18_tlapanecos

Upload: arnolmarx

Post on 08-Oct-2015

46 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ENRM

TRANSCRIPT

  • ATLAS DE CULTURAS DEL AGUA EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    PUEBLOS INDGENAS DE MXICO Y AGUA: MEPHAA (TLAPANECO), MONTAA DE GUERRERO, MXICO.

    Dr. Taurino Hernndez Moreno y Berenice Hernndez Rodrguez.

    INTRODUCIN

    El pueblo mephaa (tlapaneco) forma parte de una rica diversidad cultural, poltica y social al interior de la Montaa de Guerrero. Esta diversidad nace como resultado de una larga historia de resistencias en lo poltico y en lo cultural y de compartir el territorio con los na savi y los nahuas. De ah la gran complejidad para describir en articular la cultura del agua tlapaneca, bajo el supuesto de que podramos distinguir los rasgos que la distingue de sus vecinos mixtecos y nahuas.

    Pero esa rica diversidad no se agota en eso: en el seno de la lengua mephaa tlapaneca tambin priva una gran diversidad de la cual se tienen registradas al menos unas ocho variantes lingsticas. De tal manera que podemos identificar al menos tres reas, una que se forma con los mephaa de los municipios de Acatepec, Zapotitln y Tlacoapa; otra con los de Malinaltepec e Iliatenco y otra ms que se conforma de localidades de municipios de Metlatonoc, Tlapa y Atlamajalcingo del Monte, esta ltima que se auto identifica como del grupo lingstico de bathaa o de Huehuetepec. Este ltimo grupo en 2006 y lo que de 2007 han estado muy activos para que los maestros bilinges que son asignados a sus escuelas dominen su variante lingstica.

    A esa complejidad le agregaramos la limitacin de que esta descripcin est basada bsicamente, aunque no nicamente, en fuentes secundarias y tiene por tanto un carcter general. Acudimos a los textos impresos, las pginas de Internet, peridicos locales y lo ms fresco, las entrevistas con profesores tlapanecos, las historias registradas con anterioridad a este compromiso de describir la cultura del agua. No est dems decir que en la descripcin se obviaron los matices que marcan las diferencias entre comunidades y municipios que forman todo el pueblo tlapaneco.

    La singularidad del pueblo mephaa en el conjunto de los pueblos de Guerrero, es que es el nico originario del territorio guerrerense ya que los na savi proceden de Oaxaca y los nahuas de la regin central de Mxico.

  • INFORMACIN PRINCIPAL

    COSMOVISIN:

    Mitos y leyendas u otros relatos:

    El mito compartido por los pueblos tlapanecos, aunque con matices segn la variante lingstica, fija su origen en las faldas del volcn La Malinche. Carrasco (1995) recogi esta versin de la historia oral tlapaneca, en la cual la fundacin del asentamiento tlapaneco ms importante, Malinaltepec, est vinculada a la cosmovisin del agua:

    !

    !""

    # $

    "%

    "&'(

    En aquel entonces, haba guerras entre varias gentes all en Puebla, un lado de Mxico. Entonces all por el cerro Malinche estaban viviendo unos siete de los tlapanecos antiguos en ese entonces. Ellos se llamaban Mnica, Teresa, Malintze, Juana, Bartolom, Baltasar, y Diego. Todos de familia Temilitzen. Todos ellos en ese entonces se parecan mucho a los mixtecos y les llamaban Rn kruix. Ellos vieron que haba guerras por tierra y por otras cosas, entonces los ancianos rogaron a su dios a que les ayudara a salir de ese lugar y les concediera el milagro de poder introducirse en la tierra. Adems los ancianos dijeron:

    Aqu hay guerras sobre todo por la tierra, si nos quedamos aqu, nos van a quitar nuestras tierras y no habr lugar para que vivan nuestros hijos posteriores (descendientes)

    Es mejor salir de aqu, porque nosotros con el tiempo seremos muchos, al ser muchos, no habr lugar para vivir. Es mejor buscar otras tierras donde pudieran vivir tranquilamente nuestros hijos -dijeron los ancianos.

    Entonces, los seores antiguos salieron del cerro Malinche, Puebla, bajo la direccin de Malintze y un sacerdote llamado Gabriel Hurtado de Mendoza, el rey Tecolotzintehtet (tecolotil volador en la piedra o crucetita de piedra) y su esposa Maria Izahuatzin. La jornada duro por varios das, y por fin llegaron al cerro que ellos le llamaron conejo del actual municipio de Cualac, que el propio

  • )

    Tecolotzintehtet y su esposa Maria Izahuatzin (cara redonda o cara con barros) fund. Posteriormente siguieron su camino hasta llegar a Apha (Tlapa).

    Cuando llegaron a Tlapa vieron que estaba bueno para que fundaran ah su pueblo. All vivieron un buen tiempo, tuvieron hijos y se hizo grande la familia Temilitzin, que significa piedra chica torcida. El sacerdote Gabriel Hurtado de Mendoza los segua acompaando, y se dice que se metieron en hoyo bajo tierra y salieron cerca del ro Colorado (ro tlapaneco ) que pasa a la orilla de una llanura (probablemente el actual Contlalco) en donde asentaron su pueblo despus de la segunda jornada de camino, u empezaron a construir sus casas. Eran aun como los mixtecos, o sea Rene Kruxo. Ah vivieron mucho tiempo

    En una ocasin que estaban todos juntos (probablemente en una asamblea) llegaron dos seores que decan que eran reyes y que hablaban otra lengua.

    Malintze crey que no era bueno vivir con gentes extraas, entonces se desata una fuerte lucha entre los Temilitxzin y los recin llegados en el llano. Sin embargo vivieron juntos por unos das. Despus de unos das de estancia de los reyes con ellos, los tlapanecos pensaron: Estos extraos no nos van a tratar bien, nos van a tratar mal. Van a tratar mal o matar a nuestros hijos mientras nosotros vayamos a trabajar y pueden daar a nuestras mujeres para quedarse ellas a vivir aqu con toda su familia .estos extraos seguramente se van aportar mal. Eso era lo que estaban pensando los ancianos tlapanecos, por eso dijeron entre ellos mismos:

    Ser mejor que salgamos de aqu. No les dio tiempo de salir ya que los extraos empezaron a portarse mal y se desat nuevamente una lucha fuerte entre ambos grupos.

    Pierden los Temilitzin y se salen, ya que su pueblo fue quemado y convertido en cenizas, el cual quedo el nombre de Tlachichinolapa que quiere decir Xku Ruth , llano ardiendo o llano carbn.

    Entonces se salieron los tlapanecos que en ese entonces estaban viviendo en Tlapa con los reyes. y se metieron adentro de la tierra, fueron a buscar otra parte donde pudieran poner otro pueblo. Slo almorzaron con los reyes por la maana. Al medio da cuando los reyes buscaron a los Temilitzin para comer, ya no estaban, porque se fueron a otra parte.

    Los tlapanecos empezaron a caminar y llegaron a un lugar que llamaron Xku yujnd (llano polvoso) que se localiza cerca del poblado de Tlaquilzinapa, lugar en donde duraron muy poco ya que no les gusto para fundar su pueblo.

    Siguieron caminado hasta llegar a otro lugar llamado Its niwith (piedra partida), tampoco les gusto ese lugar.

  • *

    Haba momentos en que se desesperaban por no encontrar un lugar adecuado para fundar su pueblo y se pusieron a llorar, por lo que bautizaron a un lugar xku ngin (llano triste), posteriormente siguieron su jornada hasta llegar a un lugar llamado rx cwan (zacate resistente).

    No les gust tampoco ese lugar, y por fin llegaron a un sitio que creyeron bueno para fundar su pueblo, y ese lugar lo llamaron iya raun ngw (agua al bordo escondido).

    Posteriormente, los tlapanecos se metieron en un hoyo dentro de la tierra y salieron por un ojo de agua que esta al pie de Jb Xugu (cerro lucerna), y pensaron que ah estaba bueno para que fundaran su pueblo. No estaba bueno ese lugar porque estaba en la punta de un cerro, y desde ah pudieron mirar hacia abajo para ver si era bueno fundar su pueblo.

    Entonces volvieron a meterse al hoyo que estaba en el ojo de agua, y se vinieron por debajo de la tierra, y salieron en una poza honda del Agua de Tepehuaje. De all llegaron al Llano Popotillo. Cerca de ah estaba otro lugar bueno y fundaron unas casitas. Ese lugar lo llamaron oon ndw.

    Ah vieron que estaba bueno para su pueblo, ah construyeron sus casitas (jacales). Posteriormente pusieron otras casas ms abajo, exactamente al pie de Ixr kuin xb o rbol de la flor del corazn.

    Empezaron a nivelar el terreno, entonces sucedi algo bueno para ellos; donde iban escarbando vieron una piedra de dinero (veta de oro) metido hacia el cerro. Entonces dijeron entre si:

    Este lugar es bueno para nuestros hijos, as que lo vamos a cuidar para ellos.

    De esa mina raspaban para obtener el polvo y pagar ante el gobierno de todas las gentes de esa poca. En ese lugar dejaron que viviera Malintze, por eso se llama Malinaltepec ese lugar, por Malintze.

    Una vez que se establecieron ah se dijeron entre ellos mismos que ese lugar era bueno para que vivieran sus hijos.

    Ah nacieron sus hijos. Ellos empezaron a trabajar y construyeron una casa larga (probablemente una casa oficial) hasta que la terminaron.

    Vivieron durante mucho tiempo en ese lugar, hasta ah ya tenan fundados tres pueblitos. Ah se engrandeci su familia. Por eso el jefe de ellos, un da los reuni, y les dijo:

    Ya somos muchos ahora, y es necesario fundar otros pueblos para que podamos seguir hacindonos muchos.

  • +

    Despus de lo anterior, se escogieron a doce hombres y doce mujeres que ya eran de edad para procrear y los mandaron a doce lugares diferentes. Uno de ellos lo mandaron con su pareja fundar Tilapa, y otros los mandaron por Totomixtlahuaca y oros en el Rincn, Colombia, entre otros.

    As fundaron doce pueblos en poco tiempo. Otro pueblo que recientemente se fund es Zitlaltepec, que es propiamente fundada por los Temilitzin cuando Juana cometi adulterio con un mixteco, y fueron descubiertos por las autoridades mixtecas, y obligaron a Juana a pagar una multa ante la autoridad mixteca, pero como no tenia dinero para pagar la multa, la familia Temilitzin dio una parte de su terreno para que viviera el mixteco con Juana, de esta forma se pago la multa mediante el otorgamiento de tierra y a la vez obligaron a los adlteros a casarse.

