00fao

Upload: jessica-aguilar-rojas

Post on 09-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabus

TRANSCRIPT

  • Departamento Acadmico de Clnica Estomatolgica

    SLABO

    Curso

    CLNICA INTEGRAL DEL ADULTO II

    Tercer Ao

    Lima - Per

    2015 - II

  • Mg. Louise Jacqueline Webb

    Linares

    Coordinador del curso

    C.D. Elizabeth Casas Chvez

    Coordinador adjunto

    Facultad de Estomatologa

    Dr. Fernando Salazar Silva

    Decano

    CD. Esp. Walter Millares Albinagorta Vice Decano

    CD. Esp. Lola Sueng Navarrete Directora de Carrera

    Departamentos Acadmicos

    Mg. Esp. Hugo Ronquillo Herrera

    Jefe del Departamento

    Acadmico de Clnica

    Estomatolgica

    Mg. Esp. Fredy Gutirrez Ventura Jefe del Departamento

    Acadmico de Medicina y

    Ciruga Bucomaxilofacial

    Mg. Esp. Csar del Castillo Lpez Jefe del Departamento

    Acadmico de Odontologa

    Social

    Mg. Esp. Carmen Kanashiro Irakawa Jefe del Departamento

    Acadmico de Estomatologa

    del Nio y del Adolescente

  • MISIN

    Formar profesionales integrales centrada en la persona, generadora y difusora de conocimiento,

    ciencia y tecnologa, para la atencin con excelencia y responsabilidad social de las necesidades

    de salud bucal del individuo y la poblacin.

    PERFIL DEL EGRESADO

    Competencias genricas

    Demuestra comportamiento y compromiso tico.

    Es crtico, innovador y creativo.

    Asume liderazgo; gestiona actividades y proyectos trabajando en equipo.

    Se comunica correcta y eficazmente en castellano, y utiliza tecnologas de informacin y comunicacin (TIC). Se comunica en ingls en situaciones y temticas cotidianas

    Resuelve problemas con rigor cientfico.

    Asume su desarrollo personal y se compromete con l.

    Demuestra compromiso y responsabilidad con su entorno social y medio ambiente.

    Se desempea eficientemente en contextos socio cultural y profesionales diversos.

    Competencias de la carrera

    Diagnstica las patologas prevalentes de la salud bucal que afectan al individuo y a la poblacin basndose en la evidencia cientfica y en los parmetros internacionales.

    Planifica un tratamiento integral segn necesidades del paciente y de la poblacin desde el punto de vista biolgico, psicolgico, social y cultural.

    Ejecuta tratamientos integrales e intervenciones comunitarias en distintos niveles de prevencin y contextos basndose en la evidencia cientfica y protocolos normados.

    Participa en la extensin universitaria y responsabilidad social involucrndose en cursos de educacin continua, intercambio de experiencia a nivel nacional e internacional, diseo y

    ejecucin de proyectos de servicio hacia la poblacin.

    Desarrolla investigacin a travs del anlisis de la literatura cientfica para la toma de decisiones en su prctica profesional y propone problemas de investigacin que amerite ser

    estudiados y solucionados, a partir del mtodo cientfico con el empleo de una actitud

    transformadora, crtica y reflexiva.

    Lidera en el campo salud mediante una prctica de trabajo en equipo interdisciplinario para gestionar y administrar programas, y servicios odontolgicos con normas de calidad, en

    diversos contextos.

  • FACULTAD DE ESTOMATOLOGA ROBERTO BELTRN

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE CLNICA ESTOMATOLGICA

    I. DATOS GENERALES

    1.1

    1.2

    1.3

    1.4

    1.5

    1.6

    1.7

    1.8

    1.9

    1.10

    1.11

    Nombre del curso

    Cdigo

    Ao Calendario

    Ciclo Acadmico

    Semestre Acadmico

    Crditos

    Tipos de curso

    Prerrequisitos

    N total de horas

    Duracin del curso

    Profesor coordinador

    CLNICA INTEGRAL DEL ADULTO II

    E0019

    2015

    6

    SEGUNDO SEMESTRE

    10

    OBLIGATORIO

    E0018

    Horas Teora: 65 hrs.

    Horas Prctica:200 hrs

    Del: 03 de agosto de 2015

    Al: 05 de diciembre de 2015

    Mg. Louise Jacqueline Webb Linares

    II. SUMILLA

    El curso Clnica Integral del Adulto II es de naturaleza terico-prctico, tiene como propsito

    que el estudiante en situaciones reales resuelva alteraciones estomatolgicas frecuentes y de baja

    complejidad elaborando el diagnstico, las alternativas de tratamiento en pacientes adultos y

    ejecutando el plan de tratamiento elegido. El curso se desarrolla a travs de tres unidades

    didcticas: Atencin de la caries y otros tipos de deterioro dental, atencin de la enfermedad

    gingival asociada a la placa bacteriana y de la periodontitis crnica leve moderada, tratamiento de conducto en dientes anteriores permanentes uniradiculares y diagnstico de los desrdenes

    funcionales oclusales.

    III. COMPETENCIA Diagnostica, planifica y ejecuta el tratamiento en pacientes con alteraciones frecuentes de baja

    complejidad, salvaguardando la salud del paciente y del equipo de salud, cumpliendo con los

    procedimientos y las normas de seguridad reconocidas por la Facultad de Estomatologa de la

    Universidad Peruana Cayetano Heredia.

    IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

  • 1. Formular el plan de tratamiento en pacientes con alteraciones estomatolgicas frecuentes y de baja complejidad en base al diagnstico.

    2. Seleccionar los materiales dentales a emplear segn el tipo de tratamiento restaurador a realizar.

    3. Ejecutar los tratamientos en pacientes con caries dental u otros tipos de deterioro dental mediante restauraciones directas, considerando los principios para la preparacin cavitaria y

    los diversos diseos cavitarios; insercin del material y pulido/acabado segn el material

    empleado.

    4. Ejecutar los tratamientos en pacientes con caries dental u otros tipos de deterioro dental mediante restauraciones indirectas parciales (incrustaciones polimricas).

    5. Ejecutar el blanqueamiento dental en pacientes. 6. Ejecutar tratamiento de conducto en dientes anteriores de los pacientes. 7. Ejecutar el anclaje radicular con postes prefabricados. 8. Ejecutar la terapia inicial en los pacientes asignados (educacin motivacin,

    desfocalizacin, RAR en las piezas dentarias con PS 4 mm, controles y reevaluacin) y explica el resultado de la reevaluacin de este procedimiento al comparar los parmetros

    clnicos inicial y de la reevaluacin.

    9. Analizar la oclusin en paciente y en los modelos montados en articulador semiajustable. 10. Plantear las alternativas de tratamiento segn los diagnsticos de oclusin identificados en el

    paciente.

    11. Ejecutar el encerado de diagnstico en casos de baja a mediana complejidad. Anlisis con el plano de Broaderick.

    12. Confeccionar una placa miorelajante en modelos.

    V. CONTENIDOS

    UNIDAD DIDCTICA 1: Atencin de la caries y otros tipos de deterioro dental.

    Restauracin con incrustaciones polimricas: indicaciones y tcnica.

    Anclaje radicular con postes prefabricados de polmeros reforzados con fibra de cuarzo: indicaciones y tcnica.

    Fundamentos de esttica aplicados a la odontologa restauradora.

    Tcnicas de restauracin directa en dientes anteriores con amplia destruccin.

    Tcnicas de reconstruccin directa de puntos de contacto interproximal con resina compuesta en piezas posteriores.

    Blanqueamiento dental (recromia): tcnicas para piezas vitales o con tratamiento de conductos.

    UNIDAD DIDCTICA 2: Atencin de la enfermedad gingival asociada a la placa

    bacteriana y de la periodontitis crnica leve moderada.

    Fase de mantenimiento.

    Tratamientos quirrgicos colgajos de accesibilidad y operatoria transquirrgica.

    Manejo del espacio biolgico y su relacin con la operatoria dental, la rehabilitacin oral y la endodoncia.

    La enfermedad periodontal y enfermedades sistmicas

    Enfermedad periodontal necrotizante.

    Abscesos periodontales.

  • UNIDAD DIDACTICA 3: Tratamiento de conducto en dientes anteriores permanentes

    uniradiculares.

    Examen clnico y radiogrfico del paciente con alteracin del estado pulpar y periapical. Diagnstico de la enfermedad pulpar y periapical.

    Anatoma y topografa de la cavidad pulpar en dientes anteriores. generalidades, nomenclatura, morfologa de los conductos.

    Secuencia para el tratamiento de conductos en piezas anteriores: aislamiento absoluto del campo operatorio,acceso cameral, preparacin biomecnica, irrigacin y medicacin

    intracameral y obturacin del conducto radicular.

    Manejo y tratamiento endodntico en pacientes con condiciones sistmicas especiales.

    UNIDAD DIDACTICA 4: Diagnstico de los desrdenestemporomandibulares.

    Examen clnico extraoral e intraoral y estudio por imgenes de la articulacin tmporo mandibular en pacientes adultos.

    Diagnstico y plan de tratamiento de los desrdenes tmporo mandibulares en el paciente disfuncionado.

    VI. ESTRATEGIAS DIDCTICAS

    Clase Magistral: Sinnimo de Clase Terica (conferencia o clase expositiva) exposicin de

    un tema, siguiendo una estructura determinada, con ayudas audiovisuales y promoviendo la

    participacin activa de los estudiantes. Requiere de una Gua Docente de sesin Educativa.

