1452900812

Upload: nekotefi

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 1452900812

    1/93

    CURSO: ERGONOMÍAMODALIDAD VIRTUAL

    ELABORADO POR : ALEX RAÙL VILLEGAS CAHUANA

    SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    ENERO 2 16 –  LATAMSST

  • 8/17/2019 1452900812

    2/93

    I MÓDULO

    CONTENIDO

    Historia de Ergonomía

    - Configuración de Ergonomía

    - Ergonomía Ocupacionales

    - Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo Legislación

    - Definición de las enfermedades profesionales

    - DORT- Definición- Factores físicos causan de TME

    - La columna vertebral y su operación

    - Causar los factores psicofisiológicos enfermedad

    - Problemas visuales en el Trabajo

    - El estrés y la carga mental en el Trabajo

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    3/93

    HISTORIA DE LA ERGONOMIA

    ¿De dónde deriva la palabra ergonomía

    ERGOS – TRABAJO

    NOMOS – LEYES“LEYES DE TRABAJO”  

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    4/93

     

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    5/93

     NTON S……………………. 

    “Es la actividad multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta

    y las actividades de las personas con la finalidad de adecuar los

    productos, sistemas , puestos de trabajo y entornos” 

    Busca optimizar su eficacia, seguridad y confort

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    6/93

    Wojciech Jastrzebowski 

    • Científico Polaco primero en utilizar el término Ergonomía en 1857, en su obra “Esbozo de la

    Ergonomía o ciencia del trabajo basadas en la verdades tomadas de la naturaleza” 

    Primera Guerra Mundial

    • El desarrollo rápido de la industria de guerra llevaron a que como resultado de la intensificacióndel trabajo y la prolongación de la jornada de 13-14, la sobretensión de los obreros y fatigaalcanzaran limites externos.

    Segunda Guerra Mundial

    Se dio un poderoso impulso a las investigaciones destinadas a revelar lascondiciones óptimas para la actividad del hombre. Esto se debía al hecho de quela compleja técnica de guerra que recibían los ejércitos, con frecuencia no podíaser empleada con eficacia ya que presentaban al personal de servicio exigenciasque superaban las posibilidades del hombre.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    7/93

      LOS PROFESIONALES DIVERSOS QUE TRABAJARON EN LA SOLUCION DEL PROBLEMAMOTIVADOS POR LOS BUENOS RESULTADOS CREARON AGRUPACIONES QUE SE DEDESTUDIO CIENTIFICO DE LOS PROBLEMAS DE TRABAJO

    HOMBRE – OBJETO – ENTORNO

    INGLATERRA (1949) – SOCIEDAD DE INVESTIGACIONES ERGONOMICAS

    ESTADOS UNIDOS(1957) – SOCIEDAD DE FACTORES HUMANOS

    ALEMANIA, ITALIA, SUECIA, PAISES INDUSTRIALIZADOS – LA SOCIEDAD ERGONOMILENGUA FRANCESA

     JAPÒN ( 1964) – SOCIEDAD ERGONOMICA DE INVESTIGACION CIENTIFICA JAPONES

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    8/93

    AMERICA LATINA (Llego después de tres décadas)APARECIO EN LAS CARRERAS DE DISEÑO INDUSTRIAL

    PARA REFLEXIONAR

    La ergonomía en nuestro país ha quedado en un ambiacadémico con poca investigación y aplicación práctica sin

    repercutir adecuadamente en los sectores industriales

    servicios

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    9/93

    Clasificación de la Ergonomía

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    10/93

    ERGONOMIA AMBIENTAL

    *ES EL AREA DE LA ERGONOMIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LAS CONDICIONQUE RODEAN AL SER HUMANO Y QUE INFLUYEN EN SU DESEMPEÑO AL REALIZAR DACTIVIDADES.

    CONDICIONES DE ESTA ERGONOMIA

    Ambiente Sonoro :

    Ambiente lumínico:Ambiente térmico:

    Vibraciones :

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    11/93

    1-.Ambiente SonoroAl ruido se puede caracterizar psicológicamente por resultar por resultar molesto e físicamente por su aleatoriedad.

