antimemorias

Upload: lourdes-perez-cesari

Post on 14-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lourdes Prez CesariEstudios del Performance

Antimemorias: Enmiendas Pblicas

El pasado 4 de Diciembre de 2011, en el Zcalo de la Ciudad de Mxico, la artista mexicana Lorena Wolffer realiz el performance Antimemorias: Enmiendas Pblicas. El performance formaba parte de los 16 das de activismo que se celebraron con motivo del Da Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, en colaboracin con el Centro Cultural Espaa e Inmujeres DF.

Teniendo como marco la dcima Feria de los Derechos Humanos y en medio de un caos conformado por stands en los que se proporcionaba informacin de diferentes asociaciones que luchan contra la violencia de gnero, representaciones teatrales, tteres, conciertos de rock y las atracciones navideas como la pista de hielo, encontrbamos una especie de carpa blanca, en la que haba pegados papeles con mensajes escritos en ellos. Tratarnos como iguales, Reconocernos en los ojos de los otros, No recurrir a la violencia fsica, eran parte de los mensajes que podan leerse mientras se hacia fila para entrar al lugar donde se encontraba la artista.

Dentro de la carpa, fui recibida por una mujer, Aurora, que sera mi acompaante durante la especie de ritual de sanacin que estara a punto de suceder(me).

Me encontr frente a una mesa con diferentes objetos, por un lado haba tarjetas con testimonios de mujeres que estaban saliendo de situaciones de violencia, en las que describan las situaciones ms brutales de su vida en pareja. Del otro, objetos que las mujeres usan para sanar a otras mujeres, un libro de poemas, hierbas de olor, dulces, abrazos, curitas, algodn eran slo algunos de los objetos que ah se encontraban. Aurora me dio una consigna, elegir el testimonio que mas me conmoviera o que tuviera que ver conmigo, para despus elegir un objeto de sanacin e ir hacia Lorena, pues su cuerpo funga como receptculo del cuerpo de las mujeres que haban dado su testimonio, y sanarlo.

Despus de la sanacin a esa mujer annima, me llevaron con otra mujer, la cual lanz la pregunta Qu necesitas sanar t? y tras escuchar mi testimonio personal, me entreg un costal con hierbas de olor y semillas. Objeto que simbolizaba una vida sin violencia y buenos deseos de las artistas hacia las mujeres que asistan a la sanacin. Por ltimo, Aurora me pidi que pensara en la solucin para terminar con la violencia de gnero, me ofreci un papel y un plumn para que escribiera lo que pensaba para despus pegarlo fuera de la carpa y as compartirlo con los otros.

El proyecto de Wolffer Expuestas: Registros Pblicos es una serie de performances y obras para espacios pblicos que nacen de la investigacin que la artista realiz en el refugio Nuevo Dia Diarq IAP , cuya intencin ha sido

[]registrar y comentar sus vivencias para articular la permisividad que subsiste en la violencia contra las mujeres en nuestro pas pero, sobre todo, cuestionar de manera insistente los motivos detrs de la violencia de gnero, tan sealadamente enraizada en nuestro tejido social. (Wolffer, 2012)

En Antimemorias: Enmiendas pblicas lo primero que vale la pena mencionar es el espacio de representacin. En medio del caos pre-navideo, combinado con la feria por los Derecho Humanos, descansaba un espacio silencioso y blanco, el cul no slo se mova con ritmo propio, diferente al de la ciudad, sino que adems remita a otro espacio, una especie de hospital, limpio y ordenado, con mujeres vestidas como enfermeras y Wolffer vestida en bata de paciente, la carpa se converta en un espacio ritual de sanacin metafrica.

En el espacio de Wolffer, surga una communitas metafrica, que en palabras de Ileana Diguez son aquellas en las que []participan decisivamente el lenguaje potico y la dimensin simblica (Diguez, 2007:62)

El trabajo de Wolffer tiene una dimensin relacional en tanto que, necesita de interlocutores desde su etapa de produccin, es decir, que en este tipo de trabajos el sentido de la obra nace []del movimiento que una los signos emitidos por el artistas, pero tambin de la colaboracin de los individuos en el espacio de exposicin (Bourriaud, 2006:102)

En Mxico, el arte de performance en los aos 90 , retoma la dimensin poltica que se haba perdido en la dcada anterios, en palabras de Antonio Prieto

Como sucedi con el body art de los aos sesenta y setenta, para estas artistas el cuerpo, con su capacidad de ejercer sexualidad y padecer dolor, es un escenario privilegiado [] del acontecer poltico; sitio desde el cul , como mujeres, pueden ensayar maneras de reclamar un poder robado. (Prieto, 2011: 616,617)

Para Jean-Luc Nancy, la poltica comienza y termina en los cuerpos (Nancy, 2003:57) [endnoteRef:1] en el cuerpo de Wolffer se contiene el espacio social y se hace presente la problemtica de las mujeres, la violencia de la que son objeto as como sus procesos de sanacin. Para la artista mexicana la importancia de su trabajo se encuentra en el dilogo y en el intercambio, en entrevista me dijo [1: Citado en Diguez, Ileana. 2009. Cuerpos expuestos. Prcticas de duelo (primeras aproximaciones). Bogot: Universidad Nacional de ColombiaBibliografaDiguez, Ileana. 2007. Escenarios Liminales. Buenos Aires: ATUELDiguez, Ileana. 2009. Cuerpos expuestos. Prcticas de duelo (primeras aproximaciones). Bogot: Universidad Nacional de ColombiaPrieto, Antonio. Corporalidades Polticas: representacin, frontera y sexualidad en el performance mexicano en Taylor, Diana y Marcela Fuentes (comps.). 2011. Estudios avanzados de performance. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.Wolffer, Lorena. Expuestas:registros pblicos. Consultado en http://www.lorenawolffer.net/expuestas/index.html]

me di cuenta de que me interesaba trabajar con mujeres. Dejar de ser el vehculo desde una distancia y mas bien abogar por esta posibilidad de dilogo y de encuentro y de legitimacin [] un encuentro en el que me legitimo a mi misma y puedo legitimarte a ti, puede haber este intercambio(Wolffer, 2012)

Trabajando en los bordes, o en la frontera entre el arte y la vida, ocupando el tercer espacio del que habla Ileana Diguez, el espacio liminal, Wolffer voltea la mirada hacia una problemtica en la sociedad mexicana que no est cercana a desaparecer, la de la creciente violencia hacia los cuerpos de las mujeres.

Me interesa trabajar en los lmites, en los bordes, siempre en lo que est afuera en los espacios que son de lmite y de frontera y que por lo mismo nos pueden decir mucho de quienes somos. Me interesa buscar las grietas, esos agujeritos y ver a donde llevan (Wolffer, 2012)

La artista expone su cuerpo y lo vuelve escenario del imaginario social en el que los cuerpos de las mujeres son violentados y reducidos a objetos del consumo masculino, como objetos de deshecho (hay que pensar como aparecen los cuerpos violados, violentados o mutilados de las mujeres ya sea por feminicidio, por ser vctimas de acoso sexual o violencia intrafamiliar, en nuestro pas).

La carpa de Antimemorias: Enmiendas pblicas, fue espacio de exposicin, intercambio, ritual y sanacin, dnde la consigna Lo personal es poltico se hizo presente, no slo desde el cuerpo y la mirada de la artista, sino de los participantes, que al sanar, fueron sanados.