clase_1_form_proy.ppt

40
IN42A Evaluación de Proyectos

Upload: christian-arnaldo-zurita-zumaran

Post on 17-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • IN42AEvaluacin de Proyectos

    *

    IN42A

    *Al finalizar el curso los alumnos sern capaces de:Estimar beneficios y costos relevantes en un proyecto.Formular, preparar y evaluar proyectos de inversin y nuevos negocios en el marco de una economa de mercado. Elaborar recomendaciones fundadas sobre los proyectos que evalen, apoyando la toma de decisiones de inversin.

    Objetivo General del Curso

    *

    IN42A

    *Formulacin de Proyectos Matemticas FinancierasElaboracin del Flujo de Caja PrivadoIndicadores de Evaluacin de ProyectosOptimizacin de ProyectosEvaluacin de Proyectos bajo IncertidumbreEvaluacin Social de Proyectos

    Contenidos

    *

    IN42A

    *

    Docentes:2 clases de ctedra semanales (asistencia y participacin)No se realizarn clases auxiliares; las aplicaciones se vern durante las clases de ctedraEn horario de clase auxiliar se realizarn los controles.

    Trabajo PersonalLecturas y estudio clase a clase.Tareas.

    Actividades

    *

    IN42A

    *

    Nota Control (40%): 2 controles y un examen.Nota Tareas (30%): 3 tareas durante el semestre.Nota Controles de Lectura (30%): se realizarn 7 controles de lectura cortos y se elimina una nota.

    IMPORTANTE: CADA NOTA DEBE SER MAYOR O AL MENOS IGUAL A 4.0 PARA APROBAR.Evaluacin

    *

    IN42A

    *

    Nota Control 5,5.Nota Tareas 5,0.Nota Controles de Lectura 5,0.

    Eximicin

    *

  • I. Formulacin de Proyectos

    *

    IN42A

    *Aprender a identificar y definir proyectos, organizando secuencialmente el proceso de evaluacin de un proyecto de inversin.

    Objetivo

    *

    IN42A

    *Concepto de Proyecto, contexto de mercadoLa formulacin y evaluacin de proyectos: ciclo de vida de un proyecto, niveles de evaluacin. Tipos de evaluacin.Tipos de proyectos.Presentacin de proyectos.

    Contenidos

    *

    IN42A

    *Preparacin y Evaluacin de Proyectos. 3a. ed., Sapag Nassir y Reinaldo Sapag. Captulo 1.Bibliografa

    *

    IN42A

    *Un proyecto no es ms ni menos que la bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad humana (Preparacin y Evaluacin de proyectos, Sapag y Sapag)Proyecto

    *

    IN42A

    *Es una idea de asignacin de recursos que sigue un objetivo y que genera beneficios y costos, cualitativos y cuantitativos, tanto al realizador del proyecto como a terceros. Ejemplos:Reemplazo de una tecnologa obsoletaPlantacin y tala de un bosque de pinosLanzar un nuevo productoMejoramiento de una carretera.

    Proyecto

    *

    IN42A

    *El proyecto como un procesoOperacinSe pone en marcha el proyecto y se concretan los beneficios netos que fueron estimados previamente.PreinversinSe prepara y evala el proyecto de manera de obtener de l, el mximo excedente econmico a lo largo de su vida til, realizando para esto estudios de mercado, tcnicos, econmicos, financieros y otros.

    InversinSe disea y se materializa fsicamente la inversin requerida por el proyecto de acuerdo a lo especificado en la etapa anterior.

    IdeaIdentificar problemas que puedan resolverse y oportunidades de negocio que puedan aprovecharse.

    *

    IN42A

    *

    Ciclo de Vida de un Proyecto

    Idea

    Perfil

    Prefactibilidad

    Factibilidad

    Diseo y ejecucin

    Plano de las ideasPlano de las acciones

    OperacinPreinversinInversin

    Operacin

    Idea

    *

    IN42A

    *Cada una de ellas busca reproducir el ciclo de vida del proyecto, de manera que a medida que se avanza en las etapas, los estudios van tomando mayor profundidad y se va reduciendo la incertidumbre, respecto a los beneficios netos esperados del mismo.

    La secuencia iterativa tiene por justificacin evitar los elevados costos de los estudios y poder desechar en las primeras etapas los proyectos que no son adecuados.

    Cada etapa se presenta en la forma de un informe, cuyo objetivo fundamental es presentar los elementos que intervienen orientados claramente a la toma de decisiones de abandonar o proseguir la idea.

    Ciclo de Vida de un Proyecto

    *

    IN42A

    Costos/ tiempoTiempoGrado de IncertidumbreIdeaPerfilPrefactibilidadFactibilidad100%50%0%Umbral de lo previsibleTiempo

    *

    IN42A

    *

    Aborda en forma explcita el problema de la asignacin de recursos escasos en forma ptima.Recomienda al tomador de decisiones, a travs de distintas metodologas, para determinar la conveniencia relativa de una accin o un proyecto, pero no es la nica alternativa a considerar.Identifica, mide y valoriza, cuantitativa y cualitativamente, los beneficios y costos para la(s) persona(s) o instituciones relevantes.

    Evaluacin de Proyectos

    *

    IN42A

    *Proceso iterativo, etapas de idea y preinversin

    Etapas de la Evaluacin de Proyectos

    *

    IN42A

    *Es fundamental contar con un buen diagnstico.La idea debe surgir de necesidades insatisfechas, de objetivos y/o polticas generales de la organizacin, de un plan de desarrollo, etc.Se debe establecer su magnitud, a quienes afecta y la confiabilidad de la informacin utilizada. As como tambin las alternativas disponibles.Del anlisis surgir la especificacin precisa del bien que se desea construir o el servicio que se pretende dar. Adoptar la decisin de abandonar, postergar o profundizar la idea de proyecto.

    Generacin y Anlisis de la Idea de Proyecto

    *

    IN42A

    *Estudio en el Nivel de PerfilSe buscan los antecedentes que permiten establecer un juicio respecto de la conveniencia y factibilidad tcnico-econmica de la idea de proyecto.Se debe identificar los beneficios y costos pertinentes respecto de la situacin base (situacin actual optimizada), sin incurrir en mayores costos para medirlos y valorarlos.Debe incluir un anlisis preliminar de los aspectos tcnicos, estudios de mercado y los de evaluacin.Se utilizan estimaciones gruesas de los beneficios y costos, generalmente basadas en informacin existente, juicio comn y experiencia.Se decide abandonar, postergar o profundizar el proyecto

    *

    IN42A

    *Se examinan con mayor detalle las alternativas viables desde el punto de vista tcnico y econmico que fueron determinadas en la etapa anterior, y se descartan las menos atractivas.El nfasis de esta etapa es medir los beneficios y costos identificados en la etapa de perfil.Se basa en informacin de fuentes secundarias.Por lo anterior, conviene sensibilizar los resultados de la evaluacin a cambios en las variables ms importantes.Se decide realizar el proyecto, postergar o profundizar la evaluacin.

    Estudio de Prefactibilidad

    *

    IN42A

    *Se analizan en detalle los siguientes aspectos:El estudio de mercado es la base para estimar los ingresos, e incluir un estudio de la oferta y demanda, as como de los precios de comercializacin.El anlisis tecnolgico incluye equipos, materias primas y procesos, que permiten determinar los costos del proyecto.El tamao y localizacin del proyecto debe considerar el tamao de planta, la identificacin y localizacin de los centros de abastecimiento de insumos, canales de distribucin y consumo, etc.El anlisis de los aspectos administrativos permite determinar algunas componentes de costo fijo y la organizacin de los recursos humanos, fsicos y financieros.El anlisis de los aspectos legales permite conocer las restricciones de ese tipo que limitan al proyecto (tributacin, permisos, contaminacin ambiental, etc.)

    Estudio de Prefactibilidad

    *

    IN42A

    *Se enfoca a un anlisis detallado y preciso de la alternativa que se ha considerado ms viable en la etapa anterior.El nfasis est en medir y valorar en la forma ms precisa posible sus beneficios y costos.Dada la cantidad de recursos destinados a esta etapa, slo llegarn a ella los proyectos para los que no hay duda de su rentabilidad positiva, es decir, que se van a llevar a cabo.Por ello, toma ms importancia los flujos financieros y la programacin de obras.Una vez definido y caracterizado el proyecto, debe ser optimizado en tamao, localizacin, momento ptimo de la inversin, etc.

    Estudio de Factibilidad

    *

    IN42A

    *Se debe coordinar la organizacin, puesta en marcha y operacin del proyecto. Determinar el calendario de desembolsos para la inversin, disponibilidad de equipos y sus plazos, anteproyecto de ingeniera, seleccin y entrenamiento del personal de administracin, operacin y mantenimiento.Fuentes, condiciones y plazos de financiamiento.Esta etapa es la conclusin del proceso de aproximaciones sucesivas en la formulacin y preparacin de un proyecto y constituye la base de la decisin respecto a su ejecucin.La evaluacin no slo es til para la persona(s)/organizacin que es duea del proyecto, sino que tambin a quienes la financian o a las autoridades pertinentes.

    Estudio de Factibilidad

    *

    IN42A

    *Tipos de Evaluacin1. Segn para quien se evale:

    Los proyectos afectan de diferente manera a los agentes involucrados, quienes tienen, por lo general, diferentes objetivos e intereses. Por ejemplo:

    Proyecto de vertedero para las comunas del centro-sur de Santiago:InversionistaMunicipalidadesVecinos de municipalidadesVecinos del sectorPas

    *

    IN42A

    *Evaluacin Privada: se realiza desde la perspectiva de un agente econmico privado o individual (persona, empresa, grupo, etc.).Medir la rentabilidad del proyecto, con independencia de quien provee los fondos.Medir la rentabilidad de los recursos propios invertidos (dueo del proyecto)Medir la capacidad del proyecto para enfrentar compromisos de pago de las deudas (bancos, acreedores)Evaluacin Social: se realiza desde la perspectiva del conjunto del pas (sociedad).

    Tipos de Evaluacin

    *

    IN42A

    *2. Segn el momento en que se realice:

    Ex Ante: se realiza en el perodo de preinversin, entrega una recomendacin sobre la conveniencia de realizar el proyecto.

    Ex Post: se realiza una vez ejecutado el proyecto, sirve para estimar los verdaderos beneficios del proyecto, encontrar las fuentes de error y generar aprendizaje.

    Tipos de Evaluacin

    *

    IN42A

    *3. Segn la finalidad de la inversin:

    Proyectos que buscan crear nuevos negocios o empresas.

    Proyectos que buscan evaluar un cambio, mejora o modernizacin en una empresa existente.

    Tipos de Evaluacin

    *

    IN42A

    *4. Segn la forma de evaluar:

    Tradicional o monocriterio: un solo objetivo, generalmente riqueza. Requiere que cada beneficio y costo sea identificado, medido y valorado.

    Multicriterio: tiene ms de un objetivo, riqueza, distribucin del ingreso, salud de los habitantes..

    EJM: cunto vale el beneficio por menor prdida de vidas humanas asociado a poner un semforo en un cruce peligroso?- Valor de la Vida Humana?, infinito?, algunos valen ms que otros?...- semforo: 5 millonesMulticriterio: accidentes disminuyen de 15 por ao a 2 por ao: 5 millones/13 vidas humanasNo sirve para ver conveniencia, sino para comparar alternativas.

    Tipos de Evaluacin

    *

    IN42A

    *Dos etapas en la EvaluacinCualquiera sea la profundidad con que se evale un proyecto, se distinguen dos etapas:Formulacin y preparacin: Identificar los beneficios y costos del proyecto y calcular su magnitud.Recopilar (crear) informacin (estudios de mercado, tcnico, legal, organizacional)Construccin del flujo de cajaEvaluacin: a partir del flujo de caja, medir la rentabilidad de la inversin en el proyecto.

    *

    IN42A

    *Ejemplo: Presentacin de un proyectoResumen EjecutivoDiagnsticoMetodologa de EvaluacinAnlisis de prefactibilidadEvaluacin econmicaResumen y conclusionesAnexos

    *

    IN42A

    *a) Antecedentes generales

    mbito o sector productivo del proyectoUbicacin de la zona geogrfica del estudio y sus caractersticas (culturales, econmicas, polticas, etc.).Identificacin de segmentos producto - mercadoCaractersticas generales de los gestores del proyecto (aspectos organizacionales, marco legal, cultura organizativa, etc.).Otras informaciones relevantes:Entrevistas con expertos en el temaRecopilacin bibliogrficaFormulacin y Preparacin de Proyectos(1/6)

    *

    IN42A

    *b)Estudio de Mercado:

    Oferta

    Especificacin de los productos ofertados.Oferta histrica y sus factores de incidenciaPolticas y mtodos de tarificacin y preciosOferta actual y proyeccionesLocalizacin y concentracin de la oferta.Cobertura geogrficaRestricciones de disponibilidad de recursosFormulacin y Preparacin de Proyectos(2/6)

    *

    IN42A

    *Demanda

    Demanda histrica y factores de incidenciaDemanda actual y proyeccionesSegmentacin de la demandaLocalizacin de la demandaConcentracin de la demanda (por reas geogrficas, por segmentos, por ingreso, etc.).Tipo de consumo (residencial, comercial, industrial)

    Este punto debe ser desarrollado con una visin ms global y sistemtica utilizando un enfoque de planificacin estratgica. Este permite abordar el proyecto desde una perspectiva estratgica en lugar de una perspectiva tctica - operativa.

    Formulacin y Preparacin de Proyectos(3/6)

    *

    IN42A

    *c) DiagnsticoAntecedentes generales + estudio de mercado definicin de situacin sin proyecto.Ejemplos diagnstico: (1) Demanda insatisfecha; (2) Mala calidad de los servicios

    d) Optimizacin de la situacin actualLos beneficios netos de se obtienen comparando la situacin con proyecto con la sin proyecto optimizada (situacin base), evitando que se asignen al proyecto beneficios que no corresponden.Ejemplo de optimizaciones: (1) Rediseo de procesos y reingeniera; (2) Mejoras en la gestin; (3) Modificaciones que impliquen inversiones marginales

    Formulacin y Preparacin de Proyectos(4/6)

    *

    IN42A

    *Se debe considerar como parte de la situacin base aquellos proyectos sustitutos y/o complementarios sobre los que se haya decidido su ejecucin, y que se estime razonablemente que sern implementados (tambin se les debe considerar en la situacin con proyecto).

    e) Generacin de alternativasLas alternativas generadas deben:

    Permitir solucionar y/o aprovechar las oportunidades identificadas en el diagnstico.Ser tcnicamente factiblesSer econmicamente factiblesSer fundamentalmente distintas entre sSer comparables en trminos de resultados.

    Formulacin y Preparacin de Proyectos(5/6)

    *

    IN42A

    *f) Seleccin (preseleccin) de alternativas.

    Se deber analizar la conveniencia de las distintas alternativas comparndolas entre s de acuerdo a criterios tcnicos y econmicos.

    Para la alternativa seleccionada se debe analizar:

    Tamao ptimo del proyectoLocalizacin ptimaMomento ptimo para realizar el proyectoPrediseo (obras civiles, equipamiento, insumos)Formulacin y Preparacin de Proyectos(6/6)

    *

    IN42A

    *a) Estimacin de beneficios y costosLa estimacin de beneficios y costos es un proceso de tres pasos sucesivos: Identificacin / Medicin / ValoracinDependen del agente que hace la estimacin:

    PrivadosDirectos, indirectosCuantificables (valorables), no cuantificablesSocialesDirectos, indirectosCuantificables, no cuantificables.ExternalidadesEvaluacin del Proyecto(1/3)

    *

    IN42A

    *Los beneficios y costos cuantificables deben ser estimados segn algn numerario comn (normalmente $ de hoy), los no cuantificables deben ser identificados y medidos en las unidades que resulte pertinente.

    Ejemplo: beneficio no (o menos) cuantificable de un proyecto de semaforizacin: disminucin de accidentes.

    b) Clculo de indicadoresValor presente neto (VPN o VAN)Tasa interna de retorno (TIR)Perodo de recuperacin del capital (PRC)Otros.

    Evaluacin del Proyecto(2/3)

    *

    IN42A

    *c) FinanciamientoAnlisis de las distintas alternativas, se deber analizar:

    Porcentajes de capital propio vs. Deuda. Solicitud de prstamosEmisin de bonosEmisin de accionesEvaluacin del Proyecto(3/3)

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *