unity & struggle no 21

Upload: -

Post on 10-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    1/69

    Noviembre 2010 1

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    2/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 32

    Proletarios de todos los pases unos!

    Unidad y Lucha

    rgano de laConferencia Internacional

    de Partidos y Organizaciones

    Marxista - LeninistasCIPOML

    Nmero 21 - Noviembre de 2010

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    3/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 54

    ediciones de la revolucin ecuatoriana

    Unidad y Lucha N 21Es una revista internacional que se pu-blica en espaol, ingls, francs, turco,portugus y rabe, como rgano de laConferencia Internacional de Partidosy Organizaciones Marxista Leninis-tas, bajo la responsabilidad del ComitCoordinador de la Conferencia.

    Edicin: 3.000 ejemplares.

    Pedidos e intercambios:Jos Izquierdo:e-mail: [email protected] postal: 17-01-3309Quito - Ecuador

    Europa

    En Europa y en el mundo los trabajadores, los jvenes,los pueblos se niegan a pagar la crisis del sistema capitalista .............................

    Comunicado de los Partidos y OrganizacionesMarxista-Leninistas Europeos reunidos en junio en Pars

    Amrica Latina

    Declaracin de la Regional Latinoamericanay del Caribe de la CIPOML ..................................................................................Comunicado de los Partidos y OrganizacionesMarxista-Leninistas de Amrica Latina

    Brasil

    Modelo capitalista no funciona ms en el mundo ..............................................Partido Comunista Revolucionario de Brasil (PCR)

    Chile

    Bicentenario: Nada que celebrar!,Un Chile nuevo y justo hay que lograr! ............................................................Primer Secretario del Partido Comunista Chileno(Accin Proletaria) PC(AP)

    Colombia

    Salidas revolucionarias ante la crisis ................. ................ ................. ...............

    Partido Comunista de Colombia (Marxista-Leninista) - PCdeC (ML)

    Ecuador

    La revuelta policial del 30 de setiembre ..............................................................Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador - PCMLE

    Espaa

    La cuestin nacional en Espaa .........................................................................Partido Comunista de Espaa (Marxista-Leninista)

    7

    17

    25

    33

    39

    49

    73

    NDICE

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    4/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 76

    Europa

    En Europa yen el mundo

    los trabajadores,los jvenes, los pueblos

    se niegan a pagarla crisis del sistema

    capitalista

    Comunicado de los Partidos y Organizaciones Marxista-LeninistasEuropeos reunidos en junio en Pars

    Francia

    La batalla sobre el sistema de pensiones:una batalla de clase .............................................................................................Partido Comunista de los Obreros de Francia - PCOF

    Italia

    La contribucin de la Tercera Internacionala la formacin terica y poltica delos Partidos Comunistas en sus primeros aos de vida ....................................Plataforma Comunista PC

    Mxico

    Frente nico, nueva Constituciny revolucin proletaria en Mxico ....................................................................

    Partido Comunista de Mxico (marxista leninista) PCM (ml)

    Venezuela

    La crisis general del capitalismo y la lucha por el socialismo .........................Partido Comunista Marxista Leninista de Venezuela - PCMLV

    91

    105

    117

    129

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    5/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 98

    Se prolonga la crisis del sistema capi-talista mundial; millones de trabaja-dores se ven condenados a la miseria,arrojados a la calle. Todas las capas popu-lares, obreros, trabajadores de la ciudad y

    del campo, pequeos y medios campesinos,artesanos, empleados, activos o en el paro.Jvenes o jubilados se ven chantajeadospor un puado de ricos, cada da ms ricos,por la oligarqua financiera, sus bancos ymonopolios. En todos los pases capitalistasdesarrollados o emergentes, en los pasesimperialistas y en los pases dominados porel imperialismo la oligarqua quiere hacerpagar su crisis a la clase obrera, a las masastrabajadoras, a las capas populares y a lospueblos: once millones de millonarios en elmundo se enriquecen cada vez ms a costade millones de mujeres y hombres. Nunca sehan producido riquezas tan grandes; jamstantas personas se han visto privadas de unmnimo vital, jams se ha visto concentradatal riqueza en las manos de una clase para-sitaria, la burguesa, la de los reaccionarios.

    Despus de haber exigido a los Estados

    a su servicio exclusivo que movilizasen mi-

    les de millones de dlares, de euros, de yen

    para salvar sus bancos e instituciones finan-

    cieras, esa misma oligarqua financiera exi-

    ge ahora el pago de las deudas pblicas y

    sus intereses: su tctica es la de indignarse

    por el dficit pblico que ella misma ha

    creado.

    La poltica de reduccin deldficit pblico, un pretexto paraimponer los planes de austeridad

    El pueblo griego ha sido la primera vc-tima en Europa de esta ofensiva de gran ca-lado, llevada conjuntamente por la comisineuropea y el FMI, lo que supone un gigan-tesco plan de austeridad so pretexto de redu-cir la deuda pblica.

    En pocas semanas en toda la Unin Euro-

    pea los gobiernos de derechas y los gobier-

    nos socioliberales se han lanzado a encarecer

    las economas que quieren imponer en los

    presupuestos de Estado; son cifras de miles

    de millones de las que no se libra ningn pas.

    El pretexto es el de asegurar los mercados fi-

    nancieros y sus agencias de valoracin. El

    objetivo es de realizar otro trasplante de ri-

    quezas de gran amplitud, del trabajo hacia el

    capital para garantizar los beneficios de los

    bancos y de los ms poderosos monopolios.

    Los objetivos de esta ofensiva concertadaes el de comprimir los presupuestos sociales,todos los mecanismos sociales conquistadose impuestos por la clase obrera y los pue-blos, concretamente despus de la SegundaGuerra Mundial.

    Las primeras vctimas de estas redes so-ciales son las capas ms pobres de la socie-

    CoMuniCadode PartidosyorganizaCionesMarxista-leninistas euroPeos

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    6/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 1110

    dad, las que ya viven en la miseria, la preca-riedad y el miedo al maana. Son esas capaslas que soportarn los golpes ms duros enlos presupuestos sociales. En los pases msricos como Alemania, Francia millonesde hombres y mujeres, jvenes en busca deempleo, los que slo encuentran chapuzasde trabajo, los trabajadores pobres, son losamenazados por la ms negra miseria, mien-tras al otro extremo de la sociedad los ricosbrindan con champagne por el crecimientode sus ingresos.

    Los ataques comenzaron mucho antes delestallido de la crisis; la poltica neoliberal ysocioliberal haban provocado grandes des-trozos como la privatizacin de los grandessectores econmicos, iniciar la liquidacinde los servicios pblicos, de la sanidad, la

    educacin, la proteccin social, etc. Ahora laoligarqua aprovecha la crisis para eliminarobstculos a la libre explotacin de la fuer-za de trabajo, liquidar los derechos socialesy econmicos conquistados por los trabaja-dores. Trata de incrementar la explotacinde los que tienen trabajo, al mismo tiempopractica el despido en masa, a fin hacer tra-bajar ms, hasta la extenuacin, por salarioscada vez ms bajos y por jubilaciones cadavez ms pequeas. Utiliza el ejrcito de pa-rados como medio de presin para reducirlos salarios y empeorar las condiciones de

    trabajo.

    Un objetivo comn a los gobiernos de

    UE para sus planes de austeridad es el de

    minar el sistema de jubilacin basado en

    la solidaridad y el reparto. La norma es la

    de aumentar la edad de trabajo ms all de

    los 65 aos, mientras millones de jvenes

    no encuentran ocupacin. Los bancos y las

    compaas de seguros se frotan las manos:

    esperan vender sus sistemas de jubilacin

    por capitalizacin a las capas que todava

    pueden pagar algo, especulan con el miedo

    a la quiebra de los sistemas de jubilacin ba-

    sados en la solidaridad entre generaciones y

    las cotizaciones sociales.

    Para imponer este enorme retrocesosocial la oligarqua refuerza los medios

    de represin, endurece las leyes contralos obreros y trata de fomentar la divisinentre los trabajadores y los pueblos.

    En los momentos ms fuertes de la crisis

    en Grecia, cuando centenares de miles de

    manifestantes gritaban en las calles de Ate-

    nas y las de otras ciudades griegas su rechazo

    a pagar la crisis del capital, se pudieron or

    discursos de responsables polticos que rezu-

    maban odio, discursos ampliamente difundi-

    dos por los medios de comunicacin contra

    los trabajadores y los pueblos del Sur de Eu-

    ropa, a los que acusaban de aprovecharse

    de otros pases y a los que habra que cas-

    tigar. Cun lejos todo esto de los discursos

    sobre la armona europea, sobre la paz y la

    comprensin que el euro iba a facilitar!

    Los pueblos tienen derechoa salir de euro y de la UE

    Despus de varios aos de existencia deleuro, los pueblos han echado cuentas.Esta moneda nica ha servido esencial-mente a las grandes potencias imperialistasdominantes en la UE para reforzar su peso

    econmico y poder poltico. El euro ha ni-

    velado a la baja los salarios en la UE. Loscriterios de convergencia establecidos enel Tratado de Maastricht (Mastrique) soninstrumentos de dumping social permanen-te. Los gobiernos de la UE tratan de impo-nerlos incluso a los pases que no pertenecena la Eurozona, como es el caso de Dinamar-ca donde mediante referndum el pueblo semanifest en contra.

    El euro ha significado un aumento gene-ralizado del precio de los productos de granconsumo, cuyos beneficiarios han sido losGrandes monopolios de distribucin, de losproductos agrcolas, y donde los grandesperjudicados han sido los consumidores delos medios populares, los pequeos y me-dianos productores agrcolas, los pequeoscomerciantes, etc.

    El Euro es un mecanismo esencial para laconstruccin de la Europa que aspira a seruna gran potencia imperialista, una Europaneoliberal que acreciente la explotacin dela clase obrera, que participa en el saqueo delas riquezas de frica, de Amrica Latina,etc., que participa en las guerras y conflictospor el control de las materias primas estrat-gicas, de las fuentes energticas y medios de

    Despus de varios aos deexistencia del euro, los pueblos

    han echado cuentas. Estamoneda nica ha servidoesencialmente a las grandes

    potencias imperialistas domi-nantes en la UE para reforzarsu peso econmico y poder

    poltico...

    CoMuniCadode PartidosyorganizaCionesMarxista-leninistas euroPeos

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    7/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 1312

    transporte hacia los grandes centros de dis-

    tribucin de los pases imperialistas.

