coelce_normas_corporativas_20060620_327

Upload: jairo-hernandez

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    1/46

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER(E-SE-001)

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    2/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 2 de 46

    Preparada por:Gerencia de Aprovisionamientos

    Enersis S.A.Editada : Enero 2000Revisada : Diciembre 2008

    Aprobada por:AMPLA Direccin TcnicaCHILECTRA S.A. Gerencia de DistribucinCODENSA S.A.E.S.P. Gerencia de DistribucinCOELCE Direccin TcnicaEDELNOR S.A.A. Gerencia TcnicaEDESUR S.A. Direccin de Distribucin

    Emitida por:Gerencia Regional deDistribucin y Servicios

    ESPECIFICACIN TCNICA:

    TRANSFORMADORES DE PODER

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    3/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 3 de 46

    INDICE

    INDICE ........................................................................................................................................................................3

    1. OBJETIVO ..............................................................................................................................................................5

    2. NORMAS.................................................................................................................................................................5

    3. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD ...................................................................................................................5

    4. CONDICIONES DE SERVICIO DEL SISTEMA ELCTRICO .......... ........... ........... .......... ........... .......... .......6

    4.1.CONDICIONES AMBIENTALES ..............................................................................................................................64.2.CARACTERSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS ELCTRICOS ...........................................................................7

    5. CARACTERSTICAS NOMINALES Y CONSTRUCTIVAS............................................................................85.1.CARACTERSTICAS NOMINALES...........................................................................................................................85.2.CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS. ................................................................................................................12

    6. ACCESORIOS.......................................................................................................................................................12

    6.1.ANCLAJE ...........................................................................................................................................................136.2.ESTANQUE ........................................................................................................................................................136.3.SISTEMA DE PRESERVACIN DEL ACEITE ...........................................................................................................146.4.ACEITE..............................................................................................................................................................146.5.AISLADORES PASANTES (BUSHINGS) Y CONECTORES ........................................................................................156.6.EQUIPO DE REFRIGERACIN..............................................................................................................................166.7.VLVULAS ........................................................................................................................................................166.8.TRANSFORMADORES DE CORRIENTE (TT/CC)...................................................................................................18

    6.9.CAMBIADOR DE DERIVACIONES........................................................................................................................186.10.GABINETE DE CONTROL ..................................................................................................................................206.11.ALAMBRADO Y BORNERAS DEL GABINETE DE CONTROL................................................................................216.12.PROTECCIONES................................................................................................................................................216.13.SISTEMAS DE CONTROL ...................................................................................................................................226.14.INSTRUMENTOS...............................................................................................................................................226.15.PARARRAYOS ..................................................................................................................................................236.16.PANEL O EQUIPO DE RECONEXIN ...................................................................................................................236.17.PINTURA .........................................................................................................................................................246.18.PLACAS DE CARACTERSTICAS ........................................................................................................................246.19.REPUESTOS .....................................................................................................................................................25

    7. INSPECCIN TECNICA.....................................................................................................................................25

    7.1.INSPECCIN DURANTE LA FABRICACIN ...........................................................................................................257.2.INSPECCIN DURANTE LAS PRUEBAS DE RECEPCIN FINALES...........................................................................257.3.INSPECCIN DEL DESARME Y EMBALAJE. ..........................................................................................................25

    8. PRUEBAS EN FABRICA.....................................................................................................................................26

    8.1.PRUEBAS MECNICAS.......................................................................................................................................268.2.PRUEBAS DE LOS ACCESORIOS ..........................................................................................................................268.3.PRUEBAS ELCTRICAS DEL TRANSFORMADOR...................................................................................................298.4.TOLERANCIAS ...................................................................................................................................................32

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    4/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 4 de 46

    9. EMBALAJE Y TRANSPORTE...........................................................................................................................32

    10. INFORMACION TECNICA..............................................................................................................................33

    10.1.UNIDADES DE MEDIDA E IDIOMAS. ..................................................................................................................3310.2.INFORMACIONES PARA LA PROPUESTA............................................................................................................3310.3.INFORMACIONES PARA APROBACIN DEL CLIENTE. ........................................................................................3410.4.DISEOS APROBADOS Y MANUALES DE MONTAJE, OPERACIN Y MANTENIMIENTO.........................................3510.5.INFORMACIN PREVIA A LAS PRUEBAS EN FBRICA. .......................................................................................3610.6.INFORMACIN FINAL CERTIFICADA. ................................................................................................................3610.7.RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE. .............................................................................................................36

    11. PRDIDAS GARANTIZADAS .........................................................................................................................36

    12. GARANTAS.......................................................................................................................................................37

    13. SUPERVISIN DE MONTAJE Y PRUEBAS DE CAMPO .......... ........... ........... ........... ........... .......... .......... 3714. VALORIZACIN DE LAS PRDIDAS...........................................................................................................38

    15. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE PARA PROTECCIN Y MEDIDA........................................39

    ANEXO 1: CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS

    ANEXO 2: INFORMACION TECNICA ADICIONAL

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    5/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 5 de 46

    1.OBJETIVOLa presente Especificacin Tcnica establece los requisitos generales para el diseo, fabricacin, pruebas,transporte, supervisin de montaje, pruebas en sitio durante la puesta en servicio e instrucciones para laoperacin y mantenimientode transformadores de potencia a ser suministrados al Grupo Enersis S.A, enadelante el Cliente, para ser instalados en subestaciones de alguna de sus Empresas Distribuidoras (enadelante las compaas o filiales).

    2.NORMASEn todos los detalles no sealados en esta especificacin el transformador debe ser diseado, fabricado yprobado de acuerdo con la serie completa de la norma IEC 60076, en su ms reciente edicin, segn lo

    indicado en el Anexo N1 Caractersticas Tcnicas Garantizadas para cada tipo de transformador.Para algunos aspectos especficos se indicar en el lugar respectivo la aplicacin de otra norma, en especiallas que a continuacin se sealan:

    IEC 60076: Transformadores de PotenciaParte 1: General

    Parte 2: Aumento de temperatura

    Parte 3: Niveles de aislamiento y pruebas dielctricas

    Parte 5: Capacidad para soportar cortocircuitos

    Parte 10. Determinacin de niveles de ruido

    IEC 60137: Aisladores pasantes para tensiones alternas superiores a 1.000 V

    IEC 60044 1: Transformadores de corriente IEC 60214 - 1: Cambiadores de Derivaciones Bajo Carga (CDBC) IEC 60721-2-2: Clasificacin condiciones ambientales ASTM-B117, D2247, D2794, D3359: Requerimientos de Pintura del transformador. ISO 9223 Corrosin de metales y aleaciones. Clasificacin de ambientes de intemperie para proteccin

    anticorrosiva

    Para Chilectra y Edelnor ser aplicable la especificacin E SE 010 que rige para normar la Accinssmica en equipos elctricos y mecnicos; en cambio, para Codensa ser aplicable la norma ssmicacolombiana SR - 98. Finalmente, los equipos suministrados a Edesur, Ampla y Coelce no requierenespecificacin ssmica.

    3.REQUERIMIENTOS DE CALIDADEl proveedor deber demostrar que tiene implementado y funcionando en su fbrica un sistema de Garantade Calidad con programas y procedimientos documentados en manuales, cumpliendo la siguiente Norma:

    ISO 9001: Sistemas de calidad: Modelo de garanta de calidad en diseo, produccin, instalacin yservicio

    Adems, idealmente deber contar con la siguiente certificacin de gestin ambiental:

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    6/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 6 de 46

    ISO 14001: Sistemas de gestin ambiental - Modelo de mejoramiento continuo y prevencin de lacontaminacin, cumplimiento de la reglamentacin ambiental.

    El Cliente se reserva el derecho de verificar los procedimientos y la documentacin relativa a la fabricacindel transformador, y el fabricante se obliga a poner a su disposicin estos antecedentes.

    4.CONDICIONES DE SERVICIO DEL SISTEMA ELCTRICO

    4.1.CONDICIONES AMBIENTALESEn general, los transformadores de potencia debern suministrarse para operar satisfactoriamente a laintemperie, bajo las condiciones de servicio indicadas en la Tabla 1.

    Caracterstica AMPLA CODENSA COELCE CHILECTRA EDELNOR EDESUR

    Altitud mxima (m) < 1.000 2.850 < 1.000 < 1.000 < 1.000 < 1.000

    Temperatura Mn/Mx (C) -10 / +40 -10 / +40 -10 / +40 -10 / +40 -10 / +40 -10 / +40

    Nivel de Humedad IEC 60721-2-2

    IEC 60721-2-2

    IEC 60721-2-2

    IEC 60721-2-2

    IEC 60721-2-2

    IEC 60721-2-2

    Velocidad viento (m/seg) < 34 < 34 < 34 < 34 < 34 < 34

    Nivel contaminacin (IEC 60815) Alto(III)

    Medio(II)

    Muy Alto(IV)

    Medio(II)

    Muy Alto(IV)

    Medio(II)

    Clasificacin de corrosividad(ISO 9223) C4 C3 C5 C3 C5 C3

    Radiacin Solar mx (w/m) < 1000 < 1000 < 1000 < 1000 < 1000 < 1000

    Capa de hielo mxima (mm) < 1 < 10 < 1 < 10 < 1 < 10

    Actividad ssmica No S No S S No

    Tabla 1 Condiciones ambientales

    En el caso que algn transformador sea para instalacin interior, se especificar esta caracterstica particularen los documentos a Licitacin.

    En el caso que algn transformador requiera ser instalado en un lugar con ambiente de polucin ms severoque el indicado, se indicar esta condicin en los documentos de Licitacin.

    De acuerdo a la Tabla anterior, los transformadores funcionarn de acuerdo a las condiciones normales deservicio indicadas en las normas, con excepcin de las siguientes condiciones que el fabricante debe teneren consideracin:

    a) Para Codensa, la altura sobre el nivel del mar es de 2.850 metros.

    b) Los equipos suministrados a Chilectra y Edelnor deben cumplir con los requerimientos ssmicosexigidos en la especificacin E SE 010, mencionada en el punto 2.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    7/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 7 de 46

    c)

    Los equipos suministrados a Codensa deben cumplir con los requerimientos ssmicos exigidos en lanorma colombiana SR 98.

    d) Los equipos destinados a Coelce y Edelnor deben ser aptos para funcionar en ambiente salino deextrema corrosin (nivel IV segn norma IEC 60815).

    e) Los equipos destinados a Ampla deben ser aptos para funcionar en ambiente salino de alta corrosin(nivel III segn norma IEC 60815).

    4.2.CARACTERSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS ELCTRICOSEn la Tabla siguiente se indican las caractersticas generales de los sistemas elctricos de las distintasfiliales.

    DATOS AMPLA CODENSA1

    COELCE CHILECTRA EDELNOR EDESURFrecuencia (Hz) 60 60 60 50 60 50Voltaje nominal

    sistema (kV)AT1 - 230 - 220 220 220AT2 138 115 - 110 - 132AT3 69 - 69 - 60 -MT1 34,5 34,5 - 23,5 20 33MT2 13,8 / 11,95 11,4 / 13,2 13,8 12,5 10 13,2

    Nivelcortocircuito (kA)

    AT1 - 40 - 40 25 40AT2 40 40 - 40 / 50 - 31,5

    AT3 25 - 25 - 25 / 31,5 -MT1 16 8 - 25 / 31,5 31,5 8MT2 25 / 25 16 16 25 31,5 / 40 16

    Conexin delneutro

    Aterrizadoslidamente

    Aterrizadoslidamente

    Aterrizadoslidamente oc/resistencia

    Aterrizadoslidamente o c/

    reactor

    AT: Aterrizadoslidamente

    MT: neutro aislado /aterrizado

    Aterrizadoslidamente

    Voltaje auxiliarCA (Vca)

    220 / 127 208 / 120 380 / 220 380 / 220 220 380 / 220

    Voltaje auxiliarCC (Vcc)

    125 125 125 125 125 220

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    8/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 8 de 46

    5.CARACTERSTICAS NOMINALES Y CONSTRUCTIVAS5.1.CARACTERSTICAS NOMINALES.

    Las caractersticas nominales de los transformadores son las indicadas en la tabla 2 y el Anexo 1:Caractersticas Tcnicas Garantizadas.

    Los transformadores sern del tipo sumergidos en aceite, con devanados de cobre, refrigerados porcirculacin natural del aceite y en forma forzada por aire. Adems, debern ser adecuados para operacinexterior y a la altura sobre el nivel del mar indicada en la clusula 4.1.

    Segn lo indicado en el Anexo 1 los transformadores estarn dotados de cambiador de derivacionesoperable sin carga y desenergizado (CDSC), o bien cambiador de derivaciones apto para operacin bajocarga (CDBC). El cambiador de derivaciones estar ubicado en el devanado de alta tensin. En cualquiercaso, el transformador deber ser apto para entregar la potencia requerida para distintas etapas de

    refrigeracin con el cambiador de derivaciones en cualquier posicin.

    Los valores de la impedancia del transformador sern referidos a la temperatura de 75 C (IEC) y a lapotencia base que se indique respectivamente.

    Los valores de prdidas sern referidos a la misma temperatura que los valores de la impedancia, segncorresponda.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    9/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 9 de 46

    Compaa TipoPotencia

    MVARelacinnominal

    Grupo deConexin Regulacin

    Impedancia decortocircuito2

    A4 20/26,6/33,3 3-F 138/13,8-11,95 Dyn1 13812x1,25% kV 8% Base 20A7 15/20/25 3-F 69/13,8-11,95 Dyn1 6912x1,25% kV 8% Base 15

    A12 5/6,25/7,5 3-F 34,5/13,8-11,95 Dyn1 34,52x3% kV 8% Base 5Ampla

    A13 10/12,5/15 3-F 69/34,5 Dyn1 6912x1,25% kV 7% Base 10C2 5/6,25/7,5 3-F 69,3/13,8 Dyn1 669x1,25% kV 7% Base 5C3 10/12,5/15 3-F 69,3/13,8 Dyn1 669x1,25% kV 7% Base 10Coelce

    C4 20/26,6/33,3 3-F 69,3/13,8 Dyn1 669x1,25% kV 13% Base 20B5 30/35/40 3-F 115/12 YNyn0 115;10*1% kV 10,5% Base 30B4 30/35/40 3-F 115/34,5 YNyn0 115;10*1% kV 10,5% Base 30Codensa

    - 34/45/56 1-F 230:3/115:3/13,8 YNad1 230:3;15*1% kV -D1 30/40/50 3-F 110/12,5 Dyn1 1109x1,65% kV 12% Base 30D5 30/40/50 3-F 110/23,5 Dyn1 1109x1,65% kV 12% Base 30D4 30/40/50 3-F 110/12,5-23,5 Dyn1 1109x1,65% kV 12% Base 30

    D10 50(ONAN) 3-F 220/23,5 Dyn1 1109x1,65% kV 12% Base 50D7 50(ONAN) 3-F 110/12,5 Dyn1 1109x1,65% kV 20% Base 50D8 50(ONAN) 110/23,5-12,5 Dyn1 1109x1,65% kV 20% Base 50

    Chilectra

    D11 100/133 1-F 220:3/110:3/34,5 YNad1 220:312x1,25%kV 11% Base 133E5 25(ONAF) 3-F 58/20/10 YNyn0d5 5813x1% kV 4,8% Base 25E6 40(ONAF) 3-F 58/20/10 YNyn0d5 5813x1% kV 4,8% Base 40E7 25(ONAF) 3-F 62.52/20/10 YNyn0d5 62.5213x1% kV 4,8% Base 25

    E4 40(ONAF) 3-F 58/10 YNd5 5813x1% kV 9,91% Base 40

    Edelnor

    E3 40(ONAF) 1-F 200:3/62,46:3/10 YNyn0d11 200:32x5% kV 11% Base 40F2 20/40 3-F 132/13,86 YNyn0 13211x1,427% kV 13,5% Base 40

    EdesurF3 40/80 3-F 132/13,86 YNyn0 13211x1,427% kV 27% Base 80

    Tabla 2 Caractersticas Generales segn tipo de Transformador

    2 Impedancia nominal de cortocircuito primario/secundario.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    10/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 10 de 46

    5.1.1.

    Nivel de AislamientoLos niveles de aislamiento de los devanados de AT/AT y AT/MT correspondern a lo establecido por la normaIEC 60076-3 para los valores de tensin nominal indicados en la Tabla 3.

    DistribuidoraTensin nominal de

    la red kVTensin mxima para

    equipamiento kVTensin soportada a

    frecuencia Industrial 1min kVTensin soportada impulso

    tipo rayo 1,2/50s kV138

    Neutro 13814517,5

    23038

    550)95

    69 72,5 140 325

    34,5 36 70 17013,8

    Neutro 13,817,5 38 95

    Ampla

    11,95Neutro 11,95

    17,5 38 95

    69 72,5 140 325Coelce 13,8

    Neutro 13,817,517,5

    3838

    9595

    230Neutro 230

    245-

    395-

    950-

    115Neutro 115

    123-

    185-

    450-

    34,5Neutro 34,5

    3617,5

    7038

    17095

    13,2Neutro 13,2

    17,5 38 95

    Codensa

    11,4Neutro 11,4 17,5 38 95

    220Neutro 220

    24524

    39550

    850125

    110Neutro 110

    12324

    18550

    450125

    23 24 50 145

    Chilectra

    12 17,5 38 95220

    Neutro 220245 395 950

    60/66Neutro 60/66

    72,524

    14050

    325125

    20Neutro 20

    24 50 125

    Edelnor

    10 12 38 75220

    Neutro 220245

    -395

    -950

    -132

    Neutro 13214517,5

    23038

    55095

    33Neutro 33

    3617,5

    7038

    17095

    Edesur

    13,2Neutro 13,2

    17,5 38 95

    Tabla 3 Niveles de aislamiento

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    11/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 11 de 46

    Las distancias mnimas entre partes energizadas y tierra, como tambin las separaciones entre fases deben estardeterminadas por los niveles de BIL y voltaje a frecuencia industrial (ver recomendaciones de la norma IEC60071). Estas distancias mnimas en el aire deben ser entregadas con la propuesta.

    5.1.2.Impedancia de Cortocircuito

    El valor indicado para la impedancia de cortocircuito, referida a la tensin nominal del cambiador dederivaciones bajo carga, ser el que se indica en la Tabla 2.La variacin de esta impedancia de cortocircuito para cualquiera de las restantes tomas, deber ser la menorposible.

    5.1.3.Elevacin de temperatura

    En servicio continuo a la frecuencia y potencia asignada, en cualquiera de las derivaciones, parafuncionamiento con refrigeracin ONAN con refrigeracin ONAF/OFAF, los calentamientos permitidossern los siguientes: Calentamiento medio de los devanados: ........................................................65 K Calentamiento del aceite superior: .................................................................... 60 K Calentamiento mximo del punto ms caliente de los devanados: ................78 K

    5.1.4.Nivel de Ruido

    Ser inferior o igual al valor indicado en la Tabla 4,. Los niveles de ruido vienen expresados en trminos depresin acstica media dB(A) y sern medidos segn la Norma IEC 60076-10.

    Nivel de Ruido en dB (A)Tensin en devanado AT mayor (kV)

    Potencia Mayor (MVA)72,5 kV > 72,5kV y < 220kV 220 kV

    6,25 677,5 6812,5 7015 71 7320 7425 73 7533 74 7640 75 77 79

    50 78 8056 79 80

    60 80 81

    Tabla 4 Niveles de Ruido

    Cuando las condiciones de instalacin obliguen a la adquisicin de un transformador con un nivel de ruidoreducido, el valor de ste medido en las mismas condiciones que se indican en el apartado anterior, noexceder de 60 dB, para todas las potencias asignadas.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    12/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 12 de 46

    5.1.5.

    Corrientes de VacoLos valores de la corriente de vaco a la frecuencia y tensin nominal y al 110% de la tensin nominal,sern inferiores al 1 % y 2,5 % de la corriente nominal respectivamente.