    Visionado crtico: Visualizacin de un video con fines educativos al trmino del cual el

    estudiante desarrolla un cuestionario para evaluar su comprensin del tema y su apreciacin

    crtica del mismo.

    Discusin dirigida: Consiste en un intercambio de ideas entre varios participantes que

    previamente han trabajado sobre un tema para profundizar los conocimientos mediante un

    anlisis crtico. El profesor entrega el cuestionario para iniciar la sesin y gua la discusin

    propiciando la participacin de todos los integrantes.

    Demostracin: Actividad individual o colectiva que realiza un profesor para mostrar a los

    estudiantes la secuencia de un procedimiento clnico, laboratorio o de campo.

    Prctica Clnica: Aprendizaje en servicio mientras se desarrolla la labor asistencial, con la

    supervisin del profesor.

    Prctica de Laboratorio: Aprendizaje a nivel individual o grupal que se orienta a la

    adquisicin de destrezas procedimentales y capacidad analtica. Puede ser presencial o virtual

    y requiere de una gua y se evala el desempeo. Requiere de una gua de prcticas.

    Tutora acadmica: Facilitar el aprendizaje de los estudiantes en un mbito disciplinar

    concreto acompandolos durante el proceso.

  • VII. EVALUACIN

    La evaluacin se realizar en forma sistemtica y permanente durante el desarrollo del

    curso, a travs de la evaluacin sumativa.

    Los instrumentos de evaluacin empleados son exmenes escritos, lista de cotejo y escala

    de observacin

    La asistencia a las actividades es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas

    y horas programadas.

    1. De la evaluacin de las fases del curso

    A. Fase Intensiva: Calificativos:

    Apto Cumpli con los objetivos del aprendizaje.

    No apto Cumpli parcialmente con los objetivos de aprendizaje, estos objetivos

    los completar al inicio de la fase integral.

    B. Fase Integral :

    Teora: Se realizarn evaluaciones sumativas a lo largo del proceso. Se tomarn 3 exmenes

    parciales y pasos cortos.

    Prctica:

    Prctica clnica: La evaluacin es sumativa y personalizada en cada paso y funcin que realice

    el estudiante, llevndose un registro de actividades clnicas en donde se

    consigna las dificultades y deficiencias de los procedimientos, para poder

    corregir.

    Para los diferentes procedimiento clnicos se utilizarn fichas de evaluacin

    Prctica de laboratorio: Se evaluar el proceso y los productos de cada prctica.

    Aspectos a evaluar Ponderacin

    TEORA 30%

    Promedio de exmenes parciales 70%

    Promedio de pasos cortos 30%

    PRCTICA 70%

    CLNICA: Promedio ponderado de las

    actividades clnicas requeridas (80%)

    LABORATORIO (20%)

    Total 100%

  • Actividad Clnica mnima Nmero Ponderacin

    Presentaciones de casos integrales de pacientes con caries

    y otros tipos de deterioro o alteracin dental 03 1.5

    Presentacin de caso integral de paciente afectado con

    periodontitis crnica leve moderada 01 0.7

    Presentacin de caso integral de un paciente afectado con

    alguna alteracin del estado pulpar. 01 0.7

    Montaje en articulador semiajustable 05 0.5

    Incrustaciones Polimricas (mnimo tres que abarquen

    cara proximal). 04 4

    Postes prefabricados de polmeros reforzados con fibras. 02 1.8

    Tratamiento de blanqueamiento dental en piezas vitales 01 0.6

    Tratamiento de lesiones de diferentes grados de

    complejidad en fosas y fisuras de caras oclusales y caras

    libres:

    - Sellado terapetico o resina fluida. - Restauraciones con amalgama

    - Restauraciones con resina compuesta.

    05

    01

    06 1.8

    Tratamiento de lesiones proximales posteriores

    - Restauraciones con amalgama - Restauraciones con resina compuesta

    01

    05 1.8

    Restauracin de lesiones proximales anteriores (mnimo

    una que presente amplia destruccin coronaria) 04 1.2

    Atencin de un paciente afectado con periodontitis

    crnica leve moderada. 01 1

    Terapias iniciales incluye periodontograma. (no se cuenta

    el paciente de perio) 4 1.4

    Tratamiento de conductos de piezas anteriores

    permanentes 2 3

    Actividades clnicas adicionales que sern consideradas en la evaluacin final:

    Restauraciones cervicales

    Altas de pacientes

  • La nota final del curso se obtendr del promedio ponderado de las notas aprobatorias

    de teora y prctica.

    Promedio final (PF) = nota de teora*0.3 + nota de prctica*0.7

    La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay

    redondeo a la cifra inmediatamente superior o inferior. La nota mnima aprobatoria es

    once (11:00).

