1tmda.docx

Upload: victor-celino

Post on 05-Nov-2015

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITULO I TOMA DE APUNTES

CAPITULO I TOMA DE APUNTES

I . TECNICAS DE ESTUDIO Lastcnicas de estudiooestrategias de estudioson distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son crticas para alcanzar el xito en la escuela.1Hay una variedad de tcnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva informacin, o superarexmenes. Estas tcnicas incluyenmnemotecnias, que ayudan a la retencin de listas de informacin, ytoma de notasefectiva.2Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominacin, se integran y agrupan tcnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como laplanificacinde dicha actividad, elsubrayado, elresumen, la elaboracin deesquemas,el repaso, etc.; as como otras estrategias que tienen un carcter ms complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realizacin detrabajos escolares.En cuanto a la enseanza de estas tcnicas, tanto lapsicologadelaprendizaje(particularmente la concepcin "constructivista" procedente de lapsicologa cognitiva), como la prctica educativa, coinciden en considerar elmodeladoy elmoldeadodocente como las estrategiasdidcticasms idneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.Aunque frecuentemente se les deja al estudiante y a su red personal de soporte, se est incrementando la enseanza de las tcnicas de estudio a nivel de laescuela secundariayuniversidad. Existe disponible un gran nmero de libros y sitios web, que abarcan desde trabajos acerca de tcnicas especficas, tales como los libros deTony Buzanacerca demapas mentales, hasta guas generales para un estudio exitoso.Ms ampliamente, una tcnica que mejora la habilidad de una persona para estudiar y superar exmenes puede ser denominada tcnica de estudio, y esto puede incluir tcnicas deadministracin del tiempoy motivacionales.Las tcnicas de estudio son tcnicas discretas que pueden ser aprendidas, generalmente en un perodo corto, y ser aplicadas a todos o casi todos los campos de estudio. En consecuencia debe distingurseles de las que son especficas para un campo particular de estudio, por ejemplo la msica o la tecnologa, y de habilidades inherentes al estudiante, tales como aspectos deinteligenciayestilo de aprendizaje.Con el nombre detcnicas de estudio, se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carctercognitivoymetacognitivovinculados alaprendizaje.De este modo y bajo esta denominacin, se agrupan tcnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como laplanificacinde dicha actividad, elsubrayado, elresumen, la elaboracin deesquemas, etc; as como otras estrategias que tienen un carcter ms complementario, como pueden ser la toma deapunteso la realizacin detrabajos escolares.Todo ello, acompaado por una serie de estrategias metacognitivas (monitorizacin de la ejecucin de la tarea) que en ellas estn presentes (de forma ms o menos consciente) en todo este proceso del estudio:autocuestionamiento, uso deanalogas, supervisin y regulacin de la propia ejecucin, etc.En cuanto a la enseanza de estas tcnicas, tanto lapsicologadelaprendizaje(particularmente la concepcin "constructivista" procedente de lapsicologa cognitiva), como la prctica educativa, coinciden en considerar elmodeladoy elmoldeadodocente como las estrategiasdidcticasms idneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.Tipos de tcnicas de estudioConsiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programacin consiste deestrategiasde aprendizaje de memoria, de resolucin de problemas, de eleccin y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulacin. Esto har que se ample extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento.Factores importantes para una estrategia[editar] Conocimientos previos. Recursos personales. Inters. Objetivos del trabajo. Caractersticas del contenido. Tiempo. Lugar. Materiales. Adecuacin a la demanda. Planificacin. Regulacin. Evaluacin. Repaso.Habilidades cognitivas y tcnicas de estudio[editar]Una tcnica de trabajo se asocia con una estrategia de aprendizaje previa que tenga en cuenta diferentes factores que intervengan; se busca obtener una accin estratgica, eficaz y adecuada. No hay tcnica de estudio perfecta; una tcnica es una herramienta concreta y, antes de aplicarla, se necesita identificar la habilidad cognitiva a desarrollar.Tcnicas que conducen al conocimiento[editar]Tipos de observacin y tcnicas a aplicar: Auto-observacin (sujeto y objeto se centran en uno mismo). Observacin directa (se observa el hecho o el elemento en su lugar natural de accin). Observacin indirecta (se aprovechan las observaciones de otras personas o registros).Mtodos basados en la memorizacin: ensayo y aprendizaje mecnico[editar]Una de las estrategias ms bsicas para el aprendizaje de cualquier informacin es simplemente repetirla una y otra vez. Incluye, por lo general, leer las notas o un libro de texto y reescribir las primeras.Mtodos basados en habilidades de comunicacin[editar]Habilidades tales como leer, escuchar y visualizar. La debilidad del aprendizaje mecanizado es que implica una lectura pasiva o estilo de escucha pasivo. Educadores comoJohn Deweyhan argumentado que los estudiantes necesitan aprender a utilizar elpensamiento crtico- cuestionar y sopesar evidencias a medida que aprenden. Esto puede hacerse durante la asistencia a conferencias o cuando se leen libros.

Un estudiante estudia para su examen final usando el mtodo PQRST.Un mtodo usado para enfocarse en la informacin clave cuando se estudia a partir de libros es elmtodo PQRST.3Este mtodo prioriza la informacin en una forma que se relaciona directamente con la forma en que se pedira usar esta informacin en un examen.PQRSTes un acrnimo para las palabras inglesasPreview (previsualizar),Question (preguntar, cuestionar),Read (leer),Summary (resumir),Test (evaluar).41. Previsualizar:el estudiante observa el tema a aprender, revisa los ttulos principales o los puntos en el slabo.2. Preguntar:se formula las preguntas a responder, una vez ha estudiado el tema.3. Leer:se revisa material de referencia relacionado con el tema y se selecciona la informacin que mejor se relaciona con las preguntas.4. Resumir:el estudiante resume el tema, utiliza su propia metodologa para resumir la informacin en el proceso: toma notas, elabora diagramas en red, diagramas de flujo, diagramas etiquetados,nemotcnias, o incluso grabaciones de voz.5. Evaluacin:el estudiante responde las preguntas creadas en la etapa de cuestionamiento, con el mayor detalle posible; evita agregar preguntas que puedan distraerle o le lleven a cambiar de tema.Tarjetas didcticas[editar]Las tarjetas didcticas oflash cardsson apuntes visuales en tarjetas. Tienen numerosos usos en la enseanza y el aprendizaje, pero pueden ser usadas tambin para revisin. Los estudiantes frecuentemente elaboran sus propias flash cards, o tambin las ms detalladastarjetas indexadas- tarjetas diseadas para ser llenadas, que frecuentemente tienen tamao A5, en las que se escriben resmenes cortos. Al ser discretas y separadas, las tarjetas didcticas tienen la ventaja de que pueden ser reorganizadas por los estudiantes, permite tambin tomar slo un grupo de stas para revisarlas, o escoger aleatoriamente algunas para autoevaluacin.Mtodos basados en condensacin de informacin, sumarizacin y el uso de palabras clave[editar]Los mtodos desumarizacinvaran dependiendo del tema, pero deben involucrar la condensacin de grandes cantidades de informacin provenientes de un curso o un libro, en notas ms breves. Frecuentemente estas notas son condensadas ms an en hechos clave. Diagramas de araa:El uso de diagramas de araa omapas mentalespuede ser una forma efectiva de relacionar conceptos entre s. Pueden ser muy tiles para planificar ensayos o respuestas ensayadas en exmenes. Estas herramientas pueden proveer un resumen visual de un tema que conserva su estructura lgica, con lneas usadas para mostrar cmo se relacionan las distintas partes entre s.

Como tomar apuntesPodemos definir tomar apuntes, como anotar los puntos importantes de una clase, es una actividad que apoya el estudio y el aprendizaje. Los apuntes pueden ser necesarios para aprender y para rendir mejor en los exmenes, a parte tendrs un material propio de estudio con tus propias palabras para poder retener mejor la informacin al momento de repasar para tus exmenes.

Ventajas de tomar apuntes Al tomar apuntes en clases, estas obligado a escuchar atentamente al profesor mientras habla. Es ms fcil de recordar que los textos de libros. Realizas una especie de resumen, por lo que tendrs ms claro cules son los puntos ms importantes. Desarrollars un hbito de sintetizar y resumir.

Cmo tomar apuntes Sentarse en las primeras filas, para evitar distracciones al momento de tomar apuntes. Organiza tu hoja de apuntes con: fecha, tema y legibilidad. Cntrate en lo que el profesor escribe en la pizarra. Tomar nota de lo que el profesor haga ms nfasis al momento de hablar, lo puedes deducir por el tono de voz utilizada, los gestos y el tiempo que le dedica a un tema. Tomar nota de la introduccin que se da al principio de clase. Cuando el profesor nombre palabras o expresiones como: no debemos olvidar, dos corrientes principales, las razones son, como conclusin se pueden considerar como parte importante del tema. Usa siempre el mismo sistema de abreviaturas correctamente, si usas diferentes no entenders lo que escribes. Luego de tener tus apuntes, te puedes apoyar en los libros de texto para completarlos.