    5.1.6.Requisitos de sobrecarga

    El transformador deber soportar las condiciones de sobrecarga establecidas por la norma IEC 60076-7,segn las condiciones por la norma (precargas).

    5.2.CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS.Los transformadores sern diseados y fabricados de acuerdo con los ltimos desarrollos en el campo deaplicacin correspondiente y debern responder a los requerimientos de estas especificaciones.

    Todos los componentes y accesorios (aisladores pasantes, cambiador de derivaciones, transformadores decorriente, etc.) deben ser diseados para soportar sobrecargas segn las indicaciones de la norma IEC.

    Deber considerarse en el diseo que la corriente de cortocircuito simtrica estar limitada slo por laimpedancia interna del transformador, y la corriente de cortocircuito asimtrica debe ser por lo menos 2,5veces la corriente de cortocircuito simtrica.

    Los transformadores debern ser diseados de modo que sean aptos para operar en paralelo con otrostransformadores de caractersticas similares.

    En el caso de transformadores con terciario compensador en delta, no se acepta la utilizacin de reactoresespeciales para limitar la corriente de cortocircuito.

    El fabricante deber informar acerca de la inclusin de resistencias no lineales u otro accesorio propio de sudiseo, que influya en determinados comportamientos del transformador, por lo cual deben ser antecedentesconocidos por el Cliente.

    Todos los materiales, componentes y equipos incorporados a los transformadores deben ser nuevos y de lamejor calidad, para asegurar que el equipo completo cumpla con los requisitos de funcionamiento continuodurante todo el perodo de vida.

    El Cliente se reserva el derecho de realizar inspecciones programadas e imprevistas durante el proceso defabricacin para verificar la calidad y caractersticas de los materiales empleados, los mtodos defabricacin y solicitar los certificados de calidad de los aceros magnticos, los conductores, papeles, aceites,etc.

    El transformador debe resistir los efectos trmicos y mecnicos de la corriente de cortocircuito simtrica.

    Del mismo modo, deber ser capaz de resistir todos los esfuerzos provenientes del transporte y montaje.

    El transformador completamente armado, deber cumplir los requerimientos especificados frente a accinssmica, para las compaas que lo soliciten.

    6.ACCESORIOSNo se exigir marcas de fabricantes especficos para los accesorios del transformador de potencia aexcepcin del Cambiador de Derivaciones Bajo Carga.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    13/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 13 de 46

    El transformador ser dotado de los siguientes accesorios.6.1.ANCLAJE

    Para el anclaje del transformador a su base se deber considerar una de las dos alternativas siguientes, segnlo que se indique en las Caractersticas Tcnicas Garantizadas:

    a) Base tipo patn para anclaje directo a la fundacin.

    b) Sistema con ruedas.

    En ambos casos, las dimensiones del sistema de anclaje sern informadas al fabricante en Anexo N2.

    6.2.ESTANQUE

    La placa de la base del estanque deber tener un espesor apropiado, el cual se deber justificar en laMemoria de Clculo.

    El estanque principal deber tener una tapa superior, plana, con pernos. No se aceptar que la tapa seasoldada al estanque principal. En el diseo de la tapa, el fabricante tendr especial cuidado en evitar laacumulacin de agua a causa de la lluvia.

    El transformador deber considerar escotillas adecuadas, para posibles inspecciones internas (accesosManholes y Handholes, de las dimensiones mnimas indicadas en la Tabla 5)

    Tabla 5: Dimensiones mnimas para Manholes y Handholes.HANDHOLES MANHOLES

    Dimetro 229 381Circular

    Largo 368 406Rectangular

    Ancho 114 254

    El transformador deber disearse de modo que el conjunto ncleo - bobinas no pueda desplazarse dentrode su estanque.

    Todos los procedimientos relacionados con las soldaduras, incluyendo las reparaciones de las mismas,seguirn las instrucciones indicadas en la norma ASME Boiler and Pressure Vessel Code, seccin IX, oequivalente. El acabado final de las soldaduras deber presentar una superficie lisa y de muy buenaapariencia.

    Todas las empaquetaduras debern ser nuevas, de material sinttico, compatibles con el uso de aceitesminerales, resistentes frente a la accin de la humedad y de los rayos solares. El fabricante debersuministrar un juego completo de todas las empaquetaduras necesarias para el montaje del transformador. ElCliente se reserva el derecho de verificar la calidad de las empaquetaduras utilizadas.

    El estanque debe considerar los elementos necesarios para izaje, acarreo, giro, montaje y aplicacin de gatoshidrulicos.

    Debern suministrarse prensas para la conexin a tierra del estanque, soldadas a ste y ubicadas al nivel dela base en dos caras opuestas del estanque. Estas prensas debern ser apropiadas para un cable de cobre deseccin 70 240 mm2 o bien pletina de cobre de 3 x 40 mm.

    En el caso de Edesur, para transformadores de potencia con capacidad nominal mayor o igual a 150 MVA,,cuando sea solicitado expresamente por el cliente, se deber proveer estanque tipo Campana. Adems,

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    14/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 14 de 46

    sobre la tapa del estanque se incluir un dispositivo de seguridad, cuya funcin es la de soportar doscolumnas a las cuales se fijar una soga de vida, para ser utilizada por el personal en las tareas demantenimiento.

    6.3.SISTEMA DE PRESERVACIN DEL ACEITE

    El sistema de preservacin del aceite aislante debe ser mediante estanque conservador. Debe incluirse unrespirador deshidratante.

    Se deber proveer sistema de membrana o de bolsa para evitar el contacto del aceite con el oxigeno delmedio ambiente.

    El estanque conservador debe contar con una escotilla de inspeccin de al menos 400 milmetros de

    dimetro, que permita verificar el funcionamiento del sistema indicador de nivel.El sistema de estanque conservador del transformador deber contar con una proteccin con rel Buchholzdel tipo doble flotador, con dos contactos independientes de operacin. Este rel deber ser a prueba desismos; su instalacin deber ser accesible para trabajos de ajuste y pruebas; debe estar protegido de modode evitar su operacin por golpes de herramientas u otros objetos externos. Se deber dotar de una caeraque permita sacar muestras de gases del rel a un operador parado en la base del transformador. El reldeber ser instalado con vlvulas a ambos lados..

    El estanque conservador deber ser desmontable, y su ubicacin no debe obstaculizar el mantenimiento deotros accesorios cercanos (por ejemplo el CDBC).

    6.4.ACEITEEl fabricante deber cotizar en forma separada el tipo de aceite que recomienda para el transformador(aceite nuevo, sin uso), en la cantidad necesaria. La cantidad necesaria deber incluir el volumen indicadoen la placa de caractersticas, como tambin el necesario para el proceso de llenado del transformador.

    Deber entregar, adems, un listado de aceites compatibles (marcas y tipos de aceite que pueden mezclarseo reemplazar el aceite cotizado), de manera que se mantenga la garanta de funcionamiento deltransformador.

    El fabricante deber utilizar aceite propio para efectuar las pruebas de recepcin en fbrica.

    El aceite podr ser de base naftnica o parafinica, eventualmente se podr solicitar cotizar ambasalternativas. No deber contener inhibidores ni aditivos. Se deber indicar sus caractersticas principales, su

    composicin tpica, indicando en porcentaje la cantidad de aromticos, isoparafinas y naftnicos.Las caractersticas de composicin y pureza del aceite nuevo a suministrar, debern cumplir con lo indicadoen la norma IEC 60296 (para clase I).

    El fabricante deber informar acerca de las caractersticas del aceite ofrecido, adjuntando el catlogo delaceite.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    15/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 15 de 46

    6.5.AISLADORES PASANTES (BUSHINGS) Y CONECTORESLas conexiones externas de los terminales de las bobinas de los transformadores debern disponer deaisladores pasantes para permitir conectarse a conductores areos. Los aisladores pasantes debern cumplircon la norma IEC 60137.

    Los aisladores pasantes debern ser apropiados para atmsfera con nivel de polucin segn lo indicado en elcuadro de caractersticas de cada compaa.

    El diseo de los aisladores pasantes debe asegurar que se puedan montar desde el exterior deltransformador, sin levantar la tapa del estanque.

    Los aisladores pasantes debern tener el tamao adecuado de tal forma que permitan instalar a lo menos dostransformadores de corriente en cada uno de ellos. El fabricante deber presentar al Cliente el plano dediseo de los aisladores pasantes, para verificar el espacio destinado a los T/Cs.

    Los aisladores pasantes deben ser de porcelana vitrificada o de polmero. El color de la porcelana sermarrn.

    Los terminales externos de los aisladores pasantes debern ser de cobre plateado.

    Las bases o torretas de los aisladores pasantes debern tener una placa identificando con U la alta tensin,u la baja tensin y n el neutro, indicando cada una de las fases.

    6.5.1.Aisladores pasantes de Alta Tensin.

    Los aisladores pasantes de Alta Tensin debern ser de tipo capacitivo, hermticamente sellados, y tendrnsu aceite propio e independiente.

    La conexin de las bobinas al terminal de los aisladores pasantes deber ser en forma continua. No se

    aceptarn uniones.

    Debern traer un indicador de nivel de aceite. Una persona parada al nivel del piso deber poder visualizarel nivel de aceite del aislador sin dificultad.

    Los aisladores pasantes de Alta Tensin debern estar provistos de una derivacin capacitiva adecuada parapropsitos de medida.

    Se aceptarn ofertas de aisladores pasantes secos, con cuerpo de polmero, tipo capacitivos.

    6.5.2.Aisladores pasantes de Media Tensin.

    Los aisladores pasantes de Media Tensin debern ser del tipo slido de una sola pieza de porcelana depreferencia de color marrn o de material polimrico de preferencia de color gris.

    Se aceptarn ofertas de aisladores pasantes secos, con cuerpo de polmero.6.5.3.Conectores.

    Los conectores sern suministrados por el fabricante. Sus caractersticas particulares estn indicadas en elAnexo 1.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    16/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 16 de 46

    6.6.EQUIPO DE REFRIGERACIN.El equipo de refrigeracin de cada transformador consistir principalmente de un conjunto de radiadores, yuno o dos grupos de ventiladores controlados normalmente por un monitor de temperatura. El nmero degrupos de ventiladores depender de las etapas de refrigeracin especificadas en el Anexo 1.

