diagnostico de recursos culturales del parque...

44
1 DIAGNOSTICO DE RECURSOS CULTURALES DEL PARQUE NACIONAL MACHALILLA (Resumen de los 9 volúmenes realizados por la Fundación Natura, Capítulo Guayaquil) I. Investigaciones Arqueológicas 1. Investigaciones en el Area, realizadas entre 1878 - 1980. Las investigaciones arqueológicas efectuadas en la Costa Central y Norte de la Provincia de Manabí han sido tomadas como referencia, si bien no se realizaron en la zona de interés, éstas sentaron las bases para construir la secuencia cultural pre-hispánica del litoral ecuatoriano. Se clasifican en cuatro primeras fases: a. Período Pionero l878 a l899.- Caracterizado por pequeñas excavaciones poco o nada controladas, sin adecuado registro de datos; destacan los trabajos de George A. Dorsey en la Isla de la Plata, encontrando evidencias de la "Cultura Bahía" y un entierro incaico. Federico González Suárez realiza recopilaciones del material arqueológico conocido como "Manteño". El Atlas Arqueológico publicado por él es el primer intento de tratar la prehistoria de manera sistematizada. b. Período de Desarrollo l900-l934.- En él se incrementan los trabajos arqueológicos, hay mejor control y difusión de los resultados. Destacan las exploraciones de Marshall Saville entre l906 y l908 en la zona Manta-Portoviejo y las excavaciones de Jacinto Jijón y Caamaño entre l9l2 -l9l8, el cual define por primera vez la cultura Manteña. Max Uhle, en l923, realiza un estudio sobre la población de Manta y efectúa descripciones del material cerámico "Manteño". c. Período Tradicional l935 -l952.- Caracterizado por la reducción de los trabajos arqueológicos, se observa ciertas mejoras en las técnicas de exploración, excavación y registro. d. Período Floreciente l953 - l980.- Caracterizado por la aparición de los primeros trabajos sistemáticos y con criterios científicos y técnicos, se utilizan métodos estadísticos y fechamientos por radio-carbono. Destacan las investigaciones de: Emilio Estrada (l957 - 58) quien realiza recolecciones superficiales en la Isla de la Plata, Salango, Puerto López, Puerto Cayo, Puerto Machalilla, Ayampe, constituyendo los primeros trabajos sistemáticos de carácter científico que se implementan en nuestra zona de interés. 2. Investigaciones en el Área entre l978 - l996

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

DIAGNOSTICO DE RECURSOS CULTURALES DEL PARQUE NACIONAL MACHALILLA

(Resumen de los 9 volúmenes realizados por la Fundación Natura, Capítulo Guayaquil)

I. Investigaciones Arqueológicas

1. Investigaciones en el Area, realizadas entre 1878 - 1980.

Las investigaciones arqueológicas efectuadas en la Costa Central y Norte de la Provincia de Manabí han sido tomadas como referencia, si bien no se realizaron en la zona de interés, éstas sentaron las bases para construir la secuencia cultural pre-hispánica del litoral ecuatoriano. Se clasifican en cuatro primeras fases:

a. Período Pionero l878 a l899.- Caracterizado por pequeñas excavaciones poco o nada controladas, sin adecuado registro de datos; destacan los trabajos de George A. Dorsey en la Isla de la Plata, encontrando evidencias de la "Cultura Bahía" y un entierro incaico.

Federico González Suárez realiza recopilaciones del material arqueológico conocido como "Manteño". El Atlas Arqueológico publicado por él es el primer intento de tratar la prehistoria de manera sistematizada.

b. Período de Desarrollo l900-l934.- En él se incrementan los trabajos arqueológicos, hay mejor control y difusión de los resultados. Destacan las exploraciones de Marshall Saville entre l906 y l908 en la zona Manta-Portoviejo y las excavaciones de Jacinto Jijón y Caamaño entre l9l2 -l9l8, el cual define por primera vez la cultura Manteña.

Max Uhle, en l923, realiza un estudio sobre la población de Manta y efectúa descripciones del material cerámico "Manteño".

c. Período Tradicional l935 -l952.- Caracterizado por la reducción de los trabajos arqueológicos, se observa ciertas mejoras en las técnicas de exploración, excavación y registro.

d. Período Floreciente l953 - l980.- Caracterizado por la aparición de los primeros trabajos sistemáticos y con criterios científicos y técnicos, se utilizan métodos estadísticos y fechamientos por radio-carbono. Destacan las investigaciones de: Emilio Estrada (l957 - 58) quien realiza recolecciones superficiales en la Isla de la Plata, Salango, Puerto López, Puerto Cayo, Puerto Machalilla, Ayampe, constituyendo los primeros trabajos sistemáticos de carácter científico que se implementan en nuestra zona de interés.

2. Investigaciones en el Área entre l978 - l996

2

En l978 la Fundación "Programa de Antropología para el Ecuador" (PAE), inicia un plan de investigaciones para el suroriente de la Provincia de Manabí, diseñado principalmente para el estudio de fluctuaciones demográficas e intercambio dentro de un área compuesta por varias zonas ecológicas estrechamente relacionadas. El PAE en general ha realizado los siguientes trabajos:

Prospecciones

Se identificó los sitios mediante observación y recolección del material arqueológico y ubicación en cartas topográficas del IGM y en relación a puntos del entorno. En total se han localizado 548 sitios arqueológicos de diferentes filiaciones, realizándose la caracterización cultural con elementos de la cerámica de cada sector, con los datos obtenidos se ha comenzado a estructurar los patrones de asentamiento para cada período cultural de ocupación del área.

Cartografía

A través de las prospecciones se ha podido efectuar un mapa de la región, levantamientos topográficos parciales de los valles de los ríos, mapa de la Isla de Salango y una compilación de fotos aéreas.

Excavaciones

El programa comenzó en la Isla de la Plata, posteriormente en Isla Salango, continuándose luego al continente, el criterio metodológico utilizado ha sido el contextual estratigráfico en pozos de cateo y/o en área. Se ha completado la cronología cultural del área con fechamientos absolutos y relativos y se ha contribuido al conocimiento histórico y social pre-hispánico del sitio y la región en general.

Análisis de los Materiales

Se realizó de acuerdo al tipo de materias primas, grado de preservación, integridad, nivel de trabajo y objetos específicos, analizando extensamente los restos culturales, englobándose la cerámica, concha, huesos, piedras y metales.

Cerámica: Se logró la caracterización cultural de vasijería, imaginería y objetos de alfarería de diferentes períodos culturales.

Lítica: Existen pocos trabajos de análisis e interpretación de herramientas y objetos de piedra, siendo el más detallado el estudio de clasificación morfo-funcional realizado en Salango en l987 por Donald Jackson.

Concha y Hueso: Son pocos los trabajos que se tiene sobre artefactos hechos con conchas y manufacturas en hueso y son únicamente de carácter descriptivo morfo-funcional.

Ecofactos: Materiales recuperados en sitios arqueológicos que no han sido modificados por el hombre (conchas, huesos humanos y faúnicos) que proporcionan información sobre el medio natural donde fueron extraídos:

3

Conchas: Existe un inventario parcial por ejemplares y especies arqueológicas. La información permite proyecciones estadísticas para reconstrucción de poblaciones desde las épocas de Valdivia hasta nuestros días.

Osteología Faúnica: Hay un proceso amplio y detallado con identificación de aves, mamíferos y peces. La información ambiental permite la reconstrucción de paleo ambientes desde las épocas de Valdivia (5000 AC) hasta finales del Manteño (l530 de nuestra era). En la actualidad se cuenta con la segunda colección osteológica comparativa de la fauna, más grande, completa y sistematizada de Sud América, después de la de Panamá. La colección cuenta con alrededor de l500 especímenes identificados por clase, familia, género y especie.

Osteología Humana: Son escasos los estudios de restos de esqueletos, se tiene conocimiento de tres estudios realizados, pero los resultados de ellos no son accesibles.

Arqueo Botánica, Suelos, Sedimentos y Geomorfología

Estudios botánicos a nivel arqueológico y prospecciones arqueo-botánicas fueron realizados entre l984-l986 por Patricia y Richard Allan, efectúan la caracterización y división en zonas vegetativas y de fauna característica, para cada una de las áreas prospectadas, identifican especies vegetales arqueológicas a partir de semillas, fitolitos, polen, contrastándolas con especímenes actuales. Realizan un estudio sobre uso y tenencia de la tierra en el valle de Salango.

Arqueología en Agua Blanca

Gracias a las investigaciones realizadas por el arqueólogo Colin McEwen se confirma el enorme valor científico y cultural de la ciudadela Manteña de Agua Blanca, formulándose un programa arqueológico independiente.

Investigaciones Auspiciadas por PETRO-ECUADOR

Se contempló el estudio del impacto ambiental, al realizar la construcción de la red de poliductos, realizando una prospección desde Puerto Cayo hasta Río Chico, delimitando 9 sitios arqueológicos que en su mayoría pertenecen al período Manteño.

Proyectos Arqueológicos López Viejo y Río Chico-Piqueros

Se han efectuado investigaciones en los sitios arqueológicos de López Viejo y Río Chico-Piqueros, encontrándose que el componente cultural más relevante es el Manteño.

3. Resultados y Alcances de las Investigaciones

3.1 La Playita

Los primeros trabajos se efectuaron en l979; se establecieron dos períodos culturales de ocupación para el sector, Chorrera y Manteña. Se localizó un asentamiento habitacional de la cultura Manteña y 7 hornos de tamaño mediano llenos de ceniza y trazas de carbono vegetal, 2 de estos hornos fueron excavados para establecer sus características tecno-morfológicas, efectuándose un estudio completo de los mismos. No se ha podido

4

establecer la función específica de los hornos, sin embargo Acuña, basándose en datos etnohistóricos, plantea que fueron utilizados para secar la hoja de la cabuya, cuya fibra era preparada para cordelería, destinada principalmente para amarres de las balsas.

3.2 Isla Salango

La primera prospección realizada en l979 señalaba la existencia de 23 sitios arqueológicos de filiación Valdivia y Manteño, sin embargo una reprospección efectuada en l990 dio como resultado la existencia de sólo 3 sitios, considerados como asentamientos temporales. La exploración de uno de los sitios crea la posibilidad de que ahí habría estado la tola-adoratoria mencionada por fuentes etnohistóricas, hipótesis planteada por la abundancia de fragmentos con mascarones Manteños. La cerámica encontrada es particularmente fina y elaborada, con rasgos que sugieren una función suntuaria ceremonial.

3.3 Las Tunas

El sitio arqueológico fue ubicado en l983 y se sitúa en la desembocadura del río Las Tunas. En l994 se efectuó una intervención de rescate tras reportarse el descubrimiento de una terraza, mientras trabajaban en la ampliación de la carretera Puerto López - Manglaralto, fueron expuestos varios esqueletos y material de filiación Valdivia y Guangala, siendo parcialmente destruidos. Se ha establecido la existencia de al menos 5 tumbas de la cultura Guangala. Se ha detectado también cerámica de la cultura Manteña.

3.4 Isla de la Plata

En esta isla se encuentra abundante material Bahía y un mínimo componente de origen incásico. La primera ocupación de la isla parece que ocurre entre l850 - l700 AC, se establece un pequeño asentamiento de carácter temporal. Parece que fue visitada por períodos cortos para fines rituales. Se ha encontrado evidencias de la ocupación Valdivia y de la cultura Machalilla, hay también pisos de filiación Engoroy-Chorrera y claros indicios de ocupaciones Chorrera, Bahía y Manteña. Se encontró un estrato con cerámica Manteña, cerámica negra Chimú y cerámica Cuzco imperial. Se habla de la utilización ceremonial de la isla por parte de grupos nativos del continente y luego por grupos guerreros incas.

3.5 Puerto Salango

Los trabajos en Salango fueron iniciados por el PAE como una investigación emergente de rescate, debido a la destrucción causada por la construcción de una fábrica de pescado, al hacerse las edificaciones salieron a la luz restos de depósitos muy ricos y profundos. Los trabajos realizados en esta región demuestran que se trataba de un asentamiento importante, encontrándose depósitos de 6 culturas sobrepuestas estratigráficamente: Valdivia, Machalilla, Chorrera, Bahía, Guangala y Manteña, denotando una ocupación continua de 5.000 años. Esta constituye la columna estratigráfica más larga del continente americano. En las excavaciones se encontró una concentración de grandes conchas marinas enteras y fragmentos de las mismas, lo cual revela que ahí funcionaron talleres, donde se reducían las grandes ostras a materia prima para la manufactura de cuentas, utensilios y adornos y de los desperdicios de las conchas se hacía cal.

5

Se encontraron también pisos especialmente preparados, de las ocupaciones Guangala, Bahía y Chorrera, con muros de tapia de grandes edificios, plazoletas y canales de drenaje. Los suelos de los pisos Machalilla son altamente orgánicos, con concentraciones de carbón, adornos de madreperla y grandes vasijas deliberadamente enterradas. Por primera vez se encuentra 28 entierros Machalilla, bien preservados, sin ajuares funerarios a excepción de uno.

En otro corte apareció una densa concentración de entierros de la cultura Bahía, con suntuosos ajuares funerarios. Todos estos hallazgos apuntan a la existencia de un centro ceremonial de suma importancia.

3.6 Río Chico

Este sitio arqueológico está localizado en la desembocadura del cauce y valle del Río Chico, se han realizado 2 prospecciones, determinando una gran ocupación Machalilla-Engoroy, mediana ocupación Bahía-Guangala y regular ocupación Manteña. En total se ha verificado 5 excavaciones. Cabe destacar un logro significativo a nivel medioambiental, pues se ha podido caracterizar variaciones medioambientales desde la época del Formativo, avances y retrocesos de la franja del manglar, hasta la época de Integración, con la reducción del manglar a un simple brazo de mar o estero.

3.7 Machalilla - Los Frailes

Estrada realiza en los años 50 los únicos cortes estratigráficos en la zona en el cementerio moderno de Machalilla, en la parte media del poblado y a las afueras del pueblo. Se define el corpus cerámico de la cultura Machalilla y establece la presencia de elementos Manteño, Guangala, Chorrera y Valdivia, estructurando con fechamientos radiocarbónicos la cronología mantenida en la zona, exceptuando la presencia posterior del componente Bahía.

En la zona de los Frailes, Ann Mester localiza una ocupación arqueológica densa, siendo lo más característico la presencia de varios grupos de plataformas artificiales de origen pre-hispánico y pequeños terraplenes. En su estudio, describe cuatro tipos de rasgos estructurales: montículos rectangulares de plataforma baja, grupos de estructuras circulares, semi-unidas y cinco terraplenes grandes de forma anular o de U. Mester cree que el grupo arquitectónico de Los Frailes fue una comunidad planeada, los terraplenes grandes y los grupos de presas de tierra servían para mantener la calidad agrícola del valle. Al excavar uno de los montículos se encontró pisos de arcilla rodeados por una trinchera de pared, que pertenecían a una casa que funcionó como taller en el procesamiento de las ostras, en base al análisis de la estructura habitacional determinó la ocupación temprana de la cultura Manteña, vislumbrándose antecedentes de la fase tardía de Guangala.

3.8 Agua Blanca.

Mediante las investigaciones realizadas se ha podido distinguir los principios de la estructura política, social y cosmológica con ordenamiento del espacio y orientación de las estructuras habitacionales. Se han efectuado estudios en todas los aspectos y se logró organizar a la comunidad en labores de protección, valoración y conservación de las ruinas. En l990 se construyó un museo en sitio.

6

3.9 Patrón de Asentamiento en el Formativo Temprano

Existen varias teorías respecto a los asentamientos en la zona, Damp hace un esbozo interpretativo durante su prospección en el sistema Río Blanco - Ayampe, ahí localizó l9 sitios Valdivia, l7 de ellos estaban concentrados en un espacio de sólo 8 kilómetros. Se cree que el asentamiento Valdivia fue una adaptación al medio ambiente ribereño, la razón de la extrema aglomeración de los asentamientos Valdivia, es que el valle del Blanco - Ayampe goza de abundante pluviosidad, sin embargo el sitio San Jacinto representaría el período de colonización inicial del área durante la fase Valdivia I.

Otra teoría es la de Smith, basada en diferente interpretación de los mismos datos y en una prospección complementaria de la zona Puerto López - Ayampe, sostiene la existencia de un "sistema multisitios" (costa- interior) desde el Valdivia Temprano probablemente vinculados a prácticas rituales, situación que no variaría durante el Valdivia Medio, para el Valdivia VI la población se dispersaría por la zona en pequeños poblados, debido a una prolongada sequía, la cual se calcula que tuvo un período de duración de 200 años. Para el período Valdivia Tardío se tiene una re-estabilización poblacional en algunos de los sitios anteriormente ocupados o en nuevos emplazamientos, originando un modelo de poblados medianos y estables.

4. CONCLUSIONES

4.1 Cronología cultural absoluta y relativa

Se ha establecido una secuencia cultural que se inicia en la fase Valdivia I y que culmina en el Manteño, estableciendo una ocupación continua por más de 5.000 años, la secuencia cronológica ha sido confirmada con los fechamientos absolutos, faltando sólo fechas radio-carbónicas para el Valdivia I.

El período pre-cerámico no ha sido plenamente identificado, las causas son varias: cambios ambientales en la línea costera, provocando que los sitios pre-cerámicos estén hoy bajo el mar, incorrecta metodología de prospección y la intensiva ocupación de una misma área que ocasiona serias dificultades para separar los niveles ocupacionales más antiguos que no tienen indicadores tan evidentes como la cerámica.

4.2 La etno-historia

Los principales aportes para el conocimiento de las sociedades pre-hispánicas provienen de las fuentes etno-históricas y no de la arqueología, los investigadores que han trabajado en los últimos 25 años en la zona que nos ocupa, han utilizado los datos de la etno-historia, ampliando el enfoque de los períodos anteriores. Para el período de integración, la etno-historia provee las primeras interpretaciones sobre el Señorío de Salango y la Liga de Mercaderes Marítimos que conformaban los provincias Manteñas, estos datos serán posteriormente confirmados por investigaciones arqueológicas.

4.3 Ideología y cosmovisión

7

Los vestigios materiales recuperados nos dan a conocer la manera como las sociedades pre-hispánicas representaban sus ideas en cuanto al poder sacro y político, prueba de ello se encuentra en las sillas en forma de U, las figuras Valdivia gigantes, etc., presentando sociedades dinámicas y complejas.

4.4 Metodología de Excavación

Se han implementado técnicas de trabajo dirigidas no sólo a la obtención de piezas arqueológicas sino también a conseguir datos relacionables a contextos y eventos específicos en la historia de una comunidad.

4.5 El análisis modal de la cerámica

Se han realizado estudios enfocados a conocer el proceso social que generó determinados conjuntos cerámicos, tales como los del período Valdivia, Machalilla, Chorrera-Engoroy, Guangala y Manteño, mención aparte merece el estudio de las figurinas Valdivia.

4.6 Arqueología ambiental

Un logro de la arqueología son los resultados de los estudios de arqueología ambiental que han permitido reconstruir distintos paleoambientes para conocer las transformaciones producidas por las sociedades del pasado.

4.7 Informática

El procesamiento electrónico de datos alcanzó un alto nivel con el montaje de un programa de informática en el Centro de Investigaciones Salango, provisto de bases de datos, gráficos tridimensionales, procesadores de textos, mapas etc., sin embargo es poco lo que se ha conservado hasta hoy, lamentando la pérdida de valiosa información.

4.8 Colecciones Comparativas

Aporte importante de la arqueología de la zona es el establecimiento de colecciones comparativas con fines de identificación e interpretación, la principal es la colección osteológica comparativa de fauna.

4.9 Geo-Arqueología

La investigación en este campo está focalizada en el valle del río Buenavista, para determinar algunos aspectos relacionados con la ocupación tardía en el Período de Integración.

4.10 Patrones de Asentamiento

Los patrones más elaborados son para los períodos Formativo Temprano, Valdivia y para el de Integración, Manteño.

4.11 Patrones arquitectónicos antiguos y urbanismo

8

Es clara la importancia de los centros urbanos Manteños, encabezados por Agua Blanca, antigua capital del Señorío de Salango. Se han iniciado estudios de patrones arquitectónicos para el período Formativo e investigaciones sobre centros Manteños.

4.11 Ecología - Etnografía - Arqueo-astronomía

Se han realizado estudios pioneros para relacionar los datos de los paleoambientes con la ecología actual. Sin embargo, no existe ningún estudio que recupere, de manera sistemática, el acervo étnico de la región. Los estudios de urbanismo en el caso específico de Agua Blanca han proporcionado evidencia de los conocimientos astronómicos de las sociedades precolombinas, particularmente el uso de edificios públicos con marcadores caléndricos para establecer el cambio de las estaciones.

5. Localización y Mapeo de los Sitios y Areas Arqueológicas

En la ubicación y mapeo de los sitios y áreas arqueológicas conocidos y reportados en todas las investigaciones realizadas se incluyó también los sitios y áreas conocidos por los moradores de la zona, que no constaban en la literatura arqueológica. Se debió duplicar los planos y mapas de las prospecciones, ubicación de los sitios, levantamientos topográficos realizados por la Fundación Presley Norton y se estableció un acuerdo con dicha Fundación que permitió rescatar planos y mapas en grave estado de deterioro, logrando compilar el más completo archivo del área.

Se ha elaborado un mapa integrado de las áreas y sectores de nuestra zona de estudio. * Las filiaciones culturales de los sitios ubicados van, desde la cultura Valdivia hasta la Manteña, muchos son unicomponentes y otros son multicomponentes variando en complejidad y tamaño.

Las limitaciones para la formación de un mapa integrador fueron: la metodología de prospección utilizada que dejó grandes áreas sin ser reconocidas, el grado de fiabilidad y fidelidad de los mapas que es deficiente y las características de la revisión de campo efectuada imposibilitó el acceso a muchos sitios reportados verbalmente.

1. Sitios y Areas Arqueológicas Reportados y Mapeados por el ex PAE

Entre l987 y l990 el ex PAE prospectó varios cauces hidrográficos, las islas principales y varios sectores costeros del área de estudio, logrando la ubicación de 548 sitios distribuidos de la siguiente manera: l39 en el Río Buena Vista, l90 en el sistema hidrográfico Blanco-Ayampe y la franja costera entre Salango y Ayampe, ll3 en el sector Los Frailes, 88 en la Isla de La Plata y 23 en la Isla Salango.

2 Sitios Arqueológicos Reportados y Mapeados por los Proyectos Arqueológicos de Petro Ecuador.

En la ejecución del poliducto Libertad-Manta se contemplaron estudios de impacto en el área arqueológica. Se reportaron l0 nuevos sitios en los sectores de la Ciénega, Las Gotera y

* Este mapa se lo puede encontrar en

9

los Punteros. Posteriormente se prospectó el sector de Machalilla, los Punteros y San Isidro, localizándose 8 sitios.

3 Sitios y Areas Arqueológicas Detectadas por el Equipo Técnico

Durante el desarrollo de las actividades efectuadas, salieron a la luz sectores arqueológicos no conocidos en la zona: Sector Salaite - Pueblo Nuevo, Sector Puerto Cayo, El Pital, Julcuy-Piñas, San Sebastián, Casas Viejas y Pedro Pablo Gómez.

6. Recomendaciones

Las recomendaciones que se ofrece son las siguientes:

* Establecer un fondo bibliográfico en el PNM con copia de todos los estudios realizados en el área.

* La reprospección de los sitios identificados para establecer su estado actual.

* Inicio de un nuevo programa de prospecciones en las áreas que no han sido incluidas en programas anteriores.

* Reanudación de las investigaciones en las Islas de la Plata y Salango, Los Frailes, La Playita y Agua Blanca.

II. Inventario y Valoración de los Recursos, Bienes y Calidad de la Interpretación y Museografía del PNM

l. Museos de Sitio, Salas de Exhibición y Centros de Información

1.1 Centro de Investigación y Museo de Salango

Está situado en la Provincia de Manabí, en la localidad del mismo nombre. El museo se originó mediante apoyo del PAE, Petro-Ecuador y Museo Banco Central de Guayaquil, actualmente está dirigido por la Fundación Pro-Pueblo de la Cemento Nacional y la Fundación Presley Norton. Fue inaugurado en l987 con una muestra permanente denominada "Balseros del Mar del Sur". La exhibición se conforma de objetos y materiales procedentes de las excavaciones en la zona, unas pocas piezas donadas o prestadas por moradores de la zona y por el Museo Antropológico del Banco Central de Guayaquil. La muestra recoge la historia pre-hispánica del Suroccidente de Manabí, desde la cultura Valdivia, Machalilla, Chorrera-Engoroy, Bahía-Guangala hasta la Manteña.

El museo de Salango es de carácter científico arqueológico, regional, cronológico-cultural, con orientación etnográfica y temática respecto a la navegación en balsa velera. Posee colecciones arqueológicas y presenta elementos que reconstruyen la tecnología naval pre-hispánica, y el centro de investigaciones posee colecciones comparativas de ciencias naturales en mineralogía y zoología.

Colecciones

10

La totalidad de las piezas ha sido recuperada en el área del PNM, unas l.500 aproximadamente de las cuales 20 han sido donadas y l0 entregadas en préstamo. Las colecciones están clasificadas de acuerdo a períodos culturales. El fechamiento es por medio del Carbono l4 y la cronología a partir de indicadores cerámicos.

La exhibición es permanente y fija con un número de 600 piezas y las piezas excepcionales están convenientemente destacadas y organizadas por culturas, cronologías, temas y geografía.

En la actualidad se están realizando actividades científicas a partir de la colección osteológica de fauna comparativa, de una muestra de 4.000 huesos provenientes de Salango, Pto. López, Río Chico, entre otros. Para el futuro se proyectan actividades como: nuevas investigaciones, reanudación de las excavaciones y convenios con universidades.

Reserva del Museo

Se estima la existencia de unas 800 piezas museables, de ellas 200 están en exhibición y las restantes se mantienen en reserva, en lo que se conoce técnicamente como bodega o cuarto de especiales, allí se conservan para estudio los artefactos poco comunes y potencialmente museables. La mayor cantidad de objetos procede del sitio Salango y pertenecen a culturas que van desde Valdivia a Manteña. Lo más destacado de la cultura Chorrera-Engoroy del Formativo tardío son las botellas silbatos, cuencos y platos iridiscentes. De las culturas Bahía y Guangala se destacan compoteras dobles, botellas y vasijas decoradas al pastillaje, cuencos policromos y una variedad de abalorios.

Una segunda colección de objetos museables procede de Río Chico y pertenecen a las culturas Valdivia y Manteño, destacan especialmente, entre el material Valdivia, las Venus de 30 cm de alto.

Las posibilidades que ofrece la bodega de especiales de Salango son muy vastas a nivel científico y museográfico, se puede implementar exhibiciones sobre tecnología en concha, en hueso, orejeras, figurines, espátulas y demás herramientas y abalorios, también exhibiciones de ajuares funerarios íntegros, a más de la tecnología lítica y la metalurgia.

Evaluación

Desafortunadamente debido al paso del tiempo y a la recurrencia de visitantes se ha desactualizado el interés por la muestra en Salango, contribuyendo a ello, el hecho de que los objetos expuestos, salvo rarísimas excepciones, no han sido cambiados desde que se inauguró el museo. Es necesario que se rediseñe la exhibición ya sea con piezas nuevas o con las actuales.

1.2 Museo "In Situ" Vernacular Didáctico APL

Se encuentra en el cantón Puerto López, localidad de Río Chico, se levanta en las inmediaciones de la Hostería "Piqueros de Patas Azules". El museo es de propiedad privada, adscrito a la Hostería, y fue inaugurado en l996. Los recursos financieros proceden del Sr. Alfonso Pinoargotty quien ha financiado las construcciones, donó los terrenos y es

11

propietario de la colección arqueológica, la Hostería contribuye también al financiamiento y obtiene ingresos por la venta de entradas.

Constituye una nueva alternativa turística para los visitantes del PNM. Su objetivo es brindar al turista, mediante exhibiciones temporales de un año, un reencuentro con el pasado prehispánico de la costa ecuatoriana. La muestra está dispuesta por períodos y culturas, de manera sencilla, alrededor de una excavación arqueológica real, que constituye el eje central del museo, en ella han sido dejados in situ los artefactos localizados en los diferentes pisos y niveles excavados, todos ellos de la cultura Manteña. Su categoría es considerada regional y de sitio y tiene una colección arqueológica de 650 piezas de las cuales el l5% son locales y el resto de carácter regional en buen estado de conservación. La exhibición es permanente..

Reserva del Museo

De un total de 650 piezas, 420 poseen una ficha descriptiva básica registrada en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Guayaquil. En exhibición constan 435 piezas. Los objetos de la Cultura Valdivia que permanecen en la reserva son pocos y de menor calidad que los exhibidos, de la cultura Machalilla no hay en la reserva; de la cultura Chorrera-Engoroy se tiene varias vasijas y cuencos, de la cultura Bahía hay los más variados objetos y de la cultura Guangala se tiene unos pocos cuencos, torteros y ollitas. Sin embargo, es necesario realizar un inventario más amplio de los objetos museables en reserva.

Evaluación

La exhibición en general, cumple con los objetivos para los que fue diseñada.

1.3 Museo Casa Cultural Agua Blanca

Se encuentra situado en la parroquia Machalilla, localidad de Agua Blanca. Fue construido y financiado por Petro-Ecuador y actualmente es de propiedad Comunal sin afiliación a ninguna institución, su categoría es considerada como local y tiene colecciones de arqueología y pequeñas muestras en zoología.

En este pequeño museo se montó una exhibición dedicada exclusivamente a la cultura Manteña, es muy sencilla, las piezas que la componen corresponden en su mayoría a hallazgos fortuitos, a donaciones de los comuneros y a excavaciones sistemáticas en el área arqueológica. El número total de piezas arqueológicas es de 85 todas ellas locales y en buen estado de conservación. Las exposiciones que caracterizan al Museo son las arqueológicas e incluyen piezas de cerámica, lítica, concha y metal. La exhibición permanente es de 85 piezas arqueológicas y l8 muestras zoológicas.

Evaluación

Se puede decir que la muestra cumple con los fines propuestos que son educar y difundir, pero es necesario que se rediseñe la museografía y el carácter de la exhibición.

Reserva del Museo

12

No existe una bodega o cuarto de especiales sino solamente una bodega general de materiales de campo, los pocos objetos que se podría considerar museables necesitan un proceso urgente de restauración, se destacan urnas funerarias, ollas y cántaros. Es necesario entrar a sistematizar esta bodega ya que no existe un registro de inventario de objetos particulares.

1.4 Centro de Interpretación del Parque Nacional Machalilla

Se encuentra situado en Puerto López, localidad de Machalilla, en el sitio donde funcionan las oficinas centrales del Parque Nacional Machalilla y forma parte del INEFAN. El Centro fue fundado en l979 para proteger y vigilar los 50 km. del Parque ya que queda en un lugar estratégico para la recepción de visitantes y vigilancia del Parque. El edificio del Centro tiene un área de construcción de unos 700 m2, dedicados a: una sala de exhibición permanente, auditorio y la administración del Parque.

El Centro de Interpretación realiza actividades divulgativas como exposiciones temporales, carteles y videos, realiza demostraciones prácticas, dicta seminarios talleres y cursos. Su categoría es nacional y tiene colecciones en ciencia natural, muestras de fauna, mamíferos y reptiles y mineralogía. En el centro se reparten en forma gratuita folletos, guías y planos turísticos a sus visitantes.

Recomendaciones

Se recomienda mejorar los letreros de señalización, para que los visitantes puedan acceder con facilidad al Parque y se sugiere efectuar ciertos cambios en el edificio de Interpretación.

1.5 Centro de uso múltiple Casas Viejas

Está situado en la Parroquia Pedro Pablo Gómez, Recinto Casas Viejas. El edificio fue construido para uso comunal, hay la posibilidad de adaptar una parte para que funcione un museo.

1.6 Centro de Protección Isla de La Plata

Se encuentra situado en el Cantón Jipijapa, forma parte de la estructura del Parque Nacional de Machalilla, y se encuentra bajo la dirección del PNM. El local es propio del PNM.

2. Evaluación a los Guías Naturalistas del PNM

Se efectuó una encuesta a los guías naturalistas del área del PNM y su zona de influencia y fue aplicada a 27 guías naturalistas I y II consistente en preguntas sobre el estado general de conocimientos a cerca del recurso cultural del Parque Nacional de Machalilla, la problemática turística en el área y experiencias personales.

Se pudo constatar que todos poseen una buena información general sobre los recursos culturales de la zona, siendo capaces de transmitirlo al público. Por su parte, los guías coinciden en la importancia de salvaguardar y proteger el recurso cultural arqueológico, así como en la necesidad de implementar cursos de capacitación y actualización continuos.

13

3 Valoración de los Sitios y Areas Arqueológicas al Interior del PNM y su Zona de Influencia

3.1 ISLA DE LA PLATA

Situada frente a la costa ecuatoriana a 23 km. del punto más cercano del continente, la superficie total es de aproximadamente l.200 has., el clima es desértico. En lo arqueológico la prospección realizada en l978 dio un total de 88 sitios de material cultural. Actualmente es parte integrante del PNM, siendo utilizada como santuario natural para la avifauna y ciertos mamíferos marinos que la visitan. Está abierta al público con fines de observación científica, didáctica y para turismo ecológico.

La Isla posee importancia histórica ya que es un enclave pre-hispánico, en el aspecto arqueológico ésta fue un centro ceremonial no sólo local sino panandino, y estuvo vinculada a procesos relacionados con el tráfico de la concha Spondylus y el desarrollo de la navegación a vela.

El valor educativo de la Isla es muy grande: informa sobre la relación hombre-naturaleza, tanto en lo cosmogónico como en lo económico, y revaloriza la destreza, técnica y pericia de nuestros antepasados.

Acceso y Recomendaciones

Está ubicada a 40 km. de Puerto López que es el lugar de embarque para las visitas a la Isla para las cuales se puede optar por: comprar el paquete completo que incluye las visitas a todos los sitios turísticos del área, o solamente la visita a la Isla de la Plata.

Sin embargo, se aprecia una falta de infraestructura para recibir a los turistas en la isla y el servicio de transporte hacia ella no es bueno. Se recomienda que en la playa de Puerto López se construya un muelle para salida y llegada de los visitantes.

3.2 LOS FRAILES

Se sitúa a la entrada de la población de Machalilla, actualmente es parte del PNM, el sitio está medianamente erosionado por acción del viento y la sequía que expone en puntos la matriz arqueológica, lo cual puede incidir en la pérdida de datos y objetos. El sitio es muy sensible a ser dañado tanto por causas naturales como por acción humana, se hace necesario mejorar la cubierta vegetal e implementar una serie de canales para control de aguas.

Posee importancia histórica, científica y de investigación, ya que puede aportar datos acerca de tareas de especialización artesanal, organización socio-política local y de área, etc.

3.3 AGUA BLANCA

La Comuna Agua Blanca se sitúa a 5 km. tierra adentro desde Buena Vista, el valor científico e histórico de esta área arqueológica radica en el estudio de un asentamiento urbano complejo del período Manteño, pudiéndose profundizar en cada uno de los diferentes aspectos de su cultura, previos y posteriores a la ciudadela Manteña.

14

Forma parte destacada del patrimonio arqueológico monumental del país. Su ocupación se inicia en el Valdivia I en el 3.000 A.C. y alcanza su máximo desarrollo cultural durante losSeñoríos Manteños que sufren el impacto del contacto con los Europeos. El Señorío Manteño de Salangome, tuvo su centro de control político, administrativo y religioso en Agua Blanca, desde donde una élite ejercía el control sobre redistribución de excedentes agrícolas y funcionamiento del intercambio marítimo de bienes como la concha spondylus.

Accesos y Recomendaciones

El ingreso desde Puerto López se hace por una carretera asfaltada que carece de señales que identifiquen el lugar. El desvío que da acceso a la población presenta dificultades por encontrarse retirado de la carretera. Se recomienda dotar de mejor infraestructura a la carretera con señales de tránsito preventivas e información de servicios públicos y sitios turísticos. El camino que conduce al poblado de Agua Blanca debe ser mejorado sin embargo el uso de asfalto no es aconsejable, por cuanto al colocarse la sub-base y base, se remueve los suelos, alterando sus componentes. Se deben colocar sitios para descanso y miradores; es necesario realizar el trazado de rutas dentro del bosque húmedo y seco. Además es importante detener el deterioro causado por la erosión del terreno.

3.4 PUERTO LOPEZ

El sitio arqueológico se localiza en la parte alta del centro del poblado actual, en lo que ahora es el cementerio y la ciudadela Brisas del Mar. El material cultural disperso, así como las pocas investigaciones efectuadas denotan una secuencia ocupacional de 3 culturas: Machalilla, Engoroy-Chorrera y Manteña. En la actualidad los sitios arqueológicos están sumamente erosionados e impactados por el descontrolado crecimiento urbano de la población y por la falta de adecuada planificación en la preservación de la evidencia arqueológica.

La importancia científica del sitio es equiparable al de Agua Blanca, encontrándose estructuras de piedra, tumbas de pozo profundo con ofrendas materiales y humanas y otras evidencias de los rituales de inhumación de personajes importantes. Es necesario un programa de protección, preservación e investigación en los sectores todavía no destruidos en su totalidad por el urbanismo.

3.5 SALANGO

Situado 5 km. al sur de Puerto López, es un sitio de mucha afluencia turística, debido especialmente a la existencia del Museo Arqueológico. Salango es muy complejo, su importancia, entre otras, radica en la larga secuencia cultural estratigráfica que arranca ininterrumpidamente desde la época Valdivia hasta la Manteña.

El incremento poblacional y el desarrollo urbano, amenazan destruir importantes vestigios todavía no conocidos y estudiados. Es necesario implementar un nuevo programa de investigación o rescate en los múltiples sectores de la población.

3.6 RIO CHICO - PIQUEROS

15

Este sitio arqueológico está situado a 5 Km. al sur de Salango. Se halla repartido entre predios del recinto epónimo y propietarios particulares, entre ellos la Hostería Piqueros de Patas Azules. Está conformado por 6 sectores codificados independientemente, es un sitio multicomponente tanto en la perspectiva cultural como ecológica. Este sector es importante, no sólo por la columna ocupacional, sino por los contextos ceremoniales Valdivia que contenían figurinas femeninas de 30 cm. de alto.

El sitio arqueológico se mantiene intacto en un 80%, un l0% ha sido investigado y el porcentaje restante ha sido huaqueado o perturbado por acciones naturales. El riesgo potencial de destrucción radica en los trabajos de infraestructura a ser implementados por los propietarios particulares.

3.7 MACHALILLA

Al fundarse Machalilla ésta se asentó sobre grandes yacimientos arqueológicos de la cultura Machalilla, Guangala y Manteña y el crecimiento urbano los afectó significativamente. En la actualidad se halla cubierto un 65% de depósitos arqueológicos. Partes intactas del sitio se pueden observar en lotes baldíos del centro de la población, siendo necesaria la prevención de futuras edificaciones y la implementación de un programa de conscientización de la población para que no continúe destruyendo los yacimientos.

3.8 ISLA DE SALANGO

Situada frente al poblado de Salango es un sitio arqueológico que funcionó como santuario ceremonial de la época Manteña. En la época colonial y republicana fue utilizada para extracción de Madre Perla. Sobre su función como santuario Manteño las crónicas mencionan la existencia de un gran toldo donde se adoraba la imagen de una mujer con un niño en brazos, a quien le sacrificaban productos y mandas.

3.9 LA PLAYITA

Situada entre Salango y Pto. López, este sector posee un ambiente de Bosque Seco Tropical. El sitio arqueológico se compone de 2 sectores: el primero corresponde a un lugar de habitación de la época Manteña y el segundo a un sector de actividad especializada, con hornos Manteños al sur de la playa.

En general el sitio está intacto en un 90%, las excavaciones efectuadas revelaron ocupaciones de las culturas Chorrera-Engoroy y Manteña. Los yacimientos arqueológicos están cubiertos por vegetación, lo cual los ha preservado, pero en el sector de los hornos un cauce amenaza con destruirlos. El sitio pertenece al PNM el cual deberá ejercer un mayor control sobre el área.

3.10 SAN SEBASTIAN

Es un sitio no investigado de la cultura Guangala que se localiza en el corazón del PNM. El material cerámico es abundante en superficie destacando lo fino y complejo del acabado, lo cual hace suponer que se trataba de un sitio vinculado con el ritual ceremonial de la sociedad Guangala.

16

3.11 JULCUY

Es un sitio no investigado, localizado dentro de la población del mismo nombre. El sitio arqueológico en sí es impresionante, destacándose un montículo artificial de aproximadamente 10 m. de alto, de filiación Valdivia V-VIII, un segundo montículo artificial de menor tamaño, de filiación Machalilla y Guangala, y entre ellos se localiza un asentamiento Manteño de gran tamaño que presenta estructuras de piedra similares a las de Agua Blanca y Pto. López pero en un patrón arquitectónico diferente. Por las características anotadas se supone que el asentamiento de Julcuy jugó un papel importante dentro del control administrativo y geográfico del área.

3.12 CASAS VIEJAS

El sitio arqueológico se encuentra situado en el límite SE del PNM. Hasta el momento no ha sido investigado ni registrado pero los huaqueros han impactado varios sectores del lugar. La filiación cultural sobresaliente es la Manteña, detectándose terrazas y plataformas artificiales, en algunas subsisten restos de cimientos de piedra altamente deteriorados. El PNM posee en el lugar una edificación de madera denominada "Centro de Uso Múltiple" que presta las facilidades mínimas para acoger visitantes.

3.13 SECTOR SALAITE - PUEBLO NUEVO - PTO. CAYO

Existen en estas poblaciones varios sitios arqueológicos de diferentes filiaciones culturales, ninguno de ellos ha sido investigado ni codificado. El valor histórico, científico, educativo y socio-económico están en relación directa de su preservación para investigaciones futuras.

3.14 SECTOR EL PITAL - RIO BLANCO - SAN JACINTO - EL TRIUNFO - SAN VICENTE - GUALE

Existen en estos lugares varios sitios arqueológicos registrados y codificados, por las prospecciones del ex-PAE, sin embargo en la parte alta de los cerros y montañas no se ha realizado ningún trabajo. Las filiaciones para los sitios arqueológicos van desde el Valdivia I al Manteño tardío. En el sitio San Jacinto existe una aldea de ocupación intensiva Valdivia I a VIII. En el Triunfo se encuentra un componente cerámico transicional entre el desarrollo regional y el período de integración. Todos estos sitios y paraderos no han sido investigados. Es importante el interés de los comuneros del Pital de preservar y explotar turísticamente este recurso.

3.15 SECTOR PEDRO PABLO GOMEZ

Situado en la parroquia del mismo nombre. En el lugar donde nace la vertiente de un estero, se pueden ver grandes piedras grabadas con 11 rostros de búhos y en los alrededores se encuentran piedras rectangulares con una serie de símbolos grabados. Se han reportado ocupaciones de la fase Valdivia medio y tardía.

III. Valoración Económica, Social y Cultural de la Población del PNM y su Zona de Influencia

17

1. Ingreso, Nivel de Vida y Desarrollo Social

1.1 Introducción

Se estableció una base de datos sobre indicadores de ingresos, nivel de vida y desarrollo social en las sociedades que viven en el área interna y en la zona de influencia del Parque, con el fin de conocer el modo de vida del campesino. La investigación se realizó mediante un muestreo de estas poblaciones; se elaboró una encuesta dirigida a individuos económicamente activos, en su mayoría dirigidas al jefe de hogar, solamente en casos en que no se le encontró, se hicieron las encuestas a las esposas.

1.2 Poblaciones basadas en una Economía de Pesca

Las poblaciones que se dedican a esta actividad en orden de importancia son: Puerto López, Salango, Machalilla: Barrio los Ciriales y Pueblo Nuevo.

Población Muestreada: De un total de l00 entrevistas, el 88% corresponden a hombres, y el l2% a mujeres. La población comprendida entre los l2 y 64 años de edad es considerada económicamente activa. El 68% están casados, el l4% son uniones libres, el l3% solteros y un porcentaje menor correspondió a divorciados y viudos.

Educación: El 68% tenían un nivel de educación primaria sin haber terminado sus estudios. El nivel de analfabetos comprende un l7%. Un l2% de los encuestados tienen un nivel secundario.

Migración: El 77% de las familias son nacidas en el lugar.

Familia: El 36% corresponde a familias que tienen de 1 a 3 hijos, un 32% tienen de 4 a 6 hijos vivos, el l8% tiene de 7 a 9 y el 8% de l0 a l2 hijos.

Economía: De las poblaciones estudiadas, el 43% se dedica a la pesca y un 40% trabajan descabezando sardinas, el 7% efectúa el comercio de mariscos y el 3% en la venta del camarón. El resto cumple múltiples trabajos desde jornaleros hasta artesanos varios.

Vivienda y Servicios Básicos: En relación a la propiedad de la vivienda, el 84 % vive en casas propias. El 51 % son mixtas (de bloques o ladrillos con columnas de guayacán), 24 % son de cemento, 23 % son hechas de caña con techo de zinc.

Uno de los problemas principales es la obtención de agua para consumo doméstico y no existe un sistema de alcantarillado o aguas servidas en el sector.

1.3 Poblaciones basadas en una Economía Agrícola de Ciclo Corto

Economía agrícola de ciclo corto, es la practicada por grupos sociales que en invierno se dedican a la agricultura, combinando con la elaboración de palillos, cría de ganado, aves de corral, etc.

Población Muestreada: De un total de 33 entrevistas, el 97% fueron hombres y el 3% mujeres.

18

Educación: De los 33 encuestados, el 70% no han terminado la educación primaria, el 23% no han seguido la escuela por múltiples razones, y se encontraron 2 personas que tenían educación secundaria la una y superior la otra.

Migración: Casi todas las familias nacieron en la zona.

Familia: Existe mucha variabilidad en el número de hijos.

Economía: De las 4 poblaciones, el 78% se dedican a la explotación de la tierra a pesar de que es un área bastante seca y un 9 % corresponde a los guardaparques. El 72% trabaja por cuenta propia.

Vivienda y Servicios Básicos: La mayoría de los encuestados, 75%, son dueños de las casas. El 45% de las viviendas son de caña, el 26% son mixtas, el 9% son de cemento y el resto de madera.

En los 4 poblados tienen agua de pozo; las casas no tienen medidores de luz; el 99% de la población posee letrinas y no alcantarillado.

1.4 Otras Actividades Económicas

Población muestreada: De un total de 11 entrevistas, el 73% fueron realizadas a hombres y el 27% a mujeres.

Educación: El 54% de los encuestados son analfabetos y el resto tienen instrucción primaria.

Migración: Los encuestados son originarios del lugar.

Familia: El 45% de familias indicaron que tienen entre 4 y 6 hijos.

Economía: Las poblaciones de El Pital y Mero Seco basan su economía en la recolección de tagua.

Vivienda y Servicios Básicos: En cuanto a propiedad de la vivienda, el 90% son dueños de las casas. El 54% son de madera, el 27% son de caña y el l8% son casas mixtas. Las dos poblaciones poseen agua de pozo. El 99% posee letrinas. No hay alcantarillado.

1.5 El caso de Agua Blanca

Agua Blanca es una comuna de las más organizadas, por haber contado con las ventajas que proporciona la presencia de un área monumental y de un museo arqueológico, se ha producido un cambio en la economía, observándose una pluralidad en el trabajo como medio de producción.

Se realizaron l5 entrevistas de las cuales el 80% corresponden a hombres y el 20% a mujeres.

Educación: La educación no ha mejorado, éste es uno de los principales problemas que presenta el campesinado ecuatoriano.

19

Migración: El 73% de las personas nacieron en el lugar.

A raíz de la sequía de los años 50 y 60 muchas familias emigraron por motivos de trabajo, algunas han regresado, otras no. Muchos jóvenes salen también a Guayaquil y Libertad en busca de trabajo

Familia: El 40% de hogares tienen de 4 a 6 hijos, el 33 % entre 7 y 9 hijos.

Economía: Hay una diversidad en la actividad de subsistencia, existen guardaparques, carpinteros y guías de turismo y el resto desarrolla diferentes trabajos como agricultores, jornaleros, tenderos, etc.

Vivienda y Servicios Básicos: El 80% son propietarios de las viviendas. El 40% de las construcciones son de caña y otro 40% son mixtas, el l3% de madera y el 6% de cemento.

1.6 Salaite: Una Economía Basada en la Fabricación de Ladrillos

El recinto Salaite se compone de unas l2 viviendas, está situado en el área interna del Parque. De un total de 8 entrevistas el 87% corresponden a jefes de familia y el 13 % a una señora.

Educación: En este poblado el 50% no ha ido a la escuela.

Migración: El 50% de los entrevistados son del lugar.

Familia: El 50% tienen entre 1 y3 hijos, el 12% 6 hijos, el 25% entre 9 y l2 hijos.

Economía: La economía gira en torno a la fabricación de ladrillos, de la muestra estudiada 88% se dedica a esta actividad, una sola persona trabaja de guardaparques. De esta población 6 personas trabajan por cuenta propia.

Vivienda y Servicios Básicos: El 75% de los encuestados son dueños de las casas. El 62% de las viviendas son mixtas, el 25% son de cemento y el l2% de madera.

En el recinto Salaite poseen luz eléctrica y letrinas, el agua es proporcionada por tanqueros.

1.7 Percepción sobre el Parque Nacional Machalilla

El objetivo de esta sección era saber si la población tiene conocimiento de la existencia del PNM, sus ventajas y desventajas. Al preguntar sobre la existencia del Parque, el 97.3% dijo tener conocimiento del mismo y una sola persona dijo no saber de lo que se trataba.

Al preguntar si habían recibido beneficios, el 43% dijo que sí y el 56% no lo han hecho.

Zona de Influencia: En los poblados que se encuentran en la zona de influencia, el 87.7% conocen de la existencia del Parque y el l2.3% lo desconocen. De l30 personas encuestadas el 85% no han obtenido beneficios, y el l4.6% lo han hecho de diferente manera.

1.8 Conclusiones

20

La investigación ha permitido conocer la situación socioeconómica de las poblaciones relacionadas con el PNM. Se han definido varios grupos de sociedades:

a. El pescador de la franja costera, para el cual la pesca sigue siendo una fuente de ingreso estable, no realiza ninguna actividad complementaria. Sus condiciones de vida son mejores que las de las sociedades del interior. El papel que juega la mujer es únicamente en el cumplimiento de las tareas del hogar.

b. El agricultor del interior del valle, desarrolla una agricultura incipiente, ya que la falta de agua no permite una agricultura extensiva, para subsistir deben dedicarse a diversas actividades como: la cría de animales, recolección de tagua, jornaleros, etc. Las mujeres y los hijos también colaboran en actividades como la cría de animales de corral.

c. Casos de economía particular, son los de las poblaciones de Agua Blanca y Salaite.

El sistema socio-económico de la comuna Agua Blanca se basa en la diversidad de trabajos, que van desde la cría de animales hasta operadores de turismo, sumándose a esto el manejo del Museo y del sitio arqueológico. En Salaite, la fabricación y comercialización del ladrillo ha proporcionado a las familias condiciones estables de vida.

En el ámbito de la educación, estas sociedades no tienen acceso a los niveles básicos y superiores del sistema educativo.

El movimiento migratorio es bastante fuerte, debido a la constante búsqueda de trabajo. En los últimos años ha ido en aumento el decrecimiento poblacional, debido a la falta de nuevas alternativas económicas y a la sequía de la zona.

La mayoría de las viviendas son humildes, sin embargo se puede notar diferencias sociales entre los grupos estudiados debido a los recursos económicos que poseen. La falta de infraestructura básica agudiza las condiciones sociales de estas poblaciones.

2. Perspectiva Histórico-Social del Modo de Vida Campesino de la Región

2. Introducción

El objetivo fue caracterizar el modo de vida campesino mediante entrevistas para obtener información sobre las relaciones de parentesco y sistemas de alianza, la economía doméstica, artesanías, tecnología tradicional, medicina tradicional y tradición oral. Es un aporte sobre el desarrollo social, político y económico de las diferentes comunidades que coexistieron dentro de un modelo agro-exportador de café, banano y tagua.

La instalación de un sistema de hacienda, produjo una constante lucha por la posesión de la tierra y la conciencia étnica se fundamentó en la defensa de un territorio común, luchando por el reconocimiento de su propiedad comunal hasta lograr legitimarla. Sin embargo ciertas haciendas se mantuvieron en el territorio comunal pasando de un dueño a otro hasta terminar con la explotación del área y llegar a su desaparición, como en el caso de la Hacienda Agua Blanca.

2.2 Metodología

21

Para el trabajo de campo se aplicó un cuestionario completo que cubría los aspectos antes citados y se lo llevó a cabo en las poblaciones de: Agua Blanca. Salango, Julcuy, El Pital, Salaite y Machalilla que fueron seleccionadas bajo los siguientes criterios:

a) representan a poblaciones tanto del interior como de la zona de influencia del PNM,

b) las investigaciones previas han permitido conocer a cada una de estas comunidades y

c) la selección de los informantes fue producto de varias investigaciones durante un largo tiempo en la zona.

2.3 Origen de las Comunidades

Hay investigadores que mencionan que para la llegada de los españoles se produjo un colapso que terminó con las poblaciones existentes en la zona. En el siglo XVIII los grandes territorios baldíos fueron poblados por colonos que venían de Europa, con el único propósito de adueñarse de las tierras, a partir de esta época comienza el mestizaje, formándose nuevamente los poblados. Se dice que esta zona tiene un proceso histórico producto del mestizaje y que sus tradiciones no son totalmente indígenas. Sin embargo se ha podido observar tradiciones muy antiguas sin ninguna influencia ajena y que se han mantenido a lo largo del tiempo.

La posesión del territorio ha estado en manos de pequeños poblados desde alrededor de l900. Actualmente, algunos poblados se amparan en la Ley y Régimen Comunal de l937, tales como Agua Blanca, el Pital y Salango. Otros poblados no se enmarcan en dicha ley y se consideran como recintos y parroquias, como Salaite, Julcuy, entre otras.

2.3.1 El Recinto de Agua Blanca

Agua Blanca es un poblado que se encuentra dentro de los límites del PNM. Las tierras libres abarcaban entre l0.000 y l5.000 has. El recinto se fue poblando con gente que vino del interior formando núcleos familiares alrededor del valle.

La Hacienda Agua Blanca

Las tierras colindantes con la comuna fueron adquiridas por simple posesión e incluían todo el Valle de Buena Vista, una extensión aproximada de l0.000 has. de tierras muy buenas para la explotación agrícola pues toda la zona es muy rica en palmeras de tagua y café. La economía del caserío Agua Blanca giraba en torno a la explotación de los recursos naturales que ofrecía el área de la hacienda. En l946 un nuevo propietario que no sabía nada del manejo de una hacienda, se dedicó a la tala de maderas como guayacán, cedro, colorado, madero negro, en alta escala. Es posible que la destrucción indiscriminada del bosque seco tropical haya contribuido a la sequía que estaba produciéndose en la zona. Tras la muerte de este propietario se acabó la hacienda Agua Blanca producto de tan alta sobreexplotación. Con la declaratoria de esta zona como Parque Nacional, pasaron las tierras a manos del INEFAN.

Pleitos

22

Los litigios por la tierra se dieron cuando el dueño de la hacienda empezó a encerrar los recursos naturales que utilizaban los de la comuna, sumándose a esto el hecho de que dentro de la propiedad de la hacienda tenía esta comunidad varias fincas. Los pleitos por terrenos han marcado una dualidad en la tenencia de la tierra como propiedad común y propiedad privada.

Organización Comunal

Agua Blanca comenzó a organizarse en l930, pero funciona con personería jurídica desde l965, se compone de 44 familias y posee alrededor de 50 viviendas. El sistema socio-político de la comunidad funciona a través del Cabildo, que constituye su representante legal y es elegido cada año sin posibilidad de reelección de sus miembros. El Cabildo está encargado de hacer respetar la extensión territorial de la comunidad y del cultivo de las parcelas.

Comités y Organizaciones

Existe el Comité de Mujeres que se organizó para adquirir máquinas de coser. Otro comité es el de Huertos a cargo de 8 familias que cultivan banano, papaya, tomate, haba, pepino, zapallo y pimiento para consumo familiar. Otra pequeña organización es la de un grupo de jóvenes, que realizan artesanías en tagua.

Desafortunadamente los comités no han tenido buenos resultados debido a la falta de capacitación empresarial.

Fiestas

El l5 de Mayo se celebra la fiesta de San Isidro Labrador, esa fiesta era sólo dada por miembros de una misma familia, pero esa tradición no duró mucho.

Economía

La organización familiar es la que desempeña la tarea de una unidad de producción. La unidad familiar se dedica en su mayoría a la cría de animales de corral. Existen formas alternativas de ingresos como la comercialización de la tagua. También trabajan como: jornaleros, albañiles, carpinteros, guardaparques, etc. Actualmente se está produciendo un cambio en el sistema de producción doméstica con el desarrollo de actividades de turismo y la presencia de agencias de viajes.

Agricultura: La agricultura no ha sido una actividad predominante en la zon, debido a que se carecen de agua. Cuando el invierno es bueno se dedican al cultivo de productos de ciclo corto. Para el riego de los huertos les toca a 2 personas cada día. Cada huerto tiene una extensión de 1/2 a 1 ha. Durante el verano se efectúa la recolección de tagua, y su comercialización se la hace directamente ya que para el efecto acuden al Recinto vehículos de Machalilla y Pto. López.

Existen 2 pozos de agua dulce y 2 pozos de agua azufrada.

Carbón: Antiguamente todos hacían carbón, la explotación del carbón empezó hace 20 años pero actualmente quedan solo 2 personas que se dedican a su extracción.

23

Madera: La madera que sacaban era para postes de vivienda, para construcción de barcos, cuadernas y tablas para pisos. Su explotación comenzó por los años 50 y duró hasta el 75.

Lavandería: Algunas familias trabajan lavando ropa, tienen clientes en Machalilla y Pto. López.

Manejo del Museo: En el sitio arqueológico y el Museo trabajan l6 personas divididas en 3 grupos de l0 días de trabajo, se mantienen con el aporte económico de los turistas. Varias instituciones como: Banco Central, Fundación Natura y Patrimonio Cultural han colaborado económicamente para el mantenimiento del Museo. Con el financiamiento del Proyecto INEFAN-GEF se han realizado trabajos de mantenimiento en el sitio arqueológico.

Matrimonios

En estas sociedades el vínculo familiar juega un papel importante en el desarrollo y formación de la familia. Hace 50 o 60 años cuando un hijo de la familia nuclear se casaba, permanecía en la casa de los padres hasta que puedan independizarse, eran familias extendidas donde los hijos vivían con sus esposas e hijos a su vez, la vivienda era construida para albergar a abuelos, padres e hijos. Actualmente las viviendas ya no son tan grandes y las familias no son tan numerosas. Pero perdura el respeto a los padres, cuando los jefes de familia llegan a ancianos son cuidados por sus hijos.

Antiguamente, para aprobar el matrimonio el padre de la novia imponía un período de prueba, tanto el novio como la novia prestaban servicios a los padres de ella y si demostraban que podían trabajar se casaban. En la comunidad existen leyes que prohiben el matrimonio entre primos hermanos, sin embargo, la mayor parte de la comuna incumple esta disposición. En la comuna no se han dado casos de matrimonios arreglados; se escucha decir que es frecuente el robo de la novia a muy temprana edad, pero es un acto en el que ella está de acuerdo, aunque aparente lo contrario. Cuando la muchacha escapa, los padres la buscan y al encontrarla el novio pide perdón a los padres, una vez aceptados por las dos familias, se casan, y viven en el núcleo familiar hasta que logren independizarse.

2.3.2 Salango

La parroquia Salango está ubicada a orillas del mar, aproximadamente a 5 km. del Cantón Puerto López. Estas tierras pertenecieron antiguamente a la Municipalidad de Jipijapa.

Hacienda Agrícola Tropical o Salango

La presencia de esta hacienda causó, a principios de siglo, muchos pleitos por la tenencia de la tierra. Las tierras fueron adquiridas por la Cía. Americana Norton a quienes el propietario anterior vendió sus fincas que incluían al pueblo de Salango. Los nuevos dueños llegaron en l909 y trataron de adueñarse de toda la isla. La gente comenzó a luchar porque tenían ahí sus propiedades legalmente adquiridas y con escrituras. En la hacienda se cultivaba café y fueron sembrados árboles de cedro y cabuya.

En 1911 la Compañía dejó abandonada la propiedad y finalmente la vendió a unos señores de Guayaquil que no conocían la zona, al llegar constaron la existencia de la población y

24

trataron de deslindar la propiedad. A raíz de esto los pobladores se organizaron en comuna para luchar por la defensa de la tierra hasta lograr el Acuerdo Ministerial mediante el cual la comuna de Salango es la dueña absoluta de esta gran extensión.

Organización Comunal

La comuna se fundó hace 15 años. Tiene una extensión de 3.600 has. más o menos; cuenta con 190 afiliados, de los cuales son 120 hombres y 70 mujeres. La Asamblea General es la encargada de tomar la última decisión en cualquier tipo de problema y es su presidente la autoridad máxima.

Anteriormente se daba una sola escritura a la comuna por la propiedad total, pero desde hace un año esto fue reformado y ahora cada comunero es propietario de su parcela, con escritura pública y sin pago de impuestos.

En l995 la comuna Salango fue elevada a parroquia lo que ocasionó división en el pueblo, formándose 2 grupos: en defensa de la comuna y en pro de la creación de la parroquia.

Comités y Organizaciones

Existe desde hace 2 años un comité para purificar el agua, con la ayuda de la Fundación Pro-Pueblo, intervienen de 6 a 8 personas, de las cuales 4 son mujeres, ellas se encargan también del reciclaje de la basura. Existía un Sindicato de Pescadores, fundado hace 40 años, pero dejó de funcionar.

Fiestas

Una de las más importantes es la de los Reyes Magos, el día 6 de Enero. Hay un programa con representación de los Reyes, torneos de cintas, juegos deportivos, etc. Las fiestas son el momento oportuno donde los novios hacen todos los arreglos para el aparente robo de la chica.

Venta de Tierras

La venta de tierras comunales es un acuerdo producido últimamente. Hasta el momento la Asamblea General ha vendido 8 1/2 hectáreas con aprobación del Min. de Agricultura. El producto de la venta (80 millones), fue utilizado en la construcción de la Casa Comunal y la Sede Social. A pesar de ser una venta legal, existe inconformidad entre los comuneros, dicen que han malgastado los fondos de la venta y ésta ha sido una de las razones para que se presente una división del pueblo a favor y en contra de la organización comunal provocando una desarticulación de la organización social.

Economía

Salango desarrolló una economía combinada basada en agricultura y pesca. A raíz de la sequía, la pesca se convirtió en la base económica principal.

25

Agricultura: Esta sociedad también se dedicó a actividades agrícolas. En l920 en el poblado existía tierra fértil, había platanales y plantas de yuca, café, maíz, palmeras de tagua, etc. En esa época la explotación de la tagua representaba un ingreso considerable.

Pesca: La pesca artesanal es una de las fuentes de ingreso más importantes, uno de los sistemas de pesca más antiguos utilizados por esta población fue la pesca con red de arrastre con bongos. Anteriormente el producto de la pesca era llevado a Puerto López para su venta, o los salaban y llevaban a vender a Guayaquil. En la actualidad los intermediarios compran el total de la pesca, el precio que le pagan al pescador, es muy inferior al que obtendrán posteriormente.

Matrimonios

La mayoría de los matrimonios se realizan entre jóvenes de la misma comuna. En Salango también se observan residencias, donde cohabitan los abuelos, padres e hijos y en algunos casos, hasta los tíos. Antiguamente había la costumbre de los matrimonios arreglados.

El robo de la novia es un acto que se realiza fuera de la voluntad de los padres y de la novia, es una decisión tomada por el muchacho, cuando no es del gusto de los padres o cuando son primos consanguíneos. La pareja que se escapa tiene después que pedir perdón a sus padres para regularizar su situación.

2.3.3 El Pital: Recinto Río Blanco

El recinto Río Blanco pertenece la cantón Puerto López. Antes de ser comuna eran tierras baldías y fueron reclamadas por los diferentes recintos que se habían formado por varias generaciones.

Organización Comunal

En l939 se fundó la comuna con personería jurídica la cual se compone de los recintos Río Blanco, La Encantada, San Pablo, El Triunfo, San Vicente, La Mocora y Río Plátano. Su organización se debió a que la hacienda Agua Blanca quería adueñarse de esas propiedades que habían estado ya en posesión por dos generaciones. La comuna tiene 120 afiliados y cuenta con un total de 600 habitantes.

En El Pital se conformó el Frente de Unión de las Comunas del Sur. El presidente de la Comuna puede ser reelegido por decisión de la Asamblea.

Aquí la tierra puede ser parcelada solamente si se va a trabajar en agricultura. Esto se registra en el Libro del Cabildo como donación, quedando constancia de la cantidad de tierra concedida a un comunero.

Comités, Servicios y Otros

En la actualidad El Pital posee varios servicios como un comité de Salubridad y la carretera lastrada Puerto López - Río Guale. Existe una Iglesia y escuela, pero no hay colegio. La casa comunal está en construcción. Otro servicio es también la luz eléctrica. El agua la obtienen de un pozo construido por la comunidad.

26

En Río Blanco hay un comité de mujeres a cargo de un criadero avícola.

Fiestas

La fiesta del Santo Patrono se celebra el 26 de Noviembre, día de la Virgen de Monserrate. En esta misma fecha se celebra la fundación de la comuna y del seguro campesino.

Economía

La actividad principal de los pobladores es la agricultura. Se cultiva banano, café, árboles frutales y durante el invierno se siembra maíz. Un comunero puede tener hasta 20 has. de tierra para trabajarlas. La presencia de esteros y ríos ha favorecido a la agricultura en la zona. En las sociedades campesinas como El Pital, Agua Blanca, Julcuy, Salango y Salaite, los niños desde los 8 años comienzan a trabajar, siendo explotados, ya que reciben el 50% del salario de un hombre.

Alrededor de los años 30 la gente se dedicó a la tala de árboles, en el sector había mucha madera. También se dedicaban a la extracción de la tagua.

En l994 con la ayuda del PNM, la comuna El Pital inició un huerto comunitario, durante un año se obtuvo una buena cosecha de sandía, pero por la sequía de la zona en la actualidad se paralizó.

Actualmente se están haciendo plantaciones de reforestación, se han sembrado plantas nativas como el laurel, la balsa, caoba, etc. La siembra del cedro no dio buen resultado. Fundación Natura está apoyando el proyecto de un Vivero Forestal que cuenta con riego y una buena infraestructura.

3.3.4 La Población de Julcuy

La parroquia de Julcuy se encuentra en la zona interna del Parque. No está dentro del tipo de organización comunal.

Parroquialización de Julcuy

Es una organización territorial con fines administrativos, diferente a las organizaciones comunales que son propietarias de la tierra. Julcuy fue parroquializada por primera vez antes de 1917 pero intereses políticos desplazaron la cabecera cantonal a Pedro Pablo Gómez, y Julcuy se mantuvo como recinto durante 19 años. La parroquia se vuelve a crear el 27 de Octubre de l938, y se mantiene hasta la fecha.

Las tierras de la parroquia son del Estado, pero a diferencia de las tierras comunales, se solicita propiedad a la Junta Parroquial, o al Alcalde del Cantón Jipijapa. En Julcuy existen 401 habitantes y en toda la parroquia son 3.000, incluidos adultos y niños.

Organizaciones y Servicios

Existen 3 comités, dos de ellos, el 29 de Junio y el de Pro-Mejoras, tienen personería jurídica. El otro es el Comité de Junta Cívica que generalmente recolecta dinero para las

27

fiestas de la comunidad. Para cualquier trabajo comunal la autoridad a convocar es el Teniente Político.

En esta parroquia hay una iglesia y una escuela. Antes había un colegio particular, pero ya no funciona. No hay clubes deportivos.

La luz eléctrica la consiguieron en l980. El parque fue donado por los Concejales de Jipijapa. El camino es lastrado. El agua la obtienen de vertientes, la Junta de Recursos, hizo un reservorio del cual se bombea el agua a las casas, pero sólo cada ocho días.

Fiestas

En Julcuy se celebran 2 fiestas, el 3 de Mayo, llamada fiesta de la Santa Cruz y el 27 de Octubre, fecha de la parroquialización. Existe un mayordomo que se encarga de recoger fondos para la fiesta religiosa.

Economía

La economía se basa en la cría de animales, antes se dedicaban también a la agricultura. Las 5 a 20 has. que solicita una persona son utilizadas para el cultivo del maíz, por el alto consumo que realizan las granjas de Jipijapa. Dentro de la economía principal, las mujeres han estado a cargo de la cría de animales de corral, gallinas, pavos y patos.

En los años 50 se inició la tala de la madera y debido a ello desapareció el madero negro, el guayacán y el bálsamo.

Por efectos de la sequía, Julcuy se ha convertido en un pueblo fantasma, mucha gente ha emigrado en busca de trabajo y existen casas abandonadas.

Matrimonios

Las mujeres se casan muy temprano, antes de los l7 años y el matrimonio entre primos es bastante común.

2.3.5 El Recinto Salaite

Es un pequeño asentamiento que pertenece al cantón Puerto López. En el norte de este recinto comienzan los límites del PNM. Se compone de 10 viviendas con 8 familias que representan a 2 núcleos familiares. En este recinto existe un pequeño comité, que se reúne a fin de mes.

Economía

La economía de este poblado se ha visto afectada por la sequía que comenzó alrededor de l955. Antes vendían maíz y plátano, existían cafetales y extraían madera.

La familia entrevistada se dedica actualmente a la elaboración de ladrillos y han abandonado por completo la agricultura de ciclo corto. En el invierno se dedican a los jornales. Algunos

28

tienen una panga (lancha) obsequiada por la Fundación Natura y se dedican a la pesca de camarón, pescado y langosta.

Pleitos de Tenencia de la Tierra

Actualmente existe un problema de tierras por cuanto el dueño de la Hostería Los Piqueros, compró 20 cuadras en el lado noreste y noroeste de la población, y dio orden de desalojo. El problema radica en que se trata justamente de las tierras donde trabajan los ladrillos. Se ha planteado un juicio de desalojo en la Corte de Portoviejo, sin embargo el INEFAN les ha informado que no debe presentarse ningún pleito ya que no son tierras en venta por estar bajo la propiedad del PNM.

Matrimonios

Parece que el robo es una tradición muy semejante a lo que ocurre en otras comunidades. Es prohibido que se casen con familiares, sólo con personas de afuera.

3. Artesanías de la Zona Sur de Manabí

El estudio sobre artesanías tradicionales de los pueblos de Salango, El Pital, Julcuy, Agua Blanca, Machalilla y Salaite indica que estas comunidades no mantuvieron una continuidad con el desarrollo artesanal que se originó en la época prehispánica. En estos pueblos se ha encontrado artesanía utilitaria que tiene un carácter doméstico y artística como una economía de subsistencia secundaria.

A pesar del interés de diferentes instituciones en mejorar las condiciones en este campo, no han logrado impulsar el desarrollo artesanal tradicional. Se ha tratado de introducir artesanías no tradicionales en el área con el fin de mejorar el nivel de vida de estas poblaciones pero no ha dado resultados.

Se ha podido hacer entrevistas con 32 artesanos: ceramistas, artesanos navales y artesanos en balsa. Se realizó un sondeo para determinar si existen otros tipos de artesanías como cabuya, paja toquilla, orfebrería, etc. llegando a la conclusión de que estas actividades desaparecieron en la zona.

3.1 Ceramistas

El desarrollo de la alfarería se origina con las sociedades de la época prehispánica. Quedan vestigios de una larga tradición alfarera con variantes propias de una artesana a otra. La alfarería parece que surgió obedeciendo a una necesidad concreta de carácter doméstico de las sociedades, la tradición de hacer ollas y hornos en cerámica es herencia matricial.

El barro o arcilla es el principal ingrediente para la elaboración de la vajilla doméstica el cual es recogido en zonas aledañas o en el interior de la provincia, este último considerado de mejor calidad. Las herramientas usadas por la alfarera son muy elementales: una cuchara sopera para extraer el exceso de arcilla y una piedra con la que con un poco de agua se va bruñendo las paredes del interior y exterior de la vasija.

29

En todas las comunidades es muy común el uso de hornos semi-cerrados de arcilla para el uso doméstico y la cocción de ollas. Las formas de las vasijas varían de acuerdo a su función doméstica y pueden ser cazuelas, tiestos, ollas pequeñas y grandes, también elaboran filtros para café, candeleros, juguetes, etc.

La mayoría desconoce el valor de su trabajo, sin embargo, reciben cierta remuneración por él.

3.2 Recipientes Vegetales

Se usan también artefactos elaborados en mate: cucharas, filtros, cuencos para coger agua, etc. El mate no es propio de esta zona, se lo encuentra en el interior de la Provincia, es cortado y despulpado en fresco, para elaborar el recipiente que se desee.

3.3 Elaboración de tortillas de maíz

La utilización del maíz indica que aún se mantienen tradiciones que se realizaron desde la época precolombina, la presencia del maíz está en estrecha relación con el uso de cerámica en la zona. La venta de tortillas de maíz consistió en un tipo de ingreso secundario que en la actualidad va desapareciendo,ya casi no se da el maíz en la zona y resulta caro comprarlo.

3.3 Tecnología Naval Tradicional

Los bongos fueron las primeras embarcaciones usadas en la zona. Son barcos sencillos hechos con un solo tronco de árbol y miden entre 6 y l0 m. de largo. Antiguamente se conseguían los materiales fácilmente, habían bosques en la zona.

Esta actividad artesanal ha sido producto de un legado de padres a hijos. Se construyen diferentes tipos de embarcaciones como los barcos chinchorro. La madera es la materia prima más importante usada en la carpintería naval, se emplea laurel, guayacán, el amarillo, bálsamo y el madero negro.

Actualmente se emplean herramientas eléctricas y el trabajo se hace en menos tiempo. En la construcción de un barco intervienen, a más del maestro de obra, de 6 a l0 personas. Los barcos chinchorro tienen una red en la popa que antiguamente se tejía pero hoy las compran hechas. Las boyas tambiéneran de palo de balsa y los plomos se hacían artesanalmente pero estos se han remplazado por materiales sintéticos.

2.4 Maquetería Naval en Balsa

En la comuna Salango se encontró 2 artesanos que trabajan réplicas de barcos a escala en balsa de forma rústica o bien acabada. Esta actividad representa un ingreso económico secundario ya que tienen ingresos provenientes de la pesca.

3.5 Elaboración de zapatos en Julcuy

En Julcuy se hacía zapatos desde l920. Curtían el cuero de venado y de vaca lo que les llevaba un mes prepararlo. El cuero ruso de mejor calidad lo compraban en Jipijapa. En esa época hacían de 4 a 5 pares al día y el zapato que más trabajaban era el llamado bayo, usado

30

en las labores agrícolas. En esa época cazaban bastantes venados, la carne era para comer y el cuero para los zapatos. Alrededor de l960 - l965 desapareció el zapato bayo, debido a que salieron a la venta las botas de siete vidas y se acabó esta actividad.

3.6 Otras Actividades Artesanales

En la comuna de Agua Blanca 3 mujeres elaboran réplicas de vasijas arqueológicas, pero este trabajo no forma parte de una economía principal que reciba demandas de los visitantes del PNM.

Se han perdido trabajos artesanales en la zona como la elaboración de bateas de madera y el trabajo en cabuya de la que hacían hamacas y trenzas.

3. Medicina Tradicional

La medicina tradicional sigue aplicándose en las poblaciones rurales, recurre al uso de los recursos naturales que ofrece el medio circundante. La medicina tradicional es muy importante y el poder del curandero es enorme, pues no sólo puede reparar daños "físicos" sino también daños causados por maleficios y malos espíritus.

Las enfermedades comunes como fiebres, diarreas, etc. son en su mayoría curadas naturalmente en el núcleo familiar, pero aquellas en las que interviene lo mágico-religioso, como el espanto o el mal de ojo sólo pueden ser tratados por el curandero. La picadura de culebra es también una de las enfermedades por las que los pacientes acuden más a un curandero que a un médico.

Para llegar a conocer cómo funciona la medicina tradicional en las poblaciones de la zona estudiada se aplicó un formulario con preguntas referentes a este tema.

4.1 Trabajo de los Curanderos:

El conocimiento mágico-religioso de los curanderos está basado en el uso de una gama de plantas medicinales que ofrece la flora de la zona.

La curación de picadura de culebra se hace basándose en plantas medicinales, se utiliza el bejuco de Zaragoza, la concha del ébano, la concha de la raíz de la cereza, la contra de la cascarilla y la naranja agria hervida con limón. El tratamiento es diferente según la clase de culebra que le ha picado a la persona. Cada curandero tiene sus propios remedios y tratamientos diferentes utilizando siempre las plantas medicinales sea como emplastos o dándole a tomar al enfermo.

4.2 Cura de Enfermedades

El Ojeado

Los síntomas del mal de ojo son vómitos, dolores de cabeza, de estómago y de nuca y desmayo. El enfermo presenta fatiga y angustia a tal punto que se ahoga.

31

El mal de ojo se cura con perillo y aguardiente, también se usan hierba buena, hierba de espanto, ruda, albahaca. Se frota por todo el cuerpo del paciente y se santigua rezando unas oraciones que son un secreto de los curanderos que no se puede divulgar.

Presión del cuerpo y pasmo

Con relación a la presión, si es baja los curanderos dan a beber: agua de tilo, de canela o de anís. Cuando la presión es alta deben tomar agua fresca de bairut con agua del carmen. Para el pasmo es buena la alhucema.

Artritis

Para la artritis se utiliza el jengibre, se muele y se mezcla con aceite de comer, aceite encantado y listerol, estos ingredientes bien amasados se colocan sobre las rodillas o los pies.

El Colerín

Los síntomas comunes son vómitos y calambres. Para curar el colerín se usa la pepa de bálsamo, se hierve y se toma. También se usa el té y se le pone un pedacito de Zaragoza, puede usarse la naranja agria hervida.

Restablecimiento del poder sexual

El tratamiento consiste en una limpieza del cuerpo con jengibre, listerol, aceite encantado o aceite de comer, con estos ingredientes se hace un emplasto. Cuando el paciente está mejor se le da a tomar una bebida caliente compuesta de aguardiente y la contra cascarilla.

Problemas en el hígado y bichos

Para el malestar del hígado preparan una infusión de sábila, Alka Saltzer y verdolaga. Para los bichos se hace una bebida de 4 hierbas: mestrante, concha amarga, achochilla de monte y sábila.

Gripe

La gripe la curan con la flor de muyuyo, en infusión, al acostarse. También la flor del guasmo, y la flor de Loza.

Paludismo

El paludismo fue una de las enfermedades más comunes en la zona, debido a la presencia de mosquitos moría mucha gente. Para curar esta enfermedad se utilizaba la cascarilla, que es muy amarga y se le ponía en aguardiente a reposar por un tiempo, luego se tomaba.

4.2 Ingresos económicos

A diferencia de otras actividades, no se define en términos económicos como un jornal, sino que se pagan con productos o no se determina exactamente el monto de la curación.

32

4.3 El Trabajo de las Parteras

El trabajo de las parteras ha disminuido en los últimos años debido al ingreso de la medicina occidental. Las parteras cumplieron un papel muy importante en la vida campesina.

4.4 Mitos

La presencia de mitos o leyendas se encuentran en estrecha relación con el entorno. Los mitos obedecen a un cierto control para que las sociedades no rompan con las leyes que ella impone, es el miedo o susto impuesto al interior de una familia para un determinado evento. Estas expresiones están íntimamente ligadas con el respeto hacia los recursos naturales que ofrece el medio ambiente.

Una leyenda conocida es la del Gritón. No se puede gritar en la montaña porque se presenta un animal con rasgos humanos que puede matar a una persona; esto implica que no se debe gritar en el silencio de la montaña que es una fuente principal de subsistencia.

Otra leyenda que se ha encontrado es sobre la presencia de un barco llamado el Virriel, que ha sido visto frente a las costas manabitas. Su alusión tiene que ver con el respeto que se merece el mar como fuente de subsistencia para los pescadores.

4. Conclusiones y Recomendaciones

Las poblaciones estudiadas han sufrido diferentes cambios a lo largo de la historia. Estas sociedades se han mantenido como propietarias de grandes extensiones de territorio, permitiéndoles la movilidad interna de los grupos.

Entre l900 y l950 se desarrollaron períodos agro-exportables de los recursos: explotación cafetalera, de madera, de carbón y de tagua. La sobreexplotación transformó al bosque en zona desértica.

Entre los años 50 y 60 se produce una fuerte sequía en la mayoría de las poblaciones, la cual ocasionó la migración hacia las grandes ciudades como Guayaquil, Libertad, etc., la mayoría de gente no regresó.

En cuanto a la familia, son sociedades que se han desarrollado en torno a familias extensas, esto se refleja en el tamaño de las viviendas antiguas, capaces de albergar a padres, abuelos hijos casados, sus esposas e hijos.

La explotación de la flora y fauna del bosque seco tropical llegó a su fin con la declaratoria de Parque Nacional Machalilla en l979. Pero, no se consideró la presencia en estas extensiones territoriales, de varias comunidades campesinas que mantenían una economía a base de la explotación de los recursos de la zona, y que han sido afectadas en pro de la defensa del ecosistema.

En el campo de la medicina indígena, el curandero parece jugar un papel más importante que el de la partera. El conocimiento de los curanderos se basa en las propiedades medicinales que posee cada planta.

33

En el campo de las artesanías, el hecho de tratarse de comunidades patriliniales ha llevado a que el hombre artesano tenga un lugar preferencial en su hogar en tanto que la mujer artesana ocupe un lugar comunal y no se le dé una mayor importancia.

Las recomendaciones son:

Realizar un rescate de las tradiciones artesanales.

Implantación de jardines o huertos de plantas medicinales como un nuevo recurso fácilmente explotable.

La tecnología de la balsa es otro de los recursos que se podría explotar sin destruir el ecosistema.

IV Acciones para la Valoración de los Recursos Arqueológicos del PNM

1 Valoración de los Recursos Culturales del PNM

1.1 La Política Cultural del INEFAN

El INEFAN carece de una política dirigida a la protección y manejo de los bienes culturales; sin embargo, existen acciones aisladas que en cierta medida han establecido mecanismos de protección, tal es el caso de Agua Blanca. Sin embargo estas actividades han sido muy limitadas y no se han implementado en otros sitios provocando la pérdida de importantes recursos culturales.

Varios factores inciden en la falta de una política cultural definida: vacíos en los aspectos legales y reglamentarios para la administración de los recursos naturales; ausencia de una clara delimitación de las esferas de trabajo y de un marco de cooperación entre el INPC y otros organismos del quehacer cultural con el INEFAN. A esto hay que añadir la falta de personal técnico, especializado dentro del INEFAN en los campos de arqueología, antropología socio-cultural e interpretación y museología.

1.1.1 Recomendaciones para Mejorar la Administración Operativa y la Organización

a. a Establecer un convenio con el INPC para que este organismo realice en forma exclusiva las actividades de control y manejo de los recursos arqueológicos del área.

b. b Establecer dentro del PNM un Departamento de Recursos Culturales para cumplir actividades de manejo en arqueología, antropología socio-cultural e interpretación.

1.2 La Política Cultural de Parque Nacional Machalilla

Se definen como recursos culturales los bienes arqueológicos, históricos, socio-culturales o etnográficos y de interpretación. El conjunto de recursos culturales del PNM exige la elaboración de su política de recursos culturales y el instrumento para implementar políticas conjuntas en lo ambiental y cultural es el plan de manejo del PNM, para el cual este proyecto contribuye con programas y planes concretos.

34

El PNM de acuerdo al reglamento de la ley forestal, le corresponde la protección, conservación, manejo y administración de la evidencia arqueológica y socio cultural de su área y de su zona de influencia. Los anteriores planes de manejo del PNM no han contemplado disposiciones y programas específicos relacionados con sus recursos culturales. En el plan de manejo de l986 se incluyó varias previsiones muy básicas y generales para precautelar el recurso arqueológico, pero lamentablemente no ha podido ser implementadas.

El PNM por la presencia de más de 500 sitios arqueológicos, museos, centros de interpretación y comunidades, es en sí un "Gran Museo de Campo" ya que cuenta con una de las más importantes zonas arqueológicas del país. La arqueología ha reconstruido pasajes de la vida pasada que pueden ser re-creados, museográficamente, para presentar actividades de la ciudad y la sociedad. Se debe fomentar la participación comunitaria para formar museos de sitio.

1.2.1 La Política de Administración de los Recursos Culturales

En el PNM la política de administración de los recursos culturales se ha limitado exclusivamente al sitio arqueológico de Agua Blanca, cuya comunidad y su Grupo Arqueológico han asumido el control y el cuidado del mismo, buscando por sí mismos apoyo institucional para cumplir sus objetivos.

Para Agua Blanca el PNM tiene que implementar mecanismos que desarrollen el potencial de los recursos culturales y que fortalezcan el trabajo de la comunidad, de una manera dirigida y controlada.

La experiencia de la comunidad de Agua Blanca puede ser aplicada a otras comunidades con recursos arqueológicos importantes definiendo una estrategia propia para los sitios con enorme potencial como: Isla de la Plata, la Playita y Los Frailes.

2. Actividades para la Valoración Arqueológica

Actividad 1.

Taller con especialistas en arqueología

Se realizó un taller con especialistas en arqueología para evaluar el potencial arqueológico del Parque Nacional Machalilla. La celebración del Congreso Internacional de Americanistas, en Quito, hizo posible contar en la zona del PNM con la presencia de un selecto grupo de especialistas en arqueología y museos.

En cuanto a resultados específicos de los visitantes, se puede señalar sus comentarios sobre las condiciones de conservación y los elementos museográficos del área, que coinciden con las evaluaciones del equipo técnico del proyecto. Agua Blanca es un importante sitio que exige un esfuerzo planificado de conservación e interpretación de sus riquezas culturales. La Isla de la Plata es un atractivo ecológico, pero actualmente no permite conocer su enorme riqueza cultural. Los museos de Salango y Agua Blanca son valiosos, pero necesitan urgentes cambios por el deterioro de sus elementos museográficos.

35

Actividad 2 y 3.

Diseño para Interpetación, Folleto Guía e Infraestructura (letreros, paneles y senderos)

Se presenta una alternativa sobre la información dada al público sobre los recursos arqueológicos y la creación de infraestructura para el ingreso, señalización y paneles que presenten una mejor imagen de sus recursos y brinden al visitante una completa información de los atractivos que ofrece la zona. **

La construcción de miradores, permitirá al turista contemplar el medio circundante en cualquier punto del PNM. La ubicación del mirador debe ser accesible, tanto para los visitantes que llegan a pie como para los que lo hacen en vehículos.

La señalización actualmente es escasa y en mal estado de conservación. Se recomienda el uso de postes en madera dura, que serán ubicados en los senderos, con información pertinente, un logotipo del área, nombre y distancia.

Se observa la necesidad de implementar un Centro de Recepción de Visitantes, el cual deberá ser ubicado junto a la casa cultural y contar con espacios destinados a: venta de artesanías, bar-cafetería. estación de guías y servicios sanitarios.

Actividad 4.

Proyecto para la Restauración de una Edificación del Período Manteño

Con el plano topográfico y el dibujo de alrededor de 600 estructuras de piedra se ha llegado a establecer el plano urbano de la ciudadela Manteña de Agua Blanca. Las investigaciones arqueológicas a más de proporcionar información sobre el planeamiento urbano de la ciudadela Manteña han podido determinar la existencia de áreas de actividades específicas, como sistemas de terrazas de cultivo, hornos para procesamiento de cal y posiblemente también de metales, canteras y lugares de enterramiento.

4.1 La Puesta en Valor del Sitio Arqueológico Agua Blanca

Se trata de incorporar un valor actual mediante una revalorización que acreciente su significación histórica o artística, pasándola del dominio de las minorías eruditas al conocimiento de las mayorías populares.

El elemento más importante constituye la restauración de las edificaciones levantadas originalmente por la cultura Manteña. La legislación nacional y los textos internacionales ordenan que las tareas de conservación y restauración mantengan la uniformidad y originalidad del monumento arqueológico con el entorno ambiental e histórico.

La investigación arqueológica ha proporcionado información sobre el tipo de edificaciones de los Manteños: las casas se construían con estructura de madera y el techo de hojas de

** El diseño del folleto guía así como la propuesta de infraestructura tipo se encuentran en el documento original, en el quinto libro, "OBJETIVO No. 5".

36

palma; además provee una guía para reconstruir las actividades que se cumplieron al interior de ciertas edificaciones, como el mobiliario de las casas y templos.

Considerando el resultado de las investigaciones, una edificación en particular es la primera prioridad para la restauración: el Edificio de Reuniones.

4.2 El Edificio de Reuniones

Está localizado sobre una amplia plataforma preparada artificialmente mediante la construcción de capas de adobe y arcilla. Mide 45 m. de largo por l3.5 m. de ancho. Las excavaciones han revelado una fila de 8 sillas de piedra a lo largo del muro Este, encontrándose asociadas a parte de la estructura en cuyo suelo se encuentra una capa de cerámica. La estructura está asociada a otras 2 edificaciones de similar tamaño, formando parte de la zona arqueológica central. Esta estructura es una de las más importantes del sitio Agua Blanca, pero debido a su larga exposición a los agentes naturales ha sufrido severos daños. Como un primer paso en la tarea de preservar y restaurar esta edificación se procedió a restituir el techado de la estructura.

4.3 El Proceso de Restauración

El proceso de restaurar una edificación pre-hispánica se compone de varias fases:

a. La culminación de la investigación arqueológica de la edificación hasta su nivel estéril.

b. Diseño y elaboración de una maqueta que sintetice toda la información a nivel arqueológico, etno-histórico y etnográfico.

c. Diseño y elaboración de un diorama para el interior de la maqueta, que recree las actividades cumplidas en el interior del edificio de reuniones.

d. Elaboración del plan metodológico de la restauración del edificio de reuniones y la construcción del diorama a escala natural de las actividades cumplidas ahí.

e. La restauración del edificio de reuniones y la construcción del diorama a tamaño natural.

4.4 Conservación y Mantenimiento de los Bienes Arqueológicos en el Sitio Agua Blanca

Con el fin de dar cumplimiento a este objetivo fue necesario suscribir dos instrumentos:

- Un acuerdo de trabajo con la comunidad de Agua Blanca, representada por su Cabildo y el grupo arqueológico.

Dentro de este acuerdo se cumplió la construcción de la cubierta de la Estructura MIVVC4-2.2, que se encontraba en grave estado de deterioro; la reparación de la cerca perimetral del sitio arqueológico de Agua Blanca, y trabajos contra la erosión en el sector de las urnas funerarias.

- Un acuerdo de trabajo con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

37

En lo referente a mantenimiento y conservación, se efectuó la consolidación de los muros de adobe de la Estructura MIVC4,2,2 y en las urnas funerarias.

Actividad 5.

Renovación de los Temas Museográficos en el Area

La potencialidad de nuevos guiones y nuevas exhibiciones que podrían implementarse en los 3 museos existentes en el área está en relación directa con la clase, calidad y cantidad de objetos museables existentes en sus reservas, así como de la cantidad de recursos técnicos, humanos y económicos disponibles y el interés de sus administradores.

Para cada uno de los museos se han definido diferentes temas posibles:

5.1 Agua Blanca

* Jerarquía y Ritos Funerarios de los antiguos Manteños:

La exhibición de los diferentes entierros y ajuares asociados, permiten visualizar las jerarquías sociales y status individual.

* Procesos Tecnológicos y Artesanales de Salangone:

A partir de los diferentes artefactos, en diversas fases de manufactura, herramientas y materias primas, se puede articular procesos de fabricación, vinculando, de ser posible, cada actividad a un sector específico del sitio arqueológico.

* Hombre-Naturaleza: La Sociedad Manteña de Salangone y su Entorno

A partir de las diferentes representaciones de hombres, animales y vegetales se puede visualizar la interacción hombre-naturaleza, enmarcados en procesos de cosmovisión y cosmogonia.

5.2 Salango:

* La Sociedad Formativa: La Cultura Valdivia en el Suroccidente Manabita

Visualizar como era la organización social Valdivia sirviéndose de los artefactos recuperados en Río Chico, destacando los patrones de poblamiento inicial a partir de las Venus Valdivia.

* La Botella Silbato y la Pintura Iridiscente durante el Formativo Tardío y el Desarrollo Regional en la Costa Sur de Manabí

Es posible una exposición que recoja y demuestra el proceso tecnológico de manufactura y función de artefactos como botellas silbatos, cuencos y platos iridiscentes (Chorrera-Engoroy), abalorios hechos en Spondylus, compoteras dobles (Bahía y Guangala), etc.

38

* El uso del Entorno por parte de las Sociedades Prehispánicas del Suroccidente Manabita:

Visualizar la manera de explotación y uso de los recursos naturales en cada una de las culturas prehispánicas, vinculando artefactos y manufacturas arqueológicas con datos arqueo-ambientales.

* Procesos de Manufactura y Comercialización de la Spondylus y otros Moluscos en cada cultura del sur de Manabí

Exhibiciones temáticas sobre tecnología en concha y sobre procesos de manufactura de abalorios y anzuelos.

* Iconografía y Cosmovisión a lo largo de la Secuencia Cultural del Sur de Manabí

Figurines antropomorfos, zoomorfos, vasijas, etc. brindan valiosos elementos iconográficos de la cosmovisión prehispánica.

* Tecnologías y Artesanías no Cerámicas del Sur de Manabí

La tecnología en hueso, orejeras, figurines, espátulas y demás herramientas y abalorios; la metalurgia, la lítica, etc. brindan excelentes posibilidades.

* Patrones de Entierros en la Secuencia Cultural del sur de Manabí

La exhibición de ajuares funerarios íntegros de las tumbas Machalilla, Chorrera-Engoroy, Bahía-Guangala y Manteños, junto a la estructura de jerarquización y especialización en cada una de estas culturas.

5.3 Museo APL, Río Chico

* Arte e Iconografía de la Cultura Bahía, período de Desarrollo Regional

* Arte e Iconografía de la Cultura La Tolita, período de Desarrollo Regional

Es posible efectuar exhibiciones completas de esas dos culturas ya que se cuenta con gran cantidad y calidad de objetos, tocando varios tópicos de la vida cotidiana y ceremonial.

Actividad 6.

Elementos Históricos y Sociales para un Módulo Educativo de las Escuelas Primarias del Area

El PNM es la principal área protegida en la costa del Ecuador, un factor principal para el cumplimiento de sus objetivos son sus pobladores, la actitud de estos tanto del interior como de la zona de influencia del PNM, se ha ido transformando convirtiéndose en agentes activos para su conservación y manejo, sin embargo es necesaria una política de revaloración dirigida a los escolares y profesores primarios. El objetivo de este documento es contribuir a

39

la formulación de un módulo educativo dirigido a los escolares primarios del interior del PNM y su zona de influencia.***

6.1 Resultados que se espera obtener:

a. Formar en los niños una clara conciencia de sus raíces culturales.

b. Rescatar y re-valorar el pasado pre-hispánico de la zona, enseñando a los escolares la visión de la naturaleza que tenían las culturas ancestrales.

c. Preparar a los escolares para su participación en el manejo de los bienes culturales, como un recurso para actividades de educación y turismo.

d. Recuperar y re-crear valores de identidad regional, como navegación en balsa, medicina tradicional o tradiciones artesanales.

e. Combinar el legado ancestral de las sociedades pre-hispánicas, con la actual etnicidad de la población local.

Mediante su aplicación se espera que la comunidad educativa logre:

- Reconocer y valorar sus raíces culturales.

- Recuperar y mantener costumbres y tradiciones ancestrales.

- Fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje en el Area de Estudios Sociales en las escuelas ubicadas en el interior y en la zona de influencia del PNM.

6.2 Elementos Culturales por Desarrollar en el Módulo Educativo

El módulo educativo busca presentar conocimientos actuales sobre los bienes culturales del PNM y su zona de influencia. El esquema de presentación es el siguiente:

a. Cronología regional de la sucesión de culturas arqueológicas.

b. La relación entre el hombre y la naturaleza

c. Explicación de rasgos más sobresalientes de las distintas culturas pre-hispánicas que poblaron el área.

d. Exposición de rasgos culturales que se inician en el pasado de la génesis cultural y se mantienen en cada período, hasta alcanzar un alto grado de desarrollo.

e. Establecer la línea de continuidad cultural entre las sociedades del registro arqueológico y los rasgos físicos y elementos de identidad cultural de la población local.

6.3 Capacitación a maestros

*** El diseño total del módulo se encuentra en el sexto libro de este estudio "OBJETIVO No. 5".

40

Los maestros del área fueron muy participativos y están conscientes de la importancia de los recursos arqueológicos del Parque Nacional. Creen que es importante y oportuna la capacitación que recibirán como parte del módulo educativo. Los maestros de la zona requieren ser capacitados en metodología para el Area de Estudios Sociales, basada en la reforma Curricular.

Las limitaciones que tienen en el aula son:

- Carencia de materiales concretos.

- Los textos no son explícitos, carecen de ilustraciones.

- Carencia de material didáctico.

Son muy pocas las visitas a los Museos Arqueológicos por parte de alumnos y maestros debido a los costos de ingreso y movilización de los niños.

6.4 Elaboración del Manual de Estrategias Didácticas sobre los Recursos Culturales del PNM

Se cumplieron las siguientes acciones para la elaboración del Manual:

a. Documentación y revisión bibliográfica

- Revisión y análisis comparativo de los contenidos del área de Estudios Sociales del Currículo l986 y los contenidos de la Reforma Curricular.

- Definición de la estructura del Manual de Estrategias Didácticas, las cuales estarán compuestas por una serie de sugerencias para la planificación y aplicación de un Plan de clase. Se seleccionaron y desarrollaron los temas de acuerdo a los contenidos y la Reforma Curricular y a los aspectos que se consideran importantes de resaltar para el área. Se hizo una recopilación de documentos históricos actualizados, de la historia del Ecuador, las culturas de la costa ecuatoriana, de la provincia de Manabí y el Museo de Salango.

Actividad 7

Video de Promoción de los Recursos Culturales del PNM

El PNM ocupa el segundo lugar en el sistema nacional de áreas protegidas, después de Galápagos. Es un parque continental e insular combinado, con la presencia de más de 500 sitios arqueológicos. Posee dos museos muy bien montados. Contando con estos recursos se ha visto la necesidad de acrecentar la difusión de estos bienes culturales mediante la producción de un video que facilite su promoción nacional e internacional.

El video busca presentar el legado cultural del PNM incluyendo sus principales sitios arqueológicos e históricos, los museos y las características socio-culturales de la población.

41

El objetivo central es establecer la importancia de la herencia cultural pre-colombina del Ecuador y en especial de la zona donde se encuentra el PNM. Interesa combinar el legado ancestral de las sociedades prehispánicas con la actual etnicidad de la población local en la zona. Es prioritario mostrar los conocimientos arqueológicos sobre la relación de las sociedades pre-colombinas con la naturaleza.

2. Fase de Implementación Parcial del Plan de Acción

2.1 Taller con las Comunidades del PNM para presentación de los resultados

El taller se conformó de cuatro partes:

1. Una charla sobre recursos arqueológicos del PNM.

2. Charla sobre las características socio-culturales de la población del PNM y su zona de influencia.

3. Exposición sobre planes y programas propuestos por el proyecto.

4. Discusión final y conclusiones del evento.

Las principales conclusiones fueron:

Mayor participación de comunidades en los talleres.

Participar en la recuperación de los bienes culturales.

Aprender nuevas cosas sobre artesanías.

Seminario taller en cada comunidad en días no laborables.

Rescatar las artesanías y culturas en peligro.

Visitas permanentes a las comunidades.

Conocer tradiciones antiguas, etc.

2.2 Taller Experimental de Capacitación del Personal del PNM en Manejo de Recursos Culturales.

El objetivo del taller era realizar una experiencia piloto de capacitación con el personal de INEFAN, que considere elementos teóricos y prácticos para cumplir las funciones de monitoreo y asistencia básica en manejo y conservación de recursos arqueológicos.

Como apoyo práctico se entregó al Parque una tiestoteca con los elementos cerámicos diagnósticos de las distintas culturas de la costa ecuatoriana que poblaron el sur de Manabí. Se realizaron prácticas de reconocimiento de pintura iridiscente y otras técnicas pre-hispánicas. Se realizó la práctica de campo con el reconocimiento y delimitación de un área de interés arqueológico.

42

Las conclusiones del Taller fueron:

Lograr una mayor colaboración entre el INEFAN y el INPC.

Mayor tiempo para capacitación y continuidad de cursos.

Incluir Comunidades en los talleres de capacitación.

Difundir la Ley de Patrimonio.

Capacitar a los profesores del área y a los guías del PNM, etc.

2.3 Taller con ONGs, Estado, Sociedad Civil, etc. para la Presentación de los Resultados del Proyecto

El objetivo del Taller era interesar a las organizaciones invitadas a realizar algunas propuestas producto del trabajo del proyecto y tuvo cuatro partes:

1. Los recursos arqueológicos del PNM y las propuestas de investigación, conservación y restauración.

5. Los recursos de interpretación y las propuestas del proyecto.

6. Las características socio-culturales de la población del PNM y su zona de influencia.

7. Discusión final y conclusiones del evento.

Los representantes de las distintas instituciones señalaron como conclusión varias posibilidades de trabajo conjunto en las siguientes áreas:

a. Investigación: Banco Central a través del fondo de investigaciones arqueológicas. El INPC como regulador y asesor. El PMRC en coordinación con el municipio de Puerto López puede ayudar a conservar los sitios arqueológicos.

b. Museografía e interpretación: Banco Central puede asesorar y/o realizar exposiciones o montajes. El INPC como asesor.

c. Educación y difusión: Fundación Esquel, Pro-Pueblo, Natura, PRMC y Servicio Alemán.

d. Micro Empresas: Fundación Esquel.

3. Plan Estratégico y Lineamientos de Manejo

En base a las conclusiones de los distintos talleres se ha determinado las acciones de manejo a ser emprendidas de forma inmediata:

3.1 Resultados:

43

- Síntesis de la bibliografía arqueológica disponible, señalando las líneas teóricas a ser dilucidadas.

- Conjunto de mapas y planos actualizados con información sobre la localización y características de los sitios arqueológicos.

- Síntesis socio-económica de la zona sur de Manabí

- Síntesis socio-cultural de la zona sur de Manabí

- Archivo de imágenes socio-culturales

- Inventario museográfico

- Análisis organizativo del PNM - INEFAN

- Inventario en conservación y restauración de bienes culturales

- Análisis del papel comunitario en el manejo de los recursos culturales.

3.2 Programas a ser Implementados

El INEFAN, antes de implementar cualquier programa, deberá definir la política cultural a ser seguida, señalando los actores (comunidades, profesionales, universidades, sector estatal) y el papel de cada uno en los programas que serán ejecutados.

- Programa de Investigación en Arqueología

- Programa de conservación y restauración de bienes arqueológicos.

- Programa de difusión.

- Programa de capacitación del personal del INEFAN.

- Programa de promoción y organización comunitaria y poblacional para empresas de turismo arqueológico y artesanías etnográficas.

3.3 Acciones Prioritarias

- Las tareas de conservación y protección en los sitios los Frailes, Isla de la Plata, La Playita y Agua Blanca deben ser las acciones prioritarias, para prevenir la acción erosiva. Posteriormente se pueden hacer trabajos de restauración.

- Las acciones de educación y difusión siguen en importancia, utilizando los elementos desarrollados por el proyecto, complementados con la publicación de las síntesis arqueológica y socio-cultural.

- La investigación arqueológica es recomendable si está asociada a tareas de protección y conservación.

44

- Es prioritaria la prospección completa de los sitios arqueológicos.

- La capacitación del personal del INEFAN es prioritaria.

- Apoyar la organización comunitaria alrededor del manejo de los recursos culturales, a través de micro-empresas.