Otra estrategia para tomar los apuntes de una manera ms tranquila, es grabando las clases y luego pasarlas a apuntes, sin embargo si no entendiste algo de lo que est grabando no vas a tener respuesta inmediata de tu profesor para aclararlo. Igualmente, existen herramientas para pasar grabaciones de voz a texto lo cual te pudiera hacer ms fcil el trabajo.

Mtodos basados en imgenes visuales[editar]Se piensa que algunos estudiantes tienen unestilo de aprendizajevisual, y se beneficiarn enormemente en la toma de informacin de estudios que son principalmente verbales, y usan tcnicas visuales para ayudar a codificar y retener dicha informacin en memoria.Algunas tcnicas de memorizacin hacen uso de la memoria visual, por ejemplo elmtodo de loci, un sistema de visualizacin de informacin clave en localizaciones fsicas reales, por ejemplo alrededor de un dormitorio.Losdiagramasson frecuentemente herramientas subvaluadas. Pueden ser utilizadas para unir toda la informacin, y proveer una reorganizacin prctica de lo que se ha aprendido, con el fin de producir algo prctico y til. Tambin pueden ayudar a recordar la informacin aprendida muy rpidamente, particularmente si el estudiante hizo el diagrama mientras estudiaba la informacin. Las imgenes pueden ser transferidas aflash cardsque son herramientas de revisin de ltimo minuto muy efectivas, en vez de releer cualquier material escrito.Mtodos basados en acrnimos y nemotecnias[editar]Unnemnicoes un mtodo de organizar y memorizarinformacin. Algunos usanacrnimoso una frase o hecho simple como un desencadenante para una lista ms larga de informacin.Mtodos basados en estrategias de exmenes[editar]El mtodoBlack-Red-Green(desarrollado a travs del Royal Literary Fund) ayuda al estudiante a asegurarse que cada aspecto de la pregunta planteada haya sido considerado, tanto enexmenescomo en ensayos.5El estudiante subraya partes relevantes de la pregunta usando tres colores separados (o algn equivalente)BLAck, negro, se refiere a instrucciones obligadas (ingls:blatant, asfixiante), por ejemplo algo que especficamente indica que debe ser hecho; una directiva o una instruccin obvia.REd, rojo, es un Punto deREferencia o informacin de ingresoREquerida de algn tipo, generalmente relacionada con definiciones, trminos, autores citados, teora, etc. (a los que se refiere explcitamente o se implica fuertemente).GREen, verde, relacionado conGREmlins, que son seales sutiles que puede olvidarse fcilmente, o una luz verde que d una pista de cmo proceder, o dnde hacer un nfasis en las respuestas[1].Comprensin de textos[editar]La mayora de los autores utilizan el trminometodologaal hacer referencia a las distintas fases y estrategias de diversa ndole puestas en juego al llevar a cabo una sesin de estudio; puede utilizarse la expresinprocesopara entender que dicha tarea se caracteriza fundamentalmente por su carcter secuencial o procedimental.En todo caso, un esquema que refleje los distintos pasos de la actividad, as como sus correspondientes tcnicas podra ser el siguiente:Primera etapa: Lectura global[editar]Objetivos: Adquirir una idea general del contenido Vincular el contenido a los saberes previosProcedimientos: Lectura rpidade ttulos y subttulos.Segunda etapa: Lectura por prrafos[editar]Objetivos: Reconocimiento de palabras clave Reconocimiento de ideas principales Reconocimiento de ideas secundariasProcedimientos: Marcado de palabras clave Subrayado en colores diferenciados de ideas principales y secundarias Subrayado estructural: realizacin de anotaciones marginales por prrafosTercera etapa: Representacin de lo ledo[editar]Objetivos: Asimilar significativamente el contenidoProcedimientos: Elaboracin de resmenes textuales o sntesis Elaboracin de esquemas grficos en donde se vinculan los principales conceptos (Mapa Conceptual) Reconocimiento de ideas terciarias.Cuarta etapa: Memorizacin[editar]Objetivos: Incorporar significativamente los contenidosProcedimientos: Explicar (verbalmente y por escrito) los contenidos conceptuales utilizando como soporte los elementos creados en la tercera etapaQuinta etapa: Aplicacin[editar]Objetivos: Asimilar significativamente los contenidos y recuperarlos para nuevos aprendizajesProcedimientos: El contenido asimilado se transforma en un saber previo que se rescata en situaciones concretas para aplicarse al adquirir nuevos saberes, se ampla y se profundiza lo ya conocido.Otras tcnicas[editar]Ms all de la comprensin de textos lingsticos, las tcnicas de estudio implican habilidades relacionadas con la capacidad de comprender, asimilar, relacionar y recordar otras formas textuales. Actualmente, entre las tcnicas de estudio se incluyen aspectos como: Bsqueda, seleccin y organizacin de la informacin disponible en una pgina web. Interpretacin de imgenes en general, infografas, material fotogrfico y audiovisual. Comprensin de mapas. Comprensin de lo ledo (recitar). Repaso espaciado.

