depreciaciones.ppt

43
Concepto de activo no Concepto de activo no circulante circulante Según Romero López, el activo está integrado por todos aquellos recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines. Según Finney-Miller, está constituido por todas las cosas de valor que la entidad posee. Según Mancera, son las propiedades que no están destinadas a la venta, sino que se usan para la fabricación de los artículos que la negociación vende.

Upload: mario-espinoza-valencia

Post on 28-Oct-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Concepto de activo no circulanteConcepto de activo no circulante

Según Romero López, el activo está integrado por todos aquellos recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines.

Según Finney-Miller, está constituido por todas las cosas de valor que la entidad posee.

Según Mancera, son las propiedades que no están destinadas a la venta, sino que se usan para la fabricación de los artículos que la negociación vende.

Concepto de activo no circulanteConcepto de activo no circulante

El activo se divide como sigue:

Disponible

Circulante

Realizable

ACTIVO

Fijo Tangible

No Circulante Intangible (Diferido)

Otros Activos

Concepto de activo no circulanteConcepto de activo no circulante

Terrenos

Edificios

ACTIVO FIJO Maquinaria

TANGIBLE Mobiliario y Equipo de Oficina

Muebles y Enseres

Equipo de Transporte

Equipo de Entrega y Reparto

Concepto de Inmuebles planta y Concepto de Inmuebles planta y equipo. Objeto:equipo. Objeto:

1. El propósito de que los recursos sean convertidos en efectivo o que coadyuven a la generación de flujos de efectivo.2. Que los recursos sean usados, consumidos,

devengados o que vayan a producir servicios o beneficios económicos futuros fundadamente esperados.

3. Que el uso, consumo, devengo, beneficio futuro o la ayuda en la generación de flujos de efectivo sea en un plazo mayor de un año o al ciclo financiero a corto plazo.

Reglas de Valuación:Reglas de Valuación:Costo de adquisición: Incluye el costo pagado por los bienes sobre la base de efectivo o su equivalente, mas todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar y condiciones que permitan su funcionamiento, como gastos de importación, fletes, seguros, gastos de instalación, etc.

Costo de Construcción: Incluye los costos directos o indirectos incurridos en la misma, como materiales, mano de obra, costos de planeación, de ingeniería, supervisión, administración, impuestos y gastos originados por préstamos obtenidos para este fin, que se devenguen durante el período de construcción. El interés devengado a partir de que el activo está en condiciones de entrar en servicio, debe cargarse a gastos y de ninguna manera es justificable su capitalización.

REGISTRO DE LAS CUENTAS DE:REGISTRO DE LAS CUENTAS DE:

TERRENOS

EDIFICIOS

MAQUINARIA

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

MUEBLES Y ENSERES

EQUIPO DE TRANSPORTE

EQUIPO DE REPARTO

TERRENOSTERRENOS•SE CARGA

Al iniciarse el ejercicio

1. Por el importe de su saldo, que representa el precio de costo de los terrenos propiedad de la empresa

Durante el ejercicio.

2. Por el precio de costo de los terrenos adquiridos (Precio de adquisición, honorarios y gastos notariales, indemnizaciones o privilegios pagados sobre la propiedad a terceros, comisiones a agentes, honorarios a abogados, demoliciones, limpia y desmonte, drenaje y otros.

3. Por el precio de costo de los terrenos recibidos en calidad de donaciones.

4. Por la corrección monetaria

•SE ABONA

Durante el ejercicio.

1. Por el importe de precio del precio de costo de los terrenos vendidos o dados de baja, incluyendo situaciones de expropiación.

Al Finalizar el ejercicio.

2. Por el importe de su saldo para cierre de libros.

Su saldo es deudor, se presenta en el BG en el grupo del activo fijo. Se trata de un activo No sujeto a depreciación

EdificioEdificioss•SE CARGA

Al iniciarse el ejercicio

1.-Por el importe de sus saldo deudor, que representa el precio de costo de los edificios adquiridos o construidos propiedad de la Entidad.

Durante el ejercicio.

2.-Del precio del costo de los edificios adquiridos o construidos por la empresa, se incluyen permisos de construcción, honorarios de arquitectos, ingenieros, planeación e ingeniería, supervisión, gastos legales..

3.-Por el precio del costo de las adiciones o mejoras a edificios ya que aumentan el activo o incrementan el valor del activo.

4.-Por el precio de costo de las reconstrucciones efectuadas.

5.- Por el precio del costo de los edificios recibidos como donaciones

6.-Por el precio de costo de los edificios recibidos como pago de capital social de un socio o un accionista.

7.- Por la corrección monetaria

•SE ABONA

Durante el ejercicio.

1.- Del importe del precio de costo de los edificios vendidos o dados de baja,incluyendo su demolición, donación, etc..

2.- por la depreciación del ejercicio cuando se contabiliza por método directo

Al finalizar el ejercicio

3.-Por el importe de su saldo para cierre de libros.

Su saldo es deudor, se presenta en el BG dentro del grupo de Activo fijo. Se trata de un bien depreciable.

MaquinariaMaquinaria•SE CARGA

Al iniciarse el ejercicio

1.- Por el importe de su saldo deudor , que representa el precio de costo de la maquinaria adquirida o construida propiedad de la entidad.

Durante el ejercicio

2.- Por precio de costo de la maquinaria adquirida o construida, incluyendo costos y gastos.

3.- Por el precio de costo de las adiciones o mejoras a la maquinaria

4.- Por el precio de las reconstrucciones efectuadas.

5.- Por el precio de la maquinaria recibida como donaciones

6.-Por el importe de la maquinaria recibida como aportación de capital social.

7.- por la corrección monetaria

•SE ABONA

Durante el ejercicio

1.- Por el importe de precio de costo de la maquinaria vendida o dadas de baja por obsolescencia o separada por disminución de la actividad fabril.

2.- por la depreciación del ejercicio cuando se contabiliza por método directo

Al finalizar el ejercicio.

3.- Por el importe de su saldo para cierre de libros.

Su saldo es deudor, se presenta en el BG en grupo del activo fijo. Se trata de un bien depreciable.

                      

   

Mobiliario y Equipo de Mobiliario y Equipo de oficinaoficina•SE CARGA

Al iniciarse el ejercicio

1.- Por el importe de su saldo deudor que representa el precio de costo del mobiliario y equipo de oficina adquirido, propiedad de a entidad.

Durante el ejercicio.

2.- Por el precio de costo del mobiliario y equipo adquirido por la empresa el cual incluye costo y gastos

3.- Por el precio de costo del mobiliario y equipo recibido como donación

4.- Por el precio de costo de mobiliario recibido como pago de capital social de un socio o accionista.

5.- por la corrección monetaria

•SE ABONA

Durante el ejercicio

1.- Por el importe del precio de costo del mobiliario y equipo de oficina vendidos o dado de baja por terminar su vida útil o de servicio o por inservible u obsoleto.

2.- por la depreciación del ejercicio cuando se contabiliza por método directo

Al finalizar el ejercicio

3.- Por el importe de su saldo para cierre de librosSu saldo es deudor, se presenta en el BG en el grupo

de activo fijo. Se trata de un bien Depreciable.

Muebles y EnseresMuebles y Enseres•Se carga

Al Iniciarse el ejercicio

1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el precio costo de los muebles y enseres propiedad de la entidad.

Durante el ejercicio

2.- Por el precio de costo de los muebles y enseres adquiridos, Incluye costo y gastos

3.- Por el precio de costo de las adaptaciones o mejoras

4.- Por el precio de costo de las reconstrucciones efectuadas

5.- Por el precio de costo de los muebles y enseres recibidos como donación

6.- Por el precio de costo de los muebles y enseres recibidos como pago de capital social de un socio o accionista

7.- por la corrección monetaria

•Se abona

Durante el ejercicio

1.- Por el importe del precio de costo de los muebles y enseres vendidos o dados de baja por terminar su vida útil de servicio o por inservible u obsoleto.

2.- por la depreciación del ejercicio cuando se contabiliza por método directo

Al finalizar el ejercicio

3.- Por el importe se saldo para cierres de libros

Su saldo es deudor, se presenta en el BG en el grupo del activo fijo. Se trata de un bien depreciable

Equipo de TransporteEquipo de Transporte•SE CARGA

Al iniciarse el ejercicio

1.- Por el importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo del equipo de transporte propiedad de la entidad

Durante el ejercicio

2.- Por el costo del equipo de transporte adquirido, incluye costos y gastos

3.- Por el precio de costo de las adaptaciones al equipo

4.- Por el precio de costo de las reconstrucciones efectuadas

5.- Por el precio de costo del equipo de transporte recibido como donación

6.- Por el precio de costo del equipo recibido como pago de capital social de un socio o accionista

7.- por la corrección monetaria

•SE ABONA

Durante el ejercicio

1.- Por el importe del precio de costo del equipo de transporte vendidos o dados de baja por terminar su vida útil de servicio o por inservible u obsoleto

2.- por la depreciación del ejercicio cuando se contabiliza por método directo

Al finalizar el ejercicio

3.- Por el importe de su saldo para cierre de librosSu saldo es deudor, se presenta en el BG en el grupo de activo fijo

. Se trata de un bien depreciable.