    EQUIVALENCIA

    0.0 10.99 11.00 - 20

    Desaprobado

    Aprobado

    Las fechas de evaluacin se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se

    pueden cambiar, salvo autorizacin expresa del Director de Carrera.

    IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Acadmica

    de Pregrado lo referente al Captulo VI: De la evaluacin, artculos del 73 al 83.

    (https://drive.google.com/file/d/0B-qXqS6vrnEbakxTeUw0UU5HTVU/edit?pli=1)

    VIII. BIBLIOGRAFA Seccin Acadmica de Endodoncia

    1. Villena, H. y Tupaya, M., Manual de Procedimientos Clnicos. 3. ed. Lima: UPCH.;2008. 2. Villena H., Terapia Palpar. Lima: UPCH.; 2001. 3. Cohen S. Burns R.. Vas de la Pulpa. 9 ed. Madrid: Elzevir; 2002 4. Leonardo Mr. Endodoncia, Tratamiento de Conductos Radiculares. Principios Tcnicos y

    Biolgicos. Vol. 1 y 2. Sao Paulo Artes Mdicas; 2005

    Seccin Acadmica de Periodoncia

    1. Lindhe J, Karring T., Lang N. Periodontologa Clnica e Implantologa Odontolgica. 5 ed. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana; 2009.

    2. Mueller H. Periodontologa. 1 edicin. Mxico D.F. Manual Moderno. 2006. 3. AAP, Annals of Peridontology, Vol 1 N1, November, 1999 4. Armitage, G. Development of a Classification System for Periodontal Diseases and Conditions

    Ann of Periodontol.1999; 4(1):1-6.

    5. Armitage, G. The complete periodontal examination. Periodontology 2000. 2004; 34.22-33 6. Carranza F, Newman M. Takei H. Carranza Periodontologa Clnica Mc. Graw Hill

    Interamericana . 10 edM.xico DF 2010.

    7. Donayre, F. Proao D, Chvez B, Sueng L, Lpez M, Aleman M, Manual de Procedimientos Clnicos en Periodontologa. UPCH Lima 1994.

  • Seccin Acadmica de Oclusin

    1. Okeson, J. Oclusin y Manejo de los Desrdenes Temporomandibulares 1995 5 ed. Mosby.

    2. Loza, D., y Col. Oclusin. Manual de Procedimientos Clnicos y de Laboratorio. UPCH. 1999. Lima Per.

    Seccin Acadmica de Operatoria

    1. Henostroza, G. Editor. Adhesin en odontologa restauradora. Curitiba. MAIO; 2003. 2. Henostroza. G. et al. Diagnstico de Caries Dental. Lima. Universidad Peruana Cayetano

    Heredia; 2005.

    3. Henostroza, G. Editor. Esttica en odontologa restauradora. Madrid. Ripano; 2006. 4. Baratieri L, et al. Operatoria Dental Procedimientos preventivos restauradores. Sao Paulo

    Quintessence; 1993.

    5. Barrancos, M. Operatoria Dental, arte y ciencia. 3 ed. Buenos Aires Mdica Panamericana.; 1999.

    6. Baum LL, Phillips LW. Tratado de Operatoria Dental. 3 ed. Mxico. McGraw-Hill Interamericana; 1996.

  • ANEXO 1

    PROFESORES PARTICIPANTES UPCH

    Grado Nombre Apellidos Departamento Acadmico

    CD Jorge Alania DACE

    CD Alfredo Aldana Sols DACE

    CD Csar Avalos Dianderas DACE

    CD Jorge Beltrn Silva DAMCIBUM

    CD Paola Cafferata Montoya DACE

    CD Elizabeth Casas Chvez DACE

    Dra. Marisol Castilla Camacho DACE

    CD Ruth Castillo Monzn DACE

    CD Johanna Cuadros Snchez DACE

    Mg. Allison Chvez Alayo DACE

    CD Pablo Chvez Alayo DACE

    Mg. Beatriz Chvez Retegui DACE

    CD Liz Cheng DACE

    CD Jos ChoyLisung DACE

    Mg. Leyla Delgado DACE

    CD Antonio Denegri Hacking DACE

    CD Liz Elescano Concha DACE

    CD Cecilia Farfn DACE

    CD Alan Fernndez Muriel DACE

    CD Bertha Flores Mena DACE

    Mg. Mary FukuharaNakama DACE

    Mg. Natalia HenostrozaQuintans DACE

    Mg. Gilberto Henostroza Haro DACE

    Mg. Felipe Hernndez DACE

    Mg. Ivonne Hidalgo DACE

    CD Vctor Huanambal DACE

    Mg. Oswaldo Huapaya DACE

    Mg. Christian Lizrraga Marroqun DACE

    CD Juan Lugo DACE

    CD Lilian Mlaga DACE

    CD Pierre Meja DACE

    CD Kenichi Noborikawa Kohatsu DACE

    CD Jos Ramos Atahua DACE

    Mg Oswaldo Ramos Portocarrero DACE

    Mg Hugo Ronquillo Herrera DACE

    Mg Miguel Saravia Rojas DACE

    CD Claver Santos Escalante DACE

    CD Sofa Sols Villanueva DACE

    CD Lola Sueng Navarrete DACE

    Dra. Lidia Yileng TayChu Jon DACE

    Mg. Zulema Velzquez DACE

    Mg. Jacqueline Webb Linares DACE

  • ANEXO 2

    Programacin de actividades

    INTENSIVA

    Fec

    ha

    DIA

    HORA Grupo Lugar CONTENIDO Profesor(es)

    Estrategias Didcticas Evaluacin

    Cla

    se

    Ex

    po

    siti

    va

    Pr

    ctic

    a

    dir

    igid

    a

    Vis

    ion

    ad

    o

    crt

    ico

    Dis

    cusi

    n

    dir

    igid

    a

    03

    de

    Ago

    sto

    Lu

    nes

    8:00-8:15 Todos FAMED 1 CLASE INAGURAL Dra. Jacqueline Webb 1

    03

    de

    Ago

    sto

    Lu

    nes

    8:15-9.00 Todos FAMED 1

    Presentacin de la funcin:

    Secuencia de tratamiento de conductos

    para una pieza dentaria uniradicular y

    toma radiogrfica

    Pierre Meja 1

    03

    de

    Ago

    sto

    Lu

    nes

    9:00-1:00 Grupo A Mdulos

    Prctica: Tratamiento de conducto

    (Dientes anteriores) aprestamiento,

    apertura cameral, preparacin

    biomecnica y obturacin de

    conductos.

    Profesores de

    endodoncia y de

    mdulo

    4

    03

    de

    Ago

    sto

    Lu

    nes

    2:00-6:00 Grupo B Mdulos

    Prctica: Tratamiento de conducto

    (Dientes anteriores) aprestamiento,

    apertura cameral, preparacin

    biomecnica y obturacin de

    Profesores de

    endodoncia y de

    mdulo

    4

  • conductos. 0

    4 A

    go

    sto

    Ma

    rtes

    8:00-9:00 Todos FAMED 1

    Presentacin de la funcin: Tcnica

    de insercin de postes prefabricados de

    fibra de vidrio

    Video

    Dra. Elizabeth Casas 1

    06

    Ag

    ost

    o

    Ju

    eves

    8:00-9:00 Todos 1D

    Presentacin de la funcin:

    Restauraciones con incrustaciones

    polimricas: tcnica clnica.

    Preparacin dentaria para

    incrustaciones polimricas

    Dr. Gilberto

    Henostroza

    Dr. Ken Noborikawa

    1

    06

    Ag

    ost

    o

    Ju

    eves

    9:00-1:00 Grupo A Mdulos

    Prctica: Preparacin dentaria para

    incrustaciones polimricas

    inlay: oclusoproximal, mesio-

    oclusodistal.

    Impresin de preparacin ocluso

    proximal.

    Demostracin de colocacin de

    provisorio con resina resilente

    Profesores operatoria y

    de mdulo 4

    06

    Ag

    ost

    o

    Ju

    eves

    2:00-6:00 Grupo B Mdulos

    Prctica: Preparacin dentaria para

    incrustaciones polimricas

    inlay: oclusoproximal, mesio-

    oclusodistal.

    Impresin de preparacin ocluso

    Profesores operatoria y

    de mdulo 4

  • proximal.

    Demostracin de colocacin de

    provisorio con resina resilente

    10

    Ag

    ost

    o

    Lu

    nes

    8:00-9:00 Todos FAMED 1

    Tcnica de cementacin de

    incrustaciones polimricas

    Video

    Dra. Sofa Sols 1

    10

    Ag

    ost

    o

    Lu

    nes

    9:00-1:00 Todos Mdulos

    Prctica: Cementacin de

    incrustacin Polimrica (inlay)

    Preparacin dentaria para

    incrustaciones polimricas onlay: 1

    cspide, 2 cspides.

    Profesores operatoria y

    de mdulo 4

    10

    Ag

    ost

    o

    Lu

    nes

    2:00-6:00 Todos Mdulos

    Prctica: Tcnica de insercin de

    postes prefabricados de fibra de

    vidrio.

