que a menudo fusion

    deliberadamente, Jorge Luis Borges

    ocupa un puesto excepcional en la

    historia de la literatura por sus relatos

  • breves. Aunque las ficciones de

    Borges recorren el conocimiento

    humano, en ellas est casi ausente la

    condicin humana de carne y hueso;

    su mundo narrativo proviene de su

    biblioteca personal, de su lectura de

    los libros, y a ese mundo libresco e

    intelectual lo equilibran los

    argumentos bellamente construidos,

    simtricos y especulares, as como

    una prosa de aparente desnudez, pero

    cargada de sentido y de enorme

    capacidad de sugerencia.

    Jorge Luis Borges

    Recurriendo a inversiones y

    tergiversaciones, Borges llev la

    ficcin al rango de fantasa filosfica y

    degrad la metafsica y la teologa a

    mera ficcin. Los temas y motivos de

    sus textos son recurrentes y

    obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio

    o inconcebible), los espejos, los libros

    imaginarios, los laberintos o la

    bsqueda del nombre de los nombres.

    Lo fantstico en sus ficciones siempre

    se vincula con una alegora mental,

    mediante una imaginacin razonada

    muy cercana a lo

    metafsico.Ficciones (1944), El

    Aleph (1949) y El Hacedor (1960)

    constituyen sus tres colecciones de

    relatos de mayor proyeccin. A pesar

    de que su obra va dirigida a un pblico

    comprometido con la aventura

    literaria, su fama es universal y es

    definido como el maestro de la ficcin

    contempornea. Slo su ideario

    poltico pudo impedir que le fuera

    concedido el Nobel de Literatura.

    BIOGRAFA

    Jorge Luis Borges proceda de una

    familia de prceres que contribuyeron

    a la independencia del pas. Un

    antepasado suyo, el coronel Isidro

    Surez, haba guiado a sus tropas a la

    victoria en la mtica batalla de Junn;

    su abuelo Francisco Borges tambin

    haba alcanzado el rango de coronel.

    Pero fue su padre, Jorge Borges

    Haslam, quien rompiendo con la

    tradicin familiar se emple como

    profesor de psicologa e ingls. Estaba

    casado con la delicada Leonor

    Acevedo Surez, y con ella y el resto

    de su familia abandon la casa de los

    abuelos donde haba nacido Jorge

    Luis y se traslad al barrio de Palermo,

    a la calle Serrano 2135, donde creci

    el aprendiz de escritor teniendo como

    compaera de juegos a su hermana

    Norah.

    En aquella casa ajardinada aprendi

    Borges a leer ingls con su abuela

    Fanny Haslam y, como se refleja en

    tantos versos, los recuerdos de

    aquella dorada infancia lo

    acompaaran durante toda su vida.

    Con apenas seis aos confes a sus

    padres su vocacin de escritor, e

    inspirndose en un pasaje del Quijote

  • redact su primera fbula cuando

    corra el ao 1907: la titul La visera

    fatal. A los diez aos comenz ya a

    publicar, pero esta vez no una

    composicin propia, sino una brillante

    traduccin al castellano de El prncipe

    feliz de Oscar Wilde.

    En el mismo ao en que se inici la

    Primera Guerra Mundial, la familia

    Borges recorri los inminentes

    escenarios blicos europeos, guiados

    esta vez no por un admirable coronel,

    sino por un ex profesor de psicologa e

    ingls, ciego y pobre, que se haba

    visto obligado a renunciar a su trabajo

    y que arrastr a los suyos a Pars, a

    Miln y a Venecia hasta radicarse

    definitivamente en la neutral Ginebra

    cuando estall el conflicto.

    Borges era entonces un adolescente

    que devoraba incansablemente la

    obra de los escritores franceses,

    desde los clsicos como Voltaire o

    Vctor Hugo hasta los simbolistas, y

    que descubra maravillado el

    expresionismo alemn, por lo que se

    decidi a aprender el idioma

    descifrando por su cuenta la

    inquietante novela de Gustav

    Meyrink El golem.

    Hacia 1918 lee asimismo a autores en

    lengua espaola como Jos

    Hernndez, Leopoldo Lugones y

    Evaristo Carriego y al ao siguiente la

    familia pasa a residir en Espaa,

    primero en Barcelona y luego en

    Mallorca, donde al parecer compuso

    unos versos, nunca publicados, en los

    que se exaltaba la revolucin sovitica

    y que titulSalmos rojos.

    En Madrid trabar amistad con un

    notable polglota y traductor espaol,

    Rafael Cansinos Assens, a quien

    extraamente, a pesar de la enorme

    diferencia de estilos, proclam como

    su maestro. Conoci tambin a Valle-

    Incln, a Juan Ramn Jimnez, a

    Ortega y Gasset, a Ramn Gmez de

    la Serna, a Gerardo Diego... Por su

    influencia, y gracias a sus

    traducciones, fueron descubiertos en

    Espaa los poetas expresionistas

    alemanes, aunque haba llegado ya el

    momento de regresar a la patria

    convertido, irreversiblemente, en un

    escritor.

    La juventud ultrasta

    De regreso en Buenos Aires, en 1921

    fund con otros jvenes la

    revista Prismas y, ms tarde, la

    revista Proa; firm el primer manifiesto

    ultrasta argentino, y, tras un segundo

    viaje a Europa, entreg a la imprenta

    su primer libro de versos: Fervor de

    Buenos Aires (1923). Seguirn

    entonces numerosas publicaciones,

    algunos felices libros de poemas,

    como Luna de enfrente (1925)

    y Cuaderno San Martn (1929), y otros

    de ensayos, como Inquisiciones, El

    tamao de mi esperanza y El idioma

    de los argentinos, que desde entonces

    se negara a reeditar.

  • Borges a los 21 aos

    Durante los aos treinta su fama

    creci en Argentina y su actividad

    intelectual se vincul a Victoria

    Ocampo y Silvina Ocampo; las

    hermanas Ocampo le presentaron a

    su vez a Adolfo Bioy Casares, pero su

    consagracin internacional no llegara

    hasta muchos aos despus. De

    momento ejerce asiduamente la crtica

    literaria, traduce con minuciosidad a

    Virginia Woolf, a Henri Michaux y a

    William Faulkner y publica antologas

    con sus amigos; frecuenta a su

    maestro Macedonio Fernndez y

    colabora con Victoria Ocampo en la

    fundacin de la emblemtica

    revista Sur (1931), en torno a la cual

    se mover lo mejor de las letras

    argentinas de entonces (Oliverio

    Girondo,Enrique Anderson Imbert y el

    mismo Bioy Casares, entre otros).

    En 1938 fallece su padre y comienza a

    trabajar como bibliotecario en las

    afueras de Buenos Aires; durante las

    navidades de ese mismo ao sufre un

    grave accidente, provocado por su

    progresiva falta de visin, que a punto

    est de costarle la vida. Al agudizarse

    su ceguera, Borges deber resignarse

    a dictar sus cuentos fantsticos y

    desde entonces requerir

    permanentemente de la solicitud de su

    madre y de su amigos para poder

    escribir, colaboracin que resultar

    muy fructfera. As, en 1940, el mismo

    ao en que asiste como testigo a la

    boda de Silvina Ocampo y Bioy

    Casares, publica con ellos una

    esplndida Antologa de la literatura

    fantstica, y al ao siguiente

    una Antologa potica argentina.

    En 1942, Borges y Bioy se esconden

    bajo el seudnimo de H. Bustos

    Domecq y entregan a la imprenta unos

    graciosos cuentos policiales que

    titulan Seis problemas para don Isidro

    Parodi. Sin embargo, su creacin

    narrativa no obtiene por el momento el

    xito deseado, e incluso fracasa al

    presentarse al Premio Nacional de

    Literatura con sus cuentos recogidos

    en el volumen El jardn de senderos

    que se bifurcan (1941), los cuales se

    incorporarn luego a uno de sus ms

    clebres libros,Ficciones (1944), obra

    con que se inicia su madurez literaria

    y el pleno reconocimiento en su pas.

    Del peronismo a Videla

    En 1945 se instaura el peronismo en

    Argentina, y su madre Leonor y su

    hermana Norah son detenidas por

    hacer declaraciones contra el nuevo

    rgimen: habrn de acarrear, como

    escribi muchos aos despus

    Borges, una "prisin valerosa, cuando

    tantos hombres callbamos", pero lo

    cierto es que, a causa de haber

    firmado manifiestos antiperonistas, el

    gobierno lo apart al ao siguiente de

    su puesto de bibliotecario y lo nombr

  • inspector de aves y conejos en los

    mercados, cruel humorada e

    indeseable honor al que el poeta ciego

    hubo de renunciar, para pasar, desde

    entonces, a ganarse la vida como

    conferenciante.

    La polica se mostr asimismo

    suspicaz cuando la Sociedad

    Argentina de Escritores lo nombr en

    1950 su presidente, habida cuenta de

    que este organismo se haba hecho

    notorio por su oposicin al nuevo

    rgimen. Ello no obsta para que sea

    precisamente en esta poca de

    tribulaciones cuando publique su libro

    ms difundido y original, El

    Aleph (1949), ni para que siga

    trabajando incansablemente en

    nuevas antologas de cuentos y

    nuevos volmenes de ensayos antes

    de la cada del peronismo en 1955.

    En esta diversa tesitura poltica, el

    recin constituido gobierno lo

    designar, a tenor del gran prestigio

    literario que ha venido alcanzando,

    director de la Biblioteca Nacional, e

    ingresar asimismo en la Academia

    Argentina de las Letras. Enseguida los

    reconocimientos pblicos se suceden:

    Doctor honoris causa por la

    Universidad de Cuyo, Premio Nacional

    de Literatura, Premio Internacional de

    Literatura Formentor, que comparte

    con Samuel Beckett, Comendador de

    las Artes y de las Letras en Francia,

    Gran Premio del Fondo Nacional de

    las Artes de Argentina, Premio

    Interamericano Ciudad de So

    Paulo...

    Inesperadamente, en 1967 contrae

    matrimonio con una antigua amiga de

    su juventud, Elsa Astete Milln, boda

    de todos modos menos tarda y

    sorprendente que la que formalizara

    pocos aos antes de su muerte, ya

    octogenario, con Mara Kodama, su

    secretaria, compaera y lazarillo: una

    mujer mucho ms joven que l, de

    origen japons, a la que nombrara su

    heredera universal. Pero la relacin

    con Elsa fue no slo breve, sino

    desdichada, y en 1970 se separaron

    para que Borges volviera de nuevo a

    quedar bajo la abnegada proteccin

    de su madre.

    Jorge Luis Borges y Mara Kodama

    Los ltimos reveses polticos le

    sobrevinieron con el renovado triunfo

    electoral del peronismo en Argentina

    en 1974, dado que sus inveterados

    enemigos no tuvieron empacho en

    desposeerlo de su cargo en la

    Biblioteca Nacional ni en excluirlo de

    la vida cultural portea.

    Dos aos despus, ya fuera como

    consecuencia de su resentimiento o

    por culpa de una honesta alucinacin,

    Borges, cuya autorizada voz resonaba

    internacionalmente, salud con

  • alegra el derrocamiento del partido de

    Pern por la Junta Militar Argentina,

    aunque muy probablemente se

    arrepinti enseguida cuando la

    implacable represin de Videla

    comenz a cobrarse numerosas

    vctimas y empezaron a proliferar los

    "desaparecidos" entre los escritores.

    El propio Borges, en compaa de

    Ernesto Sbato y otros literatos, se

    entrevist ese mismo ao de 1976 con

    el dictador para interesarse por el

    paradero de sus colegas

    "desaparecidos".

    De todos modos, el mal ya estaba

    hecho, porque su actitud inicial le

    haba granjeado las ms firmes

    enemistades en Europa, hasta el

    punto de que un acadmico sueco,

    Artur Ludkvist, manifest

    pblicamente que jams recaera el

    Premio Nobel de Literatura sobre

    Borges por razones polticas. Ahora

    bien, pese a que los acadmicos se

    mantuvieron recalcitrantemente tercos

    durante la ltima dcada de vida del

    escritor, se alzaron voces, cada vez

    ms numerosas, denunciando que

    esa actitud desvirtuaba el espritu del

    ms preciado premio literario.

    Para todos estaba claro que nadie con

    ms justicia que Borges lo mereca y

    que era la Academia Sueca quien se

    desacreditaba con su postura. La

    concesin del Premio Cervantes en

    1979 compens en parte este agravio.

    En cualquier caso, durante sus ltimos

    das Borges recorri el mundo siendo

    aclamado por fin como lo que siempre

    fue: algo tan sencillo e inslito como

    un "maestro".

    LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES

    Borges es sin duda el escritor

    argentino con mayor proyeccin

    universal. Se hace prcticamente

    imposible pensar la literatura del siglo

    XX sin su presencia, y as lo han

    reconocido no slo la crtica

    especializada, sino tambin las

    sucesivas generaciones de escritores,

    que vuelven con insistencia sobre sus

    pginas como si stas fueran canteras

    inextinguibles del arte de escribir.

    Borges fue el creador de una

    cosmovisin muy singular, sostenida

    sobre un original modo de entender

    conceptos como los de tiempo,

    espacio, destino o realidad. Sus

    narraciones y ensayos se nutren de

    complejas simbologas y de una

    poderosa erudicin, producto de su

    frecuentacin de las diversas

    literaturas europeas, en especial la

    anglosajona (William

    Shakespeare, Thomas De

    Quincey, Rudyard Kiplingo Joseph

    Conrad son referencias permanentes

    en su obra), adems de su

    conocimiento de la Biblia, la Cbala

    juda, las primigenias literaturas

    europeas, la literatura clsica y la

    filosofa. Su riguroso formalismo, que

    se constata en la ordenada y precisa

    construccin de sus ficciones, le

    permiti combinar esa gran variedad

    de elementos sin que ninguno de ellos

    desentonara.

    Los inicios poticos

  • Borges haba conocido en Madrid a los

    jvenes escritores del grupo ultrasta,

    que se nucleaban en torno al poeta

    andaluz Rafael Cansinos Assens. A su

    retorno a la Argentina, a comienzos de

    la dcada de 1920, difundi entre sus

    pares esa nueva concepcin de la

    poesa y las imgenes poticas,

    principalmente dentro del grupo de los

    escritores vanguardistas. El primer

    libro de poemas de Borges fue Fervor

    de Buenos Aires (1923), en el que

    ensay una visin personal de su

    ciudad, de evidente cuo

    vanguardista.

    En 1925 dio a conocer Luna de

    enfrente y, tres aos ms

    tarde, Cuaderno San Martn,

    poemarios en los que aparece con

    insistencia su mirada sobre las "orillas"

    urbanas, esos bordes geogrficos de

    Buenos Aires en los que aos ms

    tarde ubicar la accin de muchos de

    sus relatos. Puede decirse que en

    estos primeros libros Borges funda

    con su escritura una Buenos Aires

    mtica, dndole espesor literario a

    calles y barrios, portales y patios. El

    poeta parece rondar la ciudad como

    un cazador en busca de imgenes

    prototpicas, que luego volcar con

    maestra en sus versos y prosas.

    En 1930 public Evaristo Carriego, un

    ttulo esencial en la produccin

    borgeana. En este ensayo, al tiempo

    que traza una biografa del poeta

    popular que da ttulo al libro, se

    detiene en la invencin y narracin de

    diferentes mitologas porteas, como

    en la potica descripcin del barrio de

    Palermo. Evaristo Carriego no

    responde a la estructura tradicional de

    las presentaciones biogrficas, sino

    que se sirve de la figura del poeta

    elegido para presentar nuevas e

    inditas visiones de lo urbano, como

    se manifiesta en captulos tales como

    "Las inscripciones de los carros" o

    "Historia del tango".

    Hacia 1932 da a conocer Discusin,

    libro que rene una serie de ensayos

    en los que se pone de manifiesto no

    slo la agudeza crtica de Borges, sino

    tambin su capacidad en el arte de

    conmover los conceptos tradicionales

    de la filosofa y la literatura. Adems

    de las pginas dedicadas al anlisis de

    la poesa gauchesca, este volumen

    integra captulos que han servido

    como venero de asuntos de reflexin

    para los escritores argentinos, tales

    como "El escritor argentino y la

    tradicin", "El arte narrativo y la magia"

    o "La supersticiosa tica del lector".

    En 1935 aparece Historia universal de

    la infamia, con textos que el propio

    autor califica como ejercicios de prosa

    narrativa y en los que es evidente la

    influencia de Robert Louis

    Stevenson y G. K. Chesterton. Este

    volumen incluye uno de sus cuentos

    ms famosos, "El hombre de la

    esquina rosada"; le siguieron los

    ensayos deHistoria de la

    eternidad (1936).

    La madurez de un narrador

    El accidente casi mortal que sufri a

    fines de 1938 marc el antes y el

    despus de su destino: de l saldra

    con la secuela del avance irreversible

    de su ceguera y con la decisin de

    enfrentarse a la creacin de ficciones,

  • cuyo primer fruto ser el memorable

    relato El sur, y el libro que iniciar la

    ininterrumpida sucesin de sus obras

    maestras: El jardn de senderos que

    se bifurcan (1941). A partir de ese

    momento, la vida y la obra de Borges

    entran en una madurez y en una

    creciente divulgacin en crculos

    concntricos, que slo se

    interrumpirn con su muerte, casi

    medio siglo ms tarde.

    Con ser todo ello significativo para la

    vida del autor, lo ms destacable del

    proceso es el reconocimiento que

    Borges hace de s mismo y de su obra

    a partir del comienzo de los aos

    cuarenta, y que le impulsa a la

    creacin de ese gnero a mitad de

    camino entre la narrativa, el ensayo, la

    glosa, la sinopsis de libros que nunca

    sern escritos y la investigacin

    erudita, que definir mejor que nada

    su ttulo acaso ms

    representativo, Ficciones, que en

    1944 marca el ecuador de la obra de

    Borges, no slo por el nivel

    insuperable que alcanza, sino por la

    condensacin genrica que la

    caracterizar de all en adelante.

    Jorge Luis Borges

    Ciertamente, Ficciones (1944) acab

    de consolidar a Borges como uno de

    los escritores ms singulares del

    momento en lengua castellana. En la

    primera de sus partes, titulada El

    jardn de senderos que se bifurcan,

    reedit la coleccin de ocho cuentos

    que haba publicado en 1941; en la

    segunda parte, Artificios, incluy seis

    nuevos relatos, nmero ampliado a

    nueve en la edicin de 1956.

    En las pginas de este libro se

    despliega toda su maestra

    imaginativa, plasmada en cuentos

    como "La biblioteca de Babel", "El

    jardn de los senderos que se bifurcan"

    o "La lotera de Babilonia". Tambin

    pertenece a este volumen "Pierre

    Menard, autor del Quijote", relato o

    ensayo (en Borges esos gneros

    suelen confundirse deliberadamente)

    en el que reformula con genial audacia

    el concepto tradicional de influencia

    literaria, as como su clebre cuento

    "La muerte y la brjula", en el que la

    trama policial se conjuga con sutiles

    apreciaciones derivadas del saber

    cabalstico, al que Borges dedic

    devota atencin.

    El Aleph (1949), volumen de diecisiete

    cuentos, vuelve a demostrar su

    maestra estilstica y su ajustada

    imaginacin, que combina elementos

    de la tradicin filosfica y de la

    literatura fantstica. Adems del

    cuento que da ttulo al libro, se

    incluyen otros como "Emma Zunz",

    "Deutsches Requiem", "El Zahir" y "La

    escritura del Dios". El Hacedor (1960)

  • inclua algunas piezas escritas treinta

    aos antes y sin embargo guardaba

    una slida unidad entre todas sus

    partes, no slo formal sino tambin en

    cuanto a contenidos, siempre

    alineados en la idea borgeana de que

    tanto los grandes sistemas de la

    metafsica como las parbolas y las

    elucidaciones de la teologa son

    elementos que forman parte del gran

    mundo de la literatura fantstica.

