bdd_u2_a2_jujs

3
1 Ingeniería en Telemática Unidad 2 Juan Pablo Jiménez Sánchez Actividad 2 Matricula: AL1251115 Base de Datos 3 Cuatrimestre Elección y elaboración del instrumento de recopilación de información Caso propuesto. El programa «Conduce sin alcohol», conocido simplemente como “alcoholímetro”, que aplica pruebas rápidas de alcoholemia mediante alcoholímetros en retenes itinerantes en la Ciudad de México. El cual, tiene como objetivo prevenir que automovilistas conduzcan en estado de ebriedad, y provoquen accidentes viales por dicha causa. Se aplica en avenidas y calles en las 16 delegaciones del Distrito Federal. Inició el 19 de septiembre de2003 , si bien este tipo de programa ha contribuido a reducir los accidentes automovilísticos por esta causa pero, se ha sabe que por medio de las redes sociales (facebook, twiteer etc..) hay personas de las que han tenido accidentes minutos antes publican en su red social preguntando donde están los puntos de revisión normalmente; para tomar vías alternas para evadir dichos puestos de control porque son algunas veces los mismos puntos de revisión. Pudiendo contribuir con la reducción aún mas de accidentes por esta causa y perdiendo la vida gente que inocentes que por casualidad iba transitando por ese lugar, aplicando la base de datos revaloración de los puntos de revisión considerar otras vialidades que representaban peligro alguno pero últimamente se han ocasionado accidentes relacionados con el alcohol o las cuales se pueda determinar que son utilizadas para evadir los puntos de revisión. Entrada Proceso Salidas Mapa de la ciudad. Zonas de entretenimiento nocturno y direcciones (antros, bares, restaurantes etc…). Lugar de los Accidente. Zonas de mayor concurrencia para divertirse. Interconexión de avenidas principales aledañas a las zonas de entretenimiento. Clasificación de las Lugares de mayor incidencia. Puntos posibles para puestos de alcoholímetro. Fechas y horarios de mayor vigilancia por parte de las Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología

Upload: adrian-jones

Post on 27-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BDD_U2_A2_JUJS

1

Ingeniería en Telemática Unidad 2Juan Pablo Jiménez Sánchez Actividad 2Matricula: AL1251115 Base de Datos3 Cuatrimestre

Elección y elaboración del instrumento de recopilación de información

Caso propuesto.

El programa «Conduce sin alcohol», conocido simplemente como “alcoholímetro”, que aplica pruebas rápidas de alcoholemia mediante alcoholímetros en retenes itinerantes en la Ciudad de México. El cual, tiene como objetivo prevenir que automovilistas conduzcan en estado de ebriedad, y provoquen accidentes viales por dicha causa.

Se aplica en avenidas y calles en las 16 delegaciones del Distrito Federal. Inició el 19 de septiembre de2003 , si bien este tipo de programa ha contribuido a reducir los accidentes automovilísticos por esta causa pero, se ha sabe que por medio de las redes sociales (facebook, twiteer etc..) hay personas de las que han tenido accidentes minutos antes publican en su red social preguntando donde están los puntos de revisión normalmente; para tomar vías alternas para evadir dichos puestos de control porque son algunas veces los mismos puntos de revisión.

Pudiendo contribuir con la reducción aún mas de accidentes por esta causa y perdiendo la vida gente que inocentes que por casualidad iba transitando por ese lugar, aplicando la base de datos revaloración de los puntos de revisión considerar otras vialidades que representaban peligro alguno pero últimamente se han ocasionado accidentes relacionados con el alcohol o las cuales se pueda determinar que son utilizadas para evadir los puntos de revisión.

Entrada Proceso SalidasMapa de la ciudad.

Zonas de entretenimiento nocturno y direcciones (antros, bares, restaurantes etc…).

Lugar de los Accidente.

Causas posibles del accidente.

Tipo de lecciones.

Fecha y hora de los acontecimientos.

Personal que participo en la atención del accidente (paramédicos)

Zonas de mayor concurrencia para divertirse.

Interconexión de avenidas principales aledañas a las zonas de entretenimiento.

Clasificación de las lesiones y tipo de at

ención requerida.

Selección de hospitales más cercanos.

Elección de puesto de seguridad.

Selección del servicio de grúas.

Lugares de mayor incidencia.

Puntos posibles para puestos de alcoholímetro.

Fechas y horarios de mayor vigilancia por parte de las corporaciones de seguridad.

Equipo necesario que deberá llevar los paramédicos para la atención de las víctimas.

Dirección del hospital más cercano y especialidad en las lesiones recibidas.

Dirección del servicio de grúas más cercano para el tipo de vehículo a remolcar.

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología

Page 2: BDD_U2_A2_JUJS

2

Ingeniería en Telemática Unidad 2Juan Pablo Jiménez Sánchez Actividad 2Matricula: AL1251115 Base de Datos3 Cuatrimestre

Relación de heridos-paramédicos

Zona de responsabilidad de la seguridad y transito vial.

Recomendación a los hospitales personal de servicio para atención de accidentes de este tipo.

- Utilizaremos la encuesta como herramientas de recolección de información para saber la opinión del público en general sobre la aplicación de alcoholímetros en las zonas de mayores accidentes automovilísticos por conducir en estado de ebriedad y poder cuantificar el nivel de necesidad de este tipo de programas.

- Los cuestionarios no lo usamos porque queremos que sea mas simple para la persona el solo responder las preguntas y que no pierda su tiempo en escribirlas, para poder avanzar rápidamente, y las entrevistas son una herramienta para en tipo de persona en especial, pero en nuestro caso queremos conocer la opinión del público en general.

Preguntas:

1.- ¿Ha sufrido un accidente automovilístico en donde esté involucrado con alcohol?

2.- ¿Considera bueno manejar en estado de ebriedad?

3.- ¿Cuánto es lo que uno debe tomar para ser capaz de manejar correctamente?

4.- Por lo que ha escuchado en los diferentes medio de comunicación o visto, ¿En qué zona existen más accidentes automovilísticos?

5.- La instalación de alcoholímetros ¿Cree que ayudarían a evitar accidentes?

6.- ¿Qué tipo de amonestación se debe de aplicar a personas que detecten que están manejando en estado de ebriedad?

7.- Este tipo de programa ¿Debe de ser aplicado ciertos días de la semana o aleatorios?

8.- ¿A qué hora considera más propensa para aplicar el alcoholímetro?

9.- ¿Cuánto vale la vida de una persona para usted?

10.- ¿Aprobaría la compra de equipo especializado para la detección del nivel de alcohol de cada persona para estos programas?

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología

Page 3: BDD_U2_A2_JUJS

3

Ingeniería en Telemática Unidad 2Juan Pablo Jiménez Sánchez Actividad 2Matricula: AL1251115 Base de Datos3 Cuatrimestre

11.- ¿Qué sugerencias puede dar para moverse de un lugar a otro cuando quiera salir a consumir alcohol?

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología