4_conectores

4
7/23/2019 4_conectores http://slidepdf.com/reader/full/4conectores 1/4 ColegioOrdendeSanJorge Lenguaje y comunicación  AngélicaPanesD. Guiá de aprendizaje: Manejo de conectores I NOMBRE: FECHA: El manejo de conectores eal!a la competencia lin"#$stica para resoler enunciados incompletos% a los &ue 'a( &ue restituir la co'esi)n sintáctica ( la co'erencia semántica* +ara esto de,es aplicar los si"uientes contenidos: I* Acentuaci)n diacr$tica II* Conectores III* Marcadores discursios I-* Corre.erencia ( pronominalizaci)n -* Ne/os ACEN01ACI2N 3IACR40ICA 3i.erencia la .unci)n "ramatical de t5rminos &ue se escri,en i"ual% pero &ue en la oraci)n% desempe6an una .unci)n distinta* 7as re"las de acentuaci)n pertinentes para este $tem% son: A* 8e tildan d)nde% cuándo% c)mo% &u5% &ui5n% cuál% cuánto ( sus respectios .emeninos ( plurales cuando .uncionan como pronom,res interro"atios o e/clamatios* Ej*: 9l no sa,$a 19 'acer Interro"aci)n ;cuánto lo siento< E/clamaci)n B*8e tilda más cuando es ader,io de cantidad* No se tilda si desempe6a la .unci)n adersatia pudiendo ser reemplazado por =pero> Ej*: El ni6o necesito M?8 a.ecto &ue ,ienes materiales Ader,io de cantidad 9l 'a,$a estudiado muc'o% MA8 @pero los resultados no .ueron los esperados Conjunci)n adersatia C* 8e tilda s$ cuando cumple las .unciones de pronom,re personal% ader,io de armaci)n o sustantio con si"nicado armatio* No se tilda cuando es conjunci)n condicional o nota musical Ej*: Esta,a or"ulloso de s$ mismo +ronom,re personal  0e dije &ue s$ lo 'ar$a Ader,io de armaci)n

Upload: angel-laninadelasflores

Post on 18-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4_conectores

7/23/2019 4_conectores

http://slidepdf.com/reader/full/4conectores 1/4

Colegio Orden de San Jorge

Lenguaje y comunicación

 Angélica Panes D.

Guiá de aprendizaje:

Manejo de conectores I

NOMBRE: FECHA:

El manejo de conectores eal!a la competencia lin"#$stica para resoler enunciadosincompletos% a los &ue 'a( &ue restituir la co'esi)n sintáctica ( la co'erencia semántica*

+ara esto de,es aplicar los si"uientes contenidos:

I* Acentuaci)n diacr$ticaII* ConectoresIII* Marcadores discursiosI-* Corre.erencia ( pronominalizaci)n-* Ne/os

ACEN01ACI2N 3IACR40ICA

3i.erencia la .unci)n "ramatical de t5rminos &ue se escri,en i"ual% pero &ue en la oraci)n%desempe6an una .unci)n distinta*

7as re"las de acentuaci)n pertinentes para este $tem% son:

A* 8e tildan d)nde% cuándo% c)mo% &u5% &ui5n% cuál% cuánto ( sus respectios .emeninos (plurales cuando .uncionan como pronom,res interro"atios o e/clamatios*

Ej*:

9l no sa,$a 19 'acer Interro"aci)n;cuánto lo siento< E/clamaci)n

B* 8e tilda más cuando es ader,io de cantidad* No se tilda si desempe6a la .unci)nadersatia pudiendo ser reemplazado por =pero>

Ej*:

El ni6o necesito M?8 a.ecto &ue ,ienesmateriales

Ader,io de cantidad

9l 'a,$a estudiado muc'o% MA8 @pero losresultados no .ueron los esperados

Conjunci)n adersatia

C* 8e tilda s$ cuando cumple las .unciones de pronom,re personal% ader,io de armaci)n osustantio con si"nicado armatio* No se tilda cuando es conjunci)n condicional o notamusical

Ej*:

Esta,a or"ulloso de s$ mismo +ronom,re personal 0e dije &ue s$ lo 'ar$a Ader,io de armaci)n

Page 2: 4_conectores

7/23/2019 4_conectores

http://slidepdf.com/reader/full/4conectores 2/4

Colegio Orden de San Jorge

Lenguaje y comunicación

 Angélica Panes D.

Aun no me 'as dado el s$ 8ustantio armatio8)lo podr5 ir si t! me acompa6as Conjunci)n condicionalCantaremos en si ,emol Nota musical

3* 8e tilda d5 cuando cumple la .unci)n de er,o* No se tilda si es proposici)n

Ej*:

Espero &ue no le d5 importancia a lo sucedido -er,oNosotros somos 'a,itantes de la 0ierra +reposici)n

E* 8e tilda a!n cuando cumple la .unci)n de ader,io de tiempo @puede ser reemplazado portoda$a* No se tilda cuando puede ser reemplazado por ='asta% inclusie% tam,i5n> ocuando se encuentra en la e/presi)n =aun cuando>* 0am,i5n puede aparecer cumpliendola .unci)n de ader,io de modo

Ej*:

9l a!n espera &ue lo perdones Ader,io de tiempo @toda$aEn medio de esa con.usi)n% aun los adultoslloran

Reemplaza,le por 'asta

No cre$a &ue morir$a tan pronto% aun cuando selo 'a,$an adertido

Reemplaza,le pro aun&ue

F* 8e tilda 5l cuando desempe6a la .unci)n de pronom,re personal* No se tilda si .uncionacomo art$culo

El a,o"ado cona,a en 5l% pues cre$a en suinocencia

+ronom,re personal

No siempre el 5/ito trae la .elicidad Art$culo

Actividad: aplica las reglas de la acentuación diacrítica y señala la regla aplicada

* uiero DDDDDD me di"as DDDDDDDDDDendrás

a ue cuándo, u5 cuándo

c u5 cuando

* No esperoDDDDD me DDDDDDD ese li,roa u5 d5, u5 dec ue d5

* 8olo &uiero sa,erDDDDD DDDDD tendr5 &ueesperar

a Cuanto más, Cuánto másc Cuanto mas

* No creo &ue DDDDD se preocupe DDDDD DDDDDDD 

a 9l d5 s$ , El de sic 9l de s$ 

* DDDDD siento &ue no es el momentoa A!n, Aun&uec Aun

* ;DDDDDDDD sa,e DDDDDDD estar5<a ui5n donde, uien dondec ui5n d)nde

J* 0odo el mundo comenta &ue esa .unci)n K* 8olo necesita,a tiempo DDDDDDD no se lo

Page 3: 4_conectores

7/23/2019 4_conectores

http://slidepdf.com/reader/full/4conectores 3/4

Colegio Orden de San Jorge

Lenguaje y comunicación

 Angélica Panes D.

de "ala result) DDDDDDD &ue e/itosaa Muc'o más, Masc Más

dierona Más, Masc Aun&ue

L* DDDDD% dijo &ue ir$a DDDDD DDDDDDestuiera lleno de compromisos

a 8$ aun cuándo, 8i aun cuándoc 8$ aun cuando

7O8 CONEC0ORE8

+ala,ras o e/presiones &ue se6alan las relaciones entre las ideas u oraciones ( nos permitenor"anizarlas en un te/to* Estas relaciones son:

Adici)n o suma % tam,i5n% además% incluso Alternatia o separaci)n O% (a sea% sea% ,ien% (aOposici)n +ero% sino% sin em,ar"o% por el contrario7imitaci)n o reparo Aun&ue% no o,stante% a pesar de &ueCondici)n 8iempre &ue% con tal &ue% se"!n% dadoMotio% causa o raz)n +or&ue% (a &ue% puesto &u5Consecuencia +or lo tanto% por eso% por ende% en

consecuenciaComparaci)n Como% más &ue% menos &ue% i"ual &ue

 0iempo Antes @de% &ue en cuanto% tan pronto como%a'ora% a su ez% lue"o

Finalidad +ara% a n de @&ue% en cuento% tan prontocomo% a'ora% a su ez% lue"o

Aclaraci)n% reiteraci)n ( ejemplicaci)n Es decir% ale decir% dic'o de otro modo%ejemplo+ronominalizaci)n 7o &ue% por lo cual% las cuales% &uienes% cu(o%

las &ueManera o modo As$% ,ien% mal% claramenteArmaci)n 8i% por supuesto% ciertamenteNe"aci)n No% nunca% jamás% de nin"una maneraEn.rentamiento Contra% en contra de

MARCA3ORE8 3I8C1R8I-O8

+ala,ras o e/presiones &ue se6alan las distintas partes en &ue se or"aniza un te/to*

Anuncio o presentaci)n del tema Me propon"o demostrar% &uisiera decir &ueComienzo del tema -eamos% primeramente% primero% para

empezar% antes &ue nadaOrden o secuencia del desarrollo del tema En se"undo t5rmino% en tercer lu"ar% por

!ltimoContinuaci)n del tema A continuaci)n% en se"uida% en este sentido% el

caso es &ueResumen del tema En s$ntesis% en resumen% recapitulandoConclusi)n del tema +ara concluir% conclu(endo% para nalizar% en

Page 4: 4_conectores

7/23/2019 4_conectores

http://slidepdf.com/reader/full/4conectores 4/4

Colegio Orden de San Jorge

Lenguaje y comunicación

 Angélica Panes D.

denitia3e transici)n +or otra parte% por otro lado% en este orden de

cosas3i"resio +or cierto% a prop)sitoEspacio temporales 3e anterioridad:

Hasta el momento% más arri,a% 'asta a&u$3e simultaneaidad:En este momento% al mismo tiempo% a la ez%mientras% en tanto% a&u$% a'ora3e posteridad:7ue"o &ue% a continuaci)n% más adelante% en elpr)/imo cap$tulo

+RONOMINA7IACI2N

Consiste en usar pronom,res para re.erirse a pala,ras o .rases sin tener &ue repetirlas a lo lar"o

del te/to* 7os pronom,res utilizados son los:+ronom,res personales