aproximaciones_vivienta

9
APROXIMACIONES A LA ESPACIALIDAD DE LA APROXIMACIONES A LA ESPACIALIDAD DE LA VIVIENDA PROVISIONAL VIVIENDA PROVISIONAL Por: JUAN ANTONIO GOMEZ GOMEZ ______________________________ Acercarnos a la vivienda popular espontánea es como hacer el reconocimiento de algún pariente o allegado "pobre" al cual no frecuentábamos antes por indiferencia, descuido, desidia, o poseer prejuicios acerca de él. Cuando nos despojamos de dichas prevenciones, le visitamos y empezamos a conocerle mejor, vamos y encontramos que este personaje es tan o más humano que nosotros, posee cualidades y defectos, esta dispuesto a hablar si le hablamos y en la medida que avance nuestra relación, nos compartirá sus ideas y tal vez sus sueños. Al hacer el acercamiento a la vivienda popular espontánea buscamos librarnos de prevenciones, entrando a conocer la cotidianidad del habitante, al conversar con él sobre cómo ha ido solucionando su problema de vivienda, de qué manera inició el proceso, cómo lo ha desarrollado y cómo espera continuarlo ; la historia del habitante de la vivienda espontánea está muy ligada al proceso de evolución de ésta, por cuanto cada hecho va marcando la culminación de etapas en su camino progresivo hasta la consolidación de la casa. La vivienda popular espontánea presenta dos estados de desarrollo: uno provisional y otro estable. El estado provisional es una etapa bastante ¨dura¨ dentro del proceso que debe adelantar el poblador del barrio popular para poder consolidar su vivienda algún día. En esta etapa provisional, el poblador debe luchar arduamente contra intentos de invasión, realizar los trabajos necesarios para llevar las acometidas provisionales de agua potable, de electricidad, solucionar el problema de evacuación de aguas negras, reparar frecuentemente la cubierta de su ¨cambuche¨ para evitar las goteras en la temporada de lluvias, estar pendiente del buen manejo del combustible para cocinar y así prevenir algún incendio que acabaría con la vivienda y con todo cuanto posea. Debe reparar frecuentemente las ¨paredes¨ que conforman el ¨cambuche¨, para hacerlo seguro, protegerse del frío, en fin dentro de esta provisionalidad, darle cierta estabilidad. En la medida en que lo permitan sus ingresos económicos, ir acometiendo trabajos de consolidación o ver la forma de construir un espacio adicional para procurarse alguna renta.

Upload: wjcamposs

Post on 14-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vivienda

TRANSCRIPT

Page 1: aproximaciones_vivienta

APROXIMACIONES A LA ESPACIALIDAD DE LAAPROXIMACIONES A LA ESPACIALIDAD DE LA

VIVIENDA PROVISIONALVIVIENDA PROVISIONAL

Por: JUAN ANTONIO GOMEZ GOMEZ

______________________________

AAcercarnos a la vivienda popular espontánea es como hacer el reconocimiento dealgún pariente o allegado "pobre" al cual no frecuentábamos antes porindiferencia, descuido, desidia, o poseer prejuicios acerca de él. Cuando nosdespojamos de dichas prevenciones, le visitamos y empezamos a conocerlemejor, vamos y encontramos que este personaje es tan o más humano quenosotros, posee cualidades y defectos, esta dispuesto a hablar si le hablamos y enla medida que avance nuestra relación, nos compartirá sus ideas y tal vez sussueños.

Al hacer el acercamiento a la vivienda popular espontánea buscamos librarnos deprevenciones, entrando a conocer la cotidianidad del habitante, al conversar con élsobre cómo ha ido solucionando su problema de vivienda, de qué manera inició elproceso, cómo lo ha desarrollado y cómo espera continuarlo ; la historia delhabitante de la vivienda espontánea está muy ligada al proceso de evolución deésta, por cuanto cada hecho va marcando la culminación de etapas en su caminoprogresivo hasta la consolidación de la casa.

