cienciareligionyfe.docx

13
Presentación El Grupo de Investigación Ciencia, Razón y Fe (CRYF) se ha constituido en la Universidad de Navarra con objeto de promover el estudio interdisciplinar de cuestiones en las que se entrecruzan las áreas de ciencias, filosofía y teología. Últimas incorporaciones Georges Lemaître y el Big Bang. Sin prejuicios por favor (dic-13) Defendiendo los axiomas (nov-13) Ciencia y espiritualidad: creando espacio para la fe en la era de la ciencia (nov-13) Science and Philosophy: A Love-Hate Relationship (ago- 13) A Universe out of Information. Or: The Big Bang, and Too Much Ado About Nothing (Review of Lawrence Krauss’ arguments on the creation of the universe out of ‘nothing’) (abr-13) Mucha ciencia devuelve a Dios (jun-13) Chomsky, la naturaleza humana, el lenguaje y las limitaciones de la ciencia y una propuesta complementaria inspirada en C. S. Lewis (jun-13) Sobre la clonación (actualización, may-13) ¿Dios es el mismo en todas las religiones? (may-13) ¿No basta con creer que Dios existe y obrar bien? (may-13) ¿Cómo son las relaciones entre la fe y la ciencia en la actualidad? (may-13) ¿Cómo encajan la teoría de la evolución y la doctrina de la creación? (may-13) ¿No ha quedado obsoleta la noción de alma? (may-13) ¿Necesita el universo una explicación fuera de sí mismo si ya tiene sus leyes físicas que incluso permiten pensar en la «auto-creación»? (may-13) Las razones de Steven Pinker, II (abr-13) Las razones de Steven Pinker, I (abr-13) Rescher y Gadamer: dos visiones complementarias de los límites de la ciencia (abr-13) Seminario: La fe en la universidad (abr-13)

Upload: aaggll88

Post on 28-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PresentaciónEl Grupo de Investigación Ciencia, Razón y Fe (CRYF) se ha constituido en la Universidad de Navarra con objeto de promover el estudio interdisciplinar de cuestiones en las que se entrecruzan las áreas de ciencias, filosofía y teología.

Últimas incorporaciones

Georges Lemaître y el Big Bang. Sin prejuicios por favor (dic-13) Defendiendo los axiomas (nov-13) Ciencia y espiritualidad: creando espacio para la fe en la era de la ciencia (nov-

13) Science and Philosophy: A Love-Hate Relationship (ago-13) A Universe out of Information. Or: The Big Bang, and Too Much Ado About

Nothing (Review of Lawrence Krauss’ arguments on the creation of the universe out of ‘nothing’) (abr-13)

Mucha ciencia devuelve a Dios (jun-13) Chomsky, la naturaleza humana, el lenguaje y las limitaciones de la ciencia y

una propuesta complementaria inspirada en C. S. Lewis (jun-13) Sobre la clonación (actualización, may-13) ¿Dios es el mismo en todas las religiones? (may-13) ¿No basta con creer que Dios existe y obrar bien? (may-13) ¿Cómo son las relaciones entre la fe y la ciencia en la actualidad? (may-13) ¿Cómo encajan la teoría de la evolución y la doctrina de la creación? (may-13) ¿No ha quedado obsoleta la noción de alma? (may-13) ¿Necesita el universo una explicación fuera de sí mismo si ya tiene sus leyes

físicas que incluso permiten pensar en la «auto-creación»? (may-13) Las razones de Steven Pinker, II (abr-13) Las razones de Steven Pinker, I (abr-13) Rescher y Gadamer: dos visiones complementarias de los límites de la ciencia

(abr-13) Seminario: La fe en la universidad (abr-13) La tensión ciencia-fe debe resolverse a nivel de la propia persona (feb-13) El diálogo ciencia-fe para edificar una cultura de respeto del hombre, de la

dignidad y la libertad humana (feb-13) La fragmentación y “compartimentalización” del saber según Alasdair

MacIntyre (feb-13) No sólo pensando se aprende a pensar: claves del pensamiento científico (ene-

13) Ciencia, razón y fe. Un reto de nuestro tiempo (dic-12) Cerebro y alma: nuevas formas de mirar a un viejo problema . Capítulo de

Ciencia y religión en el siglo XXI. Madrid: Fundación Ramón Areces, 2012 (nov-12)

Presentación pdf del seminario: Poincaré, Heisenberg, Gödel. Algunos límites del conocimiento científico. Fernando Sols, 25 de mayo de 2010. (nov-12)

Teología y ciencias en una visión cristiana de la Universidad (oct-12) La genética no es incompatible con la libertad del hombre (oct-12) La religión en la ciencia contemporánea: impertinencias e inspiración (oct-12) A vueltas con el Higgs (sep-12)

La genética no determina la conducta humana (ago-12) Las razones del ateísmo “científico” (jun-12) Benedicto XVI piensa la Universidad: De Ratisbona a Berlín, pasando por Roma

y Londres (jun-12) El modelo Standard de Partículas Elementales (mar-12) Breve recorrido histórico sobre la posición del Magisterio de la Iglesia frente al

evolucionismo (ene-12) Ciencia y religión en diálogo (dic-11) Relación entre la doctrina teológica de la creación y las teorías biológicas de la

evolución (nov-11) Los ciclos del tiempo. Una nueva visión extraordinaria del Universo (sep-11) Tradición y descubrimiento en la epistemología de Michael Polanyi (jun-11) La ambigüedad de la “neuroética” (feb-11) Discurso del Papa a la Academia Pontificia de las Ciencias (dic-10) Ciencia y fe ante el tribunal de la razón (nov-10) La «emergencia» de la libertad (oct-10) Testamento fallido. Más sombras que luces en el reciente libro de Eduardo

Punset (sep-10) Dios a la luz de la ciencia (sep-10) Hawking y Dios: la física da de sí lo que da y entrevista en Radio Inter y en

98.3 Radio (sep-10) Las tres explicaciones sobre el origen y la evolución del universo (sep-10) Lecturas de verano (ago-10) Entender mejor la libertad: un enfoque interdisciplinar entre Neurociencia y

Filosofía (jun-10) Neurobiología del «vínculo de apego» y embarazo (may-10) The Religion and Science Debate Why Does It Continue? (abr-10) Actividad cerebral y cautela diagnóstica (feb-10) Neuroética (nov-09) Panorámica del debate creacionismo-evolucionismo en los últimos cien años en

USA (oct-09) ‘A Day Without Yesterday’: Georges Lemaitre & the Big Bang (sep-09) Curso Ciencias para el mundo contemporáneo: Ciencia y técnica en perspectiva

cristiana. (ago-09) A propósito de dos aniversarios: Galileo y Darwin (ago-09) La evolución es una herramienta divina (ago-09) ¿Por qué hay que aceptar la evolución? (ago-09) Reportaje de Curso de verano en los Pirineos. (ago-09) Cerebrum 2009. Emerging Ideas in Brain Science. (jul-09) Neurociencia y libertad. Una aproximación interdisciplinar (jul-09) Creation and Evolution: A Conference with Pope Benedict XVI in Castel

Gandolfo (jun-09) Seducidos por la muerte. Médicos y pacientes ante el suicidio asistido y la

eutanasia. (may-09) God, Chance and Purpose. Can God Have It Both Ways? (mar-09) Easeful Death. Is There a Case for Assisted Dying? (mar-09) Lo divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking (mar-09) Darwin y la teoría de la evolución (feb-09) Teoría de la evolución (ene-09)

Tiempo, conciencia y libertad: consideraciones en torno a los experimentos de B. Libet y colaboradores (dic-08)

Recensión a El camino a la realidad (nov-08) Mi visión de la interdisciplinariedad (oct-08) La Catedral de Colonia y la evolución de las especies (oct-08)

