desarrollo historico politica social

Upload: edgardo-rosaly-manfredy

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Desarrollo Historico Politica Social

    1/2

    Ricardo Bermúdez Sepúlveda

    SOWO 300

    Factores sociales, históricos, ideológicos, económicos, políticos y

    cltrales !e conte"talizan las políticas sociales y la organización del

    Sistema de Bienestar Social en #stados $nidos, %erto Rico y &m'rica

    (atina.

    Para poder discutir y analizar los factores sociales, históricos, ideológicos,

    económicos, políticos y culturales que contextualizan las políticas sociales y la

    organización del Sistema de Bienestar Social en Estados Unidos, Puerto ico y

    !m"rica #atina, es importante poder de$nir el termino Política Social. %e acuerdo a

    la Prof. &agali uiz, la Política se conci'e como un con(unto de guías, m)s o menos

    $nales, en ocasiones su(etas a cam'io que dirigen las acciones de una persona

    hacia otras, hacia la satisfacción de necesidades o hacia la explicación o

     (usti$cación de acciones. En termino generales las políticas *ienen siendo unaespecie de planes o guías de acción que esta'lecen los par)metros para la

    conducta y expectati*a de gente especí$ca y que emergen del entre (uego entere el

    conocimiento, *alores y experiencias.

    )esarrollo histórico de las políticas sociales

    Para discutir el desarrollo histórico de las políticas sociales comenzaremos con los

    antecedentes históricos de !m"rica.

    • #a primera legislación lle*ada e ca'o en am"rica fue una relacionada con la

    fundación de hospitales en cada po'lado de !m"rica ya que los pro'lemas

    sanitarios fueron con lo que se toparon los espa+oles en la "poca de

    conquista y colonización.• En -/ se esta'leció una 0rden de los eyes 1atólicos al 1omendador

    0*ando de Santo %omingo en la que disponía que se dedicase especial cuido

    en la construcción de hospitales en el 2ue*o &undo.• En !m"rica, la 1orona, el Estado, el 3irrey o el 4o'ernador era al mismo

    tiempo patrono de la iglesia por lo que no existía la lucha ideológica que

    ha'ía en Europa en el siglo 536 entre la 'ene$cencia p7'lica y la particular.

    Factores sociales, *actores económicos, *actores cltrales

    • El desarrollo político, económico y social de Puerto ico en el siglo 565 fue

    consecuencia de una multiplicidad de factores asociados con los cam'ios

    políticos acaecidos en Espaf8a a raiz de la 4uerra de independencia de 99• amón Po:er y 4iralt, en efecto lle*ó a la ;unta Suprema , entre otros, la

    expresión de la necesidad de que se esta'lecieran en la 6sla dos hospitales

    precisos, y una escuela de !rtes &ec)nicas con salas de corrección para

    extirpar la delincuencia de hom're y mu(eres.

  • 8/18/2019 Desarrollo Historico Politica Social

    2/2

    • !unque Po:er no llegó nunca a poder formar parte de la ;unta 1entral

    Suprema, sino que fue considerada *alida su elección para integrarse en las

    1ortes, entonces reunidas, o'tu*o determinadas reformas que, a la larga,

    tu*ieron una gran repercusi del mismomodo que al resta'lecerse las 1ortes, Puerto ico pudo en*iar sus diputados.

    • En *irtud de la #ey de Bene$cencia de 9==, apro'ada en las 1ortes, el

    ?ospital de la 1oncepción, conocido tam'i"n como @?ospital de los Po'res@

    pasó de manos del 0'ispo a manos de una ;unta deBene$cencia, creada

    por el !yuntamiento de San ;uan .• En 9