disartriassss

4
8/20/2019 Disartriassss http://slidepdf.com/reader/full/disartriassss 1/4 Nombre Lugar de la lesión Etiología Características Signos clínicos Espástica Daño bilateral a nivel de motoneurona superior 1. AVE 2. TEC 3. Tumor o infección (sndrome psudocerebeloso !. "C esp#stica (pedi#trico$ 1. %e&e'o de ecesivo tono muscular ) debilidad en el *abla 2. +.2, de todas las disartrias 3. %educida epresión facial !. de-lución afectada . babeo /. labilidad emocional (par#lisis pseudobulbar$ 1. Debilidad 2. p0rdida de *abilidad en los movimientos 3. espasticidad !. *iperre&eia . re&e'os patoló-icos a nivel -eneral.  Atàxica daño -eneraliado a nivel de cerebelo  AVE  TEC  tumores trastornos de-enerativos (disartria cerebelosa$ "C at#ica (pedi#trico$ dado por patolo-as 4ue afectan de manera -eneraliada el 56 lesiones focales cerebelosas (a nivel de lnea media7 vermis7 n8cleo fasti-io ) *emisferios laterales. 1. %esulta de alteraciones en la coordinación de la musculatura del *abla ) reducido tono muscular 2. 197+, de todas las disartrias 3. %educida epresión facial !. babeo . disfa-ia es infrecuente. /. di:cultades en la realiación de diadococinesias ;. lentitud en todos los movimientos7 +. imprecisión7 <. disprosodia 19. un *abla 4ue puede ser de:nida como =mal pronunciada>. 11. presencia de ataia( interrupción en la coordinación armoniosa de los movimientos$ lentitud para iniciar los movimientos Dismetra *ipotona temblor Hipercinè tica Alteración a nivel de los -an-lios basales7 )a sea a nivel unilateral o bilateral. ?allo en los -an-lios basales por causas 1.traum#ticas 2.in&amatorias 3. tóicas !. metabólicas . alteraciones etrapiramidales de ori-en idiop#tico Cuadros de-enerativos Cuadros infecciosos Cuadros vasculares. "C discin@tica (pedi#trico$ "resencia de subtipos se-8n sea la patolo-a etrapiramidal Asociados a movimientos r#pidos corea * Asociados a movimientos lentos distonía. 217/, de todas las disartrias. Depender# del cuadro de base. Bue estructuras afectadas por los movimientos anormale babeo ) disfa-ia (variable$ "resencia de movimientos anormales involuntarios rtmicos o irre-ulares impredecibles presentación r#pida o lenta -Corea )oclonus7 alismo7 Tics7 Espasmo Distonía: Discinesia orofacial Atetosis: Temblor

Upload: jose-luis-gonzalez-celis

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Disartriassss

8/20/2019 Disartriassss

http://slidepdf.com/reader/full/disartriassss 1/4

Nombre Lugar de la

lesión

Etiología Características Signos clínicos

Espástica Daño bilateral anivel demotoneuronasuperior

1. AVE2.  TEC3.  Tumor o infección

(sndromepsudocerebeloso

!. "C esp#stica(pedi#trico$

1. %e&e'o de ecesivo tono muscular) debilidad en el *abla

2. +.2, de todas las disartrias3. %educida epresión facial!. de-lución afectada. babeo/. labilidad emocional (par#lisis

pseudobulbar$

1. Debilidad2. p0rdida de *abilidad en los

movimientos3. espasticidad!. *iperre&eia. re&e'os patoló-icos a nivel

-eneral.

 Atàxica daño-eneraliado anivel de cerebelo

 

AVE TEC tumorestrastornos de-enerativos(disartria cerebelosa$"C at#ica (pedi#trico$dado por patolo-as 4ueafectan de manera-eneraliada el 56lesiones focalescerebelosas (a nivel delnea media7 vermis7n8cleo fasti-io )*emisferios laterales.

1. %esulta de alteraciones en lacoordinación de la musculaturadel *abla ) reducido tonomuscular

2. 197+, de todas las disartrias3. %educida epresión facial!. babeo. disfa-ia es infrecuente./. di:cultades en la realiación de

diadococinesias;.  lentitud en todos los

movimientos7+. imprecisión7<. disprosodia19. un *abla 4ue puede ser

de:nida como =malpronunciada>.

11.

presencia de ataia( interrupciónen la coordinación armoniosa delos movimientos$lentitud para iniciar losmovimientosDismetra*ipotonatemblor

Hipercinè

tica

Alteración a nivelde los -an-liosbasales7 )a sea anivel unilateral o

bilateral.

?allo en los -an-liosbasales por causas1.traum#ticas2.in&amatorias

3. tóicas!. metabólicas. alteracionesetrapiramidales deori-en idiop#ticoCuadros de-enerativosCuadros infecciososCuadros vasculares."C discin@tica(pedi#trico$

"resencia de subtipos se-8n sea lapatolo-a etrapiramidal Asociados a movimientos r#pidoscorea

*Asociados a movimientos lentosdistonía.

217/, de todas las disartrias.Depender# del cuadro de base.Bue estructuras afectadas por losmovimientos anormale babeo ) disfa-ia (variable$

"resencia de movimientosanormalesinvoluntariosrtmicos o irre-ulares

impredeciblespresentación r#pida o lenta

-Corea

)oclonus7 alismo7 Tics7EspasmoDistonía: Discinesia orofacialAtetosis: Temblor

Page 2: Disartriassss

8/20/2019 Disartriassss

http://slidepdf.com/reader/full/disartriassss 2/4

Tipos de disartria distribución niveles

6ombre %espiratorio ?onatorio Articulatorio %esonancial "rosódico En niñosEspástic

a

1. %educidosvol8menes dein*alación )e*alación(capacidad

vital$2. (T?$ reducido3. lon-itud

reducida defrases

Estenosis fonatoriaVo

1. #spera2. monótona3. %onca!. tensa. estran-ulada/. forada;. a*o-ada+. estran-ulada

intensidad d0bil4uiebres tonales

ncompetenciaarticulatoria.Fabla lenta ) di:cultosaa'a inteli-ibilidad.6otoria imprecisión

presencia de distorsiónvoc#lica

ncompetenciaresonadora.Fipernasalidadcaracterstica7sin emisión

nasal.

Insufciencia

rosódica.

Acentuaciónreducida debido aestenosis fonatoria.

E!ceso rosódico58bitas eplosionesde intensidad( acentuacióninadecuada enslabas$lenta tasa de *abla.

*abla*ipernasalvo

 'adeante )#spera

articulaciónimprecisa

 Atàxica ncoordinaciónrespiratoriaCapacidad vital

reducida.ovimientosparadó'icos eirre-ularidad enellos. (sedesperdicia aire$Di:cultad al iniciarenunciados

nsu:ciencia fonatoriaVo #spera7 monótonatanto a nivel de tono

como de intensidad.GTemblor vocal.Ecesivas variacionesde intensidad

mprecisión articulatoriaFabla se-mentada eirre-ular7 lenta.

ba'a inteli-ibilidad.G6otoria imprecisiónconson#ntica ) voc#lica7con 4uiebresarticulatorios irre-ularesGvelocidad lenta.

6ormalidadA vecesincompetencia

resonadora porla presencia de*ipernasalidad.

nsu:cienciaprosódica Acentoprosódico pare'o.

Eceso prosódicoAcento ecesivo.58bitas eplosionesde intensidad7 lentatasa de *abla.Coe!istencia de

ambos tios:

"abla

escandida

#entrecortada$ 

mutismocerebelarsecundari

o a ciru-ade fosaposterior .

Hipercinètica Corea Distoní  a Corea DistonHa Corea DistonHa Corea DistonHa Corea DistonHa

?orada) s8bitacon unainspiración oepiración

nspiraciónaudible7ecesivasvariaciones.

EstenosisfonatoriaVo #spera7Ecesivasvariacionesdeintensidad

E.?Vo#speracalidadtensa )estran-ulada

ncompetenciaarticulatoriamprecisiónconsonantesdistorsiónvoc#lica

"rolon-ación defonemasvariabilidadvelocidad

.%Fipernasalen !;,casos.

Fipernasalleve

Eceso prosódicointervalosprolon-adossilenciosinapropiados7fonemasprolon-ados

."onotona deintensidad ) tonoacentuación

Page 3: Disartriassss

8/20/2019 Disartriassss

http://slidepdf.com/reader/full/disartriassss 3/4

involuntarias

voestran-ulada.

presenciadetenciones.temblor vocalperodo

s desilenciosinapropiados

Buiebresarticulatoriosirre-ulares.(interrupciónirre-ular de laarticulación$

del *abla.%an-osaumentados enmovs. Demandbula

%etracción labioinferior.

acentuaciónuniforme ) ecesiva.G insu:cienciaprosódica monotonaacentuaciónreducida.

reducidaprolon-ación defonemas)silencios.

Fláccida Capacidad vitalreducida.inspiración audiblerespiracióndi:cultosa

%ealiación defrases cortas.

nsu:ciencia fonatoriaVo soplada #spera )7monótona tanto a nivelde tono como deintensidad.

GEstridor inspiratorio(in*alación audible$

ncompetenciaarticulatoriamprecisión conson#nticade moderada a severa enespecial a nivel de

oclusivas (por falta depresión intraoral$.?onemas prolon-ados.Distorsión voc#licaBuiebres articulatoriosirre-ulares.nteli-ibilidad afectadaen forma variable.

Fipernasalidadvariable. "uedeobservarseemisión nasal.

nsu:cienciaprosódica Acentoprosódico pare'oonotona

"ar#lisiscerebral*ipotónica.Alteracione

s motorasreferidas adaño en6 comodistro:as.

Hipocinè

tica

6o seobserva

estesndromeaun4ueal-unoscuadroscomo ladistonasensible a

Page 4: Disartriassss

8/20/2019 Disartriassss

http://slidepdf.com/reader/full/disartriassss 4/4

dopa7perteneciente a lasdistonas-en0ticas-eneraliadas7 puedepresentar

sntomassimilares(parIinsonismo$ en susemiolo-a

Disartria Hipercinética

Características Corea Distonía

Jr-anos articulatorios Kcasionalmente preservados. Kcasionalmente preservados..abeo ocasionalmente observado "resente en forma ocasional.asticación ) de-lución ?recuentes las di:cultades "uede comprometerlos%e&e'os orales

patoló-icos

6o se observan

Fabla Altamente variable e imprecisa 'unto a ser mu)impredecible.

rre-ularmprecisavariablecon prolon-aciones inapropiadas tanto de fonemascomo de silencios