abelfainsteincontratransferencia

Post on 18-Aug-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Documento

TRANSCRIPT

CONTRATRANSFERENCIA, SUBJETIVIDAD Y DESEO DEL ANALISTAAbel FainsteinCaracas 2005Agradezcola invitacin a presentarles algunas ideas acerca de un tema como la Contratransferenciaque descriptopor Freud en Nuremberg 1910en !as perspectivas futuras de la terapia psicoanalitica"#merece ser revisitado $ debatido a la luz de nuestra pr%ctica actual& Por que?1&' (or la importancia de su uso en nuestra cl)nica psicoanalitica&2&' (orquedespues de los traba*os de +ac,er $ -rinberg $ sus seguidores# especialmente Cesio# $ luego .aranger# .aranger# /om$ seguidores# 0ubo un fuerte replanteo de su instrumentacion clinicaa la luz de los aportes de !acan& 1s aqu) donde el concepto de deseo del analista requiere de ser articulado con el de C2& 1n este sentido pienso que el compromiso sub*etivo es inseparable de la C2 $ a mi entender la propuesta de 3inicott de una C2 verdaderamente ob*etiva" separada de otras resulta dificil de sostener& !uego# la sub*etividad del analista# su persona real# como obst%culo# o no $asolo obst%culo es entonces el e*e de la cuestin&4&' (or la necesidad de actualizar la e5tension que tiene su uso en nuestras respectivas pr%cticas# sobre la base de lo que realmente 0acemos con nuestros pacientes & (ropongo distinguir entre ellos los que tienen una patologia a predominio neurotica de aquellos conpatologias narcisistas# inclu$endo aqu) pacientes limitrofes# con somatosis# con depresiones# etc&A partir de alli tratar de conceptualizarlo en beneficio del progreso del psicoanalisis" como proponia Freud en dic0o art)culo&6&' (orque permite retomar el estudio de la 7( $ la consideracin desuvigenciaenlacl)nica& -abbardserefiririultimamenteaestepuntoent8rminosdeinterpenetracindeintersub*etividadesque0ar)a a la C2 una produccin con*unta#acerc%ndose a los planteosdelos.aranger $/om& 9gdenplanteaquela7(constru$euntercero analitico# su*eto de la 7(# inconciente e intersub*etivo& 1n funcin de mi propia e5periencia# intentar8 :a&'ubicar a0ora algunos puntos pol8micos que sirvan a esta discusin# b&'plantear algunas preguntas c&'retomar algunos aspectos de la interesante discusion que 0ace 1tc0ego$en #$ articular C2 con la AF siguiendo a !aplanc0e $ (ontalis&Acerca de la instrumentacin clinica;a Freudplanteaba la C2 como un tema pr%ctico"&1scribia en 1910:Nos 0emos visto llevados a prestar atencin a la C2 que se instala en el m8dico por el influ*o que el paciente e*erce sobre su sentir inc #$ no estamos le*os de e5igirle que la discierna dentro de si $ la domine& Como vemos se trata del influ*o del paciente# $ no solo de la 2# sobre el sentir inconsciente# destaco 7NC#del analista& ;a di*e que 0ubo despues versiones mas estrictas# $ otras m%s abarcativas como la de -reen& 1sto remite nuestra discusion a la manera en que llevamos a cabo nuestra practica# $ 8sta $a Freud adelant que podria ser diferente seg postura relativizada con la descripcin del EEE>la ma$oria piensa con Freud que los sentimientos $ pulsionesinc del analista surgen de la 2 del analizado& =e esta maneraC2 supone que la cosa empieza con la 2 pero luego el analista participaen el proceso&Pensamos as nosotros?No es acaso la teoria del campo una alternativa que permite sortear esa lgica causalB1n elconte5to de esta

top related