    El carcter reaccionario de esta cons-truccin europea se confirma, es unaEuropa-fortificada que se protegecontra los inmigrantes expulsados de suspropios pases por el hambre y las guerrasfomentadas por el imperialismo. Es unaEuropa de policas que despliega todos losmedios, puestos en comn, para contro-lar y reprimir las grandes movilizacionespopulares, como en la cumbre celebradaen Estrasburgo, o sobre el clima en Co-penhague. Adems del enorme desplie-gue policaco que se sald con miles dedetenidos, la cumbre de Copenhague hademostrado hasta qu punto las grandespotencias slo conciben la proteccin delmedio ambiente como un mercado parasus monopolios.

    Estamos junto al pueblo griego y los deotros pases cuando exigen sus derechos asalir del euro y de la UE. Luchamos pordesarrollar la solidaridad con todos lospueblos del mundo, sin exclusiones. Tene-mos que llevar a cabo luchas comunes conlos trabajadores y los pueblos de Europacontra los mecanismos de explotacin,

    contra la competencia entre trabajadores,contra la sumisin de los pases peque-os a las potencias imperialistas contrael saqueo organizado de las riquezas delos pases dominados. La construccin dela UE y su moneda son los instrumentosde esa poltica que denunciamos y com-batimos.

    Impulsar en toda Europa laresistencia contra los planes

    de austeridad

    La resistencia de la clase obrera y de lospueblos contra la agresin del capital hasido inmediata y se desarrolla por doquier.En diferentes pases se han producido variashuelgas generales, jornadas de lucha. Gran-de es la clera y la voluntad de luchar parano pagar la crisis del sistema ni las deudasde la oligarqua y sus planes de austeridad.

    Esta clera inquieta grandemente a laburguesa y a los partidos reformistas que sesuman a la poltica de austeridad y aceptansu aplicacin. Hablan de compartir los sa-crificios, empero slo los aplican a los tra-bajadores y los pueblos.

    Hay que desarrollar esta lucha de resis-tencia en cada pas e internacionalmente.Concretamente en el movimiento sindical

    ya hay convocadas citas para el otoo; tra-bajaremos para dar la mayor resonancia ylograr xito, para lograr una gran demostra-cin de internacionalismo y de unidad de laclase obrera.

    Trabajar por la unidad de la clase obreraes cuestin vital. Es la clase obrera la queproduce la plusvala y la que puede presio-

    nar considerablemente al capital. Es ella lacolumna vertebral del combate contra el ca-pital y por la transformacin social. Ha sidola clase obrera la primera que ha resistidomasivamente contra los ataques de los pa-tronos, de los gobiernos, de la Comisin deBruselas, del FMI etc.

    El sindicato es el primer instrumentode resistencia de la clase obrera y de lasmasas trabajadoras de la ciudad y delcampo. El movimiento sindical ha sido di-vidido y debilitado por la poltica de cola-

    boracin de clase llevada a cabo en su seno.Ms hoy se desarrolla el sindicalismo declase en la base mediante luchas concretas,a travs de corrientes, de sindicalistas y sin-dicatos empeados en la lucha de clases.

    Defendemos el sindicalismo de clase, lla-

    mamos a los trabajadores a organizarse en

    los sindicatos, a trabajar por la unidad del

    movimiento sindical sobre posiciones de cla-

    se. Denunciamos y combatimos los intentos

    por expulsar de los sindicatos a los militan-

    tes combativos. Trabajamos para desarrollar

    la solidaridad internacional, y por iniciativas

    sindicales que refuercen la lucha de los tra-

    bajadores en cada pas e internacionalmente.

    Los trabajadores inmigrantes, con osin papeles, legales o ilegales formanparte de la clase obrera en cada pas. Losmonopolios necesitan esa mano de obra que,privada de sus derechos, es explotada sinpiedad. En la feroz competencia que libranlos monopolios entre s, y en los sectores enlos que no pueden deslocalizar la produc-cin, esta mano de obra es esencial. En este

    contexto, la victoriosa huelga llevada a caboen Francia por los trabajadores sin-papelespara obtener su regularizacin reviste granimportancia, que anima a todos los que lu-chan en ese frente. Esta huelga de ms deocho meses ha estado apoyada por los sindi-catos, asociaciones de mujeres, organizacio-nes democrticas y los partidos de izquier-da. Ha demostrado concretamente que losinmigrantes son ante todo trabajadores queforman parte de la clase obrera. Ha logra-do un gran movimiento de solidaridad en laopinin pblica, verdadero antdoto contra

    Trabajar por la unidad de laclase obrera es cuestin vital.Es la clase obrera la que pro-

    duce la plusvala y la que pue-de presionar considerablemen-te al capital. Es ella la columnavertebral del combate contra elcapital y por la transformacin

    social...

    CoMuniCadode PartidosyorganizaCionesMarxista-leninistas euroPeos

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    8/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 1514

    las tentativas de divisin que la oligarquay la reaccin llevan a cabo. Estos trabajado-res y trabajadoras ocuparn su puesto en loscombates comunes para no pagar la crisisdel sistema.

    Los trabajadores de la funcin pblica,los funcionarios del Estado, las colectivida-des territoriales (municipalidades, departa-mentos, regiones, etc. estn particularmenteafectados por los planes de reduccin de lospresupuestos estatales y de las institucio-nes pblicas y semipblicas. La supresin

    de puestos de trabajo se cuentan por milesen todos los pases, los salarios rebajados,como en Grecia donde el gobierno quieresuprimir dos meses de salarios. Al lucharcontra las privatizaciones, por sus salarios,por los contratos, los trabajadores de los ser-vicios pblicos luchan tambin por los usua-rios de los servicios pblicos.

    Rechazamos los planes deausteridad, la militarizaciny las guerras imperialistas

    La crisis del sistema capitalista e impe-rialista mundial agudiza todas las contra-

    dicciones que adquieren de ms en ms uncarcter violento. Para imponer los planesde austeridad la oligarqua refuerza la repre-sin y su arsenal de criminalizacin de lasluchas obreras y populares.

    La competencia exacerbada por el con-trol de los mercados y de las fuentes de ma-terias primas se traduce ya en conflictos yguerra. La guerra que llevan a cabo las po-tencias imperialistas con su brazo armado, laOTAN, contra el pueblo de Afganistn, tienecomo teln de fondo el control de los futurosgaseoductos y los minerales de su subsuelo.

    El dinero no debe ir a la guerra y a la mi-litarizacin, sino a satisfacer las necesidadessociales, educacin, sanidad, la proteccinsocial de la gran mayora. Gritamos tropasde la OTAN, fuera de Afganistn y tropasimperialistas, fuera de Iraq.

    Queremos manifestar nuestra solidari-dad con el pueblo palestino y la poblacinde Gaza que sufre desde hace meses un blo-

    queo inhumano organizado por el gobiernoreaccionario de Israel. Junto a las fuerzas delmundo condenamos la criminal poltica sio-nista y exigimos el levantamiento inmediatodel bloqueo. Al mismo tiempo denuncia-mos la complicidad de la UE. Apoyamos elcombate del pueblo palestino por el recono-cimiento, efectivo, de sus plenos derechosnacionales.

    Por una alternativa de rupturacon el sistema capitalista

    imperialista

    Los planes de extrema austeridad gol-pean a todas las capas de la poblacin. Lanecesidad de trabajar para unir a todas lascapas vctimas de esta poltica de represinsocial es de rabiosa actualidad. Trabajamospara construir esta unidad mediante polti-cas ambiciosas frentistas que concreten enel rechazo de pagar la crisis del sistema ca-

    pitalista y de su poltica de austeridad. Sonlos bancos, los accionistas, la oligarqua losque deben pagar su crisis; nosotros quere-mos trabajar con todas las fuerzas polticasy sociales que compartan este objetivo paralograr imponerlo con nuestras movilizacio-nes cada vez ms fuertes.

    El alcance de esta crisis es tal que plan-

    tea la urgencia de trabajar en la elaboracin

    y puesta en prctica de polticas de ruptura

    con el sistema. Poltica que debe apoyarse en

    medidas sociales y polticas concretas a exi-

    gir desde ya mismo en la lucha mediante una

    gran movilizacin. Estas exigencias deben

    ser la base de programas de ruptura apoyados

    por coaliciones de partidos polticos, fuerzas

    sociales, organizaciones de masas. Utilizare-

    mos todo el espacio poltico y democrtico,

    incluido, el terreno electoral, a fin de hacer-

    nos or y avanzar en nuestras posiciones.

    En tanto que partidos y organizacionesde la clase obrera, afirmamos nuestra con-viccin de que la nica salida verdadera,durable y efectiva a la crisis del sistema ca-pitalista imperialista pasa por derribar dichosistema e instaurar el socialismo. En esaperspectiva se inscribe nuestra lucha.

    Para imponer los planes deausteridad la oligarqua re-

    fuerza la represin y su arsenalde criminalizacin de las lu-

    chas obreras y populares

    Viva la lucha de clase la obrera, de la juventud y de los pueblos para nopagar la crisis!

    Es la oligarqua quien debe pagarla!Viva la solidaridad internacional!

    Pars, junio de 2010

    Partido Comunista del Trabajo de Dinamarca (APK)Partido Comunista de los Obreros de Francia (PCOF)

    Partido Comunista de Espaa (Marxista-Leninista) (PCE M-L)Plataforma Comunista de ItaliaPartido Comunista Revolucionario de Turqua (TDKP)Organizacin para la Reconstruccin del Partido Comunista Grecia 1918-55Miembros del Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninis-tas (CIPOML)Observador: Organizacin para la Construccin del Partido Comunista de los Trabajado-res de Alemania.

    CoMuniCadode PartidosyorganizaCionesMarxista-leninistas euroPeos

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    9/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 1716

    Declaracinde la Regional

    Latinoamericanay del Caribe

    de la CIPOML

    Comunicado de los Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistasde Amrica Latina

    Amrica Latina

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    10/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 1918

    Es falso que la crisis actual del capi-

    talismo-imperialismo sea pasajera y

    est en recuperacin definitiva, como

    pregonan los personeros del imperialismo;

    por el contrario, sta se extiende y profun-

    diza en todas las economas de los pasesdel planeta. Golpea fuertemente al sector

    productivo, financiero y comercial. Pero,

    principalmente, atenta contra la vida de los

    trabajadores de todos los continentes, contra

    los pueblos y los pases dependientes; sus

    efectos ms dramticos se expresan en dece-

    nas de millones de trabajadores despedidos,

    en la disminucin de los salarios y el recorte

    de los beneficios sociales.

    Esta crisis que estallara en el seno del im-perialismo norteamericano se extiende portodos los continentes sin que ningn paspueda escapar a ella. Por lo que los grandescapitales y sus gobiernos realizan accioneseconmicas, polticas, sociales y militaresagresivas para que los pases dependientes,los pueblos sean quienes las paguen. Forta-lecen sus ejrcitos invasores y preparan gue-rras regionales como en Irak y Afganistn,afirman las ocupaciones como la de Palesti-na a travs de Israel.

    Sin embargo, en todos los pases y demanera particular en Europa, la clase obre-ra y los pueblos estn dando una importan-te respuesta con movilizaciones y huelgasgenerales, que muestran el rechazo y su

    disposicin a la pelea contra las polticaseconmicas del imperialismo y los gobier-nos burgueses. Destaca la lucha de la claseobrera y la juventud en Grecia.

    EE.UU. refuerza su papel de pas impe-rialista, busca afirmar sus posiciones y con-

    tinuar con la hegemona en Amrica Latina.

    Frente a la resistencia de los pueblos, a la

    conquista de importantes espacios demo-

    crticos y patriticos recrudece su ofensi-

    va poltica y militar: en la continuacin de

    la aplicacin del Plan Colombia impone la

    instalacin de 7 bases militares, moderniza

    la Cuarta Flota y la reimplanta en las cos-

    tas de Amrica, instrumenta el Plan Mrida

    en Mxico, el golpe de Estado en Honduras,

    la ocupacin militar de Hait, incrementa el

    bloqueo a Cuba tanto como la ofensiva ideo-

    lgica y poltica; impulsa el paramilitarismo,

    las operaciones antidrogas, la militariza-

    cin de los regmenes, etc.

    Busca recuperar el control poltico yeconmico de los pases y gobiernos demo-crticos y patriticos que lo denuncian y loenfrentan, mediante mecanismos abiertos yencubiertos de intervencin y agresin, ac-tiva procesos de desestabilizacin en Vene-zuela, Bolivia y Nicaragua.

    Los pases imperialistas de Europa, prin-cipalmente Alemania, Inglaterra y Espaa,expanden inversiones directas, crditos y

    CoMuniCadodelos PartidosyorganizaCionesMarxista-leninistasde aMriCa latina

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    11/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 2120

    activan el comercio en la regin; varios pa-ses de Amrica Latina han aprobado y otrosdiscuten tratados de libre comercio con la

    Unin Europea. Esas relaciones de depen-dencia econmica trascienden a la poltica.

    Desde hace varias dcadas el imperialis-mo japons extiende sus tentculos, prin-cipalmente financieros y comerciales en laregin, constituyndose en una de las po-tencias que disputa el dominio de AmricaLatina.

    En los ltimos aos, el imperialismo chi-no incursiona con fuerza en los distintospases de Amrica Latina, realiza inversio-nes directas en la minera, el petrleo, lasconstrucciones civiles, etc.; desenvuelveuna acometida comercial en todos los pasesy asume la condicin de prestamista frente alos gobiernos. La ofensiva china en la regincrece significativamente y disputa espaciosa los EE.UU. y dems pases imperialistas.

    En Amrica latina y el Caribe la crisistiene graves repercusiones, principalmente

    en los pases ms pobres y dependientes.Sumerge a las economas de los Estados enuna drstica reduccin de su capacidad pro-ductiva, en graves dficits fiscales, en unareduccin generalizada de su producto inter-no bruto (PIB), genera el incremento de ladeuda externa, el aumento de los despidos yel desempleo, el crecimiento del subempleoy del sector informal; provoca graves recor-tes al gasto pblico, a la seguridad social, yuna furiosa embestida contra las conquistaspolticas, econmicas, sociales y culturales.Aunque la crisis puede tener algunas osci-laciones, indicios de recuperacin, todavano toca fondo, contina agudizndose y susefectos sociales, econmicos y polticos in-ciden en la vida de los pases y en el com-portamiento de las clases trabajadoras, lospueblos y la juventud del continente.

    Desde hace varios aos se est producien-do un importante ascenso de la lucha de las

    masas. Los movimientos populares se reavi-

    van, se extienden y politizan cada vez ms. La

    lucha por la defensa de la soberana, contra el

    imperialismo, por la defensa de los recursos

    naturales, contra el saqueo y su explotacin

    indiscriminada dinamiza a los movimientos

    sociales. La confrontacin a la represin, a

    la violacin de los derechos humanos, a la

    criminalizacin de la lucha social, a la mili-

    tarizacin y al paramilitarismo, a los golpes

    de Estado; la lucha por la democracia y las

    libertades pblicas forman parte del accionar

    de las masas trabajadoras y la juventud; el

    movimiento sindical enfrenta valerosamente

    los combates contra los despidos, por el de-

    recho al trabajo, por aumento salarial, por la

    defensa del derecho de huelga y contratacin

    colectiva, por el derecho a la sindicalizacin

    democrtica, por la seguridad social y pen-

    sin justa; los campesinos irrumpen vigoro-

    sos en la lucha por la tierra y sus derechos en

    todos los pases; los pueblos indgenas estn

    de pie, defienden sus derechos y se incorpo-

    ran a la lucha por el cambio social; las mu-

    jeres trabajadoras, los ecologistas suman sus

    acciones en este proceso emancipador de los

    trabajadores y los pueblos.

    El ascenso de la lucha de las masas con-fluye con el fracaso y agotamiento de laspolticas neoliberales, con el agudizamientode las contradicciones interburguesas e inte-rimperialistas planteando nuevos escenariosy condiciones que son favorables para el de-

    sarrollo de los combates de clase de las ma-

    Desde hace varios aos se estproduciendo un importante

    ascenso de la lucha de las ma-sas. Los movimientos popula-res se reavivan, se extienden y

    politizan cada vez ms...

    CoMuniCadodelos PartidosyorganizaCionesMarxista-leninistasde aMriCa latina

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    12/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 2322

    sas trabajadoras, de los pueblos y de la ju-ventud, para el trabajo de las organizacionesy partidos de izquierda y revolucionarias.

    La lucha reivindicativa de las masas,no slo ha tenido el sello de la defensa desus conquistas sino que ha desarrollado uncontenido por el cambio. Esta aspiracinse profundiza y se proyecta a la lucha po-ltica electoral, expresndose en el voto porlos partidos y organizaciones que planteanel cambio, por la propuestas de la izquier-da contribuyendo a elegir varios gobiernosdemocrticos y progresistas, algunos de loscuales mantienen en alto posiciones de de-fensa de la soberana, de los derechos delos pueblos y pugnan contra la dominacinimperialista y los embates de la reaccin in-terna como los de Venezuela y Bolivia. Por

    otro lado, la presin del imperialismo y lareaccin est provocando que varios de esosgobiernos se entrampen en polticas refor-mistas y desarrollistas, de conciliacin conel imperialismo y las oligarquas; se dere-chicen y, como consecuencia, confronten yrepriman al movimiento sindical, a la orga-nizacin social, a los pueblos indgenas, alas organizaciones de izquierda y las fuerzas

    revolucionarias, como ocurre en el Ecuadory el gobierno de Correa.

    Este proceso social y poltico, el desen-volvimiento de la lucha de las masas, la in-corporacin de apreciables sectores de lasclases y capas medias confluyen en la con-formacin y desarrollo de una Tendencia deCambio, Patritica, Progresista y de Izquier-da que gravita en la vida social y poltica detodos los pases en distinta magnitud y nivel.

    Esta Tendencia se expresa en el desarro-

    llo de la conciencia antiimperialista de lostrabajadores y los pueblos, en la decisin deluchar por el gobierno, por el cambio social.Al interior de esta Tendencia se expresanvigorosas y en desarrollo las ideas revolu-cionarias, la decisin de luchar por el derro-camiento del imperialismo, la destruccindel capitalismo y por la construccin del so-cialismo; en ese cometido nuestros partidosmarxista leninistas, junto a otras organiza-ciones revolucionarios, estamos cumpliendonuestras responsabilidades.

    En este nuevo escenario el desenvolvi-miento de la lucha social, la afirmacin ycrecimiento de las posiciones revoluciona-rias proletarias, de las fuerzas marxista leni-nistas se ven enfrentadas a la responsabili-dad de desenmascarar y combatir toda suertede tesis y propuestas de carcter reformista

    y desviacionista que circulan al interior delmovimiento obrero y popular, algunas de lascuales son exhibidas desde los gobiernos; demanera especial debemos poner atencin alas llamadas revolucin ciudadana, revo-lucin bolivariana, a la prdica de la revo-lucin pacfica, de la revolucin del voto,al socialismo del siglo XXI. Estas cir-cunstancias ponen a la orden del da la lucha

    ideolgica y poltica entre la revolucin y elreformismo.

    El desarrollo de la Tendencia de Cam-

    bio est provocando una variacin en la

    correlacin de fuerzas en Amrica Latina,

    da como resultado la existencia de varios

    gobiernos democrticos y progresistas al

    tiempo que, como respuesta, el imperialis-

    mo y la reaccin erige gobiernos abierta-

    mente pro imperialistas como los de Co-

    lombia, Mxico, Per.

    El impulso de la lucha de los trabajadoresy los pueblos, las posiciones consecuentesde varios gobiernos, los afanes de renego-ciar la dependencia de otros da lugar al sur-gimiento de iniciativas polticas anti nor-teamericanas a nivel de pases y gobiernoscomo el ALBA (Alianza Bolivariana paralos Pueblos de nuestra Amrica), la orga-

    nizacin de Estados latinoamericanos y delCaribe, excluyendo a EE.UU. y Canad.As mismo la conformacin de UNASUR(Unin de Naciones de Amrica del Sur),la implementacin del Banco del Sur, y unamoneda virtual, el Sucre, como medio depago para el comercio entre los pases in-tegrantes. Los revolucionarios proletariosapoyamos estas iniciativas, como parte delenfrentamiento a las polticas imperialistasde los EE.UU. al tiempo que advertimos suslmites y laboramos por afirmar la concien-

    cia antiimperialista de los pueblos en su lu-cha por la liberacin social y nacional.

    Los marxista leninistas tenemos en cuen-ta el desarrollo de la lucha social y poltica,sus avances y conquistas, estamos presentesen todos los espacios; apoyamos decidida-mente las diversas medidas progresistas ypatriticas al tiempo que alertamos de las

    Por otro lado, la presin delimperialismo y la reaccin estprovocando que varios de esos

    gobiernos se entrampen enpolticas reformistas y desarro-

    llistas, de conciliacin con elimperialismo y las oligarquas;se derechicen y, como conse-cuencia, confronten y repri-

    man al movimiento sindical...

    CoMuniCadodelos PartidosyorganizaCionesMarxista-leninistasde aMriCa latina

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    13/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 2524

    ilusiones que pueden despertar entre lasmasas. Insistimos que el cambio verdaderoadvendr como consecuencia del derroca-miento del imperialismo, del enterramientodel capitalismo por medio de la organiza-cin de la revolucin social, de la conquistadel poder por la va revolucionaria y con laconstruccin del socialismo.

