3_clase_17_de_marzo

9
Introducción a la Contabilidad KAREN VARGAS SANTANDER

Upload: nicolas-saavedra

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

WRTW

TRANSCRIPT

  • Introduccin a la Contabilidad

    KAREN VARGAS SANTANDER

  • Dualidad Econmica

    Ejemplo de Activos

    Activo Circulante $ 3.200

    Caja $ 100

    Banco $ 600

    Cuentas por Cobrar $ 1.100

    Inventario $ 1.200

    IVA Crdito Fiscal $ 200

    Activo Fijo $ 14.000

    Terreno $ 10.000

    Edificio $ 4.000

    Equipos y Maquinaria $ 4.000

    (Depreciacin Acumulada) -$ 4.000

    Otros Activos $ 2.000

    Acciones en Empresa X $ 1.000

    Otros $ 1.000

    TOTAL ACTIVOS $ 19.200

  • Dualidad EconmicaEjemplo de

    Pasivos

    Pasivo Circulante $ 1.700

    Proveedores $ 400

    Crditos por Pagar $ 500

    Documentos por Pagar $ 500

    IVA Ddito Fiscal $ 300

    Pasivo de Largo Plazo $ 9.200

    Crditos por Pagar a Largo Plazo $ 8.000

    Otros Pasivos de Largo Plazo $ 1.200

    Patrimonio $ 8.300

    Capital Inicial $ 5.000

    Revalorizacin de Capital Propio $ 500

    Utilidades Acumuladas $ 2.000

    Utilidad del Ejercicio $ 800

    TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO $ 19.200

  • Ventas (Ingresos Operacionales) $ 3.100

    - (Costo de Ventas) -$ 2.210

    = Margen de Contribucin o Margen Operacional $ 890

    - (Costos Fijos) -$ 300

    = RESULTADO OPERACIONAL $ 590

    Ingresos No Operacionales $ 1.110

    - (Egresos No Operacionales) -$ 900

    = RESULTADO NO OPERACIONAL $ 210

    Resultado Antes de Impuesto (Suma de

    ambos resultados, operacional y no

    operacional)

    $ 800

    = RESULTADO DEL EJERCICIO $ 800

    Ejemplo de Estado de Resultados

  • La Cuenta

    La agrupacin sistemticas de los cargos y abonos relacionados con

    una situacin de la misma naturaleza, que se registra bajo un

    encabezado o ttulo que los identifica.

    Por ejemplo, ingresos y salidas de dinero en efectivo, se registra en la

    cuenta llamada CAJA. Los dineros que estn depositados en el banco

    se registran en la cuenta llamada BANCO.

    La cuenta se representa por una T, esquemtica que tiene dos partes:DEBE y HABER los que slo son nombres convencionales para

    identificar izquierda y derecha.

  • DEBE CAJA HABERCargos 420Abonos 35

    380 120

    60 164

    Dbitos 860Crditos 319

    CONCEPTOS

    a. Las anotaciones registradas al DEBE de lacuenta se llaman cargos.

    b. Las anotaciones registradas al HABER dela cuenta se llaman abonos.

    c. La suma de los cargos se llama dbitos.

    d. La suma de los abonos se llama crditos.

    e. La diferencia entre dbitos y crditos sellama saldo.

    f. Cuando los dbitos son mayores se llamasaldo deudor.

    g. Cuando los crditos son mayores se llamasaldo acreedor.

    h. Cuando dbitos y crditos son iguales, sedice que la cuenta est saldada.

    La Cuenta

  • La CuentaCUENTAS DE ACTIVO CUENTAS DE PASIVO

    Caja Proveedores

    Banco Acreedores

    Documentos por Cobrar Letras por Pagar

    Terrenos Leyes Sociales por Pagar

    Bienes Races Honorarios por PagarHerramientas Prstamo BancarioMuebles y tiles Impuestos por Pagar

    Maquinarias Remuneraciones por Pagar

    Instalaciones Arriendos por Pagar

    Mercaderas IVA Dbito FiscalClientes CapitalDeudoresRetiros PersonalesAccionesIVA Crdito Fiscal

    RESULTADO PRDIDAS

    RESULTADO GANANCIAS

    Gastos Generales Ventas

    Sueldos Pagados Intereses Cobrados

    Leyes Sociales

    Impuestos Pagados

    Intereses Pagados

    Costos de Ventas

    Arriendos

    Honorarios

    Recargos

  • CONTROL DE LECTURA PARA EL DA MARTES 24 DE MARZO-Captulo 2, Gabriel Torres Salazar, Contabilidad Informacin yControl en las Empresas, Sexta Edicin.-Materia Hasta el da Viernes 20 de Marzo

    Clases del Martes 24 de Marzo