    6.6.1.Radiadores:

    Los radiadores debern formar un conjunto estructural con el estanque del transformador, por lo cual debensoportar las condiciones de vaco adecuadas. No deben usarse las caeras como elementos estructurales desujecin. La ubicacin de los radiadores deber ser de acuerdo a lo solicitado por cada compaa. Losradiadores debern ser desmontables.

    Los radiadores debern dimensionarse de tal modo que, al desmontar uno de ellos, la capacidad del sistemade refrigeracin no afecte la capacidad del transformador.

    Los radiadores debern contar con flanches empernados en todas sus uniones, con vlvulas deestrangulacin en sus uniones hacia el estanque, con purgas de aire, tapones de drenaje y cncamos paraizar.

    6.6.2.Ventiladores

    Los ventiladores conformarn uno o dos grupos independientes, simtricos y uniformemente distribuidos,dependiendo de las etapas de refrigeracin especificadas.

    Los ventiladores debern tener aspas formadas por una sola pieza metlica. Debern tener una flechaindicando el sentido de giro, e identificacin del grupo al cual pertenecen.

    Los motores de los ventiladores sern alimentados con corriente alterna trifsica, de frecuencia y magnitud

    indicadas en el Anexo 1.Los cables de salida desde cada motor de los ventiladores debern ser canalizados a travs de ductosmetlicos flexibles y tener enchufes hermticos al agua, de modo que puedan sacarse sin cortar laalimentacin y sin comprometer la seguridad del personal.

    6.7.VLVULAS

    El sistema de tuberas del aceite de refrigeracin deber contar con vlvulas, preferentemente del tipoesfera, de tal forma que sea posible desarmar cualquier elemento sin que sea necesario vaciar o bajar elnivel de aceite del transformador.

    6.7.1.Vlvulas para el estanque principal

    Cada transformador deber suministrarse con las siguientes vlvulas para el estanque principal:

    Vlvula de drenaje que permita un drenaje completo. (2 mnimo)

    Vlvula de filtrado, cerca del fondo (2 mnimo).

    Vlvula de muestreo para el aceite del fondo ( mximo).

    Vlvula de filtrado cerca del extremo superior del estanque, en el mismo lado del conservador, y en el ladoopuesto al que se encuentra la vlvula de filtrado inferior. (2 mnimo).

    Vlvula de muestreo cerca del extremo superior del estanque principal. ( mximo).

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    17/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 17 de 46

    Para el llenado del transformador, el fabricante colocar internamente soldado al estanque un elementodeflector para evitar el choque del aceite sobre los devanados. En su diseo se tendr en cuenta que se debeevitar la acumulacin de gases.

    6.7.2.Vlvulas para los conservadores

    Cada transformador deber suministrarse con las siguientes vlvulas, para el estanque conservador:

    Vlvulas de drenaje que permitan el drenaje completo. (1 mnimo).

    Vlvula de muestreo en el fondo. ( mximo).

    Vlvulas de paso a ambos lados del rel Buchholz.

    Vlvula para hacer vaco, ubicada en la parte superior del conservador del transformador. (2 mnimo).

    Vlvulas de ecualizacin de presiones entre el conservador del transformador y el conmutador bajo carga, ypara el sistema del conservador que el fabricante ofrezca.

    Vlvula automtica de retencin que ser instalada en la caera del rel Buchholz de conexin entre eltanque de expansin principal (conservador) y la cuba. Dicha vlvula se cerrar automticamente ybloquear el paso del aceite cuando se produzca una prdida importante en la cuba. Tendr claramenteidentificada la posicin de trabajo. En caso que la vlvula de retencin no sea apta para realizar tratamientoso llenado de aceite a travs de ella, deber proveerse un circuito especial para tales fines. Se deber entregarpara su aprobacin un plano con detalles y cortes constructivos de dicha vlvula, donde se aprecien elmecanismo de retencin, los elementos constitutivos y los materiales empleados.

    6.7.3.Vlvulas para los radiadores

    Cada transformador deber suministrarse con las vlvulas de paso a la entrada y salida de cada radiador detal modo de poder realizar reparaciones o cambios sin que se afecte el funcionamiento del transformador.

    6.7.4.Condiciones exigidas para las vlvulas

    Las siguientes condiciones regirn para las vlvulas suministradas:

    Todas las vlvulas de drenaje, filtrado y muestreo, debern poder resistir, sin filtraciones, las presiones deoperacin con aceite caliente y las sobrepresiones de prueba bajo aire y aceite.

    Todas las vlvulas de filtrado debern ser adecuadas para permitir un acoplamiento con brida (flange), a losequipos de tratamiento de aceite.

    Vlvulas de paso debern tener un dispositivo que indique las posiciones cerrado y abierto, y permitir subloqueo en ambas posiciones. Cada posicin deber estar claramente marcada.

    Todas las vlvulas debern estar conectadas por medio de bridas (flanges), unidas con pernos yempaquetaduras que permitan instalarlas y removerlas individualmente.

    Las vlvulas de los radiadores debern ser del tipo mariposa, de sello metal metal. No debern tener O ring para efectuar el cierre.

    Se debern suministrar separadamente, bridas (flanges) ciegos o su equivalente, a prueba de aceite para usoen cada unin, cuando se retiren los paneles de radiadores.

    El fabricante entregar en su oferta un plano con la ubicacin y caractersticas de las vlvulas ofrecidas.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    18/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 18 de 46

    Las vlvulas superiores debern disponer de tomas al nivel de piso (condicin aplicable solamente a lostransformadores para Edesur).

    6.8.TRANSFORMADORES DE CORRIENTE (TT/CC)

    Es responsabilidad del fabricante suministrar los transformadores de corriente adecuados para ser utilizadoscon el sistema de medicin de temperatura y el regulador de voltaje para control del CDBC en el caso quecorresponda. Las caractersticas de estos TT/CC debern ser informadas por el fabricante al Cliente, para suconocimiento.

    Cuando corresponda, debern incluirse transformadores de corriente tipo aislador pasante, los cualesdebern cumplir los requerimientos de la Norma IEC 60044.

    La cantidad, ubicacin y tipo de cada transformador de corriente contemplados para medicin y proteccinse indican en la Seccin 15.

    Todos los terminales secundarios de los TT/CC debern llevarse hasta cajas de salida ubicadas cerca de losaisladores pasantes. Estas cajas de salida debern ser hermticas, con ndice de proteccin IP 54, yaccesibles desde el exterior. Desde estas cajas el fabricante alambrar los secundarios de los TT/CC hasta elgabinete de control del transformador.

    Todos los cables terminarn en sus extremos con terminales aislados prensados tipo ferrule. La marca ymodelo de los bloques terminales sern de reconocida calidad, estando sujetos a aprobacin del Cliente.

    La polaridad de los TT/CC deber ser substractiva. Debern tener un factor trmico mnimo de 1,2.

    El fabricante deber entregar protocolos de las pruebas tipo y de rutina aplicadas a los TT/CC incluidos enel transformador. Deber incluir adems las curvas de excitacin de los TT/CC.

    6.9.CAMBIADOR DE DERIVACIONES

    6.9.1.Cambiador de derivaciones bajo carga (CDBC).

    El CDBC y sus accesorios debern ser de marca Maschinenfabrik Reinhausen (MR) o ABB (Modelo UCG).

    El equipo de control automtico deber acorde con la marca escogida para el CDBC. Eventualmente seaceptarn equipos de control automtico de otras marcas, los cuales debern estar sujetos a la aprobacindel Cliente.

    El CDBC y su equipo de control automtico, debern cumplir con la norma IEC 60214-1: Cambiadores dederivaciones bajo carga.

    En general, el CDBC deber ser capaz de cumplir los requerimientos dielctricos, de elevacin detemperatura, esfuerzos electromecnicos por cortocircuito y capacidad de sobrecarga del transformador.Adems, como parte constitutiva del transformador, deber satisfacer los requerimientos elctricos ymecnicos que permitan efectuar al transformador todas las pruebas de rutina y tipo especificadas.

    El transformador deber ser capaz de entregar en forma permanente las potencias nominales, trabajando encualquiera de las derivaciones del CDBC, sin exceder las elevaciones de temperatura especificadas en lasnormas.

    El CDBC estar ubicado en el devanado de Alta Tensin del transformador. Debe ser adecuado paraservicio pesado (veinticinco operaciones diarias como promedio), y para servicio a la intemperie.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    19/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 19 de 46

    Deber tener accesos con tapas fijadas mediante pernos, con el objetivo de mantenimiento y revisin.El medio de ruptura del arco de los CDBC podr ser tanto en aceite como en vaco; segn oferta delfabricante.

    En caso que el CDBC sea inmerso en aceite, se deber:

    Disear con su propio estanque conservador de aceite.

    Opcionalmente podr ser suministrado con un filtro de partculas y deshumedecedor del aceite, conpresostato y termostato independientes. Este sistema debe contar con sealizacin de alarma encaso de falla.

    El conservador del CDBC debe incluir un indicador de nivel de aceite, de tipo magntico, con doscontactos NA/NC independientes.

    El CDBC deber tener una vlvula de alivio de presin y un rel detector de flujo, o un rel de

    presin sbita, con dos contactos NA/NC independientes.

    El mecanismo motorizado del CDBC ser alimentado con corriente alterna desde el gabinete de control, ydeber tener proteccin termo magntica independiente con contacto auxiliar de alarma.

    Del mismo modo, cuando se solicite, el fabricante debe proveer un dispositivo de marcha en paralelo.

    El CDBC deber tener una manivela para operarlo en forma manual. Al estar esta manivela colocada en suposicin de funcionamiento deber existir un contacto que bloquee su operacin elctrica (automtica ymanual).

    El CDBC deber tener un indicador local mecnico de posicin, el cual deber ser visible desde el lugar deoperacin.

    El CDBC deber tener un contador mecnico de operaciones de al menos 6 dgitos.

    El CDBC deber tener contactos elctricos de lmite de carrera, y topes adecuados que prevengan ybloqueen la operacin ms all de sus posiciones extremas.

    El gabinete de control del CDBC deber cumplir las mismas exigencias constructivas que el gabinete decontrol del transformador.

    El CDBC debe ser de fcil mantenimiento. No se acepta que deba desmontarse otros accesorios (porejemplo el conservador de aceite), para poder realizar el mantenimiento a los selectores del CDBC.

    El fabricante del transformador debe obtener, de parte del fabricante del CDBC, la garanta de buenfuncionamiento del CDBC por un perodo igual o mayor a la garanta del transformador y las pautasdetalladas de mantenimiento preventivo que recomienda para su equipo.

    El fabricante deber entregar al Cliente el estudio realizado para adaptar el diseo del transformador, al tipode CDBC elegido. En particular interesa conocer la disposicin del CDBC en los enrollados, su ubicacin alcentro o en los extremos de las bobinas, y la utilizacin de resistencias de polarizacin o de cualquier otroelemento de proteccin contra sobretensiones, tales como descargadores de tensin.

    Eventualmente se podr solicitar cotizar de manera separada un rel regulador de voltaje, compensado porcorriente, para permitir el control automtico del CDBC. Se informar oportunamente si se requerir esteaccesorio, una vez cotizado.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    20/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 20 de 46

    6.9.2.

    Cambiador de derivaciones sin carga.En algunos casos el transformador de potencia deber estar provisto de un cambiador de derivaciones sincarga y sin tensin. Este cambiador deber estar instalado tambin en el devanado de Alta Tensin deltransformador.

    Como parte integrante del transformador, debe soportar todos los requerimientos elctricos y mecnicosaplicados a ste ltimo.

    Debe estar provisto de un mecanismo externo para operacin manual, para operar a nivel de piso, la cualdebe ser simultnea en las tres fases, para el caso de transformadores trifsicos.

    Debe ser instalado en tal forma que su inspeccin y mantenimiento se pueda realizar a travs de unaescotilla de dimensiones adecuadas, sin que sea necesario intervenir en el ncleo o las bobinas deltransformador.

    Debe estar provisto de un indicador de posicin visible, y que permita la inspeccin y operacin en formasegura para el personal.

    Debe poseer un sistema de enclavamiento y seguridad que evite la operacin del conmutador por parte depersonal ajeno.

    El fabricante debe incluir un letrero con la advertencia de que su operacin debe ser sin tensin.

    6.10.GABINETE DE CONTROL

    En el Gabinete de Control el fabricante instalar los diferentes equipos y dispositivos necesarios para laalimentacin y control de los distintos elementos indicados en el Anexo 2, para cada compaa.

    El Gabinete de Control deber ser adecuado para uso a la intemperie, con un grado de proteccin IP 54.

    Ser instalado a una altura apropiada para un operador de pie sobre el nivel de la base.

    Los circuitos de control y equipos auxiliares debern ser apropiados para ser alimentados desde fuentesproporcionadas por el Cliente, de corriente continua o corriente alterna, indicadas en el Anexo 1.

    Tanto los circuitos de control, como los de fuerza y calefaccin deben estar protegidos medianteinterruptores termomagnticos, los cuales a su vez deben disponer de contactos auxiliares de alarma.

    Todos los distintos dispositivos debern ser alambrados hasta regletas de terminales (borneras). Cuando seaaplicable, el fabricante efectuar el alambrado de acuerdo a lo indicado en planos preparados por el Cliente.

    El Gabinete de Control deber considerar una tapa en la parte inferior, con pernos, empaquetaduras y

    prensaestopas, para la entrada y salida de los cables de control y fuerza. No se aceptar que las entradas ysalidas de cables sea por los costados o la parte superior del Gabinete de Control.

    Todos los dispositivos debern tener un acceso fcil para su inspeccin y mantenimiento.

    Debe incluir una cerradura y un trabamiento de puerta en la posicin abierta.

    Debe poseer un calefactor blindado, controlado por termostato, para prevenir la condensacin de humedaden su interior. Adems debern incluirse celosas para ventilacin, con filtro.

    Debe incluir iluminacin interior accionada por un switch de puerta.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    21/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 21 de 46

    Se debe proveer un dispositivo que permita la energizacin del calefactor a travs del embalaje, durante elperodo de almacenamiento del equipo.

    Todos los dispositivos instalados en el gabinete de control deben estar convenientemente identificadosmediante placas acrlicas grabadas en forma indeleble, de acuerdo a los planos de alambrado. Y el gabinetede control propiamente tal tambin deber tener su placa de identificacin, impresa en idioma espaol oportugus segn corresponda.

    El gabinete de control deber ser instalado con elementos amortiguadores para evitar el traspaso de lasvibraciones del transformador a los elementos de control.

    6.11.ALAMBRADO Y BORNERAS DEL GABINETE DE CONTROL

    La aislacin del cable de control deber ser de tensin nominal 0,6/1 kV, segn IEC 60502.El cable de control utilizado para el alambrado del gabinete de control deber ser de temperatura deoperacin clase 90C.

    En lo posible los diferentes circuitos debern diferenciarse por colores.

    Los cables de alambrado del gabinete de control debern estar provistos de terminales prensablesconvenientemente identificados. Los terminales deben ser del tipo punta, con collarn aislante.

    Todos los conductores debern llegar a borneras y debern tener marcas indelebles que indiquen: lugar deorigen / lugar de destino. Se aceptar slo un conductor por borne.

    Las borneras sern del tipo apilable, aptas para colocar sus nmeros correlativos de identificacin.

    Las borneras para circuitos de corriente deben ser seccionables y deben incluir puentes que permitancortocircuitarlas. Asimismo, deben incluir alvolos.

    El fabricante debe proveer como mnimo un 20% de borneras de reserva, de cada tipo, para uso del Cliente.

    La canalizacin en el interior de gabinetes deber ejecutarse preferentemente usando canaletas portacablesplsticas. Los conductores sern agrupados y fijados mediante sujetadores no metlicos, adecuados paraproteger su aislacin y soportar el peso de los cables.

    Todo el alambrado externo al gabinete de control deber quedar protegido contra daos mecnicos mediantecanalizaciones metlicas rgidas o flexibles.

    6.12.PROTECCIONES

    El transformador deber incluir como mnimo las siguientes protecciones:

    Un rel Buchholz assmico para el sistema de preservacin del aceite del estanque del transformador. Esterel ser del tipo doble flotador, con tres contactos independientes, uno para alarma por falla incipiente y doscontactos de operacin por falla franca. No se aceptarn contactos de mercurio.

    Una vlvula de sobrepresin interna3 del transformador.

    3 El fabricante debe proveer una tubera para dirigir el aceite expulsado, en caso de operacin de la vlvula desobrepresin.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    22/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 22 de 46

    Un rel de proteccinpara el CDBC. Una vlvula de alivio de presin para el estanque del CDBC.

    Estos tres ltimos elementos de proteccin debern contar con tres contactos independientes, uno paraalarma y dos para operacin.

    6.13.SISTEMAS DE CONTROL

    6.13.1.Control grupos de ventiladores.

    El sistema de control de los grupos de ventiladores debe cumplir con las caractersticas indicadas enAnexos, cuando corresponda, para cada tipo de transformador.

    6.13.2.Control del CDBC

    El sistema de control del CDBC debe cumplir con las caractersticas indicadas en Anexos para cada tipo detransformador.

    6.14.INSTRUMENTOSEl transformador deber incluir como mnimo los siguientes instrumentos:

    Indicadores de nivel de aceite del transformador y del CDBC, de tipo magntico, con dos contactosindependientes NA/NC, o con resistencia variable, segn lo que se indique en Anexo 1. Sern ajustados enfbrica para operar con el nivel mnimo, el cual deber ser indicado expresamente por el fabricante. Laescala de los indicadores de nivel debe ser graduada del "0" al "10" en una amplitud de 240, indicando

    niveles mnimo, mximo y normal. Los indicadores deben ser instalados en sus respectivos estanquesconservadores.

    Estos indicadores de nivel debern instalarse con un ngulo de inclinacin de 45, para facilitar su lectura aun operador parado al pie de la base.

    Monitor de temperatura. Este instrumento, de tecnologa basada en microprocesadores, debe registrar lastemperaturas instantneas y mximas de aceite e incorporar un circuito de simulacin para indicar lastemperaturas instantneas y mximas del punto ms caliente en el devanado del transformador (ImagenTrmica).

    Debe poseer salidas para medicin remota de temperatura de aceite y de devanados.

    De manera opcional, se permitir la utilizacin de sensores pticos para la medicin directa de latemperatura, como alternativa a la tradicional imagen trmica.

    El sistema de monitoreo de temperatura podr ser de marca Qualitrol, Tree Tech o similar, permitindose alfabricante la posibilidad de ofertar equipos de iguales o superiores caractersticas.

    Debe proveerse con un sistema que permita ajustar convenientemente la elevacin del punto ms caliente deldevanado sobre el aceite superior, obtenida a partir de los ensayos de calentamiento del transformador.

    Debe considerar un display con informacin local de la temperatura de aceite y de devanados.

    Debe tener capacidad de almacenamiento de datos, que permita recuperar y leer en el visor los valoresmximos de temperatura de aceite y de devanados.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    23/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 23 de 46

    Debe poseer una clase de exactitud del 2%, y una constante de tiempo ajustable entre 1 y 10 minutos para latemperatura de devanados.

    El algoritmo de clculo para el punto ms caliente del devanado, debe estar de acuerdo con lasrecomendaciones de la norma IEC 60354.

    La ubicacin del monitor deber ser adecuada para que un operador parado en el frente del gabinete decontrol pueda leerlo sin dificultad a travs de una ventana en la puerta del gabinete.

    En caso de ser solicitado en Anexos, deber proveerse una salida de resistencia variable para alimentar elmonitor temperatura.

    El proveedor deber incluir en el precio del monitor, el software, cables de comunicaciones y otrosaccesorios.

    Dispositivo Supervisor de paralelismo.

    Este instrumento, de tecnologa basada en microprocesadores, debe adjuntar la informacin respectiva, paralas Empresas que lo soliciten e indiquen en sus requerimientos.

    6.15.PARARRAYOSEn el caso que los pararrayos sean instalados sobre el transformador, segn se indica en el Anexo N2, elfabricante deber suministrar soportes desmontables, adosados al estanque del transformador, de modo queinstalados formen un conjunto rgido con l. Estos soportes deben ser independientes de los radiadores.

    Los pararrayos del transformador sern suministrados por el Cliente, el cual informar al fabricante deltransformador su marca, tipo y caractersticas.

    Esta informacin deber ser utilizada para realizar el anlisis ssmico del transformador, cuando

    corresponda.Cuando corresponda, la altura de los soportes deber ajustarse de modo que el extremo superior de cadapararrayos est prximo al terminal del aislador pasante asociado, cumplindose las distancias elctricas yde seguridad adecuadas.

    6.16.PANEL O EQUIPO DE RECONEXIN MT

    En algunos casos, a pedido del Cliente, el transformador debe incluir un Panel o equipo de Reconexionesque permita efectuar o modificar conexiones internas en el transformador.

    La conmutacin serie paralelo deber ser ejecutada en un panel de material aislante. Las derivaciones delos devanados de MT deben ser llevadas a un block terminal, fijado al interior del estanque del

    transformador o a travs de un conmutador interno, segn los requerimientos de la distribuidora.

    Todas las conexiones debern ser realizadas con una disminucin mnima del nivel de aceite.

    Las uniones mecnicas deben garantizar conexiones elctricas perfectas y permanentes, que no se sueltencon las vibraciones.

    No deben ser necesarias herramientas especiales para efectuar las uniones.

    El panel o equipo de reconexin, se utilizar en los casos particulares que se requieran transformadores conBitensionalidad en el Lado de MT. Las distribuidoras que solicitan este requerimiento actualmente son

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    24/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 24 de 46

    Ampla (11,95kV-13,8kV) mediante un panel de reconexin y Chilectra (12,5kV -23kV) a travs de unconmutador interno.

    6.17.PINTURA

    La pintura exterior del transformador deber resistir, sin deteriorarse, las condiciones atmosfricas paraservicio permanente a la intemperie, en el ambiente indicado en el prrafo 4.1 Condiciones ambientales.

    La pintura deber aplicarse considerando las mejores tcnicas y con pinturas de reconocida calidad.

    El color del transformador y la cantidad de pintura para retoque, ser segn se solicita en el Anexo N1.

    6.17.1. Para los transformadores destinados a las empresas Codensa, Chilectra, Edelnor4 y Edesur seaplicarn las siguientes exigencias al proceso de pintura:

    Deber cumplir con las exigencias de resistencia a la humedad y a la niebla salina en condicionesnormales por sobre 250 horas, (ensayos de acuerdo a las normas ASTM B117 y D2247).

    Asimismo deber resistir un impacto mnimo de 6 cm-kg (ensayos de acuerdo a la norma ASTMD2794), y los efectos del transporte martimo desde la fbrica.

    El espesor de la pintura deber tener como mnimo un promedio de 150 micrmetros.

    La adherencia de la pintura deber ser similar o mejor a la estipulada como clase 3 en la norma ASTMD3359.

    Se debern confeccionar chapas de muestra (testigos).

    El fabricante deber realizar pruebas y ensayos a las chapas de muestra, pintadas con el mismo

    procedimiento que se pinte el transformador, con el propsito de garantizar que sta cumple con todos losrequerimientos de duracin, adherencia y resistencia al impacto, de acuerdo a las normas ASTMcorrespondientes.

    6.17.2. Para los transformadores destinados a Ampla y Coelce, y cuando se indique, el fabricante aplicarprocedimientos de pintura adecuados para garantizar un buen desempeo en ambiente con altacontaminacin salina. Ver Anexo N 2.

    6.18.PLACAS DE CARACTERSTICASCada transformador deber estar provisto de una placa de caractersticas (nameplate), de metal inoxidable,colocada en un lugar de fcil lectura, que contendr al menos la informacin acerca de las caractersticas deltransformador, detallado por la norma IEC. Esta placa deber estar escrita en espaol o portugus, segn se

    indique, y deber ser sometida oportunamente a la aprobacin del cliente.

    El fabricante deber incluir una placa con la curva de temperatura versus nivel del aceite, obtenida durantela prueba de calentamiento.

    El fabricante deber incluir una placa con el circuito de control, instalada sobre la puerta en el interior delGabinete de Control.

    4 Para EDELNOR, el fabricante deber considerar que el ambiente es de alta contaminacin salina.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    25/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 25 de 46

    Otros elementos incluidos en el transformador tales como aisladores pasantes, CDBC, transformadores decorriente (incluidos los TCs destinados a medicin de temperatura y regulacin de voltaje), debern tenersus propias placas de caractersticas en conformidad con las normas correspondientes, ubicadas en lugaresde fcil lectura para un operador.

    6.19.REPUESTOSEl oferente deber incluir una lista de los repuestos recomendados para un periodo de cinco (5) aos, ascomo todos aquellos elementos que sean necesarios en la etapa de montaje y pruebas de puesta en servicio,tales como empaquetaduras, fusibles, lmparas, etc.

    7.INSPECCIN TECNICA.Todos los materiales y dispositivos empleados en la construccin de cada transformador sern sometidos auna Inspeccin Tcnica por parte del Cliente (o sus representantes), en las siguientes oportunidades:

    7.1.INSPECCIN DURANTE LA FABRICACIN

    El cliente o sus representantes se reservan el derecho de realizar inspecciones a la fbrica en cualquier etapadel proceso de fabricacin. El fabricante deber proporcionar todas las facilidades para tener acceso a losprocesos de fabricacin durante las horas de trabajo y permitir tomar fotografas o realizar filmaciones delas diferentes etapas de fabricacin. Durante la fabricacin se podr eventualmente inspeccionar la parteactiva del transformador antes de encubar.

    7.2.INSPECCIN DURANTE LAS PRUEBAS DE RECEPCIN FINALES.

    En el Anexo 1 se indica las pruebas solicitadas para cada tipo de transformador.

    El fabricante deber entregar el programa de inspeccin y pruebas, para ser revisado y aprobado por elCliente. Este indicar qu pruebas de recepcin no podrn realizarse sin la presencia de sus representantes.

    El fabricante presentar para las pruebas de recepcin finales, slo transformadores completamenteterminados, y deber adems haber efectuado previamente las pruebas internas de fbrica, de modo degarantizar que el producto que est presentando, cumplir con las exigencias del Cliente. No se aceptariniciar los ensayos con el alambrado de control inconcluso.

    7.3.INSPECCIN DEL DESARME Y EMBALAJE.

    Una vez concluidas exitosamente las pruebas de recepcin en fbrica, los transformadores se inspeccionarndurante las actividades de desarme, y se verificar que el embalaje es el adecuado para transporte martimoy terrestre.

    El equipo slo podr ser despachado desde la fbrica si cuenta con un certificado de aprobacin emitido porel representante del Cliente, al finalizar esta inspeccin.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    26/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 26 de 46

    8.PRUEBAS EN FABRICALas pruebas de recepcin de cada transformador consistirn en pruebas mecnicas, pruebas de losaccesorios y pruebas elctricas, segn se detallan ms adelante.

    Todas las pruebas que se mencionan a continuacin son obligatorias, a menos que se indique lo contrario ydeben estar incluidas en el precio del transformador.

    El Cliente podr exigir la verificacin de los instrumentos y dems equipos que se utilicen en las pruebas derecepcin, en presencia de sus representantes. El fabricante deber tener los certificados de calibracin detodos los instrumentos de medida y presentarlos al inspector en el caso de que ste los solicite.

    8.1.PRUEBAS MECNICAS.

    8.1.1.Verificacin visual y dimensional.

    Esta verificacin se realizar con los planos del fabricante.

    8.1.2.Prueba de estanqueidad.

    Se realizar esta prueba al transformador completo con todos sus accesorios montados y lleno de aceite, conuna presin de 0,7 kg/cm2 medida en el fondo del estanque, durante 24 horas. Durante la prueba severificarn posibles filtraciones de aceite en el estanque, caeras, uniones, vlvulas, radiadores, etc., y severificar eventuales deformaciones permanentes. Esta prueba deber realizarse antes de aplicar la o lasltimas manos de pintura, debiendo estar el estanque y los accesorios meticulosamente limpios para evitarque puedan taparse las posibles porosidades existentes. En caso de producirse filtraciones de aceite, laprueba de presin deber repetirse cuantas veces sea necesario, hasta que se demuestre haber eliminado

    totalmente cualquier filtracin.8.1.3.Prueba de vaco.

    Se deber realizar una prueba de vaco de 1 mm Hg al transformador completo, con todos sus accesoriosmontados y sin aceite, haciendo la correspondiente verificacin de deformaciones.

    8.1.4.Vlvulas.

    Se debern examinar todas las vlvulas mecnicas, verificando su correcta instalacin y funcionamiento.

    8.1.5.Medicin del nivel de ruido.

    La prueba se realizar de acuerdo al mtodo sealado en la norma IEC 60551.

    El nivel mximo de ruido del transformador, en cualquiera de sus etapas de refrigeracin, no debe

    sobrepasar el valor especificado en la seccin 5.1.4.Esta prueba deber ser realizada, con ocasin de cada entrega, a slo un transformador de cada tipo.

    8.2.PRUEBAS DE LOS ACCESORIOS

    Si se trata de equipos de fabricacin propia, el fabricante deber realizar las pruebas que se indican acontinuacin para verificar las caractersticas y el correcto funcionamiento de los accesorios de cadatransformador.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    27/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 27 de 46

    Si se trata de equipos adquiridos a otros proveedores, deber presentar los protocolos de las pruebasefectuadas por el fabricante original de acuerdo a la norma que corresponda y adems deber presentarprotocolos de pruebas internas de fbrica a los accesorios que se sealan ms adelante.

    8.2.1.Rel(s) Buchholz:

    Prueba de calibracin y de operacin. El fabricante deber entregar copias de los informes de las pruebas detodos los rels Buchholz suministrados, detallando lo correspondiente a la resistencia ssmica de stoscuando sea aplicable.

    8.2.2.Aisladores pasantes:

    El fabricante deber enviar copias de los protocolos de las pruebas del fabricante original y adems deberrealizar a los aisladores pasantes pruebas de medida de capacitancia, factor de aislacin, resistencia deaislacin e inspeccin visual a todos los aisladores antes de su instalacin.

    8.2.3.Transformadores de corriente:

    El fabricante deber entregar copias de las pruebas de rutina y tipo a los TT/CC, de acuerdo a las NormasIEC 60044.

    Las mediciones de relaciones de transformacin y la verificacin de polaridad debern repetirse una vez quelos TT/CC se hayan montado en el transformador.

    8.2.4.Vlvula de alivio de presin.

    Se efectuar una prueba de calibracin de la vlvula de alivio de presin, y verificacin de la operacincorrecta y segura de los contactos elctricos respectivos.

    8.2.5.Monitor de temperatura.

    El fabricante deber entregar un informe tcnico de calibracin del monitor de temperatura, antes de laprueba de calentamiento del transformador, a objeto de verificar la calibracin del monitor durante eldesarrollo de esta prueba. El fabricante deber entregar, adems, protocolo de la prueba tipo del equipoofrecido.

    8.2.6.Indicadores de nivel de aceite.

    Se verificar la operacin de los contactos elctricos del indicador de nivel de aceite del transformador y delconservador.

    El fabricante deber incluir en los protocolos de ensayos finales del transformador una curva deTemperatura del aceite v/s Deflexin de la aguja del indicador de nivel (escala del 0 al 10). Esta curva debeser grabada en metal inoxidable y ubicada junto a la placa de caractersticas del transformador.

    8.2.7.Cambiador de derivaciones bajo carga.

    Se har una inspeccin cuidadosa del mecanismo y de la operacin del cambiador una vez montado en suposicin definitiva. Se deber realizar una serie de pruebas para demostrar el correcto funcionamiento detodos sus controles, dispositivos y contactos, incluyendo su aptitud para operacin en paralelo cuando seaespecificado.

    El fabricante deber enviar copias de las pruebas del cambiador de derivaciones suministrado.

    En los protocolos de ensayos finales del transformador se deber proporcionar las curvas "Posicin delCDBC v/s Seal de salida para los transductores de posicin.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    28/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 28 de 46

    8.2.8.

    Ventiladores.Se efectuarn pruebas de resistencia hmica, resistencia de aislacin, consumo y verificacin defuncionamiento de todos los motores de los ventiladores, y de cada uno de los dispositivos de comando,control y proteccin del equipo de refrigeracin.

    Adicionalmente, durante la prueba de calentamiento del transformador se verificar que los ventiladores nosufran vibraciones excesivas.

    8.2.9.Alambrado de control.

    Se efectuar una revisin completa del alambrado de control de acuerdo a los planos esquemticos y dealambrado aprobados.

    Se aplicar la prueba aislacin de los circuitos de fuerza y control auxiliares, con un voltaje de 2 kV r.m.s.

    durante un minuto (IEC 60076 3, clusula 9), o su prueba equivalente de 1 segundo.8.2.10.Aceite usado durante las pruebas

    El fabricante deber tratar previamente el aceite que utilizar durante las pruebas. A este aceite se le sacarnmuestras y se realizarn series completas de ensayos con el objeto de comprobar que no han ocurrido daosal transformador durante las diversas pruebas elctricas.

    Estas pruebas sobre muestras del aceite se debern efectuar:

    antes de llenar el transformador, antes y despus de la prueba de calentamiento, y antes y despus de las pruebas dielctricas.

    Las muestras del aceite sern tomadas desde la parte superior e inferior del estanque.

    Los ensayos a realizar al aceite sern: Anlisis de gases Contenido de humedad Nmero de Neutralizacin Tensin dielctrica de ruptura Factor de Potencia Tensin interfacial

    Para el anlisis de gases se debern considerar los indicados en la norma ASTM D3612 Mtodo de pruebapara anlisis de gases disueltos en aceite aislante por cromatografa, que son: hidrgeno (H2), oxgeno (O2),nitrgeno (N2), monxido de carbono (CO), dixido de carbono (CO2), metano (CH4), etano (C2H6), etileno(C2H4), acetileno (C2H2), propano (C3H8), propileno (C3H6).

    8.2.11.Pruebas a los repuestos.

    Los repuestos deben ser sometidos a las mismas pruebas que los elementos similares instalados en eltransformador.

    8.2.12.Pruebas de pintura.

    Debern efectuarse pruebas de espesor y adherencia de la pintura en conformidad con las Normas ASTMque corresponda, tanto al transformador como a las chapas testigos.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    29/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 29 de 46

    8.2.13.

    Medicin de humedad relativa o punto de roco.Esta prueba se deber realizar al cuerpo principal del transformador lleno de nitrogeno seco, antes deembarcar. El valor obtenido se deber consignar en la placa de caractersticas (nameplate)

    8.2.14.Grado de polimerizacin del papel aislante.

    Esta prueba es de carcter opcional. De ser requerida ser solicitada y cotizada en forma independiente.Deber estar en conformidad con la norma ABNT NBR 8148 (Norma Brasilera).

    8.3.PRUEBAS ELCTRICAS DEL TRANSFORMADOR

    Las pruebas elctricas que se detallan a continuacin debern ser realizadas de preferencia en el ordenindicado. Para su realizacin se aplicar la versin vigente de la Norma IEC.

    Si alguno de los transformadores no cumple de manera satisfactoria en estas pruebas, el fabricante deberverificar, en presencia del representante del Cliente, el tipo de falla y determinar los trabajos necesariospara corregirla. Si la correccin es de orden mayor (ejemplo: reemplazar o modificar la bobina), eltransformador deber tratarse como una nueva unidad repitindosele todos los ensayos.

    8.3.1.Medicin de la resistencia en fro.

    Deber determinarse la resistencia en fro de todas las bobinas, en todas las posiciones del cambiador dederivaciones, a la temperatura ambiente como valor de referencia.

    Los valores de resistencia en fro que se usarn en los clculos de prdidas en el cobre, sern los valorespromedios de las tres fases para una misma derivacin (en los trifsicos).

    8.3.2.Relaciones de transformacin.

    Debern determinarse las relaciones de transformacin para todas las posiciones del cambiador dederivaciones. Se recomienda usar el mtodo de comparacin.

    8.3.3.Polaridad y relacin de fase.

    Estas pruebas se realizan simultneamente con las de relaciones de transformacin, en la derivacincorrespondiente al voltaje nominal.

    Para la prueba de polaridad se recomienda el uso del mtodo de comparacin.

    8.3.4.Prdidas en vaco y corriente de excitacin.

    Deber realizarse la Curva de Magnetizacin del transformador midiendo los valores de corriente, afrecuencia nominal, y con valores de voltaje 90, 95, 100, 105 y 110 % del voltaje nominal, en la posicindel cambiador de derivaciones que corresponda a la bobina completa. Para la medicin de la corriente deexcitacin se usar el mtodo del voltmetro de voltaje promedio y el ampermetro de valores efectivos.

    En la medicin de las prdidas en vaco se usar el mtodo de los tres vatmetros y se corregirn lasprdidas as medidas mediante el mtodo del voltmetro de voltaje promedio, recomendado en la norma IEC

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    30/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 30 de 46

    60076. Se verificar si los consumos propios de los circuitos de medida son significativos, en cuyo casohabr que hacer las correcciones que corresponda. Esta medicin se efectuar en la posicin nominal.

    Deber aprovecharse esta prueba para realizar un ciclo completo de operacin del CDBC, con eltransformador energizado a 100 % del voltaje nominal.

    La medicin de prdidas en vaco y corriente de excitacin deber realizarse antes y despus de las pruebasdielctricas, comparndose posteriormente los valores obtenidos. Los ltimos valores se considerarndefinitivos para cada transformador y sern los que se utilicen para controlar la garanta del fabricante. Enconsecuencia, es indispensable que toda esta serie de pruebas se realice en el mismo lugar y utilizando elmismo conjunto de instrumentos.

    8.3.5.Impedancia de cortocircuito y prdidas de carga.

    Se usar de preferencia el mtodo de los tres vatmetros, haciendo circular las corrientes correspondientes alas capacidades mximas en servicio permanente.

    Se debern medir estos valores en las posiciones extremas del cambiador, en la posicin de voltaje nominaly, si no coincide con ninguna de las anteriores, en la posicin del cambiador para la cual las prdidascalculadas son mximas. Estos ltimos sern los valores que se utilizarn posteriormente en las pruebas decalentamiento y son adems los garantizados por el fabricante.

    Debern detallarse todos los valores obtenidos en impedancia, reactancia y resistencia en por ciento yreferidos a una temperatura de 75C (IEC) o a la temperatura indicada en el Anexo 1 CaractersticasTcnicas Garantizadas para cada empresa.

    Como temperatura real de las bobinas en cada medicin se tomar el promedio de las temperaturas

    determinadas por medidas de resistencia de una bobina de referencia al comienzo y al final de la medicin.Se realizar un ciclo completo de operacin del CDBC con ocasin de la medicin de las prdidas en carga,haciendo circular la corriente nominal en la etapa de mxima capacidad.

    8.3.6.Impedancia de secuencia cero.

    Se deber medir el valor de la impedancia de secuencia cero de acuerdo a lo establecido en las normas. Estevalor se indicar en referencia a las temperaturas y potencias base indicadas en el Anexo 1.

    8.3.7.Pruebas de elevacin de temperatura.(calentamiento)

    Las pruebas de calentamiento debern preceder a las pruebas dielctricas.Esta prueba deber ser realizada solamente al primer transformador de cada tipo suministrado por elfabricante

    En caso que el suministro sea por ms de una unidad de un mismo tipo para una misma entrega, la prueba serealizar a una sola unidad y la escogida ser la de mayores prdidas.

    Se debern realizar pruebas de calentamiento para todas las capacidades en servicio permanente(ONAN/ONAF/ONAF), verificando en cada prueba la elevacin de temperatura de las bobinas; estaspruebas debern hacerse para la derivacin en la cual las prdidas totales son mximas.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    31/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 31 de 46

    En caso haber dificultad para estabilizar la temperatura del aceite, se podr hacer uso de las sugerenciasindicadas en la norma IEC 60076-2.

