altrazeal woundcare2014

8
Altrazeal. ® Diseñado para tratar eficazmente las heridas difíciles de curar. Altrazeal ® es un avanzado material compuesto por partículas de polímeros formuladas en polvo, que hace que sea único entre todos los apósitos debido a sus propiedades y rendimiento. Altrazeal ® está diseñado para optimizar el ambiente en el lecho de la herida y promover la curación. Altrazeal ® no se adhiere a la piel perilesional. Transformando el Cuidado de las Heridas ALTRAZEAL ® es un dispositivo médico registrado ®

Upload: joerg-liemandt

Post on 30-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Altrazeal woundcare2014

Altrazeal.®

Diseñado para tratar eficazmente las heridas difíciles de curar.Altrazeal® es un avanzado material

compuesto por partículas de polímeros

formuladas en polvo, que hace que sea

único entre todos los apósitos debido a sus

propiedades y rendimiento. Altrazeal® está

diseñado para optimizar el ambiente en el

lecho de la herida y promover la curación.

Altrazeal® no se adhiere a la piel perilesional.

Transformando el Cuidado de las Heridas

ALTRAZEAL® es un dispositivo médico registrado

®

Page 2: Altrazeal woundcare2014

• El innovador apósito formulado como polvo estéril liofilizado

• Al poner en contacto el polvo liofilizado con el exudado, se hidrata y agrega irreversiblemente, formando una barrera micro porosa que simula la piel

• Compuesto por 84,8% de poli-2-hidroxietilmetacli-tato (pHEMA), 14,9% poly-2-hidroxipropilmetacrila-to (pHPMA), 0,3% deoxicolato sódico

• La esferas de polímero crean estructura en “panel de abeja”

• Los micro poros crean fuerzas capilares1 que: - Permiten la circulación de oxígeno - Controlan el exudado a través de la transmisión de vapor de la humedad - Generan una presión negativa en el lecho de la herida• El material es no reabsorbible• Esterilizado por irradiación

La Ciencia

Los Beneficios•Micro adaptación al contorno de la herida sin que

se produzca bio adhesión• La más alta MVTR2 (velocidad de transmisión

de vapor de la humedad) que alcanza los 12 litros por metro cuadrado en 24 horas, lo que permite controlar el exudado y generar una presión negativa entre el apósito y el lecho de la herida

• Crea una barrera efectiva, que no permite el paso de las bacterias

• Humedad continua del 68% en el lecho de la herida3

• Disminuye el riesgo de maceración de la piel perilesional• Flexible pero con resistencia a la tracción•Mejora el confort del paciente4 y disminuye el

nivel de dolor5

• Puede no requerir un apósito secundario•Uso durante 7 días. Puede permanecer hasta 14 días

si hay exudado• Reduce los cambios de apósitos y el tiempo de

enfermería6

Altrazeal S.L. Avenida de Brasil 29 1º (28020) Madrid - España Fax +34 917704202 Correo [email protected] Pag. Web. www.altrazeal.eu

La AcciónAltrazeal® en polvo está formado por partículas de polímeros con propiedades inherentes que apoyan la función celular.

El polvo rápidamente absorbe el exu-dado transformándose en una barrera microporosa que simula la piel.

Los poros son de-masiado pequeños para que penetren las bacterias.

El material es no reabsorbible y mantiene un íntimo contacto con el lecho de la herida.

Presión negativa en el lecho de la herida.

Oxygen in H2O Vapour out

References: 1. St John. Calculations, measurement and optimization of pressure decrease through capillary forces at a powder-wound dressing interface.Poster Presentation. Diabetic Limb Salvage Meeting, Spring 2009, Hollywood, California. 2. Data on file. 3. Liden, B and St John, J. APWCA Case #3: A Unique Aggregating Powder Dressing. Podiatry Management, August 2009, pp139-144. 4. Randomised Clinical Study – Arnoldo, B.; Purdie, G.; Burris, A.; St John, J.; Baud, C.M. A Randomised clinical study comparing a novel transforming powder dressing to a carboxymethylcellulose-silver dressing in skin graft donor site. Poster Presentation. Diabetic Limb Salvage Meeting, Spring 2009, Hollywood, California. 5. Catherine T. Milne and Darlene Saucier. Serendipity: Use of a Novel Transforming Powder Dressing to Treat Chronic Wounds Reduces Lower Extremity Wound Pain in Patients with Venous Wounds. Poster Presentation. 2010 SAWC Meeting, Orlando, Florida. 6. Home Health Care Data for decreased cost. Spitz, B. Patient Selection for the use of a Novel Transforming Powder Dressing in Home Care. Poster Presentation IR 091. Clinical Symposium on Advances in Skin and Wound Care 2009 Fall Meeting, San Antonio, Texas.

®

Page 3: Altrazeal woundcare2014

Descripción del ProductoALTRAZEAL® Transforming Powder Dressing es un polvo que se transforma en un apósito estéril, y está indicado para cubrir y proteger las heridas exudativas tales como quemaduras, abrasiones, zona donante de injertos cutáneos, heridas quirúrgicas, y heridas crónicas de lenta curación. El producto es un polvo blanco estéril que está contenido en un envase monodosis tipo blíster. El producto se aplica sobre una herida exudativa, echándolo lentamente sobre la herida abierta. Las partículas del polvo se hidratan y se agregan, hasta alcanzar aproximadamente, una humedad final del 68 % del peso. El polvo al agregarse sobre la herida abierta, se transforma en una película húmeda, flex-ible y permeable a la humedad, que proporciona un entorno de humedad ideal a la herida para favorecer la función celular y la reparación tisular, mientras previene que las bacterias exógenas penetren en el apósito formado por la película. ALTRAZEAL® es un polvo liofilizado que contiene un 84,8% de poli-2-hidroxietilmetacrilato (pHEMA), 14,9 % de poli-2-hidroxipropilmetacrilato (pHPMA), y 0,3% de deoxicolato sódico. ALTRAZEAL® está esterilizado por irradiación.

IndicacionesBajo la supervisión de un profesional sanitario, ALTRAZEAL® puede ser usado para:• Heridas crónicas, de curación lenta, tales como úlceras de miembro inferior, úlceras por presión, y úlceras diabéticas.• Heridas quirúrgicas, tales como heridas post quirúrgicas o extirpaciones dermatológicas (solamente usar como

apósito sobre las heridas, no para ser usado como una sustitución de la sutura)• Heridas exudativas superficiales tales como la zona donante de injertos cutáneos y quemaduras de segundo grado

(quemaduras de espesor parcial con exudado, que no excedan del 10% de la superficie corporal)

ContraindicacionesALTRAZEAL® está contraindicado en pacientes con sensibilidad o alergia conocida al apósito o a sus componentes. ALTRAZEAL® también está contraindicado en las quemaduras de tercer grado y en las heridas sin exudado

Instrucciones de uso Información para los profesionales sanitarios:1. Limpie el área de la herida desbridando el tejido necrótico si es necesario, o aplicando un antiséptico o solución

salina estéril. Asegúrese que el área está humedecida. Aplique solución salina estéril adicionalmente, o una solución antiséptica si se requiere.

2. Asegúrese de que no hay ningún producto graso en la superficie de la herida.3. Cuidadosamente abra el envase monodosis tipo blister y aplique directamente el polvo sobre la completa

superficie humedecida de la herida, en una capa fina y uniforme. La cantidad a aplicar dependerá del volumen del exudado y de la profundidad y tamaño de la herida.

4. El polvo puede ser nivelado para formar una capa uniforme, que llene y selle completamente la totalidad de la superficie de la herida.

5. Permita que con la absorción del exudado, el polvo se agregue en la superficie de la herida.6. Si no se forma una película húmeda y uniforme de apósito a los pocos minutos de la aplicación de Altrazeal®,

nebulice con solución salina estéril la superficie de ALTRAZEAL® para acelerar la transformación del polvo en un apósito conformado. Mantenga el nebulizador a 15-30 cm. de la superficie del polvo. Suavemente nebulice la superficie y permita que las gotitas de salino sean absorbidas por el polvo para que se produzca la agregación. El apósito puede todavía tener un aspecto granular, sin embargo, el apósito intacto se irá formando gradualmente a los pocos minutos.

7. Puede aplicar más polvo a las áreas de la herida que tengan una cobertura insuficiente.8. Todas las heridas deben ser inspeccionadas regularmente. Elimine el apósito si se determina que es clínicamente

recomendable (ej. infección, inflamación, sangrado excesivo, fluido excesivo, irritación).9. ALTRAZEAL® puede estar colocado sobre la herida hasta 14 días, siempre y cuando la herida produzca exudado.

Sin embargo, el apósito de ALTRAZEAL® deberá ser cambiado cuando se considere clínicamente necesario. Altrazeal® permanecerá en íntimo contacto con la superficie de la herida hasta que cure la piel debajo del apósito. Las áreas del apósito que cubran la piel intacta, se desprenderán del resto del apósito, como escamas o copos.

10. El apósito que forma ALTRAZEAL® no necesita un apósito secundario a menos que un profesional sanitario determine que es necesario. Si se requiere un apósito secundario, deberá usarse un apósito no adherente y permeable al vapor. Los apósitos basados en derivados del petróleo, los oclusivos y los adhesivos por contacto a las superficies no pueden ser utilizados.

Transformando el Cuidado de las Heridas

Cómo Usar Altrazeal®®

Page 4: Altrazeal woundcare2014

Cómo Usar Altrazeal®

1. Hay que tomar precauciones especiales en la ducha, para que el apósito no se sature de agua. No sumerja el apósito en el agua.

2. ALTRAZEAL® puede ser retirado cuando sea necesario, saturándolo durante 3-5 minutos con solución salina estéril, previamente a que se pueda levantar y quitar con unas pinzar o herramienta similar.

3. Manténgalo fuera del alcance de los niños menores de 12 años.4. No autoclave el producto.

Información para Pacientes:1. No se rasque, pellizque, ni intente levantar el apósito de la herida. Esto permitiría entrar a las bacterias en el

área de la herida y posiblemente podría causar una infección.2. La piel por debajo y alrededor del apósito puede picar y sentirse seca. Puede mantener hidratada la piel de

alrededor del apósito usando una loción hidratante. Asegúrese de que la loción hidratante no entre en contacto directo con el apósito.

3. Debe tener cuidado cuando se duche con el apósito. No sumerja el apósito en el agua.4. Póngase en contacto con un profesional sanitario si el apósito se cae antes de que la herida esté completamente

curada, o si hay cualquier signo de irritación, sensibilidad, reacción alérgica o infección.

Precauciones• Póngase guantes estériles para aplicar Altrazeal®. Utilice procedimientos asépticos para prevenir la

contaminación de la herida.• ALTRAZEAL® debe ser aplicado exclusivamente en una superficie de herida limpia y húmeda. Aplique solución

salina o un producto similar para humedecer la superficie de la herida si lo considera necesario.• ALTRAZEAL® no debe ser aplicado en la superficie de la herida conjuntamente con productos que conten-

gan grasa. En particular, con ungüentos, pomadas ni otros tratamientos. Los productos grasos impedirán la hidratación adecuada y la agregación en la superficie de la herida.

• ALTRAZEAL® puede ser usado sobre heridas infectadas solamente bajo supervisión médica, con la terapia adecuada y con un control frecuente.

• ALTRAZEAL® debe ser retirado con pinzas o un instrumento similar después de una completa saturación con suero salino estéril.

• En quemaduras de segundo grado que no hayan curado en 14 días, considere un procedimiento quirúrgico alternativo.• El cuidado de úlceras dérmicas difíciles de curar debería ser realizado por un profesional sanitario entrenado,

e incluye la terapia antimicrobiana adecuada para la infección, el apoyo nutricional adecuado (ej. control de los niveles de glucosa en sangre para las úlceras diabéticas), medidas adicionales de apoyo (como vendajes de compresión para las úlceras venosas de miembro inferior o sistemas de alivio de la presión en úlceras por presión), u otros cuidados que se determine y que sean clínicamente necesarios.

Este producto es monodosis. Deseche la porción no usada del producto después de la aplicación en la herida. El producto contenido es estéril, a menos que el envase esté dañado. Almacene el producto a temperatura ambiente.

Para Información Adicional, Contacte con Altrazeal®

Altrazeal® S.L. Avenida de Brasil 29, 1º (28020) Madrid – EspañaFax +34 917704202Correo: [email protected] Pag. Web. www.altrazeal.euFabricante ULURU Inc. 4452 Beltway Dr. Addison, TX 75001 Estados Unidos de América

ALTRAZEAL® es un dispositivo médico registrado

Page 5: Altrazeal woundcare2014

Características de Apósito ideal ®

12 Características del apósito idealEl apósito ideal debería mostrar características que optimizaran el medio del lecho de la herida y promovieran su cicatrización1,2,3,4. Con el siguiente cuadro comparativo, puede valorar los apósitos que actualmente utiliza.

Características Comentarios Características de Altrazeal®

1. Proporciona a la herida un ambiente óptimo de humedad para la curación.

La investigación ha demostrado que un ambiente húmedo en la herida ayuda a la curación más que uno seco. Una herida seca forma una costra o escara que fuerza a las células epidérmicas a migrar más profundamente, lo que retrasa la cicatrización5.

Altrazeal® se adapta completamente a la topografía del lecho de la herida, manteniendo una humedad total del 68% en la superficie de la herida. Esta humedad es aproximadamente la misma que contiene la piel, lo que proporciona un ambiente óptimo para apoyar la función celular y la regeneración tisular.

2. Permite el inter-cambio gaseoso de oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua.

Las células epiteliales necesitan oxígeno para su división (sin que sea necesario dejar la herida expuesta) para facilitar la curación de la herida.

Altrazeal® posea una velocidad de transmisión de vapor de la humedad (MVTR) de 12.000g/m2/24 hrs. que es unas 11 veces más que la que tienen otros apósitos. Esto permite penetrar al oxígeno en la herida y que salga el vapor de la humedad, mientras se mantiene el aislamiento térmico de la herida.

3. Largo tiempo de permanencia sobre la herida.

Un apósito que pueda estar durante un largo tiempo en la herida, permite cambios menos frecuentes disminuyendo así el riesgo de infección, el tiempo de enfermería, y la utilización de recursos sanitarios. Además, supone menos molestias para el paciente.

A diferencia de otros apósitos, Altrazeal® está aprobado para que permanezca en la herida hasta 14 días bajo supervisión médica, sin necesidad de cambiar el apósito, excepto cuando fuera clínicamente necesario o cuando la herida ya no produjera exudado.

4. Impermeable a los microbios.

La infección en la herida retrasa su curación6,7 y prolonga la fase inflamatoria8. Cuando sea adecuado, considere la aplicación de un apósito que proporcione una barrera física contra las bacterias y reduzca el riesgo de infección.

Los nano poros de Altrazeal® no dejan pasar las bacterias, lo que minimiza el riesgo de contaminación exógena. Altrazeal® puede ser usado en combinación con antisépticos para una mayor eficacia antimicrobiana en el lecho de la herida9.

5. No traumático, no adherente y permanece colo-cado sin necesidad de adhesivos cutáneos.

La retirada de un apósito adherente causa dolor y puede eliminar áreas del nuevo tejido de granulación que se ha formado. Es necesario un cuidado extremo cuando se trata de retirar un apósito sobre piel frágil o dañada. La eliminación frecuente de apósitos adherentes, puede provocar sensibilización y daño cutáneo localizado.

Altrazeal® es no adherente, no reabsorbible y tiene un reducido riesgo de maceración de la piel perilesional. Las fuerzas que producen los capilares10 de Altrazeal® mantienen el apósito en su lugar y crean una presión negativa entre el apósito y la herida, estimulando la formación de tejido de granulación sano. El apósito puede ser fácilmente retirado cuando se satura con solución salina durante 3-5 minutos.

6. Seguro de usar (no tóxico, no sensibilizante, no alergénico).

Debe tenerse en cuenta que, especialmente los pacientes con úlceras de miembro inferior, pueden desarrollar sensibilidad a componentes de los apósitos, adhesivos y vendas.

Las pruebas realizadas según los requerimientos de las normas ISO 10993-1 y de la FDA G95 prueban que Altrazeal® es no tóxico y seguro. Los componentes de Altrazeal® y sus envases no contienen látex.

Transformando el Cuidado de las Heridas

Page 6: Altrazeal woundcare2014

Características Comentarios Características de Altrazeal®

7. Aceptable para el paciente.

Es necesario considerar que el apósito sea fácil de aplicar, que no produzca dolor al ser aplicado o retirado, y que esté disponible en varios tamaños.

Altrazeal® ha demostrado que es mejor para el confort del paciente11, que reduce el dolor en un grado estadísticamente significativo12, según un estudio prospectivo y aleatorio.

8. Disponer de una alta capacidad de absorción.

Inicialmente las heridas pueden ser muy exudativas, y el apósito debe ser capaz de manejar esta situación para evitar la maceración de la herida.

Altrazeal® absorbe un total del 68% de su masa hidratada – lo que significa que cada gramo de Altrazeal® puede retener 2,12 gramos de fluido. A partir de ese nivel de hidratación, las fuerzas capilares de los nano poros de Altrazeal® bombean el exceso de fluido fuera de la herida.

9. Coste efectivo. La mayor rapidez en la curación, el menor tiempo de hospitalización, el coste total de los materiales, la menor utilización de recursos sanitarios y el tiempo que puede permanecer el apósito colocado en el paciente, son factores a tener en cuenta cuando se elije el apósito más adecuado.

Bajo supervisión médica, Altrazeal® puede estar colocado en una herida hasta un máximo de 14 días, lo que reduce significativamente los costes de material y de tiempo de enfermería. Altrazeal® no precisa de un apósito secundario, a menos que lo determine un profesional sanitario.

10. Proporciona la adecuada protec-ción mecánica.

Los apósitos deberían proteger a la herida de un nuevo trauma, de la contaminación bacteriana, de la luz U.V. y otras radiaciones.

Altrazeal® cubre completamente la superficie de la herida y proporciona una barrera mecánica contra la contaminación. Como el material no es un nutriente para las bacterias, la proliferación microbiológica y la penetración de biofilm se reducen en comparación a los apósitos de celulosa.

11. Estéril Todos los productos deberían ser estériles para proteger de la infección secundaria y de la contaminación cruzada.

Altrazeal® está esterilizado por irradiación.

12. Disponible Los apósitos deberían estar disponibles sin que fuera necesario tener que almacenar una gran cantidad de tamaños, formas, etc.

Altrazeal® al ser un apósito en polvo, puede cubrir cualquier superficie y forma de una herida, lo que hace que pueda tratar muchos tipos de heridas con una sola presentación. No necesitará almacenar muchas presentaciones distintas y podrá disminuir el nivel de inventario.

References1. Turner TD. Products and their development in wound management. Plast Surg Dermatol Aspects. 1979; 75-84.

2. Thomas S, Loveless P. A comparative study of the properties of six hydrocolloid dressings. Pharm J 1991; 247:672-675.

3. Sharman D. Moist wound healing: a review of evidence, application and outcome – Review. Diabetic Foot, The Autumn 2003.

4. Wound Dressing Guidelines: NHS Trust Formulary group. Kate Purser, Tissue Viability Nurse Specialist. Royal United Hospital Bath, NHS Trust. Sept. 2009.

5. Kerstein, M. (1994) Overview of wound healing in a moist environment. American Journal of Surgery, 167 (Supp 1a): 25-65

6. Letouze A. et al, (2004). Using a new lipidocolloid dressing in paediatric wounds: results of French & German clinical studies. Journal of Wound Care, 13 (6)

7. Benbow M. & Iosson G., (2004). A clinical evaluation of Urgotul to treat acute and chronic wounds. British Journal of Nursing, 13 (2)

8. Liden, B and St John, J. APWCA Case #3: A Unique Aggregating Powder Dressing. Podiatry Management, August 2009, pp139-144

9. Assadian O, Kramer A, Cutting KF, Leaper DJ. Bacteria growth kinetics under a novel nanoflex powder dressing serving as a drug delivery vehicle for antiseptics in an in-vitro wound model. Poster Presentation. EWMA 2012.

10. St John J. Calculations, measurement and optimization of pressure decrease through capillary forces at a powder-wound dressing interface. Poster Presentation. Diabetic Limb Salvage Meeting, Spring 2009, Hollywood, California.

11. Randomised Clinical Study – Arnoldo, B.; Purdie, G.; Burris, A.; St John, J.; Baud, C.M. A Randomised clinical study comparing a novel transforming powder dressing to a carboxymethylcellulose-silver dressing in skin graft donor site. Poster Presentation. Diabetic Limb Salvage Meeting, Spring 2009, Hollywood, California.

12. Catherine T. Milne and Darlene Saucier. Serendipity: Use of a Novel Transforming Powder Dressing to Treat Chronic Wounds Reduces Lower Extremity Wound Pain in Patients with Venous Wounds. Poster Presentation. 2010 SAWC Meeting, Orlando, Florida.

ALTRAZEAL® es un dispositivo médico registrado

Características de Apósito ideal

Page 7: Altrazeal woundcare2014

ALTRAZEAL® Transforming Powder Dressing está compuesto por materiales de avanzada formulación, que por sus propiedades y resultados, lo hacen único y exclusivo frente a otros apósitos. Está diseñado para optimizar el adecuado ambiente en el lecho de la herida, y conseguir una mejor curación.

1. ¿Por qué Altrazeal® se presenta formulado en polvo? Nunca he usado o he oído hablar de un apósito formulado como polvo.ALTARZEAL® es un polvo estéril que rellena y sella la herida para proporcionar un íntimo contacto del apósito con el lecho de la herida. ALTRAZEAL® es verdaderamente un apósito tridimensional. Al contacto con el exudado de la herida, las partículas de polvo de ALTRAZEAL® comienzan a agregarse irreversiblemente, formando un apósito húmedo que se adapta a todos los contornos de la herida como una película flexible, y que mantiene un ambiente óptimo para la curación. Ningún otro apósito produce una adaptación sobre el lecho de la herida tan íntima a nivel microcelular. El tamaño preciso y la proporción de las partículas de ALTRAZEAL® fueron diseñadas para promover el transporte adecuado del oxígeno, y la transmisión de vapor de la humedad (Moisture Vapor Transpiration Rate: MVTR por sus siglas en inglés), a la vez que para crear una barrera flexible con la adecuada resistencia a la tracción, que impida el paso de los microbios a la herida. Aunque el exacto mecanismo de acción no ha sido determinado, se cree que el íntimo contacto y la alta MVRT (12.000g/m2/24 hrs.) crean una presión negativa en la interfase entre el apósito y el lecho de la herida, lo que estimularía el crecimiento celular, la movilidad de los fibroblastos, y la formación de tejido de granulación sano.

2. ¿Qué debo hacer si la matriz que compone el apósito no se forma en los primeros minutos después de aplicar el polvo sobre la herida?Cuidadosamente nebulice o añada unas gotas de solución salina estéril sobre la superficie de ALTRAZEAL® para facilitar el proceso de agregación del polvo. Nebulice la solución a unos 20 cm. de la herida, o eche las gotas de salino alrededor de sus bordes, dejando que sean absorbidas por el polvo. Usted observará como el polvo va agregándose cuando absorba la solución.

3. ¿Cuánto exudado puede absorber el apósito?ALTRAZEAL® absorbe un total del 68% del total de la masa hidratada. Esto significa que un gramo de polvo tomará 2,12 gramos de fluido. El exceso de fluido es bombeado hacia fuera de la herida por las fuerzas de capilaridad del apósito, donde la humedad se elimina por transmisión del vapor. Esto efecto se denominado transmisión de vapor de la humedad (MVTR por sus siglas en inglés). ALTRAZEAL® tiene el MVTR mayor nunca registrado: aproximadamente 11 veces mayor que otros apósitos. ALTRAZEAL® permanece hidratado con el exudado hasta alcanzar el 68% de humedad. Esta humedad es aproximadamente igual a la humedad que tiene la piel sana.

4. ¿Cuánto tiempo puede permanecer ALTRAZEAL® colocado sobre la herida?ALTARZEAL® puede permanecer colocado hasta 14 días, siempre y cuando la herida exude. La herida debe ser inspeccionada para descartar la presencia de infección, inflamación, sangrado o exudado excesivo, olor o irritación. El apósito deberá ser cambiado si es clínicamente recomendable.

5. ¿Puede usarse ALTRAZEAL® en una herida infectada?ALTRAZEAL® es más eficaz cuando se usa en heridas exudativas no infectadas. ALTRAZEAL® puede ser usado en heridas infectadas solamente bajo supervisión médica, junto con una terapia adecuada y frecuente control de la herida. ALTRAZEAL® por sí sólo, no proporciona actividad antimicrobiana que combata la infección. ALTRAZEAL® proporciona una efectiva barrera protectora que es impermeable a los microbios. Antes de usar ALTRAZEAL® para ayudar a promover la curación, deberían aplicarse buenas prácticas en el tratamiento de heridas infectadas incluyendo el desbridado. Los profesionales sanitarios deben siempre seguir los protocolos de su institución.

6. ¿Puede usarse ALTRAZEAL® en una cámara hiperbárica?SI. Altrazeal® puede ser usado con oxigenoterapia hiperbárica y oxigenoterapia tópica. A requerimiento de la institución, puede proporcionarse una carta de seguridad hiperbárica con este producto.

7. ¿Cuál es la mejor manera de usar ALTRAZEAL® con la Terapia de Presión Negativa?ALTRAZEAL® puede ser colocado directamente sobre el lecho de la herida, y entonces, colocar el apósito de espuma sobre ALTRAZEAL®, para iniciar posteriormente la Terapia de Presión Negativa.

8. ¿Cómo se retira ALTRAZEAL® de la herida?Aunque ALTRAZEAL® puede permanecer sobre la herida hasta 14 días, si considera necesario que tiene que retirar el apósito por cualquier motivo, satúrelo completamente con solución salina estéril hasta que se ablande, y retírelo con unas pinzas o instrumento similar. Esta saturación detiene la acción capilar que mantiene al apósito en íntimo contacto con la herida. Entonces, el apósito podrá ser levantado de la herida.

9. ¿Se desprenderá el nuevo tejido formado al levantar el apósito de ALTRAZEAL®?No. El nuevo tejido formado y las células no pueden infiltrarse en ALTRAZEAL®, y ALTRAZEAL® ha demostrado que no daña el tejido de granulación sano. ALTRAZEAL® es no reabsorbible.

Preguntas más Frecuentes®

ALTRAZEAL® es un dispositivo médico registrado

Transformando el Cuidado de las Heridas

Page 8: Altrazeal woundcare2014

10. ¿Cuáles son los mejores apósitos secundarios a utilizar sobre ALTRAZEAL® cuando se considere necesario poner uno?Evite los apósitos oclusivos. Los apósitos con una velocidad de transmisión del vapor de la humedad (MVTR por sus siglas en inglés) inferior a 1.300g/m2/24 hrs. Pueden alterar el funcionamiento de ALTRAZEAL®. ALTRAZEAL® debe ser capaz de transportar los fluidos desde el lecho de la herida a la superficie. Un apósito con MVTR bajo podría acumular humedad y posiblemente, macerar los bordes de la herida. El apósito secundario tampoco debería acelerar el MVTR, sino simplemente, actuar como una esponja para el exceso de exudado, por lo que no pueden usarse polímeros súper absorbentes.

La siguiente tabla muestra los apósitos secundarios más adecuados para ser usados con ALTRAZEAL®.

Apósito secundario apropiado (cuando sea necesario) Ejemplos de marcas* Bajo exudado Moderado ExudadoCapa de contacto con la herida Mepitel Apósitos de baja adherencia Telfa Melolin Cutilin Apósitos absorbentes Mesorb Zetuvit Espumas Allevyn ActivHeal Hidrocoloides Suprasorb H Comfeel Hydrocolloid Films OpSite Post-Op Tegaderm + Pad Mepitel Film Otros Primapore Gasa no tejida Vendajes Compresivos Todos compatibles

*Mepitel, Mepitel film y Mesorb son marcas registradas de Mölnlycke Health Care. Telfa es una marca registrada de Covidien AG. Melolin, Cutilin, Allevyn, OpSyte, Post-Op, Primapore son marcas registradas de Smith & Nephew. Zetuvit es marca registrada de Hartmann. ActivHeal es marca registrada de Advanced Medical Solutions. Suprasorb H es marca registrada de Lohmann & Rauscher. Tegaderm es marca registrad de 3M.

11. ¿Cuál es la mejor manera de usar ALTRAZEAL® con un apósito secundario en una zona donante de piel?

Una característica importante de ALTRAZEAL® es que muestra propiedades hemostáticas. Si un paciente tiene la coagulación normal, puede usar como apósito secundario un apósito de film con alta velocidad de transmisión del vapor de humedad (MVTR por sus siglas en inglés) y no absorbente como OpSite, Post-Op o Mepitel Film. Tegaderm IV 3000 puede también ser usado. Si el paciente está anticoagulado use Tegaderm Film + Pad

12. ¿Puede aplicarse ALTRAZEAL® en presencia de productos grasos?

No. Los productos con base grasa, especialmente los ungüentos y pomadas, impedirán la hidratación óptima y la agregación de ALTRAZEAL® en la superficie de la herida.

13. How do you know if the wound is still exudating?

La herida continuará exudando hasta que una capa intacta de queratinocitos se forma en la superficie.

14. ¿Cuáles son las mejores heridas para usar ALTRAZEAL®?

Heridas limpias, agudas o crónicas con bajo o moderado exudado:Heridas crónicas: Enfermedad vascular inmune - necrobiosis lipoídica Úlceras de pie diabético Úlceras venosas Úlceras de decúbito Úlceras plantares Pie de Charcot Relleno de tracto sinusal Heridas que no curanHeridas agudas: Heridas traumáticas Heridas abiertas en combinación con Terapia de Presión Negativa (TPN) Quemaduras de primer grado: Quemaduras de espesor parcialHeridas quirúrgicas: Heridas postquirúrgicas Zonas donantes de injerto de piel Incisiones dermatológicas ALTRAZEAL® está contraindicado en las heridas no exudativas

15. ¿Con qué antimicrobianos y otros compuestos puede usarse ALTRAZEAL®?

• Antisépticos: PHMB; Betadine®; Polihexanida; Octenidina; Fenoxietanol.• Triamcinolona (Glucocorticoides sintéticos)• Factores de crecimiento derivados de las plaquetas• Matriz extracelular de membrana basal porcina

Actualmente, se está desarrollando continuamente investigaciones con otros productos. Por favor contáctenos para más información.

16. ¿Pueden los pacientes ducharse con el apósito de ALTRAZEAL® puesto?

Sí, pero debe informarse a los pacientes que tengan un cuidado especial y eviten empapar el apósito. Los pacientes no deben permitir que el apósito se sumerja en agua en ningún momento, ya que eso puede hacer que dejen de actuar las fuerzas capilares que sujetan el apósito en su sitio, por lo que podría desprenderse.

Preguntas más Frecuentes

ALTRAZEAL® es un dispositivo médico registrado