danuska

Upload: anthony-orellano

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gergxr

TRANSCRIPT

1. Pautas para la observacin de las escuelas

Aspectos a tener en cuenta en el trabajo, pautas para la observacin institucional

A. El contexto: Cules son las caractersticas del barrio en el que se encuentra la escuela?Cul es el estado de las calles, iluminacin, servicios disponibles?Cules son las caractersticas socioeconmicas de la poblacin?Cmo son las caractersticas de las edificaciones colindantes, en qu estado se encuentran?Cul es la actividad socioeconmica del barrio (fbricas, comercio, etc.)?Existen otras instituciones culturales y/o educativas?

B. La escuela: B.1. Caracterizacin cuantitativa de la institucin (de los ltimos 3 aos) Composicin de la planta funcionalCantidad de alumnos matriculados Matricula organizada por cursos, aos, ciclos, Porcentaje de repeticiones (por ao, ciclo u otra periodizacin)ndice de desercin B.2. Cmo es el clima institucional?Cmo es la interaccin con los padres, alumnos y el personal?De qu ao es el edificio escolar?Se observan ampliaciones y reformas?Hay grupos diferenciados por ciclos u otras caractersticas?Cmo se dan las formas de organizacin de los tipos, los espacios y las actividades?Se han realizado observaciones sobre los ruidos y silencios en la institucin?Se identificaron los personajes fuertes o lderes en la institucin?Se reconoce la existencia de conflictos? De qu tipo?B.3. En relacin con la direccin y secretaria.Cmo es la interaccin entre maestros, profesores, padres y/o alumnos?Cmo se dan los vnculos entre los directivos y el resto de los actores?Las formas ms habituales de trabajo de los directivos son grupales, individuales? OtrasCules son las caractersticas y personalidad delos directivos?Qu actividades se realizan?Qu caractersticas tiene el espacio fsico disponible para la direccin y la secretaria?Qu presentacin realizan los directivos de la escuela, de sus colegas y de s mismo?Cules son los aspectos sobre los que pone nfasis?B.4. Cul es el espacio disponible para el funcionamiento de la coordinacin de ciclo?Cules son los das y horario de presencia de distintas coordinaciones?Qu actividades realiza?Cmo son los vnculos con otros actores de la institucin? B.5. Existe algn espacio disponible para el funcionamiento de La Sala de Profesores?Cul es el uso por parte de los docentes?En caso de presenciar situaciones en la sala de profesores:Cules son las temticas ms frecuentes que se abordan en la charlas?Se han conformado grupos diferenciados?Cmo es el trato de los docentes entre s, con los directivos, con padres y alumnos?Los docentes, realizan sus tareas de preparacin y estudio en espacios y con los recursos de la escuela?B.6. Qu observaciones realiza acerca de las formas de trabajo de los maestros/profesores?Qu formas de coordinacin de tareas entre los profesores y/o maestros se dan habitualmente?B.7. Hay preceptores en la institucin?Cules son los espacios disponibles para la actividad de los preceptores?Qu vnculos establecen con alumnos, docentes y directivos?Qu tareas se realiza el preceptor en las horas de recreo?Colaboran en tareas pedaggicas con los docentes? B.8. Cmo es el uso de los recursos disponibles en la institucin, biblioteca, video, computadoras, sala de msica, etc.?En qu espacios estn ubicados? Son de fcil acceso? Se comunican ente si? Existe red de computacin?Qu otros recursos existen?B.9. Cmo es el uso de los espacios por parte de los alumnos? Los espacios mencionados en el puto 8 estn a disposicin de los alumnos? Slo en horario de clase? Trabajan all los alumnos autnomamente? Los laboratorios se usan? Con que frecuencia? Cmo? Tienen responsables en cada uno de estos espacios?Qu ocurre con el patio, las aulas y los baos, u otros espacios informales?B.10. La organizacin de los tiempos.Cmo es la entrada a la institucin?Qu caractersticas tienen los momentos previos fuera de la escuela?Cmo es la llegada a la escuela, con padres, sin padres, en grupos?Qu medios de transporte utilizan ms frecuentemente para acceder a la escuela?Cmo se realiza la entrada a las aulas?Qu interacciones se dan entre los alumnos al momento de entrar a la institucin?Cmo se disponen los grupos para realizar la formacin?Se brindan mensaje?Se cumplen los horarios de entrada y de salida formales?Cmo se explicitan los horarios reales?Se han fijado horarios formales y reales para los recreos de cada turno y ciclo?

B.11 Cmo es la circulacin de la informacin en la institucin?Se utiliza carteleras?Cules son los mecanismos formales e informales por los cuales circula de la informacin?Cmo se comunica la informacin que recibe la escuela?Cules son los espacios en los que se difunde la informacin?Cules son los sujetos que concentran la informacin?Existen carteles de alumnos? Existen otros medios grficos, los de comunicacin entre alumnos?B.12 Cmo se presenta la institucin?Qu puede registrarse de la historia en las paredes, murales, dibujos, medallas, plaquetas, fotos y otros elementos recordatorios?Cules son los mensajes circulantes acerca de la institucin, los alumnos y los principios reguladores de la actividad docente?Los actos escolaresTienen horarios previstos y reales?Asisten los padres?Hay participacin de los diferentes actores?Qu interacciones se dan durante los mismos?Qu pertinencia y caractersticas en funcin de los diferentes receptores adquiere de presentacin y los mensajes?B.13. En la realizacin de actividades con la comunidadQu participacin tiene los padres?Qu otros actores intervienen en las actividades?Cul es la presencia de la cooperadora en la vida cotidiana de la institucin?B.14. Se realizan tareas asistenciales: comedor, copa de leche u otras actividades?Cmo es su organizacin y ejecucin?Cul es la distribucin espacial y sus responsables?Cul es la interaccin de los alumnos en estas instancias? Existe superposicin con la tarea pedaggica?Se observan conflictos? Cules?B.15. Cules son las situaciones de conflicto en la institucin?Cules son sus motivos?Qu actores estn implicados?Cules son los modos de intervencin?Cmo se resuelven?