6396_t3_cma_pat.2012.6396.cursos.maestría

Upload: uriel-camacho

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Maestria

TRANSCRIPT

  • SEMINARIO TEMTICO - ANTROPOLOGA CULTURAL PERSPECTIVISMO Y ONTOLOGAS INDGENAS

    Dr. Sal Milln ENAH - INAH

    I. Ms all del relativismo: la antropologa simtrica Latour, Bruno, 2007, Relativismo, en Nunca fuimos modernos: ensayo de antropologa simtrica, Siglo XXI editores, Argentina. Latour, Bruno, Por una antropologa do centro, Revista MANA 10(2):397-414, Rio de Janeiro, 2004 II. Hacia una antropologa de la naturaleza Descola, Philippe, 2002, Ms all de la naturaleza y la cultura, en Antropologa de la naturaleza, Instituto Francs de Estudios Andinos, Lluvia Editores, Lima, 2004 Strathern, Marilyn, No nature, no culture: the Hagen Case, en Carol MacCormack (ed.), Nature, Culture and Gender, Cambridge University, 1980 Holbraad, Martin, 2008, Ontology is just a new word for culture, Key Debates in Anthropology, Manchester University, 9 February 2008 III. Perspectivismo y multinaturalismo

    Viveiros de Castro, Eduardo, Perspectivismo y multinaturalismo en la Amrica Indgena, en Eduardo Viveiros de Castro, A inconstancia da alma salvagem, Sao Paulo, Ed. Cosac, 2002, pp. 345-400. Viveiros de Castro, Eduardo, Perspectivismo, en Metafsicas canbales: lneas de antropologa postestructural, Katz Editores, Buenos Aires, 2010 Viveiros de Castro, Eduardo, Multinaturalismo, en Metafsicas canbales: lneas de antropologa postestructural, Katz Editores, Buenos Aires, 2010

    IV. Chamanismo y perspectivismo Hamayon, Roberte, El sentido de la alianza religiosa: marido de espritu, mujer de Dios, en Chamanismo de ayer y hoy: seis ensayos de etnografa e historia siberiana, UNAM: Mxico, 2011 Hamayon, Roberte, El chamanismo siberiano, en Chamanismo de ayer y hoy: seis ensayos de etnografa e historia siberiana, UNAM: Mxico, 2011

  • Viveiros de Castro, Eduardo, Chamanismo transversal, en Metafsicas canbales: lneas de antropologa postestructural, Katz Editores, Buenos Aires, 2010 V. Cacera, chamanismo y el modelo agrcola de Mesoamrica Dehouve, Danile, 2008, El venado, el maz y el sacrificio, Cuadernos de Etnologa, Diario de Campo, INAH, Mxico. Milln, Sal, Hacia una mitologa menor: introduccin al animismo nahua, en Miguel Bartolom y Alicia Barabas, Los sueos y los das. Chamanismo y nahualismo en el Mxico actual, Vol. VI, INAH, Mxico (/en prensa). Milln, Sal, Los lmites de una humanidad compartida: chamanismo horizontal y chamanismo vertical en Mesoamrica, 54 Congreso Internacional de Americanistas, Viena, 2012

  • 1

    MAESTRA EN ANTROPOLOGA SOCIAL

    EAHNM-CIESAS

    PROGRAMA DEL CURSO DE

    ANTROPOLOGA DEL DESARROLLO

    Juan Luis Sariego Rodrguez

    27- 31 agosto 2012

    OBJETIVOS

    Se pretende que el alumno conozca y maneje los conceptos, las teoras y debates en torno al

    desarrollo que se han planteado durante las cuatro ltimas dcadas dentro de la

    antropologa. Como muchos de estos planteamientos se ubican en un terreno claramente

    interdisciplinario, se incluirn en el curso algunos enfoques que proceden de otras ciencias

    sociales como la sociologa y la economa. En concordancia con el discurso actual de

    muchos antroplogos especialistas en el tema, se busca problematizar el concepto mismo

    del desarrollo as como evaluar algunas de sus expresiones histricas, a partir del examen

    etnogrfico de programas y proyectos de desarrollo en contextos sociales en los que las

    variables culturales (la apropiacin del medio, la identidad tnica, el gnero, la condicin

    campesina, la pertenencia de clase, etc.) juegan un papel estratgico.

    DINMICA DEL CURSO

    El curso se impartir en 5 sesiones de 4 horas, a lo largo de las cuales se abordarn los

    temas que se incluyen en este programa. Las sesiones combinarn exposiciones del docente

    con como presentaciones de los alumnos y discusiones generales. Las presentaciones de los

    alumnos iniciarn a partir de la 2 sesin del Curso y consistirn en la presentacin de

    alguno de los textos del programa. Todos los alumnos debern leer los textos sealados en

    el programa.