    En la responsabilidad de organizar la re-

    volucin nos corresponde dirigir a la clase

    obrera y a los pueblos en la lucha contra la

    crisis y sus efectos. Insistimos, la solucin

    definitiva de la crisis en beneficio de lostrabajadores se producir solamente con

    la revolucin y el socialismo. Cualquier

    otra alternativa no significa sino paleativos,

    propuestas para la recomposicin del capi-

    talismo. Esta afirmacin de ninguna manera

    presupone cruzarse de brazos frente a los

    efectos de la crisis sobre las masas traba-

    jadoras; exige ponernos de pie, a la cabeza

    de la lucha de la clase obrera, de todos los

    explotados y oprimidos por el capital y el

    imperialismo para luchar contra los despi-

    dos, por el alza de salarios, por el no pago

    de la deuda externa, contra la poltica entre-

    guista de los gobiernos; por la construccin

    de un caudal revolucionario que con la c lase

    obrera a la cabeza involucre al campesina-

    do, a los pobres, a los pueblos indgenas ya la juventud; por la afirmacin de las ideas

    del cambio, por los ideales de la revolucin

    y el socialismo.

    Que la crisis la paguen sus responsables, los ricos!Ante la crisis, la nica salida es la revolucin!

    Proletarios de todos los pases, unos

    REGIONAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE LA CONFERENCIA INTER-NACIONAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES MARXISTA-LENINISTAS

    Partido Comunista Revolucionario de Brasil, PCR.Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista), PCdeC-ML.Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador, PCMLE.Partido Comunista de Mxico (marxista-leninista), PCM-ML.Partido Comunista del Trabajo de Repblica Dominicana, PCT.

    Partido Comunista Marxista Leninista de Venezuela, PCMLV.

    Julio de 2010

    Modelo capitalistano funciona ms

    en el mundo

    Lula FalcaoPartido Comunista Revolucionario de Brasil (PCR)

    Brasil

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    14/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 2726

    La Organizacin de las Naciones Uni-dad para la Alimentacin y la Agri-cultura (FAO) y el Programa Mun-dial de Alimentos anunciaron, el da 14 de

    setiembre, que 925 millones de personassufren de hambre crnica en el mundo, 98millones menos que los 1.230 millones cal-culados el ao pasado. Como un nio mue-re cada seis segundos debido a problemasrelacionados con la desnutricin, el hambrecontina siendo la mayor tragedia y escn-dalo en el mundo, declar el Director Ge-neral de la FAO, Jacques Diouf.

    El Fondo de las Naciones Unidas para la

    Infancia (UNICEF) divulg en su relatario,

    el 17 de setiembre, que 8.1 millones de nios

    mueren antes de completar 5 aos y el 70%

    de esas muertes ocurren en el primer ao de

    vida. En total, entre 15 y 20 millones de per-

    sonas mueren anualmente debido al hambre.

    Desde luego, el nmero de fallecimientos se-

    ra mayor si se tomara en cuenta el nmero

    personas que mueren por pasar hambre.

    Como bien dice Yukko Omura, vicepre-sidente del Fondo Internacional de Desarro-llo Agrcola (FIDA); los fallecimientos enel mundo son solo una cifra. Son personas,hombres y mujeres pobres, que luchan porlibrar a sus hijos de esa situacin y ofrecer-les un futuro mejor de jvenes que tengancmo construir un futuro

    En agosto, la Organizacin Internacionaldel Trabajo (OIT) seal que la tasa de des-empleo juvenil en el mundo tiene su mayornivel en la historia: 13% u 81 millones de j-

    venes desempleados, 7.8 millones ms queen 2007. Segn la OIT, otros 152 millonesde jvenes, 28% de todos los jvenes traba-

    jadores del mundo, viven en una situacinde extrema pobreza.

    El da 21 de setiembre, la Compaa Ge-neral para la Educacin dijo que este ao 69millones de nios fueron retirados de la es-cuela por causa de la crisis econmica.

    En setiembre, EE.UU.; el principal y msrico pas capitalista del mundo, registr elmayor nmero de pobres de los ltimos 51aos: 43.6 millones, o sea, uno de cada 7ciudadanos estadounidense es consideradopobre. En 2008 eran 39.8 millones. El n-mero total de desempleados tambin creciy bati un nuevo record: 14.9 millones.

    En la Unin Europea, una de las regionesms ricas del mundo, el 17% de la poblacin

    no cuenta con los medios necesarios para sa-

    tisfacer sus necesidades bsicas y el desem-

    pleo registra ms de 23 millones de personas

    en los 27 Estados miembros.

    La consecuencia de ese gigantesco n-mero de nios viviendo con hambre y de

    Brasil - ModeloCaPitalistanofunCionaMsenelMundo

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    15/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 2928

    millones de jvenes desempleados es el cre-cimiento de la prostitucin y el trfico dedrogas en todos los pases capitalistas. En

    efecto, sin tener con qu comer y sin tenercmo trabajar, millones de nios son for-zados a prostituirse. Hoy, de acuerdo a laUNICEF, 150 millones de nias y 73 millo-nes de nios menores de 18 aos un totalde 223 millones son vctimas de la explota-cin sexual en el mundo. En Brasil, ms de500 mil nios y adolescentes son explotadossexualmente para garantizar su propia so-brevivencia, segn el Informe de la Secreta-ra Nacional de los Derechos Humanos.

    Los magnates aumentansus riquezas

    De otro lado, en el espacio de los ricos,menos del 1% de la poblacin mundial, rei-na la felicidad.

    De acuerdo con la revista Forbes, 217magnates son hoy da ms ricos que el aopasado. Los millonarios enlistados por For-bes tienen 1.37 trillones de dlares america-nos como patrimonio. En 2009 ellos tenanUS$ 1.27 trillones. El fundador de Micro-soft, Bill Gates, por ejemplo, elev su rique-za de US$ 50 billones en 2009 hasta US$ 54billones este ao. El fundador de Facebook,Mark Zuckerberg, triplic su fortuna desdeUS$ 2 billones hasta US$ 6.9 billones.

    Segn Wall Street Jorunal 35 institucio-

    nes financieras norteamericanas (corredoras,bancos y empresas de seguros) facturaron

    este ao US$ 448 billones y pagaron US$

    144 billones en premios, bonos y compensa-

    ciones a sus ejecutivos. En 2009, apenas un

    ao despus de la crisis, sus ventas fueron de

    US$ 433 billones y el pago de bonos suma-

    ron US$ 139 billones (W.S.J., 12-10-2010).

    En resumen, la crisis incrementa las ga-nancias de una pequea y poderosa oligar-qua financiera.

    Quin paga la cuentade la crisis?

    Para la Conferencia de las NacionesUnidas para el Comercio y el Desarrollo(UNCTAD), rgano de la ONU, la recupe-

    racin de la economa mundial se est dandoen forma leve y desigual. Dbil porque exis-te el riesgo de que los pases ms afectadosretiren los estmulos fiscales y provoquenuna nueva recesin (Relatario de UNTAD,14 de setiembre).

    A su vez la Organizacin Mundial de Co-mercio (OMC) prev para este ao un creci-

    miento del 10% en el volumen del comerciomundial, debido al dinamismo de la econo-ma china.

    El crecimiento chino es, sin embargo, re-sultado de los subsidios de los bancos esta-tales a las empresas capitalistas y de la sperexplotacin de los trabajadores del pas. Dehecho, despus de las reformas capitalistasimplantadas al final de la dcada de 1970los trabajadores chinos pasaron a tener lospeores salarios del mundo. En la mayorade las fbricas de las regiones industriales

    de China los trabajadores reciben solamente675 yuanes mensuales, US$ 175.00.

    Por esta razn las huelgas se multiplicanacosando al gobierno chino y a su socia-lismo de mercado. Entre las centenas dehuelgas realizadas este ao destacan las delos trabajadores de Toyota, Honda y de Fox-conn Tecnology, fabricante de i-phones e i-pad de Apple y de Sony.

    Para salvar ese modelo capitalista queproduce hambre, desempleo, prostitucin,crecimiento del trfico de drogas y guerras,los gobiernos capitalistas endeudados porlos paquetes de ayuda a la oligarqua finan-ciera y adoptan planes econmicos para re-bajar el salario de los trabajadores y recortarlos programas sociales. Todo para aumentarla plusvala y consecuentemente, la ganan-

    cia de los patronos capitalistas tratandode tornar a las empresas de sus pases mscompetitivas en el mercado mundial y obte-ner recursos financieros para nuevos paque-tes de ayuda a la economa de mercado.

    No existe hasta ahora ni un solo gobier-no que no est implementando o discutiendoplanes de recortes a los servicios pblicos,

    aumento de la edad para la jubilacin de lostrabajadores, despido de servidores pbli-cos, nuevas privatizaciones, ampliacin dela jornada de trabajo y reduccin de los im-puestos para las grandes empresas y bancos,conforme las recetas del Fondo MonetarioInternacional (FMI).

    En Francia el gobierno autoritario de Ni-cols Sarkozy envi al parlamento un pro-yecto para aumentar la edad mnima para la

    jubilacin hasta los 67 aos, adems de ex-pulsar a los trabajadores gitanos y blgaros

    del pas.

    El gobierno espaol quiere acabar con lacontratacin colectiva en las empresas quese declaran con dificultades financieras, loque significa dar a la patronal la libertad dedespedir sin pagar ningn derecho al traba-

    jador e impulsa la tercerizacin del trabajoen varios sectores.

    En Portugal el gobierno implement el

    Programa de Reestructuracin de la Admi-

    nistracin Central del Estado, que prohbe

    el aumento de salarios y aprob un nuevo

    Cdigo de Trabajo que conculca los dere-

    chos de los trabajadores. Tambin es obje-

    tivo del gobierno portugus privatizar em-

    35 instituciones financierasnorteamericanas (corredoras,

    bancos y empresas de seguros)facturaron este ao US$ 448 bi-llones y pagaron US$ 144 billo-nes en premios, bonos y com-pensaciones a sus ejecutivos...

    Brasil - Modelo CaPitalistanofunCionaMsenelMundo

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    16/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 3130

    presas que prestan servicios sociales a la

    poblacin, as como las lneas frreas, los

    aeropuertos y los astilleros navales.

    Alemania, el mayor pas capitalista deEuropa, despidi a 10.000 servidores pbli-cos y se rehsa a establecer un salario mni-mo nacional. Inglaterra planea recortes del20% en los programas sociales.

    En Italia el gobierno fascista de SilvioBerlusconi persigue a los trabajadores inmi-grantes, prohbe el derecho de huelga, ata-ca el estatuto de los trabajadores, recorta elpresupuesto para la educacin pblica y losdiscapacitados.

    En EE.UU. el Congreso, a sabiendas que

    nunca fue tan difcil conseguir empleo, vota

    contra la ampliacin del seguro de desempleo

    de seis meses a un ao. Millares de inmigran-

    tes son apresados y expulsados del pas.