Incorporaciones anteriores

NOVEDADES

lenguaje de la Religin. Javier Leach.19 de noviembre de 2013, 12,30 h.Aula 30, Edificio Central

Última clase de Héctor Mancini, 25 de octubre de 2013

Dios existe , Antony Flew . Comentado en un seminario con Juan Arana

Lección Conmmemorativa Mariano Artigas: Christianity and the ongoing challenge of Evolution . Karl Giberson. 15 de octubre de 2013. Invitación

Publicado el primer ejemplar de la revista Scientia et Fides, de la Universidad Nicolás Copérnico (Torun, Polonia) y el Grupo Ciencia, Razón y Fe. Noticia

Seminario: Neurobiología de la acción, la decisión y el hábito. Javier Bernácer. 17 de septiembre de 2013. Presentación

La fe en la universidad , Luis Romera, Leonardo Rodríguez Duplá, Ignacio López Goñi. Noticia (jul-13)

Seminario: ¿Puede la filosofía ser una ciencia natural? Sobre el proyecto de naturalización de la filosofía Enrique Moros. 18 de junio de 2013. Presentación y noticia

Seminario: El hombre antes del hombre y La diversidad genética humana hace 100.000 años . Daniel Turbón. 29 de mayo de 2013. Presentación 1 y presentación 2. Noticia en la Universidad y en Diario de Navarra.

Seminario: Rescher y Gadamer: dos visiones complementarias de los límites de la ciencia Alfredo Marcos. 16 de abril de 2013. Texto completo, noticia y fotografías

La unidad de la persona , de José Ángel Lombo y José Manuel Giménez Amaya Noticia e índice (abr-13)

Seminario: Fenomenología de la atención y unidad del viviente José Ángel Lombo. 12 de marzo de 2013. Noticia y fotografías

50 preguntas sobre la fe , Jorge Miras y Tomás Trigo, eds. Versión interactiva y texto en Arguments (mar-13)

Seminario: La fe en la Universidad: parte 1 , parte 2 y parte 3 . 19 de febrero de 2013. Programa y texto completo. Noticia y fotografías.

Conferencia: El papel de la filosofía en el marco de las relaciones entre fe y ciencia Juan Arana. 31 de enero de 2013. Noticia y fotografías

Seminario: La hermenéutica como horizonte interdisciplinar: una visión desde el Derecho y su historia Rafael García Pérez. 15 de enero de 2013. Noticia

Razón y fe: la plenitud de la vida moral , de Javier Sánchez Cañizares Noticia (ene-13)

Seminario: Ritmos cerebrales, complejidad y consciencia Julio Artieda. 18 de diciembre de 2012. Noticia y fotografías

Seminario: The Christian Enlargement of Reason David Walsh 20 de noviembre de 2012. Noticia y fotografías

Entrevista: El bosón de Higgs Javier Sánchez Cañizares

Seminario: Los circuitos neurales de la consciencia Carmen Cavada. 16 de octubre de 2012. Noticia, entrevista y fotografías

El ideal universitario y otros ensayos , de Manuel García Morente ; edición de Sergio Sánchez Migallón. Conferencia "El espíritu científico y la fe religiosa" en p. 81. Noticia e índice (sep-12)

Seminario: El origen de la vida Javier Novo. Departamento de Genética, Universidad de Navarra. 18 de septiembre de 2012. Presentación, noticia y fotografías

Presentación de Los oráculos de la ciencia , de Karl Giberson y Mariano Artigas . Madrid, 28 de mayo de 2012. Noticia y reseña

Seminario: El diálogo actual de ciencia y teología natural en el mundo anglosajón: el caso de Antony Flew Juan Arana 9 de mayo de 2012

Coloquio interdisciplinar con Juan José Sanguineti . Profesor Ordinario de Filosofía del Conocimiento.

Seminario: Providencia divina y mecánica cuántica: ¿puede causar Dios? Ignacio Silva 17 de abril de 2012 Noticia

Se ha publicado la versión española de Oráculos de la ciencia , de Mariano Artigas y Karl Giberson (mar-12)

Seminario: Espacios de las emociones en la Medicina del siglo XX Pilar León20 de marzo de 2012

Seminario: El mecanismo de Anticitera: los griegos vuelven a asombrar Christián Carlos Carman 6 de febrero de 2012 Reseña y fotografías

Seminario: La situación actual del modelo estándar de partículas: ¿Neutrinos superlumínicos? ¿Trazas del bosón de Higgs? Luis Joaquín Boya. 24 de enero de 2012 Noticia

Seminario: Del contraste de hipótesis convencional en ciencia a la hipótesis de la evolución Miguel Angel Martínez 21 de diciembre de 2011. Presentación y noticia

Teleconferencia: La unidad del saber y la interdisciplinariedad José Ignacio Murillo. 15 de diciembre de 2011

Seminario con la Facultad de Ciencias, filmado: Georges Lemaître y la teoría del Big Bang Dominique Lambert (FUNDP, Namur, Bélgica). 16 de noviembre de 2011. Noticia

Diagnóstico de la Universidad en Alasdair MacIntyre José Manuel Giménez Amaya y Sergio Sánchez Migallón. Comentarios de los autores . Noticia

Lección Conmemorativa Mariano Artigas: The Galileo Affair. What theology could learn from scientists. William Shea. 18 de octubre de 2011. Noticia

Science and Faith within Reason . Navarro J, ed. . Ponencias de Metafísica, ontología y el debate ciencia-religión . Workshop en memoria del profesor Mariano Artigas. Londres, 7-9 de mayo de 2009. Noticia.

Seminario: El cerebro emocional. Consideraciones éticas en torno a otra hipótesis científica del alma Luis Echarte27 de septiembre de 2011. Fotografías

José Manuel Giménez Amaya ha publicado el artículo Un documento nuclear en los debates morales de nuestro tiempo, comentando la Instrucción Dignitas Personae .

Lección interactiva sobre el problema mente-cerebro (jul-11)

Novedades Anteriores

ncorporaciones anteriores Mariano Artigas (1938-2006) in memoriam (sep-08) Semblanza de Michael Heller, premio Templeton 2008 (ago-08) Finalidad (jul-08) Ciencia y religión (jun-08) Mecánica, ciencia y principios. Una interpretación desde Polo (may-08) La articulación de ciencia y filosofía (ene-08) Darwin y el diseño inteligente (ene-08) Comentarios sobre la nueva fe del materialismo (ene-08) John Barrow y el principio cosmológico antrópico (dic-07) Intervenciones del Acto In memoriam de D. Mariano Artigas, 23-XI-2007 (dic-07) La complejidad creciente de la evolución humana (dic-07) El debate en torno al estatus de homo floresiensis (nov-07) La incertidumbre de las filogenias humanas (oct-07) God and Evolution (oct-07) Los orígenes remotos del género humano. Hominoideos del Mioceno (sep-07) Peirce. La verdad y el público (ago-07) Sociedad, Ciencia y Fe: La perspectiva de un físico (jul-07) Análisis del diseño inteligente (jul-07) El Vaticano y la evolución. La recepción del darwinismo en el archivo del Índice (jul-07) Inteligencia e intencionalidad (jul-07) Temas centrales del diálogo ciencia-fe en la actualidad (jul-07) “El esplendor de la verdad” para un científico cristiano (jul-07) Mente y cerebro en la neurociencia contemporánea. Una aproximación a su estudio