II TOMA DE APUNTES

Qu es?

Tomar apuntes es la accin de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje.

Tomar apuntes:

Te ayuda a reforzar la atencin sobre lo que dice el maestro. Te mantiene activo en la clase. Mejora la memorizacin. Permite fijarnos en detalles que ms tarde seremos capaces de recordar. Desarrolla el hbito de sintetizar y resumir. Ayudan a seleccionar lo ms importante de un tema.

Cmo se hace?

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir:

- Fecha- Tema

Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

- Prestar atencin. Es decir, aprender a escuchar, poner atencin de principio a fin, detectar las repeticiones que haga el profesor as como en el tono de voz y velocidad al hablar

- Estar pendientes a palabras o frases clave:

no debemos olvidar en resumen para terminar lo ms importante es concluyendo es importante recordar que el punto principal es

1 Consultado en lnea: www.slideshare.net/ejsorianoruiz/cmo-tomar-apuntes-efectivemmente

Consejos para tomar apuntes:

Identifica las ideas principales del tema. NO trates de anotarlo todo, los apuntes no son los dictados del profesor. Organiza tus notas por materia. Separa las ideas por prrafos. Usa una nueva hoja para un tema nuevo. Crea tu propio sistema de abreviaturas (como si estuvieras en un chat) No te desesperes, aprender a tomar apuntes, lleva su tiempo. Date la oportunidad de probar cmo mejorar tus apuntes.

Para tomar mejores apuntes, existe un Mtodo que se llama 5R2, se llama as, porque consiste en seguir 5 pasos para tomar apuntes, y los 5 empiezan con R. Consisteen dividir las hojas de tus cuadernos en varios apartados para que trabajes con la informacin que te presentan tus maestros, un apartado va a ser para los apuntes de la clase, otro se va a destinar para hacer comentarios, y un tercero para que escribas el resumen de lo visto en clase.

A continuacin te explicamos de manera ms detallada paso a paso este mtodo.

Mtodo 5R:

1. Registrar. En la columna de apuntes escribe tantas ideas significativas como puedas usando frases u oraciones cortas.2. Resumir. Despus de clase, en la columna de observaciones, resume con tus propias palabras tus apuntes.3. Recitar. Tapa la columna de apuntes y observa las palabras clave de la columna de observaciones y recita lo aprendido en voz alta y en tus propias palabras.4. Reflexionar. Relaciona los apuntes con temas aprendidos antes o unas palabras con otras y escrbelo en el apartado de Reflexiones u Opiniones.5. Revisar. Cada semana repasa tus notas.

A continuacin te presentamos un ejemplo de organizacin de una hoja para tomar apuntes con el Mtodo 5R.

Observaciones Apuntes de la clase:

Fecha:

TEMA:

Ideas principales

Resumen

2 Adaptacin del Mtodo 6R.

Como puedes observar, no es tan complicado organizar las hojas de tus cuadernos con apartados como los del ejemplo para facilitarte la toma de apuntes en tus clases.

Pasemos a realizar algunos ejercicios para que practiques tu forma de tomar apuntes, considerando los consejos que lemos arriba.

