diptico.docx

Upload: teofilo-dario-munoz-hernandez

Post on 07-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAMBIOS AL ARTCULO 3 CONSTITUCIONAL.El primer cambio que se observa es el garantizar una educacin bsica obligatoria, y no solo educacin, si no de calidad. Define que esta calidad se va a lograr siempre que los materiales y mtodos educativos, la organizacin escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el mximo logro de aprendizaje de los educandos

Otro de los puntos en donde se hace notar un cambio es en el carcter nacional de la educacin ya que especifica que deber ser sin hostilidades ni exclusivismos y que debe atender la comprensin de nuestros problemas (como nacin e individuos) el aprovechamiento de nuestros recursos, la defensa de nuestra independencia poltica, al aseguramiento de nuestra independencia econmica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura

Atiende el fortalecimiento del aprecio y respeto de la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la conviccin del inters general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religin, de grupos, de sexos o de individuo, todo esto con la finalidad de contribuir a la mejora de la convivencia humana.Por ltimo especifica que para lograr la calidad en la educacin deber de observarse una mejora permanente y constante en el logro acadmico de los educandos.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MXICO CON EDUCACIN DE CALIDAD, PARA GARANTIZAR:1) DESARROLLO INTEGRAL DE TODOS 2) CAPITAL HUMANO PREPARADO. PARA ELLO SE DEBE: 1) SER CONGRUENTE ENTRE LO QUE SE ENSEA EN LA ESCUELA Y LO QUE DEMANDA LA SOCIEDAD DE HOY.2) INVERSIN EN CIENCIA Y TECNOLOGA. LA REFORMA ES UN PASO PARA DESARROLLAR EL POTENCIAL HUMANO CON EDUCACIN DE CALIDAD, A TRAVS DE 3 EJES:1) QUE LOS ALUMNOS SEAN EDUCADOS CONLOS MEJORES MAESTROS (SERVICIO PROFESIONALDOCENTE)2) LA EVALUACIN SER UN INSTRUMENTOPARA ELEVAR LA CALIDAD (INEE)3) LA EDUCACIN ES UNA RESPONSABILIDADCOMPARTIDA (AUTONOMA DE GESTIN)

LEY GENERAL DE EDUCACINDeber asegurarse la participacin activa de todos los involucrados en el proceso educativo.Artculo 3. El Estado est obligado a prestar servicios educativos de calidad.Artculo 8 IV. Congruencia entre los objetivos, resultados y procesos del sistema educativo.

Artculo 12 V Bis. Emitir programas de gestin escolar.Artculo 28 Bis. Autoridades educativas ejecutar programas y acciones para fortalecer la autonoma de gestin de las escuelas.

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIN 2013-2018 (PSE) se prevn seis objetivos para articular el esfuerzo educativo durante la presente administracin. Un primer aspecto es crear condiciones para que las escuelas estn en el centro del quehacer del sistema educativo. El Modelo de Gestin Institucional no ha sido adecuado ya que la planeacin ha estado centrada en la estructura administrativa, alejada de las necesidades de la escuela.La ausencia de un marco normativo flexible y actualizado es una limitante para el desarrollo de las escuelas.La escuela pblica debe poder desempearse como promotora de cambio y de transformacin social lo cual forma parte de su misin a las nuevas demandas de la sociedad. Por ello se impulsara un cambio donde la SEP tenga el papel normativo.

ESCUELA TELESECUNDARIA BEATRIZ CAMPOS PREZCLAVE: 30DTV0508D