unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · web viewpor medio del certificado de convivencia el...

59
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Asignatura Metodología de la Investigación Social I. INFORME FINAL Trabajo de Investigación Social – Grupo N° 6 Entrega 19 de Marzo, Curso de verano 2013 1

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Facultad de Ciencias Sociales.

Asignatura Metodología de la Investigación

Social I.

INFORME FINALTrabajo de Investigación Social – Grupo N° 6

Entrega 19 de Marzo, Curso de verano 2013

1

Page 2: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Tema

El tema elegido para llevar a cabo la investigación es el matrimonio.

1.2 Delimitación

Éste fue delimitado por el grupo de investigación al tipo de vínculo selecto (matrimonio civil, unión civil, concubinato informal y concubinato con certificado de convivencia) por las personas que viven actualmente en pareja, con una edad de entre 18 a 35 años, en el partido de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina.

1.3 Problema de investigación y justificación

El matrimonio civil en la Argentina es entendido como un contrato legal y social entre dos personas, que es administrado y gestionado por el Estado y sus organismos en el área, los cuales conceden ciertos derechos para la pareja y una serie de obligaciones que deben respetar. Sin embargo, en la actualidad existen nuevas formas de vínculo conyugal similares al matrimonio, social y legalmente instituidas, entendidas como unión civil, concubinato con certificado de convivencia y relación informal en concubinato, que en su mayoría otorgan derechos y obligaciones similares a la pareja, y que son elegidos principalmente por las parejas jóvenes (menores de 35 años) que viven en concubinato.

Entonces, se desprende la siguiente problemática de investigación: ¿En qué medida, y bajo qué condiciones, las parejas jóvenes (menores de 35 años) que viven en concubinato eligen una vinculación conyugal diferente al matrimonio civil?

1.4 Objetivo General

El objetivo general es averiguar si las diferentes formas de vínculo conyugal (unión civil, unión informal en concubinato, concubinato con acuerdo de convivencia y matrimonio civil), que son elegidas por las parejas jóvenes en concubinato, guardan relación con el mandato social que ejerce el matrimonio.

1.5 Objetivos específicos

a) Averiguar en qué medida interviene en la elección del tipo de vínculo conyugal la dificultad de los trámites a realizar.

b) Analizar la elección del tipo de vínculo conyugal en los casos que no haya sido ejercido el mandato social del matrimonio.

c) Averiguar en qué medida la existencia de hijos natos o en camino orienta la elección del tipo de vínculo conyugal.

d) Analizar la elección del tipo de vínculo conyugal en relación a las experiencias de la unidad de análisis y su entorno.

1.6 Hipótesis de la Investigación

En la localidad de Lomas de Zamora, el tipo de vínculo conyugal electo por las parejas jóvenes en concubinato (menores de 35 años), varía de acuerdo al mandato social que ejerce el matrimonio civil sobre la pareja, interviniendo en dicha relación la dificultad de los trámites a realizar y las experiencias (propias y del entorno), excepto en los casos que hay hijos natos o en camino que la elección mayoritaria es el matrimonio.

2

Page 3: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

1.7 Variables de la hipótesis

Variables Función asignada Complejidad

Lomas de Zamora Contextual Constante (Tc)

-

Tipo de vínculo Dependiente (Y) Simple

Mandato Social Independiente (X) Compleja

Dificultad de tramitación

Interviniente (Ti) Simple

Experiencias Interviniente (Ti) Compleja

Hijos Antecedente (Ta) Simple

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Historia del Matrimonio

En tiempos de Colón, si un español quería casarse en América, debía hacerlo bajo las normas dictadas por la Iglesia y el Estado, las cuales no consideraban la unión con las nativas americanas, hasta que en 1514 Fernando el Católico autorizó el matrimonio entre españoles e indios, manteniendo el límite de edad establecido por las Partidas en 14 años para los varones y 12 años para las mujeres. Pero no todos podían formar una familia en América, las uniones entre indios y negros no estaban permitidas como tampoco los jueces podían contraer matrimonio debido a que se consideraba que, al contraer matrimonio con una mujer de la sociedad en donde impartía justicia, se corría el peligro de recibir presiones; Lo mismo sucedía con los funcionarios, representantes y ejecutivos de la corona española.

El 23 de marzo de 1776 se estableció la “obligación del permiso paterno” para que pudiera llevarse a cabo la boda. Anteriormente a que esto sucediera, las uniones que no eran aprobadas por los padres se veían intervenidas por la justicia, a la cual acudían éstos intentando probar que existía algún impedimento para que se realizase. A partir de la fiesta de compromiso, el novio tenía un plazo de dos años para concretar la boda. De no cumplirlo, este podía ser obligado a pagar dinero o también a casarse por la fuerza. Incluso podía ser encarcelado por incumplidor.

La llamada “Generación del 80” fue una época de avance de la laicidad en Argentina y en ese marco se dictó la primera Ley de Matrimonio Civil, a nivel provincial, durante el gobierno de Nicasio Oroño en la Provincia de Santa Fe, en septiembre de 1867. De esta manera se hace posible por primera vez en Argentina el Matrimonio civil, sin excluir la ceremonia religiosa que cada pareja quisiera realizar. A través de los siglos la Iglesia católica tuvo el monopolio de los casamientos de los cristianos y obviamente la institución quería continuar con ese privilegio. Es por eso que demostró una fuerte oposición a la ley y al gobernador: se amenazó con excomulgar al funcionario y se implementó una campaña para que los vecinos no se casen por civil (como lo indicaba la nueva ley) argumentando que esta lesionaba los sentimientos religiosos de la población. El conflicto entre el gobierno y la iglesia terminó con la renuncia del gobernador Oroño y con la intervención de la provincia por parte del gobierno

3

Page 4: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

nacional y al siguiente año, en 1868, el nuevo gobernador, Mariano Cabal, derogo las leyes.

Recién veinte años después, en 1888, se produjo el gran cambio definitivo: se modificó el Código Civil instaurando el Matrimonio Civil, sin distinción de religión de los cónyuges. Antes de eso, el Código de Dalmacio Vélez Sarsfield citaba “Las personas católicas, como las de los pueblos de la República Argentina, no podrían contraer el matrimonio civil. Para ellas sería un perpetuo concubinato, condenado por su religión y por las costumbres del país. La ley que autorizara tales matrimonios, en el estado de la sociedad, desconocería la misión de las leyes que es sostener y acrecentar el poder de las costumbres y no enervarlas y corromperlas. Sería incitar a las personas católicas a desconocer los preceptos de su religión, sin resultado favorable a los pueblos y a las familias. Para los que no profesan la religión católica, la ley que da al matrimonio carácter religioso, no ataca en manera alguna la libertad de cultos, pues que ella a nadie obliga a abjurar sus creencias. Cada uno puede invocar a Dios en los altares de su culto.”.

El Código modificado eliminó este efecto civil del matrimonio religioso, tomando como legalmente válida sólo la ceremonia civil. La Ley de Matrimonio Civil fue denunciada como un ataque a la familia, a la tradición y a las bases de la cultura y la sociedad, es por eso que a aquellos que al comienzo se casaron por civil, fueron señalados por sus vecinos católicos de ser parejas de hecho y no como verdaderos esposos.

En 1954 el gobierno peronista aprobó una ley de Divorcio Vincular (el cual acreditaba la separación y extinguía el vínculo matrimonial) además de quitarle en aquella época a la Iglesia la educación religiosa en las escuelas públicas y otros privilegios. Por estas decisiones la Iglesia contribuyó decisivamente en la campaña para derrocar a Juan Domingo Perón. En 1956, un año después del golpe de estado, la Ley de Divorcio fue derogada por el gobierno de facto.

En 1986 se presentó en el Congreso de la Nación un nuevo proyecto de ley para legalizar el divorcio, la cual fue finalmente aprobada en 1987 durante el primer gobierno democrático luego del golpe militar. Dicha ley apuntaba a la disolución del vínculo y la división de bienes del matrimonio: a partir de su entrada en vigencia los esposos se podían volver a casar y los hijos nacidos de los nuevos matrimonios estarían igualados con los que se tuvieron con el primer matrimonio. En cuanto a los bienes, estos podían ser gananciales (generados durante el matrimonio y divididos en partes iguales con el divorcio), o bienes propios (los que cada uno de los cónyuges tenía cuando se casaron). También se veía sometida a modificación la patria potestad (el derecho que tienen los padres a decidir sobre la vida de sus hijos hasta que ellos tengan 21 años) que anteriormente era ejercida solamente por el padre y luego de la ley pasaría a ser compartida por ambos progenitores.

La última decisión a resaltar en cuanto a materia de matrimonio en la República Argentina es la modificación al Código Civil permitiendo los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el día el 15 de julio de 2010. Esta decisión convirtió a nuestra nación en el primer país de Latinoamérica en reconocer este derecho en todo su territorio nacional y el décimo país en legalizar este tipo de unión a nivel mundial. Esta modificación reconoce los mismos derechos y obligaciones para los matrimonios entre homosexuales o heterosexuales y establece que todas las referencias a la institución del matrimonio que contiene el ordenamiento jurídico argentino se

4

Page 5: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

entenderán aplicables tanto al matrimonio constituido por dos personas del mismo sexo como al constituido por dos personas de distinto sexo.

2.2 Mandato social: matrimonio y familia

Este concepto está estrechamente relacionado con las instituciones sociales. Estas son un sistema de convenciones sociales duraderas y organizadas, como el matrimonio, dirigidas por una estructura reconocible dentro de la sociedad. Deben ser conocidas y reconocidas en la misma estructura, ya que necesitan ajustarse permanentemente debido al carácter conflictivo de la historia. Por ende las instituciones sociales se recrean culturalmente durante los procesos activos y temporales de cada cuerpo y época social.

En este sentido, mandato social es un ideal ético compartido social y culturalmente, que ejerce presión sobre los individuos insertos en esa sociedad, que sienten la obligación de obedecerlo para no quebrantar el orden social establecido.

El carácter dado al matrimonio como mandato social es bien representado por el artículo de Bordeau “O espíritu de Familia”, en el cual la familia, como categoría, deviene de un grupo dotado de una identidad social, conocida y reconocida, donde se hace presente la presión de casamiento, imposición de un nombre de familia, y se prolonga ésta identidad consolidando la unidad familiar.

Este trabajo instituyente produce los “afectos obligados y las obligaciones afectivas” que nos sacan de nuestra disposición de actuar como individuos separados, incorporando en nosotros una disposición de actuar para el grupo, a través del mantenimiento del sentimiento familiar: el mandato de amor conyugal, amor familiar, amor fraternal, obligación de amar que se transforma por este trabajo simbólico y práctico en “disposición amante”, y dota a cada uno de los miembros del “espíritu de familia” generador de afectos, sacrificios, generosidad y solidaridad.

