cocaína.docx

10
Cocaína La cocaína (benzoilmetilecgonina) (DCI) es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de coca. [] El nombre viene de la Coca además del sufijo alcaloide -ina, formando cocaína. Es un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del apetito, y un anestésico tópico. Específicamente, es un inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina- dopamina (también conocido como un inhibidor de la recaptación triple (TRI)), que media en la funcionalidad de estos neurotransmisores como un ligando de transportador de catecolamina exógeno. Es altamente adictiva debido a la forma en que afecta el sistema de recompensa mesolímbico. [ 6 ] A diferencia de la mayoría de las moléculas, la cocaína posee bolsillos con alta eficiencia hidrófila y lipófila, vulnerando la regla de equilibrio hidrófilo-lipófilo. Esto provoca que cruce la barrera hematoencefálica con un refuerzo muy superior que otras sustancias químicas psicoactivas. Su posesión, producción, y distribución son ilegales para fines sancionados no médicos y no gubernamentales en prácticamente todas las partes del mundo. A pesar de que su libre comercialización es ilegal y se ha visto severamente penalizada en casi todos los países, su uso en todo el mundo

Upload: joserosales

Post on 28-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cocana La cocana (benzoilmetilecgonina) (DCI) es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de coca.[] El nombre viene de la Coca adems del sufijo alcaloide -ina, formando cocana.Es un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del apetito, y un anestsico tpico. Especficamente, es un inhibidor de la recaptacin de serotonina-norepinefrina-dopamina (tambin conocido como un inhibidor de la recaptacin triple (TRI)), que media en la funcionalidad de estos neurotransmisores como un ligando de transportador de catecolamina exgeno.Es altamente adictiva debido a la forma en que afecta el sistema de recompensa mesolmbico.[6]A diferencia de la mayora de las molculas, la cocana posee bolsillos con alta eficiencia hidrfila y lipfila, vulnerando la regla de equilibrio hidrfilo-lipfilo. Esto provoca que cruce la barrera hematoenceflica con un refuerzo muy superior que otras sustancias qumicas psicoactivas.Su posesin, produccin, y distribucin son ilegales para fines sancionados no mdicos y no gubernamentales en prcticamente todas las partes del mundo. A pesar de que su libre comercializacin es ilegal y se ha visto severamente penalizada en casi todos los pases, su uso en todo el mundo sigue siendo muy extenso en muchos mbitos sociales, culturales y personales.La hoja de coca es la nica parte que contiene cocana.

OrigenSe extrae de la planta de la coca (en quechua: kuka), una especie de singular importancia cuyas plantas son cultivadas en Amrica del Sur (Bolivia, Colombia, Per, sur de Brasil y norte de Argentina), as como en la isla de Java y en la India. Las hojas de la coca se mastican como estimulante para resistir diferentes inclemencias, tales como el apunamiento o soroche, tambin llamado mal de las alturas. Dichas hojas poseen 14 alcaloides naturales dentro de los cuales cabe distinguir la globulina, que es un cardiotnico que regula la carencia de oxgeno en el ambiente, mejorando la circulacin sangunea y, como se indic antes, evitando as el mal de las alturas. Sin embargo, el alcaloide ms conocido es la cocana, el cual, consumido a travs de masticar la coca, tiene propiedades anestsicas y analgsicas.

Ocurrencia y elaboracinLa cocana es un alcaloide que se obtiene de la hoja de coca, planta que crece en Sudamrica, de la cual existen 200 variedades de las cuales slo 4 producen dicho alcaloide: Erythroxylum coca o coca boliviana: originaria de Bolivia y Per. Erythroxylum coca variedad ipadu o coca del amazonas: originaria de zonas cercanas al ro Amazonas Erythroxylum novo granatense o coca ecuatoriana: originaria de Colombia y Ecuador.

Erytrhoxylum truxillense o coca de Trujillo: originaria de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y el Per.

Componentes qumicos El contenido de alcaloides en la planta est entre 0,1 y 0,8%, el componente principal es la cocana. La frmula qumica de la cocana es benzoilecgonina metil ster levgira o tambin (2R,3S)-3-benzoil-2-carboxil-oxitropano metil ster y tiene frmula emprica C17H21NO4. Adems contiene cinamilcocaina, benzoilecgonina, trujillina, as como el alcaloide anexo tropacana. La planta de la coca es cultivada en Sudamrica y Java en alturas entre 600 a 1.000 metros. Los principales pases de cultivo son Colombia, Bolivia, Per e Indonesia.

HistoriaLos primeros arbustos de coca fueron llevados en 1750 de Sudamrica hacia Europa. En 1859 se alcanz por primera vez el aislamiento del alcaloide por Albert Niemann. En 1898 se logr la explicacin de la constitucin y en 1902 la sntesis por Richard Willsttter. Desde 1879 se emple la cocana para tratar la dependencia en morfina. Hacia 1884 se empez a usar como anestsico en clnicas en Alemania. Aproximadamente al mismo tiempo Sigmund Freud escribi sobre sus efectos en su obra ber Coca (sobre la coca).

Uso legalEl uso de cocana en Europa fue amplio y legal en el primer tercio del siglo XIX. La peligrosidad de la sustancia fue reconocida lentamente. En 1884 se introdujo por primera vez en terapias de oftalmologa. El empleo de cocana, de acuerdo con la ley de prescripcin de sustancias anestsicas de Alemania, est permitido an hoy en da.

Permanencia en el organismoEs una droga fuerte y su permanencia en el cuerpo puede variar. Por estudios comprobados en los laboratorios muestran que la cocana en consumo moderado dura hasta 72 horas y en consumo crnico de 2 a 4 meses. Sndrome de abstinenciaSe produce por el cese del consumo de la droga y tiene tres fases: Crash: intensa depresin, agitacin, ansiedad, sueo, hiperfagia y el sueo agitado durante tres o cuatro noches. Abstinencia: anergia, anhedonia, intensa necesidad de tomar droga, mejora entre las 16 y las 18 semanas. Extincin: en su forma aguda (de repente, por dejar la droga de forma brusca) se presentan convulsiones, arritmia cardaca, temblores, irritabilidad, alucinaciones, palpitaciones, hipertensin, sudoracin e hiperreflexia. Accin farmacolgicaLa cocana tiene las siguientes acciones farmacolgicas generales Amina simpaticomimtica indirecta de tipo I. Anestesia local por bloqueo de la transmisin nerviosa. Estmulo del sistema nervioso central. Anorexia e inhibicin del sueo por acciones sobre el hipotlamo, sistema reticular ascendente y cerebelo. Vasoconstriccin perifrica, taquicardia, incremento de la contractilidad cardiaca, hipertensin, midriasis, temblor y sudoracin, todo ello por accin sobre los receptores alfa y beta-adrenrgicos. Incremento de la temperatura por incremento de la actividad fsica, vasoconstriccin y alteracin directa del centro hipotalmico de control trmico. Estmulo potente del SNC por accin dopaminrgica. Este efecto vara segn la dosis, la va, el ambiente y las expectativas del consumidor. Con dosis bajas se produce incremento del tono vital y de la energa, disminucin del apetito, insomnio, aumento del rendimiento intelectual y fsico, hiperactividad motora, verbal e ideatoria, disminucin de la fatigabilidad e incremento de los placeres en alerta. Tras un consumo moderado los consumidores no adictos experimentan habitualmente un periodo de cansancio y, en ocasiones, disforia y deseo de tomar cocana que dura horas. Con dosis ms altas y/o en personas predispuestas pueden aparecer alteraciones de la capacidad crtica y discriminativa, ilusiones y/o alucinaciones auditivas, tctiles y visuales, esterotipias, bruxismo y convulsiones Efectos psicolgicosLa accin estimulante de la cocana deriva principalmente de su capacidad para inhibir la recaptacin de los neurotransmisores norepinefrina, serotonina y, sobre todo, dopamina en las sinapsis del SNC. La hiptesis dopaminrgica de la recompensa cocanica est basada en la afinidad de la cocana por el transportador de dopamina, pero la accin sobre este neurotransmisor no explica todos los efectos clnicos de la cocana. La activacin serotonrgica, norepinefrinrgica, gabrgica, glutamatrgica, histaminrgica. acetilcolinrgica y feniletilaminrgica estn tambin implicadas, aunque los detalles de las mismas son menos conocidos. Junto a los efectos psicolgicos sobre el nimo, la cognicin, los instintos y la conciencia, la liberacin de neurotransmisores producida por la cocana proporciona tambin disminucin del umbral convulsivo, temblor, cambios en la activacin elctrica, emesis, hiperpirexia, taquicardia, hipertensin, diaforesis, retraso en la eliminacin urinaria y fecal, contracciones musculares y enrojecimiento facial. Adems, el consumo repetido de cocana produce tolerancia y puede producir dependencia. Riesgos para la salud

Daos en la nariz de un hombre por causa de utilizar cocanaEl riesgo de morir por sobredosis de cocana es aproximadamente 20 veces menor que para los consumidores de herona. En Alemania menos del 2% de los muertos por drogas mueren por una sobredosis de cocana. El riesgo de morir por una intoxicacin de mezcla es sensiblemente mayor. Cerca del 6% de los muertos debido a drogas en Alemania se deben a una intoxicacin de mezcla.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE ZACATECAS PLANTEL01

COCANA

CENCIAS DE LA SALUD II

PROF. DANIEL MONDRAGON

ALUMNA: ALEJANDRA MARLENE MONTELONGO GAMBOA

6 A

21 DE ABRIL DEL 2015