unidad no. 1 - otros apuntes

Upload: alejandralachina

Post on 10-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

ATENTADO SUCRE:

El General Sucre haba cumplido su ltima misin oficial en abril de 1830, al viajar a la ciudad de Ccuta para entrevistarse con comisionados de Pez a fin de tratar los problemas surgidos en la disputa por la separacin de Venezuela de la Gran Colombia. Sucre haba renunciado a toda aspiracin y posicin poltica. Pero los enemigos de El Libertador, no satisfechos an con la renuncia al poder y la separacin del Gran Hroe, prepararon y llevaron a cabo un siniestro plan para asesinar al valiente y bondadoso Gran Mariscal de Ayacucho.Este alevoso homicidio se cumpli el 4 de junio de 1830, en la montaa de Berruecos, cuando Sucre viajaba hacia Quito con el propsito de 1830, en la montaa de Berruecos, cuando Sucre viajaba hacia Quito con el propsito de reunirse con su esposa. Los bandidos que ejecutaron el abominable hecho estaban capitaneados por Apolinar Morillo, quien cumpla instrucciones del General Jos Mara Obando, un enemigo jurado de los partidarios de Bolvar. Los restos de Sucre reposan hoy en la Catedral de Quito, nacin que los venera con real patriotismo.

CONGRESO ANFICTINICO DE PANAM:

Los resultados .de las misiones diplomticas no satisficieron al Libertador, pues l consideraba que la firma de tratados entre Colombia y otros pases por separado no resolva la presencia de una autoridad suprema que orientara la poltica de las nuevas repblicas. Tal autoridad deba estar en manos de los ministros plenipotenciarios de las naciones americanas, quienes reunidos en asamblea conoceran y dictaminaran sobre los problemas que pudieran plantearse en ellas. As surgi la idea de la reunin de un Congreso en Panam con el fin de establecer un sistema continental de alianzas. En diciembre de 1824, Bolvar solicit la reunin del Congreso de Panam, ciudad que haba sido ofrecida por el gobierno de Colombia por las ventajas de su situacin.Como delegados de Colombia fueron designados Pedro Gual y Joaqun Mosquera, quienes recibieron de la Secretara de Relaciones Exteriores las instrucciones sobre los aspectos que se deban discutir en el Congreso, los cuales, en su mayora, permitiran solucionar algunos de los problemas que se confrontaban en estos territorios. Algunos de esos solucionar algunos de los problemas que se confrontaban en estos territorios. Algunos de esos aspectos, llevados a discusin por Colombia, fueron: la renovacin del Tratado de Unin, Liga y Confederacin Perpetua entre los Estados participantes; la publicacin de los objetivos de la asamblea, la fijacin del contingente de fuerzas terrestres y martimas de los pases aliados. El gobierno estadounidense manifest su deseo de asistir, siempre y cuando pudiera mantener su neutralidad. Inglaterra, al igual que Holanda, tambin envi representacin con el objetivo de conocer los planteamientos de la asamblea, sin intervenir en las discusiones. Luego de varias sesiones, el 15 de julio de 1826 los representantes de Colombia, Per, Mxico y Centroamrica firmaron en Panam un Tratado de Unin, Liga y Confederacin Perpetua, para defender la soberana y la independencia de las naciones aliadas frente a cualquier dominacin extranjera. Asimismo, se acord que una asamblea general se reuniera cada dos aos en tiempo de paz y cada ao entiempo de guerra, con el fin de negociar y concluir los tratados, convenciones y dems actos que mejoraran las relaciones entre los confederados y contribuyeran a la paz y la amistad. Se acord que ningn pas confederado poda declarar la guerra, ni ejercer represalias sobre otro, sin antes haber sometido su causa al conocimiento y decisin de la asamblea. De no acatar este acuerdo, el pas sera excluido de la Confederacin. Este Tratado de Unin, Liga y Confederacin permita a los pases confederados mantener Confederacin. Este Tratado de Unin, Liga y Confederacin permita a los pases confederados mantener su soberana, respetando los compromisos contrados por el tratado.

CONVOCATORIA AL CONGRESO DE PANAM:

(Lima, 7 de diciembre de 1824)El nombre original de esta Convocatoria fue Invitacin que Bolvar dicta y dirige a todos los gobiernos del continente para la reunin de la asamblea en el Istmo de Panam. El objetivo era convocar a todas las Repblicas Hispanoamericanas a la reunin, que se celebr en la ciudad de Panam del 22 de junio al 15 de julio de 1826. Una vez concluida gesta de emancipacin en Amrica, se haca necesaria la existencia de un congreso dnde estuviesen representadas las antiguas colonias de Espaa. La intencin de este evento fue, afianzar la libertad alcanzada, la defensa de los intereses nacionales frente a las potencias que amenazaban con recuperar, sus dominios perdidos en Amrica. Igualmente se buscaba, consolidar la amistad entre los nuevos Estados y fundamentar los slidos principios de posicin de los territorios liberados.Bolvar tuvo la iniciativa de convocar el Congreso de Panam con la finalidad de formar una Confederacin o Alianza de todos los pases americanos para la defensa de su libertad. En diciembre de 1824. El Libertador invit a los gobiernos de Amrica Latina para la celebracin de una asamblea en Panam, donde se tratara lo relativo a la unin de las naciones independientes de la Amrica Latina. Esta unin buscaba la integridad y el fortalecimiento de las nuevas Amrica Latina. Esta unin buscaba la integridad y el fortalecimiento de las nuevas Repblicas ante las pretensiones colonialistas de las naciones de Europa.El Congreso se instal en Panam el 22 de junio de 1826 y concluy sus reuniones el 15 de julio del mismo ao.

PASES ASISTENTES:

La convocatoria fue cursada por la Gran Colombia y al Congreso concurrieron, adems del pas invitante, Mxico, Per y la Repblica de Centroamrica. Bolivia envi representantes que llegaron tarde a Panam. Chile y Argentina (Buenos Aires) no pudieron asistir. Otros pases enviaron observadores, como Estados Unidos, Inglaterra y Holanda. Los delegados de Colombia fueron Pedro Gual, quien actu en la preparacin del Congreso y fue Presidente de la Asamblea y el General Pedro Briceo Mndez.

PRINCIPALES CONCLUSIONES:Los cuatro pases asistentes acordaron un Tratado de Unin, Liga y Confederacin de carcter perpetuo. La Asamblea acord reunirse regularmente cada dos aos en tiempo de paz y cada ao en poca de guerra. El prximo Congreso debera celebrarse en la Villa de Tacubaya, Repblica de Mxico, lo cual no se llev a efecto. Tambin se firm un Convenio mediante el cual los Estados de la Confederacin fijaban cuotas de soldados y dinero para formar un ejrcito y escuadra comunes, destinados a defender la integridad hispanoamericana. Los resultados prcticos de los acuerdos celebrados en el Congreso de Panam fueron nulos, debido a la falta de recursos y a otras circunstancias. Sin embargo, puede afirmarse que este Congreso logr recursos y a otras circunstancias. Sin embargo, puede afirmarse que este Congreso logr despertar un inters notable y tuvo enorme influencia ideolgica y poltica en la formacin del ideal panamericano.Luego del Congreso de Panam, surgieron problemas de luchas internas y reclamaciones entre algunas naciones, como el caso de Buenos Aires y Brasil, que se enfrentaron por la banda oriental del Plata; y el caso de Per cuando declar la guerra a Colombia y sta tuvo que abandonar sus empresas exteriores para hacer frente a los problemas internos. Aunque no se lograron todos los objetivos, el Congreso de Panam representa, en la historia americana, el primer esfuerzo serio de agrupacin continental, y como tal, fue inspirador de los movimientos que se hicieron en el siglo XIX para lograr ese resultado de unin entre pases de Amrica. Despus del Congreso de Panam las naciones americanas han venido celebrando acuerdos y tomando decisiones de gran valor para el logro de su convivencia pacfica y para su desarrollo social y econmico.

OPININ DE BOLVAR:Lo que buscaba Bolvar lograr con tal reunin internacional lo ha sintetizado tambin Mijares con visin abarcadora, al decir: Primero, paz permanente entre las naciones americanas y respeto recproco de sus fronteras; segundo, arreglo de sus diferencias por medio de deliberaciones amistosas o por el arbitraje obligatorio; tercero, defensa solidaria contra cualquier agresin externa; cuarto, estabilizacin en todas ellas del Sistema Republicano; quinto, consultas peridicas estabilizacin en todas ellas del Sistema Republicano; quinto, consultas peridicas o permanentes entre todos los Estados para resolver sus problemas comunes y adelantar las reformas sociales de la Revolucin.Un documento descubierto y publicado por el doctor Vicente Lecuna en 1916, emanado de puo y letra de Bolvar, con fecha febrero de 1826, revela lo que el Libertador pensaba respecto a la labor que deba realizar el Congreso de Panam pocos meses antes de reunirse ste en el sitio sealado. Dicho documento precisa las finalidades que estn expuestas en la convocatoria de Lima, porque dice Bolvar, lo siguiente: El Congreso de Panam reunir todos los representantes de la Amrica, ese era la intencin. Bolvar segua pensando, todava a estas alturas de 1826, que la consolidacin de la independencia de Hispanoamrica necesitaba el apoyo de Inglaterra, que era entonces la gran potencia martima mundial, y era un pas liberal, de rgimen constitucional.La alianza con Inglaterra para consolidar la independencia ya conquistada en el campo de guerra, le pareca a Bolvar indispensable. Cuando Bolvar piensa en el Congreso de Panam, considera que era indispensable que all concurriese un representante de Inglaterra; despus dice: El Nuevo Mundo se constituira en naciones independientes, ligadas todas por una ley comn que fijase sus relaciones externas y les ofreciese el poder conservador en un Congreso general y permanente.