Así, el sentimiento familiar como principio afectivo de cohesión social es un principio construido socialmente que instituye el funcionamiento de un grupo. La familia cumple un rol determinante en el mantenimiento y reproducción del orden social, constituyéndose de este modo en un mandato construido socialmente y garantizado por el Estado.

Lo importante a tener en cuenta son las representaciones que las personas tienen de aquello que llaman familia. En primer lugar, consiste en atribuir a un grupo las propiedades de un individuo, transcendiendo a sus miembros con un espíritu común y dotado de una vida y de una visión particular del mundo. Por otro lado, se trata de un universo sagrado, secreto, de puertas cerradas sobre la intimidad, de un mundo privado ligado a la casa como lugar estable, donde los miembros permanecen.

En este sentido, Bourdieu descubre un mandato social: el mandato de vivir en familia, el mandato de construcción del orden social, estableciendo un agrupamiento en familias, a través de la garantía que establece el matrimonio como perpetuación de la unión familiar.

2.3 El matrimonio

El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los

5

Page 6: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

cónyuges una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

El matrimonio es principalmente realizado por las personas con el objeto de formar una familia, es decir, tener hijos, a los cuales educar y criar en un ambiente estable, obteniendo la pareja a la vez un par con quien compartir las responsabilidades y obligaciones de la vida cotidiana. No obstante, es cada vez mayor el número de personas que prefieren convivir sin necesidad de establecer una unión matrimonial (lo que se conoce como concubinato), pero cumpliéndose igualmente los roles de la pareja y los intereses comunes afines.

También, es común vincular en la actualidad el matrimonio con el amor, y aunque en la mayoría de las parejas ese es el caso, aún existen casamientos por acuerdos familiares basados en el status social y económico de la familia, así como nuevas transgresiones a la institución matrimonial radicadas en la obtención de sus beneficios, como es el caso, por ejemplo, de las personas que se casan para obtener una ciudadanía de otro país.

2.4 Modelos actuales de unidad familiar

Los métodos de control de natalidad, junto a los cambios en la mentalidad, permiten hoy configurar una familia más a la carta. Los nuevos modelos dejan ver las distintas circunstancias que pueden rodear a los adultos y los niños:

- La familia nuclear: es una de las formas familiares más típicas de nuestros tiempos, con una media de 3,3 miembros y 1,7 hijos. La opción por el menor número de hijos surge del deseo de tener solo aquellos a los que se puede atender bien. El trabajo de los adultos fuera de casa, fuerza esta decisión. Los hijos, desde edades tempranas, pasan parte del día en centros infantiles, lo que ha modificado la tradicional convivencia familiar. Como nueva situación aparece también la necesidad de acudir a los propios padres -los abuelos- para atender a los nietos y facilitar así el trabajo de los padres.

De esta manera se ve obligado a la vez un mayor reparto de las actividades del hogar, incluyéndose el cuidado de los hijos que aparece con un régimen de mayor equidad.

- La familia monoparental: es otra forma actual y muy común de vivir en familia (algunas veces transitoriamente), donde solo está presente uno de los progenitores. Este concepto aparece en los años 70, imponiéndose al de familia rota, incompleta o disfuncional. En sentido estricto, se refería cuando surgió a la viudez de uno de los progenitores, sin embargo, en la actualidad está destinado a los casos de separación, divorcio o padres solteros.

Aquí todas las responsabilidades recaen sobre un solo adulto, por lo que pueden verse nuevas complejidades para el mantenimiento del hogar, la rutina y la crianza de los hijos.

- La Familia polinuclear: También son usuales en la actualidad las familias polinucleares o reconstituidas, que son aquellas en las que al menos uno de los cónyuges proviene de alguna unión familiar anterior. Esta es una estructura familiar compleja, donde los

6

Page 7: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

cónyuges solos son los que reconstruyen la familia, arrastrando a sus hijos y a los de la nueva pareja a formalizar una nueva unidad familiar.

Las familias reconstituidas recogen la mayor variedad de tipos de familias, donde es importante analizar el costo emocional que sigue de éstas situaciones, especialmente para los hijos, los cuales con frecuencia no participan en las decisiones de los adultos.

- Las familias y las cuestiones éticas: también comienzan a aparecer en este contexto nuevas formas familiares de las que hay que valorar el sentido ético, tales como el caso de la inseminación artificial en mujeres mayores, vientres de alquiler para quienes no quieren pasar por el embarazo, fecundación con el semen del marido fallecido, familias a la carta desde la selección genética de los rasgos, la clonación como medio para “reencontrar” un hijo muerto, etc.; que en la actualidad a pesar de ser accesibles todos estos medios para la construcción de una unidad familiar, aún están siendo valoradas las cuestiones éticas y de calidad de vida que rodean éstos temas.

2.5 El Matrimonio Civil

El Matrimonio Civil el que se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles (registro civil, administración pública, jueces, etc.). Este tipo de unión matrimonial responde al movimiento de separación de Iglesia y Estado o laicismo, que comienza en el siglo XVII. Es así que en la actualidad en general, y en nuestro país en particular, la unión marital civil se encuentra envuelta en una serie de requerimientos y disposiciones legales.

En la actualidad, en la Argentina, el Matrimonio Civil no discrimina por orientación sexual, pudiendo ser celebrado el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo. Éste le da a las parejas homosexuales los mismos derechos y obligaciones que a personas casadas heterosexuales, y hasta les da la posibilidad de tener un hijo mediante la adopción.

Requisitos y trámites a realizar:

* Las partes de la pareja deben estar en pleno uso de sus facultades para poder casarse.

* Debe haber convivencia en un mismo domicilio.

* En caso de que algún miembro de la pareja haya estado casado previamente será necesario presentar previamente la partida de matrimonio donde coste, por nota marginal, la disolución judicial del vínculo nupcial.

* Fijar la fecha y horario con una antelación de 28 días en el registro civil correspondiente al domicilio, llevando los DNI de la pareja con sus respectivas fotocopias.

* Realización de exámenes médicos prenupciales dentro de los 7 días hábiles anteriores a contraer matrimonio.

* Entregar los formularios y la documentación necesaria 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la celebración.

* Contar con un mínimo de dos testigos mayores de edad presentes el día de la celebración.

7

Page 8: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Derechos y obligaciones que establece:

Los miembros de la pareja deben mantener fidelidad a su conyugue, vivir en el mismo domicilio y cuidarse, protegerse y sostenerse mutuamente, todo contemplado por la ley. Tendrán la obligación de proveerse asistencia, salud y sustento (económico y alimenticio), siempre en razón a sus posibilidades individuales.

Además, los esposos tienen derecho a la copropiedad y a vocación sucesoria, siendo considerado el matrimonio una sociedad de bienes gananciales, donde cada parte es propietaria de los bienes adquiridos por su pareja desde la unión del matrimonio hasta la disolución.

Además, los conyugues tendrán derecho a extensión de la cobertura de la obra social o prepaga, acceso a los planes Jefas y Jefes de hogar y planes de vivienda, acceso a licencias por cuestiones de salud de la pareja, a decidir sobre los tratamientos, derecho a pedir vacaciones en las mismas fechas, entre otros.

Disolución:

La disolución del Matrimonio Civil se lleva a cabo únicamente mediante un divorcio, aunque también es posible establecer legalmente la separación de la pareja.

2.6 Divorcio y separación

El divorcio es la separación de dos personas que se encontraban unidas en matrimonio, por sentencia judicial. Es la forma como La Ley da respuesta a un conflicto, fracaso o perturbación matrimonial.

Tanto la acción de separación personal como la de divorcio constituyen un derecho personalísimo de los cónyuges, el efecto común de ambas acciones es el cese del deber de cohabitación, es decir que cada cónyuge fijará nueva residencia. Además de esto, la separación y el divorcio, disuelven la sociedad conyugal de pleno derecho con efecto retroactivo al día de la notificación de la demanda.

La separación produce el estado de separado, el divorcio en cambio producirá el estado de “divorciado” y con ello, el divorciado o divorciada recuperará su aptitud nupcial. Es decir que en el caso de la separación matrimonial, con la sentencia se interrumpe la cohabitación pero no se disuelve el vínculo. Cesará también la vocación sucesoria entre los cónyuges.

Para iniciar la separación personal bastarán 2 años desde el matrimonio, en cambio para la acción de divorcio deberán haber transcurridos 3 años desde la fecha de celebración del matrimonio.

El divorcio vincular (divorcio ad vinculum) restablece la aptitud nupcial, agotada con la celebración del matrimonio, permitiendo un nuevo casamiento y engendrar hijos que serán legítimos. No así la separación personal o divorcio no vincular, en el cual el cónyuge no readquiere la aptitud nupcial.

Para los cónyuges separados cesará el deber de cohabitación, se limitará la asistencia familiar, ambos cónyuges deberán contribuir al mantenimiento de los hijos en proporción a su fortuna. En definitiva, la legislación se ciñe a delinear normativamente la nueva situación, regulando los distintos tipos de divorcio, (contradictorio, con demanda de daños, por común acuerdo, vehicular).

8

Page 9: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

2.7 Unión Civil

La unión civil es uno de los varios términos usados para un estado civil similar al matrimonio, creados típicamente para permitir el acceso de las parejas homosexuales a la mayor parte de las ventajas gozadas por las parejas heterosexuales casadas. En algunos lugares, las uniones civiles están también disponibles para los heterosexuales que no desean formalizar su relación en un matrimonio, como es el caso de nuestro país donde se han hecho cada vez más populares.

Según indicó el letrado Ival Rocca, “la unión civil no llega a ser matrimonio, donde se tienen obligaciones como un régimen sucesorio, de alimentos, todo lo legislado en el Código Civil”.Además, agregó que “la unión civil es una cuestión municipal, no es una legislación de fondo, sirve para darle a esa convivencia una figura, que se registra y que es un principio de prueba para una cuestión previsional y para probar una sociedad de hecho”.

Requisitos y trámites a realizar:

* Fijar la fecha y horario para efectuar la unión 14 días antes de corrido.

* La documentación necesaria deberá ser entregada con una antelación de al menos 7 días antes de la fecha fijada.

* Haber convivido en una relación afectiva, estable y pública por al menos 2 años.

* Aportar al menos 2 testigos mayores de edad presentes en celebración de la unión.

* En caso de que algún miembro de la pareja haya estado casado previamente será necesario presentar previamente la partida de matrimonio donde coste, por nota marginal, la disolución judicial del vínculo nupcial.

Derechos y obligaciones:

Los integrantes de la Unión Civil tienen prácticamente los mismos derechos y beneficios que se otorgan a los integrantes del Matrimonio Civil, a excepción de las regulaciones en torno de las sucesiones, herencias y adopciones que aún no están contemplados jurídicamente en éste tipo de unión.

