cap_3_sim viento_v3

10
Capítulo 3: Simulación del Viento Universidad de Málaga, 4-5 y 25-26 de Abril de 2014 V Curso de MATLAB/Simulink en Ingeniería: Aplicación a la Energía Eólica Dr. MARIO J. DURAN

Upload: jhony-rodrigo

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Energia

TRANSCRIPT

  • Captulo 3: Simulacin del Viento Universidad de Mlaga, 4-5 y 25-26 de Abril de 2014

    V Curso de MATLAB/Simulink en Ingeniera: Aplicacin

    a la Energa Elica Dr. MARIO J. DURAN

  • Captulo 3: Simulacin del Viento Abril, 2014

    V Curso MATLAB/Simulink -2-

    Cmo se modela el viento?

    Se empieza el modelado con las ecuaciones del viento. Se necesita calcular el par que produce el viento Tw en funcin

    de tres parmetros:

    La velocidad del viento Vw (m/s). La velocidad angular de las aspas t (rad/s). El pitch (rad).

    Vw t

    Tw

  • Captulo 3: Simulacin del Viento Abril, 2014

    V Curso MATLAB/Simulink -3-

    Cules son las ecuaciones del viento?

    Las ecuaciones que usamos son:

    ),(2

    1 3 pwsam CVAP

    1

    4.18

    14.2

    1

    2.13002.058.0151

    73.0),(

    eC p

    1

    31 1

    003.0

    02.0

    1

    w

    tt

    w

    t

    V

    R

    V

    V

    t

    mw

    PT

    Tip speed ratio

    Performance coefficient

  • Captulo 3: Simulacin del Viento Abril, 2014

    V Curso MATLAB/Simulink -4-

    Qu aspecto tienen?

    Una forma tpica para el coeficiente Cp es la que se muestra:

    0 1 2 3 4 5 6 7 80

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    0.25

    0.3

    0.35

    0.4

    0.45

    Cp

    MPPT=12

    =0

    Ejemplo. Una turbina de tres palas (Enercon E82) con un

    dimetro de 82 m, con una velocidad del viento de 12 m/2 y

    una densidad del aire de 1.225kg/m3 captura una potencia

    dede 2MW con un coeficiente de potencia Cp de 0.36

  • Captulo 3: Simulacin del Viento Abril, 2014

    V Curso MATLAB/Simulink -5-

    Cmo implementamos esto en MATLAB/Simulink?

    Esto se implementa en Simulink como una caja negra, que es un subsistema con las entradas y salidas definidas anteriormente:

    Ejemplo 3_1: Implementacin de las ecuaciones del viento (uso de funciones).

  • Captulo 3: Simulacin del Viento Abril, 2014

    V Curso MATLAB/Simulink -6-

    A medida que las simulaciones se hacen ms complejas conviene agrupar el cdigo en scripts, que son archivos .m como las funciones pero no tienen

    entradas ni salidas.

    Ejemplo 3_2: Implementacin de las ecuaciones del viento (uso de scripts).

    NOTA: la nomenclatura empleada es m para scripts (mdulos), f para funciones y p para el programa principal.

    Cmo implementamos esto en MATLAB/Simulink?

  • Captulo 3: Simulacin del Viento Abril, 2014

    V Curso MATLAB/Simulink -7-

    El hecho de ejecutar las simulaciones desde el programa principal p_viento.m nos permite ejecutar

    mltiples simulaciones.

    Ejemplo 3_3: Clculo de las curvas de par realizando simulaciones mltiples.

    Cmo implementamos esto en MATLAB/Simulink?

  • Captulo 3: Simulacin del Viento Abril, 2014

    V Curso MATLAB/Simulink -8-

    Qu hemos aprendido?

    De este captulo hemos aprendido lo siguiente:

    Uso de funciones Uso de scripts Realizacin de simulaciones en cascada. Bloques Simulink:

    MATLAB function Goto From Constant Gain Saturation

  • Captulo 3: Simulacin del Viento Abril, 2014

    V Curso MATLAB/Simulink -9-

    Qu hemos aprendido?

    Den este captulo hemos aprendido lo siguiente:

    Comandos MATLAB:

    Global Function Annotation Ylim If

  • Manos a la obra !! Dr. MARIO J. DURAN

    V Curso de MATLAB/Simulink en Ingeniera: Aplicacin a la Energa Elica Universidad de Mlaga, 4-5 y 25-26 de Abril de 2014

    Dr. MARIO J. DURAN