capitulo iv resultados de la investigacÓn

25
CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACÓN

Upload: others

Post on 26-Mar-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACÓN

57

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACÓN

En este capítulo se registran detalladamente cada una de las fases

realizadas en el proceso de conceptualización, funcionamiento y resultados

de la investigación relacionada con el efector final tipo pinza mecánica para

robots industriales.

1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS FASE I. DEFINICIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES

Para la realización de esta fase se utilizó como base el primer objetivo

específico desarrollado en el capítulo I, a saber, analizar la información

existente concerniente a efectores finales tipo pinza. Para cumplir a

cabalidad este análisis, se procedió a verificar la información recopilada de

los diferentes medios, tales como: exploración de páginas de internet,

revisión de libros y revistas e investigación de otros trabajos de grado.

Esta revisión permitió obtener información relacionada con los

diferentes mecanismos de pinza utilizados habitualmente en los efectores

finales de robots industriales. De la misma manera permitió conocer el

58

sistema de impulsión utilizado para propiciar el movimiento, esto es,

servomotores DC. Adicionalmente se conoció la forma típica de los soportes

de las pinzas.

Una vez realizado este estudio documental, se procedió a definir la

característica que estos efectores finales debían poseer. Los efectores

finales tipo pinza mecánica desarrollados basan sus características de

diseño en una pinza paralela o de pivotaje, las cuales cuentan con uno (1) y

dos (2) grados de libertad respectivamente, refiriéndose así al número de

articulaciones de la estructura mecánica.

El mecanismo de la pinza de pivotaje está formado por dos (2)

servomotores, el primero de ellos posicionado para el accionamiento de la

pinza como tal, apertura y cierre de la misma, es decir, actúan para cerrar las

garras; el segundo está posicionado en la parte trasera de la pinza y actúa

como el codo para girar la pinza en el eje horizontal. Posee dos engranes,

uno conectado al primer servomotor que accionará al segundo y a su vez los

mismos accionarán las garras.

La estructura de la pinza se diseñó a través de un paquete de diseño

en 3D denominado SKETCH UP el cual permite bosquejar las diferentes

partes y realizar una animación del mismo a fin de realizar la comprobación

de los movimientos máximos y mínimos. De la misma manera este modelo

se envió a una empresa de impresión 3D a fin de obtener su fabricación.

A nivel de hardware fue necesario diseñar y fabricar una baquelita que

contenga un micro controlador PIC el cual se encargará de controlar ambos

59

servo motores, así como monitorear la información relativa al sensor de

presión.

FASE II. ESQUEMA GENERAL DEL HARDWARE

Para el desarrollo de esta fase se tomaron en cuenta los objetivos

específicos referentes al diseño de las diferentes partes mecánicas que

constituyen la pinza. Para el logro de la misma, se recurrió a la investigación

en páginas de internet y libros, a partir de ese punto se procedió a desarrollar

el hardware necesario para el ensamblaje del efector final.

PC: Es una máquina electrónica la cual recibe y procesa datos para

convertirlos en información útil. Se usará para monitorear y controlar.

PIC 16F877A: Un micro controlador es un circuito integrado o chip que

incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora:

unidad central de procesamiento, memoria junto con unidades de E/S

(entrada/salida). Se requerirá como interfaz entre la PC y el sistema del

brazo robótico.

Controlador PIC: Es un dispositivo que se encarga de la comunicación entre

el PIC y la PC por medio del puerto USB. Posee una interfaz grafica utilizada

para visualizar y configurar las comunicaciones. Todos los datos de

comunicación y los eventos se registran en una ventana de transacción en

un formato legible.

Programador PIC: Como su nombre lo indica es un programador de micro

60

controladores. Utilizado para la programación y depuración de micro

controladores. Cuenta con un analizador de lógica y comunicación en serie

(UART).

Sensor: Es un dispositivo que captara señales de cambios físicos en el

exterior y enviara señales al micro controlador PIC para indicar su activación.

Servomotor: Es un motor eléctrico que consta con la capacidad de ser

controlado, tanto en velocidad como en posición mediante lenguaje de

programación, para así mediante un micro controlador automatizar el trabajo

y conseguir resultados precisos.

En la siguiente figura se muestran las interconexiones de una manera

simple

61

Esquema General del Hardware

Figura Nº 1: Esquema General del Hardware / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

FASE III. ORDINOGRAMA GENERAL

Para diseñar el software de control de las diferentes partes de la pinza

se requirió del desarrollo de un organigrama, para su creación se tomó en

cuenta ciertos requerimientos que ayudarán al correcto funcionamiento del

hardware y software. Debido al uso de micro controladores se demanda un

diagrama de flujo especificando de forma lógica las decisiones que se

realizan al momento de presenciar u obtener valores de los componentes

62

externos, explicando de manera gráfica, la programación interna del micro

controlador.

Como primer requisito, se necesitan dos servomotores que se

colocarán en dos partes fundamentales de la pinza y serán controlados por

un PIC 16F877A mediante sensores de contacto o final de carrera. El mismo

PIC se encargará de enviar al PC las señales a través del controlador PIC.

La interfaz se desarrolló mediante el uso del programa PICKit Serial Analizer

basado en Visual Basic.

Etapas del Diagrama de Flujo:

a) Configuración inicial del micro controlador: etapa principal del

sistema en general, donde se declaran los registros de propósito general,

configurando los puertos de entrada y salida, módulos de comunicación,

convertidores Analógicos/digitales, timers e interrupciones.

b) Activación de los servomotores: inicializando los registros y puertos,

se abre y cierra la pinza para corroborar el correcto funcionamiento de la

misma y por tanto de los servomotores.

c) Verificación de Modo: inicialmente se encuentra en modo remoto,

pero de igual manera confirmará el modo en que el operador desea controlar

la pinza (Remoto o Manual).

d) Modo Remoto: En este modo se procede a verificar los códigos

para el movimiento de la pinza, entre los que se encuentran abrir y cerrar la

pinza, centrar, girar a la izquierda o derecha del codo. Al verificar los códigos

emitidos por el operador éste procederá a realizar la acción requerida.

63

e) Modo Manual: En este modo se aguarda hasta que algún pulsador

sea presionado. Cada pulsador está asociado a una acción de la pinza, al

identificar el pulsador, el efector procederá a realizar la acción indicada.

En la Figura 2 se puede apreciar el funcionamiento del dispositivo por

medio del diagrama de flujo.

Diagrama de Flujo del Sistema

Figura N° 2: Diagrama de Flujo del Sistema / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

64

FASE IV. ADAPTACIÓN ENTRE HARDWARE Y SOFTWARE

El desarrollo del dispositivo electrónico elaborado está basado en la

tecnología del micro controlador, específicamente con su componente de la

serie PIC16F877A, y el software ensamblador que se utilizó para la

programación del mismo.

La unidad de interfaz y la unidad central son aquellas que interactúan

entre el hardware y el software. De acuerdo a la interfaz, esta es la que

establece la comunicación entre el PC y el sistema de control. Está

compuesta por un micro controlador el cual comunica a una rata de bits

previamente seleccionada, proveniente del computador de mando.

En la programación del PIC dentro de los puertos disponibles que se

utilizaron para el control de la pinza se encuentran tabla 1:

Tabla Nº 1: Cuadro de puertos y códigos / Fuente: Navarrete, Ojeda,

Villalobos (2012)

65

FASE V. ORDINOGRAMAS MODULARES Y CODIFICACIÓN DE

PROGRAMAS.

El desarrollo y la codificación del programa completo del efector final

tipo pinza mecánica, se encuentra entre las siguientes fases. Ver figura 3.

Figura Nº 3: Imagen de Programa 1 / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

66

En esta sección del programa se declararon los puertos a utilizar para cada

una de las entradas responsables de los movimientos de la pinza. Ver figura

4.

Figura Nº 4: Imagen de Programa 2 / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

La pinza se puede controlar de dos maneras manual y remoto, que se

trabajó en esta parte del programa, inicialmente el control de esta se

encuentra en modo remoto, indicado mediante un led, el codo en posición

central y las garras abiertas. Se efectúa un sensado del modo a trabajar el

efector evaluando si cierra, abre, gira o centra. Ver Figura 5.

67

Figura Nº 5: Imagen de Programa 3 / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

En esta sección el control de la pinza se encuentra en modo manual,

de manera que apaga el led indicador, y trabaja mediante los push button los

cuales son responsables de abrir, cerrar y girar.

FASE VI. IMPLEMENTACIÓN DEL HARDWARE.

En este esquema se representan en la forma más simple el proyecto

del efector final tipo pinza mecánica, este está compuesto del computador

personal (PC) como organismo inicial ejecutor, ya que este gestiona las

operaciones realizadas por el operador o usuario en el sistema para que

envíe señales a través del puerto serial hasta el segundo organismo ejecutor

68

el cual es el PIC16F877A. El mismo se encarga de desglosar la palabra de

control la que a su vez al estar seleccionada representa los parámetros de

movimientos para los servomotores, al ser seleccionados se envían los datos

al controlador PIC. Ver figura 6.

Figura Nº 6: Imagen de las piezas unidas desarrolladas en Sketchup / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

A- Garras

Son las piezas encargadas de sujetar los objetos, poseen dos

columnas que a su vez tienen dos agarraderas por medio de las cuales son

sujetadas y conectadas al esqueleto medio. Ver figura 7.

69

Figura Nº 7: Imagen de las garras en Sketchup / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

B- Esqueleto medio

Es el cuerpo completo de la pinza, se encarga de alojar todas las

piezas necesarias para el funcionamiento de la misma. Sujeta toda la pieza y

la circuitería. En él se coloca el servomotor de las garras, los engranes,

sujetadores y retenedores. Posee un acople para los otros dos esqueletos y

el codo. Ver figura 8.

Figura Nº 8: Imagen del esqueleto medio en Sketchup / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

70

C- Esqueletos Superior e Inferior

Son piezas que se encargan de sostener por las partes superior e

inferior el esqueleto medio. Le suministran estabilidad mecánica al efector, en

ellos van los logos. Poseen un diseño agradable y estéticamente atractivo.

Ver figura 9.

Figura Nº 9: Imagen de los esqueletos superior e inferior en Sketchup / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

D- Sujetadores

Como su nombre lo indica, están encargados de sujetar las garras

para la apertura y cierre correcto de las mismas. Poseen las mismas medidas

entre si y se encuentran de forma paralela entre ellos al sujetarse con el

esqueleto medio, para de esta forma la apertura de la pinza sea correcta.

Son 6 en total. Ver figura 10.

71

Figura Nº 10: Imagen de los sujetadores en Sketchup / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

E- Engranes

Son primordiales para el movimiento de la pinza. El engrane izquierdo

posee la conexión con el servomotor, el derecho, se mueve a partir del

movimiento del izquierdo. El engrane derecho se coloca en un eje que posee

el esqueleto medio. Están alineados entre sí y actúan como los otros dos

sujetadores necesarios para el movimiento de la pinza. Ver figura 11.

Figura Nº 11: Imagen de los engranes en Sketchup / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

72

F- Retenedores

Son un conjunto piezas simples encargadas de dar altura, estabilidad

y sostener partes del esqueleto medio con los esqueletos superior e inferior.

Ver figura 12.

Figura Nº 12: Imagen de los retenedores singulares y duales en Sketchup /

Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

G- Codo

Encargado de la estabilidad y sostén entre los esqueletos inferior,

medio y superior. En éste se conecta el segundo servomotor encargado de

darle movimiento horizontal a la pieza. Ver figura 13.

Figura Nº 13: Imagen del codo en Sketchup / Fuente: Navarrete, Ojeda,

Villalobos (2012)

73

H- Sostén de servo

Pieza encargada de sostener el servomotor del codo. Posee cuatro

pequeñas bases para la conexión a una base mayor y de esta manera elevar

la pinza para su correcto funcionamiento. Ver figura 14.

Figura Nº 14: Imagen del sostén del servomotor de codo en Sketchup /

Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

I- Logos

Los logos creados tienen la imagen de URBE, son diseñados de esta

manera en honor a la institución educativa a la que se pertenece. Los

espacios en los esqueletos permiten colocar otros tipos de logos. Ver figura

15.

Figura Nº 15: Imagen de los logos URBE en Sketchup / Fuente: Navarrete,

Ojeda, Villalobos (2012)

74

FASE VII. DEPURACION DEL SOFTWARE

El software inicia interpretando el programa introducido en el micro

controlador PIC, luego de esto, procede a la lectura o interpretación de los

códigos asignados, ya sea en modo manual o remoto. La interfaz consiste en

una pantalla donde se introducen los códigos y de esta manera mediante el

enlace al programa, nuevamente interpretara las acciones a realizar. Esta

interfaz es sólo utilizada en el caso de que el efector final este en modo

remoto. Al estar en modo manual, el programa se encargará de esperar el

cierre de algún pulsador y de esta manera interpretarlo con un movimiento.

Dentro de la depuración es importante destacar que fue necesario

depurar cada una de las rutinas de movimiento, corrigiendo constantemente

el posicionamiento de los servomotores.

FASE VIII. INTEGRACION DEL HARDWARE CON EL SOFTWARE

Una vez depurados los programas del control del efector tipo pinza

mecánica, se procedió a integrar el hardware con el software, se programó el

micro controlador y se colocó en los circuitos para efectuar las pruebas

pertinentes y así corregir las probables fallas.

Las fallas en las pruebas fueron mínimas, generalmente de

conexiones y referentes en mayoría a la resistencia mecánica de la pinza en

ciertos puntos físicos de la misma.

Al programar las secuencias de los servomotores, estos usaban

distintas frecuencias que se tomaron en cuenta a la hora realizar el programa

75

y la interfaz. Los servomotores no trabajan de forma aislada uno del otro, ya

que a estos se les envía una señal común, y al no recibir la serie de

frecuencia requerida, trabajan con fallas. De tal manera que es obligatorio

colocar los dos servomotores para el eficiente uso del efector final.

El diseño inicial de la pinza en Sketchup Pro 8, fue para alojar un

servomotor de mayor proporción, por lo que se le colocó una base adaptada

a las especificaciones del servomotor que mueve los engranes y por tanto las

garras.

Muchas piezas de la pinza son sumamente delicadas al ser utilizadas

una y otra vez, estas no se usan para los movimientos de la misma, pero al

armar y desarmar el efector final, algunas colapsaron; sin embargo el

problema se resolvió pegando las piezas nuevamente.

Los servomotores tienen dos formas de trabajo, el modo manual y el

modo remoto. Al iniciar la pinza se encuentra en modo remoto, en este modo

se puede pasar al modo manual introduciendo un código en el programa

interfaz entre el circuito y la computadora.

El modo remoto funciona de la siguiente manera, el programa PICKit

Serial Analizer establece una interfaz a través del Controlador PIC llamado

de la misma manera y que va conectado al circuito. Este mismo envía

señales para los diferentes códigos interpretando de esta manera la acción a

realizar. Como primera acción la pinza abrirá y cerrará, demostrando de esta

manera estar encendida y el correcto funcionamiento.

Las acciones que pueden realizarse en este modo son, abrir y cerrar

76

la pinza; centrar, girar a la izquierda o la derecha el codo y esperar a que el

sensor de final de carrera se active para detener las acciones, de tal manera

que se prevengan errores.

Para la ejecución de estos procesos, el programador debe interpretar

los códigos nombrados anteriormente y realizar la acción ligada al código. De

interpretar el modo manual, el efector esperará a que alguno de los

pulsadores sea presionado, a fin de realizar una acción en específico. Las

acciones son las mismas expuestas en el modo remoto.

FASE IX CONSTRUCCION DEL MODELO DEFINITIVO Y PRUEBAS

FINALES

En esta fase se obtiene un despliegue del circuito utilizado para que el

efector final tipo pinza mecánica funcionara. Se ensamblaron todas las

piezas mostradas en las imágenes. Se conectaron los servomotores al

circuito, se colocaron el programador y controlador PIC y por último se

enlazaron al computador. (Ver figuras 16, 17, 18, 19 y 20)

77

Figura Nº 16: Imagen de las Piezas / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

Figura Nº 17: Imagen del esqueleto medio / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

78

Figura Nº 18: Imagen del esqueleto medio 2 / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

Figura Nº 19: Imagen del esqueleto superior / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos (2012)

79

Figura Nº 20: Imagen de los Engranes / Fuente: Navarrete, Ojeda, Villalobos

(2012)

2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

Una vez llevada a cabo la unificación de las partes del sistema,

software y hardware, se realizó un análisis completo del comportamiento del

prototipo para garantizar el correcto funcionamiento del modelo y determinar

si los resultados de la investigación concuerdan con las teorías que sirvieron

como base para el diseño.

De acuerdo con Gomáriz y Otros (2001 p. 156) el control proporcional

integral derivativo genera una señal resultante de la combinación de la

acción proporcional, la acción integral y la derivativa que conjuntamente

permite eliminar el error en estado estacionario y conseguir así una buena

estabilidad relativa del sistema de control. Este control fue de gran ayuda por

80

la precisión que brinda al momento de ajustar las posiciones de los

potenciómetros conectados al eje de giro de los motores, brindando así la

estabilidad requerida por el sistema eliminando el error que se encuentra

entre el set point y el sensor.

Cuando la longitud total de la línea de un proceso es lo más corta

posible y los puntos de almacenamiento son los menos posible, el propósito

de instalación de un efector final es la manipulación de piezas no muy

disímiles entre sí, la construcción física del prototipo alcanzado permite, en

un futuro, agregar un brazo robot que le permita una mayor libertad de

movimiento en el espacio de trabajo, para así cumplir con lo estimado por

Groover (1989) donde se refiere a que la información más completa que el

robot disponga para adaptarse al medio consiste en la imagen del espacio

que lo rodea.