Ejercicio 1

a) Toma dos hojas en blanco y realiza las divisiones de los apartados como se te ha presentado en el ejemplo siguiendo el mtodo 5R.

b) Vamos a imaginar que ests en una de tus clases y que tu profesor les va a contar un cuento, el cual tienen que escuchar y tomar apuntes de lo que se va tratando.

c) Da clic en la siguiente liga http://www.youtube.com/watch?v=B0UnfKdHR7Q y, conforme lo vayas escuchando, ve tomando los apuntes correspondientes en las hojas que has destinado para ello, y en las que has hecho las divisiones siguiendo el mtodo 5R.

d) Es importante que expreses todas las dudas o preguntas que tengas en relacin al ejercicio que tienes que realizar en el FORO destinado para ello.

e) No te desesperes, recuerda que mejorar tu tcnica para tomar apuntes lleva tiempo, y requiere de mucha prctica.

f) Una vez realizado el ejercicio, realiza el resto de las actividades del mtodo5R, es decir, 1: ya registraste, ahora, 2: resume con tus propias palabras tus apuntes en el apartado de observaciones; 3: recita o repite el resumen que acabas de elaborar; 4: reflexiona acerca del tema o de lo que se trata el resumen y escribe tus comentarios en el apartado de reflexiones u opiniones; y dejemos el nmero 5 para despus.

Despus de este primer ejercicio, cmo te sentiste? se hizo fcil o algo difcil? No te preocupes, sigamos practicando.

Ejercicio 2

Vamos a continuar ejercitando tu toma de apuntes con otra historia pero ahora un poco ms extensa, recuerda que estamos ejercitando tu concentracin y atencin, las cuales son fundamentales para que puedas tener mayor xito en la toma de notas de tus clases.

a) Nuevamente toma varias hojas en blanco y realiza las divisiones de los apartados como se te ha presentado en el ejemplo y como lo hiciste en el ejercicio anterior.

b) Da clic en la liga http://www.youtube.com/watch?v=8eLxXDizu6M&feature=related y, conforme lo vayas escuchando, ve tomando los apuntes correspondientesen las hojas que has destinado para ello, y en las que has hecho las divisiones siguiendo el mtodo 5R.

c) Es importante que expreses todas las dudas o preguntas que tengas en relacin al ejercicio que tienes que realizar en el FORO destinado para ello.

d) Una vez realizado el ejercicio, de nuevo realiza el resto de las actividades del mtodo 5R, es decir, 1: ya registraste, ahora, 2: resume con tus propias palabras tus apuntes en el apartado de observaciones; 3: recita o repite el resumen que acabas de elaborar; 4: reflexiona acerca del tema o de lo que se trata el resumeny escribe tus comentarios en el apartado de reflexiones u opiniones; y nuevamente dejemos el nmero 5 para despus.

Despus de este segundo ejercicio, cmo te sentiste? te result ms fcil?, recuerda que para que algo nos salga bien, necesitamos practicar, as es que adelante.

Ejercicio 3

Ya hemos realizado un par de ejercicios de toma de apuntes a partir de dos cuentos, ahora, la tarea ser practicar esta tcnica en alguna de tus clases; as es que:

a) Elige una de tus asignaturas, si quieres, la que ms te haya gustado hasta este momento.

b) En el cuaderno que tengas destinado para esta materia, haz el ejercicio de dividir varias de sus hojas con los apartados que hemos revisado (para apuntar la informacin de la clase, para anotar las observaciones y para escribir las reflexiones o comentarios que hagamos del tema)

c) En las siguientes dos clases, toma tus apuntes en las hojas que has destinado para ello, y despus de cada clase realiza todos los pasos del Mtodo 5R.

d) Ya que tomaste apuntes de estas dos clases y practicado el Mtodo 5R, comenta en el FORO, las dificultades que se te presentaron y en general cmo te sentiste organizando de esta manera tus notas.

Practica tomar los apuntes de TODAS tus clases siguiendo este mtodo, para que con la prctica lo conviertas en un hbito y de esta manera te facilite el estudio de las materias que te ensean tus maestros.

Autoevaluacin

Con la intencin de que t mismo vayas re-conociendo la manera en la que realizas las actividades para el estudio, te proponemos este breve cuestionario para que lo respondas con la mayor claridad posible.

1. Qu pasos realizaste para desarrollar la actividad?2. Encontraste dificultades para realizar esta actividad? Cules?3. Cmo resolviste las dificultades que se te presentaron?4. Dedicaste la suficiente atencin y concentracin en la realizacin de la tarea?5. Para qu crees que te sea til mejorar la forma en la que tomas apuntes? Una vez concluida la autoevaluacin compart PARA QU SIRVEN LOS APUNTES?

Te has fijado que cuando eligen un nuevo papa o un presidente a los pocos minutos de su proclamacin nos dan toda la resea completa de su vida y de sus actividades? Esto lo logran gracias a un sistema de archivar datos es decir tomar apuntes.Un aspecto esencial para el estudio, sobre todo en los niveles acadmicos ms altos, es la toma de apuntes. Entre los estudiantes, su intercambio compulsivo es realmente impresionante.

Lo cierto es que no utilizar tus propios apuntes puede echar a perder una de las ventajas que te ofrece este sistema: el uso de vocabulario y lenguaje personal; es decir, unos apuntes personalizados, hechos a tu medida.

Los errores ms frecuentes que se suelen cometer al trasladar al papel las explicaciones del maestro, son la copia literal de las palabras, como si de un dictado se tratara, y la ilegibilidad de lo escrito.

Muchos estudiantes al termino del ciclo escolar tiran sus apuntes acumulados una vez terminado el curso, tirando en consecuencia muchas horas de su vida.

Los apuntes son un auxiliar valioso, es el mejor antdoto contra el olvido.

Te permiten : Recordar, asimilar, participar, estructurar.

Recordar: Por muy brillante que sea tu memoria, no puedes almacenar toda la informacin que se transmite o la cultura que quieres asimilar para tu formacin. Asimilar: Quienes han observado todos los elementos que entran en juego para el ejercicio de la memoria, estn de acuerdo en que ser ms firme el aprendizaje, ms seguro y rpido cuando entran en juego ms sentidos . Participar: Quien toma notas de lo que escucha, lee no sedistrae, no se aburre, ni se duerme. Todas sus energas estarn orientadas y centradas en seguir el hilo de las ideas y en hacer un resumen de las mismas. Por esto es importante tener orden y seriedad en la clase. Estructurar: El redactar apuntes te ayuda a estructurar tu mente, desarrollar tu capacidad de sintesis y permite captar la sustancia de una explicacin, separando

17el grano de la paja. Los que toman apuntes desempean un mejor papel en los exmenes, dando orden y estructura a sus ideas y capacidad al recordar.

http://www.profes.net/varios/minisites/aprender/contficha.asp?id_contenido=314&cat=T%E9cnicas+de+s%EDntesis&seccion=Selecci%F3n+de+la+informaci%F3n

Debemos eliminar la costumbre de pasar en limpio los apuntes, al hacerlo de esta manera, perdemos nuestro tiempo; es mejor tenerlos apropiadamente desde el mismo momento de escuchar en clase. Inicialmente parecer difcil, pero con la prctica y aplicando el siguiente proceso ser ms sencillo; para ello debemos considerar tres aspectos:

a. Atencin: Para lograr este aspecto debemos de querer ,poder y saber escuchar. b. Comprensin :Proceso normal para realizar nuestros apuntes, indica que despusde la atencin y antes de escribir la sntesis, es necesario este paso inermedio que incluye los siguientes aspectos; Sintesis, Jerarquizacin, analisis, abstraccin, memorizacin.c. Expresin: Es un vicio el anotar integramente todo lo que el profesor menciona durante la clase; para expresar por escrito nuestras ideas debemos antes cumplir dos etapa que son escuchar y comprender para enseguida, entonces si escribir.

RECOMENDACINES GENERALES AL TOMAR APUNTES:

dentifica ca1. S ordenado Ten siempre la precausin de poner la fecha e i da apunte poniendo tema y subtemas, manten siempre las materias por separado.

2. S limpio: Escribe legiblemente, en un solo lado de la pgina, para que no tengas que descifrar posteriormente tus apuntes.

3. Utiliza esquemas: Siempre que te sea posible, intenta tomar notas en forma esquemtica, con la ayuda de alg{un sistema de numeracin e identificacin, que te permita distinguir los puntos importantes.

4. Copia el material grfico. Reproduce los diagramas, dibujos o esquemas que el profesor hace en el pizarrn.

5. Anota ejemplos: Cuando los exponga el profesor, sobre todo si aclaran ideas ambiguas.

6. Anota datos especficos: Nombres, fechas, frmulas, axiomas, etc.

7. Observa que subraya el profesor: Recupera aquellos puntos que el profesor reitere o que comenta con amplitud.

8. Mantente alerta a las insinuaciones: Los puntos que el profesor subraye mediante guas, o indicios verbales, atiende a las enumerciones como los cinco pasos siguientes, las cuatro causas ms importantes consecuentemente, volveremos a esto despus, esto es importante. Pon un asterisco u otro simbolo apropiado en el margen de la hoja junto a los apuntes.

9. Aclara tus apuntes:

10. Anota tus propias ideas: Sepralas de las de tu profesor, escribe tus propias ideas, ejemplos y dudas es un modo excelente de mantenerse activo durante la clase, encierra entre comillas o marcalas de otra manera como tuyas y no del profesor.

11. Deja espacio para aclaraciones o ampliaciones.

ACTIVIDAD:

RECONOCIMIENTO Y AUTORREGISTRO:

PARTE I:

Es posible que seas un alumno con estupendos apuntes. La mejor manera se saberlo es la observacin de tu cuaderno de apuntes de la ltima clase a la que hayas asistido( cualquiera que sta sea) y contesta sinceramente las siguientes preguntas.

A. Cuentas con apuntes de las clases que has recibido los ltimos 10 das?

S

No

B. Son claras tus notas, es decir, se entienden las ideas que expuso el maestro?

S

No

C. Confas en la calidad de tus apuntes?

S

No

D. Aplicas reglas para mejorar tu habilidad de tomar notas?

S

No

PARTE II:

A. De ser afirmativa tu respuesta, menciona nueve reglas que utilizas.B. Cuentas con reglas para mejorar tu habilidad auditiva? Si es as, menciona cuatro de ellas.

Compara tus respuestas :

Si no son iguales te recomendamos que empieces a estudiar este tema y consideres todas las indicacines de tu maestro, no te arrepentirs ya que esta es una oportunidad para aprender algo nuevo y con ello mejorar la calidad de tus apuntes. Si tus respuestas son las deseables o esperadas, te felicitamos e invitamos a que continues as.PARTE I: Todas son afirmativas.

PARTE II:

A)1. Poner fechas y ttulos de cada materia.2. Escribir legiblemente.3. Elaborar esquemas o cuadros sinpticos.4. Sintetizar las ideas expuestas.5. Utilizar palabras propias.6. Copiar los ejemplos expuestos por el maestro.7. Dejar espacio para ampliar las notas.8. Utilizar claves.9. Mantener limpios los apuntes.

B)

1. Repasar los apuntes antes de cada clase.2. Poner atencin a lo que dice el profesor y no a su persona.3. Mantenerse alerta intelectualmente.4. Seleccionar las ideas fundamentales.Ventajas de tener nuestros propios apuntes Todos tenemos algn compaero colaborador que siempre va a clase y toma unos preciosos y tentadores apuntes. Eso es fantstico, porque as el da que faltemos a clase ya tenemos a quin recurrir, pero no vamos a ganar nada si nos dedicamos a pasar de escribir para que lo haga otro. Tomar nuestras propias notas de clase nos mantiene atentos evitando que se nos vaya el santo al cielo, nos hace entender mejor lo que dice el profesor y adems sirve para que los conceptos se fijen en la memoria. Por lo tanto, los apuntes del compaero generoso no van a ayudarnos tanto como los nuestros y solo debemos recurrir a ellos en caso de necesidad o para completar nuestras notas por eso de que dos cerebros piensan mejor que uno y cuatro odos escuchan mejor que dos.Antes de clase En muchas publicaciones nos recomiendan leer el tema antes de que empiece la clase para que tengamos algunas nociones de lo que va a tratar el profesor y as retengamos toda la informacin en la cabeza. Si tenemos esa posibilidad, adelante; ser una ayuda estupenda. Pero siendo realistas, la universidad no es el instituto. Aqu domina el caos. La mayora de los das no se sabe de qu va a hablar el profesor y las bibliografas que proponen de apoyo al estudio, no son precisamente organizados libros de texto, sino ensayos de diferentes autores que no siguen el orden de clase ni de lejos y adems son carsimos, por lo que es posible que tardemos cierto tiempo en adquirirlos. No, el mundo universitario es otro rollo y o te adaptas o no te gradas. Aqu lo ms importante que tenemos que hacer antes de que empiece la clase es tener todo el material que necesitemos al alcance, un buen sitio cercano al profesor y a la pizarra para no perdernos nada ni distraernos, el mvil apagado o en silencio y la cabeza despejada y preparada para lo que viene a continuacin.Estructura y orden Por supuesto que lo mejor es tener unos apuntes limpsimos y preciosos que den ganas de enmarcar. Pero no todos hemos nacido con la fortuna de una mente organizada y una letra redondita y legible. Lo importante es que nosotros los entendamos bien, que no tengamos que consultar a un graflogo para saber qu hemos puesto y que respetemos un orden que, aunque no sea lgico para cualquiera, s lo sea para nosotros. Si escribimos en folios, tenemos que numerar las pginas obligatoriamente. Cuando empecemos un tema nuevo, debemos cambiar de pgina y hay que dejar espacio entre renglones y en los mrgenes para poder aadir anotaciones. Subrayar o poner un color distinto en las partes ms importantes nos ayudar a identificarlas a simple vista cuando despus tengamos que estudiar.Pasar a limpio s o no Si nos vamos a dedicar a copiar de nuevo todo lo que hemos puesto en clase solo para que quede ms bonito y con ms colorido, entonces es una prdida de tiempo total. Los apuntes no son para acumularlos en una carpeta y olvidarnos de ellos hasta que llegue el examen, son parte del trabajo diario de estudiar y debemos leerlos de nuevo cuando an tenemos fresco lo que se ha dicho en clase. El hbito de pasarlos a limpio puede ayudarnos a hacer esa segunda lectura, pero no debemos hacerlo con fines estticos sino para ampliar aquello que necesitemos con los libros o para buscar las dudas que nos hayan surgido durante la explicacin.Identificar lo importante Hay profesores de muchos tipos, los que llegan y se ponen a leer textos en clase, los que hablan despacio y dando muchos ejemplos, los que explican a toda pastilla Da igual cmo sean, porque todos van a sealar lo que consideran importante de una forma o de otra y nosotros solo tenemos que aprender a identificarlo. Algunos profes amables dicen directamente: Esto es importante y va a entrar en el examen; otros cambian el tono de voz haciendo hincapi sobre lo que consideran esencial; los hay que simplemente se dedican a repetir una misma idea de distintas formas; y tambin estn los que gesticulan de forma exagerada para llamar la atencin sobre algo. Lo ms probable es que incluso hagan todas esas cosas a la vez y nuestro trabajo solo consista en fijarnos un poco y anotar cuidadosamente esa parte.Si no entendemos lo que dice un profesor o si habla demasiado rpido, es el momento de levantar la mano y pedir por favor que lo repita. No debe darnos vergenza preguntar, lo ms probable es que a ellos no les importe nada repetrnoslo.Escuchar antes de copiar Ponernos a transcribir como locos todo lo que sale de la boca del profesor, adems de ser imposible para un humano comn sin hipervelocidad, es del todo intil. Quiz este sea el punto ms importante de todo este asunto: no se trata de batir un rcord de palabras por segundo, sino de entender y sintetizar. Preguntmonos: qu ha dicho el profesor?, cul es la idea ms importante? Eso es tomar apuntes. Y esas ideas principales son las que ms tarde nos servirn de gua para estudiar la asignatura al completo con los libros ya comprados y los apoyos extras que nos pase el profesor. Lo que s habr que copiar literalmente son las citas, las fechas, frmulas y palabras que no entendamos para poder buscarlas despus en el diccionario.Frases cortas y abreviaturas Si nos liamos a escribir frases enormes, seguramente nos dejemos alguna coma o punto en el camino y luego no entendamos nada. Hay que acortar las ideas y reflejar solo lo importante puntuando bien.Las abreviaturas son una herramienta supertil. Nos pasamos el da escribiendo mensajes por el mvil en los que nos comemos la mitad de las letras pero a la hora de tomar apuntes, nos ponemos finos y queremos escribir con la mayor correccin. Bueno, pues si queremos darnos prisa, ser mejor que nos pasemos al formato sms y nos dejemos de perfeccionismos, aqu lo que cuenta es el contenido y las ideas, no la correccin. S + rpido scribr as aunq qd feo.Lo que s es esencial es que utilicemos siempre las mismas abreviaturas. Si nos ponemos creativos en mitad de clase y empezamos a abreviar sin ton ni son, quiz al estudiar despus no entendamos nada de lo que hemos puesto. Un buen truco es hacernos nuestro propio listado de abreviaturas y que nos las aprendamos. Aqu van algunos ejemplos:Ms: +Menos: Porque: xqPara: xaTambin: tbTampoco: tpLas palabras que empiezan con es podemos escribirlas con s solamente: studiarEjemplo: ejMayor que: >Menor que: