v 06 elaboraciÓn de planeaciÓn didÁctica pp/ppa/esf-06 … f-j 2017... · 2017-01-31 · iso...

72
Página 1/ 9 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submodulo Química II (Planeación 1de 3) Plantel : Pedro Escobedo “Ignacio López Rayón” Profesor (es) T.A Elvira García Ibarra Periodo Escolar: Febrero/Julio-2017 Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Semestre: 2do. Horas/semana: 4hrs. Competencias: Disciplinares ( x) Profesionales ( ) 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos. Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Resultado de Aprendizaje: Reconoce la importancia de los diferentes tipos de reacciones inorgánicas mediante el uso racional de recursos naturales e identifica las aplicaciones de la química orgánica en los productos que utiliza en la vida diaria. Tema Integrador: ¿Por qué se les conoce a los compuestos orgánicos como compuestos del carbono? Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Define y clasifica los Hidrocarburos Define y clasifica los grupos funcionales Procedimental: Distingue características específicas de cada uno de los hidrocarburos. Realiza ejercicios de hidrocarburos y grupos funcionales. Diferencia las relaciones entre los hidrocarburos y los grupos funcionales. Actitudinal: Trabaja en equipo de manera colaborativa. Respeta otros tipos de pensamiento. Respeta a sus compañeros y profesor. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 1/ 9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo Química II (Planeación 1de 3)

Plantel : Pedro Escobedo “Ignacio López Rayón”

Profesor (es) T.A Elvira García Ibarra

Periodo Escolar: Febrero/Julio-2017

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales

Semestre: 2do.

Horas/semana: 4hrs.

Competencias: Disciplinares ( x) Profesionales ( ) 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos.

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Resultado de Aprendizaje: Reconoce la importancia de los diferentes tipos de reacciones inorgánicas mediante el uso racional de recursos naturales e identifica las aplicaciones de la química orgánica en los productos que utiliza en la vida diaria.

Tema Integrador: ¿Por qué se les conoce a los compuestos orgánicos como compuestos del carbono?

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Define y clasifica los Hidrocarburos Define y clasifica los grupos funcionales

Procedimental: Distingue características específicas de cada uno de los hidrocarburos. Realiza ejercicios de hidrocarburos y grupos funcionales. Diferencia las relaciones entre los hidrocarburos y los grupos funcionales.

Actitudinal: Trabaja en equipo de manera colaborativa. Respeta otros tipos de pensamiento. Respeta a sus compañeros y profesor.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 2/ 9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 30 hrs

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos.

1.-Realiza un diagnóstico de conceptos básicos para la comprensión de los temas de química II, Actividad (2) 2.- Se proporciona una lectura de aspectos generales de química orgánica.(2)

1.- Resuelve en su cuaderno. (Anexo 1). 2.-Se lee en silencio y realiza un resumen en su cuaderno de trabajo. (Anexo 2).

N/A

Lectura

Diagnostico en el cuaderno

Lectura Resumen en el cuaderno

N/A

5%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

3.- Mediante una exposición comenta de la importancia de la química del carbono cuaderno.(2)

3.- Toma notas de lo explicado en su cuaderno, resuelve Ejercicios de Nomenclatura Orgánica en su cuaderno obteniendo fórmulas de los hidrocarburos.

N/A

Toma de notas en el cuaderno

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 3/ 9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

4.- El docente proporciona ejercicios de hidrocarburos para que se realicen en casa en su cuaderno, el docente en el aula revisa y aclara dudas.(3) 5-. Se solicita al material didáctico (menos plastilina) para la elaboración de modelos químicos en donde se represente estructuras de hidrocarburos.(2) 6.- Solicita la investigación de grupos funcionales, y se realizan ejercicios.(5) 7.- Se proporcionan ejercicios de grupos funcionales para que se realicen en casa en su cuaderno, el aula revisa los ejercicios, y se disipan dudad de lo realizado.(5)

4.-Realizan ejercicios de hidrocarburos en su cuaderno. 5.- Realiza modelos químicos en el laboratorio. 6.-Desarrolla los grupos funcionales pertenecientes a química del carbono en su cuaderno de trabajo, el docente revisa dicha investigación y aclara dudas. 7.- Realizan ejercicios grupos funcionales. 8.- Diseña grupos funcionales.

N/A

Modelo químico

Cuaderno de trabajo. Cuaderno

Ejercicios en su cuaderno Modelos Químicos (hidrocarburos) Investigación en el cuaderno Ejercicios en su cuaderno

15 %

5%

10%

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 4/ 9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

8.- Solicita material didáctico (menos plastilina) para la elaboración de modelos químicos en donde se represente estructuras de grupos funcionales.(2)

Modelo químico

Modelos Químicos grupos funcionales

10%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

9.-Se solicita la practica no. 1, se explica que debe contener y como se tienen que seguir el reglamento de laboratorio.(2) 10.-Explica cuáles son las actividades a realizar.(3) 11.- Aplicación de examen de conocimientos. (2)

9.-Práctica 1. Extracción y cristalización de un fármaco (Anexo 3) 10.-Fortalece los conocimientos adquiridos en el aula con las actividades contenidas en el libro de texto de química II. extra clase 11.- Realiza examen de conocimientos

Material de laboratorio. Libro de texto Química II. Examen de conocimiento

Reporte Lista de cotejo

Actividades

Examen de conocimientos

10 %

10%

20 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 5/ 9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora Proyector de Diapositivas Pintarron Television DVD.

-Moscoso Elizabeth,Química 2 Editorial Book Mart. -Mora González Víctor Manuel, Química II, Bachillerato, Editorial ST. -Fabila, Et-al, Fundamentos de Química, Química,II,II. Cisneros Esperanza,Química II DGTI

Evaluación

Criterios: Conceptual:20% Procedimental :60 % Actitudinal: 20 % Diagnostico

Instrumento: Lista de Cotejo

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 19/Enero/2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 20/Enero /2017

ANEXOS

ANEXO 1 ACTIVIDAD 1 DIAGOSTICO

1.- ¿Qué es el carbono? 2.- ¿Qué hidrocarburos conoces? 3.- ¿La acetona que usas para las uñas tiene carbono? 4.- Que es un alqueno, alqueno,aqluino 5.- ¿Qué es un alcohol?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 6/ 9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ANEXO 2

ACTIVIDAD 2 LECTURA ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ORGANICA

La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase

numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-

carbono ocarbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos

orgánicos.Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química

orgánica.

Historia

Friedrich Wöhler. Su trabajo sobre la síntesis de la urea es

considerado por muchos como el inicio de la química orgánica, y en

particular de la síntesis orgánica

La diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que

en la química biológica las moléculas de ADN tienen una historia y,

por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en

el que se han constituido, mientras que una molécula orgánica,

creada hoy, es sólo testigo de su presente, sin pasado y sin evolución

histórica.1

La química orgánica se constituyó como disciplina en los años

treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal,

basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran

número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición

de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán

Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de

amoa Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase

numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-

carbono ocarbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos

orgánicos.Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química

orgánica.

Los hidrocarburos son compuestosorgánicos formadosúnicamenteporátomos de carbono e hidróg

eno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 7/ 9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las

cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que

tienen en su molécula otros elementos químicos (heteroátomos),se denominan hidrocarburos

sustituidos.

Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que son alifáticos yaromáticos. Los alifáticos, a

su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenosy alquinos según los tipos de enlace que unen entre

sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2,

CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.

CLASIFICACIÓN

De acuerdo al tipo de estructuras que pueden formar, los hidrocarburos se pueden clasificar como:

Hidrocarburos acíclicos, los cuales presentan sus cadenas abiertas. A su vez se clasifican en:

Hidrocarburos lineales a los que carecen de cadenas laterales (Ramificaciones).

Hidrocarburos ramificados, los cuales presentan cadenas laterales.

Hidrocarburos cíclicos ó cicloalcanos, que se definen como hidrocarburos de cadena cerrada.

Éstos a su vez se clasifican como:

Monocíclicos, que tienen una sola operación de ciclización.

Policíclicos, que contienen varias operaciones de ciclización.

Los sistemas policíclicos se pueden clasificar por su complejidad en:

Fusionados', cuando al menos dos ciclos comparten un enlace covalente.

Espiroalcanos', cuando al menos dos ciclos tienen un sólo carbono en común.

Puentes' o Estructuras de von Baeyer, cuando una cadena lateral de un ciclo se conecta en

un carbono cualquiera. Si se conectara en el carbono de unión del ciclo con la cadena, se

tendría un compuesto espiro. Si la conexión fuera sobre el carbono vecinal de unión del

ciclo con la cadena, se tendría un compuesto fusionado. Una conexión en otro carbono

distinto a los anteriores genera un puente.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 8/ 9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Según los enlaces entre los átomos de carbono, los hidrocarburos se clasifican en:

Hidrocarburos alifáticos, los cuales carecen de un anillo aromático, que a su vez se clasifican

en:

Hidrocarburos saturados, (alcanos o parafinas), en la que todos sus carbonos tienen cuatro

enlaces simples (o más técnicamente, con hibridación sp3).

Hidrocarburos no saturados o insaturados, que presentan al menos un enlace doble

(alquenos u olefinas) o triple (alquino oacetilénico) en sus enlaces de carbono.

Hidrocarburos aromáticos, los cuales presentan al menos una estructura que cumple la regla

de Hückel (Estructura cíclica, que todos sus carbonos sean de hibridación sp2 y que el número

de electrones en resonancia sea par no divisible entre

4). Los hidrocarburos sustituidos son compuestos que tienen la misma estructura que un

hidrocarburo, pero que contienen átomos de otros elementos distintos al hidrógeno y el

carbono en lugar de una parte del hidrocarburo.

La parte de la molécula que tiene un ordenamiento específico de átomos, que es el responsable

del comportamiento químico de la molécula base, recibe el nombre de grupo funcional. Por

ejemplo: Los compuestos halogenados tienen como grupo funcional los átomos de halógenos.

Tienen una alta densidad. Se utilizan en refrigerantes, disolventes, pesticidas, repelentes de

polillas, en algunos plásticos y en funciones biológicas: hormonas tiroideas. Por

ejemplo: cloroformo, diclorometano, tiroxina, Freón, DDT, PCBs, PVC. La estructura de los

compuestos halogenados es: R-X, en donde X es flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I), y R

es un radical de hidrocarburo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 9/ 9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ANEXO 3 CRITERIOS PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

LISTA DE COTEJO

Categorías de evaluación SI NO

El equipo de trabajo tuvo una buena Organización

El equipo Trabajo colaborativamente.

Desarrollaron los Procedimientos adecuados para la realización de la

práctica.

El Manejo del material fue el correcto.

El área de trabajo del equipo se entregó en condiciones apropiadas.

(Limpieza mesa de trabajo, material de cristalería, material acero

inoxidable, tarjas, etc).

El reporte cumplió con los siguientes puntos: Se entregó en los tiempos establecidos. Caratula Contenido del desarrollo de practica Imágenes Análisis de Resultados. Conclusiones.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 1 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo Química II (Planeación 2de 3)

Plantel : Pedro Escobedo “Ignacio López Rayón”

Profesor (es) T.A Elvira García Ibarra

Periodo Escolar: Febrero/Julio-2017

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales

Semestre: 2do.

Horas/semana: 4hrs.

Competencias: Disciplinares ( x) Profesionales ( ) 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos.

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Resultado de Aprendizaje: Reconoce la importancia de los diferentes tipos de reacciones inorgánicas mediante el uso racional de recursos naturales e identifica las aplicaciones de la química orgánica en los productos que utiliza en la vida diaria.

Tema Integrador: ¿Todo lo que me rodea está constituido por la materia?

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Define estequiometria Describe las unidades de medidas químicas Define la relación que hay entre las unidades de medida. Define reacción química y ecuación química.

Procedimental: Elabora cálculos estequiometricos. Distingue características específicas sobre la ley de la conservación de la masa. Diferencia las relaciones entre unidades químicas y reacciones químicas obteniendo ecuaciones.

Actitudinal: Trabaja en equipo de manera colaborativa. Respeta otros tipos de pensamiento. Entabla diálogos con una actitud propositiva y empática dirigiéndose a sus compañeros de una manera respetuosa.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 2 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 HRS. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías,

1. Se realiza un diagnóstico sobre materia, el cual se resuelve en el cuaderno.(1) 2.-Se proporciona una lectura de aspectos generales del estudio de la química (estequiometria, unidades de medida, reacciones químicas) y su trascendencia a través del tiempo. (2)

1.- Realiza diagnostico en su cuaderno sobre materia. (Anexo 1). 2.- Se leerá en silencio y realizara un resumen en su cuaderno de trabajo. (Anexo 2)

Cuaderno

Lectura

Diagnostico en el cuaderno

Lectura Resumen en el cuaderno

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 3 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

3. Mediante una exposición, comenta de la importancia de las reacciones químicas y su relación con las unidades de medida,(1) 5. Comenta que se resuelven Ejercicios diversos sobre Cálculos estequiometricos en su cuaderno de trabajo (mol, molécula gramo, volumen molecular gramo, átomo gramo, peso atómico, peso molecular)(3) 6. Explica leyes ponderales y se les comenta que van a realizar una

3.- Toma notas de lo explicado en su cuaderno. 5.- Realiza diversos ejercicios de cálculos estequiometricos. 6.- Investiga las leyes ponderales con ejemplos en su cuaderno, en el salón de clases elaboraran

Cuaderno

Ejercicios en el cuaderno

N/A

Toma de

notas en el

cuaderno

Resolución

de ejercicios

en el

cuaderno

Mapa

conceptual.

N/A

10 %

5 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 4 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

investigación sobre lo mismo.(4) 7. Explica ejercicios sobre las leyes ponderales, posteriormente da la indicación de realizar ejercicios. (3) 8. Explica balanceo de ecuaciones y solicita una investigación, cuaderno.(1)

un mapa conceptual de lo investigado. 7.- Su cuaderno desarrollara bajo procedimientos ejercicios de leyes ponderales (Ley Lavoisier, Proust, Dalton, Ritchter- Wenzel) 8.- Mediante una investigación en su cuaderno escribirá que es el balanceo de ecuaciones y los tipos que existen. posteriormente el realiza ejercicios de balanceo de ecuaciones en su

N/A

N/A

Ejercicios en

su cuaderno

Investigación

en su

cuaderno

Ejercicios en

el cuaderno

20 %

10 %

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que

realiza el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

9. Comenta los

lineamientos para la

realización de la

práctica.(3)

10.-Solicita realicen actividades del libro de texto de Química II,Elizabeth Moscoso Orozco , página 101-115, se revisa y evalúa 11.Se aplica examen de conocimientos(2)

9.- Practica. Reacción química y cálculos estequiometricos. (Anexo 3) 10. Realiza actividades del libro de texto de química II. 11.-Realiza examen de conocimientos.

N/A

Libro

N/A

Reporte Lista de Cotejo

Actividades del libro

Examen

20%

10%

25%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 5 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

5.4 Construye

hipótesis y

diseña y aplica

modelos para

probar su

validez.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora Proyector de Diapositivas Pintarron Television DVD.

Mora González Víctor Manuel, Química II, Bachillerato, Editorial ST. Fabila, Et-al, Fundamentos de Química, Química,II,II. Cisneros Esperanza, Química II DGTI

Evaluación

Criterios: Conceptual:20% Procedimental :60 % Actitudinal: 20 % Diagnostico

Instrumento: Lista de Cotejo

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 19/Enero/2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 20/Enero/ 2017

ANEXOS

ANEXO 1 ACTIVIDAD 1 DIAGOSTICO

1.- ¿Qué entiendes por estequiometria? 2.- ¿Qué es una medición? 3.-Menciona las unidades de medidas que conoces 4.- ¿Qué es una reacción y una ecuación química? 5.- Que se necesita para que se lleve a cabo una reacción química?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 6 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ANEXO 2 LECTURA ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO DE LA QUÍMICA

En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios.

REACCIONES QUIMICAS

Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las

sustancias intervinientes; esto significa que no es posible identificar a las mismas sustancias antes y

después de producirse la reacción química, los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.

A escala microscópica una reacción química se produce por la colisión de las partículas que

intervienen ya sean moléculas, átomos oiones, aunque puede producirse también por el choque de

algunos átomos o moléculas con otros tipos de partículas, tales comoelectrones o fotones. Este

choque provoca que las uniones que existían previamente entre los átomos se rompan y se facilite

que se formen nuevas uniones. Es decir que, a escala atómica, es un reordenamiento de

los enlaces entre los átomos que intervienen. Este reordenamiento se produce por desplazamientos

de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, sin embargo los átomos implicados no

desaparecen, ni se crean nuevos átomos. Esto es lo que se conoce como ley de conservación de la

masa, e implica los dos principios siguientes:

El número total de átomos antes y después de la reacción química no cambia.

El número de átomos de cada tipo es igual antes y después de la reacción.

En el transcurso de las reacciones químicas las partículas subatómicas tampoco desaparecen, el

número total de protones, neutronesy electrones permanece constante. Y como los protones tienen

carga positiva y los electrones tienen carga negativa, la suma total de cargas no se modifica. Esto es

especialmente importante tenerlo en cuenta para el caso de los electrones, ya que es posible que

durante el transcurso de una reacción química salten de un átomo a otro o de una molécula a otra,

pero el número total de electrones permanece constante. Esto que es una consecuencia natural de

la ley de conservación de la masa se denomina ley de conservación de la carga e implica que:

La suma total de cargas antes y después de la reacción química permanece constante.

Las relaciones entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados dependen

directamente de estas leyes de conservación, y por lo tanto pueden ser determinadas por una

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 7 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ecuación (igualdad matemática) que las describa. A esta igualdad se le llama ecuación

estequiométrica.

ECUACIONES QUÍMICAS.

Una ecuación química es una representación escrita de una reacción química. Se basa en el uso

de símbolos químicos que identifican a los átomos que intervienen y como se encuentran agrupados

antes y después de la reacción. Cada grupo de átomos se encuentra separado por símbolos (+) y

representa a las moléculas que participan, cuenta además con una serie de números que indican la

cantidad de átomos de cada tipo que las forman y la cantidad de moléculas que intervienen, y con

una flecha que indica la situación inicial y la final de la reacción. Así por ejemplo en la reacción:

Tenemos los grupos de átomos (moléculas) siguientes

UNIDADES DE MEDICIÓN:

Muchas propiedades de la materia son cuantitativas, es decir que pueden medirse. Cuando medimos

siempre se debe especificar la unidad en que se mide. Las unidades que se emplean para mediciones

científicas son las delsistema métrico.

Propiedades intensivas: son aquellas que no dependen de la cantidad de muestra que se analice. Por

ejemplo: punto de ebullición, solubilidad, sabor, densidad, etc.

Propiedades extensivas: son aquellas que dependen de la cantidad de muestra que se analice, es decir

tienen que ver con la cantidad de sustancia presente. Por ejemplo: masa, volumen, longitud,

superficie, etc.

Unidades de medición:

Muchas propiedades de la materia son cuantitativas, es decir que pueden medirse. Cuando medimos

siempre se debe especificar la unidad en que se mide. Las unidades que se emplean para mediciones

científicas son las del sistema métrico.

Sistema Internacional de Unidades (SI)

Unidades de base

Magnitud física Nombre de la Unidad Abreviatura

Longitud metro m

Masa kilogramo Kg

Tiempo segundo s

Corriente eléctrica ampere A

Temperatura kelvin K

Intensidad luminosa candela cd

Cantidad de sustancia mol mol

Unidades derivadas más utilizadas en química

Magnitud Unidad Símbolo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 8 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Superficie metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3

Presión Pascal Pa

Prefijos - Múltiplos y submúltiplos decimales de unidades

Para indicar fracciones decimales o múltiplos de diversas unidades se utilizan prefijos. En la siguiente

tabla se indican prefijos de uso frecuente.

Prefijo Abreviatura Significado Ejemplo

Giga G 109 1 gigametro (Gm) = 1 x 109 m

Mega M 106 1 megametro (Mm) = 1 x 106 m

Kilo k 103 1 kilómetro (Km) = 1 x 103 m

Deci d 10-1 1 decímetro (dm) =1 x 10-1 m (0,1 m)

Centi c 10-2 1 centímetro (cm) = 1 x 10-2 m (0,01 m)

Mili m 10-3 1 milímetro (mm) = 1 x 10-3 m (0,001 m)

Micro μ 10-6 1 micrómetro (μm) = 1 x 10-6 m

Nano n 10-9 1 nanómetro (nm) = 1 x 10-9 m

Pico p 10-12 1 picómetro (pm) = 1 x 10-12 m

Masa (m)

Es una magnitud que mide la inercia de un cuerpo. La inercia es la resistencia que ofrecen los cuerpos

al movimiento.

Es, también, una medida de la cantidad de materia que hay en un cuerpo y es una constante propia

del mismo. La unidad SI fundamental para la masa es el Kilogramo (Kg), la más utilizada en química

es el gramo (g).

1 Kg = 1000 g

Peso (P)

El peso de un cuerpo en un lugar determinado de la Tierra, es la fuerza de atracción que ejerce la

Tierra sobre él.

Volumen (V)

Es una medida del espacio que ocupa un cuerpo en tres dimensiones. La unidad SI fundamental del

volumen es el metro cúbico (m3). En química es frecuente utilizar unidades más pequeñas como dm3.o

cm3, por eso es importante conocer las distintas equivalencias.

1 dm3 = 1000 cm3 = 1 L = 1000 mL 1 cm3 = 1 mL

Para medir volúmenes se utilizan distintos recipientes graduados: probetas, jeringas, buretas, pipetas,

matraces, etc.

Densidad (δ)

Es la cantidad de masa en una unidad de volumen de una sustancia.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 9 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

δ = m/V

Las densidades de sustancias en estado sólido o líquido se expresan comúnmente en g/ cm3 y la de

sustancias en estado gaseoso en g/ dm3

Densidades de algunas sustancias a 25 ºC y a una atmósfera de presión

Sustancia Densidad (g/ cm3)

Oxígeno O2 (g) 0,00131

Etanol (Alcohol etílico) 0,79

Agua 1,00

Sacarosa (azúcar de mesa) 1,59

Cloruro de sodio (sal de mesa) 2,16

Hierro (Fe) 7,9

Oro (Au) 19,32

Temperatura (T)

Es una medida de la energía cinética media de las partículas. Las escalas de temperatura que se

utilizan generalmente son la Celsius (ºC) y la Kelvin (K).

Comparación de las escalas Celsius y kelvin.

La escala Kelvin es la escala de temperatura SI, y la unidad SI de temperatura es el kelvin (K).

El cero en esta escala es la temperatura más baja que puede alcanzarse, como se verá más adelante, y

corresponde a –273,15 ºC, es el cero absoluto. Ambas escalas tienen unidades del mismo tamaño; es

decir, un kelvin tiene el mismo tamaño que un grado Celsius, por lo tanto la relación entre las escalas

es la siguiente:

K = ºC + 273

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 10 / 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ANEXO 3 CRITERIOSPARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

LISTA DE COTEJO

Categorías de evaluación SI NO

El equipo de trabajo tuvo una buena Organización

El equipo Trabajo colaborativamente.

Desarrollaron los Procedimientos adecuados para la realización de la práctica.

El Manejo del material fue el correcto.

El área de trabajo del equipo se entregó en condiciones apropiadas. (Limpieza

mesa de trabajo, material de cristalería, material acero inoxidable, tarjas,

etc).

El reporte cumplió con los siguientes puntos: Se entregó en los tiempos establecidos. Caratula Contenido del desarrollo de practica Imágenes Análisis de Resultados. Conclusiones.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 1 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo Química II (Planeación 2de 3)

Plantel : Pedro Escobedo “Ignacio López Rayón”

Profesor (es) T.A Elvira García Ibarra

Periodo Escolar: Febrero/Julio-2017

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales

Semestre: 2do.

Horas/semana: 4hrs.

Competencias: Disciplinares ( x) Profesionales ( ) 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Resultado de Aprendizaje: Reconoce la importancia de los diferentes tipos de reacciones inorgánicas mediante el uso racional de recursos naturales e identifica las aplicaciones de la química orgánica en los productos que utiliza en la vida diaria.

Tema Integrador: ¿El jugo gástrico que está en mi estómago es una solución y es acido?

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Definición y clasificación de soluciones Define que es un ácido y una base. Describe que teorías se establecen para el estudio de los ácidos y bases.

Procedimental: Distingue características específicas sobre soluciones químicas (valoradas y empíricas). Realiza cálculos para la obtención de resultados en soluciones valoradas. Diferencia los contenidos de las teorías de ácido-base, realizando ejercicios para la obtención de resultados.

Actitudinal: Responsabilidad en el cumplimiento de sus trabajos. Trabaja en equipo de manera colaborativa. Respeta otros tipos de pensamiento

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 2 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 10 hrs Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos

1. Se realiza un diagnóstico de conceptos básicos para la comprensión de los temas de soluciones y ácidos y bases. (Anexo 1).(1) 2. Se proporciona una lectura sobre soluciones químicas. Extraclase. 3.- Se comenta que en hoja de rotafolio se realiza ilustraciones sobre soluciones. extraclase 4.- Explica los ácidos y bases.(1)

1.- Realiza concepto básico cuaderno de trabajo. 2.- Realiza un resumen en su cuaderno el cual se revisa (Anexo 2). 3. Se forman equipos de trabajo para elaborar en una Hoja de rotafolio mediate ilustraciones ejemplos de Soluciones. 4.- Realiza investigación sobre el Ph y POH de los productos de uso cotidiano, en su cuaderno se explican las diferencias entre 5 productos elegidos de manera individual.

N/A

N/A

N/A

N/A

Diagnostico en el cuaderno Resumen en el cuaderno. Hoja de Rotafolio Explicación en el cuaderno del producto.

N/A

N/A

5%

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 3 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

5.Mediante una exposición, comenta de la importancia de las soluciones químicas y su relación con los ácidos y bases.(1) 6. En el pintarron explica ejercicios de soluciones valoradas y aclara dudas. (1) 7. Explica ejercicios de ácidos - bases y aclara dudas.(1) 8. El alumno fortalece los conocimientos adquiridos en el aula con las actividades contenidas en el en el libro de texto Química II. extraclase

5.-Escribe en su cuaderno lo explicado por el docente. 6.- En su cuaderno realiza ejercicios de soluciones valoradas. 7.- El alumno en su cuaderno realiza ejercicios de ácidos y bases. 8.- Realizan actividades en del libro de texto en basase a las indicaciones del docente.

N/A

N/A

N/A

Libro de texto

Toma de

apuntes en el

cuaderno

Ejercicios en el cuaderno Ejercicios en el cuaderno Actividades

N/A

20 %

20 %

5%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a

9. Indica que se debe de elaborar mapa mental y lo evalúa.(1)

9.- Elabora de un mapa mental en su cuaderno desarrollando los contenidos temáticos

N/A

Mapa mental Reporte

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 4 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

partir de métodos establecidos. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

10.- Explica cómo se debe de realizar practica y reglamento de laboratorio seguirlo.(2) 11.- Aplica examen de conocimientos.(2)

de soluciones y ácidos y bases. 10.Prácticas: Soluciones químicas Ácidos ,Bases y neutralización (Anexo 3) 11. Resuelve de examen de conocimientos

N/A

N/A

lista de cotejo Examen de conocimientos

20 %

25%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora Proyector de Diapositivas Pintarron Television DVD.

Mora González Víctor Manuel, Química II, Bachillerato, Editorial ST. Fabila, Et-al, Fundamentos de Química, Química,II,II. Cisneros Esperanza,Química II DGTI

Evaluación

Criterios: Conceptual:20% Procedimental :60 % Actitudinal: 20 % Diagnostico

Instrumento: Lista de Cotejo

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 19/Enero/2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 20/Enero/ 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 5 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ANEXOS

ANEXO 1 DIAGOSTICO

1.- ¿Qué es una solución química? 2.- Clasifica los tipos de soluciones. 3.- ¿Qué es un ácido? 4.- ¿Qué es una base? 5.- ¿Qué soluciones consumes a diario y cuales son ácidas -base?

ANEXO 2

LECTURA SOLUCIONES QUÍMICAS Y ACIDOS Y BASES

Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de

agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales características.

Bastantes propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración. Su estudio

resulta de interés tanto para la física como para la química. Algunos ejemplos de soluciones son:

agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos y todas las propiedades:

color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición dependen de las cantidades que pongamos de

las diferentes sustancias.La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de

solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta.

El soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el solvente puede ser también un gas, un líquido o un sólido. El agua con gas es un ejemplo de un gas (dióxido de carbono) disuelto en un líquido (agua).

Las mezclas de gases, son soluciones. Las soluciones verdaderas se diferencian de las soluciones coloidales y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular, y se encuentran dispersas entre las moléculas del solvente.

Algunos metales son solubles en otros cuando están en el estado líquido y solidifican manteniendo la mezcla de átomos. Si en esa mezcla los dos metales se pueden solidificar, entonces serán una solución sólida.

El estudio de los diferentes estados de agregación de la materia se suele referir, para simplificar, a una situación de laboratorio, admitiéndose que las sustancias consideradas son puras, es decir, están formadas por un mismo tipo de componentes elementales, ya sean átomos, moléculas, o pares de iones. Los cambios de estado, cuando se producen, sólo afectan a su ordenación o agregación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 6 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Sin embargo, en la naturaleza, la materia se presenta, con mayor frecuencia, en forma de mezcla de sustancias puras. Las disoluciones constituyen un tipo particular de mezclas. El aire de la atmósfera o el agua del mar son ejemplos de disoluciones. El hecho de que la mayor parte de los procesos químicos tengan lugar en disolución hace del estudio de las disoluciones un apartado importante de la química-física.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS SOLUCIONES

Cuando se añade un soluto a un solvente, se alteran algunas propiedades físicas del solvente. Al aumentar la cantidad del soluto, sube el punto de ebullición y desciende el punto de solidificación. Así, para evitar la congelación del agua utilizada en la refrigeración de los motores de los automóviles, se le añade un anticongelante (soluto). Pero cuando se añade un soluto se rebaja la presión de vapor del solvente.

Otra propiedad destacable de una solución es su capacidad para ejercer una presión osmótica. Si separamos dos soluciones de concentraciones diferentes por una membrana semipermeable (una membrana que permite el paso de las moléculas del solvente, pero impide el paso de las del soluto), las moléculas del solvente pasarán de la solución menos concentrada a la solución de mayor concentración, haciendo a esta última más diluida. Estas son algunas de las características de las soluciones:

o Las partículas de soluto tienen menor tamaño que en las otras clases de mezclas. o Presentan una sola fase, es decir, son homogéneas. o Si se dejan en reposo durante un tiempo, las fases no se separan ni se observa sedimentación,

es decir las partículas no se depositan en el fondo del recipiente. o Son totalmente transparentes, es decir, permiten el paso de la luz. o Sus componentes o fases no pueden separarse por filtración

CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

La concentración de una solución lo da el número de moléculas que tenga que tenga el soluto de una sustancia y el número de moléculas que tiene el resto de la sustancia.

Existen distintas formas de decir la concentración de una solución, pero las dos más utilizadas son: gramos por litro (g/l) y molaridad (M).

Los gramos por litro indican la masa de soluto, expresada en gramos, contenida en un determinado volumen de disolución, expresado en litros. Así, una solución de cloruro de sodio con una concentración de 40 g/l contiene 40 g de cloruro de sodio en un litro de solución.

La molaridad se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles, contenida en un cierto volumen de solución, expresado en litros, es decir: M = n/V.

El número de moles de soluto equivale al cociente entre la masa de soluto y la masa de un mol (masa molar) de soluto.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 7 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Por ejemplo, para conocer la molaridad de una solución que se ha preparado disolviendo 70 g de cloruro de sodio (NaCl) hasta obtener 2 litros de solución, hay que calcular el número de moles de NaCl; como la masa molar del cloruro de sodio es la suma de las masas atómicas de sus elementos, es decir, 23 + 35,5 = 58,5 g/mol, el número de moles será 70/58,5 = 1,2 y, por tanto, M = 1,2/2= 0,6 M (0,6 molar)

CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES

POR SU ESTADO POR SU CONCENTRACIÓN

Solidas

Solucion no-saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante no están en equilibrio Ejemplo: A 0 ºC 100 g de agua disuelven 37,5 NaCl, es decir, a la temperatura dada, una disolución que contengan 20g NaCl en 100g de agua, es no saturada.

Liquidas

Solucion saturada: En estas disoluciones hay un

equilibrio entre la fase dispersa y el medio

dispersante, ya que a la temperatura que se

tome en consideración, el solvente no es capaz

de disolver más soluto. Ejemplo: una disolución

acuosa saturada de NaCl es aquella que contiene

37,5 disueltos en 100 g de agua 0 ºC

SOLUCION SOBRE SATURADA: representan un tipo de disolución inestable, ya que presenta disuelto más soluto que el permitido para la temperatura dada.

Para preparar este tipo de disoluciones se agrega soluto en exceso, a elevada temperatura y luego se enfría el sistema lentamente. Estas soluciones son inestables, ya que al añadir un cristal muy pequeño del soluto, el exceso existente

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 8 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier parte de ella su composición es constante. Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a las mezclas homogéneas que se encuentran en fase líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se presentan en fase sólida, como las aleaciones (acero, bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa (aire, humo, etc.) no se les conoce como disoluciones. Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran como soluciones. Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente. Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el agua Características de las soluciones (o disoluciones): I) Sus componente no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación, filtración, centrifugación, etc. II) Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía. III) Los componentes de una solución son soluto y solvente. soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. El soluto puede ser sólido, líquido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono se utiliza como gasificante de las bebidas. El azúcar se puede utilizar como un soluto disuelto en líquidos (agua). solvente es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto. El solvente es aquella fase en que se encuentra la solución. Aunque un solvente puede ser un gas, líquido o sólido, el solvente más común es el agua. IV) En una disolución, tanto el soluto como el solvente interactúan a nivel de sus componentes más pequeños (moléculas, iones). Esto explica el carácter homogéneo de las soluciones y la imposibilidad de separar sus componentes por métodos mecánicos. Mayor o menor concentración Ya dijimos que las disoluciones son mezclas de dos o más sustancias, por lo tanto se pueden mezclar agregando distintas cantidades: Para saber exactamente la cantidad de soluto y de solvente de una disolución se utiliza una magnitud denominada concentración. Dependiendo de su concentración, las disoluciones se clasifican en diluidas, concentradas, saturadas, sobresaturadas. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Ejemplo: una solución de 1 gramo de sal de mesa en 100 gramos de agua. Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Ejemplo: una disolución de 25 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Ejemplo: 36 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua a 20º C. Si intentamos disolver 38 gramos de sal en 100 gramos de agua, sólo se disolvería 36 gramos y los 2 gramos restantes permanecerán en el fondo del vaso sin disolverse.

Gaseosas precipita; de igual manera sucede con un cambio brusco de temperatura.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 9 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas. Ejemplo: al sacar el corcho a una botella de refresco gaseoso. Modo de expresar las concentraciones Ya sabemos que la concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. También debemos aclarar que los términos diluida o concentrada expresan concentraciones relativas. Las unidades de concentración en que se expresa una solución o disolución pueden clasificarse en unidades físicas y en unidades químicas. SOLUCIONES VALORADAS Unidades físicas de concentración Las unidades físicas de concentración están expresadas en función del peso y del volumen, en forma porcentual, y son las siguientes: a) Tanto por ciento peso/peso %P/P = (cantidad de gramos de soluto) / (100 gramos de solución) b) Tanto por ciento volumen/volumen %V/V = (cantidad de cc de soluto) / (100 cc de solución) c) Tanto por ciento peso/volumen % P/V =( cantidad de gr de soluto)/ (100 cc de solución) a) Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.

b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución.

c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución.

Ejercicio: Se tiene un litro de solución al 37%. ¿Cuántos litros de agua se tienen que agregar para que quede al 4%? Resolvamos: El problema no indica las unidades físicas de concentración. Se supondrá que están expresadas en % P/V. Datos que conocemos: V = volumen, C= concentración V1 = 1 litro C1 = 37% 37% P/V = significa que hay 37 gramos de soluto en 100 ml de solución (solución = soluto + solvente).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 10 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C2 = 4% V2 = ¿? Regla para calcular disoluciones o concentraciones V1 • C1 = V2 • C2 Puede expresarse en: % P/V Reemplazando los datos que se tienen del problema, se obtiene:

Entonces, si tenemos un litro de solución al 37%; para obtener una solución al 4% es necesario tener un volumen de 9,25 litros; por lo tanto, para saber cuantos litros de agua hay que agregar al litro inicial, hacemos: V2 – V1 = Volumen de agua agregado 9,25 – 1 = 8,25 litros Respuesta: Se deben agregar 8,25 litros de agua Unidades químicas de concentración Para expresar la concentración de las soluciones se usan también sistemas con unidades químicas, como son: a) Fracción molar b) Molaridad M = (número de moles de soluto) / (1 litro de solución) c) Molalidad m = (número de moles de soluto) / (1 kilo de solvente) a) Fracción molar (Xi): se define como la relación entre los moles de un componente (ya sea solvente o soluto) de la solución y los moles totales presentes en la solución.

Ejercicio:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 11 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Se agregan 3 gramos de sal en una cacerola con 4 litros de agua ¿cuál es la concentración de sal?, o dicho de otra forma ¿cuál es la concentración de la solución? Calcular la fracción molar de solvente y de soluto: Recordemos que la fracción molar expresa la concentración de una solución en Moles de Soluto o de Solvente por Moles Totales de la Solución. Solvente: agua (H2O) Soluto: sal (NaCl) Datos que conocemos: 3 gramos de soluto y 4.000 cm3 (4 litros) de solvente. Con estos datos debemos resolver el problema, calculando 4 valores significativos: moles de solvente, moles de soluto, fracción molar de solvente y fracción molar de soluto. Para el agua, se conoce su masa molar = M(H2O) = 18 g/mol (1 mol de H2O contiene 18 g, formados por 2 g de H y 16 g de O). Averiguar cuántos moles de solvente H2O) tenemos:

Para la sal (NaCl) su masa molar = M(NaCl) = 58,5 g/mol (1 mol de sal equivale a 58,5 g, formados por 23 g de Na y 35,5 g de Cl) Averiguar cuántos moles de soluto tenemos:

Ahora que conocemos la cantidad de moles de solvente y la cantidad de moles de soluto, podemos calcular las fracciones molares de solvente y de soluto: Fracción molar del solvente = Xsolvente

Fracción molar del solvente (agua) = 0,99977 Fracción molar del soluto= Xsoluto

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 12 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Fracción molar del soluto= 0,00023 Pero sabemos que:

Entonces: 0,99977 + 0,00023 = 1 b) Molaridad (M): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 4 molar (4 M) es aquella que contiene cuatro moles de soluto por litro de solución.

Ejercicio: ¿Cuál será la molaridad de una solución que contiene 64 g de Metanol (masa molar del metanol 32 gr/mol) en 500 ml de solución? Datos conocidos: metanol 64 g Masa molar del metanol: 32 g/mol Masa de la solución: 500 ml (0,5 litro) Primero calculamos la cantidad de moles que hay en 64 g de metanol. Si un mol de metanol equivale a 32 g, 64 g equivalen a 2 moles (64/32=2) Aplicamos la fórmula:

Respuesta: 4 molar c) Molalidad En primer lugar debemos advertir que molalidad no es lo mismo que molaridad por lo cual debemos evitar confundirlas puesto que el nombre es muy parecido pero en realidad cambian mucho los cálculos, y es un grave error pero muy frecuente.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 13 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

En la molalidad relacionamos la molaridad del soluto con el que estamos trabajando con la masa del disolvente (en kg) que utilizamos. La definición de molalidad es la siguiente: Relación entre el número de moles de soluto por kilogramos de disolvente (m)

ÁCIDOS Y BASES

Cuando en una solución la concentración de iones hidrógeno (H+)es mayor que la de iones hidróxilo (OH–), se dice que es ácida. En cambio, se llama básica o alcalina a la solución cuya concentración de iones hidrógeno es menor que la de iones hidróxilo. Una solución es neutra cuando su concentración de iones hidrógeno es igual a la de iones hidróxilo. El agua pura es neutra porque en ella [H+] = [OH–]. (Ver: Ionización del agua) La primera definición de ácido y base fue acuñada en la década de 1880 por Savane Arrhenius quien los define como sustancias que pueden donar protones (H+) o iones hidróxido (OH-), respectivamente. Esta definición es por supuesto incompleta, pues existen moléculas como el amoniaco (NH3) que carecen del grupo OH- y poseen características básicas. Una definición más general fue propuesta en 1923 por Johannes Brönsted y Thomas Lowry quienes enunciaron que una sustancia ácida es aquella que puede donar H+, exactamente igual a la definición de Arrhenius; pero a diferencia de éste, definieron a una base como una sustancia que puede aceptar protones. Una definición más general sobre ácidos y bases fue propuesta por Gilbert Lewis quien describió que un ácido es una sustancia que puede aceptar un par de electrones y una base es aquella que puede donar ese par. Ver: ¿Qué es el pH? Los ácidos y las bases se caracterizan por:

Ácidos Bases

Tienen sabor agrio (limón, vinagre, etc). Tiene sabor cáustico o amargo (a lejía)

En disolución acuosa enrojecen la tintura o papel de tornasol

En disolución acuosa azulean el papel o tintura de tornasol

Decoloran la fenolftaleína enrojecida por las bases

Enrojecen la disolución alcohólica de la fenolftaleína

Producen efervescencia con el carbonato de calcio (mármol)

Producen una sensación untuosa al tacto

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 14 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Reaccionan con algunos metales (como el cinc, hierro,…), desprendiendo hidrógeno

Precipitan sustancias disueltas por ácidos

Neutralizan la acción de las bases Neutralizan la acción de los ácidos

En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una descomposición química

En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellas, al mismo tiempo, una descomposición química

Concentrados destruyen los tejidos biológicos vivos (son corrosivos para la piel)

Suaves al tacto pero corrosivos con la piel (destruyen los tejidos vivos)

Enrojecen ciertos colorantes vegetales Dan color azul a ciertos colorantes vegetales

Disuelven sustancias Disuelven grasas y el azufre

Pierden sus propiedades al reaccionar con bases

Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos

Se usan en la fabricación de jabones a partir de grasas y aceites

ANEXO 3

CRITERIOS PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO LISTA DE COTEJO

Categorías de evaluación SI NO

El equipo de trabajo tuvo una buena Organización

El equipo Trabajo colaborativamente.

Desarrollaron los Procedimientos adecuados para la realización de la práctica.

El Manejo del material fue el correcto.

El área de trabajo del equipo se entregó en condiciones apropiadas. (Limpieza

mesa de trabajo, material de cristalería, material acero inoxidable, tarjas,

etc).

El reporte cumplió con los siguientes puntos: Se entrego en los tiempos establecidos. Caratula Contenido del desarrollo de practica Imágenes Análisis de Resultados. Conclusiones.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 15 / 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 1 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3)

Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

Profesor (es): Q.F.B. Jaime Sandoval Soto

Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales

Semestre: Segundo

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando

fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias Genéricas:

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos

5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Resultado de Aprendizaje: Reconoce la importancia de los diferentes tipos de reacciones inorgánicas mediante el uso racional de recursos

naturales e identifica las aplicaciones de la química orgánica en los productos que utiliza en la vida diaria.

Tema Integrador: ¿Cómo se hace presente la estequiometría en productos de consumo humano?

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Identifica y distingue una reacción y una ecuación química. -Comprende y describe métodos de balanceo de ecuaciones químicas. +Método por tanteo +Método de óxido-reducción -Reconoce las leyes ponderales

Procedimental: -Examina y clasifica información para elaborar las

actividades encomendadas.

-Explica de forma concisa los conceptos adquiridos

-Aplica los conocimientos aprendidos en la resolución de casos y ejemplos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 2 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actitudinal: -Expresa sus opiniones con claridad y confianza, mostrándose tolerante y respetuoso al escuchar las ideas del resto de sus compañeros. -Asume con responsabilidad las implicaciones de sus acciones dentro y fuera del aula. -Participa activamente en las actividades dentro del aula y conserva una actitud incluyente hacia sus compañeros.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

1. Da a conocer el programa de estudios, propósitos a lograr y forma de evaluación. (1)

1. Toma nota en el cuaderno de la descripción general del programa de estudios, así como de la forma de evaluar que se implementará.

1. Cuaderno de

apuntes.

1. Notas en el cuaderno de apuntes.

N/A

2. Con el uso del proyector y computadora aplica un examen diagnóstico, el cual se responde de manera individual en el cuaderno. Anexo (1)

2. Escribe y responde el examen diagnóstico en su cuaderno.

2. Cuaderno de

apuntes.

2. Examen diagnóstico en el cuaderno.

2 %

3. Introduce al tema de Estequiometría, indicando además las partes que conforman la estructura de una reacción química. (1)

3. Realiza la lectura correspondiente al tema de Reacciones químicas inorgánicas, así como la actividad correspondiente de acuerdo a

3. Libro de

Química II y

cuaderno de

apuntes.

3. Actividad de aprendizaje 1.

2 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 3 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

indicaciones. Página 11 del libro de Química II.

4. Explica la clasificación de las reacciones químicas, así como la forma de realizar las actividades correspondientes. (1)

4. Toma nota de la exposición del docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 12 y 13 del libro Química II.

4. Libro de

Química II y

cuaderno de

apuntes.

4. Actividad de aprendizaje 2.

2%

Actividad de aprendizaje 3.

2%

5. Solicita al estudiante lea, previamente, el tema Símbolos auxiliares y explica la forma de realizar las actividades correspondientes. (1)

5. Realiza la lectura del tema Símbolos auxiliares, así como la actividad correspondiente de acuerdo a indicaciones. Página 14 del libro de Química II.

5. Libro de

Química II y

cuaderno de

apuntes.

5. Actividad de aprendizaje 4.

2%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 4 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

6. Previamente solicita a los estudiantes se reúnan en equipos de 4 a 6 integrantes y lleven a la clase los siguientes materiales: -Palo de madera de 30 cm. -Dos vasos de unicel de 250 mL. -Papel Aluminio. -Hilo o estambre. -Regla. -Marcador. -Tijeras. - 3 limones. - 3 rocas pequeñas. -10 granos de frijol. Proyecta video “Cómo hacer una Balanza” y pide a alumnos crear la propia con los materiales requeridos. (1)

6. Realizan la actividad de acuerdo a indicaciones y a instrucciones en video.

6. Material audiovisual, proyector y computadora.

6. Balanza por equipo de trabajo.

2%

7. Introduce al tema Balanceo de ecuaciones y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

7. Toma nota de la exposición del docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 17 del libro Química II.

7. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

7. Actividad de aprendizaje 5.

2% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 5 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

8. Explica el Método de Balanceo por tanteo y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

8. Utiliza el método propuesto en el libro de Química II y realiza los ejercicios propuestos. Página 18 del libro de Química II.

8. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

8. Actividad de aprendizaje 6.

2 %

9. Solicita al estudiante investigue previamente acerca del tema Ley de conservación de la masa y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

9. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 18 del libro Química II.

9. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

9. Actividad de aprendizaje 7.

2 %

10. Explica el Método de Balanceo por óxido-reducción y explica la forma de realizar las actividades correspondientes.(3)

10. Toma nota de la exposición , utiliza el método propuesto en el libro de Química II y realiza los ejercicios propuestos. Página 20, 22, 25 y 26 del libro

10. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

10. Actividad de aprendizaje 8.

2%

Actividad de aprendizaje 9.

2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 6 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Química II. Actividad de aprendizaje 10.

4%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad/transversalidad Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza Actividad que realiza el El material

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 7 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

(habilidad, conocimiento y

actitud)

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

alumno (Aprendizaje)

didáctico a utilizar en cada

clase.

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

11. Previamente solicita a los estudiantes se reúnan en equipos de 4 a 6 integrantes y lleven a la clase los siguientes materiales: -5 naranjas -5 limones -5 canicas -5 granos de frijol Explica cómo utilizarlos a manera de herramienta para comprender el concepto de mol. Proyecta video “Conceptos básicos de estequiometría” para complementar la actividad. (1)

11. Realizan la actividad de acuerdo a indicaciones y redactan una definición acerca del concepto de mol.

11. Material audiovisual, proyector y computadora.

11. Definición de concepto de mol.

2%

12. Describe el concepto de Número de Avogadro y explica el método para determinar la masa molar, así como la forma de realizar las actividades correspondientes, que será en equipo de 4 personas. (3)

12. Toman nota de la exposición del docente, utiliza el método propuesto en el libro de Química II y realizan los ejercicios propuestos. de acuerdo a indicaciones. Página 28 y 30 del libro Química II.

12. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

12. Actividad de aprendizaje 11.

2%

Actividad de aprendizaje 12.

3% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 8 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

13. Organiza al grupo para que estudian, en equipos de 4 personas, el tema de Leyes ponderales y explica la forma de resolver la actividad correspondiente. Proporciona a los estudiantes las indicaciones necesarias para contestar la guía de estudios indicada en el libro de Química II. (1)

13. Realiza actividad de acuerdo a indicaciones.

13. Libro de Química II y cuaderno de apuntes. Internet y libros de consulta.

13. Actividad de aprendizaje 13.

2%

Guía de estudios de la unidad

5%

14. Explica la forma de trabajar en el laboratorio, indica los materiales requeridos para ejecutar la práctica correspondiente. (2)

14. Toma nota de la exposición del docente y realiza las actividades propuestas. de acuerdo a indicaciones.

14. Material escrito proporcionado por el docente.

14. Reporte de práctica.

10 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 9 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

15. Proporciona material e indicaciones para resolver el ejercicio de evaluación correspondiente al parcial. (1)

15. Resuelve el ejercicio de evaluación de acuerdo a indicaciones.

15. Material de trabajo impreso.

15. Examen escrito.

50 %

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

-Computadora, Bocinas, Proyector, Pintarrón, Marcadores.

1. Moscoso Orozco, E.; Rodríguez Ordaz M., López

Illescas R., Química II. Editorial Book –Mart.

2. Ramírez Regalado Víctor Manuel, Química 2, Cálculos

en las reacciones y química del carbono. Primera

edición, 2015, Grupo editorial Patria, México.

3. Martínez Cázares C. L., Aguirre Alonso R. O., Química

II, Primera edición, 2015, Gafra Editores, México.

4. Ayres G. H., Análisis químico cuantitativo, 1970, Ediciones del Castillo, España.

Evaluación

Criterios: Conocimientos, examen 50% Práctica 10% Deseméño: trabajos, tareas, ejercicios,

Instrumento: Portafolio de evidencia Rubrica de evaluación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 10 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

investigaciones, trabajo multidisciplinario. 40%

Porcentaje de aprobación a lograr: 80 % Fecha de validación: 26-Enero-2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19-Enero-2017

ANEXOS

Examen Diagnóstico

Nombre del alumno:_______________________________________________________________

Grado/Grupo:____________________Especialidad:_________________Calificación:___________

Lea detenidamente cada pregunta y responda según se solicite.

1. Considerando la ecuación A + B → C + D indique:

Cuáles son símbolos auxiliares ___________________________

Cuáles son reactivos____________________________________

Cuáles son producto____________________________________

2. Balance la siguiente ecuación usando el método por tanteo.

Al + Br2 → AlBr3

3. ¿Cuál es el número de moles contenidos en 100 g de Dióxido de carbono (CO2)?

Número de moles___________________________

4. Se prepara una solución con 5 g de Azúcar y 500 mL de agua. Indique cuál es el soluto y

cuál es el solvente.

Soluto_______________ Solvente___________________

5. ¿Cuántos gramos de Cloruro de Sodio (NaCl) se necesitan para preparar1.2 litros de una

disolución 0.3 M?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 11 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

6. Al determinar el pH de una disolución problema, se obtiene una lectura de 2.

Considerando este resultado clasifique la disolución como ácida, neutra o básica.

Disolución________________________

7. Calcule el pH de una disolución 0.5 mol/L de Ácido clorhídrico (HCl).

pH___________________

8. Defina qué es un hidrocarburo.

9. Escriba la fórmula desarrollada del metano.

10. Mencione en qué objeto o artículo de la vida cotidiana, podemos encontrar un:

Alcano____________________________________________________________

Ácido carboxílico____________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 12 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rubrica general para evaluación de parcial

Actividad Excelente Muy Bien Bien

Regular En proceso Puntaje obtenido

Examen

diagnóstico

2% 1.8% 1.6% 1.4% 1 %

Contiene todas las

respuestas correctas, es entregado en

tiempo y forma.

Contiene el 90% de los aciertos es entregado en tiempo y forma.

Contiene el 80% de los aciertos es entregado en tiempo y forma

Contiene 60 a 70% de los aciertos es entregado en tiempo y forma

Contiene el 50% o menos de los aciertos no es entregado en tiempo y forma

Trabajo en equipos

17 % 15% 12% 9% 5%

Entrega en tiempo y

forma con orden y

limpieza, el 100 % de las

actividades en equipo

propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 90 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 70 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 50 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 30 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Trabajo individual

16 % 14% 11% 8% 5%

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el

100 % de las

actividades

individuales

propuestas en

la planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el 90

% de las

actividades

individuales

propuestas en

la planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el

70 % de las

actividades

individuales

propuestas

en la

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el

50 % de las

actividades

individuales

propuestas

en la

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el 30

% de las

actividades

individuales

propuestas en

la planeación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 13 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

planeación. planeación.

Reporte práctica experimental

10 % 8% 6% 4% 2%

Entrega a tiempo el reporte, con orden y limpieza. Manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. Usa la terminología científica abordada en las clases y la que investiga por su cuenta. Expresa muy fácilmente conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

Entrega a tiempo el reporte, con orden y limpieza. Manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. Usa la terminología científica abordada en las clases. Expresa conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

Entrega a tiempo el reporte, con orden y limpieza. No manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. No usa toda la terminología científica abordada en las clases. Expresa conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

No entrega a tiempo el reporte, ni con orden y limpieza. No manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. No usa la terminología científica abordada en las clases. Expresa con dificultad, conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

No entrega a tiempo el reporte, ni con orden y limpieza. No manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. No usa la terminología científica abordada en las clases. No expresa conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 14 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Guía de estudio

de unidad

5% 4% 3% 2% 1%

Responde correctamente todos los temas contenidos en la unidad..

Responde correctamente de 80 a 90 % de los temas contenidos en la unidad.

Responde correctamente 70% de los temas contenidos en la unidad.

Responde correctamente 60% de los temas contenidos en la unidad.

Responde correctamente 50% de los temas contenidos en la unidad.

Examen parcial

50 % 40% 35% 30 25%

Obtiene 100% de los aciertos que integran el examen de

la unidad

Obtiene 80% de los aciertos que integran el examen de la unidad

Obtiene 70% de los aciertos que integran el examen de la unidad

Obtiene 60% de los aciertos que integran el examen de la unidad

Obtiene 50% de los aciertos que integran el examen de la unidad

CALIFICACIÓN DEL PARCIAL:_____________ FECHA:______________ NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO:__________________________________________________ GRADO/GRUPO:_______________________ESPECIALIDAD:_____________________________ FIRMA DEL DOCENTE____________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 49: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 1 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Química II (2 de 3)

Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

Profesor (es): Q.F.B. Jaime Sandoval Soto

Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales

Semestre: Segundo

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando

fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias Genéricas:

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos

5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Resultado de Aprendizaje: Reconoce la importancia de los diferentes tipos de reacciones inorgánicas mediante el uso racional de recursos

naturales e identifica las aplicaciones de la química orgánica en los productos que utiliza en la vida diaria.

Tema Integrador: ¿Qué importancia tiene el pH en los alimentos?

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: -Identifica y distingue los tipos de disoluciones. -Comprende y describe el procedimiento para expresar la concentración de diversas soluciones: +En porcentaje +Molaridad +Molalidad +Normalidad

Procedimental: -Examina y clasifica información para elaborar las

actividades encomendadas.

-Explica de forma concisa los conceptos adquiridos

-Aplica los conocimientos aprendidos en la resolución de casos y ejemplos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 2 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

-Comprende el concepto de pH y distingue entre

ácidos y bases.

-Conoce métodos para determinar pH y utiliza estos conocimientos para clasificar un compuesto como ácido o básico.

Actitudinal: -Expresa sus opiniones con claridad y confianza y se muestra tolerante y respetuoso al escuchar las ideas del resto de sus compañeros. -Asume con responsabilidad las implicaciones de sus acciones dentro y fuera del aula. -Participa activamente en las actividades dentro del aula y conserva una actitud incluyente hacia sus compañeros.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

1. Aplica el examen diagnóstico considerando la lectura y preguntas propuestas en el libro de Química II. A través de una lluvia de ideas plantea las respuestas. (1)

1. Responde el examen diagnóstico de forma individual.

1. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

1. Examen diagnóstico

2 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 51: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 3 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

2. Introduce al tema de Disoluciones y explica la forma de realizar la actividad correspondiente, en equipos de 4 personas. (1).

2. Realizan la actividad de acuerdo a indicaciones.

2. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

2. Actividad de aprendizaje 1.

2%

3. Explica el tema de disoluciones y disoluciones empíricas y representa la diferencia de éstas, utilizando refresco y agua para diluirlo. Solicita investigar 5 ejemplos disoluciones empíricas. (1)

3. Toma nota de lo expuesto por el docente.

3. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

3. Lista de ejemplos de disoluciones empíricas.

2%

4. Solicita al estudiante investigue previamente acerca del tema Disoluciones porcentuales e introduce al tema Disoluciones valoradas y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

4. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 53 del libro Química II.

4. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

4. Actividad de aprendizaje 2.

2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 52: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 4 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

5. Solicita al estudiante investigue previamente acerca del tema Disolución molar y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

5. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 54 del libro Química II.

5. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

5. Actividad de aprendizaje 3.

2%

6. Solicita a los estudiantes investiguen, en equipos de 4 personas, acerca del tema Disolución molal y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

6. Comparten en clase lo investigado y realizan los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 54 del libro Química II.

6. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

6. Actividad de aprendizaje 4.

3%

7. Explica el tema Disolución normal, así como el método para resolver ejemplos y describe la forma de realizar las actividades correspondientes. (2)

7. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 56 del libro Química II.

7. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

7. Actividad de aprendizaje 5. Se trabaja de forma individual.

2%

Actividad de aprendizaje 6. Se trabaja en equipos de 4 personas.

3%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 53: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 5 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

8. Previamente solicita a los estudiantes se reúnan en equipos de 4 integrantes e investiguen definiciones de ácido y base. Demuestra en el aula características generales de ácidos y bases usando jugo de limón, solución de jabón y papel tornasol azul. (1)

8. Comparten en clase lo investigado, toman nota de la exposición de docente y resuelven la actividad propuesta. Página 59 del libro de Química II.

8. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

8. Actividad de aprendizaje 7.

2%

9. Explica el tema pH y pOH, así como el método para resolver ejemplos y describe la forma de realizar las actividades correspondientes. (1)

9. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 61 del libro Química II.

9. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

9. Actividad de aprendizaje 8.

2%

10. Previamente solicita a los estudiantes se reúnan en equipos de 4 integrantes e investiguen los aspectos señalados en la página 63 del libro de Química II.

10. Toma nota de lo expuesto por sus compañeros y profesor y complementan el ejercicio propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 63 del libro Química II.

10. Libro de Química II y cuaderno de apuntes. Internet y libros de consulta.

10. Actividad de aprendizaje 9.

3%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 54: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 6 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

A través de preguntas guiadas plantea la actividad. (1)

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

11. Previamente solicita a los estudiantes se reúnan en equipos de 4 integrantes e investiguen acerca de las Teorías ácido-base y lleven materiales para hacer una línea del tiempo. Introduce al tema y explica la forma de realizar las actividades. (2)

11. Toma nota de lo expuesto por sus compañeros y profesor y realiza el ejercicio propuesto. de acuerdo a indicaciones. Página 66 del libro Química II.

11. Libro de Química II y cuaderno de apuntes. Internet y libros de consulta. Rotafolio, marcadores, pegamento, ilustraciones.

11. Actividad de aprendizaje 10.

3%

12. Explica el tema Clasificación de ácidos y bases e Indicadores y explica la forma de realizar las actividades correspondientes, en equipos de 4 personas. (1)

12. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 70 del libro Química II.

12. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

12. Actividad de aprendizaje 11.

2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 55: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 7 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

13. Explica el tema Neutralización y explica la forma de realizar las actividades correspondientes. Proporciona a los estudiantes las indicaciones necesarias para contestar la guía de estudios indicada en el libro de Química II.(3)

13. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 72 del libro Química II.

13. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

13. Actividad de aprendizaje 12. Se trabaja de forma individual.

2%

Actividad de aprendizaje 13. Se trabaja en equipos de 4 personas.

3%

Guía de estudios de la unidad. Se trabaja de forma individual.

5%

14. Explica la forma de trabajar en el laboratorio, indica los materiales requeridos para ejecutar la práctica correspondiente. (2)

14. Toma nota de la exposición del docente y realiza las actividades propuestas. de acuerdo a indicaciones.

14. Material escrito proporcionado por el docente.

14. Reporte de práctica.

10 %

15. Proporciona material e indicaciones para resolver el ejercicio de evaluación correspondiente al parcial. (1)

15. Resuelve el ejercicio de evaluación de acuerdo a indicaciones.

15. Material de trabajo impreso.

15. Examen escrito.

50 %

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 56: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 8 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Equipo de apoyo Bibliografía

-Computadora, Bocinas, Proyector, Pintarrón, Marcadores.

1. Moscoso Orozco, E.; Rodríguez Ordaz M., López

Illescas R., Química II. Editorial Book –Mart.

2. Ramírez Regalado Víctor Manuel, Química 2, Cálculos

en las reacciones y química del carbono. Primera

edición, 2015, Grupo editorial Patria, México.

3. Martínez Cázares C. L., Aguirre Alonso R. O., Química

II, Primera edición, 2015, Gafra Editores, México.

4. García Becerril M. L., Química II, Enfoque por

competencias, Segunda edición, 2011, Mc Graw Hill,

México.

5. Ayres G. H., Análisis químico cuantitativo, 1970, Ediciones del Castillo, España.

Evaluación

Criterios: Conocimientos, examen 50% Práctica 10% Deseméño: trabajos, tareas, ejercicios, investigaciones, trabajo multidisciplinario. 40%

Instrumento: Portafolio de evidencia Rubrica de evaluación

Porcentaje de aprobación a lograr: 80 % Fecha de validación: 26-Enero-2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19-Enero-2017

ANEXOS

Rubrica general para evaluación de parcial

Actividad Excelente Muy Bien Bien

Regular En proceso Puntaje obtenido

Examen

diagnóstico

2% 1.8% 1.6% 1.4% 1 %

Contiene todas las

respuestas correctas, es entregado en

Contiene el 90% de los aciertos es entregado en tiempo y forma.

Contiene el 80% de los aciertos es entregado en tiempo y

Contiene 60 a 70% de los aciertos es entregado en tiempo y

Contiene el 50% o menos de los aciertos no es entregado en tiempo y forma

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 57: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 9 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

tiempo y forma.

forma forma

Trabajo en equipos

21 % 19% 15% 11% 6%

Entrega en tiempo y

forma con orden y

limpieza, el 100 % de las

actividades en equipo

propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 90 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 70 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 50 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 30 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Trabajo individual

12 % 11% 8% 6% 4%

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el

100 % de las

actividades

individuales

propuestas en

la planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el 90

% de las

actividades

individuales

propuestas en

la planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el

70 % de las

actividades

individuales

propuestas

en la

planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el

50 % de las

actividades

individuales

propuestas

en la

planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el 30

% de las

actividades

individuales

propuestas en

la planeación.

Reporte práctica experimental

10 % 8% 6% 4% 2%

Entrega a tiempo el reporte, con orden y limpieza. Manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo.

Entrega a tiempo el reporte, con orden y limpieza. Manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo.

Entrega a tiempo el reporte, con orden y limpieza. No manifiesta trabajo ordenado y

No entrega a tiempo el reporte, ni con orden y limpieza. No manifiesta trabajo ordenado y

No entrega a tiempo el reporte, ni con orden y limpieza. No manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 58: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 10 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Presenta los materiales necesarios. Usa la terminología científica abordada en las clases y la que investiga por su cuenta. Expresa muy fácilmente conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

Presenta los materiales necesarios. Usa la terminología científica abordada en las clases. Expresa conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. No usa toda la terminología científica abordada en las clases. Expresa conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. No usa la terminología científica abordada en las clases. Expresa con dificultad, conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental

Presenta los materiales necesarios. No usa la terminología científica abordada en las clases. No expresa conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

Guía de estudio

de unidad

5% 4% 3% 2% 1%

Responde correctamente todos los temas contenidos en la unidad..

Responde correctamente de 80 a 90 % de los temas contenidos en la unidad.

Responde correctamente 70% de los temas contenidos en la unidad.

Responde correctamente 60% de los temas contenidos en la unidad.

Responde correctamente 50% de los temas contenidos en la unidad.

Examen parcial

50 % 40% 35% 30 25%

Obtiene 100% de los aciertos que integran el examen de

la unidad

Obtiene 80% de los aciertos que integran el examen de la unidad

Obtiene 70% de los aciertos que integran el examen de la unidad

Obtiene 60% de los aciertos que integran el examen de la unidad

Obtiene 50% de los aciertos que integran el examen de la unidad

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 59: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 11 de 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CALIFICACIÓN DEL PARCIAL:_____________ FECHA:______________ NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO:__________________________________________________ GRADO/GRUPO:_______________________ESPECIALIDAD:_____________________________ FIRMA DEL DOCENTE____________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 60: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 1 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Química II (3 de 3)

Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

Profesor (es): Q.F.B. Jaime Sandoval Soto

Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales

Semestre: Segundo

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando

fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias Genéricas:

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos

5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Resultado de Aprendizaje: Reconoce la importancia de los diferentes tipos de reacciones inorgánicas mediante el uso racional de recursos

naturales e identifica las aplicaciones de la química orgánica en los productos que utiliza en la vida diaria.

Tema Integrador: ¿La química orgánica habrá contribuido a cambiar el estilo de vida de las personas?

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: -Distingue entre compuesto orgánico e inorgánico. -Comprende e identifica las diversas formas de representar un compuesto orgánico. +Fórmula condensada +Fórmula semidesarrollada +Fórmula Desarrollada

Procedimental: -Examina y clasifica información para elaborar las

actividades encomendadas.

-Explica de forma concisa los conceptos adquiridos

-Aplica los conocimientos aprendidos en la resolución de casos y ejemplos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 61: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 2 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

-Conoce las reglas de nomenclatura orgánica y las aplica en ejercicios propuestos.

Actitudinal: -Expresa sus opiniones con claridad y confianza y se muestra tolerante y respetuoso al escuchar las ideas del resto de sus compañeros. -Asume con responsabilidad las implicaciones de sus acciones dentro y fuera del aula. -Participa activamente en las actividades dentro del aula y conserva una actitud incluyente hacia sus compañeros.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

1. Presenta estructuras orgánicas e inorgánicas, como examen diagnóstico, y solicita a los estudiantes que las clasifique (1)

1. Responde el examen diagnóstico de forma individual.

1.Computadora,

proyector y

cuaderno de

apuntes.

1. Examen

diagnóstico

2 %

2. Introduce al tema Química orgánica y características del carbono y explica la forma de realizar las actividades

2. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página

2. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

2. Actividad de aprendizaje 1. Se trabaja de forma individual.

1%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 62: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 3 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

correspondientes. (1)

88 y 91 del libro Química II.

Actividad de aprendizaje 2. Se trabaja en equipos de 4 personas.

2%

3. Explica el tema Clasificación de los compuestos orgánicos según su esqueleto y explica la forma de realizar las actividades correspondientes, en equipos de 4 personas. (1)

3. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 93 del libro Química II.

3. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

3. Actividad de aprendizaje 3.

1%

4. Explica el tema Fórmulas para representar las moléculas y explica la forma de realizar las actividades correspondientes. (1)

4. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 94 y 96 del libro Química II.

4. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

4. Actividad de aprendizaje 4. Se trabaja en equipos de 4 personas.

2%

Actividad de aprendizaje 4.1. Se trabaja de forma individual

1%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 63: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 4 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividad de aprendizaje 5. Se trabaja de forma individual

1%

5. Explica el tema Hidrocarburos; Alcanos ramificados; Alcanos cíclicos y explica la forma de realizar las actividades correspondientes. (3)

5. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Páginas 101-103, y 106-109 del libro Química II.

5. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

5. Actividad de aprendizaje 6. Se trabaja de forma individual

1%

Actividad de aprendizaje 7. Se trabaja en equipos de 4 personas.

2%

Actividad de aprendizaje 8. Se trabaja de forma individual

1%

Actividad de aprendizaje 9. Se trabaja de forma individual

1%

Actividad de aprendizaje 10. Se

2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 64: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 5 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

trabaja en equipos de 4 personas.

Actividad de aprendizaje 11. Se trabaja de forma individual

1%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

6. Explica el tema Alquenos y Aquinos y explica la forma de realizar las actividades correspondientes. (1)

6. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 112 y 114-115 del libro Química II.

6. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

6. Actividad de aprendizaje 12. Se trabaja de forma individual.

1%

Actividad de aprendizaje 13. Se trabaja de forma individual.

1%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 65: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 6 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

jerarquías y

relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Actividad de aprendizaje 14. Se trabaja en equipos de 4 personas.

2%

7. Explica el tema Funciones químicas y Reacciones químicas orgánicas, mediante el uso de diapositivas, y explica la forma de realizar las actividades correspondientes. (1)

7. Toma nota de lo expuesto por el docente y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 117 del libro Química II.

7. Libro de Química II y cuaderno de apuntes. Computadora y proyector.

7. Actividad de aprendizaje 15.

1%

8. Solicita al estudiante investigue previamente acerca del tema Halogenuros de alquilo y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

8. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 120 del libro Química II.

8. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

8. Actividad de aprendizaje 16.

1%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 66: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 7 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

9. Solicita al estudiante investigue previamente acerca del tema Alcoholes y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

9. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 122 del libro Química II.

9. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

9. Actividad de aprendizaje 17.

1%

10. Solicita al estudiante investigue previamente acerca de los temas Aldehídos y Cetonas y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

10. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 124 y 126 del libro Química II.

10. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

10. Actividad de aprendizaje 18.

1%

Actividad de aprendizaje 19.

1%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a

11. Solicita al estudiante investigue previamente acerca de los temas Aminas

11. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a

11. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

11. Actividad de aprendizaje 20.

1%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 67: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 8 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

relaciones.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

y Ácidos carboxílicos y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

indicaciones. Página 127 y 128 del libro Química II.

Actividad de

aprendizaje

21.

1%

12. Solicita al estudiante investigue previamente acerca de los temas Amidas y Éteres y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

12. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 130 y 131 del libro Química II.

12. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

12. Actividad de aprendizaje 22.

1%

Actividad de aprendizaje 23.

1%

13. Solicita a los estudiantes investigue previamente, en equipos de 4 personas, acerca del tema Ésteres y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. (1)

13. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página 132 del libro Química II.

13. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

13. Actividad de aprendizaje 24.

2%

14. Solicita a los estudiantes investigue previamente, en equipos de 4 personas, acerca del

14. Comparte en clase lo investigado y realiza los ejercicios propuestos de acuerdo a indicaciones. Página

14. Libro de Química II y cuaderno de apuntes.

14. Actividad de aprendizaje 25.

2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 68: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 9 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

tema Compuestos aromáticos y explica la forma de realizar la actividad correspondiente. Proporciona a los estudiantes las indicaciones necesarias para contestar la guía de estudios indicada en el libro de Química II. (1)

134 del libro Química II.

Guía de estudios de la unidad. Se trabaja de forma individual.

5%

15. Elige la actividad Construye T “El camino a la meta” (1)

15. Realiza la actividad Construy T y genera un reporte de la experiencia.

15. Un cuaderno u hoja blanca y pluma o lápiz.

15. Reporte. N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 69: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 10 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

16. Explica la forma de trabajar en el laboratorio, indica los materiales requeridos para ejecutar la práctica correspondiente. (2)

16. Toma nota de la exposición del docente y realiza las actividades propuestas. de acuerdo a indicaciones.

16. Material escrito proporcionado por el docente.

16. Reporte de práctica.

10 %

17. Proporciona material e indicaciones para resolver el ejercicio de evaluación correspondiente al parcial. (1)

17. Resuelve el ejercicio de evaluación de acuerdo a indicaciones.

17. Material de trabajo impreso.

17. Examen escrito.

50 %

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

-Computadora, Bocinas, Proyector, Pintarrón, Marcadores.

1. Moscoso Orozco, E.; Rodríguez Ordaz M., López

Illescas R., Química II. Editorial Book –Mart.

2. Ramírez Regalado Víctor Manuel, Química 2, Cálculos

en las reacciones y química del carbono. Primera

edición, 2015, Grupo editorial Patria, México.

3. Martínez Cázares C. L., Aguirre Alonso R. O., Química

II, Primera edición, 2015, Gafra Editores, México.

4. Morrison R. T., Boyd R. N., Química Orgánica, 1986, Fondo Educativo Interamericano, México.

Evaluación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 70: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 11 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Criterios: Conocimientos, examen 50% Práctica 10% Deseméño: trabajos, tareas, ejercicios, investigaciones, trabajo multidisciplinario. 40%

Instrumento: Portafolio de evidencia Rubrica de evaluación

Porcentaje de aprobación a lograr: 80 % Fecha de validación: 26-Enero-2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19-Enero-2017

ANEXOS

Rubrica general para evaluación de parcial

Actividad Excelente Muy Bien Bien

Regular En proceso Puntaje obtenido

Examen

diagnóstico

2% 1.8% 1.6% 1.4% 1 %

Contiene todas las

respuestas correctas, es entregado en

tiempo y forma.

Contiene el 90% de los aciertos es entregado en tiempo y forma.

Contiene el 80% de los aciertos es entregado en tiempo y forma

Contiene 60 a 70% de los aciertos es entregado en tiempo y forma

Contiene el 50% o menos de los aciertos no es entregado en tiempo y forma

Trabajo en equipos

15 % 14% 11% 8% 5%

Entrega en tiempo y

forma con orden y

limpieza, el 100 % de las

actividades en equipo

propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 90 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 70 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 50 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

Entrega en tiempo y forma con orden y limpieza, el 30 % de las actividades en equipo propuestas en la planeación.

18 % 16% 13% 9% 5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 71: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 12 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Trabajo individual

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el

100 % de las

actividades

individuales

propuestas en

la planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el 90

% de las

actividades

individuales

propuestas en

la planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el

70 % de las

actividades

individuales

propuestas

en la

planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el

50 % de las

actividades

individuales

propuestas

en la

planeación.

Entrega en

tiempo y

forma con

orden y

limpieza, el 30

% de las

actividades

individuales

propuestas en

la planeación.

Reporte práctica experimental

10 % 8% 6% 4% 2%

Entrega a tiempo el reporte, con orden y limpieza. Manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. Usa la terminología científica abordada en las clases y la que investiga por su cuenta. Expresa muy fácilmente conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

Entrega a tiempo el reporte, con orden y limpieza. Manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. Usa la terminología científica abordada en las clases. Expresa conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

Entrega a tiempo el reporte, con orden y limpieza. No manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. No usa toda la terminología científica abordada en las clases. Expresa conclusiones adecuadas con el objetivo y

No entrega a tiempo el reporte, ni con orden y limpieza. No manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. No usa la terminología científica abordada en las clases. Expresa con dificultad, conclusiones adecuadas

No entrega a tiempo el reporte, ni con orden y limpieza. No manifiesta trabajo ordenado y colaborativo en equipo. Presenta los materiales necesarios. No usa la terminología científica abordada en las clases. No expresa conclusiones adecuadas con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 72: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-01-31 · iso 9001:2008 página 1/ 9 sistema de gestiÓn de la calidad planeaciÓn didÁctica docentes

Página 13 de 13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

la hipótesis de la actividad experimental.

con el objetivo y la hipótesis de la actividad experimental

Guía de estudio

de unidad

5% 4% 3% 2% 1%

Responde correctamente todos los temas contenidos en la unidad..

Responde correctamente de 80 a 90 % de los temas contenidos en la unidad.

Responde correctamente 70% de los temas contenidos en la unidad.

Responde correctamente 60% de los temas contenidos en la unidad.

Responde correctamente 50% de los temas contenidos en la unidad.

Examen parcial

50 % 40% 35% 30 25%

Obtiene 100% de los aciertos que integran el examen de

la unidad

Obtiene 80% de los aciertos que integran el examen de la unidad

Obtiene 70% de los aciertos que integran el examen de la unidad

Obtiene 60% de los aciertos que integran el examen de la unidad

Obtiene 50% de los aciertos que integran el examen de la unidad

CALIFICACIÓN DEL PARCIAL:_____________ FECHA:______________ NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO:__________________________________________________ GRADO/GRUPO:_______________________ESPECIALIDAD:_____________________________ FIRMA DEL DOCENTE____________________________________________________________

}

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA