apelaciÒn faltas.doc

Upload: richard-alex-flores-perez

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    1/12

    SECRETARIO : Dr. Alponte.EXPEDIENTE : Nro. 2009-0017.ESCRITO : Nro.SUMILLA : Interpone re!r"o #e $pel$%&n.

    SE'ORA (UE) DEL (U)*ADO DE PA) LETRADO DE LA PRO+INCIA DE*ENERAL SANC,E) CERRO:

    LEODAN (OR*E PORRAS ARRATEA LU)

    MAURA PORRAS ARRATEA en l$ %n"tr!%&n por l$

    "!p!e"to o%"%/n #e $lt$" ontr$ l$ per"on$

    "e!%#o por Teo%lo R!er C$"t%llo 3erro$ :

    P E T I T O R I O.-

    4!e 5$%en#o eet%6o el #ere5o $ l$ #ole

    In"t$n%$ re!rro $nte "! De"p$5o on l$ %n$l%#$# #e INTERPONER

    RECURSO IMPU*NATORIO DE APELACIN EN

    CONTRA DE LA RESOLUCI8N NRO. 0 SENTENCIA

    NRO. 0-2009 ;!e re"!el6e el $llo #el$r$n#o $ LEODAN (OR*EPORRAS ARRATEA LU) MAURA PORRAS ARRATEA oo $!tore" DE

    poner %nr$:

    ERROR DE ,EC,O DE LA RESOLUCI8N ILE*AL

    PRIMERO.- El A-;!o no 5$ on"%#er$#o ;!e l$ re!rrente e" oplet$ente

    %noente = en n%n?n oento 5$ on"!$#o l$ $lt$ ;!e "e preten#e %p!t$r.

    SE*UNDO.- No "e 5$ on"%#er$#o el 5e5o ;!e l$ re!rrente 5$ "%#o

    $r$6%$#$ t$l oo lo "e@$l$ el ert%%$#o #%o le$l 5e5o ;!e no 5$

    to$#o en !ent$ por "! (!#%$t!r$.

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    2/12

    TERCERO.- T$%n no 5$ on"%#er$#o ;!e $l %nter%or #el pre"ente proe"o

    no 5$ e>%"t%#o e#%o pro$tor%o ;!e p!e#$ #eter%n$r l$ re"pon"$%l%#$# #e l$

    re!rrente B" por el ontr$r%o "e 5$ pro$#o "! %noen%$.

    CUARTO.- R$&n por l$ !$l "e 6%ene $tent$n#o ontr$ to#o !n "%"te$

    !r#%o $l #%t$r l$ re"er6$ #el $llo on#en$tor%o = #%erente" rel$" !$n#o

    #e%#o $"ol6er"e $ l$ re!rrente.

    ERROR DE DEREC,O DE LA

    RESOLUCI8N.

    EL A-4UO NO ,A CONSIDERANDO LA SI*UIENTE NORMATI+IDAD

    DE ORDEN CONSTITUCIONAL.

    L$ Con"t%t!%&n 6%ente "e@$l$ en "! Art!lo 2F l$ #een"$ #e l$ per"on$

    5!$n$ = el re"peto #e "! #%n%#$# "on el %n S!preo #e l$ "o%e#$# = #el

    E"t$#o (!r%"#%%on$le" #e e>ep%&n n% por o%"%&n. E"pe%$l e" re$#$" $l

    eeto !$l;!%er$ "e$ "! #eno%n$%&n.

    De l$ %"$ or$ $p$ro l$ pre"ente en lo ;!e e"t$lee el Art. 19 In. G #e

    l$ Con"t%t!%&n Polt%$ #el E"t$#o ;!e "e@$l$ el #ere5o $ l$ #ole %n"t$n%$

    DE ORDEN PROCESAL.

    De l$ %"$ or$ $p$ro l$ pre"ente en lo ;!e e"t$lee el Art. X #el T.P.

    C.P.C. ;!e "e@$l$ ;!e to#o !"t%%$le t%ene #ere5o $ l$ #ole %n"t$n%$ Art.

    4!e e" onor#$nte on el Art. GH #el %"o !erpo le$l.

    PRETENSIN IMPU*NATORIA.

    4!e on !n !en r%ter%o = re"pet$n#o lo"

    #ere5o" on"t%t!%on$le" ;!e $l$n$ $l re!rrente "e$ REAXIMINADA l$

    pre"ente = el S!per%or (erBr;!%o on eor e"t!#%o #e $!to" RE+O4UE l$

    re!rr%#$ = RE

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    3/12

    NATURALE)A DEL A*RA+IO.-

    Se e $!"$ e"t$#o on l$ pre"ente

    "enten%$ no "ol$ente eon&%$ente "%no t$%n #e or$ or$l

    ol%"%on$n#o on lo" "%!%ente" #ere5o".

    POR TANTO:

    A U#. p%#o $e#er oo "ol%%to por e"t$r #entro #el $ro le$l

    orre"pon#%ente = $#%t%r el pre"ente re!r"o %p!n$tor%o #%"pon%en#o l$

    $l$#$ onore $ le=.

    P!no 11 #e !l%o

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    4/12

    SECRETARIO : Dr. R$o".EXPEDIENTE : Nro. 200-107.ESCRITO : Nro.SUMILLA : Interpone re!r"o #e $pel$%&n.

    SE'OR (UE) DEL SE*UNDO (U)*ADO DE PA) LETRADO:

    MARCIA 3ELINA MA4UERA 3RA+O en l$%n"tr!%&n por l$ "!p!e"to o%"%/n #e $lt$" ontr$

    l$ per"on$ on ELIANA 3EATRI) DEL*ADO

    RAMOS J OTRO.

    P E T I T O R I O.-

    4!e 5$%en#o eet%6o el #ere5o $ l$ #ole

    In"t$n%$ re!rro $nte "! De"p$5o on l$ %n$l%#$# #e INTERPONER

    RECURSO IMPU*NATORIO DE APELACIN EN

    CONTRA DE LA RESOLUCI8N NRO. 1K SENTENCIA

    NRO. 1G-2007 ;!e re"!el6e re"er6$r el $llo on#en$tor%o = #%t$r

    #%erente" rel$"!n#$ent$%&n ;!e lo $p$ro en lo "%!%ente" !n#$ento"#e 5e5o = nor$ $pl%$le ;!e p$"o $ e>poner %nr$:

    ERROR DE ,EC,O DE LA RESOLUCI8N ILE*AL

    PRIMERO.- El A-;!o no 5$ on"%#er$#o ;!e l$ re!rrente e" oplet$ente

    %noente = en n%n?n oento 5$ on"!$#o l$ $lt$ ;!e "e preten#e %p!t$r.

    SE*UNDO.- No "e 5$ on"%#er$#o el 5e5o ;!e l$ re!rrente 5$ "%#o

    $r$6%$#$ t$l oo lo "e@$l$ el ert%%$#o #%o le$l 5e5o ;!e no 5$

    to$#o en !ent$ por "! (!#%$t!r$.

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    5/12

    TERCERO.- T$%n no 5$ on"%#er$#o ;!e $l %nter%or #el pre"ente proe"o

    no 5$ e>%"t%#o e#%o pro$tor%o ;!e p!e#$ #eter%n$r l$ re"pon"$%l%#$# #e l$

    re!rrente B" por el ontr$r%o "e 5$ pro$#o "! %noen%$.

    CUARTO.- R$&n por l$ !$l "e 6%ene $tent$n#o ontr$ to#o !n "%"te$

    !r#%o $l #%t$r l$ re"er6$ #el $llo on#en$tor%o = #%erente" rel$" !$n#o

    #e%#o $"ol6er"e $ l$ re!rrente.

    ERROR DE DEREC,O DE LA

    RESOLUCI8N.

    EL A-4UO NO ,A CONSIDERANDO LA SI*UIENTE NORMATI+IDAD

    DE ORDEN CONSTITUCIONAL.

    L$ Con"t%t!%&n 6%ente "e@$l$ en "! Art!lo 2F l$ #een"$ #e l$ per"on$

    5!$n$ = el re"peto #e "! #%n%#$# "on el %n S!preo #e l$ "o%e#$# = #el

    E"t$#o (!r%"#%%on$le" #e e>ep%&n n% por o%"%&n. E"pe%$l e" re$#$" $l

    eeto !$l;!%er$ "e$ "! #eno%n$%&n.

    De l$ %"$ or$ $p$ro l$ pre"ente en lo ;!e e"t$lee el Art. 19 In. G #e

    l$ Con"t%t!%&n Polt%$ #el E"t$#o ;!e "e@$l$ el #ere5o $ l$ #ole %n"t$n%$

    DE ORDEN PROCESAL.

    De l$ %"$ or$ $p$ro l$ pre"ente en lo ;!e e"t$lee el Art. X #el T.P.

    C.P.C. ;!e "e@$l$ ;!e to#o !"t%%$le t%ene #ere5o $ l$ #ole %n"t$n%$ Art.4!e e" onor#$nte on el Art. GH #el %"o !erpo le$l.

    PRETENSIN IMPU*NATORIA.

    4!e on !n !en r%ter%o = re"pet$n#o lo"

    #ere5o" on"t%t!%on$le" ;!e $l$n$ $l re!rrente "e$ REAXIMINADA l$

    pre"ente = el S!per%or (erBr;!%o on eor e"t!#%o #e $!to" RE+O4UE l$

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    6/12

    re!rr%#$ = RE

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    7/12

    EXPEDIENTE NRO. 2006-842.MATERIA : VARIACIN DE TENENCIA DE MENOR.

    EN EL ACTO DE LA AUDIENCIA UNICA, UNA VEZ SE CONCEDE EL USO

    DE LA PALABRA PARA ABSOLVER EL TRASLADO CORRIDO DE LA

    EXCEPCIONES DEDUDIDAS POR LA PARTE DEMANDADA QUE ES LA LAS

    SIGUIENTE:

    A OSCURIDAD EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA.

    SOLICITO A SU DESPAC!O QUE LA PRESENTE EXCEPCIN SEA

    DECLARADA IMPROCEDENTEPOR CARECER DE SUSTENTO

    LEGAL., EN VISTA QUE EL EXCEPCIONANTE CON"UNDE LA TENENCIA

    DE DEREC!O # LA TENENCIA DE !EC!O.

    EN EL PRESENTE PROCESO EXISITA UNA TENENCIA DE DEREC!O A

    "AVOR DEL EXCEPCIONANTE, A LA LUZ DE LA ACTA DE

    CONCILIACIN QUE OBRA EN AUTOS$ES DECIR EL TENIA LA

    TENENCIA DE DEERC!O, RAZN POR LA CUAL A!ORA MI PATROCINADA

    REQUIERE LA TENENCIA DE DEREC!O, EN VISTA QUE SOLO CUENTA

    CON UNA TENENCIA DE !EC!O.

    -----------------------------------------------------------

    DRA, DEBE TENER PRESENTE QUE LAS DECISIONES EN ESTE TIPO DE

    PROCESOS SON SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS, ES DECIR EXISTE

    VARIAN EN EL TIEMPO.

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    8/12

    SECRETARIO : Dr. Percy Arcos.

    EXPEDIENTE : Nro. 2008-00683.

    ESCRITO : Nro.

    SUMILLA :Interpone recurso deapelacin.

    SEORA JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ

    LETRADO:

    MARITZA ELVA POLO LAURA, en lainstruccin por la comisin de faltas contra la

    persona en contra de Gloria Choque Vilca; a

    usted, con el debido respeto paso a formular lo

    siguiente:

    .

    P E T I T O R I O.-

    Que, habiendo efectivo el derecho a la doble

    Instancia, recurro ante su Despacho con la finalidad de

    INTERPONER RECURSO IMPUGNATORIO DE

    APELACIN EN CONTRA DE LA SENTENCIA NRO.

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    9/12

    42,que FALLA ABSOLVIENDO GLORIA CHOQUE VILCA Y DISPONE EL

    ARCHIVAMIENTO DEFINITIVO DEL PRESENTE PROCESO, recurso

    impugnatorio de apelacin que lo amparo en lo siguientes fundamentos

    de hecho y norma aplicable que paso a exponer infra:

    ERROR DE HECHO DE LA RESOLUCIN

    ILEGAL

    PRIMERO.- Tal como es de verse se ha llegado a probar en forma

    fehaciente que el da de los hechos 02 de abril del presente ao en curso,

    la recurrente aproximadamente a las 12:30 en circunstancias que la

    agraviada se encontraba en su puesto de venta, la procesada se acerco

    al precitado puesto vociferando palabras que por respeto no se puede

    volver a pronunciar, para luego de ser agredida psicolgicamente pas a

    agredir fsicamente tal como lo seala el certificado mdico que obra en

    autos.

    SEGUNDO.- No se ha considerado el hecho que existe un certificado

    mdico que seala las lesiones que ha sufrido la recurrente, empero se

    debe tener presente que la agraviada no tiene la responsabilidad de que

    los peritos no han podido cumplir con su trabajo como es emitir el

    dictamen ni examen pericial.

    El Juzgado seala que ha existido los apremios de ley, pero en autos no

    se puede apreciar que existen o que se hayan hecho efectivos los

    apercibimientos, sino han dejado que el incumplimiento de los peritos

    persista por inactividad materia del Juzgado.

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    10/12

    TERCERO.- De la misma forma seala que no se ha probado la

    responsabilidad de la procesada, sin tener en cuenta que al realizar el

    anlisis interno y externo de los medios probatorios se llega a probar la

    responsabilidad de la procesada, por tal sentido se esta dejando impune

    un delito consumado y probado en autos.

    CUARTO.- De la misma forma no se ha considerado que la recurrente

    narra en forma objetiva los hechos que han sido materia de investigacin

    empero el Juzgado seala en forma equivocada, que la recurrente ha

    cado contradicciones sin tener en cuenta que la procesada ha cado en

    serias contradicciones, que ha sido corroborado con sus testigos creando

    una versin que no se ajusta a la verdad material y distorsin de la

    realidad.

    QUINTO.- De la misma forma el A-quo, no ha considerado que a

    interponer la denuncia correspondiente se ha imputado a dos personas

    como son FELICITAS CHOQUE VILCA, y solo se ha apertura do

    investigacin a nivel judicial en contra de GLORIA CHOQUE VILCA, lo que

    acarrea una nulidad insalvable por parte del Juzgador que tendr que

    ser subsanada por el Superior Jerrquico.

    SEXTO.- El A-quo, no ha considerado que al interior del proceso se ha

    llegado a probar en forma fehaciente que existe la evidencia del delito

    empero con evidente in motivacin se prola una sentencia que no contiene

    los presupuestos de ley.

    ERROR DE DERECHO DE LA RESOLUCIN.

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    11/12

    EL A-QUO NO HA CONSIDERANDO LA SIGUIENTE

    NORMATIVIDAD

    DE ORDEN CONSTITUCIONAL.

    La Constitucin vigente seala en su Artculo 2 la defensa de la persona

    humana y el respeto de su dignidad son el fin Supremo de la sociedad y

    del Estado Jurisdiccionales de excepcin ni por comisin. Especial es

    creadas al efecto cualquiera sea su denominacin.

    De la misma forma amparo la presente en lo que establece el Art. 139 Inc.

    6 de la Constitucin Poltica del Estado que seala el derecho a la doble

    instancia

    DE ORDEN PROCESAL.

    De la misma forma amparo la presente en lo que establece el Art. X del

    T.P. C.P.C. que seala que todo justiciable tiene derecho a la doble

    instancia, Art. Que es concordante con el Art. 364 del mismo cuerpo

    legal.

    PRETENSIN IMPUGNATORIA.

    Que, con un buen criterio y respetando los

    derechos constitucionales que alcanza al recurrente sea

    REAXIMINADAla presente y el Superior Jerrquico con mejor estudio

    de autos,REVOQUE, la recurrida yREFORMULNDOLASE

  • 7/25/2019 APELACIN FALTAS.doc

    12/12

    DECLARE NULA LA SENTENCIA Y SE APARTE AL A-QUO QUE HA

    PROLADO LA MISMA.

    NATURALEZA DEL AGRAVIO.-

    Se me causa estado con la presente sentencia,

    no solamente econmicamente sino tambin de forma moral colisionando

    con los siguientes derechos.

    POR TANTO:

    A Ud., pido acceder como solicito por estar dentro del marco legal

    correspondiente y admitir el presente recurso impugnatorio disponiendo

    la alzada conforme a ley.

    Puno, 2008 julio 09.