modelos de evaluacion

Post on 16-Jun-2015

7.384 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA POSTGRADO

MAESTRÍA DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: EVALUACIÓN Y PROCESO ACADÉMICO

FACILITADORA: SORAYA VALDEZ

MODELOS DE EVALUACIÓN EVALUACION

POR COMPETENCIA

Maestrantes:

• Lcda. Zulay Hernández

• Lcda. María Elena García

• Lcda. Maritza Hernández

• Econ. Ilirida Delgado

Cabimas, Febrero 20010

Robert Stake(1967)

Marvin Alkin(1969)

Ralf Tyler(1940)

Stufflebeam(1967)

Modelos de Evaluación Curricular

• Medición.• Logro.• Objetivos.

• Valoración.• Resultados.• Proceso.

•Información para la toma de decisiones.

• Información para determinación de decisiones.

Modelos de Clásicos

Modelos de Evaluación Curricular

Tyler (1940)

Evaluación basada en objetivos

Objetivos específicos

Evaluación(Resultados reales)

Toma de decisiones

Congruencia

Conducta

• Estricta delimitación de objetos. (Observables)• Análisis de los resultados .

Fortalezas Necesidades

Modelos de Evaluación Curricular

Stufflebeam (1967)

Modelo CIPP

Información

Contexto Estrategias

Decisiones

Propósito

Insumos(entrada) Proceso Producto

De planificación

Estructuración Implementación Reciclaje

Formulación de objetivos

• Especificar recursos materiales y humanos:• Medios personales (competencias iniciales: estudiantes y profesores)• Expectativas

• Organización interna del programa .• Adecuación de los procedimientos y actividades.•Clima del contexto (Relaciones)

• Nivel de competencias alcanzadas por los estudiantes•Satisfacción de la comunidad educativa.•Modificación, continuación o culminación de una actividad de cambio

Modelos de Evaluación Curricular

Stufflebeam (1967)

Modelo CIPP

Contexto Tipo de centro, ubicación, nivel socioeconómico

Insumos Proceso Producto

Modelos de Evaluación Curricular

Stake (1967)

Intenciones Observaciones(Intentos establecidos)

Examen de la base conceptual del PROGRAMA

Descripción del PROGRAMA

Valoración del PROGRAMA

• Antecedentes contingencias

• Transacciones

contingencias

• Resultados

Modelos de Evaluación Curricular

Stake (1967)

Contingencias

MatrizDescriptiva

MatrizDe Juicio

• Describe metas y objetivos del programa.• Contiene observaciones implícitas del evaluador, procedentes de: estudiantes, maestros, personal de apoyo, miembros de la comunidad.• Utiliza instrumentos, calendarios entrevistas a maestros, estudiantes, entre otros recursos.

• Contiene estándares o criterios y juicios.• Juicios: son decisiones que se toman en cuanto a los estándares.

Modelos de Evaluación Curricular

Marvin Alkin (1969)

Evaluación CSE

Fases de Evaluación

Inventario de necesidades

Planteamiento del programa

Evaluación de la implementación(Evaluación de desarrollo)

Evaluación del resultado

Área de decisión

Selección de problemas

Selección del programa

• Modificación del programa• Operacionalización del programa• Mejoramiento del programa

Certificación del programa

Modelos Holísticos de Evaluación

1. Modelo de Partetl y Hamilton (evaluación iluminativa 1972).

Contenido

Proceso contexto

Unidad de evaluación

Centros instituciones

Toma de decisiones

Contrato evaluador

cliente

Papel de la evaluación

Finalidad

Describir Cooperación

Modelos Holísticos de Evaluación

2. Modelo de Stake (evaluación respondiente 1975).

Finalidad ContenidoUnidad de evaluación

Toma de decisiones

Papel de la evaluación

Describir Producto contexto

Sujetos centros

Contrato evaluador

cliente

Cooperación

Modelos Holísticos de Evaluación

3. Modelo de Mc Donald.

Cooperación

Finalidad ContenidoUnidad de evaluación

Toma de decisiones

Papel de la evaluación

Proceso contextoTransformar Centros

institucionesAutoridad evaluador

cliente

Modelo Humanista

1. Scriven (1973).

Autor

Scriven(1973)

Paradigma dominante• Mixto.

(formativa -sumativa)

Contenido de evaluación

• Todas los efectos del programa.

Finalidad evaluativa• Análisis de necesidades

del cliente.• Libre de metas.

Método• Atención al

cliente.

Rol del evaluador• Evaluador externo de necesidades del cliente.

Modelo Humanista

2. Owens (1973) y Wolf (1974).

Método• Contraposición.

Finalidad evaluativa•Opiniones para decisión consensuada.

Paradigma dominante• Mixto .

formativa y sumativa

Contenido de evaluación

• Cualquier aspecto del programa.

Rol del evaluador• Árbitro externo del debate.

Autores

Owens Wolf (1973) (1974)

Modelo Humanista

3. Eisner (1981).

Método• Crítica Artística.

Finalidad evaluativa•Interpretación critica de la acción educativa.

Contenidos de evaluación• Contexto.•Procesos emergentes.• Relaciones de procesos.•Impacto en contexto.

Paradigma dominante• Cualitativo.

Rol del evaluador• Provocador externo de interpretaciones.

Autor

Eisner(1981)

Fundamentos de la Evaluación. Procesos

Modelos de Evaluación

Tyler (1940)

Pre- Tyleriano Tyleriano Post- Tyleriano

• Adams.•Taba.• Carreno.•Hammond.• Metf Essel y Michael• Evaluación retributiva

• Acreditación.(medición, logro)•M. Facilitadores para la toma de decisiones.• CIPP.•CSE.

top related