adorocorrer16

16
#16 adorocorrer REVISTA PARA CORREDORES QUE DISFRUTAN CADA PASO Relatos42 K Relatos42 K 7 corredores cuentan como vivieron la Maratón de Buenos Aires Página 4

Upload: emilio-helueni

Post on 14-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relatos de la Maratón de Buenos Aires 2008

TRANSCRIPT

Page 1: adorocorrer16

#16 adorocorrer REVISTA PARA CORREDORESQUE DISFRUTAN CADA PASO

Relatos42KRelatos42K7 corredores cuentan como vivieron

la Maratón de Buenos Aires

Página 4

Page 2: adorocorrer16

adorocorrer nº16

Verano 2009Revista de distribución gratuitaDirector Editor:Emilio HelueniDiseño y diagramación:

Emilio HelueniColaboran en esta edición:

César AldamaMarcelo BottinoDaniel ChabGabriel EnriquezBernardo FrauLuis MazzaMatías MininniMariano MininniRoberto SchwarzFavio Szturm

Impreso en Agencia Periodística CIDDiario del Viajero.Av. de Mayo 666, Buenos Aires, Tel: 4331-5050, Fax: [email protected] editor no se responsabiliza por los dichosvertidos por los colaboradores. Registro dela propiedad intelectual en trámite.Prohibida la reproducción total o parcial delos contenidos sin consentimiento expreso dela fuente.

¿Las carreras estáncada vez peor organizadas?

Que el «running» se puso de moda no es ninguna novedad. Cadatanto se publica en los diarios alguna nota que menciona el fenóme-no También es cierto que esta sensación de que ahora hay unagran masa crítica de corredores ha tentado a más de un corredor,entrenador, o simple espectador a adentrarse en el mundo de laorganización de eventos deportivos.En Capital Federal y GBA hemos tenido durante la primavera finesde semana con 3, 4 y hasta 5 alternativas. ¡Hasta se ha dado elcaso de que dos organizadores anunciaran una carrera el mismodìa en el mismo lugar!Como consecuencia algunas organizaciones nos hicieron acordardel refrán «más vale malo conocido que bueno por conocer». An-tes nos quejábamos de que en la llegada nos entregaban la medallacon cara de póker y ahora no sólo no hay medalla sino que a vecesni siquiera cortan el tránsito.Hubo un circuito de aventura que para mí fue uno de los grandesganadores del año. Su acierto estuvo en capitalizar cierto descui-do que hizo otro circuito más grande de sus corredores bonaeren-ses al reemplazar fechas «de cabotaje» por otras en paìseslimìtrofes. Kende sumó puntos al proponer recorridos entretenidosy variados. Pero algunos aspectos organizativos clave como lapuntualidad de la hora de largada, eficiencia en la entrega de kits ycantidad de baños disponibles quedaron en la columna del «debe».De todas formas da la sensación de que todavía tiene crédito entrelos corredores de aventura que a veces son menos exigentes quelos de calle en algunos aspectos (en el asfalto es inadmisible queun parcial esté mal medido mientras que en una carrera de aventurapretender que un banderillero sepa en que punto del recorrido es-tamos es tan «loco» como entrar a un Mc Donald´s, sentarnos a lamesa y esperar que venga un mozo a atendernos).Este fue un año de mucha oferta y de muchos «nuevos clientes».Hubo carreras muy bien organizadas, otras «más o menos» y otrasolvidables. Organizar carreras es un negocio y como tal nadie nosva a cuidar más de lo que los controles pertinentes obliguen o de loque el estado de resultados del organizador permita. Y como yatodos sabemos como funcionan los controles en nuestro benditopaís no nos queda otra opción que cuidarnos nosotros mismos.Por eso, el año entrante, antes de inscribirnos en una carrera,utilicemos las herramientas que tenemos a mano para no dejarlibrada nuestra suerte a la buena de Dios. Busquemos en Google,entremos a foros, preguntemos a nuestros conocidos.Las carreras malas van a dejar de existir sólo cuando se quedensin corredores.

Emilio Helueni | editor

README.TXTIMPRESSUM

TRIVIA

¿Qué ves en las fotos?

(la respuesta, girando la revista)

Respuestas

1. Detalle de la remera de

Maratón x Equipos Banco Galicia

2. Botella de Gatorade

de vidrio vista desde arriba

2

1

Page 3: adorocorrer16

03

Lanzamiento de CameronLa gente de Podios representa a Cameron en Argentina. Este calzado esfabricado en China por el proveedor del equipo Olímpico Chino (ChineseAthletic Association). Centro de desarrollo IAAF.Con un peso de 220 grs, se recomiendan para «exigentes entrenamientosde písta y carreras desde 10K a maratón»Cuenta con capellada sintética en mesh, refuerzos laterales para mayorajuste al pie, suela de goma eva y TR acanalado bidensidad, placa detorsión para control de movimientos, sistema de multiventanas para laventilación inferior y tecnología SOUL® (Stability-Oxygen-Unshock-Light).Los talles disponibles son 37.5 al 43.5 ARGPrecio: $ 270

Más infomación: http://www.podios.com.ar

ZAPANEWS

AMIGOS EXITOSOS

Novedades en The Runners ShopLa conocida marca Saucony llegó al local de Córdoba 1360 y se suma a laamplia oferta conformada por Adidas, Asics, New Balance, Reebok y Nike.

Hablando de Nike, en TRS también podés encontrar las nuevas Pegasus25 aniversario y ya que los visitás podés aprovechar alguna de las ofertas

de fin de temporada. Hay gangas de varias marcas desde $199.Más infomación: http://www.therunnersshop.com.ar

¡Grande Miguel!Nuestro amigo Miguel Ingenito,

protagonista de la nota «Correr

después de los 50 años»,

obtuvo el primer puesto en la

categoría 60-69 años en la

exigente Asics Eternal

Running.

Duo dinámicoAlejandra Tisera y Gabriel

Vilella se coronaron campeo-

nes del Circuito Kende en la

categorìa mixta. ¿Quièn dijo

que los amateurs no pueden

estar en lo más alto del podio?

¡Felicitaciones chicos!

112.982Es el número de fotos quetenemos publicadas enadorocorrer.com

14.898es la cantidad de usuariosregistrados que recibennuestro newsletter

905son los miembros que publi-caron sus fotos y videos ennuestra comunidad de corre-dores.

data | Como estirar cada músculo: http://www.runners.es/rcs/estiramientos/base.html

AUTOBOMBO

Page 4: adorocorrer16

K

Relatos

42

adorocorrer04

El día después de la

Maratón de Buenos Aires,

7 «finishers» compartieron

su experiencia.

Marcelo BottinoAyer 12 de octubre corrí los 42 K de Buenos Aires.Fue mi primer maratón (¡¡¡por fin corrí una maratónde verdad!!!) y pude comprobar que es otra cosa,que para estas distancias se necesita de un es-fuerzo personal que es más duro que el de la ca-rrera en sí y es el de tener el tesón de entrenar díatras día con calor, frío, lluvia y con un solo objetivo:correr los 42 K.Hace un año ni se me cruzaba hoy lunes tener enmi mochila semejante logro. Empecé con la idea debajar de peso e ir participando de distintas carre-ras y si era posible ir superando mis marcas. Notenía sólo una intención de competitividad sino quebuscaba que ese esfuerzo se viera reflejado enresultados que hasta el día de hoy yo pensaba erabajar tiempos y como resultado daba: “mejores tiem-pos, mejores performance y como consecuenciamejores resultados, poniéndome en un escalón masarriba que otro. Hoy me doy cuenta de que estabaequivocado y que si bien estoy orgulloso por lacarrera realizada, más orgullosos deben estar losque cruzaron la meta después de haber sufrido enel amanecer de la competencia dificultades no pen-sadas y ajenas a lo relacionado con el entrena-miento específicamente, y así y todo cargaron conesa mochila durante más de la mitad del recorridosabiendo que al final del camino había seres queri-dos esperándolos y aunque en más de una oportu-nidad se les cruzó por la cabeza abandonar, apre-taron los dientes , bajaron la cabeza y siguieronadelante, porque tienen claro que no se pacta con

las dificultades o las vencemos o nos vencen.¡¡¡ Y ELLOS LAS VENCIERON!!!Hoy que sé lo que es correr 42K y sé que lo másimportante es llegar. Como dice Guillermo Cristóbal,que la semana pasada me envíó el link en You Tubedel aviso de Telecom en que un maratonista llegaúltimo varias horas luego de que finalizó el evento.Otra cosa que confirmé es que a pesar de que enuna carrera ya sea de 5 K o 42 K uno esta solitocon su alma, no es tan así, el resultado final esconsecuencia del esfuerzo personal y de la genteque de una forma u otra ayudó a hacer posibleesto, por eso en este momento de felicidad inmen-sa quiero agradecer a:Guillermo Napp que me inició en el running y conel que compartí carreras y momentos muy buenos.Raúl que cuando en septiembre del 2007 decidícomenzar a bajar de peso fue fundamental con elentrenamiento físico y de incentivación.Marcelo Linck con quien entreno desde abril deeste año y creo que con él y su grupo encontré lahorma de mi zapato, haciendo que ir a entrenar alas 8 de la mañana sea un placer... (bueno hayveces que me rompe un poco los h...) y conresutados ¡excelentes!Mario (Cacho Castaña) que de esto del runningsabe todo.A mis amigos Diego, Fede, Anita y a Susanami mujer que juntos todos los domingos vamos acorrer no para hacer tiempos sino para compartirnuestro “tiempo”,A Fede Trujillo que además entrenar con el du-rante estos meses (esta carrera la pensábamoshacer juntos, y un problema físico hizo que no la