    Profesores operatoria y

    de mdulo 4

    13

    Ag

    ost

    o

    Ju

    eves

    9:00-1:00 Todos Mdulos

    Terminacin de prcticas de

    incrustaciones, endodoncias y postes

    Profesores de mdulo 4

    13

    Ag

    ost

    o

    Ju

    eves

    2:00-:600 Todos Mdulos Terminacin de prcticas de

    incrustaciones, endodoncias y postes Profesores de mdulo 4

  • INTEGRAL

    Estrategias Didcticas

    Evaluacin

    Fec

    ha

    DIA

    HORA Grupo Lugar CONTENIDO Profesor(es) Clase Expositiva

    N

    Pa

    sos

    Co

    rto

    s

    N

    Ex

    am

    en p

    arc

    ial

    Ev

    alu

    aci

    n

    de

    reza

    ga

    do

    y s

    ust

    itu

    tori

    o

    17

    Ag

    ost

    o

    Lu

    nes

    8:00-

    9:00 Todos FAMED 1

    Presentacin de la unidad de

    aprendizaje.

    Toma de decisiones en periodoncia y

    pronstico periodontal.

    Lilian Mlaga 1

    18

    Ag

    ost

    o

    Mar

    tes 8:00-

    9:00 Todos FAMED 1

    Presentacin de la unidad de

    aprendizaje.

    Incrustaciones:

    Definicin, clasificacin, ventajas y

    desventajas

    Dra. Leyla Delgado 1

    18

    Ag

    ost

    o

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Presentacin de la unidad de

    aprendizaje.

    Semiologa en Endodoncia. Diagnstico

    pulpar y periapical. Examen Clnico.

    Interpretacin radiogrfica. Plan de

    Mg. Esp. Felipe

    Hernndez 1

  • tratamiento, indicaciones y

    contraindicaciones.

    20

    Ag

    ost

    o

    Juev

    es

    8:00-

    9:00

    Todos 1D

    Incrustaciones polimricas

    Preparacin dentaria y temporalizacin

    Dra. Paola Caferata 1

    1

    24

    Ag

    ost

    o

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1 Terapia de mantenimiento periodontal Dr. Jorge Alania 1

    1

    25

    Ag

    ost

    o

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Materiales para impresin. Tcnicas de

    impresin para incrustaciones.

    Dra. Natalia

    Henostroza 1

    2

    25

    Ag

    ost

    o

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Manejo y tratamiento endodntico en

    pacientes con condiciones sistmicas

    especiales.

    Mg. Oswaldo

    Huapaya 1

    1

    27

    ag

    ost

    o

    Juev

    es 8:00-

    9:00 Todos 1D

    Incrustaciones polimricas:

    procedimientos de laboratorio Dr. Jos Ramos 1

    3

    31

    de

    ago

    sto

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Deformidades del desarrollo que

    predisponen a enfermedad gingival y

    periodontal (proyecciones del esmalte,

    posicin dentaria, proximidad radicular,

    surcos de desarrollo)

    Dra. Lilian Mlaga 1

    2

  • 01

    de

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Cementos dentales: composicin,

    indicaciones, manipulacin Dr., Miguel Saravia 1

    4

    01

    de

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Anatoma y topografa interna del

    sistema de conductos radiculares de

    piezas anteriores. Nomenclatura.

    Variaciones anatmicas.

    Mg. Esp Zulema

    Velsquez 1

    2

    03

    de

    Set

    iem

    bre

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D

    Tcnica para cementacin de

    incrustaciones polimricas Dra. Liz Cheng 1

    5

    07

    Set

    iem

    bre

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1 EXAMEN PARCIAL I

    Dr. Alfredo Aldana

    Dra. Elizabeth Casas

    Dra. Webb

    1

    08

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Caractersticas de las piezas despulpadas

    con tratamiento de conducto.

    Fundamentos para su restauracin

    Dra. Natalia

    Henostroza 1

    08

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Manejo de la lesin cariosa y

    reconstruccin coronaria en dientes

    Aislamiento absoluto del campo

    operatorio.

    Mg. Esp. Felipe

    Hernndez 1

  • 10

    S

    etie

    mb

    re

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D

    Postes prefabricados: clasificacin,

    ventajas, desventajas, indicaciones y

    contraindicaciones

    Dra. Leyla Delgado 1 6

    14

    Set

    iem

    bre

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Manejo del espacio biolgico

    interrelacin con operatoria y

    rehabilitacin oral (recuperacin de

    espacio biolgico, transquirrgica y

    alineamiento)

    Dr. Jorge Alania 1

    15

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Procedimiento clnico para la insercin

    de postes prefabricados de fibra de

    vidrio y reconstruccin del mun

    Dr. Miguel Saravia 1 7

    15

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Acceso cameral en piezas anteriores.

    Errores de procedimiento y manejo

    correctivo.

    Esp. Antonio

    Denegri 1 3

    17

    Set

    iem

    bre

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D

    Fundamentos estticos en odontologa

    restauradora

    Dr. Gilberto

    Henostroza 1 8

  • 21

    Set

    iem

    bre

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Manejo del espacio biolgico

    interrelacin con endodoncia (secuencia,

    pronstico y furcas)

    Dr. Alfredo Aldana 1 3

    22

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1 Anlisis de la oclusin y ATM Dr. Alan Fernndez 1

    22

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Instrumental endodntico: Escariadores,

    limas lisas, limas hestroem.

    Caractersticas, cinematica.

    Mg. Esp. Felipe

    Hernndez 1 4

    24

    Set

    iem

    bre

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D

    Tcnicas de restauraciones directas en

    piezas anteriores con amplia destruccin

    coronaria

    Dra. Sofa Sols 1 9

    28

    Set

    iem

    bre

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Cicatrizacin de los tejidos

    periodontales: post raspado y alisaje

    radicular y post manejo del espacio

    biolgico

    Dra. Cecilia Farfn 1 4

    29

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 todos FAMED 1

    Desordenes tmporomandibulares:

    Desordenes Articulares Dr. Hugo Ronquillo 1 1

  • 29

    Set

    iem

    bre

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Determinacin de la longitud de trabajo.

    Tcnica radiogrfica y electrnica. CD Csar Avalos 1 5

    01

    O

    ctu

    bre

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D

    Tcnicas de reconstruccin de puntos de

    contacto interproximal con resina

    compuesta

    Dra. Bertha Flores 1 10

    05

    Oct

    ub

    re

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Lesiones endo-periodontal: Dignostico

    y tratamiento Dr. Alfredo Aldana 1 5

    06

    Oct

    ub

    re

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Desrdenes temporomandibulares.

    Desrdenes musculares

    Dra. Ivonne Hidalgo 1 2

    06

    Oct

    ub

    re

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Tcnicas bsicas de instrumentacin

    manual: step back, corono apical y

    fuerzas balancedas.

    Esp. Juan Lugo 1 6

    12

    Oct

    ub

    re

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Abscesos gingival y periodontal:

    Diagnstico y tratamiento Dr. Jorge Alania 1 6

    13

    Oct

    ub

    re

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Estudio por imgenes de la articulacin

    temporo mandibular (ATM) Dr. Jorge Beltrn 1 3

  • 13

    Oct

    ub

    re

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 FAMED 1 Repaso Endo

    Mg. Esp Felipe

    Hernndez 1

    15

    O

    ctu

    bre

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D Repaso operatoria Dra. Sofia Solis 1

    19

    Oct

    ub

    re

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    PERIODONCIA:

    Repaso

    Dr. Alfredo Aldana

    1

    20

    Oct

    ub

    re

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    EXAMEN PARCIAL II

    Dra. Marisol Castilla

    Dra. Elizabeth Casas

    1 2

    20

    Oct

    ub

    re

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1 Microbiologa endodntica bsica

    Mg. Esp. Zulema

    Velsquez 1

    22

    Oct

    ub

    re

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D

    Etiologa de las discromas en denticin

    permanente Dra. Elizabeth Casas 1

    26

    O

    ctu

    bre

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Enfermedad periodontal como

    manifestacin de enfermedades

    sistmicas

    Dra. Ruth Castillo 1

  • 27

    Oct

    ub

    re

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1 Terapia preliminar Dr. Oswaldo Ramos 1

    27

    Oct

    ub

    re

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Soluciones irrigantes utilizadas en

    endodoncia. Hipoclorito de sodio y

    clorhexidina. Tcnicas de irrigacin.

    Mg. Esp Felipe

    Hernndez 1 7

    29

    Oct

    ub

    re

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D

    Blanqueamiento dental: antecendentes,

    agentes blanqueadores y mecanismos de

    accin

    Dra. Yileng Tay 1 11

    02

    No

    vie

    mb

    re

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Enfermedades periodontales

    necrotizantes Dra. Cecilia Farfn 1 7

    05

    03

    No

    vie

    mb

    re

    no

    vie

    mbre

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1 Placa miorelajante Dr. Pablo Chvez 1 4

    05

    03

    No

    vie

    mb

    re

    no

    vie

    mbre

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Medicacin intraconducto.

    Mg. Esp. Allison

    Chvez 1 8

  • 05

    No

    vie

    mb

    re

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D

    Tcnica de blanqueamiento en piezas

    vitales Dra. Yileng Tay 1 12

    09

    No

    vie

    mb

    re

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Trauma de oclusin: primario y

    secundario Dr. Alfredo Aldana 1 8

    10

    No

    vie

    mb

    re

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1 Ajuste O clusal Dr. Alan Fernndez 1 5

    10

    No

    vie

    mb

    re

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1

    Obturacin del conducto radicular.

    Selladores de conducto. Tcnica de

    compactacin lateral. Sellado coronal.

    Mg. Oswaldo

    Huapaya 1 9

    12

    No

    vie

    mb

    re

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D

    Tcnicas de blanqueamiento en piezas

    con tratamiento de conducto.

    Dra. Johanna

    Cuadros 1 13

    16

    N

    ov

    iem

    bre

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1

    Halitosis: Diagnstico, etiologa y

    tratamiento.

    Dra. Lola Sueng 1 9

  • 17

    No

    vie

    mb

    re

    Mar

    tes 08:00-

    09:00 Todos FAMED 1 Repaso Oclusin Dra. Marisol Castilla 1

    17

    No

    vie

    mb

    re

    Mar

    tes 09:00-

    10:00 Todos FAMED 1 Repaso de endo

    Mg. Esp Felipe

    Hernndez 1

    19

    No

    vie

    mb

    re

    Juev

    es 08:00-

    09:00 Todos 1D Repaso de operatoria Dra. Sofa Solis 1

    23

    No

    vie

    mb

    re

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 Todos FAMED 1 EXAMEN PARCIAL III

    Drs. Jacqueline

    Webb, Elizabeth

    Casas, Alfredo

    Aldana

    1 3

    26

    No

    vie

    mb

    re

    Juev

    es

    Aniversario del post grado

    07

    de

    dic

    iem

    bre

    Lu

    nes

    08:00-

    09:00 FAMED 1

    Examen de rezagados CIA I

    Examen sustitutorio CIA I

  • LABORATORIO

    Estrategias Didcticas

    (especificar y referir

    horas)

    Evaluacin (seale la que

    utiliza y el nmero)

    Fec

    ha

    DIA

    HORA Grupo Lugar CONTENIDO Profesor(es)

    Prcti

    ca d

    e

    serv

    icio

    N

    Ex

    am

    en

    pa

    rcia

    l-

    Fin

    al

    N

    Paso

    s C

    orto

    s

    N

    Co

    ntr

    ol

    de l

    ectu

    ra

    17

    Ag

    ost

    o

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Individualizacin y

    troquelado de modelos

    definitivos

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    20

    Ag

    ost

    o

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Individualizacin y

    troquelado de modelos

    definitivos

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    24

    Ag

    ost

    o

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de incrustacin

    de resina. Adaptacin y

    pulido.

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano,

    3

    1

    27

    Ag

    ost

    o

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de incrustacin

    de reina. Adaptacin y

    pulido.

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    1

    30

    Ag

    ost

    o

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    Anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano,

    3

    2

  • 03

    Set

    iem

    bre

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    Anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    2

    07

    Set

    iem

    bre

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    Anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    3

    10

    Set

    iem

    bre

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    Anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    3

    14

    Set

    iem

    bre

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    Anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    4

    17

    Set

    iem

    bre

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    Anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    4

    21

    S

    etie

    mb

    re

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    5

  • 24

    Set

    iem

    bre

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    Anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    5

    28

    Set

    iem

    bre

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    Anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    6

    01

    Oct

    ub

    re

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Encerado de diagnstico en

    casos de baja a mediana

    complejidad.

    Anlisis con el plano de

    Broaderick

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    6

    12

    Oct

    ub

    re

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Montaje de modelo superior

    e inferior en articulador

    semiajustable

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    7

    15

    Oct

    ub

    re

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Montaje de modelo superior

    e inferior en articulador

    semiajustable

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    7

    19

    Oct

    ub

    re

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de placa

    miorelajante: diseo y

    encerado

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    8

    22

    Oct

    ub

    re

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de placa

    miorelajante: diseo y

    encerado

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    8

  • 26

    Oct

    ub

    re

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de placa

    miorelajante: encerado y

    enmuflado

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    9

    29

    Oct

    ub

    re

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de placa

    miorelajante: encerado y

    enmuflado

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    9

    02

    No

    vie

    mb

    re

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de placa

    miorelajante: procesado

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    10

    05

    No

    vie

    mb

    re

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC Confeccin de placa

    miorelajante: procesado

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    10

    09

    No

    vie

    mb

    re

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de placa

    miorelajante: procesado

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    11

    12

    No

    vie

    mb

    re

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC Confeccin de placa

    miorelajante: procesado

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    11

    16

    No

    vie

    mb

    re

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de placa

    miorelajante: remontaje,

    ajuste y pulido

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    12

    19

    No

    vie

    mb

    re

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Confeccin de placa

    miorelajante: remontaje,

    ajuste y pulido

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    12

  • 26

    No

    vie

    mb

    re

    Juev

    es

    Aniversario del post grado

    30

    No

    vie

    mb

    re

    Lu

    nes

    10:00-

    1:00 Grupo B

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Recuperacin

    Dr. Alan

    Fernndez

    Dra. Liz

    Elescano

    3

    03

    Dic

    iem

    bre

    Juev

    es

    10:00-

    1:00 Grupo A

    Laboratorio

    pregrado CEC

    Recuperacin

    Dr. Claver

    Santos

    Dra. Liz

    Elescano

    3