309v25n03a13153240pdf001

7
Resumen El objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre la respiración oral y la deglución atí- pica. Para ello, se definen conceptual y operativa- mente las estructuras orofaciales que pueden sufrir alteraciones cuando existe el hábito de inspirar a tra- vés de la boca. Estas estructuras son las variables objeto de estudio. La muestra se obtuvo de la selección de 40 historias clínicas de niños que realizan tratamiento logopédico en el Servicio de Rehabilitación Orofacial y Logopedia del Hospital de Nens de Barcelona. Se descartaron 25 por no cumplir los criterios de selección de la muestra, quedando 15 para la realización de este estudio piloto. La recogida de la información se realizó a través de dos protocolos: uno, de evaluación sobre los antece- dentes generales, alimentarios y de sueño; y otro, sobre los trastornos miofuncionales que presentan los pacientes y que utilizaremos como variables en la investigación. Los resultados obtenidos en el estudio reflejan cómo los participantes presentan daños estructurales y funciona- les que han sido ocasionados por un hábito de respira- ción inadecuada y que impiden que la deglución se pueda ejecutar con normalidad. Por lo tanto, los resul- tados apuntan hacia la existencia de una clara relación entre respiración oral y deglución atípica. Palabras clave: Respiración oral, trastornos orofaciales deglución atípica, tera- pia miofuncional Relation between oral respiration and atypical swallow: Pilot study of children that present the common characteristic of low tongue The main aim of this investigation is to analyze the relationship between oral respiration and aty- pical swallow. To this end, the orofacial structures that can suffer alterations when the inspiration through mouth exiss are defined conceptually and operatively. Those structures are the variables to study. The sample was obtained by selecting 40 clinical records of children that undergo logopedic treat- ment at the Servicio de Rehabilitacion Orofacial y Logopedia, Hospital de Nens de Barcelo- na. Among them, 25 were discarded because they did not fulfill the selection criteria of the sample. The remaining fifteen were used for this study. The retrieving of the information was performed using two protocols: first, by the evaluation of the general background, feeding and sleep; sec- ond, about miofunctional upset, where the variables used in this investigation were re- corded. The results obtained in this study give evidence about how the participants present structural and functional damages due to an unsuitable respira- tion habit. Those damages inhibit that swallowing can be performed normally. Indeed, the results reveal the existence of a relationship between oral respiration and atypical swallow. Key words: Oral respiration, orofacial upset, atypical swallow, miofunctio- nal therapy Copyright 2005 AELFA y Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L. ISSN: 0214-4603 121 T. Pastor Vera Originales Relación entre respiración oral y deglución atípica: estudio piloto de niños que presentan la característica común de lengua baja Servicio de Rehabilitación Orofacial y Logopedia Hospital de Nens de Barcelona Correspondencia: Tomasa Pastor Vera C/ Marina 81-83, 6.° 5. a Barcelona 08018 Correo electrónico: [email protected] Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 2005, Vol. 25, No. 3, 121-127 29

Upload: sandra-vazquez

Post on 05-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 309v25n03a13153240pdf001

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es analizarla relación entre la respiración oral y la deglución atí-pica. Para ello, se definen conceptual y operativa-mente las estructuras orofaciales que pueden sufriralteraciones cuando existe el hábito de inspirar a tra-vés de la boca. Estas estructuras son las variablesobjeto de estudio.La muestra se obtuvo de la selección de 40 historiasclínicas de niños que realizan tratamiento logopédicoen el Servicio de Rehabilitación Orofacial y Logopediadel Hospital de Nens de Barcelona. Se descartaron 25por no cumplir los criterios de selección de la muestra,quedando 15 para la realización de este estudio piloto.La recogida de la información se realizó a través dedos protocolos: uno, de evaluación sobre los antece-dentes generales, alimentarios y de sueño; y otro,sobre los trastornos miofuncionales que presentan lospacientes y que utilizaremos como variables en lainvestigación.Los resultados obtenidos en el estudio reflejan cómo losparticipantes presentan daños estructurales y funciona-les que han sido ocasionados por un hábito de respira-ción inadecuada y que impiden que la deglución sepueda ejecutar con normalidad. Por lo tanto, los resul-tados apuntan hacia la existencia de una clara relaciónentre respiración oral y deglución atípica.

Palabras clave: Respiración oral, trastornos orofaciales deglución atípica, tera-pia miofuncional

Relation between oral respiration andatypical swallow: Pilot study of childrenthat present the common characteristicof low tongue

The main aim of this investigation is to analyzethe relationship between oral respiration and aty-pical swallow. To this end, the orofacial structuresthat can suffer alterations when the inspirationthrough mouth exiss are defined conceptually andoperatively. Those structures are the variables tostudy.The sample was obtained by selecting 40 clinicalrecords of children that undergo logopedic treat-ment at the Servicio de Rehabilitacion Orofacialy Logopedia, Hospital de Nens de Barcelo-na. Among them, 25 were discarded becausethey did not fulfill the selection criteria of thesample. The remaining fifteen were used for thisstudy.The retrieving of the information was performedusing two protocols: first, by the evaluation ofthe general background, feeding and sleep; sec-ond, about miofunctional upset, where thevariables used in this investigation were re-corded.The results obtained in this study give evidenceabout how the participants present structural andfunctional damages due to an unsuitable respira-tion habit. Those damages inhibit that swallowingcan be performed normally. Indeed, the resultsreveal the existence of a relationship between oralrespiration and atypical swallow.

Key words: Oral respiration, orofacial upset, atypical swallow, miofunctio-nal therapy

Copyright 2005 AELFA yGrupo Ars XXI de Comunicación, S.L.

ISSN: 0214-4603

121

T. Pastor Vera

Originales

Relación entre respiración oraly deglución atípica: estudio pilotode niños que presentan la característicacomún de lengua baja

Servicio de Rehabilitación Orofacial yLogopediaHospital de Nens de Barcelona

Correspondencia:Tomasa Pastor VeraC/ Marina 81-83, 6.° 5.a

Barcelona 08018Correo electrónico: [email protected]

Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 2005, Vol. 25, No. 3, 121-127

29

Page 2: 309v25n03a13153240pdf001

30

Rev

Logo

p Fo

n Au

diol

200

5, V

ol. 2

5, N

o. 3

, 121

-127

RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA: ESTUDIO PILOTO DE NIÑOS QUE PRESENTAN LACARACTERÍSTICA COMÚN DE LENGUA BAJA

PASTOR VERA

Introducción

La obstrucción nasofaríngea ha sido objeto deestudio por diferentes autores desde el pasado sigloXX (Subtelny, 1954; Moyer, 1963; Rickett, 1968; Moss,1969; Harvold, 1972; Pascual, 1978; Torre et al., 2002),indicando como resultado de sus investigaciones larelación existente entre forma y función de las estruc-turas implicadas. Así patologías respiratorias como esla hipertrofia adenoidea y/o amigdalar pueden ocasio-nar importantes alteraciones del desarrollo del macizofacial, bucal y de la oclusión dental, e interferir en lasfunciones de fonación y de deglución.

Recordemos que la boca es una encrucijada ana-tómica donde convergen las funciones de fonación,masticación y deglución. Para que estas funciones seproduzcan con normalidad el aparato estomatogná-tico1 debe funcionar como una unidad orgánica fun-cional indisoluble. Así el hábito de respiración oralpuede funcionar como un elemento distorsionador deesta unidad orgánica funcional ocasionando daños ensu estructura. También es importante conocer queestos cambios estructurales son posibles durante elcrecimiento.

Características diferenciales de la respiraciónnasal y la respiración oral

Patrón de respiración nasal

El equilibrio funcional de los músculos labiales yfaríngeos permite el crecimiento óseo armónico delos maxilares. La compensación entre las fuerzas delaire inspirado por vía nasal y la posición de la lenguacontra el paladar posibilita un correcto crecimientotransversal del maxilar superior y de la altura delpaladar (Zambrana, 1998).

Patrón de respiración oral

La cavidad oral permanece abierta para permitir laentrada del aire por esta vía con la adaptación de lassiguientes estructuras orofaciales:

— La lengua permanece baja y adelantada parapermitir la entrada del aire, perdiendo la funciónmodeladora del paladar y el apoyo necesariopara que la deglución se produzca con normali-dad.

— Los músculos masticatorios y labiales pierdentonicidad ocasionando, por un lado, una posi-ción baja de la mandíbula (por debajo de la líneamedia), y por otro lado, el labio superior pierdede la función de contención del maxilar(Carrasco, 1993).

Concepto de deglución

La deglución es un proceso complejo en el queestán implicados aspectos anatómicos y fisiológi-cos (Agustoni, 1994). Según Le Huche y Allali(1993), la deglución es el conjunto de actos quegarantizan el paso de alimentos sólidos y/o líquidosdesde la boca hasta el estómago, atravesando lafaringe y el esófago. La deglución no sólo tieneque ver con la alimentación, sino también con ladeglución de saliva, acto frecuente, tanto diurnocomo nocturno.

La deglución atípica (fig. 1) se define como todomovimiento compensatorio que se desencadena porla inadecuada actividad lingual que pone en marchael acto deglutorio en la etapa bucal (Adamowsky,1990).

122

1 Aparato estomatognático. Es una unidad orgánico-funcionalcompuesta por todas las estructuras que contribuyen a la dinámicamasticatoria (Canut, 2000: 17)

Figura 1 Deglución con interposición lingualanterior.

Page 3: 309v25n03a13153240pdf001

31

Rev

Logo

p Fo

n Au

diol

200

5, V

ol. 2

5, N

o. 3

, 121

-127

RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA: ESTUDIO PILOTO DE NIÑOS QUE PRESENTAN LACARACTERÍSTICA COMÚN DE LENGUA BAJA

PASTOR VERA

Conceptos de crecimiento y desarrollo

Moyers, en 1992, define el crecimiento como loscambios normales en cantidad de sustancia viviente.El crecimiento es el aspecto cuantitativo del desarro-llo biológico y se mide en unidades de tiempo. El cre-cimiento es el resultado de procesos biológicos pormedio de los cuales la materia viva normalmente sehace más grande. Éste puede ser el resultado directode la división celular o el producto indirecto de laactividad biológica (huesos, dientes, etc.). Típica-mente, igualamos crecimiento con agrandamiento,pero hay circunstancias en las que el crecimientoresulta en una disminución normal de tamaño. El cre-cimiento enfatiza los cambios dimensionales norma-les durante el desarrollo. El crecimiento puede resul-tar en aumentos o disminuciones de tamaño, cambioen forma o proporción, complejidad, textura, etc. Cre-cimiento es cambio en cantidad.

El desarrollo, según Moyers en 1992, se refiere atodos los cambios que ocurren en forma unidireccio-nal en la vida de un individuo desde su existenciacomo una sola célula hasta su elaboración como unaunidad multifuncional que termina en la muerte. Lostérminos desarrollo y crecimiento no son sinónimos:

La obstrucción nasal crónica puede producirvicios posturales de la lengua, que comprometerán,entre otras, la posición en reposo, la deglución y laarticulación fonética. Por lo tanto, se podría haceruna doble afirmación: por un lado, las alteracionesrespiratorias pueden ocasionar trastornos miofun-cionales graves, y por otro, es imprescindible paraun buen desarrollo de las funciones orofaciales quela vía de entrada del aire sea la nariz, lo que reper-cutirá positivamente en un crecimiento óseo armo-nioso.

El estudio que se presenta a continuación tienecomo objetivo analizar la relación entre la respiraciónoral y la deglución atípica a través de los efectos queocasiona la respiración oral en las estructuras orofa-ciales y cómo estos interfieren en la deglución. Estavinculación es importante para la adecuada aplica-ción de la terapia miofuncional.

Material y método

Muestra

Para la elección de la muestra se seleccionaron 40historias clínicas de los pacientes que a principios del2002 iniciaron tratamiento en el Servicio de Logope-dia del Hospital de Nens de Barcelona.

Se descartaron 25 sujetos por no cumplir los crite-rios de selección de la muestra, quedando finalmente15 niños para el estudio piloto.

Criterios de selección de la muestraSujetos con deglución atípica en cualquiera de sus

modalidades:

— Con respiración oral contrastada por un especia-lista.

— Mayores de 5 años. Hay autores que consideran quehasta los 4 años o 5 años los niños no alcanzan ladeglución madura. Por lo tanto, hemos consideradooportuno establecer el límite inferior del intervalo deedad en los 5 años para asegurar que el procesomadurativo de la deglución se ha completado.

— Se descartaron aquellos pacientes que padecíanhábito de succión digital actual o en el pasado y/otenían un frenillo sublingual hipertrófico. Se con-sidera que hay un frenillo sublingual hipertróficocuando la movilidad de la lengua esta limitada.

— También se descartaron aquellos pacientes queestaban en tratamiento de ortodoncia.

Metodología: hipótesis, variables e instrumentosde medida

La hipótesis de partida de este estudio es describiry analizar cómo la deglución en su fase oral no sepuede producir con normalidad cuando existe respi-ración bucal ya que no se dan las condiciones anató-micas y funcionales necesarias. Para ello serán objetode estudio las cualidades morfológicas y fisiológicasde aquellas estructuras que pueden sufrir alteracio-nes cuando existe hábito de respiración oral:

— El tono y la motricidad de los músculos maseteros,buccinador, labiales y linguales.

— El crecimiento transversal del paladar.— La oclusión dental y el sellado bucal.— La articulación fonética.

123

Desarrollo = crecimiento + diferenciación +translocación.

Page 4: 309v25n03a13153240pdf001

32

Rev

Logo

p Fo

n Au

diol

200

5, V

ol. 2

5, N

o. 3

, 121

-127

RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA: ESTUDIO PILOTO DE NIÑOS QUE PRESENTAN LACARACTERÍSTICA COMÚN DE LENGUA BAJA

PASTOR VERA

Se definió conceptual y operativamente cada unade las variables (tamaño y tonicidad de los labios,músculos maseteros y buccinador, oclusión dental,articulación fonética y deglución). Estas variablesestán relacionadas entre sí y no aparecen como esla-bones aislados sino que forman parte de una cadenade acontecimientos que son los que finalmente con-dicionan la deglución (fig. 2).

La recogida de la información se realizó a travésde las historias clínicas de los pacientes a los que pre-viamente se les había aplicado: a) un protocolo deevaluación sobre los antecedentes clínicos (trata-mientos otorrinolaringológicos y ortodóncicos) yhábitos generales de la alimentación y el sueño; b)protocolo de trastornos miofuncionales, que contienelas categorías definidas conceptual y operativamente,en donde se recoge la información de la exploraciónque se le práctica en la consulta logopédica a lospacientes sobre los posibles trastornos orofaciales.

El diseño fue transversal con una sola recogida dedatos. Se obtuvieron resultados de la frecuencia deaparición de:

— Las causas más frecuentes de la respiración oral.— El estado de la tonicidad de los músculos masete-

ros.— El estado del paladar.— El estado del músculo buccinador.— Los tipos de maloclusión dental.— El estado de la musculatura labial.— La modalidad de deglución atípica.— La articulación fonética.

Resultados de la investigación

Causas más frecuentes de la respiración oral

— Adenoides y amígdalas hipertróficas 73 % (n = 11)— Alergias 20 % (n = 3) — Desviación del tabique nasal 7 % (n = 1)

Observamos que las causas más frecuentes de larespiración oral entre nuestros participantes son lasadenoides y las amígdalas hipertróficas con un 73 %del total de la muestra.

La literatura sobre el tema (Corominas, 2003) yanos alerta sobre la frecuencia de adenoides y amígda-las hipertróficas entre la población infantil, y decómo este hecho origina impermeabilidad de las víasaéreas con la consecuente respiración oral.

Estado de la tonicidad de los músculos maseteros

— Maseteros hipotónicos: 73 % (n = 11)— Maseteros normotónicos: 27 % (n = 4)

La mayoría de nuestros participantes mantienen lamandíbula por debajo de la línea media para permi-tir la entrada del aire por la boca. Como consecuenciade este hábito los músculos maseteros pierden tonici-dad.

Estado del paladar

— Paladar ojival: 80 % (n = 12)— Paladar normal: 20 % (n = 3)

124

El hábito deRESPIRACIÓN ORAL

puede alterar la:

Tonicidad y motricidad labial

Tonicidad musculatura masticatoria-maseteros

Estabilización de la mandíbula

Oclusión dental

Crecimiento transversal del paladar

Articulación fonética

Tonicidad del músculo buccinador

Ocasionando:DEGLUCIÓN ATÍPICA

Figura 2 Esquema de variables.

Page 5: 309v25n03a13153240pdf001

33

Rev

Logo

p Fo

n Au

diol

200

5, V

ol. 2

5, N

o. 3

, 121

-127

RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA: ESTUDIO PILOTO DE NIÑOS QUE PRESENTAN LACARACTERÍSTICA COMÚN DE LENGUA BAJA

PASTOR VERA

La cifra del 80 % de casos en la categoría de pala-dar ojival muestra cómo la falta de estimulación delpaladar por una lengua baja origina déficit de creci-miento transversal del paladar y desarrollo del pala-dar morfológicamente anómalo.

Estado del músculo buccinador

— Buccinador hipertónico: 93 % (n = 14)— Buccinador normotónico: 7 % (n = 1)

La hipertonicidad del músculo buccinador sóloaparece en 1 caso de los 15 que constituyen la mues-tra. Este resultado puede ser producto del reducidonúmero de participantes en la investigación o de queno exista relación entre la respiración oral y la hiper-tonía del músculo buccinador.

Tipos de maloclusión dental

— Mordida abierta anterior de clase II: 73 % (n = 11)— Mordida abierta anterior de clase III: 13 % (n = 2)— Mordida abierta anterior combina-

da con la bilateral: 7 % (n = 1)— Mordida cruzada: 7 % (n = 1)

Estado de la musculatura labial

— Labio corto e hipotónico: 80 % (n = 12)— Labio hipotónico: 20 % (n = 3)

Estas cifras nos desvelan cómo el efecto conti-nuado de mantener la boca abierta para poder reali-zar la inspiración oral produce una pérdida del volu-men del músculo orbicular de los labios, quedandodisminuido el tamaño del labio superior e impidiendoque se pueda realizar un sellado bucal correcto.Cuando el sellado bucal es correcto los músculosfaciales permanecen en equilibrio y armonía.

Modalidad de deglución atípica

— Deglución atípica con interposiciónanterior y succión del labio inferior 53 % (n = 8)

— Deglución atípica con interposiciónanterior 40 % (n = 6)

— Deglución atípica con interposiciónanterior y bilateral 7 % (n = 1)

Articulación fonética

— Dislalias de r y/o s 47 % (n = 7)— Sin dislalias 53 % (n = 8)

Un 47 % de los niños con respiración oral presen-tan dislalias de /r/, /s/ o ambas. Por lo tanto, vemosque no siempre la respiración oral está en relacióndirecta con las dificultades articulatorias.

Discusión y conclusiones

Los resultados obtenidos son indicativos de larelación existente entre la respiración oral y la deglu-ción atípica de las secuelas anatómicas y funcionalesque ocasiona la respiración oral, y de cómo estassecuelas pueden condicionar la deglución.

Referente al estado de la lengua, del paladar y delos músculos maseteros. Hemos observado cómo laposición de la lengua es baja en la totalidad de losparticipantes, lo que apunta hacia la necesidad deldescenso de la lengua durante la inspiración oral, talcomo Carrasco escribió en 1993. Este rasgo ha sidouna característica común a toda la muestra.

Por lo tanto, podemos inferir que la respiraciónoral obligará al descenso de la mandíbula con unadisminución del tono de los músculos maseteros y ala lengua a adoptar una posición deprimida per-diendo el contacto con el paladar (Pascual, 1978;Zambrana y Dalva, 1998; Torre et al., 2001 y 2002).Este hecho tendrá una doble consecuencia:

— Por un lado, la lengua pierde la función modela-dora del paladar (Harvold, 1973). Esta función esnecesaria para estimular el crecimiento transver-sal del paladar, lo que ocasionará paladar ojival.

— Por otro lado, se impide que la deglución se rea-lice con normalidad, ya que se requiere del apoyopalatino y la estabilización de la mandíbula paraque el bolo alimenticio, a través de las ondas peris-tálticas, se deslice hacia la faringe tal como Ada-mowsky (1990) y Morelló (1990) describen.

Por los datos obtenidos podemos inducir que larespiración oral puede ocasionar secuelas como lacontracción de la arcada superior (maxilar superior)por la falta de estimulación de la lengua. Lo que con-diciona, entre otras funciones, la deglución ya que seimpide el apoyo palatino. Contrariamente, Mayoral et

125

Page 6: 309v25n03a13153240pdf001

34

Rev

Logo

p Fo

n Au

diol

200

5, V

ol. 2

5, N

o. 3

, 121

-127

RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA: ESTUDIO PILOTO DE NIÑOS QUE PRESENTAN LACARACTERÍSTICA COMÚN DE LENGUA BAJA

PASTOR VERA

al. (1990) negaban la relación directa entre respira-ción oral y las arcadas dentarias estrechas (a pesar deafirmar que el niño obligado a respirar por la bocarompe el equilibrio bucal y las fuerzas muscularesactúan de forma patológica). Mayoral (1990) atribuyela relación entre respiración oral y arcadas dentariasestrechas a una causa común: la herencia de un tipofacial estrecho con unas fosas nasales angostas.

Referente al estado de la maloclusión dental. Ladesestabilización mandibular por falta de contactooclusal dentario cuando existe hipotonía de losmúsculos maseteros es compensada por la contrac-ción de los músculos labiales y la interposición lingual(Carrasco, 1993). Por lo tanto, la lengua se interpon-drá en el espacio dejado por los arcos dentarios (porla falta de contacto oclusal dentario) y creará el cie-rre anterior necesario para ayudar a conducir los ali-mentos a la faringe.

Los datos de nuestra investigación avalan que larespiración oral puede estar relacionada con la mor-dida abierta anterior. Anteriormente, diferentes auto-res (Canut, 2000; Ustrell, 2001) ya habían prevenidode las secuelas anatómicas y funcionales que la respi-ración oral podía ocasionar.

Referente a la modalidad de deglución atípica.Hemos advertido anteriormente cómo la desestabili-zación mandibular por hipotonía de los músculosmaseteros ocasionaba un espacio libre entre los arcosdentarios de tal manera que para que se pueda pro-ducir la deglución, la lengua se tendrá que adelantary crear el cierre anterior de los arcos dentarios nece-sario para que el bolo alimenticio pase a la faringe.De ahí que no nos sorprenda que la mayoría de nues-tros participantes presenten deglución atípica coninterposición lingual anterior ya que este hecho sehalla íntimamente relacionado con el adelantamientonecesario para que se pueda producir la degluciónentre los respiradores orales.

Referente a la relación entre modalidad de deglu-ción atípica y maloclusión dental. Examinando loexpuesto anteriormente se deduce que existe unarelación entre la modalidad de deglución atípica (tipode interposición) y el tipo de maloclusión dental. Poreso advertimos en nuestros resultados un predomi-nio de niños con interposición lingual anterior (enunos casos con succión de labio inferior y en otros sinsucción) que a su vez poseen una mordida abiertaanterior.

Todo esto demuestra la relación existente entrefunción y forma (cómo la función puede alterar la

forma) y, por lo tanto, que las variaciones morfológi-cas (tanto normales como anormales), tal comoEnlow y Hans (1998) expusieron, se deben a los cam-bios funcionales de los tejidos blandos que rodean alhueso durante el proceso de crecimiento.

Referente al estado del labio superior. Dentro delas secuelas estudiadas en este trabajo de investiga-ción, nos encontramos con el tamaño disminuido ehipotonía del labio superior afectado en la mayoríade los niños que constituyen la muestra. Leech(1958), Carrasco (1993) y Ustrell (2001) ya habíanmanifestado que la respiración oral podía ocasionar,entre otras, labio superior corto y/o hipotónico.

Basándonos en los resultados obtenidos estaríafundado manifestar que el respirador oral para poderrealizar la inspiración por vía bucal mantendrá laboca abierta de forma permanente ocasionando pér-dida del volumen y de la tonicidad del labio superior.Por lo tanto, es consecuente relacionar la respiraciónoral con el labio corto.

Los datos obtenidos no nos permiten estableceruna relación entre la respiración oral y el total de lasvariables estudiadas. Tal es el caso de la tonicidad delmúsculo buccinador y de las dislalias de /r/ y /s/.

En el caso del músculo buccinador, nos basamosen el hecho de que la hipotonía de los músculosmaseteros ocasionados por la respiración oral eracompensada por el músculo buccinador, pero losresultados no nos han esclarecido dicha vinculación.Esto puede ser debido a la limitación que supone elnúmero de participantes o, sencillamente, a que noexiste dicha vinculación.

En el caso de la articulación fonética observamosque no siempre la respiración oral está en relacióndirecta con las dificultades articulatorias, ya sea por-que no se han producido desequilibrios anatómicosde los órganos implicados, o porque el niño ha com-pensado de alguna manera, de forma que la articula-ción fonética no ha quedado afectada. Pensábamosque si la lengua es el principal órgano de la fonacióny de la deglución, cuando la deglución queda afec-tada por un hábito de respiración oral también lodebería estar la articulación fonética. Teóricamente,este hecho se explica por la posición que adopta lalengua para permitir la entrada del aire por la bocaoriginando hipotonía de la musculatura lingual.

El resto de las relaciones que establecíamos ennuestra hipótesis de partida para relacionar respira-ción oral con deglución atípica sí se han conseguido.Hemos observado y analizado cómo la deglución en

126

Page 7: 309v25n03a13153240pdf001

35

Rev

Logo

p Fo

n Au

diol

200

5, V

ol. 2

5, N

o. 3

, 121

-127

RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA: ESTUDIO PILOTO DE NIÑOS QUE PRESENTAN LACARACTERÍSTICA COMÚN DE LENGUA BAJA

PASTOR VERA

su fase oral no se puede producir con normalidadcuando existe respiración bucal ya que no se dan lascondiciones anatómicas y funcionales necesarias pararealizar una correcta deglución.

Bibliografía

Adamowsky, N. (1990). Deglución atípica en su relación con lamaloclusión, criterio. Revista Asalfa, 2, 86-94.

Agustoni C.H. (1994). Deglución atípica. Guía práctica de ejer-citación para su reeducación. Buenos Aires, Argentina: Pu-blicaciones Médicas Argentinas.

Canut, J.A. (2000). Ortodoncia clínica. Barcelona: Masson.Carrasco de Rojo, H. (1993). Deglución atípica. Su relación con

las maloclusiones dentarias. Buenos Aires, Argentina:Puma.

Corominas, J. (2003). Disfunciones respiratorias de abordaje in-terdisciplinario. 2.ª Jornada de Logopedia y Odontología.Forum dental del Mediterrani. Barcelona.

Enlow, D., Hans, M. G. (1998). Crecimiento facial. México D.F.:McGraw-Hill Interamericana.

Harvold, E.P. (1972). Experimennts on the development ofdental malocclusions. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 61,38-34.

Harvold, E.P., Vangervik, K y Chierici, G. (1973). Primate expe-riments on oral sensation and dental maloclusions. Am JOrthod, 63; 494-508.

Leech, H.L.(1958) A clinical analysis of orofacial morphogy andbehavior of 500 patients attending an upper respiratoryresearch clinic. Dent Prac, 9, 57-68.

Le Huche, y F; Allali, A. (1993). La voz. Anatomía y fisiología delos órganos de la voz y del habla. Barcelona: Masson.

Mayoral, J., Mayoral, G. y Mayoral, P. (1990). Ortodoncia. Princi-pios fundamentales y práctica. Barcelona: Editorial Labor, S.A.

Morelló, A. (1990). Estudio de la deglución y del esfinter crico-faríngeo en la cirugía laríngea supraglótica. Tesis doctoral.Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.

Moyers, R. E. (1963). Handboock of orthodonthics (2.ª ed.).Chicago: Year Book Medical Publishers.

Moyers, R. E. (1992) Manual de ortodoncia (4.ª ed). BuenosAires: Ed. Panamericana.

Moss, M. L. (1969). The primary role of functional matrices infacial growth. Am J Orthod, 55, 566-577.

Pascual, A, (1978). Análisis funcional de la respiración. RevEsp Ortod, 8, 123–146.

Ricketts, R. M. (1968). Respiratory obstruction syndrome. AmJ Orthod, 54, 495-507.

Subtelny, J. D. (1954). The significance of adenoid tissue inorthodontia. Angle Orthodontics, 24, 59-69.

Torre, H., Menchaca, P. N, Rodríguez, D. A. y Mercado, R. (2001).Efecto de la glosectomía parcial en el crecimiento cráneo-fa-cial en ratas Sprague Dawley. Ciencia UANL, 6, 191-197.

Torre, H., Menchaca, P. N., Guajardo, R., Arizpe, A. y Mercado, R.(2002). Obstrucción de vías aéreas y crecimiento cráneo-facial. Ciencia UANL, 5, 328- 335.

Ustrell, J. M. (2001). Terapéutica multidisciplinaria de las ma-loclusiones dentarias en el paciente infantil. Barcelona:Laboratorios KIN, S.A.

Zambrana, N. y Dalva, L. (1998). Logopedia y ortopedia maxi-lar en la rehabilitación orofacial. Barcelona: Masson.

Recibido: 07/04/05Modificado: 13/07/05

Aceptado: 28/07/05

127