caracterizacion.docx

4
CONTEXTUALIZACION SUESCA LYDA VANESSA BARRERA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL DIPLOMADO “DIDACTICAS FLEXIBLES BASADAS EN EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE”

Upload: lyda-vanessa-barrera

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTEXTUALIZACION SUESCA

LYDA VANESSA BARRERA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALDIPLOMADO DIDACTICAS FLEXIBLES BASADAS EN EL DISEO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE BOGOTA2014

CONTEXTUALIZACION SUESCA

Suesca municipio de Cundinamarca ubicado a 60 kilmetros al norte de Bogot, limita con los municipios de Nemocon, Tausa, Cucunuba, Lenguasaque, Sesquile, Gachancipa y Choconta. Subdividido en 19 veredas, muy famoso por sus rocas de las aves y la historia que representan. Se realiza escalada y otra clase de deportes extremos, su economa se desarrolla entre el turismo, cultivos de flores, cementos Tequendama, minas de carbn y agricultura. Su poblacin es diversa ya que al tener la cementera y cultivos de flores llega pobladores de todo lado. Suesca tiene seis colegios dos privados y cuatro pblicos donde estn anexas las escuelas rurales de 17 veredas.Chitiva Abajo es una de las veredas del municipio cuenta con su propia planta de tratamiento de agua potable, su poblacin es flotante, la conformacin de estos ncleos son monoparentales o bifuncionales.

Su economa se basa en la elaboracin de bloque (chircales), cultivo flores, labores en las fincas y trabajo en cementos Tequendama. Hay una escuela rural que se encuentra anexa a la I.E.D Gonzalo Jimnez de Quesada encontramos 6 cursos de preescolar a quinto, 30 estudiantes 14 hombre y 16 mujeres entre edades de 4 a 12 aos distribuidos as preescolar 5 nios, primero 5 nios, segundo 1 nio, tercero 9 nios, cuarto 5 nios y quinto 5 nios, estos nios pertenecen a 25 familia. En grado primero encontramos un nio de 6 aos con dificultad en el proceso de enseanza, tiene memoria corto plazo, se evidencia en diferenciar secuencias y mantener conversaciones coherentes por un lapso de 3 minutos; no se ve un compromiso y apoyo por parte de sus familiares en casa.Quinto grado encontramos un nio con problemas de aprendizaje con dficit cognitivo con problemas de lenguaje se encuentra en el programa de inclusin y terapias con el centro sensorial del municipio, una nia autista el cual los papas no han puesto atencin a la necesidad de la nia se ha trabajado desde la escuela ya que no se cuenta con la colaboracin de los padres de familia, en quinto encontramos una nia con visin desviada en los dos ojos los papas la tienen en tratamiento, los otros nios han vivido historias muy tristes como intento de violacin, violencia intrafamiliar, separaciones del ncleo familiar entro otros, eran nios muy tristes y decados por eso se empez a trabajar con ellos en un proyecto de amigos de la naturaleza trabajado desde el rea de artstica donde ellos desde el reciclaje crean y construyen cosas para el uso de ellos mismos es un espacio donde ellos olvidan de sus problemas y se ven felices construyen cosas hermosas y han mejorado mucho en el rendimiento acadmico y social.

En la sede principal el ao pasado se logro graduar a una estudiante del programa de inclusin y en este momento se encuentra vinculada en un proyecto con el Sena, fomentndoles una visin empresarial.

Una de las mayores barreras que se ha presentado en este proceso es el contacto mnimo con los profesionales de apoyo, en ocasiones uno se siente perdido para poder orientarlos de una manera acertada a estos estudiantes, y a su vez tambin la ausencia del compromiso de los padres de familia.