    Los pueblos se fueron fundando tambin porque es necesario cuidar fronteras del sur, porque otras gentes lo estaban invadiendo.

    As estaba cuando nacieron los otros hijos y crecieron ah en Malinaltepec durante mucho tiempo. Hasta que un da platicaron entre ellos y tuvieron un acuerdo de construir una iglesia. La construyeron y la terminaron.

    Entonces se preguntaron cmo sera el interior de la iglesia y quin sera el patrn de esa iglesia. Entonces dijeron: Ser San Miguel Arcngel el patrn de esta iglesia Por eso fueron a Puebla a comprar al santo para que viniera a vivir en la iglesia recin construida. Lo pusieron en el altar. Despus se dijeron que era necesario un sacerdote que celebrarlas misas para que sus hijos pudieran asistir en esa liturgia. Y se preguntaron de dnde vendra lo que pagaran al cura.

    Tambin vieron la necesidad de un juez que pudiera investigar las desgracias que pudieran surgir por sus hijos, donde iban a ocurrir grandes accidentes. Quien no quisiera acatar cualquier orden ira a la crcel. Entonces el presidente de ellos y el juez dijeron que no estaba bien que la iglesia estuviera abandonada. Que debera estar un mayordomo y un mayor como encargado y que tuviera autoridad para mandar a los comisionados menores que l. Los comisionados inferiores seran los encargados de ir a traer las hojas sagradas (propias para una iglesia) para ponrselas al santo patrn desde antes del da de su fiesta (28 y 29 de Septiembre).

    Tambin se preguntaron quin sera el encargado de llevar esas hojas a los pies del santo patrn. Entonces se dijeron que seran dos ancianos. Ellos tendrn en sus manos sus hojas y flores (del pueblo) para rogarle al santo por sus descendientes.

  • ,

    Se dieron cuenta que no estaba bueno que el santo estuviera lleno de hojas en el interior de la iglesia, que era necesario un fiscal que sacara las hojas y las flores para que estuviera limpia de nuevo la iglesia. Entonces se preguntaron que quin contestara la misa. Acordaron en construir una casa para que estudien los muchachos. Trajeron un seor y enseo a los muchachos.

    De all salieron los muchachos sabiendo ya leer, ellos eran los encargados de contestar cualquier papel (oficio) que venia del gobierno general de todo el pas. De all mismo salieron los que aprendieron solfeo para que contestaran las misas en cantos (cantores).

    Despus planearon como se iba hacer para construir la torre de la iglesia y empezaron a trabajar. Acarrearon piedras para poner el cimiento de la torre, entonces tuvieron reunin y acordaron que no era posible que lo construyeran ellos mismos porque vieron que era necesario un albail. Adems ste les dijo que era conveniente conseguir campanas para la torre. Por eso se les comision a varios seores que lo fueran a comprar hasta Puebla.

    Los hombres fueron y duraron varios das trayendo una campana bastante grande. Antes de llegar al pueblo se les oscureci y ah durmieron con la idea de llegar muy temprano al pueblo, pero sucedi que a media noche cuando despert uno de ellos vio que no estaba la campana, entonces despert a los dems. Todos estaban angustiados por la desaparicin de la campana. La buscaron y no la encontraron, entonces esperaron a que amaneciera, y la buscaron por todos los alrededores y no la encontraron. Ya hasta la tarde empez a sonar la campana cerca de donde estaban ellos y miraron hacia arriba y la vieron metida en medio del peasco junto a un rbol llamado xix. Trataron de bajarla pero no pudieron porque estaba muy alta la roca donde estaba metida la campana. Eso sucedi un da jueves por la tarde (cuando son la campana), por eso cada jueves suena la campana en ese lugar, aunque poco a poco se fue metiendo ms y ms al interior del peasco.

    Entonces regresaron al pueblo y comunicaron lo sucedido, y vino la gente del pueblo, comprob que realmente estaba metida la campana en el peasco. Por lo que no tuvieron otra alternativa que fundir el metal extrado de la mina que est en ese pueblo. As lo hicieron. Construyeron un hoyo para fundir el metal y de ah hicieron las campanas.

    Empezaron a trabajar, construyendo la torre con el albail. Como se iba levantando la construccin de la torre as iban subiendo las campanas para evitar el trabajo de subirlo despus, que sera mucho ms difcil. Duraron tres aos construyendo la torre hasta terminarla. Cuando terminaron de construir la torre, hicieron una fiesta grande, hubo mucha comida y bebida de maz fermentado. As seguan viviendo, hasta que un da llegaron unos extraos buscando oro que supieron que ellos tenan mina. Esos extraos les

  • -

    preguntaron dnde estaba la mina, ellos no quisieron decirles porque aun recordaban la fuente de agua donde Malintze manifest su lgrima como peticin de velar por el pueblo, que es para los hijos. Si mostraban la veta de oro, quedaran pobres sus hijos. Por eso uno de los seores tlapanecos se tendi sobre la veta y dijo: chenme tierra encima!

    Ante esta actitud, los seores que estaban ah le echaron tierra sobre l aun cuando estaba con vida, porque de esa manera manifestaba su amor por los hijos del pueblo. La mina desapareci y no se ha encontrado, porque los ancestros rogaron mucho al alma del seor que se tendi en la veta de no permitir que aparezca la mina. As sucede hasta ahora. (Registrada por Abad Carrasco Ziga (1995:275)

    Otro mito de fundacin es sobre la comunidad mephaa (tlapaneca) de Acatepec. De acuerdo a la leyenda de los ancianos, en aquellos tiempos, antes de que se fundara la poblacin, un ser misterioso cruz por este lugar, se diriga rumbo a Teocuitlapa, distante a unos 6 km de este punto, pero antes de llegar a su destino, fue mortalmente herido por sus enemigos a mitad del camino, entre Acatepec y Teocuitlapa.

    Por la sangre que haba derramado las piedras quedaron pintas de rojo. Hasta la fecha existen de igual color como prueba de lo sucedido. El herido retorn con gran dificultad al cerro de los Carrizos y falleci precisamente a un lado de un manchn de carrizos. Al pie de los mismos brota un borbolln de agua cristalina. Antes de expirar orden a la gente que lo acompaaba a levantar chozas y casas y, que ah se fundara una poblacin en su memoria. (Enciclopedia de los municipios de Mxico. 2001)

    Deidades y personajes mticos relacionados con el agua: En la mitologa mephaa o tlapaneca se destaca la creacin de Akha (Sol), Gon (Luna) y Akuun Mbatsuun (Dios del fuego), los cuales nacieron juntos en la orilla del ro y fueron criados por Akuun ee (Diosa del Temazcal), portadora de la dualidad del fro calor. Otro Dios importante es Akuun Mbaa (Dios de la tierra), quien cuida a todos los animales y proporciona todas las semillas y hierbas comestibles. (Carrasco, 1995)

    Otra historia se refiere al nacimiento de los rayos, conocidos como Bego o Akuun Iya que fueron criados por un anciano, quien les provey de instrumentos de trabajo. Cuando crecieron, se trasladaron hacia los siete mares para conseguir maz y otras semillas frtiles y se apoyaron en una tuza para poder trasladarlos bajo la tierra. Estos dioses ahora controlan las semillas, las nubes y la lluvia. (Carrasco, 1995)

  • .

    Se identifican otros dioses en el inicio del rito agrcola con la adoracin de Bego o Akuun Iya (Rayo), representante del agua (lluvia) y de la fertilidad. Con este se desprenden otras fiestas agrcolas relacionadas con la produccin regional. (Carrasco, 1995)

    En el municipio de Tlacoapa se adora a la diosa iya wha (agua que brota) en el ritual del fuego nuevo y al Mbo juba (el seor del monte). (Dehouve, www. )

    El nacimiento y el nahualismo es otro elemento importante. Se cree que cuando un nio nace, al mismo tiempo est naciendo un animal y se dice que ese animal es el nahual del nio. Nadie de la familia sabe que tipo de animal es el que naci, pero el nahual se manifiesta en el sueo de la persona. (Carrasco, 1995)

    Xabo Jubaa (hombre de barro)

    Ceremonias, ritos, fiestas y danzas:

    Fiestas

    Las comunidades mephaa comparten el ciclo de rituales religiosos con un fuerte sincretismo entre el panten catlico y sus deidades ancestrales. Para las festividades religiosas se constituye un grupo de mayordomos del pueblo que durante los das festivos organizan actos culturales y de diversin, iniciando con una velada donde se congregan la mayora de las habitantes del lugar y los visitantes de los diferentes pueblos cercanos.

    Entre el 24 y 25 de abril se inicia el ciclo agrcola con la peticin de lluvias a Bego, conocido tambin como Akuun Iya o Totonsha, Dios de la lluvia y de la fertilidad. Este Dios ha sido sustituido por San Marcos. Se realiza en el pueblo bajo la responsabilidad de una mayordoma y un maestro o Ndika Bak que sube al cerro para la peticin. (Carrasco, 1995)

    San Marcos es celebrado el 24 de abril en toda La Montaa por los mephaa, as como por los na savi y nauas. La fiesta de San Marcos, nombre espaol, de la deidad precortesaina de la lluvia y el trueno, cuyos festejos se llevan a cabo en la cumbre de los cerros, donde est representado por unas piedras llamadas dolos. (Danile Dehouve, 2001)

    El 28, 29 de septiembre se realiza la fiesta de agradecimiento por la cosecha en honor a San Miguel Arcngel. La fiesta est relacionada con un pjaro llamado Xtlt, proveniente de la Costa, lo cual indica que ya inicia la buena temporada para los tlapanecos. (Carrasco, 1995)

    San Miguel, el 29 de septiembre, que tiene que ver con el agradecimiento del alimento nuevo, la cosecha. Preparan danzas como la de los Charreos (tambin

  • /

    llamada del seor Santiago) o los Tlaminquis o Tecuanis. (Danile Dehouve, 2001)

    El 7 de diciembre se festeja a Sabensh, esposa de Bg o Akn Iya o Totonsha. Ella viene desde la costa a visitar a su esposo que vive en La Montaa y trae las mejores semillas para los tlapanecos y como sea, llueve ese da. Llega el da 8 en La Montaa. Actualmente esta diosa fue sustituida por la Virgen de La Concepcin. (Carrasco, 1995)

    En la noche del 24 de diciembre, se le ora a Sabensh para que deje las buenas semillas que trajo desde la costa, para que los habitantes de La Montaa tengan buena cosecha en el ao siguiente. Sin embargo se festeja el nacimiento de Jess o Nio Dios, o Navidad. (Carrasco, 1995)

    El 2 de febrero es el retorno de Sabensh hacia la costa y se ruega nuevamente para que deje las buenas semillas en La Montaa; entonces se celebra la candelaria.

