fiebre.pptx

Post on 14-Aug-2015

10 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FIEBREfisiopatología.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo.Jefe Departamento de Emergencia y

Cuidados Críticos .HNAAA.

FISIOPATOLOGIA DE LA

FIEBRE

CONTROL DE LA PERDIDA DE CALOR

DEFINICIÓN DE FIEBRE Y OTRASELEVACIONES DE LA

TEMPERATURACORPORAL

Fiebre: aumento controlado de la temperatura normal, mayor a 38.3, por elevación del punto de referencia a nivel del termostato corporal ubicado en el área pre óptica del hipotálamo . El rango normal de temperatura a nivel rectal es de 36.1 – 37.8.

VARIACION DIURNA NORMA EN LA TEMPERATURA CORPORAL

TEMPERATURA CORPORAL BAJO

DIFERENTES CONDICIONES

FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE

MECANISMO DE LA FIEBRE

PATOGENIA DE LA FIEBRE

PATOGENESIS DE LA FIEBRE

EVENTOS REQUERIDOS PARA LA INDUCCION DE FIEBRE

Harrison; Medicine Internal 2012

VIAS POR LAS CUALES SE CAUSA FIEBRE

Vander’s Human Physiology, 11th ed. McGraw-Hill, 2008.

FIEBRE EN INFECCION BACTERIAN

A

FIEBRE: ENFOQUE DIAGNOSTICO

HISTORIA MEDICA:Muy importante.Pasado del paciente, historia medica familiar, ocupaciones,

hobbies, participación en deportes, viajes (tropicales), contacto con animales, mordeduras de insectos, otras injurias. Intervenciones dx, terapéuticas, vacunas, rash en la piel, medicaciones, uso de derogas ilícitas .

Entrevista sistemática, respecto a funcionamiento de órganos o sistemas, información de condiciones presentes. Ambiente social, preferencias sexuales.

HISTORIA CLÍNICA: Patrón y duración de la fiebre. Síntomas asociados( tos, disnea, hemoptisis, dolor

torácico, diarrea, dolor abdominal, disuria, flujo uretral, rigidez de nuca, cefalea).

Asociación con rash (exantema, purpura palpable, etc) Exposiciones (alimentos, agua, plantas, animales,

insectos, fluidos o secreciones humanas). Perdidas de peso, sudoración nocturna, historia

de viajes, historia sexual, factores de riesgo para VIH, inmunizaciones, historia medicación pasada (desordenes reumáticos, enfermedades malignas, alcohol, medicaciones.

EXAMEN FISICO:S. vitales: taquicardia, taquipnea, hipotensión, hipoxemia.Ulceras orales linfadenopatía, rigidez nuca.Examen cardiaco y respiratorio ( soplos)Examen de arteria temporalExamen abdominal (esplenomegalia)Examen prostático, lesiones en piel, (morfología, distribución).Marcas de mordedura , picadura de insectos.Examen de articulaciones.

FIEBRE: ENFOQUE DIAGNOSTICO

EXAMEN CLINICO:-Dx presuntivo bien fundado (junto con HC)-Debe examinarse exhaustivamente:-Fondo de ojo, arteria temporal, senos nasales, glándula tiroidea, lechos renales, columna espinal, anexos uterinos, glándula prostática.-Estos órganos escasos síntomas.

PATRONES DE FIEBRE

FIEBRE INTERMITENTE

Fiebre intermitente: Hay un variación amplia entre la cifras de latemperatura corporal. Este patrón suele asociarse a procesos sépticos principalmente en presencia de abscesos.

PATRONES DE FIEBRE

FIEBRE REMITENTE

Fiebre remitente. El cambio de temperatura no es tan dramático y se ha descrito en condiciones como la malaria y las infecciones virales respiratorias

PATRONES DE FIEBRE

FIEBRE SOSTENIDA

Fiebre continua. se sostiene la elevación de la temperatura, puede asociarse con brucelosis y fiebre tifoidea

PATRONES DE FIEBRE

FIEBRE RECURRENTE

Fiebre recurrente. hay periodos de desaparición de la fiebre

FOD

FOD

CAUSA DE HIPERTERMIA

GOLPE DE CALOR: Ejercicio en zonas de calor mayor de los normal, o zonas húmedas. No ejercicio: antocolinergicos, antiparkinsonianos, diuréticos, anfetaminas.

SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO: Fenotiacinas, butiferonas (haldol, fluoxetina, metoclopramida, domperidona.

HIPERTERMIA MALIGNA: inhalacion de anesresicos, succinilcolina.

ENDOCRINOPATIAS: tirotoxicosis, feocromocitoma. DAÑO AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

hemorragiua cerebral, estatus epileptico, injuria hipotalamica.

CONSIDERACIONES EN DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Duración de la Fiebre: Infección viral? Infección bacteriana? Tracto respiratorio alto,

bajo ? Tracto urinario lato, bajo?

Causas de fiebre:

Infecciosa No infecciosa.

Grupos especiales de pacientes: Pacientes hospitalizados Pacientes de comunidad. Pacientes en centros de reposo. Pacientes con prótesis. Pacientes con catéteres Pacientes

inmunocomprometidos…

CAUSAS DE FIEBREEnfermedades Infecciosas:infecciones pirog enaslocalizadas (abscesos, neumonía etc)Infecciones sistémicas (sepsis, F. tifoidea)Recaída de infección ( debido a inmunodeficiencias adquiridas, enf congénitas…)

Tumores y enfermedades hematológicas: linfomas. Leucemias Linfadenopatias inmunoblasticas. Desordenes linfoproliferativos. Tumores sólidos Mixoma auricular.

Vasculitis y enfermedades vasculares del colágeno:

Enfermedades granulomatosas y otras inmunes: Sarcoidosis Enfermedad de Crohn Colitis ulcerativa. Hepatitis cronica. Hepatitis granulomatosas Cirrosis biliar primaria. Tiroiditis subaguda Síndrome post IMA.

FIEBRE ASOCIADA CON SINTOMAS CARDINALES

RashDolor óseo o articular.LinfadenopatiaEdema de cara y cuelloCefalea y rigidez cervical.Desordenes neurológicos.Síntomas gripales.Tos y dolor torácico.Ictericia.Esplenomegalia.Diarrea.Dolor abdominal.Disuria.SepsisDesordenes auditivos.

FIEBRE Y RASH

CARACTERISTICAS DEL LIQUIDOI CEFALORRAQUIDEO EN CASOS DE MENINGITIS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: FIEBRE + ESPLENOMEGALIA

EJEMPLOS DE FIEBRE ASOCIADO A RECIENTES VIAJES

FIEBRE Y HOSPITALIZACIONES

FIEBRE Y RASH EN PALMA MANOS

FIEBRE Y LINFADENOPATIA

FIEBRE E ICTERICIA

ENFERNMEDADES FEBRILES CRONICAS

FIEBRE INDUCIDA POR DROGAS

INVESTIGACIONES BASICAS:Hemograma. Vsgelectrolitos.Urea, creatininaPerfil hepáticoElectroforesis proteica.Urianalisis.ANA, ANCA, FR, C3, C4.

MICROBIOLOGIA: Cultivo : hemocultivo, mielocultivo.

Urocultivo, coprocultivo. Cultivo de secreciones.Gram : esputo, orina, secreciones.Serología: Viral, hongos…

ESTUDIOS DE IMAGEN: Rx de tórax, eco cardiografía

(endocarditis).TAC de torax, pelvis, abdomen…)

OTROS: EKG, test de tuberculina, Biopsia de tejidos afectados.

DIAGNOSTICO Lo mas importante estrategia diagnostica, es una historia clínica cuidadosa y un examen clínico minucioso, con reevaluaciones frecuentes.

PRONOSTICO:Mas del 30-50% pude no llegarse al dx, pese a trabajo detallado,En adultos que permanecen sin dx, tienen buen pronostico.

top related