La vivienda popular espontánea presenta dos estados de desarrollo: unoprovisional y otro estable. El estado provisional es una etapa bastante ¨dura¨dentro del proceso que debe adelantar el poblador del barrio popular para poderconsolidar su vivienda algún día. En esta etapa provisional, el poblador debeluchar arduamente contra intentos de invasión, realizar los trabajos necesariospara llevar las acometidas provisionales de agua potable, de electricidad,solucionar el problema de evacuación de aguas negras, reparar frecuentemente lacubierta de su ¨cambuche¨ para evitar las goteras en la temporada de lluvias, estarpendiente del buen manejo del combustible para cocinar y así prevenir algúnincendio que acabaría con la vivienda y con todo cuanto posea. Debe repararfrecuentemente las ¨paredes¨ que conforman el ¨cambuche¨, para hacerlo seguro,protegerse del frío, en fin dentro de esta provisionalidad, darle cierta estabilidad.En la medida en que lo permitan sus ingresos económicos, ir acometiendotrabajos de consolidación o ver la forma de construir un espacio adicional paraprocurarse alguna renta.

Page 2: aproximaciones_vivienta

HASTA DONDE ES PROVISIONAL ?

En la vivienda provisional, el concepto de provisionalidad adquiere un valor relativorespecto a su duración en el tiempo, pues a pesar de los deseos del habitante deésta, no sabe cuanto ha de transcurrir para poder iniciar los trabajos deconsolidación y a cuanto más para considerarla terminada al menos a nivel deprimer piso. La provisionalidad se extiende mas allá de las viviendas construidascon materiales de desecho, adentrándose en las que han iniciado el proceso deconsolidación, pero en las cuales más de un espacio funciona precariamente,surge así la posibilidad de hablar de la vivienda provisional o "cambuche", y de lavivienda provisional-estable.

El ¨cambuche¨, es una deformación de la palabra cambuchu, que significa cuchitril,cuartucho, deformada o no, su significado no deja de ser un tanto despectivo. El¨cambuche¨ es un tipo de vivienda ¨planeada¨ por su habitante inicialmente paradurar un corto período de tiempo, generalmente unos cuantos meses ; es laprimera manifestación habitacional con las que sus pobladores determinaninicialmente sus territorios en cualquier asentamiento que comienza a formarse enla periferia.

Un ¨cambuche¨ se construye por varias razones, para reafirmar la posesión sobreel lote, evitar seguir pagando arriendo, creando así la posibilidad de utilizar eldinero destinado a ese canon, en la consecución de materiales para adelantar laconsolidación de la vivienda, se construye también para sentir la sensación de serpropietario y, si hay niños pequeños, que estos dispongan de un patio para susjuegos.

El ¨cambuche¨ es construido por su propietario con la intención de permanecer enél un corto período de tiempo, pues desde cuando adquiere el lote, se fija la ideade algún día ver ¨levantada su casita¨.

Algunas veces el ¨cambuche¨ evoluciona dentro de su estado de provisionalidad,se amplía y se mejora por distintas razones, o porque se agrandó la familia, o sebusca generar algún tipo de renta adicional que ayude al bienestar de la familia yles permita dar mas rápido los pasos hacia la consolidación.

Cuando la familia ha podido comprar un lote y no dispone de los recursosnecesarios para iniciar los trabajos de estabilización de la casa, y desea cambiarsu condición de inquilino o de ¨arrimao¨, emprende la construcción del¨cambuche¨, este hecho marcará indeleblemente sus vidas, siendo así que, muchodespués de haber consolidado su casa a nivel de primer piso, son renuentes adejar sus ¨palos¨ o sus ¨tablas¨, en fin de todo aquello que representa su primerrefugio propio, y algo más, les brindó la identidad de propietarios. Por ejemplo,algunas veces, después de haber fundido la placa del segundo piso, construyennuevamente sobre ésta el ¨cambuche¨.

Page 3: aproximaciones_vivienta

Ahora, cuando la provisionalidad entra en la vivienda que se está consolidando,muchas veces permanece el tiempo suficiente para que lo consolidado, seempiece a deteriorar.

El proceso de consolidación se detiene primordialmente por razones económicas,se perdió el empleo, se enfermó algún miembro de la familia y los recursosdebieron destinarse a su curación o se disolvió la sociedad conyugal, en fin, lascausas están muy ligadas al factor económico.

Los procesos de consolidación están relacionados con procesos de ahorro yutilización de mano de obra, en este proceso se involucra el desmejoramiento dela calidad de vida de la familia y se empiezan a dar al interior de ésta, conflictos ydesuniones.

La provisionalidad de la vivienda provisional, no es tan pasajera como se podríaimaginar, muchas veces acompaña a la familia durante muchos años y trasciendeaun mas allá de la consolidación misma de la vivienda.

UNA RAPIDA MIRADA AL ENTORNO DE LA VIVIENDA PROVISIONAL

Imaginariamente, podríamos pedirle a un ¨copetón¨ nos llevara sobre él para darleuna mirada al entorno de la vivienda provisional, en esta experiencia imaginaria,estaríamos expuestos lógicamente a los riesgos que corre el ave al efectuar suvuelo, por ejemplo el ser perseguido por uno que otro perro, ocupante perenne delas calles del barrio popular, o también nos veríamos expuestos a las pedradasque algún niño le lance al ave con su cauchera, pero dejando a un lado los riesgosque implica dicho vuelo, nos centramos en observar rápidamente el panorama.

El entorno de la vivienda provisional, es muy variado, podemos encontrar cuadrascompletamente consolidadas con viviendas desde uno hasta tres pisos, bienacabadas, o también encontraremos cuadras en las que hallaremos una que otracasa, algunas consolidadas hasta la mitad del lote, otras solo a nivel del primerpiso, hallaremos lotes abandonados con excavaciones para cimientos, lotes concimentaciones casi cubiertas por la hierba de las cuales surgen varillas oxidadasapuntando hacia el cielo, como si fuera la presentación de una esperanza queempezó a formarse pero que no se cristalizó siquiera en una vivienda provisional.

Hallaremos lotes vacíos, algunos muy cubiertos de hierba, otros invadidos porescombros, muchos de ellos provenientes de las construcciones vacías ; cuandose conectan dos lotes vacíos encontraremos sendas por las cuales circulan lospobladores y acortan el camino hacia la tienda, la escuela, o el paradero de bus.

Cuando los lotes vacíos no están muy cubiertos de hierba o escombros, ahíencontraremos una cancha ¨improvisada¨ para jugar banquitas o ¨picados¨, o

Page 4: aproximaciones_vivienta

alguna madre comunitaria sacará a jugar a los niños que tenga a su cargo y si nohay niños o muchachos jugando, habrán, vacas u ovejas pastando.

El entorno de la vivienda provisional, es una transición entre la provincia y laciudad, entre lo rural y lo urbano, es una mezcla de olores, sonidos, colores, en finde sensaciones agradables y desagradables otras, que nos comienzan a serfamiliares a quienes frecuentamos continuamente los barrios populares, puesaparentemente el visitante está solo, pero está siendo observado, es difícil no serextraño en un entorno de estos, donde los perros conocen muy bien a lospobladores, en un medio en el cual todos se conocen así sea de vista, mascuando los fines de semana los hombres se reúnen a jugar tejo, rana o banquitas ;o diariamente cogen igual ruta de transporte hacia el trabajo, cuando las señorastrabajan fuera de la casa o no van a hacer las compras a las mismas tiendas,cuando los niños van casi todos a los mismos colegios o escuelas cercanos yestán en los mismos cursos, cuando los muchachos han crecido juntos yconforman por años las mismas barras o galladas.

El entorno de la vivienda provisional es tan variado como una gama de colores,que varían sus tonos de acuerdo a la época del año, y son mas intensos yvariados hacia la Navidad, cuando los vecinos de las diferentes calles compiten enquienes las engallan mejor.

Para mi, el entorno de la vivienda encarna muchas cosas, la solidaridad y lasoledad, el bullicio de la fiesta, la calma de una media mañana, el recordar quetenemos prójimos, quienes desean tener un espacio para la vida.

Y COMO ES UNA VIVIENDA PROVISIONAL... ?

Una vivienda provisional es la abstracción de un deseo, de una necesidad, es lasíntesis de un sueño hecho realidad provisionalmente, con paroi, madera, retazosde teja, etc., una vivienda provisional es la iniciación de una tarea, quedependiendo de diversos factores, no se concluye en mucho tiempo pero se vaadicionando precariamente en borrador, hasta cuando se puede empezar a haceren limpio.

Una vivienda provisional es sencilla y compleja, representa para la familia que laocupa todo y nada. Es sencilla porque básicamente consta de tres espaciosfácilmente identificables, es compleja, porque a nivel interior se dan todas lasactividades comunes de una casa corriente y ésta se desarrolla en casi todasdentro de un solo espacio. Representa todo para la familia ocupante porque es suprimer ¨casa¨ propia, representa dejar de pagar arriendo, convertirse enpropietarios y es a la vez nada, porque todavía no es su casa-casa.

Page 5: aproximaciones_vivienta

La vivienda provisional generalmente es de un solo piso, está conformada comodijimos arriba por tres espacios vacíos :

Uno, de forma rectangular, con área variable dependiendo de las necesidadesde los usuarios, al que denominaremos ¨espacio múltiple¨, en el cual sedesarrolla la mayoría de actividades que se dan en la vivienda.

Otro, mas pequeño, también rectangular en el cual funciona el sanitario, ellavadero y la ducha, al que denominaremos baño.

Y el patio, casi siempre descubierto, que sirve como área de juegos, donde sepuede desarrollar algún tipo de producción, sirve también de depósito demateriales que se van acopiando con miras a la futura consolidación, orepresenta en muchas ocasiones el recuerdo de la granja dejada atrás.

La vivienda provisional puede presentar otros espacios, que se han ido agregandoen la medida en que se presentan nuevas necesidades, o generalmenteorientados a captar alguna renta (ej : la alcoba de alquiler).

EL ESPACIO MULTIPLE O LA CASA VIRTUAL ?

El espacio múltiple es la síntesis de una casa contenida dentro de un espaciorectangular que varía en área, puede tener desde 12,00 m² hasta 60,00 m², dondesus habitantes cocinan, duermen, permanecen, a veces trabajan, donde cadaactividad está separada por su área de influencia o por una división virtual, odelimitadas por las circulaciones.

Las diversas actividades que se desarrollan en el interior del espacio múltiplegeneran subespacios a la manera del interior de una casa corriente, con ladiferencia de estar interrelacionados visual y espacialmente. Al hacer un mapaconceptual de estas interrelaciones, parece un conjunto de matemáticas en el cuallos elementos con los que se desarrolla, son los distintos subespacios, que secontienen, se interceptan, se unen, y disyuntan, se sustraen.

El espacio múltiple es el mas importante en tamaño dentro de la viviendaprovisional, se implanta dentro del lote dependiendo de las necesidades de lafamilia respecto a su idea de cómo adelantarán sus trabajos de consolidación dela vivienda, hay tres tipos de implantación : al frente, en medio y en la parte deatrás del lote, de acuerdo a ella se dan las posibilidades de adelantar algún nivelde producción.

El espacio múltiple a la manera de lo que ocurre en su interior, realiza unos juegosde interrelaciones visuales y espaciales con los otros componentes.

Page 6: aproximaciones_vivienta

LOS SUBESPACIOS

Cuando se accede al interior del espacio múltiple se detectan básicamente tressubespacios : social, cocina y dormitorio, integrados y aislados de manera virtual

EL SUBESPACIO SOCIAL

Este subespacio es especial dentro del espacio múltiple, generalmente estádividido en dos : uno interior y otro exterior, o ¨filtro¨.

El ¨filtro¨ está ubicado antes de acceder al interior de la vivienda, varía en área,puede ir desde 2,00 m² a mas de 12,00 m², es el lugar donde se recibe a losvisitantes, se celebran las reuniones con los amigos y familiares importantes, laprimera comunión de los hijos, los bautizos o las reuniones ocasionales con losamigos.

El amoblamiento del ¨filtro¨ es sencillo, puede ser un par de tablas sobreestacones, algunos butacos, o sencillamente si no hay, sacarán algún butaco oasiento del interior para invitar al visitante a sentarse.

El subespacio social interior o ¨sala¨, es el espacio por el que se accede al interior,su área también es variable, pues puede ser un sencillo zaguán de unos 2,00 m² opuede ocupar un tercio o más del espacio múltiple.

En la ¨sala¨ encontramos muebles como en una sala de una casa corriente, sofás,sillones o sencillamente una mesa y unos butacos. En la ¨sala¨ además de ser unespacio social, es un espacio para hacer tareas escolares tomar los alimentos,hacer trabajos de costura o simplemente permanecer, desde este subespacio setiene un panorama de todo el interior de acuerdo al tamaño del espacio múltiple,porque dependiendo de este tamaño, va la complejidad de las divisiones virtualeso tácitas que demarcan las actividades y los espacios que las contienen.

En algunas ocasiones la ¨sala¨ no existe, solo es un paso entre el interior y elexterior, en ese caso el ¨filtro¨ toma toda la importancia como área social, estosucede cuando el espacio múltiple no posee mas de 12,00 m².

LA COCINA

Este subespacio, también importante dentro de la vivienda provisional enocasiones esta contenido en el espacio múltiple y en otras está fuera de éste peroanexado, enfrentado al baño, formando como un embudo hacia el exceso delespacio múltiple, que a su vez de ¨filtro¨.