    La función especifica de los que realizan estudios ergonómicos en esta área es la deforma de reducir, asilar y controlar la emisión de ruido para lograr una condición amoptima para el desempeño de la salud y seguridad de los trabajadores.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    12/93

    2-.Ambiente LumínicoLa iluminación es un factor ambiental que interesa a los ergonomistas por su influendesempeño de las tareas de los humanos en general, la iluminación puede interferiadecuada visualización de los objetos y entornos, la eficiencia y eficacia del trabajaproporcionar la información adecuada y oportuna de señalización, además de que pen el confort y salud visual.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    13/93

    3-.Ambiente TérmicoPara el ser humano es de suma importancia mantener y regular la temperatura interna

    que como la materia en general, tiende a igualar su temperatura con el ambiente que lo

    Los estudios de ergonomía se enfocan en:

     Encontrar las condiciones que faciliten la regulación térmica del cuerpo

    La evaluación y diseño de la vestimenta y equipo de seguridad personal adecuados paracondiciones climáticas donde se realiza el trabajo

    Determinación de la carga de trabajo y su duración, en base a las condiciones ambienta

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    14/93

    4-.VibracionesEl avance de la tecnología y su intervención en los puestos de trabajo ha provocadotrabajadores estén expuestos a vibraciones, las cuales en algunos casos no tienenconsecuencias, pero en otros puede afectar a la salud y capacidad de trabajo de qua ellas. Los pies, la zona de los glúteos y las manos, son las áreas del cuerpo que genreciben y transmiten las vibraciones, dependiendo de la actividad que se realice y laque se encuentre el operador.

    Los pies, la zona de los glúteos y las manos, son las áreas del cuerpo que generalme

    transmiten las vibraciones, dependiendo de la actividad que se realice y la posiciónencuentre el operador.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    15/93

    ERGONOMIA GEOMÉTRICAEstudia la relación entre la persona y las condiciones geométricas del puesto de tra

    precisando para el correcto diseño del puesto , del aporte de datos antropométricodimensiones esenciales del puesto

    Zonas de alcances optimas, altura del plano de trabajo, espacios reservados para pi

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    16/93

     

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    17/93

    ClasificaciónErgonomía Posicional

    Medidas antropométricas

    Diseño y configuración del puesto de trabajo

    Posturas mas adecuadas, etc.

    Ergonomía Operacional

    Carga de trabajo

    Movimientos que se ejecutan

    Diseño de los mandos y mecanismos, etc.

    Ergonomía de Seguridad

    Antropometría de las personas para el diseño y construcción de los dispositivos de seguridad

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    18/93

    ERGONOMIA TEMPORAL

    Se encarga del estudio del bienestar del trabajador en relación con los tiempos de tr

    horarios de trabajo, los turnos, la duración de la jornada, el tiempo de reposo, las padescansos durante la jornada de trabajo, los ritmos de trabajo, etc.) dependiendofundamentalmente de los tipos de trabajo y organización de los mismos, mecanizaciautomatización, etc., evitando con ello problemas de fatiga física y mental en el trab

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    19/93

    ERGONOMIA DE COMUNICACIÒNInterviene en el diseño de la comunicación entre los trabajadores y entre éstos y las

    mediante el análisis de los soportes utilizados. Actúa a través del diseño y utilizaciótextos, tableros visuales, dispositivos de presentación de datos o displays, elementoseñalización de seguridad, etc. con el fin de facilitar dicha comunicación.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    20/93

    ERGONOMIA OCUPACIONAL

    La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cactividad que realizan los trabajadores con el objeto de determinar las condicionesde diseño del área y del puesto de trabajo.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    21/93

     Para mejorar la interrelación hombre-trabajo y evitar los trastornos musculoesqueléticos se realiza:

    Identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos presentes en los puestos de trabajo

    Estudio Ergonómico Integral de ambiente de trabajo

    Evaluación Ergonómica del puesto de trabajo

    Evaluación Ergonómica de la actividad del trabajador

    Manejo manual de cargas

    Posturas forzadas

    Movimientos repetitivos

    Programa de Prevención de Enfermedades Músculo-Esqueléticas

    Programas de conservación auditiva

    Programa de salud visual

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    Í

  • 8/17/2019 1452900812

    22/93

    CARGA FÍSICA

    Es el esfuerzo físico de toda actividad laboral y está determinadla postura, la fuerza y el movimiento que se requieren desempeñar dicha actividad. No sólo es un componente d

    trabajos «pesados» (minería, construcción, siderurgia), sino quun elemento de fatiga importante, aunque menos evidenteotros trabajos como los de oficina .

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    23/93

    La Postura

    La postura está asociada con un incremento en las lesionemedida que hay más articulaciones desviadas de su posición neu

    Causas de Posturas Incorrectas:Trabajar con equipos mal diseñados o en sillas inadecuadas.

    Estar excesivo tiempo de pie o sentado.

    Tener que adoptar posiciones difíciles o alcanzar objetos demasalejados.

    Iluminación insuficiente que obliga a acercarse mucho al plano dtrabajo.

    Consecuencias de un trabajo en posturas no confortables:

    Daños a la salud (dolor de espalda, ciática, varices, hemorroides

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    La Fuerza

  • 8/17/2019 1452900812

    24/93

    La Fuerza.

    Se refiere a la tensión producida en los músculos por el esfuerequerido para el desempeño de una tarea. Dentro de concepto se involucran la manipulación de herramien

    levantamiento, sostenimiento y transporte de pesos, comomanifestaciones más frecuentes del uso de la fuerza en el trabajo

    Tomando en consideración los conceptos mencionados,clasificación propuesta para el riesgo derivado de fuerza es:

    Manipulación de cargas: que incluye los esfuerzos delevantamiento, transporte, descarga manual de pesos.

    Movimientos Forzosos: generalmente en la utilización deherramientas y materiales.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    25/93

    El Movimiento.

    Es la esencia del trabajo y se define por el desplazamiento de tel cuerpo o de uno de sus segmentos en el espacio. El aumentola carga dinámica en el trabajo dependerá en gran parte tanto de

    requerimientos de postura como de fuerza mencionaanteriormente

    Cuando el uso de fuerza se relaciona con movimiento repetitivorequiere la intervención de articulaciones adicionales y múscuaccesorios (movimientos compensatorios) imponiendo un consude energía adicional. La clasificación del riesgo derivado movimiento es:

    Movimientos repetitivos o concentrados

    Movimientos forzosos.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

  • 8/17/2019 1452900812

    26/93

    DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

    Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado pevitar enfermedades relacionadas con las condiciones labor

    deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo

    Las condiciones de diseño de los puestos de trabajo esdeterminadas por:

     Espacio de trabajoPlano de trabajo

    Zona de trabajo 

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    Espacio de Trabajo

  • 8/17/2019 1452900812

    27/93

    Espacio de Trabajo.

    Es el asignado a cada puesto, en el que se ubican los diferenelementos y materiales. Está definido por la distancia con respea otros puestos de trabajo, la ubicación de límites arquitectón

    (paredes, paneles, divisiones, etc.) y por la distribución de muey elementos dentro de este espacio.

    Las características principales son:

    Permitir la adopción de posturas adecuadas, dependiendo del

    tipo de labor. Suficiente espacio de circulación.

    Permitir la organización adecuada de elementos de trabajo.

    La distancia entre puestos debe ser suficiente, de modo que seevite la interferencia entre las personas y las labores.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    28/93

    Espacio de Trabajo.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    29/93

    Plano de Trabajo.

    Se refiere a la altura de la superficie en la cual el trabajadmanipula los diferentes elementos de trabajo.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    Zona de Trabajo.

  • 8/17/2019 1452900812

    30/93

    Zona de Trabajo.

    Es el espacio o área, con respecto al cuerpo, en la cual se dispomáquinas, herramientas, materiales y sustancias, utilizadas potrabajador de forma frecuente o esporádica en el desempeño

    sus funciones.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    31/93

    Zona de Trabajo.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    EL TRABAJO EN POSICIÓN SEDENTE (SENTADO)

  • 8/17/2019 1452900812

    32/93

    EL TRABAJO EN POSICIÓN SEDENTE (SENTADO)

    El trabajador tiene que poder llegar a todo su trabajo sin alaexcesivamente los brazos ni girarse innecesariamente.

    La posición correcta es aquella en que la persona está sentrecta frente al trabajo que tiene que realizar o cerca de él.

    La mesa y el asiento de trabajo deben ser diseñados de manque la superficie de trabajo se encuentre aproximadamente al nde los codos.

    La espalda debe estar recta y los hombros deben estar relajados

    De ser posible, debe haber algún tipo de soporte ajustable paracodos, los antebrazos o las manos.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    33/93

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    EL TRABAJO EN POSICIÓN BIPEDA (DE PIE)

  • 8/17/2019 1452900812

    34/93

    EL TRABAJO EN POSICIÓN BIPEDA (DE PIE)

    Cambiar las posiciones de trabajo frecuentemente para que el trabajo enposición sea de una razonable corta duración .