    Para la evaluacin final, cada alumno presentar un ensayo final en que haga un balance del

    conocimiento y debates sobre alguno de los temas del curso. Tambin se considerar en la

    calificacin final la asistencia y participacin del estudiante.

    CONTENIDO TEMTICO

    Tema 1.- Nociones y teoras del desarrollo (1 sesin).

    La modernizacin, la sociologa de la dependencia, la teora del sistema mundial y las tesis

    de la globalizacin y de la postmodernidad.

    Lecturas:

    Gardner, Katy y David Lewis

    2003 La antropologa, el desarrollo y la crisis de la modernidad. En: Antropologa, desarrollo y el desafo de la modernidad. El Colegio Mexiquense. Toluca, pp. 23-

    56.

  • 2

    Unceta, Koldo

    2012 Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y posdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. En: Beatriz, Prez Galn (ed.), Antropologa y desarrollo. Discurso, prcticas y actores. Instituto Universitario

    del Desarrollo, Madrid, pp. 39-71.

    Tema 2.- El debate de la antropologa en torno al concepto de desarrollo (2 y 3

    sesiones). La construccin ideolgica de los conceptos de desarrollo, subdesarrollo y Tercer

    Mundo. Antropologa del desarrollo vs. Antropologa para el desarrollo. La estructuras del

    desarrollo y la agencia del actor social. Antropologa del desarrollo y poltica. Las prcticas

    antropolgicas en el mundo del desarrollo

    Lecturas:

    Foster, George M.

    2012 La naturaleza de la antropologa aplicada. En: En: Antropologa y desarrollo. Discurso, prcticas y actores. Instituto Universitario del Desarrollo, Madrid, pp.

    123-154.

    Viola, Andreu

    2000 La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropologa del desarrollo. En: Viola, A. (comp.), Antropologa del desarrollo. Teoras y estudios etnogrficos

    en Amrica Latina, Paids, Barcelona, pgs. 9-64.

    Escobar, Arturo

    1997 Antropologa y Desarrollo. En: Revista Internacional de Ciencias sociales, 154, pgs. 497-515. (Texto digital)

    Ferguson. James

    2012 La maquinaria antipoltica. Desarrollo. Despolitizacin y poder burocrtico en Lesoto. En: Beatriz, Prez Galn (ed.), Antropologa y desarrollo. Discurso, prcticas y actores. Instituto Universitario del Desarrollo, Madrid, pp. 239-257.

    Long, Norman

    2007 Una sociologa del desarrollo orientada al actor. En Sociologa del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. El Colegio de San Luis-CIESAS, Mxico,

    pp. 33-72.

    Tema 3.- Modelos de desarrollo y pueblos indgenas (4 sesin). Desarrollo,

    globalizacin y pueblos indgenas. Desarrollo, biodiversidad y conocimiento indgena.

    Lecturas:

    Bonfil, Guillermo

    2012 El etnodesarrollo: sus premisas jurdicas, polticas y de organizacin. En: Antropologa y desarrollo. Discurso, prcticas y actores. Instituto Universitario

    del Desarrollo, Madrid, pp. 328-339. (Texto digital)

  • 3

    Agrawal, Arun

    2002 El conocimiento indgena y la dimensin poltica de la clasificacin. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales, (173), pgs. 6-18. (Texto digital)

    Sariego. Juan Luis Sariego

    2012 Pobreza y etnicidad: factores detrs de la inclusin y la exclusin en programas de transferencias condicionadas. El caso de Oportunidades. En De la Rocha, Mercedes y Agustn Escobar (eds.), Pobreza, transferencias condicionadas y

    sociedad, CIESAS, Mxico (en prensa) (Texto digital)

    Tema 4.- Desarrollo y gnero. (5 sesin). Debates en torno al papel de la mujer en el

    desarrollo. Saberes femeninos, naturaleza y desarrollo.

    Lecturas:

    Monreal, Pilar

    1998 Mujeres, gnero, desarrollo: conceptos y mundos encontrados. En: Gimeno, Juan Carlos y Pilar Monreal (eds.), La controversia del desarrollo. Crticas desde la

    antropologa, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperacin-Los Libros de la

    Catarata, Madrid, 1999, pgs. 213-238.

    Gururani, Shubra

    2002 El saber de las mujeres en el Tercer Mundo en el discurso sobre el desarrollo. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales, (173), pgs. 36-48. (Texto digital)

    Murguialday, Clara

    2012 Miradas del desarrollo a las mujeres y las relaciones de gnero. En: Antropologa y desarrollo. Discurso, prcticas y actores. Instituto Universitario del Desarrollo,

    Madrid, pp. 285-327.