    Las pruebas de calentamiento se harn mediante el mtodo de cortocircuito, con el CDBC en la posicin demayores prdidas. Durante esta prueba el rel Buchholz deber tener conectada una lmpara de sealizacinen sus contactos de alarma.

    En cuanto a los niveles de sobrecarga admisibles, el fabricante deber garantizarlos explcitamente porescrito.

    Las temperaturas durante las pruebas debern registrarse con termmetro de alcohol o termocuplas, y enningn caso con los termmetros indicadores de temperatura del transformador.

    Con ocasin de las pruebas de calentamiento, el fabricante deber realizar las siguientes pruebas deverificacin.

    Calibracin del monitor de temperatura de las bobinas y del aceite. Para el indicador de las bobinas deberhacerse una calibracin basada en la determinacin de la temperatura media de las bobinas en el momentodel corte, debiendo incluirse en el informe de pruebas todos los datos usados para esta calibracin.

    Calibracin del indicador de nivel de aceite mediante un dispositivo adicional para controlar el nivel real delaceite dentro del estanque. Con esta informacin, el fabricante proceder a construir o verificar la curvatemperatura versus nivel del aceite del transformador.

    Verificacin de vibraciones o ruidos excesivos en el estanque y accesorios.

    Verificacin, mediante cmara infrarroja, de calentamientos anormales en algn sector del estanque,radiadores y motores de los ventiladores.

    8.3.8.Pruebas dielctricas.

    8.3.8.1.Medicin del factor de potencia de la aislacin y resistencia de la aislacin.Estas pruebas se efectuarn antes y despus de las pruebas dielctricas del transformador.

    8.3.8.2.Levantamiento curva pC v/s kV.En forma previa al resto de las pruebas dielctricas deber realizarse el levantamiento de la curva de pC v/skV hasta el valor de 165 % de Vn.

    8.3.8.3.Pruebas de Impulso, voltaje aplicado e inducido y medicin descargas parciales.

    Los ensayos dielctricos indicados en Tabla 6 se realizarn a todos los devanados, incluidos los neutros conlos niveles sealados en la Tabla 3, segn norma IEC 60076-3.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    32/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 32 de 46

    Pruebas

    Clase dedevanados

    Tensinmxima paraequipamiento

    Um

    kV

    Impulso tiporayo(IR)

    Impulso tipomaniobra

    (IM)

    Larga duracincon CA(CALD)

    Corta duracincon CA(CACD)

    Tensinaplicadacon CA

    Aislamientouniforme Um72,5 Requerida No aplicable No aplicable Requerida Requerida

    72,5

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    33/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 33 de 46

    Una vez desarmado el transformador, deber identificarse cada uno de los accesorios con el N de serie deltransformador, con la finalidad de facilitar las labores posteriores de montaje.

    Cada uno de los bultos deber incluir facilidades para levantarlos mediante estrobos.

    Todos los bultos debern tener los necesarios detalles de identificacin y marcas para transporte ymanipulacin en forma clara e indeleble.

    Cada transformador deber ser despachado para transporte en posicin vertical, lleno con gas nitrgeno auna presin sealada por el fabricante a 25 C. El fabricante deber instalar en los transformadores undispositivo automtico que permita controlar y mantener constante la presin del gas durante el transporte.

    Tambin deber ser instalada una interconexin entre el estanque del transformador y el del CDBC, paramantener ecualizadas las presiones internas durante el transporte.

    Debern bloquearse todos los elementos que puedan dejar escapar el gas para evitar retiros o aperturas

    deliberadas. El embalaje del estanque deber tener un acceso claramente sealado para controlar la presindel gas en el puerto de arribo.

    Si en el puerto de arribo o en el sitio de instalacin se detecta que la presin del gas es insuficiente y le haentrado humedad al equipo, el fabricante deber pagar los costos que signifique el proceso de secado a quedeba someterse.

    El transformador deber ser transportado con un registrador de impactos de tres vas adosado al estanque,adecuadamente protegido, el cual ser devuelto posteriormente al fabricante.

    10.INFORMACION TECNICAEl fabricante deber entregar la informacin tcnica al Cliente en papel y en archivo magntico

    10.1.UNIDADES DE MEDIDA E IDIOMAS.Todos los documentos relacionados con la propuesta, tales como planos, placas de caractersticas,descripciones tcnicas, especificaciones, debern usar las unidades de medida del sistema mtrico decimal.

    El idioma a utilizar en todos esos documentos ser el espaol o el portugus, segn lo que se indique en losdocumentos de Licitacin. En forma excepcional se aceptarn catlogos o planos de referencia en ingls.

    10.2.INFORMACIONES PARA LA PROPUESTA.Cada proponente deber incluir en su oferta la siguiente informacin:

    Anexo 1: Planilla de Caractersticas Tcnicas Garantizadas.

    Manual de garanta de calidad.

    Un plano del transformador indicando sus dimensiones principales, su peso y ubicacin de los accesorios.

    Una lista de los accesorios a incluir, proporcionando sus caractersticas tcnicas principales y folletosdescriptivos.

    Una resea explicativa de los dispositivos de proteccin, del sistema de preservacin del aceite, del sistemade refrigeracin y del cambiador de derivaciones. Esta resea deber acompaarse de folletos descriptivos delos dispositivos principales que incluir el suministro.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    34/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 34 de 46

    Una resea explicativa de los aspectos constructivos esenciales, incluyendo una descripcin de losmateriales a emplear.

    Una resea explicativa del proceso de secado del transformador.

    Una descripcin de las medidas a considerarse en el diseo para resistir la corrosin en el ambienteespecificado.

    Un juego de folletos descriptivos de los aisladores pasantes, identificando claramente los modelos ofrecidosy sus caractersticas elctricas.

    Una lista de los repuestos recomendados, tanto para el transformador como para los equipos adicionales, enbase a considerar un stock para 5 aos, indicando el precio de cada tem.

    Una lista de herramientas especiales recomendadas para el montaje y el mantenimiento del transformador.

    Una resea descriptiva del laboratorio en que se realizan las pruebas tipo, acompaada de una copiacertificada de estas pruebas realizadas en transformadores de potencia similares al ofrecido.

    Programa preliminar de Fabricacin e Inspeccin.

    Una lista de referencia de las instalaciones del mismo tipo del transformador de potencia ofrecido o mayor,indicando el ao de suministro. El Cliente se reserva el derecho de rechazar cualquier oferta si la referenciamostrada en esta lista, no es considerada suficiente para garantizar una adecuada experiencia del licitante enel tipo de equipo aqu solicitado.

    Alcance de la asesora de montaje y puesta en servicio.

    Cualquier otra informacin que el fabricante estime pertinente.

    El proponente debe indicar claramente en su propuesta todos los puntos que presenten diferenciascon respecto a esta Especificacin.

    10.3.INFORMACIONES PARA APROBACIN DEL CLIENTE.

    En un plazo mximo de 45 das calendario el fabricante deber entregar para la aprobacin del Cliente 3copias en papel y 1 archivo magntico con la siguiente informacin:

    Programa definitivo de fabricacin e inspeccin.

    Plano de disposicin general del transformador con sus accesorios y lista de materiales.

    Sistema de anclaje a la fundacin.

    Disposicin del cambiador de derivaciones bajo carga.

    Disposicin y detalles de los aisladores pasantes, soportes de los pararrayos (cuando corresponda) y losconectores terminales.

    Memoria de clculo (cuando corresponda) que confirmen el cumplimiento de las condiciones ssmicas, tantodel transformador como de sus accesorios (soportes pararrayos, aisladores pasantes, rel Buchholz, etc.).

    Memorias de clculo del dimensionamiento, esfuerzos mecnicos, niveles de cortocircuito, elevacin detemperatura y otras que permitan verificar el diseo.

  • 7/30/2019 coelce_normas_corporativas_20060620_327

    35/46

    E-SE-01

    Rev.: Nro. 6DIC 2008

    ESPECIFICACIN TCNICA:TRANSFORMADORES DE PODER

    Pgina 35 de 46

    Diagramas funcionales de control. Placa de caractersticas, en espaol o portugus, segn se solicite.

    Placa de caractersticas diagrama de control.

    Catlogos de los accesorios e instrumentos utilizados.

    Posteriormente, el fabricante deber enviarpara aprobacin la siguiente informacin:

    Planos de transporte del transformador y sus accesorios.

    Curvas caractersticas de los transformadores de corriente.

    Diagramas de conexiones de los transformadores de corriente.

    Diagrama de canalizaciones de cables desde los dispositivos y/o accesorios hasta el gabinete de control.

    Diagramas de alambrado.

    Todo el proceso de aprobacin de planos y documentos tcnicos deber estar terminado en un plazomximo de 75 das calendario, y cualquier retraso eventual en alguna de sus actividades no deberafectar en modo alguno el plazo final de entrega del equipo.

    10.4.DISEOS APROBADOS Y MANUALES DE MONTAJE, OPERACIN Y MANTENIMIENTO.A ms tardar 30 das despus de la etapa de aprobacin de planos, el fabricante deber enviar al Cliente la

    siguiente informacin:10.4.1.Diseos aprobados.

    El fabricante enviar una copia en papel (y los archivos magnticos asociados) con todos los planosaprobados por el Cliente, incluyendo las respectivas modificaciones solicitadas.

    10.4.2.Instrucciones de montaje.

    Las instrucciones de montaje debern incluir todos los elementos que son incorporados al transformador,indicando con detalles la forma de trasladarlo, izarlo y la secuencia de las distintas actividades. En especial,deber incluirse el proceso de llenado de aceite, la instalacin de aisladores pasantes y la forma de anclarlo.

    10.4.3.Instrucciones de operacin y mantenimiento

    El suministro del equipo incluye la entrega por parte del fabricante de las instrucciones de operacin del

    transformador y de todos los equipos adicionales incluidos, tales como los instrumentos, las protecciones,los ventiladores, el cambiador de derivaciones bajo carga, etc.

    Asimismo, el fabricante deber entregar las instrucciones de mantenimiento programado y correctivo deltransformador y equipos adicionales.