    Evitar inclinarse, estirarse y girar en extremo.

    Poner el ritmo de trabajo adecuado.

    Permitir que los trabajadores tengan períodos de descanso convenientes relajarse; los ejercicios también pueden ayudar.

    Suministrar instrucción sobre prácticas de trabajo adecuadas y el uso drecesos de descanso.

    Permitir a los trabajadores un período de ajuste cuando regresan a trabdespués de una ausencia por vacaciones o enfermedad para que regrgradualmente a su ritmo regular de trabajo.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    35/93

    Estación de Trabajo Diseñada para unTrabajador que Permanece de Pie.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    Estación de Trabajo Diseñada para un

  • 8/17/2019 1452900812

    36/93

    Ajustar la altura de trabajo de acuerdo con lasdimensiones del cuerpo. Utilice la altura delcodo como guía.

    Mire de frente el objeto de trabajo.

    Mantenga el cuerpo cerca del trabajo.

    Ajuste el lugar de trabajo para tener suficienteespacio para cambiar la posición de trabajo.

    Utilice un riel de pies o descansa pies portátilpara cambiar el peso del cuerpo de una pierna

    a la otra.

    Utilice un asiento cuando sea posible mientrasestá trabajando, o por lo menos el proceso detrabajo permite descansar.

    j pTrabajador que Permanece de Pie.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    HERRAMIENTAS MANUALES Y LOS CONTROLES

  • 8/17/2019 1452900812

    37/93

    HERRAMIENTAS MANUALES Y LOS CONTROLES

    Evite adquirir herramientas manuales de mala calidad.

    Evite sujetar una herramienta continuamente levantando brazos o tener agarrada una herramienta pesada. U

    herramientas bien diseñadas permiten al trabajador mantenecodos cerca del cuerpo para evitar daños en los hombros o braAdemás, si las herramientas han sido bien diseñadas, el trabajano tendrá que doblar las muñecas, agacharse ni girarse.

    Escoja asas y mangos lo bastante grandes como para ajustartoda la mano; de esa manera disminuirá toda presión incóm

    en la palma de la mano o en las articulaciones de los dedos mano.

    No utilice herramientas que tengan huecos en los que puequedar atrapados los dedos o la piel.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    HERRAMIENTAS MANUALES Y LOS CONTROLES

  • 8/17/2019 1452900812

    38/93

    Utilice herramientas de doble mango o asa, porejemplo tijeras, pinzas o cortadoras. La distancia nodebe ser tal que la mano tenga que hacer unesfuerzo excesivo.

    Evite utilizar herramientas que obliguen a la muñecaa curvarse o adoptar una posición extraña. Diseñelas herramientas para que sean ellas las que securven, no la muñeca.

    Elija herramientas que tengan un peso bienequilibrado y cuide de que se utilicen en la posición

    correcta. Controle que las herramientas se mantienen

    adecuadamente.

    Las herramientas deben ajustarse a los trabajadoreszurdos o diestros.

    S U S OS CO O S

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    MANIPULACIÓN DE CARGAS

  • 8/17/2019 1452900812

    39/93

    La manipulación manual de cargas representa una de lascausas más habituales de accidentalidad dando lugar afrecuentes lesiones y problemas músculo-esqueléticos,fundamentalmente en la espalda.

    Se considera que la manipulación manual de toda carga quepese más de 3 Kg. puede entrañar un potencial riesgodorso-lumbar si se manipula en condiciones desfavorables(alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas, etc.):

    En general, el peso máximo que se recomienda nosobrepasar es de 25 Kg.

    En el caso de mujeres, jóvenes o mayores es convenienteno superar los 15 Kg.

    Bajo ninguna circunstancia se manipularán cargas queexcedan de 40 Kg.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    MANIPULACIÓN DE CARGAS

  • 8/17/2019 1452900812

    40/93

      El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modmúsculos de la espalda y los ligamentos están sometidos a tensiaumenta la presión de los discos intervertebrales

    Deben tensarse los músculos del estómago y de la espaldamanera que ésta permanezca en la misma posición durante tooperación de levantamiento.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    MANIPULACIÓN DE CARGAS

  • 8/17/2019 1452900812

    41/93

     Acérquese al objeto. Cuanto más pueda aproximarse al objeto, cmás seguridad lo levantará.

    Separe los pies, para mantener un buen equilibrio.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    MANIPULACIÓN DE CARGAS

  • 8/17/2019 1452900812

    42/93

     Trate de agarrar firmemente el objeto, utilizando totalmenteambas manos, en ángulo recto con los hombros. Empleando sóllos dedos no podrá agarrar el objeto con firmeza.

    Proceda a levantarlo con ambas manos, si es posible. 

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    MANIPULACIÓN DE CARGAS

  • 8/17/2019 1452900812

    43/93

     Cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se levanta un pesaumenta el riesgo de lesión de la espalda.

    Coloque los pies en posición de andar, poniendo ligeramente un

    de ellos en dirección del objeto. Levántelo, y desplace luego elpeso del cuerpo sobre el pie situado en la dirección en que se g

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    MANIPULACIÓN DE CARGAS

  • 8/17/2019 1452900812

    44/93

     Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque pies en posición de andar.

    Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Lue

    comience a elevarlo separando los pies para poder movedesplazando el peso del cuerpo sobre el pie delantero.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

  • 8/17/2019 1452900812

    45/93

    En general, las lesiones osteomusculares relacionadas con la cafísica, se refieren a:

    Desórdenes de los músculos, nervios, tendones, ligamenarticulaciones, cartílagos o discos intervertebrales.

    Desórdenes que típicamente no se presentan como el resultade un evento instantáneo o agudo, pero reflejan un desarrgradual o crónico.

    Desórdenes diagnosticados por historia médica, examen méd

    u otras pruebas médicas que pueden tener diferentes gradosseveridad, desde leves e intermitentes, a debilitantes y crónico

    Desórdenes con múltiples características diferentes, así codesórdenes definidos primariamente por la localización del do

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

  • 8/17/2019 1452900812

    46/93

    LESIONES  SINTOMAS  CAUSAS TIPICAS 

    Bursitis:  inflamación de la cavidad queexiste entre la piel y el hueso o el hueso y eltendón. Se puede producir en la rodilla, elcodo o el hombro. 

    Inflamación en el lugar de la lesión.  Arrodillarse, hacer presmovimientos repetitivos

    Cuello u hombro tensos:  inflamación delcuello y de los músculos y tendones de loshombros. 

    Dolor localizado en el cuello o en loshombros. 

    Tener que mantener una

    Dedo engatillado: inflamación de lostendones y/o las vainas de los tendones delos dedos. 

    Incapacidad de mover libremente losdedos, con o sin dolor. 

    Movimientos repetitivosobjetos durante demademasiada fuerza ofrecuencia. 

    Epicondilitis: inflamación de la zona en que

    se unen el hueso y el tendón. Se llama"codo de tenista" cuando sucede en el codo.  Dolor e inflamación en el lugar de la lesión. 

    Tareas repetitivas, a m

    agotadores como ebancolocación de ladrillos. 

    Síndrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que se transmitena la muñeca. 

    Hormigueo, dolor y entumecimiento deldedo gordo y de los demás dedos, sobretodo de noche. 

    Trabajo repetitivo encorvada. Utilizaciónvibratorios. A veces tenosinovitis (véase má

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

  • 8/17/2019 1452900812

    47/93

    LESIONES  SINTOMAS  CAUSAS TIPICAS 

    Lumbalgia: Dolor en espalda baja(Zona Lumbar)

    Dolor de espalda.

    Stress, sobreesfuerzo físico,

     posturas, traumatismos, golpes

    neurológicas, deso

    metabólicos, razones degenerat

    Cervicalgia: término utilizadopara definir al dolor de cuello,inflamación en articulaciones,músculos y ligamentos. 

    Dolor en el cuello, pérdida de

    movilidad, dolor de cabeza, mareo,

    vértigo, dolor en brazos, hormigueo

    en manos.

    Stress, traumatismos, malas po

    tensión nerviosa, sobreesfuerzo

    Tendinitis: inflamación de la zonaen que se unen el músculo y eltendón. 

    Dolor, inflamación,reblandecimiento y enrojecimientode la mano, la muñeca y/o elantebrazo. Dificultad para utilizarla mano. 

    Movimientos repetitivos. 

    Tenosinovitis:   inflamación de lostendones y/o las vainas de lostendones. 

    Dolores, reblandecimiento,inflamación, grandes dolores ydificultad para utilizar la mano.

    Movimientos repetitivos,

    menudo no agotadores. provocarlo un aumento repde la carga de trabajo implantación de nprocedimientos de trabajo. 

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    48/93

    ENFERMEDADES PROFESIONALESSegún la DS 002-72-TR; Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales:

    Se define según ley:

    Art. 56: Se considera enfermedad profesional todo estado patológico crónico que sufra el tsobrevenga como consecuencia de la clase de trabajo que desempeña o hubiese desemmedio de trabajo causada por agentes físicos, químicos o biológicos. Además de las sDecreto Supremo serán enfermedades profesionales las que se reconozcan como tales Suprema refrendado por los Ministros de Salud y Trabajo.

    Art.57: No se consideran enfermedades profesionales las dolencias de carácter endémico qse adquieren en el lugar donde se presta el trabajo, salvo para las personas dedicadas excombatir en razón de su ocupación.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    49/93

    TIPOS DE CONTAMINANTES

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    50/93

    TIPOS DE CONTAMINANTES

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    51/93

    CLASES DE ENFERMEDADES PROFESIONTrabajos que entrañan riesgo.- Todos lo trabajos que expongan al riesgo considerado.

    1.- Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos ( silicosis, antracosilicosis, asbestosis y silicosis tubercolosis, siempre que la silicosis sea una causa determuerte.

    2.- Enfermedades causadas por el berilio (giucinio) o sus compuestos tóxicos.

    3.- Enfermedades causadas por el fósforo o sus compuestos tóxicos.

    4.- Enfermedades causadas por el ma nganeso o sus compuestos tóxicos.

    5.- Enfermedades causados por el cromo o sus compuestos tóxicos.

    6.- Enfermedades causadas por el arsénico o sus compuestos tóxicos.

    7.- Enfermedades causados por el mercurio o sus compuesto tóxicos.

    8. Enfermedades causadas por el plomo o su compuestos tóxicos.

    9. Enfermedades causadas por el sulfuro de carbono.

    10.- Enfermedades causadas por los derivados halógenos tóxicos de los hidrocarburos de la serie grasa.

    11. Enfermedades causadas por el benceno o sus homólogos tóxicos.

    12.- Enfermedades causadas por los derivados nitratos y amónicos tóxicos o sus homólogos.

    13.- Enfermedades causadas por las radiaciones ionizantes.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    52/93

    CLASES DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

    Todos los trabajos que expongan a la acción de radiaciones ionizantes

    Todos lo trabajos que expongan a los riesgos considerados.

    1.- Epiteliomas privativos de la piel causados por el alquitrán-brea, betún aceites m

    antraceno o los compuestos, productos o residuos de esas sustancias.

    2.- Infección carbuncosa.

    Trabajos que implique contactos con animales carbuncosos.

    Manipulación de despojos de animales. Carga, descarga o transportes de mercpuedan haber sido contaminadas por animales o despojos de animales infe

    Trabajos que entrañen el riesgo.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    53/93

    CARACTERISTICAS DE LAS ENFERMEDADES PROFESION

    Se caracteriza por ser de INICIO LENTO Y OCULTO, además de ser PROGRESIVO.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    54/93

    FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS ENFERMEDADES PROFES

    1. TIEMPO DE EXPOSICIÓN.

    2. CONCENTRACIÓN DEL AGENTE CONTAMINANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJ3. CARACTERISTICAS PERSONALES DEL TRABAJOR.

    4. PRESENCIA DE VARIOS CONTAMINANTES AL MISMO TIEMPO.

    5. CONDICIONES DE SEGURIDAD.

    6. RELATIVIDAD DE SALUD.

    7. RIESGO EN EL USO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.

    8. DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO.

    9. ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE.

    10. SISTEMA DE PROTECCIÓN.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    55/93

    ENFERMEDADES OCUPACIONALES

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    56/93

    ENFERMEDADES OCUPACIONALES

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    57/93

    ENFERMEDADES OCUPACIONALES

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    58/93

    DORT

    Trastornos o desorden musculoesqueléticos relacionados con el trabajo ( DORT o eingles WMSDs ) son problemas aislados o combinados en los músculos , tendones sinoviales ( tejidos conjunta ) nervios, fascia (tejido conectivo) y los ligamentodegeneración del tejido , causada por el trabajo. Se caracterizan por la aparición dede forma concomitante o no.

    Con presencia de dolor, entumecimiento, sensación de pesadez y cansancio.

    Estas lesiones generalmente afectan a las extremidades superiores, región escapudel hombro y región cervical , sino que también pueden afectar a las extremidade

    son causas frecuentes de discapacidad en el trabajo temporal o permanente.Los daños causados por este tipo de desorden son resultado del uso excesivomusculoesquelético y su recuperación inadecuada y comprenden condiciotrabajadores son víctimas de cuando son sometidos a condiciones de trabajo inade

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    59/93

      El origen de estos trastornos musculoesqueléticos son multifactoriales y compresultado de un desequilibrio entre las exigencias de las tareas realizadas en el traby habilidades funcionales individuales para responder a estas necesidades; y estápor las características de la organización

    Llegando a producir diferentes niveles de discapacidad funcional; dan lugar a la baja, aumento de las tasas de ausentismo, poniendo en peligro la capacidad de plas empresas, y dar lugar a gastos considerables para tratar a las víctimas y dindemnización de responsabilidad social del trabajo.

    Factores causantes TME

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    60/93

      Además de los factores de estrés físicos, biomecánicos y ergonómicos, su etiofactores de riesgo psicosociales y de organización, tales como la alta tensión en apoyo social inadecuado, actividades monótonas, la ansiedad y la depresión, entre

    Además no es saludable, el trabajo duro y repetitivo, porque puede provocar leirreversibles. Los profesionales son víctimas de los trastornos musculoesqueléticoresultar en el agotamiento, en relación con su exposición a cargas fisiológicas, acosíntomas dolorosos en las piernas, los pies, las manos, los hombros, las articulacioespalda, hernia de disco, problemas de rodilla, brazo / tendinitis en el hombro y la f

    Factores causantes de TME

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    61/93

    COLUMNA VERTEBRAL

    Introducción:

    Para poder prevenir las enfermedades de la Columna tenemos que conocer nuestro cuerpo, saber funcionamiento, y como este va progresdesgastándose producto del buen ó mal uso que r

    con él.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    62/93

    ANATOMIA

    La columna se compone de uniones móviles sostenidasentre sí por ligamentos y músculos. Sus funciones incluyenla transmisión  de peso de la cabeza y extremidades.Protege el sistema nervioso central y absorbe los impactos.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    63/93

    ANATOMIA

    La columna está compuesta por 33 segmentos delos cuales 25 son móviles.

    Además está formada por cuatro curvas:• lordosis cervical, lumbar

    • cifosis toráxica y sacra

    La función de las curvas es de tolerar cargas, (10veces más grandes que una columna recta.)

    curvas toman su posición adulta después de los10 años de edad.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    64/93

    ANATOMIA

    La unidad funcional vertebral esta compuesto por 2 vértebras superpuestas intervertebral.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    65/93

    MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCO

    FLEXIÓN : SI TORSIÓN : NO

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    66/93

    MOVIMIENTO DE LA COLUMNA

    POR ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    67/93

    SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO

    La persona que se flexionan sin usar sus rodillas, está levantando eun 70% de su peso corporal, lo que conlleva a una sobrecarga articular a largo plazo.

    POR ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    68/93

  • 8/17/2019 1452900812

    69/93

    LUMBALGIA

    2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL◦ A. Sedentarismo

    ◦ B. obesidad

    ◦ C. traumatismos no laborales

    ◦ D. tension muscular

    ◦ E. entre otros.

    POR ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    70/93

    MANEJO MANUAL DE MATERIALES

    oEl manejo manual de materiales son todas las tareas que se efe

    levantar, trasladar y almacenar materiales.oEl manejo manual de materiales son todas las tareas que se efelevantar, trasladar y almacenar materiales.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    71/93

      MEDIDAS PREVENTIVAS

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    72/93

    MEDIDAS PREVENTIVAS AL CAMINAR 

    EVITAR HACER

    CAMINAR CON POSTURA INADECUADA CAMINAR ERGUIDO

    POSICIONES DE PIE POR PERÍODOSPROLONGADOS 

    CUANDO DEBA MANTENERSE DE PIE PPROLONGADOS, PÁRESE CON UN P

    CAMBIANDO DE POSICIÓN FRECUENTE

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    73/93

    MEDIDAS PREVENTIVAS AL CONDUCIR

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    74/93

    MEDIDAS PREVENTIVAS AL SENTARSE

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    75/93

    MEDIDAS PREVENTIVAS DEL ASIENTO DE TRABAJO

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    76/93

    Post uras inadecuadas más frec uent es en el

    trabajo de oficina:  1 Giro de la cabeza;2 Falta de apoyo en la espalda;3 Elevación de hombros debido al mal ajuste de laaltura mesa-asiento;4 Falta de apoyo para las muñecas y antebrazos;5 Extensión y desviación de la muñeca al teclear

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    77/93

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

    1. RELAJACIONPies separados

    abdomen relajadoColumna y

    Cabeza en eje.

    Hombros sueltosRespiración profunda.

    2. PESOTraspaso depeso de un pie aotro con rodillas

    extendidas.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

  • 8/17/2019 1452900812

    78/93

    3. PESO RODILLAS

    Traslade el peso conlas rodillas

    flexionadas,alternando sin

    levantar talones

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

  • 8/17/2019 1452900812

    79/93

    4. PIES Pararse en la punta de lospies, luego en los talones,

    alternar.

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    C C OS A A SO AS Q A A A OS C O

  • 8/17/2019 1452900812

    80/93

    5. PIERNAS Doblar y estirar las

    piernas.

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

  • 8/17/2019 1452900812

    81/93

    6. PELVIS Mover hacia adelante y atrás la pelvis. 

    7. PELVIS Cruzar un brazo por atrás llegando

    el glúteo contrario, al

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    82/93

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

  • 8/17/2019 1452900812

    83/93

    1. CUELLO 

    Movimientos del cuello:anterior, posterior,rotaciones, lateralidad.

    Movimar

    Q

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    84/93

    3. ESTIRAMIENTO 

    Tomar ambas manos y estirar,arriba y al frente.

    4. ENDERCOLUMNASentado e

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

  • 8/17/2019 1452900812

    85/93

    5. COLUMNA  Alejar y acercar la columna del respaldodel asiento.

    6. COLUMNA Sentarse en forma recta con los brazos coBajar lentamente  la cabeza el cuello flectando el tronco. Continuar hasta que esobre los muslos.

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN OS C O S A A

  • 8/17/2019 1452900812

    86/93

    7. PIERNAS Empujar una rodilla conla mano de modo quehagan fuerza ambas,alternar.

    8. PIERNASSeparar y jun

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

  • 8/17/2019 1452900812

    87/93

    9. PIES Movimiento de los pies (punta - talón).

    10. MANOS Y MUÑECAS Empuñar y abrir las manos,

    muñecas en flexión y extens

    EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    88/93

    PROBLEMAS VISUALES EN EL TRABAJO

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

  • 8/17/2019 1452900812

    89/93

    OFTALMOLOGÍA LABORAL

    Es la rama de la oftalmología que estudia los problemas visuales del mundo laboraltiene como receptor de los mismos, al aparato visual y a los que se originan a partir

    Repercutiendo sobre múltiples aspectos médicos y no médicos del individuo y la so

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    Baremo nacional

  • 8/17/2019 1452900812

    90/93

    Maneja las evaluaciones de incapacidades y/o enfermedades profesionales con crituniformes.

    Las siguientes leyes:◦ Ley N° 26842. Ley General de Salud.

    ◦ Ley N° 26790. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

    ◦ Ley N° 27657. Ley del Ministerio de Salud.

    ◦ Ley N° 27813. Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.

    ◦ Decreto Supremo N° 009-97-TR que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernización dSocial en Salud.

    ◦ Decreto Supremo N° 003-98-SA/DM. Aprueba las Normas Técnicas del Seguro ComplemeTrabajo de Riesgo.

    ◦ Resolución Ministerial N° 360-98-SA/DM. Designan miembros sectoriales de Comisión Téencargada de la elaboración de Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    BAREMO OFTALMOLOGÍCO

  • 8/17/2019 1452900812

    91/93

    El examen diagnostico (anamnesis, examen fisico, examen oftlaboratorio, etc):

    ◦ Agudeza visual

    ◦ Campo visual

    ◦ Motilidad ocular

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    PREVENCIÓN

  • 8/17/2019 1452900812

    92/93

    1. Capacidad visual del trabajador.

    2. Descripción del área de trabajo.3. Detalle del medio ambiente.

    4. Colores en el área de trabajo.

    5. Grado de iluminación.

    6. Tipo de atención visual requerida.

    7. Evaluación de riesgo ocular posible.

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA

    PLAN DE ESTRATEGIA ESTABLECIDO

  • 8/17/2019 1452900812

    93/93

    •CONVENCER A LA DIRECCIÓN

    •SENSIBILIZAR AL TRABAJADOR

    CUMPLIMIENTO ESTRICTO DEL PLAN

    POR : ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA & SERGIO TASAYCO ASTUVILCA