Relatos

42K

Page 5: adorocorrer16

pudiera correr) me esperó en el Km 31 bajo la lluvia ehizo que los últimos y mas duros 11K fueran menosdolorosos.A los integrantes del Team que no corrieron (algu-nos se van a New York los guachos), y bajo la lluvianos esperaron para darnos ánimo. No tienen idea loque es ver una cara conocida y un pulgar hacia arribacuando uno ya no siente las piernas y todo es cabezay cabeza.A mi hermana Silvia y socia que me bancó para queyo pudiera entrenar en las mañanas durante toda latemporada invernal que es nuestro momento más álgi-do de trabajo.A Marcelo Vita que se levantó a las 5,30 para llevar-nos hasta la largada en un día de perros, ayudando aque el proceso sea menos complicado.A Lili Taverna que se comió un plantón en la llegaday fue la única que llevó cámara de fotos dejando regis-trado un momento inolvidable.A Anita y Facu que también ademés de Fede meesperaron y abrazaron a mi llegadaA Lili, Luis, Nacho, Pablo, Nani,Fernando, Lauri,Leandro, Nicolas, El Chino, y muchos más quese acordaron y me llamaron antes para desearmesuerte y/o después para felicitarmeA Susana, Ian y Chiara y mis viejos que fueron mifuerza desde que arranque en Parque Roca sabiendoque estarían ahí esperando y no les podía fallar.A Sergio Bruzzi de Kinesis (un capo) que cuandohace 9 dias me esguince el tobillo derecho y despuésde ir al traumatólogo la posibilidad de correr se habiaesfumado, me dijo que me trataría todos lo días y quesi bien no llegaría en condiciones óptimas, yo tenía quecorrer la carrera por todo lo que representaba para míy por el tiempo que le habia dedicadoFelicito a Roberto, Diego Nico, Chicho, Martin, Fe-derico, Patricia, Lito y a todos los del Team deMarcelo Linck por el logro de haber cruzado la meta.Para finalizar y sabiendo hoy el esfuerzo que repre-senta correr esta competencia, solo la repetiría si miamigo Diego la corre y quiere que lo haga con el o sisale para el 2009 ir a New York.Marcelo Bottino

Favio SzturmUna vez tuve un sueño: correr un maratón. Esos delos largos de 42.195 km, no de los de 10 km que habíacorrido hasta ahora.Algunos me decían que estaba loco, otros me apoya-ban, pero Walt Disney dijo “Si puedes soñarlo, puedeshacerlo“.Y acá estoy dos años después con algunos medio

maratones a cuestas y miles de kilómetros deentrenamiento en la salida del Maratón de Bue-nos Aires.No estoy nervioso, aunque anoche no pudedormir y me asomaba al patio cada 15 minutos,sigue nublado pero no llueve, ojalá se manten-ga así hasta mañana al mediodía.Como me dijo Toribio desayuné a las 3.30 de lamañana, segui mirando al cielo y como no po-día ser de otra manera cuando llegué a ParqueRoca se largó a llover y no paró hasta queterminé la carrera.Los primeros kilómetros los intenté hacer másdespacio, apegándome al plan de carrera, peroal subir a la autopista se me hacía difícil mante-ner al ritmo, con tantas subidas y bajadas, milveces manejé por ese lugar y nunca me dícuenta cuan ondulado era. ¡Cómo cambia laperspectiva según de donde observemos lascosas!Los km pasan y me siento entero y feliz, agra-dezco que no haya viento, la lluvia casi nomolesta, pero me quiero bajar de la autopista.Por fin llegamos a la bajada pasando el km 13 ypienso en las vueltas de la vida, el año pasadoen el mismo lugar esperaba a unos amigospara acompañarlos y al pasar Cortinez yo loalenté, y ahora en medio de la bajada está elIndio sacando fotos y alentándonos, con laspilas cargadas y aprovechando la pendientehago mi km mas rápido: 5 min 30 seg.Un kilómetro mas adelante veo a una chica

data | Como estirar cada músculo: http://www.runners.es/rcs/estiramientos/base.html

Page 6: adorocorrer16

RELATOS42K

embarazada junto con su pequeño hijo debajo de lalluvia que nos grita “¡Vamos! ¡Es un orgullo que es-tén ahí!“, gran verdad que me emociona; y orgullo-so me devoro los kilómetros del Obelisco y casi sindarme cuenta ya estoy en el arco que pusieronfrente a Casa de Gobierno.Sigo tranquilo y a buen ritmo. Quedan atrás ParqueLezama y la cancha de Boca y cruzo la media en2:04:30, apenas 1 minuto por encima de lo planea-do. No puedo creer que llevo más de 2 horascorriendo y estoy contento y tranquilo .Se hacen un poco más pesados los siguientes kiló-metros pero por fin llegamos a Costanera Sur. Acáes en donde entreno, me siento jugando de local ysin problema llego al km 27 donde empiezo a sentirlos primeros dolores en los gemelos y los primerossíntomas de cansancio.No quiero tirar más, y me dejo llevar por un grupode 6 personas que llevaban la misma remera, van abuen ritmo y hablando alegremente, ellos me llevanhasta el km 30. Les agradezco a mis piernas porhaberme dejado llegar tan lejos, y sé que aca tengoque empezar a correr con la cabeza.Se me hacen difíciles los km hasta llegar al 35, veocomo mi ritmo disminuye en 5 a 10 segundos, sesiente no tanto el cansancio como la soledad de irtirando sin compañía toda la carrera, pero ya faltapoquito.En el km 35 ingiero una banana mágica que recargamis baterías y sin problema devoro los 3 km si-guientes.Pero nunca nada ocurre según como se planea y

en el km 38 “estalla mi cabeza“. No estoy demasia-do cansado, tengo las pulsaciones más bajas queen la primera mitad de la carrera, las piernas due-len, pero no mucho. Simple y sencillamente mequedo sin cabeza. No falta nada, infinitas vecescorrí 4 km en los entrenamientos, pero ahí estoycaminando, y solo quiero que la carrera se termine.Y es acá donde este deporte se distingue de losdemás y hace que correr sea único e inigualable.Son mis “rivales”, todas esas personas que duran-te el año se entrenan para mejorar sus tiempos y“ganarme”, los que me piden que no abandone, losque me recuerdan que mi familia esta esperándo-me en la meta.Y así, con la fuerza ajena llego trotando hasta el km39 donde al aflojar me cruza un amigo que no veohace 10 años y me “lleva” gentilmente hasta el km40 donde vuelvo a caminar. Acá mi salvador es undesconocido en bicicleta, que se baja de la mismay trota conmigo hasta el km 41, donde me dejaasegurándome que la tierra prometida está a solo1200 metros de distancia.Corre 600 metros, doblo la última curva, veo la lle-gada y pienso en volver a aflojar, pero desde afue-ra aparece Felipe (un colombiano que conocí estamañana) que me grita con fuerza, y al fin terminode encender los motores, apuro el paso, me abropara que las 2 chicas que están delante mió no metapen en la foto y con una gran sonrisa cruzo lallegada.Veo a mi señora y mis 2 hijos, y a mis sobrinas queme sorprenden gratamente. Los saludo a la distan-

Los hermanos MininniQuizás este relato solo lo entiendan los que hancorrido maratones u otras carreras largas.Corrimos con mi hermano el Domingo la maraton dela ciudad, esperando bajo la lluvia 40 minutos, has-ta que se hicieran las 7:30, horario de la largada.Llegamos a Parque Roca con objetivos diferentes,el mío hacer la carrera en 3 horas y mi hermanoterminar su primer maratón.La lluvia y la ansiedad creo que me jugaron unamala pasada haciendo los primeros 28k demasiadorápido, y por distintos dolores o malestares tenien-do que trotar/caminar el resto de la carrera. Y acáviene lo lindo, este es el momento donde te dascuenta si te gusta correr o no.

Page 7: adorocorrer16

cia y me doy cuenta que no voy a llorar como mehabía imaginado. Estoy feliz, orgulloso y algo eno-jado por mis km finales.Fueron 4 horas 18 minutos de dolor y placer, y unasonrisa final que pago con creces tantos mesesde entrenamiento.De pie señores, aplaudan. Soy un maratón finisher.Favio Szturm

Luis MazzaYa en los primeros días de mes el pronóstico ex-tendido preveía mal tiempo para el 12 de Octubre.«A veces se equivocan», pensé. Pero acercándo-se el fin de semana se acentuaban las probabilida-des de lluvia para el Domingo, precisamente por lamañana...¡Y yo que no termino de reponerme deestá "faringitis virósica"!Eran las 5:30 hs cuando mi radio reloj irrumpió en eldormitorio, luego mientras mateaba como todas lasmañanas contemplaba por la ventana a esa cu-bierta gris...al menos no está lloviendo, así que po-dré continuar con mi plan de ir en bici hasta Mata-deros. Pero no había hecho ni la mitad del trayectocuando se empezaron a sentir las primeras gotas.Empalmé a la maratón en Av. Escalada poco antesde la autopista Dellepiane, después de mi partida atrote suave 2600 mts atrás (ya lo había medidocomo para no robarme ni un metro de diferencia),ya casi con los últimos corredores; a los que peseal mal tiempo se le evidenciaba un muy buen esta-do anímico.

No pude menos quesensibilizarme cuando al pa-sar a un corredor vi que por-taba un cartel con la leyenda"devuelvan a Sofía".Al tiempo me sentí cómodo y agusto en el ambiente, como de-cía aquella vieja canción, eneste caso..."corriendo bajo lalluvia"... Por lo demás me mojéhasta mis partes mas íntimas...el celu no lo podía usar porqueestaba empañada la pantalla,quise secarlo con el pañuelopero estaba empapado... paracolmo me había cargado alhombro mi mochila de tela conun par de bebidas, frutas ybarras de cereal (por si no erasuficiente en los puestos, quetampoco conocía bien ya que es la primera vez)con una remera para cambiarme y unas cositasmás...La campera deportiva es eso solo: campera de-portiva, porque no es impermeable para nada...En definitiva como todo se cargó de agua tuve quecorrer con algunos kilitos de más...De todas mis provisiones no utilicé ninguna ya queen el camino hubo de sobra.En cuanto a la carrera estuvo buenísima, me en-cantó correr por la autopista con sus subidas ybajadas, y ver en perspectiva esa marea humana

data | en adorocorrer.com podés encontrar un plan para preparar tu primer maratón.