    La obra de Borges se reparte tambin

    en un buen nmero de volmenes

    escritos en colaboracin, tanto

    dedicados a la ficcin como al ensayo.

    Engrosan el caudal de sus escritos

    una gran cantidad de notas de crtica

    bibliogrfica y comentarios de

    literatura, aparecidos en diferentes

    publicaciones peridicas argentinas y

    extranjeras, adems de conferencias y

    entrevistas en las que despleg con

    inteligencia y mordacidad sus puntos

    de vista. Se trata de una parte de su

    obra que, casi a la misma altura que

    sus libros considerados mayores, ha

    sido objeto recurrente de comentario y

    estudio por parte de la crtica y de

    numerosas recopilaciones.

    (Seudnimo literario de Lucila Godoy

    Alcayaga; Vicua, Chile, 1889 - Nueva

    York, 1957) Poetisa y educadora

    chilena. Tras el declive del

    modernismo, parte de la lrica

    hispanoamericana de los aos de

    entreguerras sigui los pasos de las

    vanguardias europeas: citando

    solamente ejemplos chilenos, ste

    sera el caso de Vicente Huidobro,

    fundador del creacionismo, o de Pablo

    Neruda, deudor del surrealismo

    enResidencia en la tierra.

    Gabriela Mistral

    Otros poetas, en cambio, optaron por

    alejarse del modernismo orientndose

    hacia una poesa ms sencilla y

    humana. Gabriela Mistral es la figura

    capital de esta ltima tendencia: tras

    unos inicios an marcados por el

    modernismo, desarroll una

    expresividad propia basada en un

    estilo elemental de imgenes

    intensas, con el que desnud su

    intimidad dolorida y un corazn

    rebosante de amor, volcado (tras el

    amor trgico de Desolacin) sobre los

    nios, los desvalidos o su propia tierra,

    en tonos hondamente religiosos. Su

  • vida se movi sin pausas entre la

    literatura, la docencia y la carrera

    diplomtica, actividad esta ltima por

    la que realiz numerosos viajes y pas

    diversas temporadas en ciudades

    europeas, norteamericanas y

    latinoamericanas, en las que public la

    mayora de sus obras.

    Biografa

    Hija de un maestro de escuela, con

    diecisis aos decidi dedicarse ella

    tambin a la enseanza; trabaj como

    profesora de secundaria en su pas y

    como directora de escuela. Como

    poetisa, Gabriela Mistral se dio a

    conocer en los Juegos Florales de

    Chile en 1914 con Los sonetos de la

    muerte, nacidos del dolor causado por

    el suicidio de su prometido, el

    empleado ferroviario Romelio Ureta, a

    quien haba conocido en 1906.

    Firmados ya con el pseudnimo de

    Gabriela Mistral (formado a partir de

    dos autores admirados, el italiano

    Gabriele D'Annunzio y el poeta

    provenzal Frdric Mistral), estos tres

    sonetos fueron incorporados en 1922

    a una coleccin ms amplia de sus

    versos editada por el Instituto

    Hispnico de Nueva York bajo el ttulo

    de Desolacin.

    Ese mismo ao dej Chile para

    trasladarse a Mxico, a peticin del

    gobierno de este pas, con el fin de

    que colaborara en la reforma de la

    educacin iniciada por Jos

    Vasconcelos. En Mxico, Gabriela

    Mistral fund la escuela que lleva su

    nombre y colabor en la organizacin

    de varias bibliotecas pblicas, adems

    de componer poemas para nios

    (Rondas de nios, 1923) por encargo

    del ministro de Instruccin Pblica

    mexicano, y preparar textos didcticos

    como Lecturas para mujeres (1924).

    Gabriela Mistral

    Terminada su estancia en Mxico,

    viaj a Europa y a Estados Unidos, y

    en 1926 fue nombrada secretaria del

    Instituto de Cooperacin Intelectual de

    la Sociedad de Naciones.

    Paralelamente, fue redactora de una

    revista de Bogot, El Tiempo (sus

    artculos fueron recogidos

    pstumamente en Recados: contando

    a Chile, en 1957). Represent a Chile

    en un congreso universitario en

    Madrid y pronunci en Estados Unidos

    una serie de conferencias sobre el

    desarrollo cultural estadounidense

    (1930).

    En 1945 Gabriela Mistral recibi el

    Premio Nobel de Literatura (fue la

    primera concesin a una escritora en

    lengua espaola) y en 1951 el Premio

    Nacional de Literatura de Chile. Sigui

    su carrera diplomtica y con ella sus

    numerosos viajes hasta su

    fallecimiento en Nueva York, en 1957.

  • Por deseo de la propia Mistral, sus

    restos fueron trasladados a Chile y fue

    enterrada en Montegrande: dejaba

    tras de s algunas obras inditas, para

    su publicacin pstuma.

    Las Obras de Gabriela Mistral

    De tendencia modernista en sus

    inicios, su poesa deriv hacia un estilo

    personal, con un lenguaje coloquial y

    simple, de gran musicalidad, y un

    simbolismo que conecta con una

    imaginera de tradicin folclrica. En

    sus obras expres temas como el

    sufrimiento o la maternidad frustrada,

    as como inquietudes religiosas y

    sociales que responden a su ideologa

    cristiana y socialista. Poetisa de

    acento genuino y entraable, parte de

    su no muy abundante produccin est

    dedicada a los nios (fue maestra rural

    durante quince aos), y tal vez sea

    ste el aspecto ms conocido y

    celebrado de su obra. Sin embargo, su

    verdadera personalidad se revela,

    sincera, poderosa y conmovedora, en

    versos por los que circula una

    intimidad dolorida y una ternura en

    busca de sus propios cauces de

    manifestacin.

    La obra de Gabriela Mistral pas por

    distintas etapas; en un primer

    momento, con la publicacin

    de Desolacin (Mxico, 1922), existe

    un fuerte predomino del sentimiento

    sobre el pensamiento, a la vez que

    una cercana muy estrecha con lo

    religioso. Los temas que aparecen en

    este libro, bajo una profunda

    reivindicacin del retorno a valores de

    una trascendente espiritualidad, giran

    en torno a la frustracin amorosa, al

    dolor por la prdida, la muerte, la

    infidelidad, la maternidad y el amor

    filial, todo ello envuelto en la reflexin

    adulta de la poetisa, que vivi el

    suicidio de su amado como una

    prdida irreparable.

    Gabriela Mistral

    Pese al lastre modernista, se aprecian

    ya en este primer poemario

    manifestaciones de un lenguaje ms

    sencillo, particularmente patente en

    las canciones de cuna que contiene su

    ltima seccin. Tambin en Mxico

    public Lecturas para mujeres(1923),

    una seleccin de prosas y versos de

    diversos autores destinada al uso

    escolar a la que incorpor textos

    propios, algunos ya incluidos

    en Desolacin.

    Las composiciones "para nios" son el

    ncleo de su segundo

    libro, Ternura (1924), en el que se

    advierte la pureza expresiva propia de

    aquella lrica humana y sencilla que

    convivi con las vanguardias tras la

    liquidacin del modernismo; una lrica

    generalmente inspirada en la

    naturaleza y que de hecho fue tambin

  • abordada por algunos escritores

    vanguardistas, que con frecuencia

    conciliaron la experimentacin con su

    inters por la poesa popular.

    Dedicado a su madre y hermana, est

    dividido en siete secciones: Canciones

    de Cuna, Rondas, Jugarretas, Cuenta-

    Mundo, Casi

    Escolares, Cuento y Anejo. Para el

    lector adulto, el conjunto viene a

    expresar la prdida de la infancia, que

    es restituida, en parte, a travs del

    lenguaje.

    Con Tala (1938), considerada una de

    sus obras ms importantes, Gabriela

    Mistral inaugur una lnea de

    expresin neorrealista que afirma

    valores del indigenismo, del

    americanismo y de las materias y

    esencias fundamentales del mundo.

    En los sesenta y cuatro poemas de

    este libro se produce una evolucin

    temtica y formal que ser definitiva.

    Aunque en el arranque del libro el

    poema "Nocturno de los tejedores

    viejos" slo insinuaba un renovado

    tratamiento fantstico, la

    seccinHistorias de loca esbozaba ya

    un nuevo acento que se consolidar

    en las siguientes,Materias y Amrica,

    hasta alcanzar la plenitud de su

    expresin en la seccin

    tituladaSaudade, donde se

    encuentran piezas memorables como

    "Todas bamos a ser reinas", en la que

    la poetisa rememora la infancia junto a

    sus tres hermanas y evoca sus

    respectivos sueos, eternizados pese

    el paso del tiempo mediante un

    lenguaje a la vez humorstico y

    mgico, teido tambin por momentos

    de un cierto tradicionalismo folclrico.

    En Chile apareci su siguiente

    coleccin de poemas, Lagar (1954), la

    ltima que public en vida. En esta

    obra estaran presentes todas las

    muertes, las tristezas, las prdidas y el

    sentimiento de su propio fin. Un

    profunda originalidad convive con la

    carga de tristeza y trascendencia que

    ya haba impregnado parte de sus

    primeros escritos, culminando una

    temtica presidida por la resignacin

    cristiana y el encuentro con la

    naturaleza.

    Pstumamente aparecieron el

    poemario Poema de Chile (1967), un

    recorrido por la geografa, la

    naturaleza y las gentes de su pas, y la

    primera edicin de sus Poesas

    Completas (1970), as como diversas

    antologas de sus versos y

    recopilaciones de sus cartas y

    textos: Motivos de San

    Francisco (1965), serie de poemas en

    prosa dedicados al admirado

    pobrecito de Ass, y Cartas de Amor

    de Gabriela Mistral(1978).

    Atenta a los problemas de su tiempo,

    en el gnero de los "Recados" (un tipo

    muy personal y elaborado de artculo

    periodstico, recogidos en Recados:

    contando a Chile, 1957), Mistral

    analiz mltiples temas, como la

    condicin de la mujer en Amrica

    Latina, la valoracin del indigenismo,

    la educacin de los pueblos

    americanos, la necesidad de elevar la

    dignidad y condicin social de los

    nios en el continente, la religiosidad,

    el judasmo y la maternidad. Sus

  • ensayos educacionales fueron

    reunidos en el libro Magisterio y

    nio (1982).

    Diseminada en miles de versos ha

    quedado para la posteridad la

    biografa, ntima y pblica, secreta y

    militante, del gran poeta chileno Pablo

    Neruda. Nos leg adems la crnica

    de sus das agitados y viajeros en

    unas lricas memorias

    tituladasConfieso que he vivido, y

    sobre su figura han escrito numerosos

    amigos del escritor, su apasionada

    viuda Matilde Urrutia y centenares de

    crticos e historiadores.

    La abrumadora personalidad de este

    hombre de credo comunista, resuelta

    y tozuda hasta el sacrificio por todo

    aquello en lo que crea, estalla en su

    obra con un aliento vital que apenas

    deja entrever las muchas tribulaciones

    y las muchas horas sombras que

    hubo de atravesar. Para algunos que

    lo conocieron, especialmente para

    aqullos que compartieron con l la

    lucha contra la miseria y la opresin de

    los pueblos, Pablo Neruda goz del

    carisma excepcional de aquellos

    elegidos a quienes encaja como un

    guante la palabra ejemplaridad; pero

    para la mayora de los lectores que no

    gozaron de la fortuna de su abrazo, el

    poeta ser siempre aquel personaje

    tmido, invisible y agazapado que se

    ocultaba tras los barrotes horizontales

    y tenues de sus lindas canciones de

    amor.

    Pablo Neruda

    Nacido en 1904 en Parral con el

    nombre de Ricardo Eliecer Neftal

    Reyes Basoalto, Neruda se sinti

    durante toda su vida profundamente

    enraizado en su tierra chilena pese a

    haber llevado una existencia de

    viajero incansable. Su madre, Rosa

    Basoalto, muri de tuberculosis poco

    despus de dar a luz, y su padre,

    conductor de un tren que cargaba

    piedra, Jos del Carmen Reyes

    Morales, se cas dos aos despus

    con Trinidad Cambia Marverde, de

    quien Neruda escribira: "Era una

    mujer dulce y diligente, tena sentido

    del humor campesino y una bondad

    activa e infatigable". Para el pequeo

    Neftal fue su nueva madre como el

    hada buena; tutel al muchacho con

    una solicitud incluso mayor que su

    autntico padre, con quien, en su

    adolescencia, no tardara en mantener

    graves disputas.

  • Residiendo en Temuco, ingres en el

    Liceo de la ciudad en 1910, y cuando

    an no haba salido de esta institucin,

    el 18 de julio de 1917, pudo leer

    emocionadamente en un peridico

    local, La Maana, el primero de sus

    artculos publicados, que titul

    "Entusiasmo y perseverancia". Para

    entonces haba tenido la suerte de

    conocer a una imponente seora,

    "alta, con vestidos muy largos", que no

    era otra sino la clebre poetisa

    Gabriela Mistral, quien le haba

    regalado algunos libros de Tolstoi,

    Dostoievski y Chjov, decisivos en su

    primera formacin literaria.

    No obstante, su padre se opona

    abiertamente a que siguiera esta

    vocacin, de modo que cuando el 28

    de noviembre de 1920 obtuvo el

    premio de la Fiesta de Primavera de

    Temuco, el joven poeta ya firmaba sus

    poemas con seudnimo, un ardid para

    desorientar a su progenitor. El nombre

    elegido, Neruda, lo haba encontrado

    por azar en una revista y era de origen

    checo; no saba que se lo estaba

    usurpando a un colega, un lejano

    escritor que compuso hermosas

    baladas y que posee un monumento

    erigido en el barrio de Mala Strana de

    Praga.

    Cuando concluye sus estudios en el

    Liceo pasa a Santiago para seguir la

    carrera de profesor de francs en el

    Instituto Pedaggico, pero contina

    preparando libros de versos. Al poco

    tiempo se vincula a la revista Juventud

    de la Federacin de Estudiantes,

    donde toma contacto con el

    movimiento anarquista y, en particular,

    con uno de los lderes del grupo,

    formidable y valeroso, llamado Juan

    Gandulfo. En 1922, habiendo trabado

    una buena amistad, que se revelara

    fecunda y duradera, con el director de

    la revista Claridad, se incorpora a su

    redaccin, y as comienza a escribir

    como un poseso hasta cinco poemas

    diarios. Al ao siguiente edita a sus

    expensas su primer libro de

    poemas, Crepusculario.

    Para poder pagarse esta publicacin,

    Pablo Neruda, por entonces un joven

    vido de lecturas y de vida,

    extravagante y delgado, vestido a lo

    poeta bohemio del siglo XIX con un

    traje negro, debe vender sus muebles,

    empear el reloj que le ha regalado su

    padre y recibir la ayuda in extremis de

    un crtico generoso. Este ltimo, un tal

    Allone, se prest a saldar la deuda

    cuando el editor se neg a entregar un

    solo ejemplar antes de que estuviera

    satisfecha completamente la factura.

    Neruda y Nicols Guilln en el Aula

    Magna

    de la Universidad de La Habana

    (1960)

    Crepusculario fue en realidad una

    miscelnea de otros proyectos, una

  • reordenacin precipitada de poemas

    que inmediatamente dejaron

    insatisfecho al autor. A partir de

    entonces Neruda se entreg, con ms

    ahnco si cabe, a la confeccin de otro

    libro, ste s, orgnico y mucho ms

    personal, que terminara publicndose

    en 1924 con el ttulo Veinte poemas de

    amor y una cancin desesperada.

    En 1951 inici un viaje por Italia, pas

    en el que fij su residencia al ao

    siguiente. En Capri escribi Las uvas

    y el viento. Despus de un viaje por

    Europa, al ser revocada su orden de

    detencin en Chile, pudo regresar a su

    casa en agosto del 1952. Su retorno

    fue motivo de mltiples homenajes

    pblicos. En este periodo difcil del

    destierro haba venido en su auxilio

    una mujer, la que sera su compaera

    hasta su muerte: Matilde Urrutia.

    En Italia con Matilde Urrutia

    Los aos siguientes fueron de

    permanencia en Chile. Organiz en

    Santiago el Congreso Continental de

    Cultura, al que acudieron notables

    personalidades como Diego Rivera,

    Jorge Amado y Nicols Guilln. Dict

    conferencias en la Universidad de

    Chile, institucin a la que hizo

    donacin de su biblioteca personal.

    Esta relacin con la Universidad dio

    origen a la creacin de la Fundacin

    Neruda para el Desarrollo de la

    Poesa. En su vida privada fueron

    tiempos agitados, pues se separ en

    1956 de Delia del Carril para unirse

    sentimentalmente con Matilde Urrutia,

    que fue a vivir a su nueva casa, La

    Chascona. Sus obras seguan

    apareciendo a buen ritmo, con

    publicaciones intermitentes, en

    Buenos Aires por Losada y en

    Santiago por

    Nascimento: Viajes, Nuevas odas

    elementales y Oda a la tipografa,

    entre otras.

    Obras de Neruda

    En 1957 Losada public sus Obras

    completas en papel biblia y, en los

    aos sucesivos,Cien sonetos de

    amor, Tercer libro de las

    odas y Navegaciones y regresos. En

    1958 aparece editada otra de sus

    obras ms notables, una de las

    preferidas del poeta,Estravagario.

    "Por su irreverencia (escribi Neruda)

    es mi libro ms ntimo".

    El incansable viajero sinti de nuevo la

    llamada de Europa y en 1965 se

    traslad a ese continente, donde

    recibi nuevos honores. La

    Universidad de Oxford le nombr

    doctor honoris causa en Filosofa y

    Letras. En Hungra se entrevist con

    Miguel ngel Asturias. En 1966 viaj a

    Estados Unidos invitado a la reunin

    del Pen Club. Realiz ese ao una

    interesante incursin en el arte

    dramtico con su obra Fulgor y muerte

    de Joaqun Murieta, que fue estrenada

  • en Santiago en 1967 por el Instituto de

    Teatro de la Universidad de Chile.

    La vinculacin de Neruda con la

    poltica tuvo su punto culminante en el

    ao 1970, cuando el Partido

    Comunista lo design candidato a la

    presidencia de Chile, pero el poeta no

    dud en renunciar para dar todo su

    apoyo a Salvador Allende, a quien

    secund decididamente en su

    campaa electoral. Llegado al poder el

    gobierno de Unidad Popular en 1970,

    recibi el nombramiento de embajador

    en Pars.

    En 1971, Pablo Neruda se convirti en

    el tercer escritor latinoamericano y en

    el segundo chileno que obtena el

    Premio Nobel de Literatura, pero su

    encumbramiento literario no le impidi

    continuar activamente en la defensa

    de los intereses chilenos. En Nueva

    York, aprovechando la reunin del

    Pen Club, denunci el bloqueo

    estadounidense contra Chile. Tras

    renunciar a su cargo de embajador en

    Francia, regres a Santiago, donde

    fue pblica y multitudinariamente

    homenajeado en el Estadio Nacional.

    En la cspide de la fama y del

    reconocimiento tambin lo esperaban

    horas amargas. En 1973, el 11 de

    septiembre, fue sorprendido por el

    golpe militar contra el presidente

    Salvador Allende. Profundamente

    afectado por la nueva situacin, no

    pudo resistir la tragedia y el 23 de

    septiembre muri en Santiago. El

    mundo no tard en enterarse, entre la

    indignacin, el estupor y la impotencia,

    de que sus casas de Valparaso y de

    Santiago haban sido brutalmente

    saqueadas y destruidas. Sus

    funerales se desarrollaron en medio

    de una gran tensin poltica. Tras su

    muerte vieron la luz los poemarios que

    haba escrito antes de morir: Jardn de

    invierno,2000, El corazn

    amarillo, Libro de las

    preguntas, Elega y Defectos

    escogidos, todas ellos editadas por

    Losada en Buenos Aires en 1974. En

    Barcelona apareci su ltima obra, la

    autobiografa Confieso que he vivido.

    (Arequipa, Per, 1936) Escritor

    peruano. Con la publicacin de la

    novela La ciudad y los perros (1963),

    Mario Vargas Llosa qued consagrado

  • como una de las figuras

    fundamentales del boom de la

    literatura hispanoamericana de los

    aos 60. Al igual que otros miembros

    del mismo grupo, su obra rompi con

    los cauces de la narrativa tradicional al

    asumir las innovaciones de la

    narrativa extranjera (William Faulkner,

    James Joyce) y adoptar tcnicas

    como el monlogo interior, la

    pluralidad de puntos de vista o la

    fragmentacin cronolgica, puestas

    por lo general al servicio de un crudo

    realismo.

    Mario Vargas Llosa

    Por otra parte, se deben tambin al

    novelista peruano importantes

    aportaciones crticas y hondas

    reflexiones sobre el oficio de escribir,

    como su teora sobre los "demonios

    interiores", que intenta explicar la

    escritura como un acto de expulsin,

    por parte del creador, de los

    elementos de la conciencia capaces

    de incubar perturbaciones que slo el

    hecho de escribir puede exorcizar. La

    concesin del Nobel de Literatura en

    2010 coron una trayectoria ejemplar.

    Biografa

    Mario Vargas Llosa pas su infancia

    entre Cochabamba (Bolivia) y las

    ciudades peruanas de Piura y Lima. El

    divorcio y posterior reconciliacin de

    sus padres se tradujo en frecuentes

    cambios de domicilio y de colegio;

    entre los catorce y los diecisis aos

    estuvo interno en la Academia Militar

    Leoncio Prado, escenario de su

    novela La ciudad y los perros. A los

    diecisis aos inici su carrera literaria

    y periodstica con el estreno del

    drama La huida del Inca (1952), pieza

    de escaso xito.

    Poco despus ingres en la

    Universidad de San Marcos de Lima,

    donde curs estudios de literatura.

    Desempe mltiples trabajos para

    poder vivir sin abandonar sus

    estudios: desde redactor de noticias

    en una emisora de radio hasta

    registrador en el Cementerio General

    de Lima. En 1955, el escndalo que

    provoc al casarse clandestinamente

    con su ta poltica Julia Urquidi

    (episodio que inspira la novela La ta

    Julia y el escribidor) agrav an ms

    su situacin, y hubo de recurrir a

    algunos amigos para aliviar su penosa

    situacin domstica.

    En la capital peruana

    fund Cuadernos de

    Composicin (1956-1957), junto con

    Luis Loayza y Abelardo Oquendo, y

    luego la Revista de Literatura (1958-

    1959), erigindose en estas

    publicaciones como abanderado de un

    grupo que reaccionaba contra la

    narrativa social y documentalista de

    aquel entonces. A finales de los aos

    50 pudo finalmente viajar y

  • establecerse en Europa, donde

    empez a trabajar en la Radio

    Televisin Francesa y fue profesor en

    el Queen Mary College de Londres.

    Mario Vargas Llosa

    Public su primera obra, Los

    jefes (1959), con veintitrs aos

    apenas, y con la novela La ciudad y los

    perros (1963) se gan ya un prestigio

    entre los escritores que por aquel

    entonces gestaban el inminente

    boom literario iberoamericano.

    Vargas Llosa acabara figurando entre

    los autores esenciales de aquel

    fenmeno editorial, y se le situ por su

    relevancia en primera lnea, junto a

    narradores de la talla del

    colombiano Gabriel Garcia Mrquez,

    el mexicano Carlos Fuentes o el

    argentino Julio Cortzar.

    El xito de esta novela y el

    espaldarazo que supuso a su carrera

    literaria le permiti dejar atrs una

    etapa de precariedad y bohemia. En el

    viejo continente, Vargas Llosa

    estableci su residencia primero en

    Pars y luego en Londres (1967), de

    donde se traslad a Washington y a

    Puerto Rico.

    La labor de Mario Vargas Llosa como

    crtico literario se refleja en ensayos

    como Garca Mrquez: historia de un

    deicidio (1971) y La orga perpetua:

    Flaubert y Madame Bovary (1975). En

    1976, con Jos Mara Gutirrez,

    codirigi la versin cinematogrfica de

    su novela Pantalen y las visitadoras.

    En 1977 fue nombrado miembro de la

    Academia Peruana de la Lengua y

    profesor de la ctedra Simn Bolvar

    en Cambridge.

    En el terreno poltico, su ideario sufri

    con los aos profundas mutaciones. El

    rechazo visceral a toda dictadura y el

    acercamiento a la democracia

    cristiana caracterizaron su juventud;

    en los aos 60 pas de un explcito

    apoyo a la Revolucin cubana a un

    progresivo distanciamiento del

    comunismo y a la ruptura definitiva con

    el gobierno de Fidel Castro (1971) a

    raz del llamado Caso Padilla.

    Vargas Llosa en la campaa

    presidencial de 1990

    Con el tiempo acab convertido en un

    firme defensor del liberalismo, aunque

    sin renunciar a los avances sociales

    conseguidos por el progresismo, y en

    los 80 lleg a participar activamente en

  • la poltica de su pas. Impulsor del

    partido Frente Democrtico, cuyo

    programa combinaba el

    neoliberalismo con los intereses de la

    oligarqua tradicional peruana, Mario

    Vargas Llosa se present como

    cabeza de lista en las elecciones

    peruanas de 1990, en las que fue

    derrotado por Alberto Fujimori.

    Decidi entonces trasladarse a

    Europa y dedicarse por completo a la

    literatura; public artculos de opinin

    en peridicos como El Pas, La

    Nacin, Le Monde,Caretas, The New

    York Times y El Nacional. En 1993

    obtuvo la nacionalidad espaola, y un

    ao despus fue nombrado miembro

    de la Real Academia Espaola. Mario

    Vargas Llosa ha sido distinguido, entre

    otros muchos galardones, con los

    premios Prncipe de Asturias de las

    Letras (1986), Cervantes (1994) y

    Nobel de Literatura (2010). El mximo

    galardn de las letras universales le

    lleg como reconocimiento a "su

    cartografa de las estructuras del

    poder y sus mordaces imgenes sobre

    la resistencia, la revuelta y la derrota

    individual".

    La obra de Mario Vargas Llosa

    Formado en el marco generacional del

    cincuenta (su primer libro es de 1959:

    la coleccin de cuentos titulada Los

    jefes), Mario Vargas Llosa es uno de

    los novelistas hispanoamericanos de

    mayor fama mundial, y acaso el que

    ha escrito el mayor nmero de novelas

    de altsima calidad. Como narrador,

    Vargas Llosa madur

    precozmente: La ciudad y los

    perros (1963) es la primera novela

    peruana completamente "moderna" en

    recursos expresivos. La Casa

    Verde (1966), Los cachorros (1967)

    y Conversacin en La Catedral (1969)

    lo ungieron como uno de los

    protagonistas del boom de la novela

    hispanoamericana de los aos

    sesenta y como el ms

    caractersticamente neorrealista del

    grupo, con un virtuosismo tcnico de

    enorme influencia internacional.

    Sus novelas posteriores, excepcin

    hecha de la ms ambiciosa de

    todas, La guerra del fin del

    mundo (1981, agudo retrato de la

    heterogeneidad sociocultural de

    Amrica Latina), abandonaron el

    designio de labrar "novelas totales"

    que hasta entonces lo obsesionaba, y

    optaron por la reelaboracin (irnica o

    transgresora) de formas o gneros

    subliterarios o extraliterarios,

    planteando con gran frecuencia una

    reflexin sobre los lmites de la

    realidad y la ficcin que recrea

    aspectos de la literatura fantstica y el

    experimentalismo narrativo, sin caer

    en ellos totalmente: la farsa,

    en Pantalen y las visitadoras (1973);

    el melodrama, en La ta Julia y el

    escribidor (1977); la poltica-ficcin

    anticipatoria, en Historia de

    Mayta (1984); el relato de crimen y

    misterio, en Quin mat a Palomino

    Molero? (1986) y Lituma en los

    Andes (1993); la narrativa ertica,

    en Elogio de la madrastra (1988) y Los

    cuadernos de don Rigoberto (1997); y

    la poltica, en La fiesta del

    chivo (2000).

  • Obra narrativa

    No cabe duda de que la narrativa

    ocupa el lugar central de su abundante

    produccin. Su magistral destreza

    tcnica, su capacidad para hacer de

    cada una de ellas un mundo slido

    capaz de autosostenerse y el hecho

    de otorgar una total autonoma al

    quehacer narrativo son sus virtudes

    centrales. En todos sus libros,

    inclusive los que como Pantalen y las

    visitadoras o La ta Julia y el

    escribidor podran ser considerados

    menores, la forma adquiere el ms alto

    grado de importancia.

    Su produccin narrativa se inici en

    1959 con los cuentos de Los jefes y

    alcanz resonancia internacional con

    la novela La ciudad y los perros (1963,

    premio Biblioteca Breve de 1962),

    reflejo y denuncia de la organizacin

    paramilitar del Colegio Leoncio Prado,

    donde el autor haba realizado sus

    estudios secundarios. El ambiente

    cerrado y opresivo de aquel colegio

    militar de Lima parece compendiar

    toda la violencia y corrupcin del

    mundo actual; los "perros" del ttulo

    son los alumnos del primer ao,

    sometidos a crueles novatadas por

    parte de los mayores.

    Dejando a un lado su problemtica

    social y tica, la novela muestra una

    asombrosa madurez por el trazo

    ambiguo y mudable de los personajes,

    por la precisa descripcin de los

    ambientes urbanos, por su trama

    sinuosa y por el hbil tratamiento del

    tiempo narrativo. Lejos de atenuar, el

    experimentalismo y la superposicin

    de tiempos, personajes y acciones

    intensifica su brutal e impactante

    realismo y el retrato de una violencia

    explcita o subyacente.

    Mario Vargas Llosa

    Su consolidacin literaria lleg con La

    casa verde (1966), verdadera

    exhibicin de virtuosismo literario cuya

    prosa integra abundantes elementos

    experimentales, tales como la mezcla

    de dilogo y descripcin y la

    combinacin de acciones y tiempos

    diversos. El relato, que transcurre

    principalmente en un burdel, presenta

    varias historias paralelas con un

    montaje sumamente complejo, con

    yuxtaposicin de planos temporales y

    cambios de punto de vista.

    Tales recursos se emplean tambin en

    parte en Los cachorros (1967), cuyo

    asunto, un internado, nos remite en su

    fase inicial a la temtica de La ciudad

    y los perros; y en Conversacin en La

    Catedral (1969), amplio retablo

    histrico-poltico del Per (con

    sugerencias de libelo contra el

    rgimen del dictador peruano Manuel

    Odra) compuesto a travs de los

    dilogos sostenidos entre un

    periodista y el guardaespaldas negro

  • de un dictador. Tales dilogos tienen

    lugar en "La Catedral", nombre del

    modesto bar de Lima en el que

    comparten sus vidas fracasadas.

    En las dos novelas siguientes, Vargas

    Llosa pareci renunciar a los grandes

    temas para abordar una va ms

    ldica, en busca de nuevas

    posibilidades para su

    narrativa. Pantalen y las

    visitadoras (1973) es una stira

    humorstica de la burocracia militar

    que aade a su siempre lcida visin

    del poder un componente brutal y

    grotesco, emparentable con el

    esperpento hispano. La ta Julia y el

    escribidor (1977), acaso influida por

    los relatos del argentino Manuel Puig,

    desarrolla en contrapunto las

    vivencias sentimentales y el mundo de

    los seriales radiofnicos.

    La guerra del fin del mundo (1981), en

    cambio, pretende ser de nuevo una

    obra "total". En ella abord la

    problemtica social y religiosa de

    Hispanoamrica a travs del relato de

    una revuelta de fondo mesinico; la

    obra se inspira en un clsico del

    periodismo brasileo de principios de

    siglo, el libro Os Sertes de Euclides

    da Cunha, a partir del cual reconstruye

    y elabora la trama novelesca.

    Escritor de oficio y trabajador

    infatigable, que ha sido galardonado

    con numerosos premios a lo largo de

    su carrera, su prosa fue adquiriendo

    en sus posteriores novelas un tono

    medio o periodstico, que tal vez

    suponga cierto descenso respecto a

    obras anteriores, pero que ha

    incrementado su audiencia entre el

    pblico lector.

    En esa direccin cabe

    destacar Historia de Mayta (1984),

    encuesta sobre un antiguo compaero

    del colegio que, en 1958, protagoniz

    una sublevacin en una localidad

    andina; Quin mat a Palomino

    Molero? (1986), que es en s mismo un

    proceso narrativo bajo pretexto de una

    investigacin policial; y El

    hablador (1987), sobre un contador de

    historias entre las tribus primitivas de

    Latinoamrica. Esta ltima obra revel

    su fascinacin por la tradicin oral de

    la selva, regin que siempre ha

    motivado su imaginacin literaria;

    resulta llamativa tal comunin con las

    races indgenas en un escritor

    normalmente tan cosmopolita.

    Su novela Lituma en los Andes (1993)

    mereci el Premio Planeta; un ao

    despus recopil sus colaboraciones

    periodsticas en Desafos a la

    libertad (1994). En 1997 apareci su

    novela ertica Los cuadernos de don

    Rigoberto, en la misma lnea de su

    anterior Elogio de la madrastra (1988).

    En la tradicin de la novela de

    dictadores, Vargas Llosa publicara

    tambin una obra ambiciosa y total, La

    fiesta del chivo(2000), en la que

    reconstruye con absoluta maestra la

    dictadura de Rafael Lenidas Trujillo

    en la Repblica Dominicana. Seis

    aos despus dio a la

    imprenta Travesuras de la nia

    mala (2006), una historia entre lo

    cmico y lo trgico en la que el amor

    se muestra dueo de mil caras. El

  • hroe discreto (2013) es por ahora su

    novela ms reciente.

    Ensayo y teatro

    Aparte de su obra narrativa, Vargas

    Llosa ha desarrollado una sostenida

    labor crtica y es autor de originales y

    profundos estudios sobre diversos

    autores y cuestiones literarias. Entre

    ellos destacan Garca Mrquez:

    historia de un deicidio (1971),

    dedicado a una singular interpretacin

    de la obra de Gabriel Garca

    Mrquez; La orga perpetua: Flaubert

    y Madame Bovary (1975); La verdad

    de las mentiras (1990), una coleccin

    de ensayos sobre veinticinco

    novelistas contemporneos; La utopa

    arcaica: Jos Mara Arguedas y las

    ficciones del indigenismo (1996),

    donde analiza la vida y obra Jos

    Mara Arguedas; Cartas a un novelista

    (1997), una especie de propedutica

    de la novela, dirigida especialmente a

    escritores jvenes, yEl viaje a la

    ficcin. El mundo de Juan Carlos

    Onetti (2008), donde analiza en

    profundidad la vida y la obra del

    escritor uruguayo.

    Su incursin en el teatro, aunque

    menos exitosa, ha sido frecuente: La

    seorita de Tacna (1981), Kathie y el

    hipoptamo (1983), La

    chunga (1986), El loco de los

    balcones (1993), Ojos bonitos,

    cuadros feos (1996), Odiseo y

    Penlope (2007) y Al pie del

    Tmesis (2008) son las piezas

    dramticas que ha publicado hasta

    hoy y en las que explora,

    preferentemente, destinos

    individuales. Los tres volmenes

    deContra viento y marea (1983-1990)

    recogen una seleccin de sus

    crnicas, artculos y otros trabajos

    periodsticos. En 1993 apareci El pez

    en el agua, libro de memorias en el

    que traza un doble relato: las

    peripecias de su campaa

    presidencial en 1990 y un recuento

    desde su infancia hasta el momento

    en que decide partir a Europa para

    consagrarse a la escritura.

    (Ro de Janeiro, 1947) Narrador,

    periodista y guionista de televisin

    brasileo. Humanista polifactico,

    Paulo Coelho se ha adentrado con

    xito en mundos tan dispares como el

    de la msica, la prensa, el teatro o la

    televisin, aunque su nombre haya

    quedado definitivamente consagrado

    en el mbito de la narrativa

    contempornea, gnero que ha

    enriquecido con una de las novelas

    breves ms importantes del ltimo

    cuarto del siglo XX: El alquimista.

    Hijo de una familia acomodada, Paulo

    Coelho recibi una esmerada

    educacin primaria y secundaria a

    cargo de los jesuitas, de donde pas a

    cursar estudios superiores de

    Derecho. Pero, alentado desde muy

    temprana edad por una marcada

  • vocacin literaria, abandon estos

    estudios universitarios para dejarse

    llevar por su pasin por la escritura y

    dedicarse a cualquier actividad que le

    permitira estar en contacto directo

    con la creacin literaria.

    Paulo Coelho

    As las cosas, durante algn tiempo

    ejerci la docencia como profesor de

    teatro, ocupacin que fue alternando

    con sus primeras composiciones de

    letras musicales para grupos de

    samba y bossa nova. En estas letras

    de Paulo Coellho se aprecia

    ntidamente un influjo de distintas

    corrientes espirituales puestas en

    estrecha relacin con los postulados

    del movimiento hippie de los aos

    sesenta. Aos despus (desde 1974

    hasta 1981), sus aficiones y saberes

    musicales le llevaron a aceptar un

    puesto de ejecutivo en la casa

    discogrfica Polygram. Anteriormente,

    Paulo Coelho haba ejercido tambin

    el periodismo, dedicacin que culmin

    en una etapa al frente de la direccin

    del peridico Express Underground.

    Mientras desempeaba estas

    variadas actividades, Coelho no

    abandonaba su empeo de

    convertirse en un escritor consagrado.

    Finalmente, el empujn decisivo le

    lleg en 1981, cuando viaj a Holanda

    en compaa de su esposa para

    entablar contacto directo con un

    misterioso personaje, Jean, que a

    partir de entonces se convirti en su

    maestro y empez a ejercer sobre el

    escritor brasileo una influencia

    similar a la que deja en sus aclitos un

    gua espiritual.

    Jean introdujo a Paulo Coelho en la

    hermandad RAM (Regnum Agnum

    Mundi), una especie de orden religiosa

    de confesin catlica, que hunde sus

    orgenes en la Espaa medieval. A

    partir de entonces, Coelho, que fue

    nombrado caballero de dicha orden,

    comenz a prodigar sus visitas a

    Espaa, que dieron por fruto su

    primera aportacin destacada a la

    narrativa universal. Se trata de El

    diario de un mago, obra en la que

    relata las peripecias de su propia

    peregrinacin hacia Santiago, en

    busca de una espada que representa

    el mximo poder en su mistrica

    hermandad.

    Obras de Paulo Coehlo

    Paulo Coelho volvi a los anaqueles

    de las libreras con una narracin

    breve titulada L'Alchimista (El

    alquimista, 1988), en la que

    presentaba a un pastor que, siguiendo

    el dictado de sus sueos, parte de

    Andaluca para adentrarse en la

    soledad del desierto.

  • Escrita en apenas quince das, El

    alquimista se convirti de inmediato en

    uno de los mayores xitos

    contemporneos de la literatura

    escrita en lengua portuguesa. Fue

    traducida a numerosos idiomas (en la

    actualidad, hay ms de veinticinco

    versiones en otras tantas lenguas), y

    durante muchas semanas bati todos

    los rcords de permanencia en las

    listas de los libros ms vendidos de

    Brasil, Francia, Italia e Israel. En

    Espaa, la obra despert tanto inters

    que, a los diez aos de haber

    aparecido, ya haba alcanzado

    prcticamente las cincuenta

    reediciones; y en todo el mundo se

    han vendido, durante el decenio que

    va desde 1988 hasta 1998, unos diez

    millones de ejemplares.

    La crtica literaria universal, admirada

    no slo por la calidad de El alquimista,

    sino por la sorprendente circunstancia

    de que Coelho se hubiera convertido

    de repente en el escritor

    hispanoamericano que ms libros

    venda en todo el mundo (despus de

    Gabriel Garca Mrquez), no escatim

    sus elogios a la hora de situar esta

    obrita a la altura de otras piezas

    maestras del gnero, como El

    Principito de Antonie de Saint-Exupry

    o Juan Salvador Gaviota, de Richard

    Bach.

    En efecto, tanta fue la repercusin

    de El alquimista, que en 1994 fue

    considerado como "El libro del ao"

    por la Library Association de Estados

    Unidos, y en mayo de 1996 fue

    finalista del prestigioso Premio "Ennio

    Flaiano" de narrativa. Pocos das

    despus (el 2 de junio de 1996), su

    autor fue distinguido con el premio

    "Crinzane Cavour", uno de los

    galardones internacionales ms

    importantes de nuestro tiempo.

    Adems, en el mes de abril de aquel

    mismo ao Paulo Coelho haba sido

    reconocido en Pars con las insignias

    de Caballero de las Artes y las Letras

    Francesas.

    Adems de El alquimista, el escritor

    brasileo tambin es autor de otras

    obras que han merecido el

    reconocimiento unnime de la crtica

    universal. Entre ellas, resulta obligado

    destacar Brida y, sobre todo, A orillas

    del ro de piedra me sent, donde

    mezcla los ingredientes propios de la

    novela amorosa y la literatura de viajes

    para reconstruir una bella aventura de

    iniciacin situada en el marco

    incomparable del Monasterio de

    Piedra. En 1996, esta obra de Coelho

    (que, conocido en su pas natal como

    el "mago das letras", ha desplazado a

    Jorge Amado del primer puesto entre

    los autores brasileos ms vendidos)

    se convirti en el ejemplar ms

    comprado en la decimotercera Bienal

    Internacional del Libro de Sao Paulo.

    Sin embargo, no par aqu el xito de

    Paulo Coelho, ya que a un nuevo

    relato de sumo inters, titulado El don

    supremo de Henry Drummond, aadi

    en 1996 una bellsima recreacin

    basada en un pasaje del Antiguo

    Testamento, aparecida bajo el ttulo

    de O Monte Cinco. La acogida de esta

    nueva obra de Coelho fue tan

    espectacular en todo el mundo, que en

    tan slo dos semanas se agot su

  • primera edicin, compuesta por cien

    mil ejemplares. El 14 de febrero de

    2000 presentVernika decide morir,

    una novela sobre la locura, que nada

    ms salir en Brasil vendi 1,5 millones

    de ejemplares. Dos aos ms tarde, el

    25 de julio de 2002, ingres en la

    Academia Brasilea de las Letras

    (ABL).

    El autor y acadmico carioca eligi la

    primavera de 2003 para lanzar a las

    librerasOnce minutos, la novela ms

    ertica de su aplaudido catlogo

    creativo. Entre otros reconocimientos,

    Paulo Coelho fue nombrado en

    Francia Caballero de las Artes y las

    Letras (1996) y Caballero de la Orden

    Nacional de la Legin de Honor

    (2000), en el mismo pas, y obtuvo el

    Premio Internacional Flaiano (1996) y

    el Premio Literario Super Grinzane

    Cavour (1996). Adems, es consejero

    especial de la Unesco para el

    programa de convergencia espiritual y

    dilogos interculturales.

    El 25 de abril de 1902, nace en la isla

    de Taboga un nio que ms tarde

    bautiza su palabra en la religin del

    mar y crece en poeta, cuentista y

    novelista.

    Rogelio Sinn es el nombre que en las

    letras adoptara Bernardo Domnguez

    Alba, para sustentar su original teora

    de que el hombre es hijo del padre y

    de la tierra.

    Su padre se llama Rogelio.

    Sinn es la conjuncin de Sina y

    Renn.

    Curs humanidades en el Instituto

    Nacional de Panam. Entonces

    sinpatiza con los enciclopedistas. Se

    gradu en 1923. Empleado del

    National City Bank, en pocos meses

    se hasti de balances y march a

    Santiago de Chile, donde ampli sus

    horizontes como estudiante del

    Instituto Pedaggico y en el trato de

    escritores y artistas.

    Realiz su gran deseo de vivir en

    Europa, y en la vieja Universidad de

    Roma asiste a las clases de Rossi, de

    Gentile, de Venturi y de Spirito, entre

    los aos de 1925 y 1930. Es entonces

    cuando, compenetrado con las nuevas

    corrientes literarias, escribe y publica,

    en 1929, en Roma, su primer libro de

    poemas: Onda.

    En 1930 est de regreso en Panam;

    explica la ctedra de Literatura y

    Esttica y empieza sus luchas por las

    nuevas direcciones de la poesa.

    Nostlgico de Europa y con muy

    escasos medios, vive en Pars el ao

    1932. All escribe el cuento A la orilla

    de las estatuas maduras, que los

    crticos han clasificado como "joya de

    la literatura nacional". Motivos

    econmicos le reintegraron a su

    ctedra del Instituto Nacional de

  • Panam. Entonces prepara su farsa

    para teatro infantil titulada La

    cucarachita mandinga, cuya

    representacin, en 1937, en el Teatro

    Nacional, fue un inesperado y

    verdadero acontecimiento escnico.

    El mismo ao fue nombrado cnsul

    general de Panam en Calcuta, cargo

    que desempe por dos aos.

    En 1941 organiz y dirigi el

    Departamento de Bellas Artes, de

    Panam, una compaa de teatro

    popular, que represent diez meses

    ante el pblico, y una Biblioteca

    Selecta, de la que se publicaron veinte

    nmeros de cuentos, panameos en

    su mayora.

    En 1943 conquista el Premio Mir con

    su novela Plenilunio que fue editada

    en 1947, y que, por su rara tcnica y el

    tema que trata, alz una gran

    polmica.

    En 1944 public Incendio, poema en

    tres cantos, nacido de una experiencia

    vivida una madrugada de sobresalto.

    Hizo nuevos viajes de tipo cultural.

    Fruto de sus andanzas por India y

    China es su libro Dos aventuras en el

    Lejano Oriente, que publica en

    Panam en 1947. En 1948 dicta

    conferencias en Per, Chile, Argentina

    y Uruguay.

    Depus, en 1949, public Semana

    Santa en la Niebla, primer premio del

    concurso Mir, hermoso libro que se

    apoya, segn propia confesin, en las

    tradiciones de su isla natal, agreg un

    ttulo a nuestra mejor bibliografa

    potica y el Ministerio de Educacin lo

    edita lujosamente.

    En 1951 recorre las Repblicas

    centroamericanas, creando en sus

    capitales el centro correspondiente a

    su idea de una gran Asociacin

    Centroamericana de Escritores y

    Artistas. La comunidad literaria creada

    con esta campaa tuvo para Panam

    gratas sorpresas, y as fue incluida en

    el Certamen de Artes, Ciencias y

    Letras que se celebra anualmente en

    Guatemala y en las ediciones

    "Clsicos del Istmo", del Ministerio de

    Educacin de dicho pas.

    En el ao 1969, public Saloma Sin

    Salomar, libro que recoge poemas de

    hace un cuarto de siglo y agrega la

    mayor parte de su produccin

    postrera, no muy abundante, donde

    apuntan modalidades que implican

    una renovacin.

    El nombre de Rogelio Sinn ha sido la

    bandera de la literatura nueva de la

    cultura de Panam. Actualmente los

    jvenes siguen reconociendo su

    magisterio y como puede advertirse, el

    aporte de Sinn a nuestra poesa es

    considerable. Sinn desapareci, de

    edad avanzada y activo adems, en

    1994.

    Como un necesario homenaje a su

    memoria, y con el fin de propiciar un

    mayor acercamiento a su compromiso

    con la literatura y con Panam, as

    como para estimular la creacin

    literaria al ms alto nivel de excelencia

  • en toda el rea centroamericana, la

    Universidad Tecnolgica de Panam

    cre en abril de 1996 un certamen

    anual y permanente cuyo nombre es

    "PREMIO CENTROAMERICANO DE

    LITERATURA ROGELIO SINAN", el

    cual se convoca cada 25 de abril,

    fecha del nacimiento de Sinn.

    Obras de Rogelio Sinn

    Ttulo Ao

    Onda 1929

    La Cucarachita Mandinga, farsa para

    teatro infantil. 1937

    Incendio. Poema en tres tiempos

    1944

    Todo un Conflicto de Sangre

    1946

    Dos Aventuras en el Lejano Oriente

    1947

    Plenilunio 1947

    Semana Santa en la Niebla

    1949

    Cuna Comn1963

    Saloma Sin Sal o Mar 1969

    Entre las poesas de Rogelio Sinn

    podemos mencionar las siguientes:

    Balada Del Seno Desnudo

    Soledad

    Mancha de Sol

    Viaje

    Frescura (1929)

    Incendio (Poema en tres

    tiempos)(1944)

    Su Forma Sobre El Agua

    Resurreccin

    Seguiremos Andando

    Lloro Y Suplica

    Soneto

    Vigilia De La Sangre

    Los Ojos De La Calle Bajo La Lluvia

    Conciencia Del Terror Motorizado

    Lujuria

    Sed

    Infancia

    Huelga de Arreboles Caidos!

    Avin

    Sol

    Murano

  • La Pesca Milagrosa

    La Hija de Jairo

    La Simiente

    El Hijo Prdigo

    Endemoniadas

    Magdalena

    Cuaresma de Terrores

    Pecados Capitales

    Las Bodas de Canan

    Arrullo

    Anhelo Final

    Veronica

    (Jos Julin Mart Prez; La Habana,

    1853 - Dos Ros, Cuba, 1895) Poltico

    y escritor cubano, destacado

    precursor del Modernismo literario

    hispanoamericano y uno de los

    principales lderes de la

    independencia de su pas. Nacido en

    el seno de una familia espaola con

    pocos recursos econmicos, a la edad

    de doce aos Jos Mart empez a

    estudiar en el colegio municipal que

    diriga el poeta Rafael Mara de

    Mendive, quien se fij en las

    cualidades intelectuales del muchacho

    y decidi dedicarse personalmente a

    su educacin.

    Jos Mart

    El joven Mart pronto se sinti atrado

    por las ideas revolucionarias de

    muchos cubanos, y tras el inicio de la

    Guerra de los Diez Aos y el

    encarcelamiento de su mentor, inici

    su actividad revolucionaria: public la

    gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco

    despus una revista, La Patria Libre,

    que contena su poema

    dramtico Abdala.

    A los diecisiete aos Jos Mart fue

    condenado a seis aos de crcel por

    su pertenencia a grupos

    independentistas; realiz trabajos

    forzados en el penal hasta que su mal

    estado de salud le vali el indulto.

    Deportado a Espaa, en este pas

    public su primera obra de

  • importancia, el drama La adltera.

    Inici en Madrid estudios de derecho y

    se licenci en derecho y filosofa y

    letras por la Universidad de Zaragoza.

    Durante sus aos en Espaa surgi en

    l un profundo afecto por el pas,

    aunque nunca perdon su poltica

    colonial. En su obra La Repblica

    Espaola ante la Revolucin

    Cubana reclamaba a la metrpoli que

    hiciera un acto de contricin y

    reconociese los errores cometidos en

    Cuba. Tras viajar durante tres aos

    por Europa y Amrica, Jos Mart

    acab por instalarse en Mxico.

    All se cas con la cubana Carmen

    Sayes Bazn y, poco despus, gracias

    a la paz de Zanjn, que daba por

    concluida la Guerra de los Diez Aos

    (1868-1878), se traslad a Cuba.

    Deportado de nuevo por las

    autoridades cubanas, temerosas ante

    su pasado revolucionario, se afinc en

    Nueva York y se dedic por completo

    a la actividad poltica y literaria.

    Desde su residencia en el exilio, Jos

    Mart se afan en la organizacin de

    un nuevo proceso revolucionario en

    Cuba, y en 1892 fund el Partido

    Revolucionario Cubano y la

    revista Patria. Se convirti entonces

    en el mximo adalid de la lucha por la

    independencia de su pas.

    Dos aos ms tarde, tras entrevistarse

    con el generalsimo Mximo Gmez,

    logr poner en marcha un proceso de

    independencia. Pese al embargo de

    sus barcos por parte de las

    autoridades estadounidenses, pudo

    partir al frente de un pequeo

    contingente hacia Cuba. Fue abatido

    por las tropas realistas cuando

    contaba cuarenta y dos aos. Mart es,

    junto a Simn Bolvar y Jos de San

    Martn, uno de los principales

    protagonistas del proceso de

    emancipacin de Hispanoamrica.

    La poesa de Jos Mart

    Adems de destacado idelogo y

    poltico, Jos Mart fue uno de los ms

    grandes poetas hispanoamericanos y

    la figura ms destacada de la etapa de

    transicin al Modernismo, que en

    Amrica supuso la llegada de nuevos

    ideales artsticos. Como poeta se le

    conoce por Versos libres (1878-1882,

    publicados

    pstumamente);Ismaelillo (1882),

    obra que puede considerarse un

    adelanto de los presupuestos

    modernistas por el dominio de la forma

    sobre el contenido; y Versos

    sencillos(1891), un poemario

    decididamente modernista en el que

    predominan los apuntes

    autobiogrficos y el carcter popular.

    Jos Mart

    Escritos en su mayor parte en 1882,

    los poemas de Versos libres no vieron

  • la luz hasta su publicacin pstuma en

    1913, muchos aos despus de su

    muerte. El propio Mart calific esos

    versos de "endecaslabos hirsutos,

    nacidos de grandes miedos, o de

    grandes esperanzas, o de indmito

    amor de libertad, o de amor doloroso a

    la hermosura".

    El tono fuerte y spero de este

    volumen, por el que Mart proclamaba

    su propia preferencia, impresion

    vivamente a Miguel de Unamuno,

    cuyos juicios seran el punto de partida

    de la valoracin de la obra. Su fuerza

    vibratoria, tanto formal como en los

    contenidos, se hace evidente en

    composiciones como "Potica", "Mi

    poesa" o Cuentan que antao", en las

    que se sirvi de un lenguaje vigoroso

    y oscuro, por momentos incluso

    pasional.

    La poesa de Jos Mart se funda en

    una visin dualista de la humanidad:

    realidad e idealismo, espritu y

    materia, verdad y falsedad, conciencia

    e inconsciencia, luz y oscuridad. Los

    poemas de Ismaelillo (1882), libro

    dedicado a su hijo, son un ejemplo de

    ello: la debilidad y la inocencia del nio

    son su fuerza.

    En Versos sencillos (1891), Jos Mart

    expresa el sentimiento que le

    despierta la alegra de la naturaleza y

    el mal de la civilizacin. El sufrimiento

    y el temor al paso del tiempo tambin

    fueron elementos frecuentes en su

    lrica, donde se advierte un

    acercamiento al romanticismo que

    muchos crticos han considerado

    superior al de otros de sus

    contemporneos. En A mis hermanos

    muertos el 27 de noviembre(1872),

    publicado durante su destierro en

    Espaa, Mart dedica sus versos a los

    estudiantes muertos en una masacre

    acaecida en aquella fecha.

    Obra en prosa

    Su nica novela, Amistad funesta,

    tambin llamada Luca Jrez y firmada

    con el pseudnimo de Adelaida Ral,

    fue publicada por entregas en el

    diario El Latino-Americano entre mayo

    y septiembre de 1885; aunque en su

    argumento predomina el tema

    amoroso, en esta obra de final trgico

    tambin aparecen elementos sociales.

    Entre sus obras dramticas

    destacan Abdala (1869), drama

    simblico en un acto y en

    octoslabos, La Adltera (1873)

    y Amor con amor se paga (1875),

    tambin en verso y estrenado en

    Mxico.

    Jos Mart

  • La prosa de Mart se vio influida por la

    obra del norteamericano Ralph Waldo

    Emerson, para quien la palabra deba

    ser tan elocuente como potica e

    intensa dentro de un discurso sencillo

    y conciso. Era consciente, como

    acaso slo lo fueron los modernistas

    inmediatamente posteriores a l, de

    todas las posibilidades del lenguaje, y

    consideraba que sus recursos estaban

    ntimamente ligados a las cualidades

    humanas del pueblo, que en ltima

    instancia era quien los inventaba.

    Tanto la prosa como la poesa de Mart

    resultan inseparables de su biografa;

    l mismo declar que eran parte

    indiscutible de su mxima

    preocupacin, que no era otra que la

    poltica. Personalidad optimista, sus

    opiniones sobre el hombre, la poesa o

    la sociedad son aspectos que

    aparecen en sus obras al servicio de

    unas concepciones que tenan

    siempre al ser humano como centro. A

    largo plazo su objetivo era la mejora

    de la humanidad, pero a corto plazo lo

    era la liberacin de Cuba, a la que

    dedic todos sus esfuerzos.

    Por ello, su produccin en prosa fue en

    su mayor parte funcional, como sus

    ensayos sobre Bolvar, San Martn o el

    general Pez, en relacin a los hroes

    del pasado, y sobre el general Gmez,

    Walt Whitman o Emerson entre los

    contemporneos; en tales textos, que

    constituyeron lo mejor de su prosa,

    exalt las cualidades de personajes

    que admiraba. Dentro de la primera

    edicin de sus obras completas, el

    volumen

    titulado Norteamericanos reuni

    pstumamente sus estudios sobre

    figuras del norte; otros dos volmenes,

    bajo el ttulo Nuestra Amrica,

    contienen los trabajos de Mart

    consagrados a estudiar aspectos de la

    vida, la cultura y la historia de la

    Amrica hispana. En ellos expres su

    mensaje americanista y resumi su

    precursora teora de la debilidad de las

    naciones hispnicas, en las que

    exista un enorme abismo entre las

    clases dirigentes e intelectuales y el

    pueblo.

    Cronista y crtico excepcional, hizo de

    muchos de sus textos autnticos

    ensayos, algunos de carcter

    revolucionario como El presidio

    poltico en Cuba (1871), reflejo de gran

    fuerza lrica de su condena a trabajos

    forzados en el que denuncia las

    penurias que sufran los

    independentistas. Cabe destacar

    tambin La Repblica Espaola ante

    la Revolucin Cubana (1873) y Cuba y

    los Estados Unidos (1889), refutacin

    de los ataques de la prensa

    norteamericana a los patriotas

    cubanos, as como El Manifiesto de

    Montecristi o su Diario de campaa.

    Tambin fund una revista para

    nios, La Edad de Oro (1889),

    publicada en Nueva York y en la que

    aparecieron los cuentos Beb y el

    seor Don Pomposo, Nen

    traviesa y La mueca negra.

    ntegramente redactada por Mart,

    esta publicacin muestra una serie de

    aspectos de su personalidad y

    constituye tambin una demostracin

  • de cmo supo anticiparse a muchas

    conquistas de la pedagoga moderna:

    una vez ms, puso de relieve en esos

    escritos su preocupacin por las

    normas de justicia y dignidad

    humanas, que deban cultivarse en el

    nio desde su ms tierna edad.

    Jos Mart colabor a lo largo de su

    vida en innumerables publicaciones

    de distintos pases, como La Revista

    Venezolana, La Opinin Nacional de

    Caracas, La Nacin de Buenos Aires o

    la Revista Universal de Mxico.

    Sus Obras completas (que en la

    edicin de 1963-1965 constan de

    veinticinco volmenes) incluyen

    asimismo un nutrido epistolario (sus

    cartas, tambin reveladoras de su

    singular personalidad, han merecido

    excepcionales comentarios) y

    numerosos discursos, muchos de

    ellos dedicados a enardecer el

    sentimiento patritico de los cubanos

    que radicaban como l en la

    emigracin, llamndolos al esfuerzo

    comn gracias al cual se lograra la

    independencia de la patria.

    Quin mato a palomino Molero? Vargas Llosa, Mario

    Resumen: Un da un churreda encuentra el cadver de Palomino Molero. Estaba ahorcado en un rbol y lo haban hecho trizas en un modo bestial. El Teniente Silva y el sargento Lituma tienen