autoresdepresión

17
ASOCIACIÓN PSICOANALITICA DE BUENOS AIRES SECRETARIA CIENTIFICA Algunos aportes contemporáneos a la comprensión y abordaje de las temáticas depresivas *Dr. Benzión Winograd Vamos a examinar aquí de manera breve y general, tres líneas que provienen de autores de distintos ámbitos culturales sin pretender que tales ámbitos suponen diferenciaciones específicas ya que hemos registrado aportes de autores franceses con marcado conocimiento de lo que es la teoría de las relaciones objetales anglosajonas, Klein, winnicott, Balint, Fairbern en particular. Sin embargo creemos que podrían ejemplificar modos diferentes, pero con algunos consensos construibles de cómo psicoanalistas representativos examinan las cuestiones actuales en la temática de la depresión. Nos vamos a referir a personas con larga experiencia temática como son el estado unidense Sydney Blatt, el francés Pierre Fedida y el colega argentino Hugo Bleichmar haciendo una mención a trabajos surgidos a partir de los últimos años. Consideramos que estos aportes pueden conectarse con los exámenes de alguna de las bibliografías psicoanalíticas usualmente citadas, y también sostener que podrían transmitir una cierta convergencia geográfica cultural en los distintos análisis psicoanalíticos en relación a la temática depresiva. Se insiste que no se trata de una afirmación absoluta, pero si de que hay un cierto “aire de familia” entre distintas generaciones de pensadores psicoanalíticos según su ubicación geográfico cultural que también está por supuesto vinculada a los esquemas teóricos a los que adscriben que no siempre están insertos en su propio ámbito, pudiendo sostenerse laxamente que tanto el psicoanálisis francés como el anglosajón y en algunos aspectos el de nuestro medio latinoamericano, existen ciertas convergencias ibliográficas, ciertas líneas mas acentuadas en relación a las otras, así por ejemplo pensadores franceses que ubicaría esquemáticamente en el 70´, en el 80´, en el 90´, hay un énfasis mayor en las teorías pulsionales freudianas aunque MAURE 1850 – BUENOS AIRES Tel. 4775-7867 - [email protected] / www.apdeba.org 1

Upload: luis-alejandro-serrano

Post on 18-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento

TRANSCRIPT

ASOCIACIN PSICOANALITICA DE BUENOS AIRESSECRETARIA CIENTIFICAAlgunos aportes contemporneos a la comprens!n " a#or$a%e $e lastemtcas $epres&as*Dr. Benzin WinogradVamos a examinar aqu de manera breve y general, tres lneas que provienen deautores de distintos mbitos ulturales sin pretender que tales mbitos suponendi!ereniaiones espe!ias ya que "emos registrado aportes de autores!ranesesonmaradoonoimientodeloqueeslateoradelasrelaionesob#etales anglosa#onas, $lein, %inniott, Balint, &airbern en partiular. 'in embargoreemos que podran e#empli!iar modos di!erentes, pero on algunos onsensosonstruibles de mo psioanalistas representativos examinan las uestionesatuales en la temtia de la depresin. (os vamos a re!erir a personas on largaexperienia temtia omo son el estado unidense 'ydney Blatt, el !ran)s *ierre&edida y elolega argentino +ugo Blei"mar "aiendouna menin atraba#ossurgidos a partir de los ,ltimos a-os..onsideramos que estos aportes pueden onetarse on los exmenes de algunadelasbibliogra!aspsioanaltiasusualmenteitadas, ytambi)nsostenerquepodrantransmitir unaiertaonvergeniageogr!iaultural enlos distintosanlisis psioanaltios en relain a la temtia depresiva. 'e insiste que no setratadeunaa!irmainabsoluta, perosi deque"ayunierto/airede!amilia0entredistintasgeneraionesdepensadorespsioanaltiosseg,nsuubiaingeogr!ioultural quetambi)nestpor supuestovinuladaalosesquemasterios a los que adsriben que no siempre estn insertos en su propio mbito,pudiendo sostenerse laxamente que tanto el psioanlisis !ran)s omo elanglosa#n y en algunosaspetoselde nuestromedio latinoameriano, existeniertasonvergenias ibliogr!ias, iertas lneasmas aentuadasenrelain alas otras, as por e#emplo pensadores !raneses que ubiara esquemtiamenteen el123, en el423, en el523, "ay un )n!asis mayor en las teoras pulsionales!reudianas aunque tambi)n on la marada aeptain de las teoras derelaiones ob#etales, 6elanie$leines unaautora presenteenvarios delos'imposiums!ranesessobrelasdepresiones7 traba#osdeBerger)t, +aynal yotros, pero de todos modos implian una visin que llamara bastante global del!enmeno depresivo. 8n ambio las bibliogra!as anglosa#onas, empezando por lostraba#os relevantes de Bibring, de 8dit" 9aobson, 'pitz y otros, existe una mayorad#udiain a una delimitain lnio nosogr!ia a la problemtia de ladepresin mas tipo /en!ermedad0, "ay una mayor tendenia a onetarla on elen!oque lnio psiquitrio o on el !enom)nio, un ierto )n!asis en el estudio delampolnioye!iaia7 insistimosenquemu"asveespodemosobservarruzamientos entre esas lneas lo que se est tratando de marar es una iertaopreponderania o minionvergenia. 8s en ese sentido que me "a pareido queestas tres lneas oneptuales psioanaltias, tambi)n muestran algunasonvergeniasposiblesqueaontinuainintentar)analizar parapermitir uniertomuestreodeloqueesunesquemtiopanoramaontemporneodelalnia psioanaltia en elaso de la depresiones y que nos permita onetarlo6:;2 ? B;8(@' :AD14E1 D in!oFapdeba.org G %%%.apdeba.org4ASOCIACIN PSICOANALITICA DE BUENOS AIRESSECRETARIA CIENTIFICAonsidero neesarioestableer un gradiente, pues no entiendo que resulteobligatorio el uso de psio!rmaos en base a riterios apriorstios delasi!iaiones y taxonomas de distinto tipo ni omparto la postura opuesta7 o sea,la desali!iain, en t)rminos absolutos, de su administrain. +abr situaionesdonde sea insustituible, otras en las que pueda resultar dudosa y otras en las que,por la importania y las aesibilidades psioterap)utias, sea inneesaria.;biaremos, entones, el e#e de la uestin en las variantes singulares y en unaexplorainadeuadadelosdistintosndiesdeon!litos, !unionamientosysituaiones relaionales en el plano del psiquismo . 8nmi "istoriaexperienial lnia"eenontradoHyestolo"emosompartidoomo riterio en algunos paneles on uno de los doentes relevantes depsio!armaologa en la universidad loalI , que en algunas irunstanias el usode psio!rmaos paree adeuado y aonse#able y en otras totalmenteontraindiado. 8n los asos de : y 9, vi-etas lnias que alguna vez omuniqu),la uestin !ue disutida por la pare#a terap)utia durante momentos de intensidadenlasrisisdepresivas, ylaadministrainsedesart. Losmotivos!ueronvarios. 8n el aso de 9, pues no existan alteraiones de intereses vitales omo laalimentain y el sue-o. :dems, )l senta que iba a tener !uerzas y reursos paraen!rentarlo, !ator que entend era estimulante de un narisismo produtivo.Bambi)n se onsider que el padeimiento depresivo de 9 no alteraba su relainbsiaonsuyoDrepresentain, sinoqueonsistamsbienensu!rimientosirregulares ante distintos desempe-os y no a!etaba sus vnulos ni surendimientopro!esional. @tro!ator, eraqueel limaylaon!iabilidadenelm)todo psioanaltio y en la relain terap)utia tenan su!iiente sost)n ymostraban alternativas produtivas que #usti!iaban esa onlusin.(osuedilomismoenlassituaionesde*yde'. L. Aniialesquetambi)nalgunaavez orrespondanavi-etas omuniadas endistintos ontextos. 8lprimeromostrabanivelesdeansiedadimportantesensuvidaotidianaylasdistintas oasiones de !rustrain le generaban un lima interno deautodesali!iain. Viva en un lima de su!rimiento que la tarea terap)utia noneutralizaba aunque s le permita, alg,n alivio7 para ello mu"as vees busaba,por e#emplo, las omuniaiones extraDsesin. .onsider) que el grado desu!rimiento en que se desarrollaba la existenia de * poda ser atenuado por alg,ntipo de mediain ansioltia o, eventualmente, antidepresiva. 8n su aso,adems, ni el vnulo terap)utio ni la on!ianza en el m)todo tenan la extensin,intensidadysolidezque"abanpresentadoenel de9. Lairunstanianosedeba a su voluntad sino a una ombinatoria de !atores que no se "aban iniiadoonel proesoterap)utiosinoensituaiones"istriasanteriores. ;nterer!ator deisivo !ue que * s tena di!iultades on el sue-o que inter!eran bastanteon su produtividad otidiana. 8l tema de la administrain de psio!rmaos nos lleva a otro ampo dedisusin, el del armado de un equipo que integren un m)dio administrador y unpsioterapeuta, uya re!erenia teria sera en este aso el psioanlisis. .uandonosen!rentamosonondiionespronuniadasdesu!rimientodepresivo, onriesgo de desompensain o suiida, o situaiones de ansiedad marada en la6:;2 ? B;8(@' :A