interdisciplinar (jul-07) El origen de la vida y la evolución de las especies: ciencia e interpretaciones (jul-07) Lección on line sobre el caso Galileo (may-07) ¿Dios en el cerebro? (abr-07) La consciencia (mar-07) Azar y niveles de observación en la evolución (mar-07) El debate sobre mente y cerebro (feb-07) Ciego en Granada (ene-07) Dios y las cosmologías modernas (dic-06) La compatibilidad de Dios con la cosmovisión científica contemporánea (nov-06) Cada hombre es un filósofo (oct-06) Selam. La niña australopitecina de Dikika (oct-06) Sobre la clonación (oct-06) Evolución humana: los descubrimientos más recientes (sep-06) Actualizado New light on the Galileo Affair (jul-06) Galileo hoy (jul-06) El conocimiento de la verdad (jul-06) Science, Reason and Faith in the Third Millenium (jul-06) Galieo después de la Comisión Pontificia (jul-06) Cientificismo positivista y ciencia positiva hoy (jun-06) El diálogo ciencia-fe en la Encíclica “Fides et ratio” (jun-06) Evolucionismo y fe cristiana (jun-06) Conferencia New light on the Galileo affair (jun-06) Finding Design in Nature (jun-06) Nueva luz en el caso Galileo (jun-06) The Miracle of Evolution (may-06) Finalidad natural y existencia de Dios (may-06) El organismo inteligente: malentendidos en torno a una paradoja (abr-06) ¿Son realmente autónomas las ciencias? (abr-06) La Iglesia y el evolucionismo: el caso de Raffaello Caverni (abr-06) Actualizado Lo que deberíamos saber sobre Galileo (abr-06) Galileo, 350 años después (abr-06) The Galileo Affair (abr-06) Ciencia y felicidad (mar-06) Actualizado El origen del universo (feb-06)

The Designs of Science (ene-06) La espiritualidad del hombre (nov-05) The Design of Evolution (nov-05) The anthropic principle: science, philosophy or guesswork? (nov-05) El alma (oct-05) Reportajes del curso 2004-2005 (oct-05) Grandes debates entre ciencia y religión (sep-05) El universo en su infancia (jul-05) El evolucionismo. Estado de la cuestión (may-05) Ciencia y trascendencia: Intelligent Design (Diseño inteligente) (may-05) Homo floresiensis. El pequeño gran misterio de la evolución humana (may-05) New Light on the Galileo Affair : Conferencia del profesor Mariano Artigas en la

Universidad de Columbia (New York), y en Metanexus Institute (Philadelphia), sobre un documento relacionado con el caso Galileo, que Artigas descubrió en el archivo del Santo Oficio de Roma. (ene-05)

Reportajes: Curso de verano en los Pirineos, trabajando en Nueva York, los profesores Martínez y Artigas en Boston y décimo aniversario de Karl Popper en la Universidad de Warwick. (dic-04)

Texto de una entrevista concedida por Mariano Artigas a la agencia Zenit sobre evolucionismo. (oct-04)

Artículo sobre La búsqueda de la verdad: filosofía y ciencias en Carlos Vaz Ferreira (sept-04)

Reportaje sobre The Impact of the Humanities on the Development of European Science. Summer School, Venecia, 10-15 de junio de 2004 (jul-04)

Ciencia y fe. Entrevista con el Prof. Evandro Agazzi (jun-04) Sección de fotografías y reportajes. (may-04) Texto de una entrevista concedida por Mariano Artigas a la agencia Zenit. (mar-04) Enlace al Center for Quantum Philosophy, sitio dedicado al estudio de las implicaciones

filosíficas y culturales de la física de la mecánica cuántica, que contiene documentacion, bibliografía, y un foro de discusión y comentarios, y otro enlace a Galileo's Troubles, un artículo publicado en Metanexus sobre un documento inédito con opiniones sobre Galileo. (ene-04)

En el apartado de Origen del universo de los documentos se ha incluido la presentación de diapostivas de Carlos Pérez titulada El origen del universo (nov-03)

En el apartado de Ciencia y religión de los documentos se ha incluido el trabajo de Juan Arana titulado La fe del sabio: actividad científica y creencia religiosa (mayo-03)

MAS ENLACES

Santiago Collado participa en una Mesa Redonda en la Universidad de La Laguna (jul-11)

Seminario: Gravitación cuántica y teoría de cuerdas. Algunas reflexiones filosóficas Sebastián de Haro 21 de junio de 2011

Cristianismo y ciencias en la Universidad John Henry NewmanSergio Sánchez Migallón y José Manuel Giménez Amaya, eds.

Seminario: ¿Cómo registra el cerebro los principios universales de la ley natural? Natalia López Moratalla12 de abril de 2011

Santiago Collado colabora en el libro “Ciencia y Dios” . Seminario: Ciencia y religión: el realismo de Michael Polanyi Francisco

Gallardo. 15 de marzo de 2011. Reseña y fotografías Entrevista a José Manuel Giménez Amaya y Sergio Sánchez Migallón

sobre neurociencia y ética, III-2011. Seminario: Entropía y cosmología: ¿Es especial nuestro universo?. Javier Sánchez

Cañizares. 15 de febrero de 2011. Reseña y fotografías

Seminario: El universo de Georges Lemaître. Eduardo Riaza Molina. 18 de enero de 2011. Reseña y fotografías

Seminario: El impacto mental del principio de indeterminación de Heisenberg. Juan Luis Lorda. Esquema. 21 de diciembre de 2010.

Seminario: Popper y Aquino: ¿conflicto o amistad? (Lo que aprendí del Prof. Artigas). Gabriel Zanotti. 22 de noviembre de 2010.

Seminario: Los paradigmas de investigación. Crítica epistemológica. Emilio López-Barajas Zayas. 16 de noviembre de 2010. Fotografías y entrevista

Seminario: Diálogos entre Física y Filosofía: la evolución del concepto de Universo Antonio Aparicio Juan. 19 de octubre de 2010. Entrevista

Cortometraje sobre Georges Lemaître y el Big Bang Seminario: Mind, brain and life: An embodied view on cognitive neuroscience. Thomas

Fuchs. Vídeos, parte 1 y parte 2 y fotografías. 22-septiembre-2010. Entrevista en 98.3 Radio a Javier Sánchez Cañizares sobre Lemaître y el Big Bang Vídeos del Curso Ciencias para el mundo contemporáneo Conferencia: Sobre la acción divina en el mundo Enrique Moros Fotografías

(8 de junio de 2010) Seminario: Poincaré, Heisenberg y Gödel. Algunos límites del conocimiento científico.

Fernando Sols. Presentación pdf. Fotografías (25-mayo-2010) Conferencia: God and America’s War on Darwin Karl Giberson. Fotografías (18-

mayo-2010) Seminario: Génesis: El origen del universo, de la vida y del hombre

Fotografías (abr-10) Seis católicos evolucionistas, de Mariano Artigas, Thomas

F. Glick y Rafael A. Martínez. Reseña en la página de la Universidad (abr-10)

Seminario: Especies, límites y barreras en el mundo de los vivientes José Ignacio Murillo Fotografías (mar-10)

Seminario: Sobre el concepto de especie en biología: realidades y problemas Rafael Jordana Fotografías (feb-10)

De la neurociencia a la neuroética, de José Manuel Giménez Amaya y Sergio Sánchez-MigallónReseña en Aceprensa Entrevista a José Manuel Giménez Amaya (ene-10)

Seminario: Problemas metodológicos en la teoría sintética de la evolución Antonio Pardo Fotografías (dic-09)

El caso Galileo: mito y realidad, de Mariano Artigas y William SheaEntrevista a Enrique Moros Reseña en Aceprensa y en la página de la Universidad (oct-10)

Seminario: La termodinámica: una ciencia de amplio repertorio. Algunos escenarios insólitos. Dr. José Casas Vázquez. Universidad Autónoma de Barcelona. Organizan: CRYF e Instituto de Física, 23 de octubre de 2009

Profesores del CRYF colaboran en el Curso de actualización del ISCR para profesores: Ciencias para el mundo contemporáneo: Ciencia y técnica en perspectiva cristiana. Incluye audios, vídeos y fotos. (ago-09)

Metafísica, ontología y el debate ciencia-religión. Reportaje del Workshop en memoria del profesor Mariano Artigas. Londres, 7-9 de mayo de 2009 (jun-09) Noticia. Ponencias y entrevistas

Entrevista a Enrique Moros sobre la obra El cerebro. Lo neurológico y lo trascendental, de Amadeo Muntané, Mª Luisa Moro y Enrique Moros (may-08)

Lección interactiva sobre el origen del hombre (abr-09)

Lecciones grabadas de Mariano Artigas (mar-09) Galileo e il Vaticano , de Melchor Sánchez de Toca y Mariano Artigas.

Reportaje de la presentación y entrevista al coautor (mar-09) Conferencia Nature, Language, and Human Sciences Russell G. Wilcox.

Martes, 17 de febrero de 2009. Audio (feb-09) Libro dedicado a don Mariano Artigas. Reportaje sobre la Jornada de Estudio en el X aniversario

de la Encíclica Fides et Ratio, 27 de noviembre de 2008. Incluye audio de algunas conferencias. (ene-09)

Cuestiones sobre Ciencia, Razón y Fe : Asignatura de libre elección (oct-08)

Homenaje a D. Mariano Artigas en la Universidad de Torun (sep-08) Déu, cosmos, caos , de David Jou Fallece Sir John Templeton Entrevista al profesor Héctor Mancini en el boletín UN-Ciencia Seminario Neurociencia y libertad actualizado con presentación (18-12-

07) Seminario Caos, orden y autoorganización

27 de mayo de 08, 12,15 h. ¿Qué es la naturaleza? ,

de Héctor Velázquez Nueva reseña de Ciencia y Religión , de Mariano Artigas Reseña de Oracles of Science, de Karl Giberson y Mariano

Artigas Seminarios en Tecnun

(22 de febrero a 18 de abril de 2008). Galileo y el Vaticano , de Mariano Artigas y Melchor Sánchez

de Toca. Número monográfico de The European Physical Journal en

homenaje a Carlos Pérez, con presentación de Héctor Mancini. (nov-07)

Origen del hombre , de Mariano Artigas y Daniel Turbón Workshop del STOQ III Project Obra póstuma de Mariano Artigas: Ciencia y

religión. Número de Scripta Theologica sobre Ciencia, Razón y Fe

(2-2007) en homenaje a Mariano Artigas, con trabajos del Grupo, cuatro financiados por la Fundación Templeton. Textos en Documentos. (jul-07)

Seminario sobre evolución con el profesor Javier Novo, 29 de mayo de 2007 (jun-07)

Lección on line sobre el caso Galileo Sesión de trabajo sobre el origen del hombre, 13 de marzo de 2007 (abr-

07) Fallece Mariano Artigas . Nota necrológica. (dic-06) Nuevos miembros colaboradores: Fortunato Tito Arecchi, José Casas

Vázquez, Luis Echarte, Daniel Turbón y Héctor Velázquez. (sep-06) La Agencia Veritas entrevista a Francisco Gallardo sobre el curso

"Ciencia, Razón y Fe" del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad (sep-06)

Explicación del Intelligent Design publicada por Santiago Collado en Alfa y Omega (jun-06)

La Agencia Veritas ha publicado un resumen de Santiago Collado sobre el Intelligent Design (mar-06)

MercatorNet interviews Santiago Collado (feb-06)

La editorial Otsuki Shoten Publishers, de Tokio, ha editado la versión japonesa de Galileo en Roma, de William Shea y Mariano Artigas (dic-05)

En los Documentos se han añadido secciones sobre Intelligent Design, Karl Poppery el Caso Galileo (dic-05)

