cata de vinos de córdoba en bodegas mezquita

15
Experiencias Gastronómicas Cata de Vinos de Córdoba

Upload: bodegas-mezquita

Post on 12-Jul-2015

443 views

Category:

Entertainment & Humor


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

Page 2: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

¿Sobre qué vamos a aprender en este curso?

La Denominación de Origen Montilla Moriles

Localización

Suelo y Clima

Variedades Uva

Cultivo y Recolección

Fino

Fino Segunda Bota

Amontillado

Oloroso – Ecológico

Pedro Ximénez

Vino y Salud

Page 3: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

LOCALIZACIÓN de la D.O. Montilla-Moriles

Términos Municipales de Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil en su totalidad.

Y en parte, Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor y Santaella

Cata de Vinos de CórdobaExperiencias Gastronómicas

Page 4: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias Gastronómicas

¿Qué es lo que hace que este vino sea excepcionalmente diferente?La alianza del suelo, el clima y la uva

Cata de Vinos de Córdoba

CLIMA Y SUELO de la D.O. Montilla-Moriles

Suelo de tierras albarizas. Terrenos ondulados y de gran blancura, poco fértiles, de composición mineralógica simple -prácticamente caliza y sílice-, y cuyo subsuelo tiene un alto poder retentivo de humedad.

El clima, que incide directamente en el correcto desarrollo de la vid, en la maduración, en la fermentación y crianza de los vinos. Veranos cálidos y secos y los inviernos cortos.El contraste de temperatura entre día y noche en verano es muy acusado, cosa que la vid agradece

Page 5: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

VARIEDADES de la D.O. Montilla-Moriles

Uva de la variedad Pedro Ximénez:

Esta uva, de calidad excepcional, cubre el 95% de los terrenos y es necesario que el 100% del mosto proceda de ella para la elaboración de los finos, amontillados, olorosos y Pedro Ximénez según dicta el Consejo Regulador de la D.O.

Solamente el vino joven puede mezclarse con mosto de otras variedades.

LLa uva Pedro Ximénez alcanza tal punto de madurez que su mosto suele entrar en los lagares con un alto contenido de azúcar. A partir de ese momento, las levaduras montillanas, gracias a su alta capacidad de transformación, obtienen un vino con más de 15º dLa e alcohol,, sin necesidad alguna de añadir alcohol vínico

Page 6: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

CULTIVO Y RECOLECCIÓN

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

En Montilla-Moriles la vendimia suele comenzar, por sus circunstancias climáticas, a finales del mes de Agosto, siendo la más temprana de España

Los mostos procedentes de la molturación y primer aprieto se destinan para los vinos de mayor calidad.

Tras el desfangado, la fermentación se realiza en envases de acero inoxidable donde se controla la temperatura del mosto.

Más tarde pasa a depósitos convencionales en los que acaba el proceso y en los que queda almacenado hasta el primer trasiego.

Las levaduras que se ocupan de transformar el zumo de uva en vino son autóctonas

Finalizada la fermentación, los vinos se clasifican.

Los de mayor finura se destinan a rociar las criaderas de finos. El resto a elaboración de olorosos, rayas u otros tipos de vinos.

Page 7: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

CRIANZA : Biológica y Oxidativa

La crianza biológica o bajo velo de flor - FINOSMás de un año en depósito antes de pasar a la madera (la última criadera) Las botas se llenan 4/5 partes y a los pocos días, comienzan a aparecer sobre la superficie del líquido, pequeñas agrupaciones de color blanquecino que formaran un velo continuo que cubrirá toda la capa líquida en contacto con el aire.

La crianza oxidativa – AMONTILLADOS, OLOROSOS Y Pedro XimenezLa flor desaparece lentamente o nunca llega a formarse por efectuarse un aumento artificial del grado alcohólico

En los olorosos se constata una modificación muy sensible del bouquet y del colorLos amontillados se hacen aún más punzantes. Los vinos dulces se oscurecen y, en cata olfativa, ricos en aromas diversos

Page 8: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

Vino FinoVino Fino Segunda BotaVino AmontilladoVino Oloroso (Ecológico)Vino PEDRO XIMENEZ

Page 9: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

Notas de Cata FINO MANOLO – Bodegas Delgado

FASE VISUAL

FASE OLFATIVA

FASE GUSTATIVA

Page 10: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

Notas de Cata FINO SEGUNDA BOTA– Bodegas Delgado

FASE VISUAL

FASE OLFATIVA

FASE GUSTATIVA

Page 11: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

Notas de Cata AMONTILLADO – Bodegas Delgado

FASE VISUAL

FASE OLFATIVA

FASE GUSTATIVA

Page 12: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

Notas de Cata OLOROSO – Bodegas Robles PIEDRA LUENGA (Vinos Ecológicos)

FASE VISUAL

FASE OLFATIVA

FASE GUSTATIVA

Page 13: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

Notas de Cata DON PX - Bodegas Toro Albalá

FASE VISUAL

FASE OLFATIVA

FASE GUSTATIVA

La Denominación de Origen Montilla-

Moriles elabora más del 90% de la

producción total de vino Pedro Ximénez

Page 14: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba

Vino & Salud : EFECTOS BENEFICIOSOSEFECTOS BENEFICIOSOS DEL VINO SOBRE LA SALUD

Aumento del COLESTEROL HDL

Disminución del COLESTEROL LDL

Disminución de AGREGACIÓN PLAQUETARIA

EFECTO ANTIOXIDANTE

EFECTO ANTICANCERÍGENO

Page 15: Cata de vinos de Córdoba en Bodegas Mezquita

Muchas Gracias por vuestra atención,¡Esperamos que hayáis disfrutado la Cata!

Experiencias GastronómicasCata de Vinos de Córdoba