Los beneficios más importantes obtenidos son: el registro de la unión con independencia de su sexo u orientación sexual, un marco jurídico que regula la convivencia acreditando reclamos ante la justicia, extensión de la cobertura de la obra social o prepaga a la pareja, acceso a subsidios, pensiones, planes Jefas y Jefes de hogar y a planes oficiales de vivienda, posibilidad de sacar créditos en conjunto, acceso a licencias por enfermedad de la pareja, por maternidad y duelo, posibilidad de pedir vacaciones en las mismas fechas, derecho de recibir los partes médicos de los hospitales y para decidir sobre la salud y tratamientos de la pareja.

También se encuentran afectados por las mismas obligaciones de fidelidad, provisión de salud, soporte, sustento y convivencia, entre las más importantes.

Disolución:

Para disolver la unión civil, se labrará en el Departamento Inscripciones de la Dirección Legal un acta en el libro de disoluciones de uniones civiles, donde se hará constar los datos de referencia del acta de unión civil a que se refiere, identificará debidamente al

9

Page 10: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

peticionante o los presentantes de la disolución, en su caso hará constar el instrumento público o carta documento debidamente recepcionados por el cual se haya notificado la voluntad de disolver a la otra parte, debiendo firmarla el peticionante de la disolución y el Oficial Público. En ningún caso se hará constar las causales o motivos de la disolución.

2.8 Certificado de convivencia

Esta es una tramitación para las parejas que viven en concubinato, la cual permite a las parejas obtener el estado de “pareja de hecho”. Esto les da el acceso a una serie de beneficios sin estar atadas las partes al Matrimonio Civil.

Requisitos y trámites a realizar:

* Partidas de nacimiento de ambos.

* Mismo domicilio en el DNI.

* Aportar dos testigos mayores de edad no familiares que deben estar presentes en la firma del certificado de convivencia.

* El certificado debe ser renovado anualmente, pero ante la autoridad que ya fue presentado, no debe ser vuelto a presentar.

Derechos y obligaciones:

Por medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos para solicitar un crédito hipotecario o un salario familiar, la permanencia del concubino en el domicilio en caso de fallecimiento de la pareja asumiendo las responsabilidades de la parte fallecida y se reconoce también el derecho a pensiones. Sin embargo, quedan excluidos derechos sucesorios, de alimentos, adopción y de indemnización entre los convivientes.

2.9 Relación informal en concubinato

El concubinato es la unión de dos personas, sin importar el sexo, que conviven bajo un mismo techo, sin estar en matrimonio. Según el anteproyecto de reforma del Código Civil y Comercial Unificado, el concubinato es considerado una unión convivencial, y el texto de la ley define a esta, como aquella unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

Hoy en día, según afirma Haydeé Birgin, presidenta del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, la ley, en oposición de la iglesia, que no reconoce otra cosa que el matrimonio, contempla los otros tipos de relaciones de pareja, que se incluyen en la reforma del Código Civil, como uniones convivenciales.

Requisitos:

* Ambas partes deben ser mayores de edad.

* No deben estar vinculados por parentesco en línea recta, colateral (hasta el segundo grado) ni por afinidad.

* Deben hacer convivido en pareja bajo el mismo domicilio al menos por 2 años.

* No deben tener ningún otro tipo de vínculo establecido legalmente.

10

Page 11: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Derechos establecidos:

Los concubinos gozan de cierta seguridad jurídica, mediante la firma de pactos. A destacarse el acceso a beneficios como la obra social o pensión (acreditando un mínimo de convivencia de 5 años), el establecimiento de la división de los bienes correspondientes, la contribución en los gastos domésticos y la determinación de quien se quedará en el hogar en caso de separación.

De acuerdo a la división de bienes, se pueden realizar pactos, que contemplen los bienes personales que poseen las partes antes de la unión convivencial, y los que fueren adquiridos en conjunto.

En cuanto a lo económico, además de la contribución en el hogar, el concubino sería responsable por el otro ante las deudas que pudiese contraer y, en caso de finalización del vínculo, la parte que se viera mas afectada, podría solicitar un resarcimiento económico.

Disolución:

Si ocurriere una ruptura en la que haya hijos en común de la pareja, permanecerá en el hogar quien tenga a su cargo hijo/s menores de edad o con algún tipo de discapacidad, o quien acredite necesidad y que se encuentra imposibilitado a obtener una vivienda. En caso diferente el hogar quedará en manos de quien tenga la propiedad a su nombre, o bien quien se haya designado como habitante del hogar en caso de separación.

En el área económica en caso de finalización de la convivencia, la parte que se viera más afectada podría solicitar un resarcimiento económico.

Al estar la pareja separa por un lapso mayor a 1 año, el concubinato se disuelve automáticamente.

A diferencia del matrimonio, los concubinos se ahorran los trámites de divorcio, pero, en caso de muerte, no tendrán la vocación hereditaria. Además, de producirse una ruptura, la “cuota alimentaria” obligatoria es solo por dos años, mientras que en caso del divorcio es de por vida. Por último, cabe destacar, que en el caso de los bienes gananciales, los concubinos solo tendrán el derecho al 50% si así lo establecieron en algún pacto.

2.10 Situación actual de las parejas jóvenes de acuerdo al Censo 2010, INDEC y Especialistas

Entre los mayores de 14 años, siempre hubo más casados que solteros. Pero ahora se revirtió la ecuación. El dato surge del Censo 2010, que detectó 15,6 millones de solteros, contra 14,5 millones de casados en todas sus variantes (separados, viudos, divorciados). Los solteros son casi cuatro por ciento más. Aunque el matrimonio "de hecho" es una modalidad que va creciendo. Lo que se esquiva es el registro civil, no la pareja. En 2001, las “uniones convivenciales” representaban el 11,5 % de la población mayor de 14 años. Nueve años después, son el 18 %.

Desde hace más de dos décadas se está modificando la forma de vivir en pareja, cambia el modo en que las personas entran en uniones conyugales.

Victoria Mazzeo, jefa del Departamento Análisis Demográfico de la Ciudad de Buenos Aires e Investigadora del Instituto Gino Germani, aporta otro dato: entre los censos

11

Page 12: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

2001 y 2010 aumentaron 79,8% los solteros en uniones consensuales. “La opción de convivir en pareja mantiene su vigencia, pero lo que cambian son las formas de establecerla: se prefiere la unión consensual, en algunos casos como período de prueba antes de optar por el matrimonio, en otros como consensualidad permanente”.

El último censo también da cuenta de que los argentinos no sólo se casan menos, sino que quienes deciden pasar por el registro civil lo hacen más tarde que hace una década: en 2001 el 19,5% se había casado antes de los 35 años, mientras que ahora ese porcentaje bajó al 13,2%.

Para Graciela Faiman, miembro de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina) y especialista en psicoanálisis de familia y pareja, lo que comenzó a desmoronarse fue ese cascarón llamado matrimonio que servía de contención para la pareja: “Las normas que legislan la institución matrimonial ya no responden a las expectativas y necesidades de las personas que, en ese caso, intentan uniones sin pasar por el registro civil. Hoy hay aspectos que atañen a la relación económica entre los cónyuges y las modalidades de la filiación de los hijos, con los consecuentes derechos y obligaciones que no contemplan la complejización de la familia actual”.

2.11 Las mujeres en la actualidad

Cada vez son más las mujeres que trabajan fuera del hogar, en 1991 constituían el 35,5% de la población total ocupada, pero en la actualidad es prácticamente equitativo el porcentaje de hombres y mujeres con desempeños laborales. Igualmente, aun existen determinados empleos, como administrativos y de enseñanza primaria, en los cuales se desempeñan principalmente las mujeres, y otros donde prevalecen como empleados los hombres.

Sin embargo, también hay un aumento considerable de las mujeres profesionales, que con el tiempo se han ido desarrollando en prácticamente todas las carreras posibles.

Junto con el aumento considerable del porcentaje de mujeres con carreras laborales, ha aumentado el número de divorcios desde su legalización en 1987. La independencia económica les ha dado a las mujeres la posibilidad, de ser necesario, de separarse de sus parejas, manteniendo su estilo de vida y criando igualmente a sus hijos de forma compartida con la ex pareja.

2.12 Percepción y opiniones desde la Psicología General y Social

La percepción es entendida como un proceso biológico, psicológico y social. Biológico en cuanto a la recepción de imágenes, impresiones y sensaciones por medio de los sentidos. Psicológico en cuanto a la facultad intelectual, de comprensión y conocimiento, necesaria para poder captar al mundo externo, dándole coherencia y sentido desde una lectura propia, mediada por las expectativas e ideologías que conforman cada ser individual (su background). Social en cuanto al contexto social e histórico en el que está inmerso el individuo, conformado por la familia, las amistades, la cultura, las funciones, los roles, las creencias, los valores y las normas que son interiorizadas por uno a lo largo de la vida.

Así, este proceso se caracteriza por ser inclusivo, asumiéndose la incertidumbre de no poder saberlo todo, también es incompleto, es decir, nunca se acaba. Además es

12

Page 13: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

interdisciplinario, de manera que integra diferentes campos del conocimiento, y articulatorio, utilizándose la totalidad de las potencialidades humanas.

La opinión parte de la percepción, es decir, de la lectura que hacemos del mundo a través de nuestros sentidos físicos. En este sentido, los objetos reales y externos a uno (con existencia independiente de nuestros pensamientos) sobre los que se crea una opinión, son mediados por la creación de significado o sentido que hacemos de acuerdo a nuestro ser individual, mediante la reflexión y el razonamiento y el entrelazamiento del nuevo conocimiento con los previos que poseemos.

Para expresar concretamente lo que es opinar, es necesario partir a priori de dos conceptos: certeza e ignorancia absoluta. La certeza es la plena posesión de la verdad correspondiente al conocimiento perfecto, la conciencia de ella permite la afirmación con confianza plena en que dicho conocimiento es verdadero y válido. Basada en la evidencia, la certeza supone conocimiento comunicable y reconocible por cualquier otro ser con entendimiento racional.

En el otro extremo del conocimiento estaría la ignorancia absoluta. Estando en ella no se puede afirmar nada y, por lo tanto, no existe posesión de la verdad.

Entre estos dos extremos situamos la opinión, que aparece cuando el grado de conocimiento genera suficiente confianza en su validez como para afirmarlo como verdadero, pero no de forma perfecta. Así, el que opina afirma, pero no con perfecta confianza en la verdad de la proposición con la que el conocimiento se manifiesta (se admite la posibilidad de error). Sin embargo, sí existe una absoluta creencia del individuo sobre lo que afirma, ya que es una lectura propia que hace de la realidad, y que desde su percepción y perspectiva es aparentemente correcta.

Así, se desprende que las lecturas que hacen los individuos de las personas de su entorno (y las opiniones que generan sobre ellas), aunque no implican un conocimiento perfecto del actuar, pensar y vivir de los demás, si involucran un juicio de valor que se mantiene como válido desde la experiencia y creencia individual. De esta manera, se afirma que la comprensión del comportamiento de los demás y el impacto que tenga ello sobre uno depende completamente de la interpretación individual que se haga.

2.13 Conceptualización de las variables

- Conceptualización de la variable Mandato Social: de acuerdo al marco teórico de nuestra investigación, se entiende por mandato social a un ideal ético compartido social y culturalmente, que ejerce presión sobre los individuos insertos en esa sociedad, que sienten la obligación de obedecerlo para no quebrantar el orden social establecido; lo cual al articularlo con la perspectiva de Bordeau acerca del matrimonio y la familia (también incluido en el marco teórico), se entiende porqué éstos son considerados un mandato social sobre los individuos.

En este sentido es preciso señalar que la fuerza de mandato social del matrimonio civil que es ejercida sobre las parejas, se hace medible a través de la experiencia propia de cada pareja en general, y de cada integrante en particular, siendo ésta experiencia particular la que nos interesa estudiar de las unidades de análisis.

Aquí las dimensiones relevantes que se deben incluir son la presión familiar, la presión Estatal y la presión religiosa:

13

Page 14: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

La presión familiar es dada por el contexto histórico y social que obliga a las personas a querer perpetuar las costumbres como el matrimonio, por un mantenimiento del orden social y adecuamiento a la estructura social, lo que se lleva la práctica en forma mayoritaria desde los progenitores a sus descendencias.

La presión del Estado se hace presente en los numerosos beneficios y derechos que otorga a las parejas unidas en matrimonio, que de forma contraria no son asequibles, al menos con la misma intensidad -como se detalla en el marco teórico en cada posibilidad de unión que tienen las parejas-. Esto es motivo por el cual el Estado es comprendido como una fuente de presión para efectuar una unión matrimonial.

En cuanto al matrimonio religioso, éste ha sido tomado como una posibilidad que se desprende del matrimonio civil, ya que actualmente en nuestro país toda institución religiosa seria requiere presentar el certificado de matrimonio civil para efectuar la celebración. De esta manera, no nos conciernen las razones religiosas por las que se hayan casado, pero si es de nuestro interés si la presión de la religión ha determinado la elección de un matrimonio civil.

Los indicadores presión familiar y Estatal, son tomados con un similar peso relativo en la variable mandato social, sin embargo el indicador presión religiosa posee un peso menor, ya que en la actualidad no todos los individuos tienen creencias religiosas o se sienten aludidos por sus mandatos específicos. Sin embargo, la familia y el Estado siguen siendo las dos instituciones con más participación en la vida individual y social de los miembros de nuestra sociedad, ejerciendo ambos la mayor presión del mandato social matrimonial.

Por otro lado, determinado el peso de los indicadores, será necesario a su vez ponderar a éstas y sus respectivas categorías, lo cual es la vía más adecuada para posteriormente realizar una comparación válida con los tipos de vínculos elegidos por los casos que conforman el estudio y las demás variables que intervienen.

En conclusión, la presión de mandato social ejercida individualmente sobre los miembros de la pareja es la información que nos interesa analizar, para luego ser contrastada con el tipo de vínculo conyugal que eligieron y las demás variables intervinientes en la relación. Esto es posible de averiguar con preguntas directas hacia las unidades de análisis, que pueden proporcionar el grado de presión que vivieron del mandato matrimonial desde cada uno de los indicadores presentados.

- Conceptualización de la variable Experiencias: a efectos de nuestra investigación, nos es de interés recolectar datos acerca de las experiencias en pareja previas y actuales, a nivel general, de la unidad de análisis y su entorno.

Es preciso señar que, como se expresa en el marco teórico, las experiencias del entorno (padres y amistades) serán lecturas u opiniones hechas por las unidades de análisis de esas relaciones en pareja. Aunque esto no implica un conocimiento perfecto del actuar, pensar y vivir en pareja del entorno, si involucra un juicio de valor que se mantiene como válido desde la experiencia y creencia individual de la unidad de análisis. De esta manera, la creencia de que su entorno en general ha vivido experiencias inestables o estables en pareja, será lo que afecte la elección del tipo de vínculo de la unidad de análisis, siendo las experiencias estables aquellas donde la relación ha perdurado a lo largo del tiempo, y por lo tanto el matrimonio, perpetuador de la relación a lo largo del tiempo, se mostraría como la opción más indicada.

14

Page 15: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Así, lo importante es como la unidad de análisis percibe las relaciones en pareja de su entorno y la lectura u opinión que genera sobre ello, y no como realmente es la relación desde la perspectiva del entorno.

En este sentido, es adecuado que las experiencias propias y del entorno sean las dimensiones de la variable compleja “experiencias”, y que los padres y las amistades de la unidad de análisis sean los indicadores que conformen la dimensión entorno.

De esta manera, lo adecuado es darle una importancia mayor a las experiencias propias, que son las que cada unidad de análisis ha vivido en carne propia, y así tendrán un peso relativo menor las experiencias del entorno, que son una opinión generada por la unidad de análisis de una experiencia de la cual no participa profundamente. A su vez, en el entorno, las experiencias de los padres tendrán un peso relativo mayor que las experiencias de las amistades, ya que en la experiencia que han pasado los padres se han visto involucradas las unidades de análisis de forma más partícipe que las experiencias de las amistades, donde generalmente solo se conoce la perspectiva de un integrante de la relación (su amistad), o bien se percibe la relación en su conjunto, pero de una forma externa.

- Demás variables: en cuanto a la variable dificultad de la tramitación, de acuerdo a los objetivos de nuestra investigación, no nos interesa saber la cantidad de requisitos y el tiempo de gestión de aquellos, dado que es información que ya poseemos en el marco teórico. La información que es de interés recolectar está dada por el grado de intervención que tuvo la dificultad de la tramitación a la hora de que la pareja eligiera el tipo de vínculo, es decir, si la cantidad de requisitos y el tiempo de gestión para efectuar la unión orientó la elección de la pareja.

De esta manera se desprenden las categorías: no intervino, intervino medianamente e intervino, lo cual se constrastará con el tipo de vínculo que eligieron, dado que para cada tipo de vínculo se establece la siguiente relación dada por los requisitos y el tiempo de gestión:

- Matrimonio civil: dificultad de tramitación alta.

- Unión civil: dificultad de tramitación media.

- Certificado de convivencia: dificultad de tramitación baja.

- Relación informal en concubinato: dificultad de tramitación nula. A partir de cierto período de convivencia, y en especial con la existencia de hijos en común, la pareja obtendrá ciertos beneficios y derechos.

De esta manera se entiende que si una pareja orientó su elección por la dificultad de la tramitación no han elegido el matrimonio civil, exceptuando los casos con hijos y en los que hay una alta fuerza ejercida por el mandato social, donde pierde importancia la dificultad de la tramitación frente a la necesidad de acatar el mandato social o de obtener una serie de derechos y beneficios que protejan la pareja y el infante.

En cuanto a la variable tipo vínculo conyugal, bastará con preguntarle a la pareja que tipo de elección ha hecho entre las posibles: matrimonio civil, unión civil, concubinato con certificado de convivencia o relación informal en concubinato.

15

Page 16: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Por otro lado, en la variable hijos, será necesario establecer si los tienen o no (preguntándoles), para luego establecer si el supuesto de la hipótesis, que los hijos orientan la elección mayoritariamente hacia el matrimonio, se cumple y es válida.

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1 Tipo de Estudio

La presente investigación se clasifica o caracteriza de diferentes maneras en función de un conjunto de criterios. Así, se puede afirmar que su naturaleza es teórico-empírica, dado que la investigación se desarrolla en el plano de las ideas con un anclaje observacional. También se puede decir que el tipo de estudio, según su profundidad, rigurosidad e intensidad es exploratorio-descriptivo, ya que es una investigación bastante flexible, no muy rigurosa ni profunda. Además, su finalidad es básica, ya que apunta al desarrollo predominantemente teórico sin pretensiones de aplicar los conocimientos obtenidos. Es de resaltar también que la investigación es cuantitativa, es decir, con un enfoque objetivo y estructurado.

Por otro lado, el alcance temporal de la investigación es sincrónico (trasversal), es decir, que la investigación se realiza en un único momento y con una única medición o relevamiento. Su amplitud es Microsocial, ya que no se analizará la sociedad en su conjunto o la totalidad de una estructura social. Por último, los datos serán primarios, de “primera mano”, originales, siendo recolectados por el presente grupo de investigación a efectos de ésta investigación.

3.2 Operacionalización de las variables

Dejando de lado la variable contextual constante, el Partido de Lomas de Zamora, que será la zona de estudio, donde pertenecen las unidades de análisis y donde se hará el relevamiento de la información, la operacionalización es la siguiente:

Variables Dimensiones Indicadores Categorías índice

Tipo de vínculo

- -Matrimonio Civil/ Unión Civil/

concubinato en relación informal/ Concubinato con certificado de

convivencia.

-

Mandato Social

- Presión familiar/ Presión estatal/ Presión

religiosa.

Ninguna/ débil/ moderada/ fuerte/ extremadamente fuerte.

No ejercido/ moderado/ ejercido

Dificultad de tramitación

- - No intervino/ intervino medianamente/ intervino.

-

ExperienciasPropias Unidad de análisis Inestables/ medianamente estables/

estables.Inestables/

medianamente estables/ estables.

del entorno Padres/ amistades.

Hijos - - No/ si. -

Como se ha mencionado en la conceptualización de las variables, las complejas serán ponderadas porcentualmente para tener un posterior tratamiento y análisis que sea eficazmente comparativo. Las ponderaciones son las siguientes:

16

Page 17: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Variable compleja Mandato Social

Indicadores Categorías Puntajes

Presión Familiar40%

Ninguna 0Débil 10

Moderada 20Fuerte 30

Extremadamente Fuerte 40

Presión Estatal40%

Ninguna 0Débil 10

Moderada 20Fuerte 30

Extremadamente Fuerte 40

Presión Religiosa20%

Ninguna 0Débil 5

Moderada 10Fuerte 15

Extremadamente Fuerte 20

Variable compleja ExperienciasDimensiones Indicadores Categorías Puntajes

Propias60% Unidad de análisis

60%

Inestables 0Medianamente Estables 30

Estables 60

Entorno40%

Padres25%

Inestables 0Medianamente Estables 12,5

Estables 25

Amistades15%

Inestables 0Medianamente Estables 7,5

Estables 15

3.3 Universo y Unidades de Análisis

El universo o población, que es definido como el conjunto total de elementos que constituyen un área de interés analítico, está compuesto por todos aquellos elementos sobre los cuales puede recaer la investigación (alcanzados por las variables de nuestra investigación). De esta manera, nuestro universo son las personas con una edad entre 18 y 35 años, que viven en el partido de Lomas de Zamora, y que están en una relación en pareja con convivencia (concubinato).

Las unidades de análisis son cada uno de los elementos que constituyen el universo o población, que en éste caso son individuos, y como ya se ha mencionado a la vez son la unidad de información. En razón de que nuestra investigación no posee marco muestral, no hay una previa identificación y selección de las unidades de análisis.

17

Page 18: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

3.4 Muestreo

3.4.1 Muestra: a efectos de la presente investigación se tomará una muestra, ésta es un subconjunto del universo, es decir, de las personas que viven en pareja y son menores de 35 años. Sobre esta se efectúa el relevamiento con el fin de obtener información del universo del cual ha sido extraída.

3.4.2 Tamaño de la muestra: el tamaño será de 200 casos.

3.4.3 Tipo de muestra: será una muestra no predispuesta y no probabilística, refiriéndose la última característica, principalmente, a que no conocemos la probabilidad de cada unidad de análisis de participar en la muestra. Además tampoco conocemos el margen de error muestral.

3.4.4 Técnica de muestro: la técnica utilizada será el muestreo causal (accidental o errático), dado que es sencillo, no necesita de personal cualificado y tampoco es costoso. Así, nuestra técnica consistirá en tomar los primeros casos “a la mano” sin que medie ningún criterio en especial.

3.5 Técnica de recolección de datos

3.5.1 Características: la técnica de recolección de datos será de características cuantitativas, lo que significa que tendrá una alta estructuración para recoger solo los datos de nuestro interés a efectos de la investigación. De esta manera los datos no previstos o contemplados no serán captados ni registrados. El beneficio que otorga esto es la posibilidad de comparación de la información, de su tratamiento estadístico y en caso que sea posible la predicción de tendencias.

3.5.2 Técnica: la recolección de datos será mediante la técnica de la encuesta. Ésta nos permitirá traducir en preguntas las variables de la investigación y sus categorías en respuestas, obteniendo información de manera directa a través de personas que informan (no se observan los fenómenos o relaciones planteadas cuando suceden).

3.5.3 Instrumento: desprendiéndose de la encuesta, nuestro instrumento de recolección de datos será el cuestionario aplicado por un encuestador.

3.5.4 Tipo de preguntas: las preguntas serán estructuradas o cerradas, es decir, los elementos informantes solo podrán responder de acuerdo a una serie de opciones o alternativas previamente definidas en la encuesta.

3.5.5 Fecha y lugar de realización: la recolección de datos fue realizada el día domingo 10 de marzo de 2013, por un total de 12 encuestadores. Esto fue realizado en un perímetro de 10 cuadras a la redonda de la estación de Lomas de Zamora, por medio de “encuestas callejeras”, donde se detenían a las personas que estuvieran pasando y se corroboraba que vivieran en el partido de Lomas de Zamora y que convivieran en pareja antes de comenzar la encuesta.

18

Page 19: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Tablas y sus lecturas e interpretaciones:

Tabla N° 1

Distribución según tipo de vínculo

Tipo de vínculo Frecuencia Frecuencia %

1) Relación informal en concubinato

84 42%

2) Concubinato con acuerdo de convivencia

29 14,5%

3) Unión Civil 16 8%

4) Matrimonio Civil 71 35,5%

Total 200 100%

Se puede observar aquí que la mayoría de los casos de nuestra muestra han seleccionado como vínculo conyugal la relación informal en concubinato, lo que se ve reflejado como un 42% sobre el total de encuestados. De forma polarizada, también se puede observar que un 35,5% ha elegido el Matrimonio Civil como tipo de vínculo. Sin embargo, a efectos de nuestra investigación, es de importancia analizar en qué medida los jóvenes que conviven en pareja han elegido un vínculo diferente al Matrimonio Civil, y en éste sentido un 65,5% de relaciones no matrimoniales (42% relación informal en concubinato + 14,5% concubinato con acuerdo de convivencia + 8% unión civil) prevalece sobre el 35,5% de uniones matrimoniales.

Tabla N° 2

Distribución según Mandato Social

Mandato Social Frecuencia Frecuencia %

1) No ejercido 161 80,5%

2) Moderado 36 18%

3) Ejercido 3 1,5%

Total 200 100%

Aquí se puede observar que, respecto a la presión de Mandato Social sobre las parejas jóvenes que componen nuestra muestra, hay primordialmente un Mandato Social no ejercido, representado por un 80,5% de los casos en cuestión. También se puede apreciar que solo un 19,5% mostraron presión en alguna medida, donde un 18% de los

19

Page 20: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

encuestados tuvieron una presión moderada, y un escaso 1,5% tuvieron lo que puede llamarse propiamente como un Mandato Social matrimonial ejercido.

Tabla N° 3

Distribución según experiencias

Experiencias Frecuencia Frecuencia %

1) Inestables 27 13,5%

2) Medianamente estables 75 37,5%

3) Estables 98 49%

Total 200 100%

Analizando ésta tabla se puede observar que, de forma general, los encuestados perciben a sus relaciones y las de su entorno como estables, lo que está representado por un 49% sobre el total de la muestra. También es de mención una gran cantidad de casos que componen la muestra que definen a éstas experiencias en pareja como medianamente estables, lo que se refleja con un 37,5%. De forma muy diferente, las experiencias inestables solo se ven representadas en la muestra por un 13,5% de los casos.

Tabla N° 4

Distribución según dificultad de tramitación

Dificultad de tramitación Frecuencia Frecuencia %

1) No intervino 141 70,5%

2) Intervino medianamente 40 20%

3) Intervino 19 9,5%

Total 200 100%

En esta tabla se puede apreciar que para 70,5% de los casos de nuestra muestra la dificultad de tramitación no intervino en la selección del tipo de vínculo conyugal. Por otro lado, se puede observar que el 29,5% restante de los casos, ha presentado orientación en su elección por la dificultad de tramitación. Diferenciándose que un 9,5% de los encuestados manifestaron que su decisión estuvo intervenida por dicha dificultar, y un 20% que esto intervino medianamente en su decisión.

Tabla N° 5

20

Page 21: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Distribución según hijos

Hijos Frecuencia Frecuencia %

1) No 105 52,5%

2) Si 95 47,5%

Total 200 100%

Aquí se puede observar que el porcentaje entre los casos que poseen hijos y los que no es muy similar. Los primeros están representados por un 52,5% de la totalidad de la muestra, y los segundos por un 47,5%.

Tabla N° 6

Tipo de vínculo según mandato social (Relación Original)

X

Y

1) No ejercido % 2) Moderado % 3) Ejercido % Total %

1) Relación informal en concubinato

83 51,5% 1 0,5% 0 0% 84 42%

2) Concubinato con acuerdo de convivencia

21 13% 8 22,2% 0 0% 29 14,5%

3) Unión Civil 12 7,4% 4 11,1% 0 0% 16 8%

4) Matrimonio Civil 45 27,9% 23 63,8% 3 100% 71 35,5%

Total 161 100% 36 100% 3 100% 200 100%

En esta tabla cruzada se puede observar, por un lado que en los casos que se ejerció la presión del Mandato Social, el 100% de los encuestados optó por formar un vínculo matrimonial civil, que aunque es un número escaso de casos (solo 3 de 200), esto se ve respaldado por el 63,8% de los encuestados que afirmaron tener una presión moderada, y que también eligieron éste tipo de vínculo. Por otro lado, el 51,5% de los casos que afirmaron no tener presión de Mandato Social, seleccionaron la relación informal en concubinato, y en total entre aquellos que no hubo presión ejercida del 71,9% eligió una unión diferente al matrimonio (sumándose el 51,5% de las relaciones informales, un 13% con certificado de convivencia y un 7,4% en Unión Civil). Así, solo el 27,9% de los que estaban en la misma situación eligieron el Matrimonio Civil.

También es de resaltar que teniendo en cuenta el total de los casos, un 64,4% eligió un tipo de unión diferente al Matrimonio Civil, estando representado el 42% de éstos casos por relaciones informales en concubinato, el 14,5% por relaciones con certificado de convivencia y el 8% de relaciones en Unión Civil. Por lo tanto, sobre el total, solo un 35,5% eligió el vínculo matrimonial.

Tabla N° 7

21

Page 22: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Tipo de vínculo según la dificultad de tramitación

Ti

Y

1) No intervino % 2) intervino med.

% 3) Intervino % Total %

1) Relación informal en concubinato

64 45,3% 13 32,5% 7 36,8% 84 42%

2) Concubinato con acuerdo de convivencia

15 10,6% 7 17,5% 7 36,8% 29 14,5%

3) Unión Civil 5 3,5% 10 25% 1 5,2% 16 8%

4) Matrimonio Civil 57 40,4% 10 25% 4 21% 71 35,5%

Total 141 100% 40 100% 19 100% 200 100%

En ésta tabla bivariada se puede apreciar, por un lado que 141 encuestados sobre el total de la muestra de 200, ha seleccionado a la dificultad de la tramitación como no interviniente. Por otro lado, en los escasos casos que intervino en alguna medida la dificultad de tramitación, las cifras se pueden ver repartidas de forma bastante similar entre todos los tipos de vínculo, lo cual no es concluyente ya que son una cantidad escasa de casos, 59 en total.

Por otro lado, teniendo en cuenta las cifras totales, se puede ver que la mayoría de los casos se encuentran representados por relaciones informales en concubinato y matrimoniales, con un 42% y 35,5% (respectivamente) de representación en la muestra. En estos casos se puede apreciar, nuevamente, que para la mayoría de los encuestados la dificultad de tramitación no intervino en la elección de tipo de vínculo conyugal, ya que ésta negación de la intervención se ve en un 45,3% de las personas en relación informal y un 40,4% de las personas unidas en Matrimonio Civil.

Tabla N° 8

Tipo de vínculo según hijos

Ta

Y

1) No % 2) Si % Total %

1) Relación informal en concubinato

60 57,1% 24 25,2% 84 42%

2) Concubinato con acuerdo de convivencia

20 19% 9 9,4% 29 14,5%

3) Unión Civil 10 9,5% 6 6,3% 16 8%

4) Matrimonio Civil 15 14,2% 56 58,9% 71 35,5%

Total 105 100% 95 100% 200 100%

En la tabla se puede observar que, por un lado, las mayores cifras de encuestados están volcadas entre la relación informal en concubinato (42% sobre el total) y el

22

Page 23: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Matrimonio Civil (35,5% sobre el total), donde un 57,1% de los primeros no tienen hijos, y un 58,9% de los segundos si los tiene. También se puede apreciar un 40,9% que tienen hijos sin estar casados, reuniéndose en ésta cifra todos los tipos de vínculos diferentes al matrimonio.

Por otro lado, solo un 14,2% de aquellas personas que están unidas en Matrimonio Civil no tienen hijos, lo que se contrasta con el amplio 58,9% mencionado que sí los tiene. Además, un 85,6% de aquellas personas que no tienen hijos (57,1% en relación informal + 19% en relación con certificado + 9,5% con Unión Civil) no han seleccionado como tipo de unión la matrimonial.

Tabla N° 9

Tipo de vínculo según experiencias

Ti

Y

1) Inestables % 2) Med. estables

% 3) Estables % Total %

1) Relación informal en concubinato

16 59,2% 28 37,3% 40 40,8% 84 42%

2) Concubinato con acuerdo de convivencia

3 11,1% 19 25,3% 7 7,1% 29 14,5%

3) Unión Civil 2 7,4% 11 14,6% 3 3% 16 8%

4) Matrimonio Civil 6 22,2% 17 22,6% 48 48,9% 71 35,5%

Total 27 100% 75 100% 98 100% 200 100%

En esta tabla cruzada se puede apreciar que, por un lado, teniéndose en cuenta las cifras totales, la mayoría de los casos están compuestos por relaciones informales y matrimoniales, estando las primeras representadas por el 42% de los casos de la muestra, y la segunda por el 35,5%. En el caso de las relaciones informales las cifras se ven bastante repartidas, con un 59,2% que percibieron a las experiencias en pareja como estables, un 37,3% que las percibieron como medianamente estables y un 40,8% que afirmaron estabilidad. Sin embargo, en el caso del matrimonio la mayoría de los casos percibieron experiencias estables (48,9%), y solo un 22,2% declararon sus experiencias y las del entorno como inestables.

En los casos restantes, de concubinato con certificado de convivencia y Unión Civil, las cifras representadas por escasos casos, se ven repartidas de forma similar entre todas las alternativas de experiencias.

4.2 Gráficos:

23

Page 24: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Gráfico de Tabla N° 1

Distribución según el tipo de vínculo

Gráfico de Tabla N° 2

Distribución según el Mandato Social

Gráfico de Tabla N° 3

Distribución según las experiencias

Gráfico de Tabla N° 4

24

Page 25: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Distribución según dificultad de tramitación

Gráfico de Tabla N° 5

Distribución según hijos

Gráfico de Tabla N° 6

Tipo de vínculo según Mandato Social

25

Page 26: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Gráfico de Tabla N° 7

Tipo de vínculo según la dificultad de tramitación

Gráfico de Tabla N° 8

Tipo de vínculo según hijos

26

Page 27: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Gráfico de Tabla N° 9

Tipo de vínculo según las experiencias

4.3 Conclusiones: De acuerdo a los análisis realizados sobre las distribuciones de la muestra se pueden desprender diversas cuestiones. En primer lugar, que el Mandato Social que ejerce el matrimonio civil sobre la pareja determina, al menos en gran medida, la elección del tipo de vínculo conyugal; de acuerdo a nuestros resultados el 100% de los encuestados que vieron presión ejercida sobre ellos, y el 68,3% que vieron ejercida una presión moderada, optaron por unirse en matrimonio. Esto se puede contrastar a la vez con la gran cantidad de personas sobre las que no se ejerció presión y no eligieron el matrimonio, que conforman el 71,9% sobre 161 de los casos.

En segundo lugar, la dificultad de tramitación se mostró principalmente como no interviniente, donde 141 encuestados sobre un total de 200 afirmaron esto. En éstas cifras la mayoría de los casos estaban representados por personas en una relación informal y matrimonial, con un 42% y 35,5% (respectivamente) de representación en la muestra. Por lo tanto, se puede concluir que, aunque en un polo la dificultad de tramitación era nula y en el otro la más alta posible, igualmente no se mostró relevancia en la dificultad de la tramitación a la hora de seleccionar el tipo de vínculo conyugal.

En tercer lugar, en cuanto a las experiencias en pareja, se puede concluir que aunque en los tipos de vínculos diferentes al matrimonio los resultados estuvieron bastante divididos entre las posibilidades (inestabilidad, mediana estabilidad y estabilidad), en los casos que hubo una unión por Matrimonio Civil, la mayoría percibió a las experiencias como estables (un 48,9%) y un 22,6% como medianamente estables. Sin embargo, también muchos de los casos en relaciones informales afirmaron experiencias estables, y sin embargo no se unieron en matrimonio (40,8%). Por lo

27

Page 28: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

tanto, frente a ésta polarización, la intervención de las experiencias en pareja queda indefinida.

En cuarto lugar, se puede apreciar según los resultados que la presencia de hijos en la pareja orienta la elección mayoritariamente hacia el matrimonio, donde el 60% de los casos con hijos efectuaron una unión matrimonial. En contraste, el 59,2% de las personas que no tenían hijos optaron por una unión informal, por lo que se puede concluir que si no hay hijos de por medio, es mucho menos probable que una pareja joven en la actualidad contraiga unión matrimonial.

En síntesis, se puede afirmar que el Mandato Social y la existencia de hijos orientan la elección principalmente hacia el matrimonio, y que la percepción de relaciones estables es también necesaria para unirse mediante éste tipo de unión en la actualidad, según los jóvenes encuestados.

Aunque también es evidente que, de acuerdo a los resultados en la muestra, no existen grandes presiones sobre los jóvenes para casarse, de manera que hay un gran número de éstos que conviven en pareja con una relación informal u otros tipos de vínculo diferentes al matrimonio. Superando éstos números (64,5% sobre el total de la muestra) a los jóvenes que están casados que solo representan un 35,5%.

Por último, la intervención de la dificultad de tramitación, al menos en la muestra, se mostró como “espuria”, dado por la alta cantidad de casos que, independientemente del tipo de vínculo electo, no lo tuvieron en cuenta.

4.4 Sugerencias:

Es notoria la necesidad de un análisis mucho más complejo del que estuvo a nuestro alcance, y con una muestra mucho más amplia, ya que algunos aspectos se mostraron inconclusos por la escasez de casos que los representaran, y en otros era necesario un análisis ampliamente multivariado, para el cual también sería necesario una muestra mucho más amplia (de lo contrario pocos casos darían información de cada relación planteada).

Además, por ejemplo, en el caso de las experiencias en pareja, que fue el de resultados menos concluyentes, habría que averiguar si aquellos que las definieron como estables y no se casaron (40,8%), porqué razones no lo hicieron y si lo piensan hacer en el futuro.

Aquí se hace presente la necesidad de sugerir un estudio cualitativo o al menos una cuantitativo con un diseño mucho más complejo, ya que las relaciones en pareja son tocadas por múltiples causas, motivos, necesidades, costumbres, etc. que no pueden ser registrados de forma eficiente mediante éste tipo de estudio estructurado que hemos realizado, y que pueden inferir sobre las relaciones planteadas.

28

Page 29: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

5. REFERENCIAS Y ANEXOS

5.1 Matriz de datos: adjunta en un CD.

5.2 Modelo de encuesta:

Buenos días, mi nombre es ............................. y soy estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora.

Estamos Realizando una encuesta para un trabajo de investigación en la localidad de Lomas de Zamora, y nos gustaría obtener información sobre su situación frente a las relaciones de pareja.

Desde ya le garantizamos el anonimato y la confidencialidad de sus respuestas, que serán de gran colaboración para nuestros estudios.

1. Edad: _____

2. ¿Qué tipo de unión conyugal tiene con su pareja?

a) Relación informal en concubinato.

b) Relación en concubinato con certificado de convivencia.

c) Unión Civil.

d) Matrimonio Civil.

3. Teniendo en cuenta las costumbres y tradiciones de su familia respecto a las relaciones en pareja: Usted diría que éstas particularidades familiares...

a) No ejercieron ningún tipo de presión en su decisión.

b) Ejercieron una presión débil en su decisión.

c) Ejercieron una presión moderada en su decisión.

d) Ejercieron una presión fuerte en su decisión.

e) Ejercieron una presión extremadamente fuerte en su decisión.

4. Teniendo en cuenta que la principal diferencia entre los distintos tipos de vínculos conyugales está dada por los beneficios y derechos que el Estado le otorga a cada uno, como por ejemplo, el acceso a herencias, pensiones, extensión de la obra social y la copropiedad de la vivienda: Usted diría que estos beneficios...

a) No ejercieron ningún tipo de presión en su decisión.

b) Ejercieron una presión débil en su decisión.

c) Ejercieron una presión moderada en su decisión.

d) Ejercieron una presión fuerte en su decisión.

e) Ejercieron una presión extremadamente fuerte en su decisión.

29

Page 30: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

5. En caso que tenga una creencia religiosa, y de acuerdo a la posición de ésta respecto a las relaciones en pareja: Usted diría que su religiosidad...

a) No ejerció ningún tipo de presión en su decisión / No tiene creencias religiosas.

b) Ejerció una presión débil en su decisión.

c) Ejerció una presión moderada en su decisión.

d) Ejercieron una presión fuerte en su decisión.

e) Ejerció una presión extremadamente fuerte en su decisión.

6. De acuerdo a las relaciones en pareja que ha tenido, y entendiéndose como una relación estable a aquella que perdura en el tiempo: Calificaría a sus experiencias en general en pareja como...

a) Inestables.

b) Medianamente estables.

c) Estables.

7. De acuerdo a su opinión sobre la relación en pareja de sus padres, y entendiéndose como una relación estable aquella que perdura en el tiempo: Calificaría a aquella relación de pareja como...

a) Inestable.

b) Medianamente estable.

c) Estable.

8. De acuerdo a su opinión sobre las relaciones en pareja de sus amistades, y entendiéndose como una relación estable aquella que perdura en el tiempo: Calificaría en general a aquellas relaciones de pareja como...

30

Page 31: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

a) Inestables.

b) Medianamente estables.

c) Estables.

9. Teniendo en cuenta que los diferentes tipos de unión conyugal tienen diferentes requisitos y tiempos de gestión de los trámites para efectuar la unión: Usted diría que la dificultad de la tramitación y gestión para formalizar la relación...

a) No intervino en su elección del tipo de unión conyugal.

b) Intervino medianamente en su elección de tipo de unión conyugal.

c) Intervino en su elección de tipo de unión conyugal.

10. ¿Usted tiene hijos?

a) No.

b) Si.

5.3 Materiales anexos:

1) Material obtenido en el Registro Civil de Lomas de Zamora, correspondiente al año 2012.

Distribución porcentual de la población de 14 años y más por situación conyugal según sexoCiudad de Buenos Aires. Año 2010

SexoSituación conyugal

Total Soltero/a Unido/a Separado/a divorciado/a Viudo/a

Total 100,0 31,8 50,3 10,0 7,9

Varón 100,0 34,5 55,5 7,2 2,9

Mujer 100,0 29,5 46,0 12,3 12,1

Nota: la suma de las cifras parciales difiere del total por procedimientos de redondeo.

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). EAH 2010.

Certificados de convivencia inscriptos en el Registro Civil. Ciudad de Buenos Aires. Enero/diciembre 2012

Mes Cetificados de convivencia

Total 10.694Enero 676Febrero 766Marzo 956Abril 752Mayo 876

Page 32: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Junio 909Julio 958Agosto 1.054Septiembre 984Octubre 1.158Noviembre 897Diciembre 708Fuente: Ministerio de Justicia y Seguridad. Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Certificados de convivencia inscriptos en el Registro Civil. Ciudad de Buenos Aires. Años 2007/2012

Año

Cetificados de convivencia

2007 10.3652008 10.8852009 10.9382010 10.7262011 10.7802012 10.694

Fuente: Ministerio de Justicia y Seguridad. Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Matrimonios inscriptos en el Registro Civil por composición de la pareja. Ciudad de Buenos Aires. Enero/octubre 2012

Mes Matrimonios inscriptos

Composición de la parejaVarón Mujer Varón Varón Mujer Mujer

2012 9.294 8.962 226 106Enero 688 650 22 16Febrero 938 906 21 11Marzo 1.526 1.470 39 17Abril 1.034 997 24 13Mayo 802 775 20 7Junio 578 554 18 6Julio 674 648 19 7

32

Distribución porcentual de la población de 14 años y más por situación conyugal según sexo. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011

SexoSituación conyugal

Total Soltero/a Unido/a Separado/a divorciado/a Viudo/a

Total 100,0 31,0 49,7 11,9 7,4

Varón 100,0 34,4 54,3 8,3 3,0

Mujer 100,0 28,1 45,9 14,8 11,2

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). EAH 2011.

Page 33: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Agosto 761 724 26 11Setiembre 1.040 1.020 16 4Octubre 1.253 1.218 21 14

Nota: los valores son de carácter provisorio y sujeto a las modificaciones propias de los procesos del Sistema de Estadísticas Vitales en vigencia.

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Estadísticas Vitales

Uniones civiles inscriptas en el Registro Civil por composición de la pareja. Ciudad de Buenos Aires. Enero/diciembre 2012

Período Total Composición de la parejaVarón - Mujer Varón - Varón Mujer - Mujer

Total 605 563 27 15Enero 38 36 1 1Febrero 48 43 3 2Marzo 45 43 2 -Abril 41 37 3 1Mayo 52 49 2 1Junio 60 58 1 1Julio 54 52 2 -Agosto 50 49 1 -Septiembre 62 56 4 2Octubre 51 44 3 4Noviembre 61 57 3 1Diciembre 43 39 2 2

Fuente: Ministerio de Justicia y Seguridad. Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Uniones civiles inscriptas en el Registro Civil por composición de la pareja. Ciudad de Buenos Aires. Años 2003/2012

AñoComposición de la pareja

Total Mujer - Varón Varón - Varón Mujer - Mujer2003* 111 32 61 182004 163 69 72 222005 203 112 58 332006 342 239 65 382007 407 323 50 342008 397 280 84 332009 518 357 111 502010 550 492 39 192011 608 571 22 152012 605 563 27 15* A partir del mes de julio.

Fuente: Ministerio de Justicia y Seguridad. Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

33

Page 34: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

2) Artículo periodístico surgido de los datos del INDEC del Censo de viviendas del 2010. Fuente Clarín (diario online), por Mariana García. Publicado el 25/11/2012.

Cambio social: Por primera vez hay más solteros que casados

En un tiempo efímero, el tic no alcanza al tac. Lo escribió el Indio Solari a mediados de una década, la de los ochenta, en la que el rechazo al matrimonio era todavía un signo de rebeldía, una declaración de principios para una forma de entender la vida y de definirse en un amor que no necesitaba de papeles para validarse. Los ochenta fueron efímeros por definición. Pero allí comenzó a sembrarse el germen de lo que hoy, tres décadas después puede verse con claridad en los números fríos y desamorados del Censo 2010: por primera vez, los argentinos que prefieren la soltería son más que los que apuestan al “sí, quiero”.

Son 15,6 millones de solteros (los que jamás pasaron por el Registro Civil) contra 14,5 millones de casados en todas sus variantes (separados, viudos, divorciados), casi cuatro por ciento más. Los argentinos se casan menos, es cierto, pero lo que el Censo 2010 también mostró es que se esquiva el registro civil, no la pareja.

En 2001, las “uniones convivenciales” representaban el 11,5 por ciento de la población mayor de 14 años. Nueve años después, son el 18 por ciento.

“Desde hace más de dos décadas se está modificando la forma de vivir en pareja, cambia el modo en que las personas entran en uniones conyugales. Este cambio en la vía de entrada a la pareja, que se establece sin constituir matrimonio, modifica también el tipo de familia. Se estima que las familias consensuales son más inestables”, señala Mabel Ariño, docente de Demografía Social de la UBA.

Victoria Mazzeo, jefa del Departamento Análisis Demográfico de la Ciudad de Buenos Aires e Investigadora del Instituto Gino Germani, aporta otro dato: entre los censos 2001 y 2010 aumentaron 79,8% los solteros en uniones consensuales. “La opción de convivir en pareja mantiene su vigencia, pero lo que cambian son las formas de establecerla: se prefiere la unión consensual, en algunos casos como período de prueba antes de optar por el matrimonio, en otros como consensualidad permanente”.

El último censo también da cuenta de que los argentinos no sólo se casan menos, sino que quienes deciden pasar por el registro civil lo hacen más tarde que hace una década: en 2001 el 19,5% se había casado antes de los 35 años, mientras que ahora ese porcentaje bajó al 13,2%.

Para Graciela Faiman, miembro de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina) y especialista en psicoanálisis de familia y pareja, lo que comenzó a desmoronarse fue

34

Page 35: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

ese cascarón llamado matrimonio que servía de contención para la pareja: “Las normas que legislan la institución matrimonial ya no responden a las expectativas y necesidades de las personas que, en ese caso, intentan uniones sin pasar por el registro civil. Hoy hay aspectos que atañen a la relación económica entre los cónyuges y las modalidades de la filiación de los hijos, con los consecuentes derechos y obligaciones que no contemplan la complejización de la familia actual”.

Este fenómeno ocurre en todo Occidente, no sólo aquí. Y se ve, sobre todo, en las ciudades, un signo de los tiempos en que el amor que dura para siempre parece tan remoto como un celular que siga actualizado dos temporadas. “El compromiso está puesto en otra cosa, existe un compromiso en cada encuentro, también en el ascenso social, en el estudio, en el trabajo –opina el psiquiatra Carlos Antar–. Hay compromiso pero no en la pareja, y si está en la pareja está puesto de otra manera”.

Fue recién en los ‘90 cuando ese germen anti matrimonio que había comenzado la década anterior se disparó. Hasta entonces “concubinos” y “juntados” no estaban socialmente bien vistos, eran la vergüenza de la familia, algo que ocurría sobre todo en los sectores más postergados de la población. En la década del 60, por ejemplo, en la región nordeste del país, el 16 por ciento de las parejas no estaba casada.

El Censo muestra una fotografía, pero nada dice sobre lo que ocurre después de ese instante, si esas nuevas formas de vivir en pareja perduran, se desvanecen o mutan en matrimonio. Mónica Ghirardi, doctora en Historia e investigadora del CONICET, es de las que creen que la libreta de casamiento no implica mayor compromiso y que, en todo caso, las estadísticas muestran mayor que la gente tiene una libertad a la hora de elegir: “Atravesamos una época de sensible debilitamiento de las formas de control institucional e injerencia pública en las decisiones individuales, es lo que Susana Torrado conceptualiza como ‘una moral de la autonomía individual’ verificándose una mayor autodeterminación en las decisiones, fomentando la existencia de parejas basadas en el amor”.

Sobre la torta, dos hombrecitos. En la fiesta, dos novias se besan en el altar. Papá y mamá son marido y mujer, pero no llevan anillo ni hay fotos de la fiesta. Lo que no cambia es la necesidad de amar.

3) Artículo periodístico. Fuente La Nación (diario online), por Evangelina Himitian. Publicado el 04/03/2012.

Récord en el país

Hubo más de medio millón de divorcios en la última década

Superaron a los registrados en la década en la que se sancionó la ley

Hace nueve años se enamoraron y hace siete se casaron. Después, ocurrió la vida: la casa, los hijos, el trabajo, la carrera de postas por llegar al final del día... "¿Para qué más estábamos juntos?" Hace tres años perdieron esa respuesta. Gisela, que tiene 35 años y es diseñadora, descubrió que aquellas cosas que la habían llevado a enamorarse de Diego eran las que ahora no toleraba de él. ¿Podían ser más distintos? Fue el momento de llevar la relación al siguiente nivel: hace dos años se pusieron de acuerdo y se divorciaron.

35

Page 36: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

El relato de esta pareja de Villa Devoto es cada vez más frecuente. Nunca en la historia argentina se produjeron tantas separaciones legales como durante la última década, incluso más que cuando se sancionó la ley de divorcio vincular, en 1987. Según los datos del último censo, entre 2001 y 2010 hubo un total de 564.396 separaciones legales.

Para hacerse una idea, en los 80 se producían 114 divorcios diarios. En la década del 90 pasaron a ser 87 por día. En cambio, entre 2001 y 2010, hubo a razón de 172 divorcios diarios. Entonces, ¿cuánto dura el amor? Menos de seis años. Según estadísticas judiciales a las que accedió LA NACION, en la ciudad de Buenos Aires el 54% de las parejas que se divorciaron durante 2010 llevaban menos de diez años juntos; el 34%, menos de seis.

La tasa de separación y divorcio creció 300% en sólo 30 años: en 1980 había 423.000 personas divorciadas en todo el país. Según el último censo, hoy son 1.764.400. Aun así, los divorciados siguen siendo un porcentaje bajo de la población: menos del 5,8% de los argentinos (teniendo en cuenta tanto divorciados como separados), contra 33,5% de solteros, 18,2% de personas en pareja y 35,6% de casados, entre otros estados civiles. En 2001, los casados eran el 40,8%;

los divorciados, el 4,8%; los solteros, 33,9%, y los unidos, 13,9 por ciento.

Significa que los casamientos están en baja y los divorcios, en alza. Si se divide la cantidad de casamientos que se produjeron durante el último año por la cantidad de divorcios, la relación parece otra: en el Registro Civil porteño, durante 2011 se registraron 13.160 matrimonios, contra 6685 divorcios registrados.

En la Capital, por cada dos casamientos hubo un divorcio. Esta relación cambia según la provincia: en ciudades como Córdoba o Rosario, hay un divorcio cada tres casamientos. En cambio, en provincias como Salta o San Juan, hay uno cada diez, según un estudio que hizo la jueza María Virginia Bertoldi de Fourcade, vocal de la Cámara de Familia de 1° Nominación de Córdoba.

Por estos días, los abogados viven la temporada alta de divorcios. "Uno de cada tres se produce después de las vacaciones", afirma Leonardo Glikin, que dirige una consultora de Planificación Patrimonial, Sucesora y Financiera, a la que recurren los cónyuges para evitar que el divorcio acabe con su patrimonio.

Martín Andrés es psicólogo y conduce desde hace 20 años grupos de reflexión para divorciados. "Hoy hay un menor límite frente a la frustración. Las personas se sienten rápidamente sobrepasadas por la no aceptación de la diferencia del otro. Enseguida no se bancan y buscan el cambio. Hay poca capacidad de tolerancia de la diferencia. Sobreviene la frustración, que en muchos casos es seguida por una relación agresiva, el detonante final de la vida en conjunto", explica.

36

Page 37: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

"Además, hay un desconcierto bastante generalizado entre los hombres acerca del nuevo rol de las mujeres. Ellas toman las decisiones en la empresa y en la casa. Manejan la plata chica y la plata grande. Esto es motivo de crisis en muchas parejas", apunta el profesional.

"Las nuevas parejas no han desarrollado la capacidad de reciclar el vínculo. A los cinco o seis años juntos, el punto en el que los conflictos se hacen sentir, deberían descubrir que los dos cambiaron. Que no son los mismos que se casaron y que tienen que reinventar la relación. Hoy, las nuevas tecnologías y las redes sociales han hecho que muchas otras relaciones familiares y de amistad estén más presentes en la vida cotidiana de una persona que su propio cónyuge. La relación matrimonial se volvió estática, mientras que las demás son dinámicas. Hay que desarrollar la capacidad para revertir esto, porque sino significará el fin de la pareja", explica Glikin.

"¿Qué dice alguien que se va a casar? Que busca la felicidad. ¿Qué dice quien se separa? Lo mismo -agrega Andrés-. A lo mejor, estemos errando el camino."

CON HIJOS A CARGO

Las estadísticas de Justicia Civil porteña consultadas por LA NACION establecen un perfil bien definido: quienes se separaron durante la última década llevaban pocos años de convivencia y, en la mayoría de los casos, tenían hijos chicos a cargo.

Hace una década, los divorcios involucraban en su mayoría a parejas que llevaban entre 10 y 20 años de convivencia. Hoy, sólo una de cada 30 audiencias de divorcio que se celebran en la Capital involucra a una pareja que ya cumplió las bodas de plata.

Más del 90% de los divorcios fueron de común acuerdo, aunque muchos se hayan comenzado como contradictorios, esto es cuando una de las partes acusa a la otra de ser el o la culpable del fracaso del matrimonio. La infidelidad y el mal trato son las principales acusaciones.

Por otra parte, el 60% de las demandas es iniciado por mujeres, sobre todo entre quienes tienen entre 25 y 35 años.

"Los divorcios contradictorios implican un proceso larguísimo, que desgasta mucho a las partes y que económicamente no significa gran diferencia. Muchas veces inician de esa forma y a mitad del juicio se llega a un acuerdo", explica la abogada Viviana Koffman, que llevó la causa de una mujer que demandó a su marido que le decía que se iba a pescar, pero en realidad la engañaba con otra. La Justicia le dio la razón a la mujer y declaró culpable al marido del fracaso matrimonial. Pero el monto de la indemnización por daño moral fue de apenas 35.000 pesos tras más de cuatro años de litigio.

"Demostrar la infidelidad no afecta la división de bienes, por eso nosotros aconsejamos llegar a un acuerdo", explica Koffman.

"La ley dice que el cónyuge inocente de la separación puede seguir considerando gananciales los bienes que adquiere el otro después de la separación, no al revés. Para el culpable de la separación, lo que el otro adquiere es propio del otro y a él no le corresponde nada", aclara Osvaldo Ortemerg, abogado especialista en Familia.

EL PRECIO A PAGAR

¿Cuánto cuesta divorciarse? Unos 6000 pesos a cada una de las partes de la pareja, según dijeron a LA NACION distintos abogados consultados. Por lo menos, esos son los honorarios que fijan los jueces para divorcios de mutuo acuerdo, sin división de bienes.

37

Page 38: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

Los plazos también se han acelerado en forma vertiginosa. En promedio, tardan entre tres y seis meses. "Hace pocos meses, tuvimos un caso que se resolvió en 20 días, un tiempo récord", confía Koffman.

4) Artículo periodístico. Fuente: http://bienestar.salud180.com; por Juan Manuel Reyes. Publicado el 23/02/2012.

Unión libre vs. matrimonioEl matrimonio ofrece pocas ventajas de bienestar en comparación con la convivencia en unión libre, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Marriage and Family.

En este sentido, los beneficios del matrimonio disminuyen con el tiempo, mientras que las parejas no casadas que viven juntas experimentan una mayor felicidad y autoestima.

Los investigadores examinaron datos de 2.737 hombres y mujeres solteros que participaron en la Encuesta Nacional de EE.UU. de familias y hogares. De las cuales, 896 se casaron o mudaron con una pareja en un período de seis años.

En ambos casos, registraron un aumento a corto plazo en los niveles de felicidad y menos síntomas depresivos, en comparación con su soltería.

En contraste a las personas solteras, quienes estaban recién casados o recién se mudaron juntos, tuvieron menos contacto con los padres y amigos, efecto que perduró con el tiempo, según la investigación.

Al respecto, se ha encontrado que las diferencias entre el matrimonio y la convivencia tienden a ser pequeñas y se disipan después de un período de luna de miel.

Asimismo, “mientras que las parejas casadas experimentaron mejoras en la salud relacionadas con los beneficios formales del matrimonio, las parejas que convivían juntase experimentaron mayores aumentos en la felicidad y autoestima, explica el autor del estudio, Kelly Musick, profesor del Colegio de la Universidad de Cornell.

Para algunos, la convivencia puede venir con menos obligaciones no deseadas que el matrimonio, que permiten una mayor flexibilidad, autonomía y crecimiento personal.

A pesar de que en algunos países aún se da mayor valor al matrimonio, en comparación con otras formas de convivencia, la investigación muestra que no solo el estar casados promueve el bienestar en una pareja, sino que otro tipo de relaciones pueden proporcionar esos mismos, y otros cuantos beneficios.

38

Page 39: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

5.4 Referencias bibliográficas:

1) http://www.gob.gba.gov.ar

2) http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio

3) http://www.dialogoaa.com.ar/costumbres.html

4) http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Tensiones_en_la_familia_actual.pdf

5) Apunte de Psicología General de la Universidad de Lomas de Zamora; la percepción desde la visión del Doctor Humberto Maturana.

6) http://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n_(Filosof%C3%ADa)

7)http://lenielena.blogspot.com.ar/2010/07/breve-historia-del-matrimonio-civilen

8) http://leyes.estudioprofumo.com.ar/2007/11/cdigo-civil-de-la-repblica-argentina

9) http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Arg entina

10) http://www.todoelderecho.com/Apuntes/Civil/Apuntes/CONCUBINATO.htm

11) http://www.censo2010.indec.gov.ar/

12) Registro Civil de Lomas de Zamora.

13) http://www.upcomillas.es/redif/revista/Deusto.pdf

14) http://www.orientacionlegalparatodos.com /?p=6

39

Page 40: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

6. ÍNDICE ANALÍTICO

1. Introducción.................................................................................................Página 2.

1.1 Tema..................................................................................................Página 2.

1.2 Delimitación.......................................................................................Página 2.

1.3 Problema de Investigación y justificación..........................................Página 2.

1.4 Objetivo general................................................................................Página 2.

1.5 Objetivos específicos.........................................................................Página 2.

1.6 Hipótesis de la Investigación.............................................................Página 2.

1.7 Variables de la hipótesis....................................................................Página 3.

2. Marco Teórico..............................................................................................Página 3.

2.1 Historia del matrimonio....................................................................Página 3.

2.2 Mandato Social: matrimonio y familia..............................................Página 5.

2.3 El matrimonio....................................................................................Página 5.

2.4 Modelos actuales de unidad familiar................................................Página 6.

2.5 El Matrimonio Civil............................................................................Página 7.

2.6 Divorcio y separación........................................................................Página 8.

2.7 Unión Civil.........................................................................................Página 9.

2.8 Certificado de convivencia................................................................Página 10.

2.9 Relación informal en concubinato....................................................Página 10.

2.10 Situación actual de las parejas........................................................Página 11.

2.11 Las mujeres en la actualidad...........................................................Página 12.

2.12 Percepción y opiniones...................................................................Página 12.

2.13 Conceptualización de las variables..................................................Página 13.

3. Aspectos Metodológicos..............................................................................Página 16.

3.1 Tipo de estudio..................................................................................Página 16.

40

Page 41: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

3.2 Operacionalización de las variables...................................................Página 16.

3.3 Universo y unidades de análisis.........................................................Página 17.

3.4 Muestreo...........................................................................................Página 18.

3.5 Técnica de recolección de datos........................................................Página 18.

4. Presentación de los resultados.....................................................................Página 19.

4.1 Tablas y sus lecturas e interpretaciones............................................Página 19.

4.2 Gráficos..............................................................................................Página 24.

4.3 Conclusiones......................................................................................Página 27.

4.4 Sugerencias........................................................................................Página 28.

5. Referencias y Anexos....................................................................................Página 29.

5.1 Matriz de datos..................................................................................CD aparte.

5.2 Modelo de encuesta..........................................................................Página 29.

5.3 Materiales anexos..............................................................................Página 31.

5.4 Referencias bibliográficas..................................................................Página 38.

7. ÍNDICE DE LOS CUADROS Y GRÁFICOS

Tablas...............................................................................................................Página 19.

N° 1: Distribución según tipo de vínculo.................................................Página 19.

N° 2: Distribución según Mandato Social................................................Página 19.

N° 3: Distribución según experiencias.....................................................Página 20.

N° 4: Distribución según dificultad de tramitación..................................Página 20.

N° 5: Distribución según hijos..................................................................Página 21.

N° 6: Tipo de vínculo según Mandato Social...........................................Página 21.

N° 7: Tipo de vínculo según la dificultad de tramitación.........................Página 22.

N° 8: Tipo de vínculo según hijos.............................................................Página 22.

N° 9: Tipo de vínculo según experiencias.................................................Página 23.

Gráficos.............................................................................................................Página 24.

N° 1: Distribución según tipo de vínculo..................................................Página 24.

N° 2: Distribución según Mandato Social.................................................Página 24.

N° 3: Distribución según experiencias......................................................Página 24.

N° 4: Distribución según dificultad de tramitación..................................Página 25.

N° 5: Distribución según hijos..................................................................Página 25.

N° 6: Tipo de vínculo según Mandato Social............................................Página 25.

N° 7: Tipo de vínculo según la dificultad de tramitación.........................Página 26.

N° 8: Tipo de vínculo según hijos.............................................................Página 26.

41

Page 42: unlzsocialesresumenes.files.wordpress.com · Web viewPor medio del certificado de convivencia el Estado permite la extensión de la obra social o prepaga al concubino, sumar los ingresos

N° 9: Tipo de vínculo según experiencias.................................................Página 27.

42