Page 7: aproximaciones_vivienta

La cocina es otro sitio de reunion de la familia, alrededor de ésta se comentan loshechos cotidianos, los chismes, los niños ayudan a lavar las papas o a prepararlos alimentos. Cuando la cocina está dentro del espacio múltiple, su amoblamientoes sencillo, unas cuantas mesas sobre las cuales se disponen los trastos, en unala estufa a gasolina, a gas, o eléctrica los mas pudientes ; en otras, el platero,algunas ollas y en la de mas allá, un platón con agua para lavar los alimentos o lostrastos, o sencillamente con una pequeña despensa para guardar el arroz, laazúcar, el café, etc. Esta cocina al interior del espacio múltiple, a veces hace lafunción de sala, cuando el área del espacio múltiple es de unos 30,00 m², paraeste caso la actividad gira en torno a una mesa de comedor.

Ahora, cuando la cocina es anexa al espacio múltiple, ésta funciona como tal, seadecuará de alguna manera un lavaplatos, se dispondrá de un mesón para colocarla estufa y se contará con una pequeña mesa para tomar los alimentos. Cuandoencontramos una cocina así, es acogedora por el calor que irradia y de algunamanera nos recuerda una cocina campesina.

EL DORMITORIO

Este subespacio, generalmente dispuesto al fondo del espacio múltiple para darun aire de más intimidad, en donde el grado de importancia de ésta, está dado porla disposición de las camas, la instalación de una cortina o la ubicación de unarmario o el estante sobre el cual se coloca el televisor.

La riqueza espacial que pueda presentar este subespacio está dada por lacantidad de ocupantes, por la edad de estos, por sus gustos, pues de acuerdo a ladisposicion de las camas y su decoración, se puede detectar si hay adolescentes,niños y niñas, y se pueden leer los territorios ocupados por los diferentesmiembros de la familia.

...ALGO MAS QUE UN BAÑO

Este subespacio alterna su función de brindar la posibilidad de aseo a losocupantes de la vivienda provisional, como la de lavar los trastos de la cocina y laropa, dentro de este subespacio está contenida la ducha y el sanitario, algunasveces el lavadero que en otras encontraremos fuera pero muy cerca, esto con elfin de no extender demasiado la longitud de la tuberías de agua potable ydesagüe.

El recinto del baño es un espacio rectangular, de unos 2,50 m² o máximo 4,00 m²,construidos de una manera mas precaria que el espacio múltiple, en mas de unaocasión encontraremos que está encerrado solo por bolsas plásticas para basura

Page 8: aproximaciones_vivienta

y unas cuantas tiras de ¨paroi¨ soportadas con durmientes, la cubierta a veces sondos tejas o sencillamente otras tiras de paroi dispuestas a un agua.

El baño, a pesar de estar encerrado, está ventilado, y cuando el lavadero estáadentro, posee una buena iluminación, su piso es esmaltado y con desniveleshacia un solo sifón para permitir el desagüe en el momento de ducharse.

EL PATIO ES ALGO MAS QUE UN PATIO

El patio compite en área con el espacio múltiple, generalmente descubierto, sirvede área de juegos, de depósito de materiales para adelantar la futuraconsolidación.

En ocasiones encontraremos que sirve como área de renta pues funciona el tallerde mecánica, de carpintería metálica o de madera, podemos encontrar cultivos dehortalizas, de flores o plantas ornamentales, dispuestas de tal forma, que por unosinstantes estaremos en el patio de alguna granja.

El patio es para el habitante de la vivienda provisional, a veces una representaciónde su origen campesino dejado atrás por diversidad de circunstancias y la manerade traerlo a la memoria es haciendo alguna actividad que lo ligue con la tierra enél.

COMO CONCLUSION

En los párrafos anteriores se ha tratado de dar una idea sobre la espacialidad dela vivienda provisional, haciendo una breve descripción de los espacios, que lacomponen, hablando brevemente sobre el concepto de provisionalidad, diciendotambién, cómo, al interior del espacio múltiple las diferentes actividades que sepresentan generan subespacios, y en los gráficos anexos ilustramos tambiénbrevemente sobre como se dan las relaciones visuales y espaciales entre losdiferentes espacios y cómo las áreas de influencia de las actividades dentro delespacio múltiple se tocan, se interceptan o se sustraen.

SERIE CIUDAD Y HABITAT - No. 3 - 1996

www.barriotaller.org.co

Page 9: aproximaciones_vivienta