    En Ecuador el gobierno de Rafael Correaimpone el estado de sitio para imponer alpueblo una nueva Ley de Servicio Pblicoque abrir las puertas para la privatizacinde los servicios fundamentales, el despidode servidores pblicos y el recorte de los sa-larios.

    Como se ve la salida del capitalismo ala crisis econmica, que es la mayor y msprofunda desde la Segunda Guerra Mundial,significa mayor sufrimiento para los trabaja-dores y los pobres del mundo.

    En tanto, al mismo tiempo que se redu-cen los salarios y se recorta los serviciossociales, los pases imperialistas aumentanlos gastos militares y amenazan con desatarnuevas guerras. En 2010 los gastos de arma-mento en el mundo llegaron a 1.5 trillonesde dlares; solamente los EE.UU. gastaronUS$ 700 billones. Dinero usado no solo parapromover las guerras en Irak y Afganistnsino tambin para mantener 1000 bases mi-litares ubicadas en 40 pases y financiar gol-pes militares, como en Honduras en julio delao pasado.

    El gobierno alemn, adems de haberduplicado las exportaciones de armas, sus-pendi la prohibicin constitucional de tras-ladar sus fuerzas armadas a otros pases.Rusia renov su flota de navos de guerra y

    espacial y gastar ms de US$ 140 billonesen compra de armamentos.

    La respuesta de los trabajadores

    Con la intensin de engaar a la opininpblica, el G 20, en reunin de los Jefes delos gobiernos de las 21 mayores economas

    del mundo, debati y cre el impuesto glo-bal sobre los movimientos financieros en elmercado mundial.

    Esa propuesta fue presentada por prime-

    ra vez a inicios de la dcada de 1970 por

    el economista norteamericano James Tobin,

    ganador del premio Nobel de Economa

    en 1981. Para la propuesta de Tobin, todo

    movimiento financiero realizado en el mer-

    cado mundial sera gravado en O.1% y el

    dinero recogido sera utilizado para com-

    batir el hambre y la pobreza en el mundo.Por tanto, hace 40 aos la propuesta existe

    y hasta ahora no sali del papel. Mas, si la

    medida fuese aplicada no habra una alte-

    racin sustancial de la profunda situacin

    de desigualdad existente en el mundo. Sin

    duda el impuesto del 0.1% permitira a los

    gobiernos recaudar US$ 170 billones por

    ao. Solamente el primer paquete de ayuda

    a los bancos por el gobierno de EE.UU. fue

    de US$ 700 billones y el total de la ayuda

    de los gobiernos a los bancos y a los mono-

    polios fue de US$ 24 trillones de dlares.

    Mas los pobres de la tierra y los traba-jadores no estn de manera alguna pasivosfrente a la ofensiva de los capitalistas y desus gobiernos para salir de la crisis descar-gndola sobre sus espaldas.

    En Grecia los trabajadores realizaron 5

    huelgas generales este ao.

    Los trabajadores franceses organizaronuna huelga general contra la reforma a laseguridad social y se desarrolla un movi-miento de millones de trabajadores y de la

    juventud en defensa de los derechos a la ju-bilacin, por la educacin, por el empleo ylos salarios.

    la salida del capitalismo a lacrisis econmica, que es la

    mayor y ms profunda desdela Segunda Guerra Mundial,significa mayor sufrimientopara los trabajadores y los

    pobres del mundo...

    Brasil - Modelo CaPitalistanofunCionaMsenelMundo

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    17/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 3332

    En Espaa, la huelga general convocadapor la UGT y Comisiones Obreras para el29 de setiembre moviliz al 72% de la po-blacin contra los planes del gobierno deZapatero de reducir los salarios de los ser-vidores pblicos y congelar las pensiones delos jubilados.

    El da 29 de setiembre los trabajadores dePortugal, Letonia, Lituania, Polonia, Che-qua, Rumania, Servia, Chipre e Italia rea-lizaron manifestaciones en el da de accineuropea en defensa del empleo y contra las

    reformas capitalistas.

    En frica del Sur los servidores pbli-cos, despus de 19 das de paro el mes pasa-do, alcanzaron la elevacin de sus salarios.

    Los trabajadores de Toyota, Volskwaguen yGeneral Motors consiguieron el 10% de au-mento salarial despus de una larga huelga.

    Por tanto, al contrario de lo que algunospiensan y otros dicen, el modelo capitalis-ta no funciona en EE.UU., en Europa, enChina ni en ningn otro lugar del mundo.En estado terminal, el capitalismo sobrevi-ve gracias al pillaje que realiza del dineropblico, del robo de las riquezas de nume-rosos pases por medio de las guerras y elapoyo de los Estados burgueses, cada vez

    ms armados y endeudados. Por eso, comogritaron los obreros espaoles en la huelgageneral del 29 de setiembre, DE FRENTE!GANAMOS LA HUELGA Y AHORA VA-MOS A GANAR EL FUTURO!

    Lula FalcaoComit Central del Partido Comunista Revolucionario

    PCR BRASILOctubre del 2010

    Bicentenario:Nada que celebrar!,

    Un Chile nuevo y justohay que lograr!

    Eduardo ArtsPrimer Secretario del Partido Comunista Chileno

    (Accin Proletaria) PC(AP)

    Chile

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    18/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 3534

    Los medios de comunicacin, lasinstituciones pblicas, incluidaslas religiosas y la siempre presenteempresa privada nos llaman a celebrar el

    bicentenario, los 200 aos de repblica,de la repblica que es presentada como detodos los chilenos.

    Las aspiraciones de independencia y de justicia social cruzatoda la historia de nuestro pas. La lucha entre las clasessociales interesadas en el progreso y las conservadoras,partidarias de mantener los privilegios de las potencias

    imperialistas de turno y de sus lacayos, ha sido y es elmotor de nuestra historia

    Tesis Programticas del PC(AP)

    CHile - BiCentenario nadaqueCeleBrar! un CHilenuevoyjustoHayquelograr!

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    19/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 3736

    En primer lugar debemos tener presenteque la repblica que se ha construido enChile ha sido la repblica de unos pocos,la republica de los dueos de la tierra, delas empresas, de los bancos y del gran co-mercio, de la salud y de la educacin e in-cluso de las crceles.

    Estos 200 aos de la repblica han sido200 aos de poder, opresin y explotacincapitalista e imperialista sobre los trabaja-dores de la ciudad y del campo, sobre lospueblos originarios y han estado sentados enla represin, en la masacre, en el asesinatode obreros, campesinos, estudiantes e inte-lectuales, de indgenas, en fin, de a quienesslo se nos recuerda que pertenecemos a ellacuando hay que respetar las instituciones y

    leyes republicanas que estn para perpe-tuar a sta, a su orden injusto, a los grandesbeneficios para unos pocos y a la explota-cin y castigo para la mayora de la pobla-cin del pas.

    Los pocos derechos con los que cuentanlas mayoras en Chile se han conseguido acosta de grandes luchas, de movilizacio-

    nes masivas, de enfrentar la represin delas instituciones y policas republicanas;incluso la propia independencia de Espaase logr por la participacin de sectores demasas populares, quienes dieron su sangrepara fundar una repblica ajena, opresora,injusta, que al poco andar, en relacin a lamayora de la poblacin del pas, no se hacomportado distinta al antiguo poder del rei-no espaol y esto, sin desconocer el mritoy el carcter avanzado de la lucha contra elcolonialismo espaol, ni dejar de expresar elreconocimiento a los patriotas, a los lderes

    de la lucha por independizar a Chile de Es-paa.

    S podemos recordar y celebrar las movi-lizaciones y luchas que desde los trabajado-res y pueblos se han dado y se han seguidodando en el transcurso de estos 200 aos,luchas heroicas regadas por la sangre obreray popular. Pero esta repblica ha sido yes la repblica de los capitalistas, de losvendidos al amo imperialista.

    Est claro, que en distintos momentos yescenarios han emergido algunos republi-canos progresistas, incluso algunos de elloshan dado la vida por una superacin socialde la repblica. Aqu nadie puede dejar denombrar a Jos Manuel Balmaceda, PedroAguirre Cerda y al ms cercano y presenteen la memoria popular, a Salvador Allende

    Gossens. Sin embargo la propia repbli-ca, sus sagradas instituciones como lasFF.AA. y sus dueos, la oligarqua, los ca-pitalistas y sus amos imperialistas se hanencargo de dejar en claro que no hay posibi-lidad alguna de superacin de la misma, des-de su seno, sometindose a su ordenamiento

    jurdico y poltico y que cualquier salida deste se paga con sangre.

    Chile, a 200 aos de repblica burguesa,no es la postal turstica de rostros sonrientes,de unidad entre todos los chilenos; por elcontrario, la desigualdad social, la explota-cin y opresin con la que naci, al decirde los historiadores oficiales en 1810, hamutado, ha cambiado de forma, pero siguesiendo tan o ms fuerte que en tiempos dela colonia.

    Qu se puede hoy celebrar? Somos unode los pases con mayor desigualdad social,de mayor diferenciacin entre pobres yricos, de concentracin del dinero en unpuado de familias, de la dictadura de los

    monopolios, de tener entregado a potenciasimperialistas y a sus empresas el patrimonionacional y las riquezas naturales, desde lasmineras hasta las ocenicas, de tener el ma-yor nmeros de presos de Amrica Latina,de sometimiento y represin de los pueblosindgenas, de que incluso las empresas deprestaciones sociales como son las pensio-nes y la salud estn mayoritariamente en

    manos privadas, generando a sus dueosmuchos de ellos capitalistas extranjerosenormes ganancias.

    Tenemos una constitucin poltica fas-

    cista impuesta a sangre y fuego, sostenida

    y perfeccionada por los neoliberales de

    la alianza y de la concertacin, con

    la cual se ha asegurado que los objetivos

    reaccionarios y antinacionales de la dicta-

    dura fascista de Pinochet, aunque se dice

    que estamos en democracia, sigan sin al-

    teracin, dejando imposibilitado incluso el

    sueo de modificar a la repblica desde

    adentro.

    Desde una mirada concreta, resulta unaexcretada repugnante que nos llamen a ce-lebrar con espritu unitario un aniversarioque no es nuestro, que es de su repblica,son sus 200 aos de explotacin y opresin,de vender el pas a los imperialistas. A noso-tros no nos suman en sus mediticos e idio-tizadotes festejos.

    la propia independencia deEspaa se logr por la parti-

    cipacin de sectores de masaspopulares, quienes dieron su

    sangre para fundar una rep-blica ajena, opresora, injusta,que al poco andar, en relacina la mayora de la poblacin

    del pas, no se ha comportadodistinta al antiguo poder del

    reino espaol...