Equipo de Entrega y RepartoEquipo de Entrega y Reparto•SE CARGA

Al iniciarse el ejercicio

1.- Por el importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo del equipo de entrega y reparto, propiedad de la entidad.

Durante el ejercicio

2.- Por el precio de costo del equipo de entrega y reparto comprado incluye costos y gastos

3.- Por el precio de costo de las adaptaciones o mejoras.

4.- Por el precio de costo de las reconstrucciones efectuadas

5.- Por el precio de costo del equipo recibido como donación

6.- Por el precio de costo del equipo de entrega y reparto recibido como pago de capital social de un socio o accionista

7.-Por la corrección monetaria

•SE ABONA

Durante el ejercicio

1.- Por el importe del precio de costo del equipo de entrega y reparto vendidos o dados de baja por terminar su vida útil de servicio o por ser obsoleto.

2.- por la depreciación del ejercicio cuando se contabiliza por método directo

Al finalizar el ejercicio

3.- Por el importe de su saldo para cierre de libros.

Su saldo es deudor, se presenta en el BG en el grupo del activo fijo . Se trata de un bien depreciable.

DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES, DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPOPLANTA Y EQUIPO

Depreciación.- Disminución del valor o precio de una cosa, con relación al que antes tenía, ya comparándola con otras de su clase.Diccionario Manual de la Real Academia Española

Causas:

1. El uso y desgaste o factores físicos

2. Insuficiencia y antigüedad, o factores funcionales

3. Accidentes o sucesos eventuales

DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES, DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPOPLANTA Y EQUIPO

La depreciación es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de una manera sistemática y razonable el costo de los activos fijos tangibles, menos su valor de desecho (si lo tienen), entre la vida útil estimada de la unidad. Por lo tanto la depreciación contable es un proceso de distribución y no de valuación.

DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES, DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPOPLANTA Y EQUIPO

Depreciación es la distribución del importe depreciable de un activo durante su vida útil estimada. La depreciación en el período contable se carga a resultados ya sea directa o indirectamente

Activos depreciables son los que:

1. Se espera que serán usados durante más de un periodo

2. Tienen una vida útil limitada

3. Los posee una empresa para usarlos en la producción o prestación de bienes y servicios, para arrendarlos a otros o para fines administrativos

Métodos Métodos para el para el

Cálculo de Cálculo de la la

depreciaciódepreciaciónn

Línea recta

Unidades producidas

Sumas decrecientes

Suma de los dígitos de los años

Línea rectaLínea recta

Se basa en la idea de que los activos se consumen uniformemente durante el transcurso de su vida útil de servicios. Por lo tanto, cada ejercicio recibe el mismo cargo a resultados.Fórmula:

Depreciación anual =Precio de costo – Valor de desecho

Vida útilPrecio de costo: cantidad pagada por la obtención del activo

Valor de desecho: Es el valor en que se toman los activos desechados , cuando se cambian por nuevos.

Vida útil: Es su periodo de servicio para la entidad particular de negocios, no necesariamente su vida total esperada”

Línea rectaLínea recta

Activo: Equipo de repartoPrecio de costo: $108.000,00Valor de desecho: $8.000,00Importe depreciable: $100.000,00Vida útil estimada:Tiempo: 5 añosUnidades de producción: 640000 unidades (kms)

Ejemplo

Depreciación

anual

= 108.000-8.000

5

= 100.000

5

= $20.000

Línea rectaLínea recta

Registro de la depreciación

Depreciaciones 20.000

Depreciación acumulada

de equipo de reparto 20.000

Registro de la depreciación del primer año

Valor en librosValor en libros

Es el costo por depreciar; es decir, el no depreciado, se determina restando al valor histórico original, el importe de la depreciación acumulada

IMPORTE DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN VALOR ENDEPRECIABLE ANUAL ACUMULADA LIBROS

01-01-x1 108.000 31-12-x1 100.000 20.000 20.000 88.000 31-12-x2 100.000 20.000 40.000 68.000 31-12-x3 100.000 20.000 60.000 48.000 31-12-x4 100.000 20.000 80.000 28.000 31-12-x5 100.000 20.000 100.000 8.000

.20% x108.000

.20% x

.20% x

.20% x

.20% x

FECHA PRECIO DE COSTO TASA DE DEPRECIACIÓN

-

Unidades producidasUnidades producidas

Este método asigna un importe fijo de depreciación a cada unidad de producción fabricada o unidades de servicio, por lo que el cargo por depreciación será diferente según el tipo de activo; es decir podrá expresarse en horas, unidades de producción, o en kilómetros.Fórmula:

Depreciación por unidad de producción

= Precio de costo – Valor de desecho

Vida útil en unidades

Unidades producidasUnidades producidas

Ejemplo:

Depreciación por unidad de producción

=

108.000 – 8.000

640 000 kms

= 100.000

640.000 kms

= 0,15625

Unidades producidasUnidades producidas

UNIDADES DE DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN VALOR ENPRODUCCIÓN ANUAL ACUMULADA LIBROSKILOMETROS

01-01-x1 $108.00031-12-x1 144 000 $22.500 $22.500 $85.50031-12-x2 192 000 $30.000 $55.500 $55.50031-12-x3 160 000 $25.000 $77.500 $30.50031-12-x4 96 000 $15.000 $92.500 $15.50031-12-x5 48 000 $7.500 $100.000 $8.000

0,15625 x0,15625 x0,15625 x0,15625 x0,15625 x

FECHA PRECIO DE COSTO UNITARIA

$108.000

TASA DE DEPRECIACIÓN

X

Saldos decrecientesSaldos decrecientes

La depreciación podrá llegar a ser el doble de la calculada por el método de línea recta, sin considerar el valor de desecho y esta tasa duplicada se aplica al costo no depreciado (valor en libros)

Fórmula:

Tasa del doble del saldo decreciente anual

=1

Vida útil en años

X 2

Saldos decrecientesSaldos decrecientes

Ejemplo:

Tasa del doble del saldo decreciente anual

=1

5 años

X 2

= 40%

Saldos decrecientesSaldos decrecientes

VALOR DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN VALOR ENEN LIBROS ANUAL ACUMULADA LIBROS

01-01-x1 $108.00031-12-x1 $108.000 $43.200 $43.200 $64.80031-12-x2 $64.800 $25.920 $69.120 $38.88031-12-x3 $38.880 $15.552 $84.672 $23.32831-12-x4 $23.328 $9.331 $94.003 $13.99731-12-x5 $100.000 $8.000

40% x40% x

TASA DE DEPRECIACIÓN

40% x40% x

PRECIO DE COSTODOBLE

$108.000

FECHA

100cos

1%

n

tobien

residual

%. COSTOBIENANUALDEP

PORCENTAJE FIJO SOBRE SALDODECRECIENTE

100000.108

000.81% 5

100000.108

000.81% 5

100000.108

000.81%

5

1

10007074,01% 2,0

100594200819,01%

1004057991819,0%

579918068,40%

%. COSTOBIENANUALDEP

825.43$. ANUALDEP

%579,40000.108. ANUALDEP

Ejemplo:

IMPORTE DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN VALOR ENDEPRECIABLE ANUAL ACUMULADA LIBROS

01-01-x1 $108.00031-12-x1 $108.000 $43.825 $43.825 $64.17531-12-x2 $64.175 $26.041 $69.867 $38.13331-12-x3 $38.133 $15.474 $85.341 $22.65931-12-x4 $22.659 $9.195 $94.536 $13.46431-12-x5 $13.464 $5.465 $100.000 $8.00040,579% x

40,579% x40,579% x40,579% x40,579% x

FECHAPRECIO DE COSTO PORCENTAJE

$108.000

PORCENTAJE FIJO SOBRE SALDODECRECIENTE

Suma de los dígitos de los Suma de los dígitos de los añosañosEste método consiste en aplicar al importe depreciable del activo (precio de costo – valor de desecho) una fracción aritmética.

La fracción aritmética se obtiene:

Dígito del año

Suma de los dígitos de los años

=

Depreciación anual = Importe depreciable X fracción

Suma de los dígitos de los añosSuma de los dígitos de los años

Ejemplo:

Depreciación anual

= (108.000- 8.000)*(5/15)

= 100.000 * 33.33%

= $33.330Depreciación anual

Suma de los dígitos de los añosSuma de los dígitos de los años

Ejemplo:

Depreciación anual

= (108.000- 8.000)*(5/15)

= 100.000 * 33.33%

= $33.330Depreciación anual

Suma de los dígitos de los añosSuma de los dígitos de los años

Ejemplo:

IMPORTE DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN VALOR ENDEPRECIABLE ANUAL ACUMULADA LIBROS

01-01-x1 $108.00031-12-x1 $100.000 $33.330 $33.330 $74.67031-12-x2 $100.000 $26.660 $59.990 $48.01031-12-x3 $100.000 $20.000 $79.990 $28.01031-12-x4 $100.000 $13.330 $93.320 $14.68031-12-x5 $100.000 $6.680 $100.000 $8.000

FECHA PRECIO DE COSTO FRACCIÓN ARITMÉTICA

$108.000

1/15 x

5/15 x4/15 x3/15 x2/15 x

Comparación de métodosComparación de métodos

PORCENTAJE FIJO SUMA DE LOS

AÑO BASE VARIABLE DIGITOS

1 43.825$ 33.300$

2 26.041$ 26.660$

3 15.474$ 20.000$

4 9.195$ 13.330$

5 5.465$ 6.680$

TOTAL 100.000$ 99.970$

LÍNEA UNIDADES SALDOS

5.997$

43.200$

25.920$

15.552$

9.331$

100.000,00$ 100.000,00$ 100.000$

20.000,00$

22.500,00$

30.000,00$

25.000,00$

15.000,00$

7.500,00$

20.000,00$

20.000,00$

20.000,00$

20.000,00$

RECTA UNIDADES DECRECIENTES

Cálculo de la depreciación en Cálculo de la depreciación en periodos fraccionariosperiodos fraccionarios

Ejemplo: La empresa compra equipo el día 6 de mayo

Depreciación anual =

108.000 – 8.000

5

=D.A. 20.000.

Depreciación mensual = 20.000

12= $1.666,6

6

AÑO MESES1 8* x $1,666.662 12 x $1,666.663 12 x $1,666.664 12 x $1,666.665 12 x $1,666.666 4** x $1,666.66

TOTAL DEPRECIADO

DEPRECIACIÓN MENSUAL DEPRECIACIÓN ANUAL13.333,28 20.000,00

100.000,00

20.000,00 20.000,00 20.000,00 6.666,72

* DEL MES DE MAYO AL MES DE DICIEMBRE** DEL MES DE ENERO AL MES DE ABRIL

Cálculo de la depreciación en Cálculo de la depreciación en periodos fraccionariosperiodos fraccionarios

ActivoCirculante

Efectivo $xxx xxx.xxCuentas por cobrar xxx xxx.xxInventarios xxx xxx.xxPagos anticipados xxx xxx.xx $xxx xxx.xx

No circulanteInmuebles. Planta y EquipoEquipo de reparto $108.000,00Depreciación acumulada 20.000,00 $88.000,00

Alpha y Omega, S.A.Balance General al 31 de diciembre de 20X1

Presentación de la depreciación acumulada en el Balance General

ActivoCirculante

Efectivo e inversiones temporales $xxx xxx.xxCuentas por cobrar xxx xxx.xxInventarios xxx xxx.xxPagos anticipados xxx xxx.xx xxx xxx.xx

No circulanteInmuebles. Planta y EquipoTerrenos 10.000.000 Edificios 6.000.000 Depreciación acumulada 2.000.000 4.000.000 Mobiliario y equipo 700.000 Depreciación acumulada 350.000 350.000 Equipo de reparto 1.000.000 Depreciación acumulada 600.000 400.000 Equipo de Transporte 800.000 Depreciación acumulada 320.000 480.000 15.230.000

Balance General al _______ de _________ de 20X1Alpha y Omega, S.A.

PRESENTACIÓN DE INMUEBLES, PRESENTACIÓN DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO EN EL BALANCE PLANTA Y EQUIPO EN EL BALANCE GENERAL.GENERAL.

PRESENTACIÓN DE INMUEBLES, PRESENTACIÓN DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO EN EL BALANCE PLANTA Y EQUIPO EN EL BALANCE GENERAL.GENERAL.

ActivoCirculante

Efectivo e inversiones temporales $xxx xxx.xxCuentas por cobrar xxx xxx.xxInventarios xxx xxx.xxPagos anticipados xxx xxx.xx xxx xxx.xx

No circulanteInmuebles. Planta y EquipoTerrenos 10.000.000

COSTO DEP. ACUM. VALOR EN LIBROSEdificios 1 6.000.000 1.800.000 4.200.000 Mobiliario y equipo 2 700.000 350.000 350.000 Equipo de reparto 3 1.000.000 600.000 400.000 Equipo de Transporte 4 800.000 320.000 480.000 5.430.000

8.500.000 3.070.000 5.430.000

Otros activosConstrucciones en Proceso 5 2.000.000

NOTAS:1. Los edificios se valuan a precio de costo. La depreciación se calcula por el método de línea recta sin incluirvalor de desecho, con una vida útil estimada de 20 años y a una tasa del 5% anual. La depreciación delejercicio es de $3,000,000.00 2. El mobiliario y equipo se valua a precio de costo. La depreciación se calcula por el método de línea recta sin incluir valor de desecho con una vida útil estimada de 5 años, y a una tasa del 10% anual. La depreciacióndel ejercicio es de $700,000.003. El equipo de reparto se valúa a precio de costo. La depreciación se calcula por el método de línea recta, sinincluir valor de desecho, con una vida útil estimada de 5 años, y a una tasa del 20% anual. La depreciación delejercicio es de $200,000.00 4. El equipo de transporte se valúa a precio de costo. La depreciación se calcula por el método de línea recta, sinincluir valor de desecho, con una vida útil estimada de 20 años, y a una tasa del 5% anual. La depreciación delejercicio es de $160,000.00 5. El saldo de la cuenta construcciones en proceso incluye $250,000.00 de intereses devengados en 5 meses deconstrucción.

Alpha y Omega, S.A.Balance General al _______ de _________ de 20X1

PRESENTACIÓN DE INMUEBLES, PRESENTACIÓN DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO TOTALMENTE PLANTA Y EQUIPO TOTALMENTE DEPRECIADOS EN EL BALANCE DEPRECIADOS EN EL BALANCE GENERAL.GENERAL.

ActivoCirculante

Efectivo e inversiones temporales $xxx xxx.xxCuentas por cobrar xxx xxx.xxInventarios xxx xxx.xxPagos anticipados xxx xxx.xx xxx xxx.xx

No circulanteInmuebles. Planta y EquipoTerrenos 10.000.000,00

COSTOEdificios 6.000.000,00Depreciación acumulada 2.000.000,00 4.000.000,00Mobiliario y equipo 700.000,00Depreciación acumulada 350.000,00 350.000,00Equipo de reparto 1.000.000,00Depreciación acumulada 600.000,00 400.000,00Equipo de Transporte 1 800.000,00Depreciación acumulada 800.000,00 0,00 14.750.000,00

1. El equipo de transporte aún cuando está totalmente depreciado, continúa en operación no se le calcula depreciación.

Alpha y Omega, S.A.Balance General al _______ de _________ de 20X1

Controles Internos Controles Internos aplicables a inmuebles, aplicables a inmuebles, planta y equipoplanta y equipoEl control interno debe incluir debe incluir por lo menos:1. Asignar responsabilidad por la custodia de los activos

2. Separar la custodia de los activos de su contabilización

3. Establecer medidas de seguridad, por ejemplo, guardias armados y acceso limitado a los activos de la planta para evitar robos.

4. Proteger los activos de los elementos (lluvia, sol, etc.)

5. Tener seguros adecuados contra incendios , tormentas y otras pérdidas accidentales.

6. Capacitar al personal operativo en el uso apropiado del activo.

7. Mantener un programa de mantenimiento periódico

Controles Internos Controles Internos aplicables a inmuebles, aplicables a inmuebles, planta y equipoplanta y equipoDe manera particular podemos mencionar los siguientes controles:

1. Los inmuebles, planta y equipo serán adquiridos libres de todo gravamen, o en su caso identificar los que hubieren.

2. Los terrenos y los demás bienes del activo fijo deberán estar escriturados o facturados a nombre de la entidad.

3. Las escrituras de propiedad deberán registrarse inmediatamente en el Registro Público de la Propiedad.

4. En el caso de terrenos, se deberá pagar oportunamente el predial

5. Las adquisiciones de inmuebles, planta y equipo deberán estar amparadas en presupuestos de inversión, será necesaria la aprobación por escrito de funcionario responsable de la alta dirección.