Para una persona que esta acostumbrada a correra 4 min/km tener que hacerlo en 7:30 porque tedescompusiste, es una guerra mental contra el ena-no que uno tiene en la cabeza diciéndote que aban-dones y listo, ese que te potencia los malestares,dolores, que te hace ver lo cansado que estás ycuánto esta lloviendo. Dejar de lado todo eso parano tomar la simple decisión de dejar de correr, nun-ca dejar de correr hasta llegar a la meta.Recibir el afecto de extraños al costado de lasvallas diciéndote que aprietes los dientes, que ve-nís bárbaro, que falta poco, que no frenes, esaspalabras que te hacen rearmar tu paso y volver acorrer aunque no sea por más de 30 metros, hastaque la cabeza que es lo único que no se rindenunca se da cuenta que las piernas quedaron 10

kilómetros atrás, y que las zapatillas antes tan livia-nas hoy pesan una tonelada. Llegar al km 41 ydecir «no importa si me desmayo en la llegada, yovoy a correr el ultimo kilómetro, no voy a entrarcaminando, yo voy a cruzar esa meta corriendo.»Quiero dedicar por último un parrafo para mi her-mano que terminó su primer maratón, para la cualno estaba entrenado pero igual la corrió porquesegún el estaba "mentalizado". Verlo cruzar la metay abrazarnos después de la carrera fue una expe-riencia única. Siempre creí nos medimos por lo quehacemos cuando estamos solos, y en esas cuatrohoras y cincuenta minutos que mi hermano estuvosolo, el decidió ser un maratonista.Saludos y gracias.Matias Mininni

Page 8: adorocorrer16

que ondulaba por el camino. Luego bajada por 9 deJulio y la gente que empezaba a vitorear saludos.Ya por Diagonal era un poco inquietante pensarque estaba en el punto donde unas semanas atráshabía largado los 21K.....pero hoy después de lo yarecorrido ...¡me faltan 28 kms!!...luego por la pinto-resca Boca, la nunca infaltable costanera dondetodos quizás empezamos a correr nuestras prime-ras pruebas.En lo personal no fue mi mejor día... Hasta los 26 o27 km la llevé bien después empecé a notar el can-sancio y la baja de glucosa... seguí, con esporádi-cos intervalos de 100 o 200 mts de caminata, hastamas o menos los 35 km, luego todo fue empeoran-do... no podía hacer 1 km completo de trotecontínuo...Me iba hidratando bien y comiendo frutas en lospuestos... pero tenía 2 sensaciones contrapues-tas... quería tomar pero en mi estomago habíaretorcijones cada vez mas fuertes... Hasta que pa-sados los 39 paré porque sentí que me aflojaba...seguí caminando como pude con una sensaciónde nauseas, vómitos y hasta con algún leve ma-reo... más de 1/2 km seguí así diciéndome por den-

tro "no es nada... ya pasa, ya pasa"... Había hechotanto que no quería rendirme faltando tan poco,refrescándome la cabeza cada tanto lentamentefui mejorando y por ahí a los 40 comencé a reto-mar a un trote lento... Metiendo mi cabeza en cual-quier pensamiento que me alejara de la maratón , ycon el aliento de cientos de personas que desdelos costados sin conocerte te gritan y te dan fuer-zas... como si tuviéramos nuestra propia hincha-da, en el fondo iba divisando el portón del parquede los niños... No se describir con palabras lo quese siente, físicamente es un mazoquismo tortuo-so... pero interiormente pocas veces me sentí tanelevado espiritualmente. Pasado el portón y al en-filar hacia el río tuve que bajarme un poco la viserade la gorra... no era por el fuerte ventarrón, que sehabía levantado como para probar si quedaba algode energía... fue por vergüenza, ya que al ver elarco de llegada no pude evitar que se me llenaranlos ojos de lágrimas... pensé en mi viejo que preci-samente hoy cumpliría 80 años... nunca hubieraentendido que sentido tiene correr... pero si no hu-biese sido por todo lo que me enseñó en la vida,sus convicciones, tenacidad y por sobretodo el

RELATOS42K

Page 9: adorocorrer16

ejemplo que fue, no sé si hubiera tenido la fortalezapara terminarla.....a él le quería dedicar esta miprimer maratón... 42.195 mts con las piernas durascomo una piedra...con 4 horas y 41 minutos, peropor dentro me siento uno de los 5000 ganadoresque conquistaron los tan deseados 42K.Luis Mazza

Daniel ChabTengo 51 años y corro desde hace poco más de 3.Comencé a trotar con un amigo que es profesor deeducación física y corredor de toda la vida,De a poco fuimos avanzando en la cinta hasta queun día me dijo: salimos a la calle.A partir de ese momento fue como descubrir unnuevo mundo, hasta entonces desconocido: elmundo de los corredores.Las carreras de calle comenzaron a interesarme yllegaron los 5, los 10 y varios 21k.Casi sin darme cuenta encontraba en la actividadnuevos desafíos: correr con frío, calor, lluvia, etc.Este año era el de intentar los 42 y ya desde princi-pios de año conversábamos sobre la posibilidad

de correr el Maratón de Buenos Aires.La idea me daba vueltas todo el tiempo y quizás loque terminó de decidirme fueron las crónicas en elnúmero de la revista AdoroCorrer dedicado a “Co-rrer después de los 50”.

Page 10: adorocorrer16

Así llegó el día 12 de octubre y con un amanecerlluvioso y muchos nervios partimos hacia la larga-da en el Parque Roca.Los primeros kilómetros los tenía previstos. Sabíaque había un trayecto de casi 11 k sobre la autopis-ta y que debería tener paciencia, mucha paciencia.Fuimos atravesando charcos y lugares, el Obelis-co, la Plaza de Mayo, la Boca, Puerto Madero, etc.Llegando al kilómetro 28 empezaba a sentir que yano alcanzaba con hidratarme cada 2.5 Km. y bus-caba ansioso el siguiente puesto. Se acercaba “elmuro” de los 30 km.Con un envión llegaron los 32 y después muchosufrimiento…El tramo de la Costanera, que conocía de antes,parecía haberse multiplicado. Cada metro costa-ba, pero alternando caminata y trote avanzamoshasta el 40 para finalizar los últimos 2 kilómetroscorriendo hasta encontrarme con la llegada y laemoción de ver a mi esposa e hijos esperándome.Gracias a Boris que con su experiencia y compa-ñía me bancó durante toda la carrera.¿Nos vemos en la próxima?Daniel Chab

Bernardo FrauTambién de derrotas está hecho un corre-dor. Yo venía de correr la maratón de Punta delEste hace apenas cinco semanas, en dignos3.33.54. Hace dos, había corrido con temperaturay en un tiempo también digno, la media maratón deToulouse. La lógica indicaba abstenerse de correrhoy, 12 de octubre de 2008, la maratón de BuenosAires. Pero a los adictos nos cuesta abstenernos.Gastón, mi entrenador, me había advertido de lainconveniencia de tal arriesgada apuesta.Pero no pude resistir la tentación y hoy a las 7.30,con 18 grados de temperatura, garúa leve, nadade viento y 97 % de humedad ambiente, estabaparado junto a Rubén, Vicente y Gustavo en lalínea de largada de la octava edición de la Maratónde Buenos Aires.Hasta el km 22 venía bien. Pero allí sentí tirones enlos isquiotibiales que es posible sentir en el km 39 o

40, nunca antes. Desde allí al 31 el dolor fue au-mentando y se agregó dolor de “bazo” (lo pongoentre comillas porque mi amigo el “tordo” Delmonteme dijo que en realidad, no es el bazo lo que noso-tros, el vulgo, denomina con ese nombre). En esekilómetro me dió un calambre brutal, que me hizocaer el piso como si hubiera recibido un tiro en elpecho. Esto sólo me pasó una vez, en mi primeramaratón hace lejanos nueve años. Felizmente seencontraba en las proximidades un profesor de losgrupos de “running” de Nike que se ofreció a elongarmis doloridas piernas. Sus hábiles y profesionalesmanos si bien no hicieron milagros, consiguieronhacer que lo peor del dolor pasara y al menos,pudiera volver a ponerme en pie y esbozar un trotelento. Quedaban aún 11 kms en condiciones me-teorológicas adversas, con un calambre brutal –insisto, no eran simples tirones- y con dolor ahoraen los dos lados del estómago. Pensé por un ins-tante en abandonar, cuando, como de la nada, apa-reció él.MOY: Lo veo inusualmente deteriorado, Coronel,¿qué ha ocurrido?Berni: Lo que Ud. ve General, que a mis años sepuede correr maratones, pero dos en cinco sema-nas, como que es un poco mucho. Estoy fundido ypronto para tomarme el primer taxi que pase rumboa casa.MOY: Debo haber oído mal seguramente, porqueabandonar no es una opción en nuestro ejército,Coronel. Lleva Ud. 22 maratones sin contar ésta yno ha dejado de completar una sola. Ésta no será laprimera. Antes que verlo convertido en un DNF, lohago fusilar. (Nota del Editor: “DNF” es la abrevia-ción de “Did not finish” o sea “No completó” y es elfatídico rótulo que se pone en los paísesanglosajones al lado del nombre del corredor quetuvo que abandonar sin haber cruzado la línea dellegada. Para un corredor, es psicológicamente tanfuerte como tener una noche de impotencia)Berni: Pero General, no tengo piernas, ni vientre.Quemé bielas, junta, cigüeñal y la homocinética.MOY: Ud. ha escrito innumerables veces Coronelque un corredor de raza no corre con las piernas,sino con la cabeza.Berni: Pero General, eso es una figura literaria,

«Nike Air Pegasus+ 25 ESC (Trail)»

RELATOS42K

Conseguilas en

Av. Córdoba 1360 - Buenos Aires, ArgentinaTel: (5411) 5811-1043

[email protected]

Page 11: adorocorrer16

CARRERAS

«New Balance M608»

levanta y, corriendo como una chita, rugiendo comoun león, arrojando hacia atrás la cabeza como erasu marca registrada, termina ganando. Moussabinien la película –que he visto más de veinte veces- lotoma de la cabeza cuando Lidell yace “muerto” ins-tantes después de su increíble y hasta ahora ja-más repetida victoria y le dice: “He visto carrerasmás elegantes, joven. Pero ninguna tan corajuda”Yo tiendo a creer que las leyes de la física, la ana-tomía o las del paso del tiempo, no me aplican a mícomo a los demás mortales. Que fueron creadaspor Dios para otros, no para mí. Estoy firmementeconvencido de eso. Curiosamente no tengo tal so-berbia con las leyes de los hombres: jamás he he-cho abuso de poder, ni siquiera cruzado un semá-foro con luz roja en costanera a las seis de lamañana cuando voy a entrenar. Pero jornadas comola de hoy le dan a uno un baño de humildad y lerecuerdan que, aunque uno se crea Superman, nodeja de ser un simple Clark Kent.Rubén tuvo problemas similares a los míos y puso4.10. Vicente terminó vomitando los dos últimoskilómetros pero así y todo puso dignos 3.40. Aún nosé qué tiempo hizo Gustavo. Hoy corrió Marcelo enEdinhoven, Holanda, donde puso exactamente elmismo tiempo que yo en Punta del Este, bajando sumarca personal en la friolera de once minutos.Leo hoy lunes, feriado dedicado a recomponer eldestruido organismo, que Sandra Torres, una denuestra dos grandes corredoras –junto conFlorencia Gorchs –una es reina en el asfalto, laotra en el “off road”- que ayer ganó, piensa dejar elatletismo. Le voy a escribir para decirle que eso,simplemente no es posible. Dejar el atletismo com-petitivo, supongo que quiso decir eso el periodista,tal vez. Pero parar de correr, inimaginable paraSandra o cualquiera de nosotros.En resumen, ninguno de nosotros tres –Rubén,Vicente y yo- la tuvo fácil hoy. Pero seguiremos enesto hasta el último día de nuestras vidas, sabien-do que hay días buenos y malos en el deporte y entodos los demás aspectos de la vida y que uno nopuede dejarse bajonear por los últimos.Sabedores que la gloria se conquista. Maratonistas.Eso somos.Bernardo Frau

una licencia poética, no es para ser tomado literal-mente.MOY: ¿Una qué? No me venga con cojonerías paraintelectuales, Coronel, nosotros somos soldados.Sus órdenes son dejar las piernas a un lado si esque ya no sirven y seguir corriendo.Consciente de que convencer a MOY de cambiarde idea es aún más difícil que lograr que Rico MacPato le dé a uno un duro, me resigné a seguir co-rriendo, a puro huevo, con las manos hundiendo elo los bazos para dentro para morigerar el dolor yresistiendo el calambre con los dientes apretados.Así, en humillantes 4.16.00 atravesé la línea dellegada, lo que representa 42 minutos más que loque demoré en Punta del Este y mi segunda peormarca de todos los tiempos. Totalmente aniquilado,pero satisfecho de haber al menos completado ladistancia madre de todas las distancias una vezmás, y en condiciones terriblemente adversas.Me acordé de lo que Sam Moussabini, el entrena-dor de Harold Abrahams, uno de los atletas ingle-ses retratados en “Carrozas de Fuego” le dice aEric Liddell luego de que éste, en una carrera de400 metros y después de haber sido enviado alsuelo por un corredor torpe o mal intencionado, se

Conseguilas en

Av. Córdoba 1360 - Buenos Aires, ArgentinaTel: (5411) 5811-1043

[email protected]

Page 12: adorocorrer16

¿21k o BK?07-09 | Maratón Solidaria Nextel

FOTOLOG

Papá Noel también corre07-12 | 8k Cameron

Ave Cesar06-12 | Asics Eternal Running

Bajo la lluvia30-11 | Maratón x Equipos Banco Galicia

Amigas para siempre12-10 | Maratón de Buenos Aires

Page 13: adorocorrer16

CALENDARIO

29

Sedes de entrenamiento

1- Palermo

2- Agronomía3- P. Chacabuco

4- P.Centenario5- San Isidro6- P.Madero

7- Pilar del Este

8- Ramos Mejía9- L. de Zamora

10- V. Urquiza11- Nordelta

[email protected] / www.marcelolinck.com.ar

running team

Auspiciantes del Team:Sal de aventura - Sierra de los Padres - Bimbo - Salud Aeróbica

Club de Corredores - TMXteam - The Runners Shop - Hawk - Endurance

calle28-12 | 7k | Ranelagh

Ranelagh 7khttp://www.ranelagh7k.com.ar

14-02 | 21k | EsquelMedia Maratón de Esquel

http://www.maratonalparaiso.com.ar

08-03 | 5k | PalermoLa carrera de las chicas

http://www.clubdecorredores.com

05-04 | 42 y 21k | Santa Rosa (*)Maratón a Pampa Traviesa

http://www.santarosa.gov.ar/dep_pam_traviesa.htm

21-06 | 42k | Rosario (*)Maratón de Rosario

http://www.atletismorosario.com.ar

(*) Fechas a confirmar

playa18-01 | 10k arena & medanos | Pinamar

9na maratón del desiertohttp://www.sosasur.com

24-01 | 5k arena | Villa GesellGesell corre de nochehttp://www.360sports.com.ar

24-01 | 5k arena | PinamarReebok Night Run vol.2

http://www.tmxteam.com

aventura23-05| 100k de montaña | Yerba Buena

Ecoatletas Yerba Buena a Tafì del Vallehttp://www.ecoatletas.com.ar

data | El 5 de enero adorocorrer.com lanza su primer concurso del año.

Page 14: adorocorrer16

«Nike Air Zoom Skylon+ 11»

PRINCIPIANTES

Un médico que frunce el ceñoante la radiografía, el análisis desangre o el electro, nospreanuncia un futuro en el quedeberemos decir basta a la vidasedentaria y a los excesos ali-menticios, si queremos disfrutarde una vida plena sin limitacionesy con buena salud.¿Y que hacer? Algunos van a lapileta, otros pasean al perro va-rias veces al día, y otros, bendi-tos ellos, deciden... ¡correr!

¿Como comenzamos?Lo indicado es que el chequeoincluya la recomendación delmédico habilitando la actividadfísica, y con este certificado enla mano, contactar a un idóneoen el tema que nos oriente paradar los primeros pasos.Un corredor de fondo (llamare-mos fondo a las carreras de re-sistencia, es decir de 5 a 42 km.por ejemplo), se construye enforma progresiva y paciente,con diversos métodos de entre-namiento, pensados teniendo encuenta diversas técnicas gene-rales, pero fundamentalmente

A la madurez,

¡CORREDORES!Hay un punto de inflexión alrededor

de los 40 años, que nos lleva a

replantear los hábitos de vida.

las características personalesdel aspirante a atleta. Es por esoque resulta fundamental la parti-cipación de un entrenador.Hay una tendencia de ciertosindividuos, que lecturas median-te, o por haber sido entrenadosalguna vez, o simplemente porhaberse destacado en la activi-dad, suponen estar capacitadospara entrenar corredores, estocon el debido respeto, está muylejos de la realidad.

Beneficios de la actividad:1) Es ocioso hablar de las enor-mes mejoras a nivel capacidadrespiratoria/circulatoria ya queson las que lo motivaron a iniciarla actividad, no obstante podre-mos en el futuro señalar deta-lles particulares.2)Los corredores de resisten-cia, fijan su objetivo, y entrenancon persistencia y constanciapara obtenerlo, con las consi-guientes actitudes mentales po-sitivas que esto trae.3) Los hábitos alimenticios, dedescanso y alejamiento de sus-tancias dañinas que adquiere el

corredor, generalmente se imi-tan en su grupo familiar o entor-no.4) Los beneficios en la saludmental y física, repercuten posi-tivamente en la salud sexual, untema que en edades adultas ad-quiere importancia y supone in-seguridades en hombres y mu-jeres.5) Aleja el stress, crea espaciosde socialización en torno a unaactividad saludable y divertida.6) La relación íntima que se es-tablece con el cuerpo, mejora laautoestima, ayuda a mejorar laimagen personal.

3 consejos para empezar:1) Sea moderado, no quiera co-rrerse todas las carreras, bus-que el conocimiento de un en-trenador y déjese “modelar” dea poco en su vida deportiva. Deun buen inicio depende una lar-ga carrera como corredor y sudesarrollo para las variadas dis-tancias.2) Establezca una relación deconfianza con su entrenador,permita que desarrolle su activi-dad armónicamente y lo ayude acrecer progresivamente, no su-ponga que va a empezar a en-trenar y en 3 meses estará co-rriendo 42 kilómetros. Sea pa-ciente.3) Sea perseverante, desde losaficionados hasta los mejorescorredores aún de las catego-rías veteranas, tienen detrás desus marcas, muchos años deesfuerzos, aprenda de su cons-tancia y ejemplo.

César Aldama

por César Aldama

Conseguilas en

Av. Córdoba 1360 - Buenos Aires, ArgentinaTel: (5411) 5811-1043

[email protected]

Page 15: adorocorrer16

Samuel Wanjiru (KEN)1,63, 52 kg, 22 años

1.500 mts. | 3:50:28 | Nagasaki | 30/07/20035.000 mts. | 13:12:40 | Hiroshima | 29/04/200510.000 mts. | 26:41:75 | Bruselas | 26/08/2005

10 km | 27:27 | Den Haag | 07/03/200715 km | 41:29 | Ras Al Khaimah | 09/02/2007

21,097 km | 58:33 | Den Haag | 17/03/200742,195 km | 02:05:24 | Londres | 13/04/2008

Usain Bolt (JAM)1,93, 76 kg, 22 años100 mts. | 9:69 | Beijing | 16/08/2008200 mts. | 19:30 | Beijing | 20/08/2008400 mts. | 45:28 | Kingston | 05/05/2007

PERSONAL BESTS

Page 16: adorocorrer16

El primer espacio integralespecializado en running del país.

Calzado, indumentaria y accesorios de aventuraAnalizamos tu pisada y te recomendamos el calzado adecuado

Atendido por corredores que te brindan un amplio asesoramiento

¡Tenemos tu misma pasión! ¡Acercate y conocenos!Av. Córdoba 1360 - Buenos Aires, Argentina - Tel: (5411) [email protected] - www.therunnersshop.com.arLunes a viernes de 10:00 a 20:00 hs. y Sábados de 11:00 a 15:00 hs.

www.therunnersshop.com.ar