    CHile - BiCentenario nadaqueCeleBrar! un CHilenuevoyjustoHayquelograr!

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    20/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 3938

    Nuestra mirada y nuestra lucha estn enla perspectiva de la superacin nacional ysocial, en la Revolucin Democrtica Popu-lar y Socialista, en la fundacin de una nue-

    va REPBLICA, en la REPBLICA conletras grandes, en la REPBLICA de lostrabajadores y pueblos de Chile.

    17 de Agosto del 2010www.accionproletaria.com

    Salidasrevolucionarias

    ante la crisis

    Partido Comunista de Colombia (Marxista-Leninista) - PCdeC (ML)

    Colombia

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    21/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 4140

    Con acierto el Seminario el SeminarioInternacional Los problemas de larevolucin en Amrica Latina reu-nido en Quito en 2009 concluy que:

    El pnico ha atrapado a los crculos del

    capital financiero imperialista y a las clases

    dominantes de todo el planeta: una nueva

    crisis cclica del capitalismo est presente,

    y de ella no escapan las potencias imperia-

    listas ni los pases dependientes.

    No obstante de que las iniciales mani-

    festaciones de esta crisis se expresaron en el

    mbito financiero e inmobiliario, su origen

    est en la base de la economa, pues, se trata

    de una nueva crisis de sobreproduccin re-

    lativa de bienes de consumo que choca con

    la baja capacidad adquisitiva de las masas.

    Su causa est en la contradiccin existente

    entre el carcter social de la produccin y

    la apropiacin privada de los bienes y ri-

    quezas producidas, que se presenta como

    la contradiccin fundamental del sistema

    capitalista-imperialista reinante.

    Esta no es una crisis ms. Es la ms

    profunda de la historia del capitalismo, solo

    comparable a la de 1929 que llev a la Se-

    gunda Guerra Mundial, y la guerra llev a

    revoluciones que liberaron a un tercio de

    la humanidad de la explotacin capitalista,

    aunque posteriormente el proceso fue re-

    vertido. Sus alcances son enormes, abarcan

    todos los mbitos de la economa actual,

    tiene enormes impactos ambientales, sacu-

    de por entero la institucionalidad burguesa,

    agudiza la competencia interimperialista yel descontento de los trabajadores y pue-

    blos en todo el mundo. (Declaracin delXIII Seminario Internacional Problemas dela Revolucin en Amrica Latina. Quito -Ecuador 13 al 17 de julio 2009).

    Posteriormente, a pocos meses, la Plena-ria de la Conferencia Internacional de Par-tidos y Organizaciones Marxista-Leninistas,CIPOML, realizada en noviembre de 2009,examin el desarrollo econmico de la crisisy la situacin internacional que constituyevalioso aporte y referencia.

    Resultaron muy ligeros los anlisis quecalifican el estado y proyeccin de la econo-ma mundial como de recuperacin.

    En primer lugar, porque no hay solucio-

    nes de fondo a los problemas estructuralesgeneradores de la crisis cclica ac tual, comolo confirman los resultados de la recientecumbre del G-20 y G-8.

    En segundo lugar, porque los fenmenosque se sealan no identifican cambios cuali-tativos en el proceso productivo, en especialen materia de empleo, demanda, inversin

    ColoMBia - salidasrevoluCionariasantealaCrisis

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    22/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 4342

    y cambio tecnolgico que den cuenta de unnuevo ciclo.

    Los datos sobre el crecimiento de las

    principales economas del mundo siguensiendo negativos. En Alemania el descen-so fue del 4.9%, el de Italia y el de ReinoUnido del 4.8%. Francia registr -2.2% yEstados Unidos -2.4%. La zona euro bajel 4% y la Europa de los 27 reconoci 1%.Japn recort su PIB un 5.1%. En China secalcula que el crecimiento del PIB se redujode 9 por ciento en 2008 a 8.4 en 2009. Enla mayora de casos, los crecimientos que sesealan en el segundo semestre de 2009 son

    todava insuficientes para revertir la crisis ycolocarse en una senda de cr ecimiento.

    Tambin es preocupante el deterioro delos indicadores sociales latinoamericanos.En 2009 la tasa de desempleo subi del7.4% al 8.3% en Amrica Latina. Esto sig-nifica que ms de dos millones de personasse incorporaron a esas filas. Esto va asocia-do con los crecientes faltantes fiscales queanuncian medidas anti populares de recortede los exiguos derechos sociales e incre-mento de impuestos.

    La crisis y sus elementos recesivosson cada da ms evidentes

    Al contrario de lo que sealan los eco-nomistas burgueses, la crisis se prolonga yprofundiza cada da ms porque las medidastomadas no pueden superar los factores es-tructurales que la generan, as tenemos quehoy se advierte el peligro de un colapso delas economas de Espaa (la cada del Pro-ducto Interior Bruto (PIB) fue del 3.6%),Portugal e Italia, preocupacin incrementa-da por la situacin de Grecia y el recienteestallido de su pueblo por las duras medidasanti crisis que golpean al pueblo inclemen-temente. Protestas a las que se suma la huel-ga general en Espaa del 29 de septiembre.Parte de esa realidad de pnico econmico

    es la muy difundida medida de ajuste del go-bierno alemn y todo indica que le seguirnlos pasos otros gobiernos.

    En esos trminos las mismas cifras eco-nmicas internacionales de las trasnaciona-les y organismos multilaterales hacen aicosla propaganda neoliberal de la recuperacin.La crisis se prolongar y profundizar, nin-

    gn pas quedar al margen de sus conse-cuencias, a pesar de las diferentes evolucio-nes episdicas de la misma.

    Asistimos a una coyuntura compleja quenos abre posibilidades para avanzar en laacumulacin de fuerzas revolucionarias conla organizacin y la accin poltica de masas.Es una coyuntura enmaraada que demandaun gran esfuerzo para superar sus retos.

    El reformismo, tctica burguesa

    ante la crisisEl Seminario Internacional de Quito del

    2009 afirm que:

    Las crisis del capitalismo, sistema his-

    tricamente agonizante, solo podrn re-

    solverse a favor de los trabajadores y los

    pueblos con la superacin de este rgimen

    de explotacin y la implantacin del socia-

    lismo. Los monopolios y los gobiernos bus-

    can sortear la crisis garantizando la per-

    manencia del sistema como lo hicieron en

    otras ocasiones, aunque a la postre sus mo-

    delos de acumulacin (estado de bienestar,

    neoliberalismo) desembocaron en nuevas

    crisis. (Declaracin del XIII Seminario In-ternacional Problemas de la Revolucin enAmrica Latina. Quito - Ecuador 13 al 17 de

    julio 2009).

    Esto quiere decir que necesitamos defi-nir la tctica revolucionaria para cada unode nuestros pases y procurar construir unatctica revolucionaria para nuestra AmricaLatina y el Caribe.

    Esto plantea impulsar compromisos yacuerdos entre las fuerzas del campo popu-

    lar, al seno de la tendencia progresista, de-mocrtica, de izquierda y revolucionaria encada pas y por la conformacin de un frentede masas anti oligrquico, antifascista y an-

    tiimperialista.

    La lucha contra los daos de la crisis en-

    tre los pueblos y naciones tambin nos exige

    disear programas de lucha tcticos que lo-

    gren que la crisis la paguen los ricos; en ellos

    consignamos reformas que permitan defen-

    der las conquistas de los obreros, campesi-

    nos y de todos los sectores populares, pero

    con ellas no hacemos ilusiones sobre buena

    calidad de vida bajo el capitalismo porque

    somos conscientes que debemos trabajar

    duro para echar abajo este sistema oprobio-

    so capitalista-imperialista, que aunque sea

    grande la profundidad de la crisis no se caer

    sin derribarlo con la lucha de todas las clases

    y sectores explotados y oprimidos. Por tanto,

    esos programas tcticos deben estar ntima-

    mente ligados al plan estratgico, a la lucha

    por el poder popular y el socialismo, a la ac-

    cin para la acumulacin revolucionaria defuerzas en pro de la toma del poder.

    Bien seala el gran revolucionario comu-nista Jos Stalin:

    No se trata, evidentemente, de las refor-

    mas o de los compromisos y acuerdos en s,

    sino del uso que se hace de ellos.

    La crisis se prolongar y pro-fundizar, ningn pas queda-r al margen de sus consecuen-

    cias, a pesar de las diferentesevoluciones episdicas de la

    misma...

    La lucha contra los daos de lacrisis entre los pueblos y nacio-nes tambin nos exige disearprogramas de lucha tcticos

    que logren que la crisis la pa-guen los ricos...

    ColoMBia - salidasrevoluCionariasantealaCrisis

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    23/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 4544

    Para el reformista, las reformas son

    todo, y la labor revolucionaria cosa sin im-

    portancia, de la que se puede hablar para

    echar tierra a los ojos. Por eso, con la tc-

    tica reformista, bajo el Poder burgus, las

    reformas se convierten inevitablemente en

    instrumento de consolidacin de este Po-

    der, en instrumento de descomposicin de

    la revolucin. (Los Fundamentos del Le-ninismo. J Stalin, 1920. Pg. 97. EdicionesVanguardia Proletaria)

    El oportunismo de derecha a menudo li-

    derado por la socialdemocracia en Colom-bia y el mundo es un gran obstculo para de-sarrollar una tctica revolucionaria, ya seaque acte desde el gobierno o al interior delas organizaciones populares.

    Es as como en los pases donde gobier-nan los partidos socialdemcratas ellos seencargan de aplicar las medidas a favor delcapital incluida la declaratoria o apoyo dela guerra imperialista por mercados contra

    los obreros y dems explotados, en un intilplan de salvamento del sistema capitalista-imperialista que por su decadencia no salede sus crisis. Simultneamente, al interior delas organizaciones de los trabajadores, loscampesinos, la juventud, las mujeres y de-ms sectores populares los socialdemcratasy dems oportunistas de derecha practican elinmovilismo ante la ofensiva del rgimen ydifunden el culto a la legalidad burguesa, elelectorerismo, el parlamentarismo, promue-ven y rechazan la combinacin de las for-mas de lucha que incluya la utilizacin de la

    violencia revolucionaria de las masas, nicava para la toma del poder.

    Los gobiernos alternativosy la crisis

    En la lucha por el poder, tiene gran valorla propuesta de luchar por gobiernos tcti-cos antiimperialistas, anti oligrquicos y de-mocrticos. Ellos constituyen un duro golpecontra el poder burgus.

    El avance de estos gobiernos est direc-tamente ligado a su capacidad para apoyarseen el empuje popular, de fortalecer sus ne-xos con las fuerzas que internacionalmen-te se enfrentan al imperialismo y combatircon ellas sus medidas de dominacin. Pero.igualmente, est relacionado con su capaci-

    dad de medir el alcance de las reformas queimpulsa para no dejar que se agoten en me-dio de las contradicciones estructurales delcapitalismo y se diluya el beneficio para lasmasas.

    Si bien no compartimos la caracteriza-cin del socialismo del compaero HugoChvez, Presidente de la Repblica Boliva-

    riana de Venezuela, nos parece importantedestacar que l afirm en una reunin contrabajadores del sector elctrico, transmiti-da en cadena nacional de radio y televisin,que solo bajo el socialismo se resolvernproblemas como el de la inflacin, el cre-cimiento econmico, la pobreza crtica o lavivienda. Indic que es la pervivencia delsistema capitalista lo que impide a su Go-bierno resolver los problemas econmicos ysociales de Venezuela. Estoy consciente deque el modelo capitalista que se construyen Venezuela ya no da para ms porque es

    muy atrasado, manifest el presidente. (ElTiempo. Colombia, 10 de abril de 2010).

    Creemos que el compaero Chvez ydems luchadores venezolanos por el cam-bio social estarn ahondando ms en susreflexiones luego de los resultados electo-rales de las elecciones parlamentarias del26 de septiembre que dan una campanadade alerta pues, si bien la oposicin obtuvo65 curules frente a 95 del PSUV, los votosdirectos obtenidos por los dos agrupamien-tos fundamentales dejan poca diferencia deventaja a las fuerzas del gobierno.

    Estas afirmaciones dan lugar a profundi-zar el debate sobre los alcances de las re-formas y de los gobiernos alternativos, peroen particular sobre aquellos gobernantes quepersisten en la lucha por el cambio.

    En el caso del Presidente del Ecuador,Rafael Correa, es de lamentar su distancia-miento de los compromisos con las aspira-ciones populares y la lucha por la soberananacional. Este desvo de Correa del mandatopopular ha ido tomando fuerza hasta llegar apuntos altos en la conflictividad social comolos hechos del 30 de septiembre, cuando Co-

    rrea y su gobierno llaman intento de golpede Estado las acciones de diversos sectorespopulares incluida la tropa policial que

    rechazan el plan de ajuste neoliberal quepretende imponer Alianza Pas y su jefe Co-rrea, apoyado en el autoritarismo aplicadocon una soberbia presidencial que no faci-lita el dilogo con el pueblo y sus organiza-ciones, situacin que a no dudar tratarn deaprovechar polticamente todas las fuerzasderechistas que estn contra el avance de lalucha popular, mientras simultneamente sebenefician no pagando la crisis.

    Combinacin y cambio delas formas de lucha

    Consideramos que en la lucha contra elreformismo, cuando enfrentamos la crisiscon criterio revolucionario, es esencial asu-mir un estudio de todas las formas de orga-nizacin y de batallar de las masas; es clave

    saber ligarlas, coordinarlas, combinarlas ycambiarlas segn la correlacin de fuerzas ylos objetivos de la lucha.

    La utilizacin de la violencia revolucio-naria de las masas, en sus distintas manifes-taciones, es atacada sin descanso por la bur-guesa y sus agentes, o descuidada por lasfuerzas de la tendencia de izquierda y revo-

    Consideramos que en la luchacontra el reformismo, cuandoenfrentamos la crisis con crite-rio revolucionario, es esencialasumir un estudio de todas lasformas de organizacin y de

    batallar las masas...

    ColoMBia - salidasrevoluCionariasantealaCrisis

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    24/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 4746

    lucionaria. Es de mucha importancia tctica-estratgica educar sobre su papel en la histo-ria, instruir a las masas sobre la vitalidad desu aplicacin para el logro de conquistas yla defensa de las organizaciones del pueblo.

    Lo principal es la laborrevolucionaria y no las reformas

    En la poca del imperialismo y las revo-luciones proletarias, definida por Lenin elgran terico y dirigente proletario, bien

    vale no olvidar al camarada Stalin cuan-do afirma que para el revolucionario lo principal es la labor revolucionaria, y no

    las reformas; para l, las reformas son un

    producto accesorio de la revolucin. Por

    eso, con la tctica revolucionaria, bajo el

    Poder burgus, las reformas se convierten,

    naturalmente, en un instrumento para des-

    componer este Poder, en un instrumento

    para vigorizar la revolucin, en un punto de

    apoyo para seguir desarrollando el movi-

    miento revolucionario.

    El revolucionario acepta las refor-

    mas para utilizarlas como una ayuda para

    combinar la labor legal con la clandestina,

    para aprovecharlas como una pantalla que

    permita intensificar la labor clandestina de

    preparacin revolucionaria de las masas

    con vistas a derrocar a la burguesa.

    En eso consiste la esencia de la utili-zacin revolucionaria de las reformas y los

    acuerdos en las condiciones del imperia-

    lismo.

    El reformista, por el contrario, acepta

    las reformas para renunciar a toda labor

    clandestina, para minar la preparacin de

    las masas con vistas a la revolucin y echar-

    se a dormir a la sombra de las reformas

    otorgadas desde arriba.

    En eso consiste la esencia de la tctica

    reformista. (Pg. 97, obra citada).

    Concluimos que el reformismo no es

    alternativa para los trabajadores y los pue-

    blos, que pensando en la revolucin, en el

    poder popular y el socialismo debemos te-

    ner una tctica flexible que incluya la lucha

    por reformas como factor al servicio de la

    acumulacin de fuerzas para la toma y ejer-cicio del poder.

    Bien vale recordar de nuevo la declara-cin de Quito del XIII Seminario Interna-cional Los Problemas de la Revolucin enAmrica Latina en el 2009: Las organi-zaciones populares y revolucionarias traba-

    jamos por generar un gran movimiento en

    contra de la dominacin del capital impe-

    rialista y de las clases dominantes criollas,

    en el que participen todos aquellos sectores

    dispuestos a defender los intereses de los

    trabajadores y los pueblos, quienes luchan

    por los cambios democrticos, progresistas

    y revolucionarios.

    Un gran frente de masas que se exprese

    en cada uno de nuestros pases es una ne-

    cesidad vital; mas, los trabajadores y lospueblos deben comprender la necesidad de

    elevar su organizacin al plano poltico y a

    la lucha por el poder.

    Asumimos esta crisis como una oportu-

    nidad que las fuerzas revolucionarias tienen

    para denunciar y demostrar el carcter anti

    obrero y explotador del capitalismo, para

    avanzar en la organizacin de los trabaja-

    dores y los pueblos tras las banderas del

    cambio, de la revolucin social y nacional;

    es un ocasin para que la clase obrera y los

    pueblos desarrollen la conciencia antiimpe-

    rialista y anticapitalista.

    Septiembre del 2010

    Un gran frente de masas quese exprese en cada uno de

    nuestros pases es una necesi-dad vital; mas, los trabajadoresy los pueblos deben compren-der la necesidad de elevar suorganizacin al plano poltico

    y a la lucha por el poder...

    ColoMBia - salidasrevoluCionariasantealaCrisis

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    25/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 4948

    La revuelta policialdel 30 de setiembre

    Pablo MirandaPartido Comunista Marxista Leninista del Ecuador - PCMLE

    Ecuador

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    26/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 5150

    La crisis poltica

    L

    os ltimos 15 aos han signado al pas

    con la agudizacin de la crisis general

    del capitalismo; con el estallido de lacrisis econmica ms profunda de su histo-

    ria, la ocurrida con la quiebra generalizada de

    los bancos, el feriado bancario, el salvataje

    financiero y la dolarizacin en 1999-2000;

    con el estruendo de los levantamientos po-

    pulares que derrocaron los gobiernos burgue-

    ses, corruptos e ineptos de Bucaram (1997),

    Mahuad (2000) y Gutirrez (2005); con la

    debacle de los partidos burgueses tradicio-

    nales, de la partidocracia (PSC, ID, PRIAN,

    DC, PRE, PSP); con el aparecimiento de la

    llamada revolucin ciudadana. Todos estos

    acontecimientos econmicos, sociales y pol-

    ticos de envergadura que conmovieron al pas

    expresan una crisis poltica sostenida que no

    logra ser conjurada integralmente por parte

    de las clases dominantes y el imperialismo.

    Evidentemente, los protagonistas de es-

    tos hechos han sido de un lado los trabaja-dores del campo y la ciudad, la juventud, lospueblos y nacionalidades indgenas, las or-ganizaciones y partidos polticos de izquier-da; de otro lado, las diversas facc iones de laburguesa cuyas contradicciones rebasaronel marco de la institucionalidad burguesa,rompindola muy a su pesar, en funcin delos intereses de grupo. Como guardin del

    orden, como rbitro dirimente estuvo siem-pre el papel de las fuerzas armadas y la poli-ca, principalmente el papel del Alto Mandocon la figura de afirmar o retirar el respaldo

    a los presidentes. Este rol de rbitro delas fuerzas armadas no se realiza desde fue-ra, de un campo neutral, se da en funcinde los intereses de uno o varios grupos dela burguesa que dirimen de esa manera suscontradicciones. Desde las sombras y o di-rectamente actu el gobierno de los EE.UU.a travs de su Embajada, de la partidocracia,de los organismos de espionaje y control, delas fuerzas armadas y la polica.

    El elemento ms relevante del desenvol-vimiento de esta crisis poltica es el desa-rrollo del movimiento popular; los trabaja-dores, los pueblos y la juventud han dadopasos significativos, se han convertido enactores que tienen un mayor peso especfi-co en la vida del pas. Tuvieron la capacidadde organizar esas grandes jornadas, de dar-les vuelo y contenido poltico (rebasaron las

    grandes huelgas nacionales de los 1980 quese oponan a los paquetazos neoliberales),crecieron organizativamente, asumieron po-siciones polticas claras, anti oligrquicas ydemocrticas, se desarrollaron ideolgica-mente, avizoraron el cambio revolucionario,el socialismo; pero adolecieron de la uni-dad y la fuerza suficientes, as como de lacomprensin poltica oportuna para resolver

    eCuador - larevueltaPoliCialdel 30 desePtieMBre

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    27/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 5352

    esas crisis a su favor. La frase que circulen 1997 es reveladora: tuvimos la fuerzapara echar del gobierno a un corrupto

    pero no tuvimos la capacidad de colocar auno de los nuestros en su lugar.

    Hoy en da, la crisis poltica se agudizade nuevo, se desenvuelve en situaciones di-ferentes, tiene como escenario la lucha demillones de ecuatorianos por el cambio, laexistencia de un rgimen desarrollista y re-formista que exhibe un discurso nacionalistay de izquierda.

    Revolucin social o caricaturade revolucin

    Desde el gobierno de Correa, utilizandouna inmensa campaa publicitaria que in-cluye la vocera del Presidente, las sabatinas,las entrevistas y discursos diarios, pasandopor los programas y spot propagandsticos

    que inundan la TV, la radio y la prensa es-crita se pregona la marcha de la revolucinciudadana. Segn esos voceros se estaraproduciendo en el pas una revolucin. (Alservicio de esta promocin han estado tam-bin ntegramente los noticieros y la progra-macin de una televisora estatal y tres ca-nales televisivos nacionales incautados a losex banqueros Isaas).

    Miremos lo que ocurre en realidad. Co-

    rrea asumi la Presidencia con un discurso

    levantisco, patritico, nacionalista, demo-

    crtico, izquierdista. Prometi impulsar el

    cambio, la redencin de los humildes, el

    desarrollo independiente del pas. Debido

    a esas propuestas y al cumplimiento inicial

    de varias de sus ofertas recibi el apoyo de

    la mayora de los ecuatorianos, de las or-

    ganizaciones y movimientos sociales, de

    las formaciones polticas de izquierda en 5

    procesos electorales (en abril de 2009 para

    la reeleccin presidencial una parte del

    pueblo y de la izquierda expres el apoyocrtico).

    En este lapso los trabajadores y los pue-blos, las diversas organizaciones y partidospolticos de izquierda, el propio partido deCorrea, Alianza Pas, en medio de la movili-zacin popular discutieron y aprobaron unanueva Constitucin que fuera aprobada enel referndum de octubre de 2008 que con-sagra importantes conquistas democrticasy derechos de los trabajadores, los pueblosy nacionalidades. Esta Constitucin es vio-lada por Correa, la Asamblea Nacional, supartido y todo el aparato institucional queest colocado bajo esos designios. ParaAlianza Pas la Constitucin es funcional entanto y en cuanto concuerda con su proyectopoltico, con la permanencia de Correa en elgobierno, con la defensa del sistema capita-

    lista. Correa se apropia de la Constitucin,la pregona y blande a los cuatro vientos,pero as mismo la viola cuantas veces chocacon su proyecto. Para los trabajadores y laizquierda la nueva Constitucin es una CartaLegal democrtica, avanzada que debe de-fenderse y aplicarse; buena parte de los re-clamos y las luchas tienen el propsito deque se cumpla esa Constitucin.

    En casi cuatro aos de gobierno no se vepor ningn lado el cambio tantas veces ofre-cido; mucho menos la revolucin, as tengael apelativo de ciudadana.

    Las estructuras econmicas del pas estnintactas, el capitalismo es el modo de pro-duccin dominante, los empresarios y ban-queros continan en el poder, determinan elcurso de los acontecimientos econmicos ysociales. Es ms, en el propsito de sortearlos embates de la crisis econmica interna-cional que tiene lugar en el mundo, las me-

    didas fiscales, monetarias, laborales dicta-das por Correa favorecen ntegramente losintereses de la banca y los empresarios, lassucesivas reformas tributarias, las restric-ciones arancelarias temporales. Igualmentelas leyes remitidas por Correa y aprobadasfraudulentamente por la Asamblea NacionalLegislativa preservan y defienden los inte-reses de la oligarqua ecuatoriana y de lasempresas extranjeras, la ley de minera, lasreformas a la ley de hidrocarburos, la ley delas finanzas pblicas, entre otras.

    Respecto de las cacareadas posicionespatriticas y nacionalistas, la defensa de lasoberana nacional, su alineacin con losgobiernos progresistas de Amrica Latinano son sino expresin de su doble discurso:progresista y nacionalista de palabra, adu-lador y dependiente del capital extranjero y

    del imperialismo norteamericano en los he-chos. Como sealamos arriba, la mayora delas leyes aprobadas favorecen al capital ex-tranjero en abierta oposicin a la Constitu-cin que lo prohbe expresamente. Se alineacon los pases del ALBA y simultneamentecon Santos de Colombia, Garca de Per yPiera de Chile para apuntalar la dependen-cia; se proclama enemigo de la deuda exter-

    na declarada por l mismo como ilegtima einmoral y de otro lado la paga puntualmen-te y emprende una nueva y agresiva polticade endeudamiento externo a altos intereses ycorto plazo, en este terreno, la gran favoreci-da es China, que se est convirtiendo en unode los principales acreedores del Ecuador.Pregona el latinoamericanismo y recibe conabrazos y besos a la seora Clinton y expre-sa cnicamente no soy ni anticapitalista niantiimperialista.

    En buen romance, esto quiere decir que el

    rgimen de explotacin del trabajo sigue vi-gente, que millones de obreros de la ciudady el campo continan generando la riquezaen beneficio de los grandes empresarios ybanqueros; que las leyes y las institucionesafirman el sistema capitalista, subordinan ycondenan a los de abajo, a los de poncho;que el pas sigue atado a las cadenas de ladependencia imperialista. El cambio estruc-tural no asoma por ningn lado. Cmo sepuede hablar de una revolucin en marcha?Slo con el propsito de engaar a las masastrabajadoras, de pretender forjar una basesocial que lo respalde.

    Los hechos son evidentes, no se produceninguna revolucin, las estructuras socialesy econmicas estn intocadas, el pas conti-

    Para Alianza Pas la Constitu-cin es funcional en tanto y encuanto concuerda con su pro-yecto poltico, con la perma-

    nencia de Correa en el gobier-no, con la defensa del sistema

    capitalista...

    eCuador - larevueltaPoliCialdel 30 desePtieMBre

  • 8/8/2019 Unity & Struggle No 21

    28/69

    ConferenCia internaCionalde PartidosyorganizaCiones M-l

    Noviembre 2010UNidadyLUcha 5554

    na siendo capitalista y dependiente, inclu-sive las polticas del rgimen estn afirman-do el desarrollo capitalista y las inversionesextranjeras. La revolucin ciudadana esslo palabras, caricatura de revolucin. Es-tamos enfrentando una versin de la social-democracia, que a diferencia del siglo XXen la que se reclamaba del socialismo de-mocrtico, ahora se autoproclama comodel socialismo del siglo XXI.

    Correa dirige un gobierno

    autoritario y represivoEl Presidente Correa habl siempre del

    respeto que se le deba a la majestad delPresidente de la Repblica, de la prohibi-cin del reclamo, de la movilizacin popular,de la lucha social en contra de un gobiernodemocrtico. l, supuestamente encarna un

    poder providencial, tiene la capacidad y ladecisin de resolver los problemas del pue-blo y del pas. Por eso no vacil en ordenarla represin en contra de los diversos sec-tores sociales que reclaman atencin a susderechos, los calific de corporativistas (debuscar el beneficio de grupo en oposicina los altos intereses generales que l repre-senta), los dispers con gases lacrimgenos,con balas, orden su enjuiciamiento con loscargos de sabotaje y terrorismo, los persi-gui y encarcel, es responsable de la muer-te de luchadores sociales como el maestro

    indgena Bosco Wisuma, los policas y mili-tares sublevados.

    El pas es testigo como los luchadoressociales que de manera consecuente luchanpor los intereses de las masas, reclaman porsus derechos, son acusados de terrorismo ysabotaje, enjuiciados, perseguidos, encar-celados. Ms de un centenar de hombres ymujeres del pueblo, de obreros, maestros,indgenas, autoridades universitarias estnsindicados de terroristas y saboteadores, en-tre ellos Mery Zamora, William Pazmio,Marlon Santi, Delfn Tenesaca, Galo Min-diola.

    Frescos estn en la memoria de los sec-

    tores populares y democrticos la repre-

    sin a bala a los pobladores de Dayuma; la

    persecucin y apresamiento de decenas de

    campesinos y comuneros que se oponan alas empresas mineras multinacionales en

    Azuay, Zamora, Morona y Loja; el despido

    de centenares de obreros y empleados de

    Correos y Registro Civil por demandar sus

    derechos a travs de la huelga, (as como

    el despido con visto bueno a ms de 600

    trabajadores de Petroecuador inculpados de

    un supuesto conflicto de intereses); la re-

    presin con gases y balas de los estudiantes

    secundarios cuando reclamaban la vigencia

    del pasaje estudiantil y el carn que lo ga-

    rantice, la orden de su expulsin a los recto-

    res porque no encierran a los estudiantes ni

    les ponen mordazas; el desalojo de los ind-

    genas y campesinos que luchaban contra la

    privatizadora Ley de Aguas, la represin a

    sangre y fuego y el asesinato de Bosco Wi-

    zuma en Macas, (en esa oportunidad se dijo

    que la polica no contaba con armas de per-

    digones y que por tanto el dirigente Shuar

    habra sido victimado por sus propios com-

    paeros, ahora se exhibe como pruebas encontra de los policas sublevados el 30 de

    setiembre, armas y municiones de esas ca-

    ractersticas); la represin a los pequeos

    mineros de Zamora, las acciones en con-

    tra del magisterio y la UNE, la evaluacin

    punitiva, los ataques al gremio y la diri-

    gencia, la represin salvaje contra el paro

    del magisterio, la ocupacin militar de los

    establecimientos escolares, los atropellos

    fsicos a las maestras, los encarcelamientos

    y juicios; las acciones dirigidas contra los

    estudiantes universitarios que se manifesta-

    ban contra la aprobacin de la Ley de Edu-

    cacin Superior que excluye la autonoma

    universitaria, restringe el cogobierno estu-

    diantil y la democracia eliminado la elec-

    cin democrtica de los decanos e impo-

    niendo la designacin; el encarcelamiento

    de Marcelo Rivera por el delito de ostentar

    la Presidencia de FEUE a nivel nacional yencabezar la lucha de los estudiantes contra

    esa nefasta Ley; los gases y los atropellos a

    los jubilados que luchan por una justa pen-

    sin, etc., etc.

    Es evidente para cualquier ciudadano

    ecuatoriano el odio enfermizo del Presiden-

    te Correa a la organizacin social y sindi-

    cal. En realidad tiene razn, la organizacin

    social y sindical a pesar de sus limitacio-

    nes y debilidades, a despecho de los golpes

    infringidos por las polticas neoliberales

    ha jugado y est cumpliendo un rol signi-

    ficativo en el proceso social y poltico de

    la sociedad ecuatoriana y no podr ser do-

    blegado y menos destruido. Por encima del

    discurso anti corporativista, que pretende

    eliminar las diferencias de clase y denostar

    a la organizacin sindical y, de la promo-

    cin del movimiento de la ciudadana, para

    Correa est claro que el movimiento social

    organizado, constituye la punta de lanzade los trabajadores y los pueblos contra

    los tiranos y entreguistas y un da dirigir

    la liberacin social y nacional. Por eso no

    descansa en sus afanes de desprestigiarlo,

    de debilitarlo, de cooptar a su dirigencia; en

    ese camino, de manera arbitraria e ilegal en-