    En el mes de febrero, se festeja el carnaval que representa la lucha de vida o muerte entre los nahuales. Esta lucha indica la sobrevivencia y la renovacin de la vida. Los tlapanecos ayudan a su nahual mediante la quema de copales. (Danile Dehouve, 2001)

    Los das 10, 2, y 3 de mayo, cada ao organizan sus fiestas en honor a Jess de las Tres Cadas y la Santa Cruz

    15 de mayo, San Isidro Labrador. Los das 28, 29 y 30 de junio la poblacin festeja con mucho honor a los santos San Pedro y San Pablo. El Seor Santiago Apstol, inicio el da 18 de julio y termina el 25 del mismo mes. Los das 14 y 15 de agosto a la Virgen de la Asuncin. 1 y 2 de noviembre Da de los Difuntos. El 12 de diciembre, la Virgen de Guadalupe.

    Otra festividad es la del Quinto Viernes de Cuaresma a la imagen "Jess del Nicho" o Cristo de la Misericordia.

    Ritos

    Las comunidades mephaa practican rituales como el de ofrendas contadas y el del cambio de autoridades o ritual de fuego nuevo. Danile Dehouve document lo observado en dos pueblos mephaa. De la primera dice, Las civilizaciones mesoamericanas han basado una gran parte de su organizacin social y de su religin en una ciencia de los nmeros. Pensamos que otro centro de inters sera el de las ofrendas contadas , es decir, la costumbre de presentar ofrendas constituidas de varios objetos en nmeros cuidadosamente contados.

  • 0

    Las ofrendas contadas.

    La primera descripcin de los rituales con ofrendas contadas fue realizada entre los indgenas de habla tlapaneca. As se diseaba un rea geogrfica incluyendo los estados de Guerrero y Oaxaca, que puede aparecer como un foco cultural (o uno de los focos culturales) de las ofrendas contadas. Danile recomienda:

    1. No buscar el significado de los nmeros en s mismos, sino ubicndolos en el marco de una teora de la ofrenda. En otros trminos y como se va a explicar a continuacin, pienso que es imposible dar razn del uso de los nmeros si no se logra entender lo que es una ofrenda y cules son sus varios estratos o niveles.

    2. No satisfacerse de la descripcin de una ofrenda dada en un pueblo dado. Una observacin de este tipo es incapaz de desembocar en un modelo de la ofrenda, el cual slo se puede deducir de una comparacin entre varios lugares. El mtodo de anlisis que tengo la intencin de proseguir durante varios aos consiste en comparar las mismas ofrendas en varios pueblos distintos. En este artculo presento un primer resultado que se desprende de la comparacin de una sola ofrenda en dos pueblos distintos. Espero as llegar a proponer un modelo interpretativo de las ofrendas y del uso de los nmeros en ellas para confrontarlo con otras descripciones realizadas en las regiones indgenas de Mxico.

    El cambio de las autoridades y ao nuevo.

    Dehouve dice, la ofrenda que voy a describir pertenece a un conjunto de rituales realizados a principios de enero en ocasin del cambio anual de las autoridades municipales de nivel subalterno. En efecto, un municipio contiene dos niveles de administracin. El ayuntamiento municipal encabezado por un presidente municipal, electo por tres aos, tiene su sede en un pueblo mayor que sirve de cabecera. Los pueblos subalternos, que en la regin tlapaneca de Guerrero, llegan a un nmero de 50 a 100 por municipio, acostumbran elegir anualmente sus autoridades encabezadas por un comisario municipal . Despus de recibir las insignias de su poder (sellos y bastones de mando) de manos del presidente municipal, las autoridades de los pueblos subalternos realizan una serie de ritos que se extienden durante una semana y comprenden numerosas ofrendas contadas. Sin embargo, Marion Oettinger recuerda una fiesta celebrada en Tlacoapa por un cuerpo municipal llamado inspectores que desapareci en 1960. Aunque este autor no diga en qu momento del ao se verificaba el ritual, pienso que estaba relacionado con los del mes de enero: [...] Los inspectores celebraban una fiesta del tipo mayordoma. Veneraban una imagen llamada iya wha (agua que brota) en lengua tlapaneca, que no tiene ningn equivalente catlico o espaol [...] Cuando en 1960 llegaron los sacerdotes de la Misin, se espantaron al ver este tipo de culto y en cuanto se recobraron de la sorpresa, prohibieron la veneracin de este santo del

  • inspector y trasladaron la imagen a la ciudad de Mxico (Oettinger 1980, p. 139)

    Conitna Dehouve, El tercer municipio tlapaneco, Zapotitln Tablas, no fue el objeto de ninguna monografa etnogrfica. Cuando lo visit entre 1974 y 1976, me enter que se realizaban an los rituales de cambios de autoridades municipales que haban sido sealados por uno de sus sacerdotes: el cura de la parroquia de Atlixtac que mencion la particularidad de Teocuitlapa (que perteneci mucho tiempo al municipio de Zapotitln Tablas) donde, cada ao baan al comisario entrante a media noche con todos sus regidores, para que tengan buena suerte (Catedral 1953, p. 51, citado en el artculo)

    Para Dehouve, los rituales de enero presentan un inters excepcional, en primer lugar porque son comunales y, por lo tanto, realizados al mismo tiempo en muchos pueblos donde se pueden observar y comparar. Los dos municipios de Zapotitln Tablas y Acatepec tienen un nmero aproximado de cien localidades; un estudio de su historia permite reconstruir el poblamiento de la sierra y trazar la filiacin entre las comunidades.

    Y agrega: Por el momento, quiero proporcionar unos resultados de las observaciones realizadas en el pueblo de Tres Cruces (al sur del municipio de Acatepec) en enero de 2000, y en el pueblo de Apetzuca (al norte del mismo municipio) en enero de 2001. En ambas localidades, los rituales se prolongan durante una semana y culminan una noche de viernes a sbado, durante la cual las ofrendas contadas son presentadas simultneamente en varios puntos sagrados de la periferia del territorio comunal. La misma noche, las autoridades municipales se baan en un ojo de agua para realizar una purificacin ritual, antes de entrar solemnemente en el local municipal para tomar posesin oficialmente de su cargo. Los responsables civiles tienen la obligacin de guardar una dieta , es decir, comer comida preparada sin condimentos y, segn el lugar, observar una abstinencia sexual durante un periodo de una semana a tres meses. En el transcurso de la semana ritual, todava no tienen el derecho de hacer justicia ni mandar a los policas, de tal forma que el pueblo queda sin autoridad formal. El objetivo de los rituales pblicos, adems de otorgar una legitimacin al poder poltico, es pedir el ao , es decir, la vida de cada uno de los habitantes del pueblo, de lo que se encargan las autoridades civiles. Un error en la confeccin de las ofrendas o una ruptura de la abstinencia sexual por parte de uno de los hombres en puesto puede provocar la muerte de los vecinos del lugar

    Alfredo Ramrez Celestino en su libro La etnohistoria de los pueblos indios de Guerrero, describe el rito de los manuscritos. Dice que en la comunidad mephaa de Acatepec observ lo siguiente: Los Principales sacaron de unos tenates pequeas esculturas como muestra de sus antepasadosSacaron los papeles de una caja de madera sobre una mesa donde empezaron a colocar,

  • velas, agua, chocolate, pan e incienso, as como unos bastones a manera de ofrendas alrededor de los documentos.

    Una ceremonia de la que slo alcance a presenciar el final, cuando terminaban de amarrar las flores a mitad de unos bastones que probablemente sean de los regidores que participaran en el ritual de los manuscritos, son los llamados san marquitos por los tlapanecos, aunque no fue posible tomar fotografas ya que el chaman o curandero no quiso que le tomara ninguna porque me llevara su sombra, que se considera parte de su alma.

    De los San marquitos slo sabemos que los baan antes de llevrselos a la cima del cerro donde se encuentra una cruz, el 24 de abril, cuando se inicia la celebracin de la peticin de lluvia, as mismo se le ofrenda sangre de las gallinas que sacrifican ante la cruz y en este caso, se les unta a los san marquitos esta sangre embadurnndola de ambos lados de la cara, se envuelven en copos de algodn y as permanecen durante todo el ao en la casa municipal, hasta que los vuelven a llevar al cerro en esta misma fecha. Es as como los tlapanecos rinden culto a los san marquitos, nombre que reciben tanto los bastones de mando, como las esculturas mezcala y los propios manuscritos pictogrficos, de manera semejante como los catlicos adoran a la imagen que se encomiendan. Por esta vez suponemos que la participacin de los san marquitos ante las ofrendas presentadas ante los ttulos primordiales de sus tierras, tienen que ver porque no pueden vivir sin sus tierras y con la lluvia que las hacen producir.

    Otro ritual es el baile de los ratones. Pudimos reconstruirlo a partir de varias fuentes documentales y de observaciones de campo. El ritual comienza con la designacin por el pueblo de los fiscales, stos con 15 das de anticipacin comienzan la cacera de los ratones y el da de la fiesta se los entregan a las autoridades para que cada uno de ellos les den de tomar aguardiente o mezcal hasta que los ratones estn borrachos y as los hacen bailar. La finalidad es que stos respeten las cosechas y no perjudiquen las milpas. Se da de comer pozole de frjol a los invitados o pozole de ratn.

    La Enciclopedia de los Municipios, registra tambin el emborrachamiento de ratones, fijando como fecha el 15 de julio. Y agrega: cuando no llueve, los habitantes de Zapotitln llevan la imagen de San Marcos a los cerros ms altos, donde celebran misas en su honor (Enciclopedia de municipios, 2001)

    Es una tradicin que las bodas deben celebrarse los das martes y sbados, si no es as habra muchas dificultades en la vida conyugal de la pareja. (Enciclopedia de municipios. 2001)

    Peticin de la novia. Tradicionalmente el matrimonio de dos jvenes es considerado por los pobladores como un medio para reforzar la estructura interna del grupo, mediante los mltiples lazos familiares que la acompaan. Los

  • )

    diversos rituales del casamiento tlacoapeo actan como agentes de consolidacin. (Enciclopedia de municipios, 2001)

    Danzas En las fiestas religiosas se pueden admirar las danzas regionales acompaadas de las bandas de viento o del Chile Frito o un solo instrumento musical, entre otros. Los Chareos, Tlamanques, Vaqueros, Siete Vicios, 12 Pares de Francia , Los Tres Pares de Francia, Los Moros, los 12 Pares de Francia, La Taminque, La Monarca Corts, El Conejo, La Maroma y La Seora.

    Canciones, msica y refranes: La msica del pueblo mephaa se caracteriza por el uso de instrumentos de viento y los violines, la msica original es la banda filarmnica que surgi aproximadamente en el ao de 1850, la Banda de viento, tropicales, corridos. (Enciclopedia de municipios.2001)

    Lugares sagrados: Los tlapanecos acuden a los cerros ms altos, cuevas o manantiales pues dicen que ah se juntan los cuatro vientos o puntos cardinales; es ah donde se vincula la naturaleza con el poder de los dioses. La msica de banda es un elemento que no falta en las celebraciones, igual que el aguardiente, las danzas y las flores.

    Aproximadamente a dos kilmetros al sur del pueblo de Zilacayotitln, del municipio de Atlamajalcingo del Monte se encuentra una piedra rstica que le llaman San Marcos y se encuentra en la cima del cerro de nombre cerro de Chilacayote. Es sagrada por cuatro pueblos Tlapanecos indgenas, piden al dolo el agua para sus siembras y ganado. Se le celebra con msica de viento, danzas (El Vaquero); adems de las ofrendas de chivos, guajolotes y aguardiente. Posteriormente se trasladan a la iglesia para rezarle (Enciclopedia de municipios, 2001)

    Lxico del agua:

    El profesor tlapaneco de Malinaltepec, Inocencio Navarro Solano, en septiembre de 2007, apoy a los compiladores de esta monografa con la traduccin de este lexico del agua:

    Agua: iyaa Lluvia: Ruwa Nube: duun Agua fra o nieve: iyaa nguwa Agua dulce: iyaa taun Humo malo: guni xkawe Ro: mata

  • *

    Lago, laguna (agua quieta, tranquila, que no se mueve): iyaa gano Ojo de agua (agua que brota, se mueve): iduu iyaa Ro grande: mata mba Ro pequeo o manantial, que cruzas con un paso: mata lagui Neblina: rumba Torrente (lluvia fuerte, con viento): ruwa guiaa Arcoiris: Tokayaa Beber, tomar agua: mag iyaa Usar agua: majma iyaa Cuidar el agua: maa uun iyaa

    Toponimia hdrica: La regin mephaa se compone de varias comunidades que se conforman en municipios de acuerdo a la distribucin poltico- administrativa del estado de Guerrero. A continuacin algunas toponimias, todas de raz nhuatl, que aparecen registradas en varios textos de la regin, pero aqu tomamos los que incluye la Enciclopedia de los municipios de Mxico. Acatepec, de origen nhuatl: Acatl carrizo, Tepetl- cerro, lo que quiere decir el cerro de carrizos. Zapotitln deriva de los vocablos nhuatl tzpotl: zapote, ti: partcula eufnica y tln: junto o cerca junto con los zapotes. Malinaltepec, se llamaba Noyosotaini, que en mixteco significa tierra de la flor de corazn, y en 1564 se le aplica el nombre actual, que del mexicano significa pueblo de Candeleros o cerro de los Candeleros. El nombre de Tlacoapa fue Tlacoapan ro de las jarillas de los vocablos nhuatl tlacotl-retoa; allo-mimbre; y apan-ro, y en espaol significa entre ros. Atlixtac. La palabra Atlixtac se deriva del nhuatl, su escritura correcta es Atliztac En el Agua Blanca (del n. atl-agua; iztac-blanco y el c-en). Atlamajalcingo del Monte, Atl-Agua, majalcingo-lugar donde se juntan dos ros, del Monte - nacido en el monte. El grupo de comunidades tlapanecas de Atlamajalcingo lo conforman: Huehuetepec, lvaro Obregn Zilacayotitln, Santa Cruz, Benito Jurez, El Rosario y la Colonia Piedra Blanca.

    Glifo En la poca Prehispnica se acostumbraba a representar el nombre de los pueblos o lugares a travs de elementos de la naturaleza ms representativos del lugar, lo que daba origen al glifo que lo identificaba. De acuerdo con Velez Calvo, aparece un glifo para un pueblo con el mismo nombre del municipio de Zapotitln Tablas en la lmina 45r. del Cdice Mendocino y consta de un rbol con frutos que representan al zapote y la terminacin Tla y expresada por dos dientes.

    CONOCIMIENTO:

    Conocimiento de los ciclos naturales, taxonomas y capacidad para predecir y pronosticar fenmenos:

  • +

    El ciclo de fiestas y rituales descritos arriba estn asociados a los ciclos de la fertilidad, sequa y lluvias.

    Astronmicos:

    Los mephaa interpretan el movimiento de los astros y lo aplican para su trabajo en el campo. Cada posicin de la luna significa un momento de siembra o cosecha, tambin determina si es propicio cortar los rboles que se utilizan para la construccin de las casas. Asimismo, si alguien desea miel, debe castrar con la luna nueva y si lo que prefiere es la larva, entonces debe hacerlo cuando sea luna llena.

    Entre los mephaa se interpreta una luna roja con la llegada de un huracn o lluvias excesivas y cuando el sol tiene un circulo amarillo alrededor, como si fuera su casa se interpreta de manera similar, con algunas variaciones. Cuando la Luna es llena y opaca, con un tono amarillo se pronostica mucha lluvia en ese mes o agua en abundancia.

    Meteorolgicos:

    Los mephaa relacionan el rebuzno de un burro o bien el muido del toro con la pronta llegada de una lluvia agresiva, fuerte. El encontrarse hormigas negras en fila, por los caminos significa que habr una lluvia equilibrada, buena, sin destrozos, contrario a que si las encuentran de manera dispersa o regadas que anuncia lluvias con granizo, fuertes aires por lo que la gente se previene y encierra a sus animales para evitar perdidas (entrevista a Profesor Inocencio Navarro realizada por Carmen Gonzlez)

    La aparicin de plagas o malos presagios los relacionan con el canto del pjaro carpintero, aparicin de tarntulas, la marta, la lechuza que significa deceso o males para una familia.

    Si por los meses de mayo-junio las comunidades amanecen en medio de humo negro, como si hubiera un incendio anuncia mala cosecha, no habr produccin de maz o de lo que se sembr porque caern plagas como la gallina ciega o habr sequa.

    Para los mephaa no es bueno sealar con el dedo el arcoiris porque las herramientas de trabajo que se utilizan en la siembra como el garabato, el machete, se vuelven frgiles y se quiebran porque el arco iris nace en un pantano u ojo de agua. Adems de que se forma con la combinacin del agua y la luz del sol, que es la energa y por eso tambin se le ve como un rayo.

  • ,

    Biolgicos:

    En septiembre un pjaro llamado Xtlt, proviene de la Costa, tierra caliente a la tierra fra donde se asientan los mephaa y su llegada la relacionan con el inicio la buena temporada para los tlapanecos. (Carrasco, 1995)

    Calendarios:

    Las festividades religiosas ubican el calendario agrcola; el inicio su conclusin y la temporada de secas y la de lluvias.

    El 24 y 25 de abril se inicia el ciclo agrcola con la peticin de lluvias a sus dioses ancestrales y se sube al cerro para la peticin, aunque en lo catlico se festeja a San Marcos, nombre espaol, de la deidad de la lluvia y el trueno, cuyos festejos se llevan a cabo en la cumbre de los cerros, donde est representado por unas piedras llamadas dolos. (Carrasco, 1995; Dehouve, 2001)

    El 28, 29 de septiembre se realiza la fiesta de agradecimiento por la cosecha, el alimento nuevo, en honor a San Miguel Arcngel (Carrasco, 1995)

    El 7 y 8 de diciembre se festeja a la Virgen de La Concepcin o a Sabensh, Ella viene desde la costa a visitar a su esposo que vive en La Montaa y trae las mejores semillas para los tlapanecos y como sea, llueve ese da. (Carrasco, 1995)

    En la noche del 24 de diciembre, se le ora a Sabensh para que deje las buenas semillas que trajo desde la Costa, para que los habitantes de La Montaa tengan buena cosecha en el ao siguiente. Sin embargo se festeja el nacimiento de Jess o Nio Dios, o Navidad. (Carrasco, 1995)

    El 2 de febrero es el retorno de Sabensh hacia la Costa y se ruega nuevamente para que deje las buenas semillas en La Montaa; entonces se celebra La Candelaria. En el mes de febrero tambin se festeja el carnaval que representa la lucha de vida o muerte entre los nahuales. Esta lucha indica la sobrevivencia y la renovacin de la vida. Los tlapanecos ayudan a su nahual mediante la quema de copales. (Danile Dehouve,

    Etnobotnica:

    La mayor parte del rea me'phaa presenta la flora de bosque acicolifolio de la Sierra Madre del Sur, con presencia de ocote chino y variedades de pino que alcanzan una altura media de 20 a 25 m. Se nota tambin la presencia de diversas gramneas y encino rojo y blanco.

  • -

    En la parte baja crecen caobas y una variedad de rbol conocido como ixe riuu, que es utilizado para postes esquineros de las casas por su alta resistencia a la humedad. En la parte alta existe gran variedad de quelites silvestres y hongos que son aprovechados por los habitantes de la regin para complementar su dieta alimenticia.

    Entre las plantas domsticas que se dan en la zona se encuentran platanares, cafetales, guayabos y guarumbo (Carrasco, 1995)

    Para los me'phaa, la mayora de las enfermedades tienen su origen en la violacin de ciertas leyes que regulan la coexistencia del hombre con la naturaleza. Para el tratamiento de las enfermedades realizan prcticas mdicas tradicionales mediante el uso de plantas propias de la regin. Dichas prcticas tambin incluyen a rezanderos, parteras y hueseros.

    Una figura importante dentro de estos especialistas es el mso o curandero. Para los me'phaa la enfermedad est relacionada con sus sntomas; as, segn su propia expresin, las dolencias ms comunes, luego de la desnutricin, son la diarrea, el dolor de estmago y el hinchazn

    La utilizacin de tecomates para la elaboracin de jcaras que son utilizadas en la vida cotidiana de los pueblos indgenas, puesto que servan como recipientes (Danile Dehouve, 1995)

    Etnozoologa:

    La fauna silvestre que habita la regin est compuesta por tlacuaches, armadillos, conejos, vboras, zorros, zorrillos, ardillas, pjaros diversos y abejas silvestres. En la zona boscosa hay venados, la nutria o perro de agua, tlacuache, tejn, ardilla jabals y tigrillos, el jaguar, que por la excesiva cacera estn en proceso de extincin.

    Anfibios: Rnido rana sierramadrensis y el hylido ptychohyls leonbardshuultzei y el hyls smithii especies frecuentes en los arroyos.

    Cuijes o lagartijas Cnemidophorus communis y C lineattssimus, Culebras.

    En Aves: Zopilotes, Tortolita, El colibr, El pjaro carpintero, El tirano, El mulato, El zanate (MIE- PNUD, 2007)

    Principales fuentes percibidas y utilizadas: Las fuentes de donde los me`phaa se abastecen para el consumo humano son las aguas subterrneas, los pozos u ojos de agua de los cerros es de donde procede el agua que consumen. Las aguas superficiales, con los ros, arroyos, manantiales adems del uso domstico las usan para pequeos riegos en caadas o mediante mangueras que conducen el agua por gravedad.

  • .

    Los mephaa son ricos en agua. La mayora de los pueblos estn asentados en el parteaguas de dos grandes cuencas. Tienen incluso una porcin de bosque mezfilo, que es muy hmedo.

    Los mephaa consideran que no es bueno tomar agua de los pantanos porque huele a oxido, para ellos el pantano es identificado como un lugar hmedo, con mucha agua pero que no se consume, todo el tiempo se la pasa lodoso y abundan los berros, plantas comestibles, y los camotes de planta morada, stos s son comestibles. Otra caracterstica es que el lugar se ve rojizo, naranja o morado y el olor a fierro y oxido es fuerte. El agua buena que se debe tomar es la que proviene de los cerros y manantiales

    Conocimiento de riesgos: El exceso de viento u aire por ms de tres das los alerta de que vienen fuertes lluvias.

    PRCTICAS:

    Adecuacin y distribucin del agua:

    Antes acarreaban el agua de los pozos a su casa o colocaban el kiote o cauela del maguey partidos a la mitad que funcionaban como mangueras o acueductos naturales por donde se transportaba el agua.

    Actualmente los sistemas de agua en algunas localidades se dan a travs de las mangueras que se colocan en los pozos de agua o manantiales para llevarla a los hogares, todo es por gravedad. Los pueblos tlapanecos se abastecen directamente de sus manantiales que estn en los cerros. Los cerros con mejores manantiales son cerro tepiltzahua, el cerro santiago, el cerro lucerna. De esos manantiales conectan mangueras negras que llevan el agua por derivacin hasta las poblaciones. En los ltimos aos han venido sustituyendo las mangueras por tubos de pvc. Pero las comunidades ms pequeas siguen conectando las mangueras; se observan como del cerro bajan una red de mangueras hacia las poblaciones. Se observa un desperdicio de agua: Despus de llenar sus recipientes dejan que el agua siga escurriendo en el suelo.

    Usos del agua: Para uso domstico de las familias, para beber de sus animales, el bao en los arroyos y cascadas. Se establecen cultivos de riego. Recientemente estn planeando hacer un campamento eco turstico aprovechando la belleza de una cada de agua en un pueblo de Iliatenco. Est muy prxima la inversin para la construccin de ese campamento y son recursos que gestionaron y obtuvieron del PNUD y de la CDI.

  • /

    Cassi toda las coumindades tkapabecas disponen de un nordemaiento ecolgico para la cosnservacin de sus bosques. Ha tenido bueba acogida la conservacin. Se nota una brecha generacional enre los que propugnan la conservacin y los qe estn ms por hacer aprovechamiento forestakl para obtener ingresos para el pueblo. Lois jvenes estn ms por la conservacin.

    Manejo de excretas y basurales: Al aire libre, son escasas las letrinas. Las cabeceras municipales como Ilietanco ya tene drenaje, antes descargan las aguas al rio.

    Se construyen lagunas de oxidacin, al menos en las cabeceras municipales para tratar las aguas residuales de drenaje de las zonas ms urbanizadas. La basura se vierte de manera directa en barrancas.

    Mtodos de potabilizacin el agua:

    El agua se toma directa, sin potabilizar. Poco a poco se sustituyen las mangueras por entubamiento del agua.

    Sistema tecnolgico y prcticas para adaptarse a las condiciones de la oferta natural de agua:

    La percepcin del riesgo y la intervencin de comerciantes comienzan a vincular el agua de las partes altas con el mercado regional. Ejemplo de esto, es que ya un comerciante ha comenzado a llevar agua a travs de pipas de la regin alta tlapaneca a las poblaciones de la parte baja y venderla ya envasada en garrafones de 20 litros.

    Impermeabilizacin y aislamiento:

    La vivienda generalmente est hecha de adobe con techo de zacate o teja, consta de un cuarto aunque recientemente tienden a estar subdivididas en dos espacios. En las rancheras tienen uno o ms anexos que se usan en caso necesario como vivienda o para almacenar granos u otros productos agrcolas. Casas de madera y zacate. Casas de adobe que algunos recubren con cemento blanqueado o cal.

    El fogn es de tres piedras y se pone en el centro de la habitacin. Como las casas no tienen ventanas ni chimeneas, el humo del fogn se concentra en el interior, con lo que se ahuyenta a roedores e insectos.

  • 0

    Descripcin de la organizacin para la gestin del recurso hdrico y los otros recursos que dependen del agua:

    Cajas colectoras o depsito del agua con lneas de conduccin y distribucin del lquido. Agua de buena calidad que proviene de un lugar conocido como Agua Fra, espacio que ha sido definido como rea de conservacin comunitaria. Las familias beneficiadas por el servicio de agua potable deben pagar una cuota anual, especial, para el suministro y reparaciones del sistema (MIE- PNUD, 2007)

    Agua y gnero:

    Las actividades agrcolas son para los hombres, en un porcentaje elevado y las mujeres prepararan la comida o los trabajos domsticos.

    En los rituales de peticin de lluvias los participantes son hombres y las mujeres se quedan a preparar los alimentos para alimentar a los que bajan del cerro. Uno de los alimentos es el atole agrio y los tamales.

    En los municipios tlapanecos las autoridades organizan a la poblacin masculina en grupos de trabajo encargados del mantenimiento de los caminos y la construccin de los edificios pblicos y religiosos. (Danile Dehouve, 2001)

    Despus del nacimiento de un nio las parteras tlapanecas riegan agua bendita en la puerta de la casa para que no entre el mal aire, rezan 10 padres nuestros y aves maras y con una vela de sebo, copal y un huevo, limpian entre rezos a la parturienta.

    La expulsin de la placenta se provoca introduciendo la punta de los cabellos en la boca de la parturienta para producirle nauseas y la arroje. La placenta se envuelve en una hoja de pltano muy limpia y durante tres das se cuelga de una rama de rbol para que no se la coman los animales o se entierra. Se corta el cordn umbilical con un fragmento de carrizo y se coloca en lo alto de un rbol para que cuando el nio crezca le guste subirse a ellos. (Rodrguez, 2004, www.)

    La mujer parturienta, no debe trabajar durante cuarenta das, ni tocar ni beber agua fra. Para regular el calor de su cuerpo, debe de tomar un bao de temazcal con el agua de cola de caballo hervida. (Carrasco, 1995)

    Tabes de cacera y pesca:

    Para los mephaa es difcil controlar la cacera de animales y que sea vigilada por la autoridad, puesto que es un medio eficaz para obtener y consumir carne, pero los animales silvestres tienen dueo: kn jb. Por ello cada cazador

  • est obligado a celebrar una ceremonia denominada como entrega de cabezas de los animales.

    En la ceremonia se consigue un rezandero quien tiende un petate y ah se ponen todas las calaveras de los animales cazados; para animales pequeos como pjaros o abejas (para castrar miel o panal) se ponen bolitas de algodn. Ah mismo se ruega por la salud de los animales heridos. Est ceremonia se considera un elemento autorregulador, porque quien no cumple con dicha ceremonia, automticamente pierde la puntera y ya no puede cazar ningn animal o se enferma. (INI, Perfil del grupo mephaa)

    Para los mephaa la locura tiene su origen en la cacera, es decir, los animales cazados reclaman su cabeza y esto se resuelve cumpliendo con el rito de entregar las cabezas de todos los animales cazados ante Mbo juba (el seor del monte). (Carrasco, 1995)

    Principales sitios arqueolgicos o de observacin de los sistemas y de la tecnologa hdrica: La zona arqueolgica Texmelican y de Contlalco

    Se pueden ubicar los restos de lo que fue un gran asentamiento donde se localizan stanos, pequeos cerros en forma de pirmide, roca labrada en forma triangular, de aproximadamente 18 toneladas y objetos de metales preciosos; aunque stos ltimos han sido sustrados por gentes extraas a la regin, todo lo sealado fue localizado en la zona arqueolgica ubicada al norte de la cabecera municipal. El juego de pelota, tumbas y edificios; adems piedras labradas y cermicas, que denotan una cultura posterior a la Teotihuacana y posiblemente derivada de la de Tula; son las tres secciones en que se divide la zona arqueolgica de gran importancia, ubicada en Texmelican, cerca de Malinaltepec. (Enciclopedia de municipios, 2001)

    MECANISMOS DE EQUILIBRIO SOCIAL:

    Formas organizativas:

    Las formas de organizacin de los pueblos mephaa se basa en la legislacin poltico-administrativa que constituye el eje de la vida pblica y religiosa local, Danile Dehouve lo explica en su Ensayo de geopoltica indgena:

    Lo poltico-administrativo. Los municipios: que aglutinan a comunidades y rancheras y que construyen un ayuntamiento municipal, en la cabecera o comunidad ms grande, como un espacio para cumplir una serie de tareas administrativas y polticas: establecer el registro civil, ejercer funciones de polica y de justicia, cobrar contribuciones, celebrar fiestas nacionales, entre otras.

  • Las comisaras: como parte de los pueblos aglutinados en su interior ocupan categoras subalternas, que se representa por un comisario municipal y vara en nmero de ayudantes segn las comunidades.

    Las rancheras y colonias: son los parajes con poca poblacin, generalmente menor de 200 habitantes. Se reconocen como delegaciones, donde se designa a una persona como delegado para que interceda ante el municipio.

    La organizacin comunal o ejidal Incluye autoridades agrarias para administrar las tierras que les fueron dadas, que constituyen un cuerpo aparte de las autoridades civiles y religiosas. En una asamblea general deciden a su comisariado compuesto de seis miembros; presidente del comisariado, secretario, un tesorero y sus suplentes, el consejo de vigilancia.

    Lo religioso El grupo del fiscal o wixka: el encargado de ayudar al cura en el sacerdocio, quienes a la vez se apoyan de los fiscales chiquitos tacumes o wixkalaki para los trabajos. Su funcin es de sacristanes que toquen campanas o aseo del templo, reciben el diezmo, barren antes de procesiones. Los Sacristanes. Los cantores y msicos. Las mayordomas. Los principales, los hombres de mayor edad para dirigir las ceremonias u opinar sobre asuntos de la localidad.

    En los municipios tlapanecos las autoridades organizan a la poblacin masculina en grupos de trabajo encargados del mantenimiento de los caminos y la construccin de los edificios pblicos y religiosos. A dicho trabajo se le da el nombre de servicio, sin establecer una diferencia terminolgica con los otros servicios, que son los cargos. Tambin es usado el trmino de faena o fajina

    Lo propio: La gente del pueblo delibera antes de aprobar decisiones como es que alguien extrao recopile o fotografe material sobre sus ceremonias o ritos o en la consulta de los documentos de su historia que se encuentran en un bal o cajn en la casa comunal. El ritual es poner flores, chocolate y agua, en tanto los sacan a la par que rezan para pedir proteccin y nada malo ocurra a la gente del pueblo o quien los consulta. (La etnohistoria de los pueblos indios de Guerrero. (Ramrez, 2006)

    Lo compartido: El pueblo mephaa comparte el calendario de festividades, rituales, las danzas, con los pueblos na savi (mixtecos) y con los naua. Esto es comprensible en tanto comparten los territorios. Pero las semejanzas con otros grupos van ms all fuera del territorio Mepha. Por ejemplo, el ritual del fuego nuevo en las

  • )

    comunidades mephaa tiene semejanzas en otras regiones indgenas de Mxico, como entre los mixes de Oaxaca, en que se seala el bao ritual de las autoridades en Atlixco y describe el ritual de ao nuevo que se celebr por ltima vez en 1970 en Ixcatln (Frank Lipp, 1991, pp. 140-146, citado por Dehouve))

    INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    DESCRIPCIN DEL PUEBLO, GRUPO TNICO O DE LA CULTURA

    Familia lingstica:

    El me'phaa es una lengua tonal, lo cual quiere decir que una misma palabra cambia de significado segn el tono en que se pronuncie. Pertenece al tronco lingstico otomangue y a la subfamilia subtiaba-tlapaneco. Tiene siete variantes dialectales en el pas, adems del dialecto subtiaba, que se hablaba en Nicaragua. (Carrasco, 1995)

    Danile Dehouve, en su libro de 1994, Entre el Caimn y el Jaguar. Los pueblos indios de Guerrero, seala que el tlapaneco que se habla hasta la fecha en el sur de la sierra de Tlapa se ha clasificado dentro de la familia hoka de la gran familia hoka-siou, junto con el maribio o subtiaba de Nicaragua. Y la autora agreg: Pienso que el yopi, hoy desparecido, era un dialecto tlapaneco. Demostr que unas fuentes del siglo XVI mencionan el yopi mientras otras hablan de tlapaneco a propsito de tres pueblos de la costa: Ayutla, Tututepec y Xochitonala, lo que para mi significa una equivalencia entre el yopi y el tlapaneco. De ser as, en ese mismo texto menciona que, los yopis tambin son conocidos por unos de sus dioses, Xipe Totec, el seor de los desollados, culto adoptado por los aztecas cuyos sacerdotes sacrificaban a prisioneros en su honor y revestan con su piel.

    Xipe Totec era tambin dios de los orfebres de metales preciosos, entre los cuales figuraba el oro, que se encontraba en abundancia en los ros de la Costa Chica donde vivan los yopis. Cabe mencionar un reciente descubrimiento sobre los tlapanecos que habitaban en el reino de Tlachinollan (Tlapa) y que posiblemente hablaban un dialecto yopi. Vega, en un trabajo publicado en 1991, estudia los anales de este reino desde el ao 1300, planteando la existencia de una influencia teotihuacana en esa parte del estado de Guerrero; los tlapanecos fueron el nico pueblo mesoamericano que comparti con Teotihuacan la cuenta del calendario o tonapohualli de 2 a 14 en vez de 1 a 13. Para el 2001, en otro trabajo, da por sentado que los tlapanecos y los yopis son los mismos, al no hacer ms diferencias y comentar sus deducciones anteriores.

    La lengua mephaa, tonal, con tres tonos bsicos y siete variantes dialectales, est poco estudiada. Al principio clasificada-juntos con el maribio o subtiaba y el maribichicoa de Nicaragua- en la familia Holkaltec, est considerada hoy como

  • *

    una de las diez lenguas que conforman el grupo otomangue, junto con el amuzgo, chinanteco, otom cuicateco, mazateco, trique, chatino, mixteco y zapoteco. (Danile Dehouve, 2001)

    Por su parte el Instituto Lingstico de Verano (en su portal de Internet) menciona que el mephaa tiene por lo menos ocho variantes importantes, que se pueden identificar por los pueblos ms grandes en las regiones donde se hablan: Acatepec, Azoy, Malinaltepec, Nancintla, Teocuitlapa, Tlacoapa, Zapotitln Tablas (incluso Huitzapula, que segn algunos, es distinta), y Zilacayotitln. Es difcil decidir cules variantes son lenguas distintas, porque muchos hablantes han aprendido ms de una variante y las diferencias entre variantes pueden ser grandes o pequeas; dependiendo de cul par de variantes se considera.

    Actualmente (2007) un grupo reducido de profesores mephaa estn organizando talleres y congresos regionales sobre la lengua y ellos reconocen ocho variantes dialectales y trabajan en la craeacin de un diccionario y otros documentos sobre la gramtica y escritura (trabajo de campo y nota informativas en Peridico El Sur).

    VARIANTES RECONOCIDAS

    1 Mephaa Xkua Ixi rid

    Malinaltepec Llano de la flor del corazn

    2 Mephaa W n Acatepec Filo de los Carrizos 3 Mephaa Bata Zilacayotitln/Huehuetepec Lugar donde se fabrica

    la jarana 4 Miphaa Miju Tlacoapa Lugar picoso 5 Mephaa Xirg Zapotitln Tablas Lugar de zapotes 6 Mephaa Aguaa Huitzapula Lugar de espinas 7 Mephaa Tsnd Azoyu Piedra del Tigre 8 Mephaa Xman Teocuitlapa

    Nombre propio: Se llaman a s mismos me'phaa, que deriva de la lengua tlapaneca mbo A phaa, "el que es habitante de Tlapa".

    Nombre atribuido: Tlapaneco

    Desde 1985, el magisterio bilinge, junto con las comunidades, empezaron un proceso de reivindicacin de su lengua y su grupo, que promueve el desconocimiento del trmino "tlapaneco", puesto que es una designacin mexica y tiene una connotacin peyorativa: "el que est pintado (de la cara)", lo que significa para los me'phaa: "tener la cara sucia". Como parte de este proceso de

  • +

    reivindicacin, en 1991-1993 se realizaron tres Foros de Expresin en los municipios de Zapotitln y Tlacoapa. Desde 1997 se ha iniciado una serie de congresos en los trece municipios de la Costa y Montaa de Guerrero, con ms de 230 comunidades participantes y un poco ms de 460 autoridades representativas (entrevista a Abad Carrasco, 2007, por Carmen Gonzlez)

    rea cultural:

    La regin me'phaa se localiza entre la vertiente de la Sierra Madre del Sur y la costa del estado de Guerrero. La poblacin me'phaa se ubica, en su mayora, en los los municipios de Acatepec, Atlixtac, Malinaltepec, Tlacoapa, San Luis Acatln y Zapotitln Tablas y, en menor concentracin, en Atlamajalcingo del Monte, Metlatonoc, Tlapa, Quechultenango, Ayutla, Azoy y Acapulco, todos en el estado de Guerrero.

    Etnohistoria:

    Los espaoles llegaron al territorio tlapaneco en 1521 y, segn el Cdice Azoy, el proceso de conquista no fue violento ya que los espaoles aprovecharon la estructura que dejaron los aztecas, y la regin se someti al sistema de encomienda. En cambio, Los yopes nunca obedecieron a los aztecas y menos a los espaoles de tal manera que preferan la muerte y la guerra antes que dejarse someterse.

    reas ocupadas por el grupo tnico o cultura:

    De acuerdo a la historia oral registrada por Carrasco, al llegar a Apha (Tlapa) que era un territorio muy vasto, cuatro mujeres y tres hombres provenientes de una regin lejana, la convirtieron en el centro ceremonial ms importante de la regin. Al empezar a crecer se fundan cuatro cacicazgos: Buth Way (Huehuetepec), Mauwin (Malinaltepec), Miwiin (Tlacoapa) y Xkuti (Tenamazapa).

    La ubicacin del cacicazgo Buth Way (Huehuetepec) le permiti crecer y extender sus dominios al norte, siguiedo la orilla del cerro de la Reata e introducindose en forma de cua en territorio na savi (mixteco) y se fundan los pueblos de Zilacayotitln, San Juan Puerto Montaa, El Rosario, Juanacatln, El Zapote, Santa Mara Tonaya y Las Pilas.

    El cacicazgo Mauwin (Malinaltepec), creci al sur donde fundaron dos pueblos: Moyotepec y el Tejocote. Ms tarde en busca de la sal y dominar la ruta comercial hacia el mar y se fundan los pueblos de Paraje Montero, Ojo de Agua, Xochiatenco, Iliatenco, Yerba Santa (Colombia de Guadalupe), Tierra Blanca, Tilapa, Tierra Colorada, El Rincn, Pueblo Hidalgo lo cual debilit el territorio de los na savi (mixtecos).

  • ,

    El de Miwiin (Tlacoapa) no creci porque su terreno era muy pobre y geogrficamente estaba fuera de la ruta comercial.

    El de Xkuti (Tenamazapa) se apoder de otra ruta comercial al sur y fund Ahuejuyo, Totomixtlahuaca, Aguacate, Pscala del Oro Mezcalapa y Metlapilapa. El cacicazgo se traslad a Acatepec que result estratgicamente comercial y se fund Apetzuca, Zontecomapa, Barranca Pobre y Zapotitln Tablas.

    Actualmente el rea me'phaa va de la Costa a La Montaa, y es de aproximadamente 3 000 km2. Su topografa es accidentada y de 800 a 3 050 metros sobre el nivel del mar, por lo que se divide en tres zonas: un alta con clima fro, otra central con clima templado y una baja ubicada en la Costa Chica. De la parte alta nacen distintos ros que alimentan al Papagayo y el Mezcala; entre los ms importantes se encuentran el Tlapaneco, el Totomixtlahuacac y el ro Chiquito.

    El Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informatica (INEGI) contabiliza como poblacin indgena a aquella de 5 aos o ms que habla lengua indgena, considerando que esta poblacin est en posibilidades de hablar su idioma, hablar solo espaol, o bien hablar ambos. Para 2005, en el estado de Guerrero 14% de la poblacin de 5 aos y ms (383,427 personas) es indgena, mientras que en la regin de la Montaa, 70% de su poblacin se considera indgena (186,300 de un total regional de 270,951 de 5 aos y ms). Es relevante sealar que la regin concentra 48% de la poblacin indgena del estado, lo que caracteriza a esta regin como altamente indgena.

    Los municipios de la Montaa, que registran porcentajes ms altos de poblacin indgena son: Metlatnoc (95.8%), Acatepec (97.4%), Atlamajalcingo (97.6%), Cochoapa el grande 98.8%, Malinaltepec (91.3%), as como Xalpatlhuac, Iliatenco y Alcozauca, con alrededor de 90% en cada uno de ellos. Mientras que otros municipios registran poca poblacin indgena, como Xochihuehuetln (.04%), Alpoyeca (15%) y Huamuxtitln (15%) (PNUD- CONANP, Plan Ecorregional de la Montaa, 2007)

    En el resto del estado, se registra un grupo de 7 municipios con porcentajes igualmente importantes de poblacin indgena; San Martn de Cintalapa (48%), San Luis Acatln (55%), Zitlala (58%), Copalillo (77%), Tlacoachistlahuaca (78%), Xochistlahuaca (92%), Jos Joaqun de Herrera (93%), concentrando 23% de la estatal. Como puede observarse, en este grupo de municipios ms de 45% de la poblacin en cada uno de ellos, es indgena (OP CIT)

    Tiempo de ocupacin del territorio:

    Existen referencias de su existencia hacia el ao 2500 aC

  • -

    Formas de asentamiento:

    Los pueblos tlapanecos se pueden identificar en tres unidades de tipo administrativas, reconocidas legalmente y por sus habitantes: la ranchera (un paraje), el pueblo y el municipio. Los bienes comunales o el ejido representan el tipo legal de la propiedad de las tierras.

    En cuanto a la vivienda, Danile Dehouve, 2001, describe que no hay un tipo caracterstico de vivienda. Los materiales utilizados, la distribucin y la forma varan de una regin a otra ya que el me'phaa tiene normalmente dos casas: una en el centro de la comunidad y otra en la ranchera en donde tiene sus terrenos de cultivo, donde vive la mayor parte del tiempo. En la vivienda original, las paredes y el techo estaban hechos de tejamanil. La mayora constaba de un solo cuarto y careca de ventanas y de escape del humo del fogn, lo que permita mantener alejados a los insectos. Actualmente, las casas de la comunidad se hacen por lo regular de adobe con techo de teja, lmina de cartn o asbesto. El fogn, compuesto de tres piedras redondas, se ubica en el centro de la habitacin.

    Imaginemos a un hombre en medio de La Montaa, mostrando un terreno cubierto de bosque de encino, y diciendo: aqu habr un pueblo! As es como nacieron muchas rancheras, del puro sueo de un campesino perdido en la inmensidad de las montaa. Una vez talados los bosques y construidos los primeros edificios, la gente exclama: es un pueblo que se est formando! Los lugares ms planos parecen los ms bonitos, destinados a recibir muchas construcciones y volverse el centro de un poblado con categora superior. Un hombre forma con sus hijos, yernos, primos y sobrinos un poblado. Danile Dehouve, 2001)

    En la regin tlapaneca un asentamiento muchas veces escondido detrs de un bosque de pltanos- comprende una o varias casas con una milpa, una huerta de caf, de pltano o de jamaica y un corral de chivos. Los campesinos cultivan otras milpas en lugares un poco alejado, y dejan pastar su ganado en el monte. Estos pequeos ncleos de residencia pueden reunir a una unidad domstica o a varias. Relaciones patri y matrilaterales. Un big man el que es capaz de organizar a un grupo (parientes, hijos, sobrinos, hermanos). (Danile Dehouve, 2001)

    Los nombres de las rancheras se relacionan con historias de sus fundadores como Laguna Seca, de Malinaltepec: el fundador viva con su padre en una parcela pantanosa. Vino el prroco de Malinaltepec a bendecir la parcela, y la laguna se sec hasta no quedar ms que un poco de lodo. (Danile Dehouve, 2001)

    Otra historia de asentamiento muy reciente es la de Plan de Galeana, que en 2001 un grupo familiar de 36 personas, encabezados por un seor de apellido

  • .

    Galeana, se establecieron a un costado del ro en un paraje distante unos 2 kilmetros de la poblacin de Iliatenco. En agosto de 2007 que visitamos ya registra una poblacin de 200 pobladores (Taurino Hernndez y Carmen Gonzlez)

    Migraciones:

    El relato de fundacin de Malinaltepec, del 6 de marzo de 1556 Aqu salimos donde est un arroyo de agua y donde se narra el otorgamiento de tierras por parte de seores con nombres precortesianos y cristianos, que se mantiene en la tradicin oral de los pobladores. (Danile Dehouve, 1995)

    En la poca actual, comparado con los otros grupos indgenas de la Montaa de Guerrero, los me'phaa emigran menos debido a que su actividad en el campo absorbe la mayor parte de la fuerza de trabajo familiar. Tienen los mejores bosques de la regin y el corte de la madera es fuente de ingresos. Emigran temporalmente a Acapulco y a la ciudad de Mxico, aunque ya se comienza a observar incremento en la migracin al extranjero. Hoy casi todas las familias tienen a uno de sus integrantes fuera de la comunidad.

    Sistema de culto: EL sistema de culto de la zona mephaa es catlico en su mayora y se observa en las fiestas a imgenes o santos a lo largo del ao, aunque hay algunas incursiones de religiones evanglicas que han provocado enfrentamientos entre los habitantes, ya que al cambiar de religin ya no se sienten obligados a cooperar con el ritual catlico.

    Las creencias en entidades anmicas que son el nahuali li (doble animal del individuo y el tonal-li destino y fuerza del individuo.

    En la poca precortesina, los sacerdotes llamados, nahuali-li tenan el poder de transformarse en varios animales y lograban de esta manera, conseguir la lluvia o combatir a los enemigos de su grupo. (Danile Dehouve, 1995)

    El levantamiento de la sombra. Las enfermedades especificas del nio recin nacido.

    La rifa del maz, la medida del brazo por el palmo serva para adivinar si iban a sanar o morir los enfermos, el remedio que se les tena que aplicar, o bien, conocer quien haba hurtado alguna pertenencia.

    La rifa del maz, consiste en escoger de una mazorca o de entre mucho maz los granos ms hazonados (sasonados) y hermosos, de los cuales se entresacan tal vez diez y nueve granos y tal vez veinte y cinco, y esa diferencia causa la que tienen en ponerlos sobre el lienzo en que se echa la suerte. En otros casos, los

  • /

    granos se echaban en una jcara de agua. Era de dichoso agero que el maz cayera en el fondo del agua y de funesto presagio que quedara en la superficie o en medio.

    Sistema econmico:

    Los me'phaa dependen de la economa nacional, principalmente del mercado de caf. El caf y la madera, y algunas frutas nativas, son los principales productos ligados al mercado y que generan ingresos.

    Las tierras descienden desde alturas que van de 2 800 metros hasta la de unos 800 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentran las tierras frtiles ribereas al ro Tlacoapa, muy codiciada por los agricultores, quienes desean realizar varias cosechas al ao de maz, pltano y caf.

    La posesin de bienes comunales tambin conlleva consecuencias econmicas de peso: permite que la localidad duea perciba arrendamientos de los pastores itinerantes de chivos que cruzan territorios; y, sobre todo, permite dar fundamento legal a la concesin de sus bosques a empresas madereras. (Danile Dehouve, 2001)

    La produccin artesanal vara segn la regin. Los me'phaa de Acatepec, Malinaltepec, Tlacoapa y Zapotitln Tablas elaboran con su familia gabanes de lana de borrego; las familias de Huitzapula, municipio de Atlixtac, hacen ollas y comales de barro, y los que conviven con los mixtecos de Atlamajalcingo del Monte, Metlatnoc y Tlapa tejen sombreros y sopladores de palma.

    DESCRIPCIN DE LA ECO REGIN DE LA QUE FORMAN PARTE LOS TLAPANECOS

    La regin de La Montaa comprende varias zonas ecolgicas, como la depresin del ro Balsas, con una altura entre 1 000 y 1 500 metros sobre el nivel del mar y con una baja pluviosidad. Siguiendo su camino hacia el sur en direccin del Pacfico, el viajero sube hacia los altos de la Sierra madre del Sur, con alturas por arriba de los 2 000 msnm, que alcanzan los 3 000 metros en los cerros ms altos. Para progresar en direccin hacia el Pacfico, hay que bajar hasta los 500 msnm por un relieve muy accidentado que alterna altos cerros con profundas caadas y barrancas.

    Casi toda la regin tlapaneca se extiende entre los latos de la sierra y la costa del Pacfico, una zona en la cual el relieve y la pluviosidad permiten la existencia de una gran variedad de nichos ecolgicos, los cuales aprovecha el hombre para desarrollar sus actividades agropecuarias. (Danile Dehouve, 2001)

  • )0

    Oferta Climtica: Los datos que siguen tuvieron como fuente el Plan Ecorregional, 2007 del PNUD y la CONANP.

    En la regin se tiene una variacin de climas que, conjugados con otros factores fsicos, determinan la presencia de diferentes tipos de ecosistemas y diferentes potenciales de aprovechamiento de los ecosistemas. Los climas predominantes son el clima semiclido subhmedo con lluvias en verano (A)C(w) y semiclido hmedo (A)C(m), en la zona centro y norte de la regin. El clima templado hmedo C(m) y subhmedo con lluvias en verano C(w), en el sur de la regin. El clima semirido clido BS1(h)w y semiclido BS1hw en la parte norte de la regin (Figura 2).

    Oferta de suelos:

    En la regin predominan cuatro tipos de suelos de acuerdo a la clasificacin FAO UNESCO (Figura 5): regosoles, litosoles, cambisoles y rendzinas. Los suelos Regosoles se encuentran ampliamente distribuidos en las reas agrcolas y forestales de los municipios de la regin, con excepcin de Metlatonoc, Cochoapa el Grande e Iliatenco. Aunque los regosoles son considerados suelos de formacin incipiente y de baja fertilidad, en el rea prioritaria de la caada son la base de la produccin agropecuaria en el agrosistema ribereo, que es el de mayor productividad agropecuario de la regin. La produccin de cultivos en este tipo de suelo requiere una alta aplicacin de fertilizantes o de abonos orgnicos.

    Los Litosoles se distribuyen en parte de los municipios de Metlatonoc, Alcozauca, Malinaltpec, Atlixtac, Atlamaljacingo del Monte y Olinal.

    Los Cambisoles ocupan porciones importantes de los municipios de Tlacoapa, , Zapotitln Tablas, Copanatoyac, y pequeas porciones de los municipios de Huamuxtitln, Alpoyeca, Olinal, Malinaltepec, Metlatonoc y Xochihuhuetn. Los suelos cambisoles tienen una fertilidad inherente bastante elevada y, aunque se requiere mantener su fertilidad a travs del uso de fertilizantes, los agroecosistemas pueden manejarse con prcticas como la agroforestera que permiten una produccin agropecuaria importante.

    Las Rendzinas se localizan en los municipios de Huamuxtiltn, Alpoyeca, Cualac, Olinal y Xochihuehuetln. Estos suelos tienen una capa delgada con alto contenido de materia orgnica, y su escasa profundidad y alta permeabilidad imponen fuertes limitaciones para la produccin agropecuaria. Generalmente se requiere la aplicacin de abonos orgnicos ya que el alto contenido de calcio pude producir deficiencias de microelementos.

    Los litosoles son los suelos ms pobres de la regin, ya que son superficiales (su profundidad es de 10 cm. o menos). Estos suelos son tpicos de las reas

  • )

    montaosas o donde ocurre una erosin fuerte. En la regin ocupan partes importantes de los municipios de Alcozauaca, Metlatonoc, IliatencoCochoapa el Grande y Malinaltepec, as como una pequea porcin del municipio de Atlamajacingo del Valle. Los litosoles son el sustrato de parte importante de los ecosistemas forestales de la regin. La prdida de la cubierta forestal de estos ecosistemas hace fuertemente vulnerable a estos suelos por la erosin hdrica.

    Oferta del Relieve:

    El relieve est compuesto de zonas accidentadas, zonas semiplanas y de zonas planas. Las alturas de su orografa varan de 1,000 a 3,000 metros sobre el nivel del mar. Destacan los cerros: Zopitepec, la Lucerna, Iliatenco, Santiago, Soledad, Telpezahuac de las Hierbas y Cenizas, Alcececa, Ahuatanahcia o Ahuatahuac y Metlantepec, otras elevaciones: El Coral, Apetzuca, Colorado y Ahuitlatzala, tambin los cerros de Ixtla, la Pursima y la Nube

    Vegetacin y biomas:

    En la regin se tienen tres provincias fitogeogrficas principales. La provincia Serranas meridionales cubre la mayor parte de la regin, un rea importante se ubica en la provincia Depresin del Balsas y una porcin muy pequea forma parte de la provincia Costa Pacfica (Figura 6). Asociado a estas provincias fitogeogrficas se ha delimitado dos tipos de vegetacin potencial: bosque de conferas y encino en la parte centro sur de la regin y bosque tropical caducifolio (Figura 7)

    Los tipos de vegetacin presentes en la regin son el bosque de pino y msofilo en las partes altas (Figuras 9 y 14); pino-encino y encino en las partes medias alta (Figuras 8 y 10); la selva baja caducifolia en las reas con menor elevacin (Figuras 11), y pequeas reas de palmar en noreste de la regin (Figura 12) y selva mediana en el sureste (Figura 13).

    La distribucin de los tipos de vegetacin es importante ya que cada uno requiere diferentes estrategias de manejo. El aprovechamiento de recursos maderables est asociado a los bosques templados, mientras que las selvas bajas tienen mayor potencial de recursos no maderables.

    De particular importancia es el bosque mesfilo de montaa que aunque cubre una superficie pequea de la regin, ecolgicamente es muy importante y requiere proteccin especial.

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA:

    Oferta superficial:

  • )

    Hidrologa. La regin de la Montaa de Guerrero est comprendida en las regiones hidrolgicas Balsas y Costa de Guerrero, con una mayor superficie de la regin dentro de la regin Balsas. El parteaguas que divide a estas dos regiones hidrolgicas (grandes cuencas) se localiza en las partes altas de los municipios de Atlixtac, Zapotitln Tablas, Tlacoapa, Malinaltepec, Atlamaljacingo del Monte, Alcozauca y Metlatonoc. Los municipios ubicados completamente dentro de la regin hidrolgica del Balsas son Alpoyeca, Cualac, Huamuxtitln, Olinal, Tlacoapa, Tlalixtaquilla, Tlapa, Xalpatlahuac y Xochihuehuetn. Hacia la regin hidrolgica Costa de Guerrero drenan partes importantes de los municipios de Atlixtac, Acatepec, Zapotitln Tablas, Tlacoapa, Malinaltepec, Iliatenco, Cochoapa el Grande y Metlatonoc.

    Dentro de las dos regiones hidrolgicas se ubican seis cuencas: Ro Balsas Mezcala, Ro Tlapaneco y una pequea porcin de la cuenca del Ro Atoyac, en la regin del Balsas; Ro Papagayo, Ro Nexpa y Ro Ometec o Grande en la regin Costa de Guerrero. El ro principal de la regin, por su rea de drenaje, es el Tlapaneco, que corre de sur a norte dentro de la Regin Hidrolgica del Balsas. La red de corrientes y la delimitacin de las cuencas de la regin se presentan en las Figuras 3 y 4.

    En las estribaciones de la sierra Madre del Sur se observa la formacin de dos cuencas hidrogrficas, una de ellas desemboca en el ro Balsas y la otra directamente al ocano Pacfico.

    El principal ro de Zapotitln, lo forman los afluentes de las montaa de Telmilinga, Cuapala, Cerro Verde, Matha Xaxd, que en tlapaneco se le denomina Barranca Mora, ro San Marcos; todos estos en su conjunto forman el caudal del ro Tlapaneco, en el trayecto se le unen otros, formando as el caudal del ro Balsas.

    Existen otros ros como el Papagayo y el Acatepec, adems de los arroyos Mezcalapa, Camolotillo, Xochitepec, Mixcatapa, Ocotillo, Cachotepec, Platanal, Apetzuca, Zontecamapa, Capuln, Tamaloya, Mixcahuymatanaquilla.

    En Malinaltepec se cuenta con los recursos hidrolgicos del ro Malinaltepec y los arroyos: Grande, Hondo, San Pedro, Rincn, Capuln, Iliate, Toronja, Vbora y Oxtocamac, Bandido, entre otros

    El potencial hidrulico con que cuenta el municipio lo forman los ros Tlacoapa, Malinaltepec y Papagayo: Existen arroyos como el Tecolutla, la Nopalera, la Sabana, Ixcote, Zocoapa o Perico, el Sabino, el Tenazapa, el Mamey, las Huertas y el Ahuesuyo; estos arroyos slo llevan escurrimientos en poca de lluvias.

  • ))

    En Atlamajalcingo del Monte se cuenta con corrientes y cuerpos de agua de ros y arroyos. El ro de Cuautipn y el de Atlamajalcingo, los arroyos de Zilacayotitln, El Rosario y Plan de Guadalupe.

    ANEXOS

    1) BIBLIOGRAFA CONSULTADA:

    Textos Indgenas

    Primeros contactos

    Ciencias sociales

    Expertos

    Entrevista a Inocencio Navarro Solano, profesor y nativo de la comunidad de Malinaltepec.

    Daniele Dehouve. 2001. Ensayo de geopoltica indgena. Los municipios tlapanecos, Mxico, Editorial Porra.

    Danile Dehouve. 1994, Entre el Caimn y el Jaguar. Los pueblos indios de Guerrero, Mxico, editorial CIESAS

    Danile Dehouve. 1995, Hacia una historia del espacio en La Montaa de Guerrero.

    Carrasco, Abad, 195, Los pueblos indios. Los Tlapanecos. 1995. editorial INI.

    Perfil del grupo Mephaa. Monografa realizada dentro del proyecto Perfiles Indgenas de Mxico, financiado por el Banco Mundial y ejecutado por el INI. El equipo consultor: antroplogo, Abad Carrasco Ziga, el economista Fernando Guadarrama Olivera y el MVZ Rubn Langle.

    Instituto Lingstico de Verano. www.sil.org/MEXICO/00e-index.htm

    Enciclopedia de los municipios de Mxico. Centro Nacional de Desarrollo Municipal. 2001. Gobierno del estado de Guerrero: www.guerrero.gob.mx/?P=acatepec www.guerrero.gob.mx/?P=zapotitlan_tablas www.guerrero.gob.mx/?P=tlacoapa

  • )*

    www.guerrero.gob.mx/?P=malinaltepec&TV=imprimir www.guerrero.gob.mx/?P=atlamajalcingo

    http://jsa.rvues.org/document1996.html. Danile Dehouve. El Fuego Nuevo: interpretacin de una ofrenda contada tlapaneca (Guerrero, Mxico). Journal de la Socit des Amricanistes, 2001, 87, pp. 89-112.

    Proyecto identidad y cultura indgena y campesina, remedios tradicionales y rituales para el alumbramiento entre los grupos indgenas de Mxico. Mara J Rodrguez Shadow. www.antropologia.inah.gob.mx/pdf/pdf_diario/abril_04/CD_abril_04.pdf

    La etnohistoria de los pueblos indios de Guerrero. Alfredo Ramrez Celestino. Balances disciplinarios. Suplemento del boletn Diario de campo. Agosto 2006. suplemento 38. www.antropologia.inah.gob.mx/pdf/pdf_diario/agosto_06/supl_agosto-06.pdf

    As Somos. Peridico-cartel. rgano quincenal de informacin cultural. Centro de Investigacin y cultura. 1995. Secretaria de Desarrollo Social, gobierno del estado de Guerrero.

    PNUD, CONANP, UAG, 2007, Ordenamiento ecolgico para el desarrollo sustentable del municipio de Iliatenco, Montaa de Guerrero, Tlapa.

    2) ILUSTRACIONES: SE ANEXAN FOTOS

    3) CONTACTOS Y DIRECCIONES: Taurino Hernndez Moreno. Calle Hidalgo No. 311, Tlapa de Comonfort, Estado de Guerrero, Mxico. [email protected] Carmen Gonzlez Benicio. [email protected]