MercatorNet interviews Santiago Collado (nov-05) Fallecimiento de Carlos Pérez García (ago-05) Comentario de Giuseppe Tanzella-Nitti en la revista Nature (abr-05) Se ha publicado Héctor Velásquez (ed.). Origen, naturaleza y

conocimiento del universo. Un acercamiento interdisciplinar. Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria nº 171. Pamplona 2005. Es una colección de 6 artículos, dos de Giuseppe Tanzella-Nitti. (mar-05)

Seminario sobre Ciencia, razón y fe . Pamplona, 3 a 17 de marzo de 2005. (ene-04) Giuseppe Tanzella-Nitti entrevistado en la revista Nature . (dic-04) Zenit entrevista al académico Mariano Artigas sobre evolucionismo - Zenit Interview

With Professor Mariano Artigas on Evolutionism. (oct-04) Francisco Gallardo, miembro del Grupo, ha publicado su tesis doctoral en filosofía: La

epistemología de Michael Polanyi: una perspectiva realista de la ciencia, Edizioni Università della Santa Croce, Roma 2004. Publicada en Dissertationes (Collana di tesi dottorali della Pontificia Università della Santa Croce). (abr-04)

La European Society for the Study of Science And Theology (ESSSAT) ha concedido su ESSSAT Communication Prize 2004 a Giuseppe Tanzella-Nitti, coeditor con Alberto Strumia del Dizionario Interdisciplinare di Scienza e Fede y del portal Documentazione Interdisciplinare di Scienza e Fede. (abr-04)

Zenit entrevista a Mariano Artigas - Zenit Interview with Mariano Artigas. (mar-04) La profesora Marie George, de St. John's University (New York), miembro del grupo, ha

sido promovida a Profesor Ordinario (Full Professor: máximo rango universitario en U.S.A.), en marzo de 2004. (mar-04)

Publicada una nueva edición de la obra de Mariano Artigas Ciencia, razón y fe (Pamplona: Eunsa, 2004), corrregida y aumentada. Puede hojear el índice. (ene-04).

Galileo in Rome. U.S. News interviews Mariano Artigas (nov-03). Has been published in english Galileo in Rome. The Rise and Fall of a Troublesome

Genius (New York: Oxford University Press, 2003), by William R. Shea and Mariano Artigas. More information at the publisher or at Amazon (sept-03).

Se ha editado en castellano La teoría física. Su objeto y su estructura (Barcelona: Herder, 2003), clásico de Pierre Duhem, imprescindible para los interesados en filosofía de la ciencia y en las relaciones entre ciencia, razón y fe. (mayo-03).

Como resultado del trabajo del Dizionario Interdisciplinare di Scienza e Fede, se ha creado una nueva página titulada Documentazione Interdisciplinare di Scienza e Fede, que hemos incluido también en los Enlaces. (mayo-03).

An English version of a number of entries of the Interdisciplinary Encyclopaedia of Religion and Science (originally in Italian) are now available. (mayo-03).

Se ha publicado la obra Galileo en Roma. Crónica de 500 días, de William R. Shea y Mariano Artigas (Madrid: Ediciones Encuentro, 2003). Lea más datos en la web de la editorial, donde puede hojear el índice y las primeras páginas. (feb-03).

Se acaba de publicar la obra Dio e la natura, a cura di R. Martínez e J. J. Sanguineti, Armando, Roma 2002. Recoge ponencias del Simposio del mismo nombre celebrado en la Pontificia Università della Santa Croce (Roma), en marzo de 2001. Hemos recogido el texto de Creazione divina e creatività della natura. Dio e l'evoluzione del cosmo (dic-02).

Se ha editado hace pocos meses un Diccionario Interdisciplinar sobre Ciencia y Fe, coordinado por Giuseppe Tanzella-Nitti y Alberto Strumia. La obra se encuentra escrita enteramente en italiano. Se puede consultar el texto completo de numerosas voces pulsando este enlace (nov.02).