04_parccentral

5
PROYECTO PARA EL PARQUE CENTRAL DE VALENCIA ‘LOS NUEVOS VECINOS SON VERDEScurso 2008-2009 asignatura optativa_ETSAV Valencia. España Se lanza la idea de diseñar el parque central de Valencia. Éste será en un futuro el mayor parque en el corazón de la ciudad reconectan- do área antes divididas por el ferrocarril. La propuesta se desarrolla por un grupo de 3 estudiantes.

Upload: victor-garcia-segarra

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

‘los nuevos vecinos son verdes’ curso 2008-2009 asignatura optativa_ETSAV Se lanza la idea de diseñar el parque central de Valencia. Éste será en un futuro el mayor parque en el corazón de la ciudad reconectan- do área antes divididas por el ferrocarril. La propuesta se desarrolla por un grupo de 3 estudiantes. Valencia. España referencia: parque de duisburg arbolado existente capa 0_ gris (ciudad) edificación a conservar ...el verde caracteriza los caminos... edificación a eliminar

TRANSCRIPT

Page 1: 04_parccentral

PROYECTO PARA EL PARQUE CENTRAL DE VALENCIA

‘los nuevos vecinos son verdes’

curso 2008-2009 asignatura optativa_ETSAVValencia. España

Se lanza la idea de diseñar el parque central de Valencia. Éste será en un futuro el mayor parque en el corazón de la ciudad reconectan-do área antes divididas por el ferrocarril. La propuesta se desarrolla

por un grupo de 3 estudiantes.

Page 2: 04_parccentral

1 ‘lo

s nu

evos

vec

inos

son

ver

des’

par

que

cent

ral. v

alen

cia

La situación del nuevo parque central de Valencia, lo convierte en el centro de la posible existencia de una red de zonas verdes en la ciudad. El parque establece una conexión norte-sur a través del antiguo camino de las vías,desde la estación del norte hacia el sur estrechandose esta salida entre dos pantallas que protegerían de los barrios mas caotizados y con tráfico. Sin embargo se abre de forma amable hacía jesus y ruzafa estableciendo con ellos la conexión urbana. La idea del parque se basa en la superposición de una serie de capas estructurantes sobre las preexis-tencias ferroviarias. Se pretende conservar la esencia original reaprovechando la edificación, las lineas de las vias y la adera de estas para los caminos. Existe una red de agua circular que se encarga de servir agua a todo el parque y recoger a la vez toda el agua de lluvia. Sobre esta se superpone una red de caminos, divididos en directos, circuito y paseo, cada cual con su caracter y materialidad. La forma posterior de caracterizar las zonas y las transiciones de los caminos se efectúa con la red de vegetación en todas sus posibilidades formales.

edificación a conservar

edificación a eliminar

arbolado existente

preexistencias

referencia: parque de duisburg

capa 0_ gris (ciudad)

capa 1_ agua capa 2_ los caminos capa 3_ el verde

...el verde caracteriza los caminos...

Page 3: 04_parccentral

2 ‘lo

s nu

evos

vec

inos

son

ver

des’

par

que

cent

ral. v

alen

cia

planta de proyecto

Page 4: 04_parccentral

3 ‘lo

s nu

evos

vec

inos

son

ver

des’

par

que

cent

ral. v

alen

cia

01. arboles preexistentes

02. pantallas PERENNES/DENSAS robles (Querqus robur) eucalipto (Eucalyptus globulus).

arbustos - avellano (Corylus avellana)

03. masas de borde PERENNES/DENSAS misma vegetación que las pantallas / no tienen arbustos

04. masas perennes PERENNES/DENSAS pinos (Pinus canariensis) carrascas (Pinus halepensis)

05. masas caducas CADUCAS abriendo el espacio en la zona dotacional fresno (Fraxinus excelsior)

almez (Celtis australis) castaño (Castanea sativa)

06. masas cercanas al agua CADUCAS Y PERENNES sauce (Salix babilonica) chopos (Populus alba, Populus nigra)

07. masas/colorido CADUCAS Y PERENNES jacaranda (Jacaranda mimosifolia) melia (Melia azedarach)

ciruelo (Prunus cerasifera astropurpurea)

08. arbustos DENSOS/ BAJOS (Pinus mugo) retama (Genista)

09. alineaciones de arboles POCO DENSOS

10. palmeras GRAN ALTURA (Washingtonia)

11. cipreses (Cupressus sempervirens)

12. almendros (Prunus dulcis)

13. plantas acuáticas

14. vagonetas romero (Rosmarinus officinalis) lavanda (Lavandula) y tomillo (Thymus)

Page 5: 04_parccentral

recorridos

entradas focos de atracción caminos principales circuito senderos

agua

agua en reposo agua en movimento

4 ‘lo

s nu

evos

vec

inos

son

ver

des’

par

que

cent

ral. v

alen

cia

pavimentos

01 aromáticas02 vías03 tierra vegetal04 tierra morterenca05 fuentes07 tierra vegetal08 pavimento duro09 entarimado de madera

10 madera reutilizada11 prefabricados de hormigón12 jabre

edificación

jn juegos niñosjm juegos mayoresv vestuariosce centro exposicióncc centro culturalcs centro socialbc baloncesto

ft fútbolcq cafetería / kiosco