distrito 19 116

12
12.000 ejemplares de reparto gratuito / octubre 2008 Nº 116 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907 Corte y secador + crema o espuma 21 Vuelve el rizo de tirabuzones desde 60 según largo También servicio a domicilio Hombre y Mujer C C l ÍNICA ÍNICA D D ENT ENTAl Odontólogos Colegiados en Madrid ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS Prótesis fija Prótesis removible Ortodoncia conservadora, empastes Peridoncia Endodoncia Limpieza-Tartrectomía Implantología Blanqueamiento dentario Cirugía SOCIEDADES MÉDICAS 6 meses sin intereses C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623 Tratamientos sin dolor Colaboramos con las principales compañías de renting. Mantenimiento según protocolos de cada marca. Diagnóstico de averías por ordenador, con presupuesto cerrado. Electricidad - Baterías - Alternadores - Arranque. Reparación y Carga de Aire Acondicionado y climatizadores. ITV. Ajuste y limpieza. Sistemas diesel Servicio neumáticos Continental- Michelin. No se pierde la garantía si nosotros llevamos el mantenimiento (según normativa europea de distribución 1.400/2002). Talleres Narcea, S.L. Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid. Tel: 917768458 [email protected] Educación Municipal Sanidad Informe de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (I) Limitación y/o prohibición de contratar personal sanitario por la CAM: «Resolución 31» Lotería de Navidad de «Vicálvaro Distrito 19» El Proyecto de Ordenanza Reguladora de la Publicidad Externa prohibe el reparto de folletos, octavillas, pegatinas y cualquier otro producto publicitario en la víá pública Una amenaza a la libertad de expresión Manifestación el 23 de octubre: Parquímetros No, Equipamientos y Servicios Públicos Sí La Justicia declara ilegales los Parquímetros de la periferia El Ayuntamiento, ahogado por la deuda, paraliza todas las inversiones sociales manteniendo los gastos suntuarios ¿En qué se gasta el dinero Gallardón? JMP. Asociación de Vecinos de Vicálvaro El nuevo Proyecto de Ordenanza Reguladora de la Publicidad Ex- terna, aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid el 9 de octubre, ha tenido un hueco en los medios de comu- nicación fundamentalmente por la “prohibición de los hombres anun- cio”. Pero nos afecta a los vecinos. Ver página 7. Colectivos vecinales antiparquímetros de Madrid La Justicia ha dado la razón a los vecinos declarando que la amplia- ción llevada a cabo en 2006 de la zona SER con parquímetros es nula. Por lo tanto el Ayuntamien- to debe acatar y cumplir esa sen- tencia, retirando los parquímetros de las zonas afectadas. Para más información ver artículo en la página 10. Hay que frenar la privatización Página 5 Página 6 Página 3 Página 3 Página 5 El «Winston Churchill» abre sin gas ni teléfono Nuevo Colegio en el distrito La Consejería de Educación de la CAM corta la luz y desaloja a la La Federación de Asociaciones de Madres y Padres «Giner de los Ríos» de su local 14.490 A partir de finales de octubre se podrán adquirir participaciones de la Lotería de Navidad de 2008 del número que ha reservado este periódico para colaborar en su financiación, que no depende de nin- guna subvención oficial, sino de sus colaboradores y anunciantes. Puedes solicitar las papeletas a cualquiera de las entidades colabo- radoras. Gracias.

Upload: distrito-19

Post on 24-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Distrito 19 número 116

TRANSCRIPT

Page 1: Distrito 19 116

12.000 ejemplares de reparto gratuito / octubre 2008 Nº 116 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Esmeralda Peluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907

aCorte y secador + crema oespuma 21

aVuelve el rizo de tirabuzonesdesde 60 según largo

También servicio a domicilio

Hombre y Mujer

CCllÍNICAÍNICA DDENTENTAAllOdontólogos Colegiados en Madrid

ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOSaPrótesis fijaaPrótesis removibleaOrtodoncia conservadora, empastesaPeridonciaaEndodoncia

aLimpieza-Tartrectomíaa ImplantologíaaBlanqueamiento dentarioaCirugía

SOCIEDADESMÉDICAS 6 meses sin intereses

C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623

Tratamientos sin dolor

4Colaboramos con las principalescompañías de renting.

4Mantenimiento según protocolos decada marca.

4Diagnóstico de averías por ordenador,con presupuesto cerrado.

4Electricidad - Baterías - Alternadores- Arranque.

4Reparación y Carga de AireAcondicionado y climatizadores.

4ITV. Ajuste y limpieza. Sistemas diesel4Servicio neumáticos Continental-

Michelin.4No se pierde la garantía si nosotros

llevamos el mantenimiento (segúnnormativa europea de distribución1.400/2002).

Talleres Narcea, S.L.Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid.Tel: 917768458 [email protected]

EducaciónMunicipal

Sanidad

Informe de la Asociación para la Defensade la Sanidad Pública de Madrid (I)

Limitación y/o prohibición de contratarpersonal sanitario por la CAM:«Resolución 31»

Lotería de Navidad de «Vicálvaro Distrito 19»

El Proyecto de Ordenanza Reguladora de la Publicidad Externaprohibe el reparto de folletos, octavillas, pegatinas y cualquierotro producto publicitario en la víá pública

Una amenaza a la libertadde expresión

Manifestación el 23 de octubre:Parquímetros No, Equipamientos y Servicios Públicos Sí

La Justicia declara ilegales losParquímetros de la periferia

El Ayuntamiento, ahogado por la deuda, paraliza todas lasinversiones sociales manteniendo los gastos suntuarios

¿En qué se gasta el dinero Gallardón?

JMP. Asociación de Vecinos deVicálvaroEl nuevo Proyecto de OrdenanzaReguladora de la Publicidad Ex-

terna, aprobado por la Junta deGobierno del Ayuntamiento deMadrid el 9 de octubre, ha tenidoun hueco en los medios de comu-

nicación fundamentalmente por la“prohibición de los hombres anun-cio”. Pero nos afecta a los vecinos.Ver página 7.

Colectivos vecinalesantiparquímetros de MadridLa Justicia ha dado la razón a losvecinos declarando que la amplia-

ción llevada a cabo en 2006 de lazona SER con parquímetros esnula. Por lo tanto el Ayuntamien-to debe acatar y cumplir esa sen-

tencia, retirando los parquímetrosde las zonas afectadas. Para másinformación ver artículo en lapágina 10.

Hay que frenar laprivatización Página 5

Página 6

Página 3

Página 3

Página 5

El «WinstonChurchill»abre sin gasni teléfono

Nuevo Colegio en el distrito

La Consejería deEducación de laCAM corta la luz ydesaloja a la LaFederación deAsociaciones deMadres y Padres«Giner de los Ríos»de su local

14.490

A partir de finales de octubre se podrán adquirir participacionesde la Lotería de Navidad de 2008 del número que ha reservado esteperiódico para colaborar en su financiación, que no depende de nin-guna subvención oficial, sino de sus colaboradores y anunciantes.Puedes solicitar las papeletas a cualquiera de las entidades colabo-radoras. Gracias.

Page 2: Distrito 19 116

2 / Distrito 19 octubre 2008

Editorial

La denuncia fue puesta a raíz dela queja presentada por más de30 vecinos de Valdebernardoque no pudieron entrar en elPleno de la JM del 22 de mayopor estar el aforo completo. Sureclamación era por impedírse-les la entrada y en solidaridadcon la propuesta vecinal que seiba a debatir en esa sesión con-tra del proyecto de construcciónde un aparcamiento subterrá-neo en la Plaza Juan Benet deValdebernardo. Quisieron hacersu queja lo más formal posible yutilizaron los impresos oficialespara dirigirse al Ayuntamiento,la Instancia General. Un policíamunicipal de servicio facilitó aMario Obregón los impresos.

Partiendo de una protestavecinal desde la Junta Munici-pal se inventa un caso de hurto.El Sr. Gerente se va a la Comisa-ría de San Blas y denuncia a Ma-rio Obregón por “hurto”. ¿Hur-

to, de qué? Le acusa de haberrobado… ¡¡las Instancias Gene-rales!!, un impreso público adisposición de cualquier vecinoque se quiera dirigir al Ayun-tamiento. “¡Pero sólo de 8 a 5que es cuando está abierto “Lí-nea Madrid”!”, clama la Sra.Concejala en el Pleno de sep-tiembre. A las 5:15 ningún veci-no tiene derecho a quejarse, y silo intenta puede acabar en eljuzgado. Esperpéntico.

La Sra. Concejala defendió conardor la actuación de su Gerenteen el Pleno del 25 de septiembreen el que el grupo municipal deIU pidió su cese por este motivo.“Sólo cumplió con su deber alponer en conocimiento de la auto-ridad competente unos actos anti-jurídicos”, afirma rotundamentela Sra. Concejala, añadiendo quese habían acogido a la Ley deEnjuiciamiento Criminal. Y, por sia alguien le quedaba duda equi-

paró el “acto antijurídico” de Ma-rio Obregón con el “robo de unordenador de la Junta”. Para re-machar afirmó que “sí deben exis-tir indicios cuando se ha admitidola causa”. No dejó margen a larectificación cuando concluyó quedejaba la solución en manos deljuez: “Será el titular del juzgadoquien decide si se sigue o no”.

Pero resulta que ese mismodía la juez encargada archivó elcaso por la “renuncia expresa deldenunciante” que, lógicamente,tuvo que ser comunicada con an-telación. ¿Cómo es posible que laSra. Concejala (el Sr. Gerente nodijo ni una palabra) defienda en elPleno la necesidad de la denunciacuando sabe que se ha retirado yapor parte del Gerente? Si el “cri-men” de Mario Obregón era tanclaro y tan grave, ¿por qué se reti-ra la denuncia? La Sra. Concejalay el Sr. Gerente han despreciado,con una actuación impropia de uncargo público, al Pleno, a todoslos asistentes al mismo, a los veci-nos del distrito y a Mario Obre-gón al que han tenido en vilohasta el día 3 de octubre que elpropio juzgado le informa de lasuspensión del juicio, por “renun-cia expresa del denunciante”.

Nada que ver con la versióncreada por la Sra. Concejala enuna carta de respuesta a la Aso-ciación de Vecinos de Vicálvaro,en la que le pedía la inmediataretirada de la denuncia, y según lacual “por auto del juzgado com-petente el poder judicial ha acor-dado el archivo de la denunciapor que el Ayuntamiento, tal y co-mo informo al Juez, ha aceptadolas disculpas por escrito presenta-das por el denunciado”. La de-nuncia se puso desde la Junta Mu-nicipal, no desde el Ayuntamien-to, y el juicio se ha anulado porretirada de la denuncia. Quien hatenido que pedir disculpas ha si-do el Sr. Gerente que no fue capazde hacerlo en el Pleno ni personal-mente ante el afectado, pero sí lohizo en el Consejo Territorial del 6de octubre.

Es muy fácil meterse en plei-tos cuando no los pagas tú de tubolsillo sino que los gastos oca-sionados se cargan al erariopúblico. Pero intentar frenar lasprotestas vecinales o intentaracallar la voz de los represen-tantes vecinales con denunciasjudiciales, o cualquier otraforma de intimidación, no es el

camino para convencernos de labondad de las propuestas muni-cipales. Esa es la vía para dejarbien claro quien manda, no la dela participación democrática.

El día 6 de octubre Mario Obregón, vecino de Valdebernardo,se enfrentaba a un juicio de faltas incoado por hurto por elJuzgado de Instrucción nº 2. La denuncia previa había sidointerpuesta desde la Junta Municipal de Vicálvaro por el SeñorGerente de la JM del Distrito, Faustino Álvarez Menéndez.

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asociación de Mujeres«Las Tejedoras».

< Candelita.< Asamblea local de Iz-

quierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

¿Intimidación o participación democrática?

El juicio contra Mario Obregón no llegó a celebrarse el día 6 de octubre por retirada dela denuncia del Sr. Gerente de la Junta Municipal de Vicálvaro

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro del 25 de septiembre de 2008

IU pidió el cese del Sr. Gerente del distritoCinco propuestas de los gru-pos de la oposición ocuparonel Pleno de la Junta. Una vezmás, el grupo mayoritario, el“Popular”, no presentó nin-guna en el orden del día.

La primera propuesta delgrupo socialista fue la de soli-citar al Área de Las Artes que“se amplíe sustancialmente elprograma de actividades de‘Distrito Artes’ en Vicálvaro”.La Vocal de Cultura respondióque no era necesario pues yahabía cuatro actividades cultu-rales para lo que queda de añoy para todo el distrito; un con-cierto y tres proyecciones, to-das en el Centro Cultural deValdebernardo. El PP votó encontra de solicitar que se am-plíe el programa de activida-des culturales con lo que se re-chazó la propuesta respaldadapor el PSOE e IU.

En la segunda, el PSOE so-licitaba que la Junta elaboraraun Catálogo de edificios deuso residencial con más de tresalturas y sin ascensor paraplantear soluciones a su posi-ble instalación. También se pe-día que la Junta enviase a cadaComunidad de propietariosun informe sobre la viabilidadde instalación del ascensor asícomo de las ayudas públicas

existentes. El PP manifestóque no es competencia de laJunta Municipal y que, ade-más, se está haciendo ese catá-logo para toda la ciudad. A pe-sar de eso presentó una con-trapropuesta para pedir a losorganismos competentes darprioridad en la solución a losespacios interbloques para lainstalación de ascensores. PS-OE e IU votaron a favor de lasdos propuestas. El PP solo afavor de la suya.

En tercer lugar el PSOEpropuso la supresión de cua-tro barreras arquitectónicas:Escalones en la calle Mercurio,Cruz de la Misa, acceso desdela calle Lago Leman al ParqueDuque de Ahumada y en laAvenida de Daroca a la alturadel 310. El portavoz del PPdijo que según el informe delos técnicos las ordenanzas im-pedían hacer ninguna de esasactuaciones, a pesar de lo cualapoyaron la primera y la terce-ra. IU respaldó toda la propo-sición.

En cuarto lugar, y a pro-puesta del PSOE, se aprobópor unanimidad instar al Áreade Seguridad para que instalebadenes en los pasos de cebrade la Avenida Gran Vía delEste y a sincronizar mejor los

semáforos de la calle Minerva.A continuación el grupo de

Izquierda Unida propuso soli-citar a la Junta de Gobierno elcese del Sr. Gerente por haberdenunciado a un representan-te vecinal de Valdebernardo araíz de la presentación de unareclamación, junto a otros 30vecinos, por no haber podidoentrar en el Pleno del 22 demayo y en solidaridad con lapropuesta vecinal contraria ala construcción de un aparca-miento subterráneo en la PlazaJuan Benet (ver editorial). Elportavoz de IU preguntó que¿cuál era la falta? ¿qué si lafalta era no estar de acuerdocon un proyecto municipal ohaber participado en la recogi-da de 5.000 firmas en contradel aparcamiento? Calificó laactuación del Sr. Gerente de“desmesurada”, de “actuaciónautoritaria y represora”, de“represalia” contra unos veci-nos que defienden una plazade su barrio y de “castigo per-sonalizado” en uno de los diri-gentes de su Asociación deVecinos. Añadió que entre lascompetencias del Sr. Gerente,recogidas en el ReglamentoOrgánico de los Distritos nohabía encontrado ninguna quele capacitara para represaliar alos vecinos. La Sra Concejala

justificó la denuncia y respal-dó al Sr. Gerente. El vecino de-nunciado pidió la palabra perono se le concedió. Los vecinosde Valdebernardo se fueron alfinal del punto muy molestosy cabreados porque estabanconvencidos de que el juicio secelebraría el día 6.

La propuesta, aunque tam-

bién fue respaldada por elPSOE fue rechazada por el PP.

Por último se aprobó unapropuesta de IU para reservarel recinto ferial para la celebra-ción del Festival Musical “LaVikalvarrada”, organizado porjóvenes del distrito desde hace8 años, para el 13 de junio delpróximo año.

Foto denuncia

Nuevo transformador en la puerta del colegio público«Severo Ochoa»: Bien está que se empiece a llevar a cabo unade las reivindicaciones más viejas del movimiento vecinal enel distrito, el soterramiento de los transformadores. ¿Pero nohay un emplazamiento más adecuado que la puerta de uncolegio público? Estamos convencidos de que sí lo hay.

Page 3: Distrito 19 116

Distrito 19 / 3octubre 2008

Educación

La Consejería de Educación de la CAM corta la luz y desaloja a la La Federación de Asociaciones de Madres yPadres «Giner de los Ríos» de su local: «Política de acoso y derribo», según el AMPA del CEIP Valdebernardo

No pudiendo soportar estasituación, se le ocurrió rescin-dir de forma unilateral, sinprevio aviso y sin haber con-cluido la vigencia del mismo,el Convenio para el desarrollodel Programa “Ampliación deHorario y Prestación de Servi-cios Complementarios en losCentros Escolares Públicos”que mantenía con la Federa-ción de Asociaciones de Ma-dres y Padres “Francisco Ginerde los Rios”. Pero como estono era suficiente, pensó que lomejor era ordenar el desalojode la Asociación y además por

si no le hacían el caso que ellase merecía, que también se lescortara la luz en una instala-ción de la que no era propieta-ria y de la que ni tan siquierapagaba las facturas.

Una vez más la Comuni-dad de Madrid ha demostradoque la participación democrá-tica le estorba y está sometien-do a la FAPA Giner de los Riosa una política de acoso y derri-bo. La Federación ha denun-ciado todos estos hechos y,recientemente, el Defensor delPueblo se ha dirigido a la Con-sejería de Educación para que

subsane esta situación.

Local cedido por el Ministeriode Educación

La FAPA Giner de los Riosocupaba un local en la calle In-fanta Mercedes desde el año1995, cedido por la DirecciónProvincial del Ministerio deEducación y Ciencia. Se trata-ba de una cesión provisionalhasta que desde la Adminis-tración se facilitara un localcon carácter definitivo paraque la FAPA Giner de los Riosfijara su sede. Cuando la Co-

munidad de Madrid asumióla competencia en materia deEducación, se subrogó en losderechos y obligaciones quehasta ese momento tenía elMinisterio de Educación. Eldesalojo se ha producido sinofrecer otro local alternativo,se les ha puesto de “patitasen la calle”. Además a lafecha de rescisión del conve-nio de colaboración, la Con-sejería de Madrid adeuda a laFederación aproximadamen-

te 150.000 euros por los gastosque le ha ocasionado la ges-tión de dicho convenio.

Abuso de poder

Ni el artículo 27 de la Cons-titución que reconoce el dere-cho de las madres y padres aintervenir en la educación; nila Ley Orgánica de Educaciónque recoge la participacióncomo “valor básico” y ordenaa las administraciones compe-tentes que fomenten su ejerci-cio por parte de los diversos

miembros de la comunidadeducativa y particularmentelas familias; ni el informe delDefensor del Pueblo y,… nimucho menos la inmensa ma-yoría de ciudadanas y ciuda-danos que defendemos el ejer-cicio democrático de participa-ción y asociación y exigimosuna educación pública paratodos nuestros hijos e hijas,parecen ser suficientes paraque la Consejería de Educa-ción recapacite en su modo deactuar o abusar del poder quemuchos decidieron darle .

Pese a todo,NO NOS CALLARÁN.

Por la defensa de laeducación pública y delejercicio democrático de

participación y asociacióny por el cumplimiento de

los acuerdos y de la legali-dad vigente.

Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Valdebernardo

Érase un 22 de agosto de 2008 cuando la Presidenta de laComunidad de Madrid acercándose como todas las mañanasa su espejo del ego, éste le dijo que no era una buena gober-nanta, que muchos madrileños estaban descontentos y no laquerían como Presidenta, que no sabía gestionar con equi-dad los recursos públicos y que sólo se preocupaba de des-mantelar el sistema público. Acercándose más a su espejoobservó a un grupo de padres y madres que luchaban por unaeducación pública y de calidad, con igualdad de oportunida-des para todos.

«Quieren echarnos para callarnos»

Alicia DelgadoEl pasado 15 de septiembre

estrenamos colegio. Ese día a las 9de la mañana se abrieron por pri-mera vez sus puertas para recibira todos sus alumnos. Para ser másexactos, debemos decir que se es-trenó edificio porque el colegiocomo tal lleva dos cursos funcio-nando. No todos los días ocurreesto en un barrio como el nuestro,así que la novedad se convierte enuna gran noticia para todos. Ade-más, la espera ha sido larga, dosintensos cursos. Sin embargo, lasobras se han acabado y finalmen-te ha llegado la hora de la mudan-za. Los niños que entraron el día15 de septiembre al colegio po-drán decir cuando sean mayoresque ellos fueron de los primerosalumnos que tuvo ese colegio si-tuado al lado de la estación deCercanías, de un área intermodaly del metro. Como ven, es un co-legio muy bien comunicado. Paraevitar que los ruidos de todosesos medios de transporte moles-ten en plena clase, cuando los pe-queños están en la ardua tarea deaprender a sumar y a restar, hancolocado unas pantallas acústicasy parece que estas son efectivas.Eso sí, durante algún tiempo ten-drán que convivir con algunas pe-queñas obras de última hora y losinevitables remates.

Vayamos a los datos oficiales.El CEIP Winston Churchill oferta675 plazas escolares: 225 de Edu-cación Infantil y 450 de Primaria.Tiene una superficie construida

de 4.274 metros cuadrados y estádotado con un aula de informáti-ca, dos salas de usos múltiples,biblioteca, comedor con capaci-dad para 300 alumnos en el mis-mo turno, cocina, gimnasio y unazona administrativa.

Como todos sabéis, estamosen el CEIP Winston Churchill. Unnombre difícil de pronunciar yextraño para un colegio de Ma-drid, lo sabemos. A todos nos hacostado un poco aprenderlo adecir bien, pero ya lo hacemos ca-si perfectamente. Cuando los ni-ños crezcan un poco, los mayorestendremos que explicarles quiénes este político británico que danombre a su centro. Ya que hanconseguido pronunciar con ciertoorgullo el colegio al que van, nopodemos defraudarles y debemosfacilitarles la máxima informaciónposible sobre él.

Gas y teléfono, aún dosasignaturas pendientes

El colegio por fuera es de la-drillo blanco y es muy bonito,aunque ese añadido que parecede metal resulta un poco chocantea la vista. Asemeja a un vagón detren elevado, muy acorde con laestación de tren que se encuentraal lado. Por dentro, es precioso.Amplio y luminoso, cumple per-fectamente con su cometido. Nohay que usar escaleras, siempreemocionantes a la hora de subir ybajar, puesto que han desapareci-

do para ser sustituidas por ram-pas. Pensando en los más peque-ños, parece un acierto. Y peque-ños, este año, son muchos en elcolegio: solo habrá dos clases dePrimero de Primaria, los más ma-yores. El resto, nueve aulas, seránde Infantil: cuatro de tres años;tres de cuatro años; y dos de cincoaños.

Entre las cosas pendientes porresolver en el colegio, están el gasy el teléfono. Hoy por hoy, no hayni gas ni teléfono. Alguien (nosabemos quién) ha olvidado quetanto el gas como el teléfono nece-sitan una conexión exterior queno se ha hecho. Al no haber gas,no funciona la cocina, así que porel momento la comida es de cate-ring. Es decir, no se elabora en elpropio colegio, sino que la traenpreparada de fuera. Una soluciónprovisional. El problema serácuando venga el frío y parece queya le está en puertas porque, demomento, no hay calefacción.

Como las autoridades competen-tes han asegurado que las obrasque se necesitan se iniciarán deinmediato y que todo se resolveráen cuestión de una semana, todospodemos estar tranquilos.

Dicen los padres del CEIPWinston Churchill que estos dosaños que llevan sus hijos escolari-zados han sido muy largos. Díasde reivindicaciones, reuniones,iniciativas y también protestas. Lasituación no ha sido la más ideal.Las caras de alivio de todos elloscuando se abrieron las puertas delnuevo colegio fueron más queevidentes. Se había cumplido elobjetivo de tener un centro parasus hijos. Un colegio propio.

A propósito, Esperanza Agui-rre, presidenta de la Comunidadde Madrid, vino el pasado día 6 deoctubre a inaugurar oficialmenteel centro. Se produjeron dos cosasextrañas, suponemos que propi-ciadas por quienes preparan estetipo de eventos. Por un lado, ella

habló de los colegios bilingües dela Comunidad de Madrid cuandoel CEIP Winston Churchill tienede bilingüe únicamente el nom-bre. Que los niños de Infantil ten-gan una hora y media de inglés ala semana no significa que el cole-gio sea bilingüe. A no ser que lodel bilingüismo venga por el espa-ñol-castellano. El bilingüismo enlos colegios públicos de la CAMcomienza en Primaria. Hasta aho-ra el CEIP no ha podido optar aese concurso porque no cumplíalos requisitos. Este curso, si elclaustro de profesores así lo deci-de, sí podrá hacerlo.

El otro suceso chocante de lainauguración también se refiere aldiscurso de Esperanza Aguirre.Habló con énfasis de la asignaturaEducación para la Ciudadanía yde las familias que quieren objetaren Madrid. Extraño porque inau-guraba un colegio de Infantil yPrimaria y esa asignatura es de laEducación Secundaria Obligato-ria, la famosa ESO. Lo dicho, losasesores de la presidenta pareceque no cumplieron con su tarea oquizá lo hicieron demasiado bienporque se trataba de colocar comofuera dos mensajes muy claros:una, que la CAM sigue invirtien-do en Madrid a pesar del estran-gulamiento económico del Go-bierno central y que lo hace fo-mentando la educación bilingüe yde calidad; dos, que quienes quie-ran objetar de la polémica Educa-ción para la Ciudadanía cuentancon el total apoyo de la CAM.

El CEIP Winston Churchill, se abre sin gas (calefacción) ni teléfono

El colegio al lado de la Estación

Page 4: Distrito 19 116

4 / Distrito 19 octubre 2008

Educación

D 19. El pasado 1 de octubretuvo lugar un incidente en lapiscina de Valdebernardo queafortunadamente quedó en unsusto. Un niño de tres años acce-dió solo desde los vestuarios ala piscina pequeña y sin pensár-selo dos veces se tiró a ella. Unmonitor le sacó inmediatamen-te, por precaución se avisó alSAMUR pero el protocolo deseguridad de la instalación fun-cionó perfectamente. Cuandollegó el SAMUR sólo tuvo quecertificar que el niño se encon-traba totalmente recuperado.

Sin embargo, este incidentecon final feliz tiene otra lectura:es un aviso, y muy serio. Enmanos de los responsables estáel hacer caso del aviso y tomarmedidas inmediatas o no. Desdeestas mismas páginas las asocia-ciones de vecinos, los partidosde la oposición y los propios tra-bajadores de la instalación handenunciado reiteradamente lafalta de personal del polidepor-tivo y sus consecuencias en elservicio. Este incidente se podíahaber evitado, y seguramente sehan evitado otros similares en elpasado. ¿Cómo? Pues en el ves-tuario de los niños antes habíaun operario que controlaba el

paso de los niños más pequeñosa la piscina antes de que losmonitores se hagan cargo deellos. Debido a la falta de perso-nal la dirección ha decidido otraprioridad. A esas carencias sesuma un aumento de la deman-da de este servicio público con loque cada vez hay más niños porcurso, sin aumentar el númerode monitores, lo que hace másdifícil el control y vigilancia detodos los participantes con unincremento claro del riesgo.

A todo eso hay que sumarque esa piscina debería tenersiempre dos socorristas comomanda la legislación para insta-laciones con más de 500 m2 delámina de agua. Pero los bailesen las mediciones hacen que,cuando conviene la piscina deValdebernardo tiene 500,25 m2 ycuando no, tiene 499,76. La acti-tud burocrática de no reconocerque tiene 500 m2 justifica que só-lo haya un socorrista por turno.¿Por qué ese afán en ahorrar enaquello que compete a nuestraseguridad y la de los nuestros?

Ya es hora de que la plantilladel polideportivo de Valdeber-nardo se complete. La seguri-dad de todos, y especialmente lade los niños, está en juego.

El curso escolar 2008-2009 ha comenzado

Recinto Ferial

Escrito dirigido a la JuntaMunicipal:

En el recinto ferial de Vi-cálvaro, hace 2 años, disfrutá-bamos de un espacio en el quelos niños jugaban a la pelota ocon sus bicis, sus patines, suscoches teledirigidos, etc. etc.,ahora no se puede porque esterecinto esta ocupado porcoches y camiones, o peor aun,enseñan a conducir en vehícu-los particulares delante mismode la comisaría de policía, conel peligro de atropello a lospocos que ahora se atreven ajugar en estos recintos. Apartedel deterioro sistemático delasfalto y rotura de barandillaspor parte de los camiones degran tonelaje.

El recinto ferial es un espa-cio libre y lugar para el ocio ydisfrute de los ciudadanos nopara que se usen como aparca-miento de camiones o pararealizar prácticas de conduc-ción, los niños no tienen otrolugar donde montar en bici, enpatines, jugar con la pelota etc.

Por este motivo solicito quese prohíba totalmente (exceptolos jueves por el mercadillo) lacirculación en los recintos quetienen su entrada por la callePedernal y en el que se ubicael escenario, (lugares en losque hasta hace 2 años teníanen cada entrada una señal decirculación prohibida queimpedía legalmente la circula-ción) dejando la explanada delPaseo del Polideportivo concalle Villablanca para aparcarsolo automóviles al ser este elmás cercano a las viviendas ymas cómodo para los vecinos.

Abel

Parque deValdebernardo

Hola vecinos:En primer lugar quiero da-

ros las gracias por toda la la-bor que hacéispara el barrio.

Yo suelo ir bastante al par-que y en concreto a la pista depatinaje con mi hija. Hacetiempo que escribí una queja

(ya no recuerdo si al Ayun-tamiento o a la Comunidad)sobre el mantenimiento de lapista pero no he tenido res-puesta.

El caso es que el que la pis-ta está rodeada de tierra y cla-ro está llena de gravilla y are-na. En teoría hay unos tablo-nes de madera para impedirque la arena entre en la pistapero muchos están sueltos yde todos modos en las entra-das a la pista al haber tierracuando entras a patinar termi-nas haciendo que entre la tie-rra.

Deberían asfaltar un pocoalrededor de la pista o quealguien de mantenimiento sepasara de vez en cuando amantenerla.

Otra cosa que echo en faltaes la falta de árboles en mu-chas zonas.

También hay vecinos quese han quejado de ver ratas enla zona del lago.

Bueno estas son algunas delas cosas que recuerdo.

Sonia Maria

Cartas a Distrito 19 321Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro,

calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected]

A lo largo del curso pasado, eltema educativo ha llenado mu-chas páginas de este periódico yespero que durante éste siga elmismo camino: es un síntoma debuena salud social. Viéndolo ensu conjunto, los aspectos más fre-cuentes han sido la escasez deequipamientos (escuelas infanti-les, el segundo colegio en Valde-rrivas y la ampliación del prime-ro, un nuevo instituto), las políti-cas educativas impuestas en lasescuelas infantiles, la educaciónpara la ciudadanía, y algunas ex-periencias escolares, como la esti-mulación a la lectura en los niños,algunos viajes y excursiones. Y noes que sea poco, que no lo es; perodeseamos una mayor informaciónsobre el proyecto educativo o laprogramación anual o trimestral,las actividades culturales o depor-tivas que se realizan, las carenciasque se denuncian y no son atendi-das, los avances en la socializa-ción e integración cultural de loschavales.

Ciertamente son temas especí-

ficos del cuerpo docente y delConsejo Escolar, pero de algunaforma nos interesan a todo el co-lectivo vecinal. La educación, co-mo sabéis, se traduce en compor-tamientos y son estos comporta-mientos los que nos preocupan.Desde esta Asociación, animamosa los profesores y a las AMPAS aenviarnos reportajes o plantearpuntos de vista sobre esos temaspara abrir interlocución; desea-mos que la escuela de padres cole-gial se extienda de alguna maneraa todo el vecindario: creemos quela educación es tan “cosa de to-dos”, al menos, como lo es Ha-cienda porque convivimos en unespacio común que queremos dis-frutar juntos con unas reglas yvalores respetados por todos.Nuestra ignorancia sobre estosasuntos se pone de manifiesto alcriticar los comportamientos juve-niles; son tan superficiales nues-tros argumentos y tan fácilmenteinculpatorios, que muchas vecesnos avergonzamos de lo dicho.Nos haríais un bonito favor, y sin

duda al proceso educativo, si convuestra aportación (o provoca-ción) nos hicierais entrar a plante-arnos qué educación sería buenapara nuestros hijos o simplementeconocer cómo se lleva a cabo eldía a día de la educación en nues-tros colegios. La idea de “el cole-gio abierto al barrio” implica rom-per los “muros” que tradicional-mente han convertido nuestroscolegios poco menos que en con-ventos modernos. Pedimos quesalga de ahí algo de la ciencia quese imparte, de la actividad que allíse realiza…; y a la inversa, que elcolectivo vecinal lleve allí sus pre-ocupaciones y habilidades, lashistorias y experiencias de la vidade nuestros mayores o las leccio-nes que las entidades socialesofrecen al barrio; en otras pala-bras, que haya intercambio a nivelde andar por la calle, usar losespacios comunes, estimar lascosas que nos hacen disfrutar delbarrio, etc.

Seguimos pensando que toda-vía la Escuela debe ser el granespacio de socialización de losmuchachos en los dos sentidos: elhorizontal entre ellos mismos, yvertical de conexión con las gene-raciones precedentes. El Barriotambién lo es, cierto, y nos gusta-ría que funcionase como el espa-cio por excelencia de la ciudada-nía y la convivencia normalizada.No se trata de acumular más tare-as sobre el personal docente, sinode abrir puertas de renovacióncon otras formas, otros partici-pantes, otras perspectivas quepueden ser antiguas, pero no anti-cuadas. Me parece justo trabajar

en esa línea y medir después conoptimismo y a medio plazo, susresultados. La participación ciu-dadana se estimularía quizá unpoco (es más un buen deseo queuna posibilidad, pero habría queexplorarla) sacando estos temas ala calle.

Quiero expresar otra idea queconsidero útil y nos afecta de lle-

no. La asignatura de educaciónpara la ciudadanía encontraríapor ahí su aplicación práctica, y elapoyo de los trabajadores socialespodría facilitar estos acercamien-tos entre los de dentro (el colegio)y los de afuera (el barrio) que seunen para ensayar un cambio decalado trabajando en “la Educa-ción abierta al Barrio”.

Mario Obregón GarcíaLos comienzos del curso escolar son tiempos de tensa agita-ción para quienes de una u otra forma están implicados en supuesta en marcha. Tanto los padres con las matrículas y lacompra del material escolar y la ropa, como el profesoradocon la elaboración del proyecto para el año y la programaciónde sus actividades, las adaptaciones a la realidad y otrasburocracias, se han sentido agobiados. Entendemos estasmolestias como necesarias, pero a un mes ya de los comien-zos, deseamos que la rutina del trabajo normal haya encarri-lado las expectativas que os habéis fijado para el nuevo curso.Afuveva se alegra de que sea así, y desea que el trabajo for-mativo resulte provechoso y satisfaga a padres y equipo edu-cativo.

Humor

Incidencia en la piscina de Valdebernardo

Un niño pudo ahogarse

Page 5: Distrito 19 116

Distrito 19 / 5octubre 2008

Sanidad

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&FFe de erratas

Afuveva comunica a sus socios y a los lectores del número Extraordinario de «El Bulevar»que en su página tres existe un error en la publicidad de Mapfre.

Este es el Mail correcto:[email protected]@MAPFRE.COM

Afuveva agradece a los veinte establecimientos comerciales que, con sus donativos, nos han permitido sacar adelanteeste proyecto en homenaje a los 10-12 años de convivencia vecinal en Valdebernardo. Gracias y suerte.

Estos días los hospitales dela capital se rebelan ante laresolución firmada el 31 dejulio en la que limita y en otroscasos prohíbe la contratacióndel personal sanitario. Otrajugarreta de Aguirre y su fielescudero de Sanidad, JuanJosé Güemes.

Según la resolución del 31 dejulio las Gerencias no contratarána personal temporal “salvo encasos excepcionales y para cubrirnecesidades urgentes e inaplaza-bles”. En el caso del personal nosanitario –celadores, técnicos demantenimiento o administrati-vos–, la resolución es aún másclara. Directamente prohíbe sucontratación. Sin salvedades. Nohabla ni de nece-sidades urgentesni de excepcio-nalidades.

Sí vuelve ac o n t e m p l a re x c e p c i o n e scuando se tratade trabajadoressustitutos, por ejemplo, de bajaspor incapacidad temporal.Asegura que sólo se podrá cubriresa plaza “cuando las necesidadessean urgentes e inaplazables”. Yen el caso de que la gerencia nece-site a esos trabajadores, “deberáremitir información a la DirecciónGeneral sobre las mismas”.

Los sindicatos ya advirtieronque esta resolución supondría unrecorte de plantillas. En estosmomentos son 10.000 los trabaja-dores que disponen de un contra-to temporal, es decir, para todosellos su puesto de trabajo correpeligro.

Los primero vaticinios se hanhecho realidad. En esta semana ysólo en el hospital Ramón y Cajal,se han dejado de renovar los con-tratos de 52 trabajadores sanita-rios: “Este personal viene ocupan-do puestos absolutamente necesa-rios, no podemos trabajar sinellos”, asegura Luis Alonso Man-cera de CCOO del Ramón y Cajal.

Alonso asegura que haymuchas áreas del hospital queestán trabajando con un tercio dela plantilla: “Esto es una precari-zación del trabajo en toda regla,nos están desmantelando el equi-po de trabajo, vamos a acabarsiendo un hospital sin médicos”.

No sólo es que peligren loscontratos eventuales, sino que el

tipo de contratación ha cambiado:“Ahora todos los médicos quetenían un contrato temporal de unaño, va a pasar a ser de tres meses,y los mismo con los auxiliares,con los enfermeros, con todo elpersónala sanitario”, explica paraNueva Tribuna, Luis AlonsoMancera.

Las normas que impone laresolución del 31 de julio no sóloimplican un presumible impor-tante número de despidos. Segúnha denunciado IU de Getafe 571trabajadores del Hospital dedicha localidad irán a la calleantes de final de año. Según expli-can de CCOO, el nuevo tipo decontratación de tres meses ya estáprovocando una huída masiva delos médicos hacia ciudades limí-trofes con la Comunidad de

Madrid: “Cómo auna persona conesa formación ledices que le vas arenovar los contra-tos cada tres meses,y eso en el caso deque no les echen ala calle. Conozco

compañeros que han decididomarcharse de la Comunidad deMadrid, y eso es lo que quiereconseguir Esperanza Aguirre”,dice Luis Alonso Mancera.

A las doce del mediodía delmiércoles, alrededor de 200 traba-jadores del Ramón y Cajal hansalido a las puertas del centropara denunciar las consecuenciasde la resolución del 31 de julio.“Es necesario que manifestemosnuestra indignación, esto es unavergüenza”, sentencia Alonso.

Esperanza Aguirre parecemantenerse tranquila, es más nopierde tiempo en echar las culpasdel erial sanitario al Gobierno. Lalideresa es astuta para buscar cul-pables, pero estrategias tan bur-das se ven venir de lejos. Mien-tras, los trabajadores seguiránsaliendo a la calle, o a la puerta desus hospitales hasta que alguienles escuche. Quizás cuando lospacientes, que no se merecen na-da de esto, lleguen a una consultay vean el trato que les dan, no malintencionado sino por falta depersonal, de fuerzas, de ánimos,la lideresa se plantee qué votos vaa perder. Por ahora, como ya lohizo Aznar en su segunda legisla-tura, Aguirre se aposenta en sutrono. No escucha a nadie. Ejecutasin pedir permiso.

«Resolución 31»

Informe de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Públicade Madrid (I)

Limitación y/o prohibición de contratarpersonal sanitario por la CAM

Hay que frenar el procesode privatizacionesAsociación para la Defensa de laSanidad Pública de Madrid

La SITUACIÓN SANITARIAde la Comunidad de Madrid, enseptiembre de 2008, se caracterizapor:

Dotaciones económicas insufi-cientes mantenidas en el tiempoque se han agudizado en los últi-mos años y que se agravan en elúltimo presupuesto (2008) conincrementos en las partidas quesuponen financiación del sectorprivado: atención especializadacon medios ajenos (51,6%) y listasde espera (21,2%), mientras que lodestinado a infraestructuras yequipamientos de los centros pú-blicos sufre una disminución del35,4%.

A ello hay que unir el pago en2008 del canon por los nuevoshospitales, produciendo una si-tuación financiera crítica que seconcreta también en una restric-ción muy importante de los fon-dos para contrataciones (sustitu-ciones, cobertura de vacantes...

Infraestructuras deficitarias

El número de camas y de pro-fesionales sanitarios es insuficien-te con la apertura de los nuevoshospitales, que han cubierto susplantillas mediante la llamada“reordenación de efectivos”, esdecir traslados desde los hospita-les tradicionales que no han sidocubiertos.

A ello hay que sumar el cierrede centros de especialidades enAranjuez, Coslada, etc., como re-sultado de la apertura de los nue-vos hospitales.

El aumento de lasexternalizaciones/privatizaciones

Donde más ha incidido lapolítica de la CAM ha sido en unaumento brutal de las externaliza-ciones/privatizaciones que fo-menta de manera descarada elnegocio privado a costa de lospresupuestos públicos.

Entre las actuaciones más sig-nificativas cabe resaltar:

–La potenciación de la multi-nacional de servicios privadosCAPIO mediante la adjudicaciónde nuevas áreas sanitarias a laFundación Jiménez Díaz y al hos-pital de Valdemoro, ambos perte-necientes a este grupo.

–La salud mental. La privati-zación de los centros de saludmental también se ha incrementa-do, fundamentalmente en los cen-tros de día y de rehabilitación,casas de acogida, etc.

–La informatización sanitariaque se ha dejado en manos delsector privado, que así tiene acce-so a información confidencialsobre la salud de los ciudadanosmadrileños.

–Los planes funcionales de loscentros tradicionales adjudicadosa consultoras privadas.

–La concesión a un macrola-boratorio privado del procesa-miento de los análisis clínicos.

–Aumento del papel de laIglesia católica, con las concesio-nes de cuidados paliativos.

–Privatización de la enseñan-za, utilizando los centros públicospor las universidades privadas endetrimento de las públicas.

–Las propuestas de futuro que

pretenden avanzar en este caminocon la creación de 4 hospitalesmediante concesiones administra-tivas, incluyendo la atención pri-maria y la posibilidad que dan lasleyes deacompañamiento de 2007y 2008 de introducir la gestiónprivada en los centros sanitariospúblicos.

Ausencia de planificaciónsanitaria y postergación de laSalud Pública

No hay planificación sanitariaen la CAM en función de las nece-sidades de salud de la población yconsecuentemente no existe elimprescindible Plan de Salud enla Comunidad. De manera cohe-rente, la Dirección General deSalud Pública ha desaparecido delorganigrama de la Consejería deSanidad, dejando sin coberturauno de los aspectos fundamenta-les de la Sanidad Pública.

Todo ello con un fuertecomponente ideológico

Dos son las características quefundamentan estas actuaciones;de un lado una creencia, acordecon los planteamientos neolibera-les, en la capacidad del mercado yla iniciativa privada para asegu-rar de una manera eficaz y efi-ciente la prestación de todos losservicios, incluidos los básicos, yla otra es un componente de fun-damentalismo religioso y ultra-conservador que está precisamen-te en contradicción con los plante-amientos del liberalismo econó-mico.

La Sanidad Pública en la Comunidad deMadrid tenía uno de los mejores servicios sani-tarios del país antes de las transferencias.

Después de éstas ha pasado a situarse a lacola de todas las CCAA en cuanto a la dotacióneconómica y la calidad de los servicios.

Madrid tiene menos médicos, profesionalesde enfermería y presupuesto sanitario que lamedia de las demás CCAA, y el mayor porcen-taje de médicos generales con más de 1.500 tar-jetas sanitarias (es decir con consultas másmasificadas).

Para equipar a Madrid con la media de lasCCAA, se precisaría:n Un aumento de 1.011,48 millones de euros

en el presupuesto sanitario de 2008.

n Incrementar en 1.620 los médicos de laSanidad Pública madrileña.

n 3.300 profesionales de enfermería más enlos centros sanitarios.

n Poner en funcionamiento 1.250 camas hos-pitalarias más.

Esta situación se produce por:– Una situación crónica de presupuestos

insuficientes.– Un aumento importante de la población en

la Comunidad de Madrid.– Y sobre todo una escalada de privatizacio-

nes y externalizaciones que han supuestouna disminución de recursos para el siste-ma sanitario público.

«571 trabajadoresdel Hospital de

Getafe irán a la calleantes de final de

año».

Page 6: Distrito 19 116

6 / Distrito 19 octubre 2008

El Ayuntamiento, ahogado por la deuda, paraliza todas las inversiones sociales manteniendo losgastos suntuarios. De como nos gobiernan en beneficio de los ricos

¿En qué se gasta el dinero Gallardón?

El consistorio del PP se quejade la crisis y de la falta de fi-nanciación estatal. No cabeduda de que hay crisis y deque los ayuntamientos no tie-nen suficiente financiaciónpara atender las necesidadessociales. Sin embargo, no escierto que Gallardón pida másdinero para atender dichasnecesidades, pues nunca hansido su prioridad como vere-mos si analizamos lo que hacey ha hecho con los recursos dequé ha dispuesto.

LAS PRIORIDADES DEL PP:OBRAS FARAÓNICAS

Los ingresos derivados delos impuestos y tasas munici-pales del Ayuntamiento deMadrid han crecido drástica-mente desde que gobierna Al-berto Ruiz Gallardón, pasandode 1.122 euros, en 2002, a 2.382que se prevén en 2008. Esdecir, más del doble. Además,el consistorio ha pedido pres-tado grandes cantidades dedinero durante el mismo pe-riodo, con lo que la deuda mu-nicipal ha pasado de 1.366 mi-

llones de euros 6.366. ¿Qué seha hecho con toda esta ingentecantidad de recursos?

Básicamente, se ha gastadoen el soterramiento de la M-30que ha costado 4.971 millonesde euros, por ahora. El presu-puesto de dicha obra era de3.900 millones, por lo que hahabido un sobre coste de casi1.000 millones.

Pero no es la única obrafaraónica, aunque sea la ma-yor con diferencia. La reformadel Palacio de Cibeles paraque sea la nueva sede de la al-

caldía ha supuesto 440 millo-nes de euros. La “Caja Má-gica”, una de las instalacionesdeportivas olímpicas que estáprevista para 2009, tiene unpresupuesto de 220 millonesde euros sobre un suelo de176.000 metros cuadrados. Porcierto, una extensión práctica-mente idéntica a la que supo-nen los terrenos que hoy ocu-pa la antigua Cárcel de Cara-banchel y que los vecinos re-claman íntegramente parausos sociales.

Y, finalmente, de 2002 a2008, el número de altos car-gos y el personal de libre de-signación ha pasado de 483 a1.336. Si tenemos en cuentaque el salario medio bruto deuna alto cargo puede rondarlos 72.000 euros anuales, esta-mos hablando de cerca deunos 100 millones de eurosanuales.

SUBDESARROLLO SOCIAL

¿Qué ha pasado con el gas-to social? A lo largo de estosaños el gasto social total hasupuesto entorno a un 4-5%del presupuesto municipal, atenor de unos 250 millones deeuros anuales. Si tomamos laconstrucción de equipamien-tos básicos, en el cuatrienio2004-2007 en escuelas infanti-les, escuelas de música, cen-tros de formación, centros pa-ra mayores y centros asisten-ciales, se han gastado 100 mi-llones de euros.

Así pues, el gasto social deuna legislatura ha supuestouna quinta parte de todo loinvertido en la M-30. Sólo lanueva alcaldía del Palacio deCibeles multiplica por cuatroel gasto en equipamientos bá-sicos de cuatro años o equiva-le a los salarios de los altos car-gos, la mayoría de libre desig-nación, que tiene el consisto-rio.

En consecuencia, ¿Quién seha beneficiado del gasto muni-cipal durante estos años? Bá-sicamente las grandes empre-sas dedicadas a la obra civil. Yla M-30 sólo es una expresiónconcentrada de la política ge-neral del PP, pues más de lamitad de los contratos del

Ayuntamiento se los llevan 10grandes empresas privadas, apesar de que prestarlos deforma directa permitiría unmejor servicio, unas condicio-nes de trabajo dignas y saldríamás barato al erario público.

Y QUIEREN SEGUIR ASÍ

¿Qué se podía haber hechocon estos recursos? Si en la últi-ma legislatura de Gallardón,los 5.000 millones que se hanenterrado en hormigón junto ala M-30 –sin cambios sustan-ciales en el tráfico, que sigueigual de atascado pero bajo tie-rra– se hubieran invertido enpolíticas sociales, el gasto so-cial hubiera llegado al 25% delpresupuesto municipal, acer-cándose al nivel de otros ayun-tamientos de la Comunidad.¿Cuántas escuelas infantiles sepodrían haber puesto en mar-cha? ¿y centros de mayores?Etcétera. Se podría haber sen-tado las bases para una trans-formación social de la ciudadde Madrid. Siempre las necesi-dades sociales de la mayoríadeberían ser la prioridad, con

más motivo ahora que hay cri-sis, pero es incompatible aten-derlas con invertir en obrafaraónica.

El consistorio de la derechaha optado por condenar a laciudad de Madrid a un autén-tico subdesarrollo social,mientras subía todos los im-puestos, endeudaba al Ayun-tamiento y ponía estos recur-sos al servicio de las grandesempresas. Como Robin Hood,pero al revés.

Ahora, la crisis está supo-niendo una reducción drásticade los ingresos municipales y

estatales, lo que implicará unareducción de las transferenciasdel Estado a los ayuntamien-tos como ya ha sucedido en lospresupuestos para 2009. Ade-más, hay que pagar la deudaacumulada en la pasada legis-latura. Todo esto llevará a nue-vas subidas de los impuestos,como ya ha advertido el con-sistorio municipal.

Sin duda, hay que rechazarque se recorten los gastossociales –y una forma indirec-ta de hacerlo, es recortando lastransferencias a los ayunta-mientos–, pues no deben serlos trabajadores quienes pa-guen una crisis de la que noson responsables y que, enci-ma, se transfiera más dineropúblico precisamente a quie-nes más tienen. Sin embargo,no hay que dejarse engañarpor la demagogia interesadadel PP, tampoco de Gallardón.Ellos quieren el dinero, nopara atender las necesidadessociales –cosa que no hanhecho en los años de creci-miento–, sino para seguir ade-lante con la política de darnuevos negocios a las grandesempresas privadas. Y la si-guiente coartada es el Madridolímpico, cuya candidatura seconvertirá en la excusa paraseguir priorizando las grandesobras faraónicas.

Subida de un6,7% de losestacionamientospúblicos

El Pleno del Ayuntamien-to de Madrid del 29 deseptiembre aprobó la subi-da del precio de los esta-cionamientos subterráne-os de la capital de un 6,7%,bastante por encima delIPC. Este dinero que paga-remos de más va directa-mente a las arcas de lasempresas concesionariasque explotan los estacio-namientos.

La subida fue justifica-da por el coordinador ge-neral de Movilidad, Fer-nando Aután, por el per-juicio que han sufrido lasconcesionarias por elcobro por minuto. «Lasempresas concesionariasantes no te cobraban porentrar y salir del aparca-miento, ahora sí».

Sin embargo, las Aso-ciaciones de Consumido-res han protestado por lasubida pues, según afir-man, el ajuste por el cam-bio tarifario por minutosya se produjo y ya lo pagá-bamos.

Asamblea de IU Vicálvaro

Todos hemos oído hablar de Robin Hood, aquel mítico personaje medieval inglés defensor delos oprimidos, que robaba a los ricos y repartía esas riquezas entre los pobres. Sin embargo,en nuestra sociedad abundan los que llevan a cabo la política inversa a la del legendario héroedel bosque de Sherwood, y ponen el dinero de todos al servicio de una minoría. La crisis hasido el argumento central para que, a finales de septiembre, el consistorio madrileño parali-ce la realización de todas la obras previstas que no estaban adjudicadas a fin de ahorrar 200millones de euros, entre ellas, ocho instalaciones deportivas, diez centros para mayores, seisescuelas infantiles y tres centros culturales. Llueve sobre mojado, ya que esta medida es lacontinuación de la misma política de los años de las vacas gordas, que ha puesto el erariomunicipal al servicio de la obra faraónica y de las grandes empresas contratistas.

Evolución de la deuda de los principalesAyuntamientos

desde 2004 hasta junio 2008(en millones de euros)

Ayuntamiento 2004 2008 Variación

Barcelona 1.207 752 -37,7%Málaga 412 529 +28,4%Sevilla 302 368 +21,8%Valencia 634 771 +21,6%Zaragoza 503 568 +12,9%Madrid 2.124 6.366 +199,7%

Fuente grupo municipal socialista deMadrid.

Cada día elAyuntamiento de

Madrid paga750.000 euros alos bancos porel pago de la

deuda.

En 2007 sepagaron 272,8

millones deeuros en

intereses por ladeuda. El gasto

social fue de250.

Page 7: Distrito 19 116

Distrito 19 / 7octubre 2008

Proyecto de Ordenanza Reguladora de la Publicidad Externa:Gallardón pretende arrebatar la calle a los vecinos

Una amenaza a la libertad de expresión

Gallardón ha descubierto, derepente, que el trabajo de“hombre anuncio” no es dig-no, no por el salario, o por suscondiciones laborales, sinoporque el hombre no es el so-porte adecuado para la publi-cidad. Para eso sólo son “dig-nos” sus chirimbolos para losque quiere asegurar el negocioeliminando, vía prohibición,toda competencia. La inconsis-tencia de esta prohibición que-da manifiesta, primero, por-que Gallardón no les va a bus-car un trabajo alternativo dig-no a los hombre anuncio, y, se-gundo, por la tolerancia ante“otros hombre anuncio” a losque Gallardón no persigue.Los pilotos de Fórmula 1, losciclistas, los futbolistas… pue-den llevar anuncios en susatuendos hasta en el culo peroeso no debe ser indigno. Porcierto, hablando de publici-dad, tampoco parecen ver nin-guna indignidad Gallardón ysu equipo en los cientos deanuncios publicitarios deprostitutas en casi todos losdiarios españoles. Con la excu-sa de regular la publicidad Ga-llardón demuestra que sólo leinteresan dos cosas: cercenartodo lo posible el derecho deexpresión de los vecinos y susorganizaciones, y controlar elmercado urbano de la publici-

dad para ponerlo bajo mono-polio de las grandes empresasdel sector.

Se prohibe

El artículo 2 del Proyecto,titulado “Medios de expresiónpublicitaria no autorizados”,dice:

«Se prohibe expresamente:La fijación de publicidad o

propaganda mediante carte-les, pegatinas, etiquetas, pro-yecciones y otros procedi-mientos similares y la realiza-ción e inscripciones y dibujoscon motivos publicitarios…

El reparto o entrega en víapública de folletos, anuncios,pegatinas o cualquier otra cla-se de producto publicitario.

Se prohibe la publicidad encualquier tipo de vehículo oremolque, en circulación oestacionado, excepto la que seautorice en periodo de campa-ña electoral y la que se realiceen los vehículos municipalesdestinados al transporte públi-co de viajeros y los interurba-nos del Consorcio.

La utilización de mediopublicitarios sonoros estáexpresamente prohibida…».

Contra las Asociaciones

Los principales medios delas asociaciones de todo tipopara dar a conocer sus activi-

dades, sus propuestas, susopiniones… son, precisamen-te, los carteles, los folletos, laspegatinas o “procedimientospublicitarios similares”. Portanto, el simple hecho de queexista esta ordenanza es unaamenaza contra la libertad deexpresión y de reunión de lasasociaciones. Estamos hartosde que se esgriman este tipode normativas para multarnospor hacer megafonía, impedirque pongamos una mesa derecogida de firmas en la aceraporque “impedimos el paso” ose nos pongan mil pegas por elestilo para hacer nuestra acti-vidad en la calle, en contactocon los vecinos. Como ejemplobaste citar que según el artícu-lo 46, “toda acción publicitariaque requiera autorización de-berá tener un seguro de res-ponsabilidad civil”. Unas di-rectamente se prohíben y yaestá. Y las que se autorizan sele imponen tantas condicio-nes, incluso económicas, quese hacen prácticamente impo-sibles para las pequeñas aso-ciaciones.

«Dominio público»

Toda la Ordenanza está im-pregnada de la idea de que eluso del dominio público mu-nicipal queda prohibido paratodo el mundo, se nos arrebatael “dominio público”, la calle,y sólo se puede utilizar “pre-via autorización administrati-va” (art. 11, 53…). Y la orde-nanza está concebida para quela gestión de esa “autorizaciónprevia” otorgue el control del“dominio público” a las gran-des empresas. No se puedeponer una pegatina en una fa-rola, pero con los permisosprevios pertinentes una em-presa puede poner todas lasbanderolas y cartelones quequiera en las farolas. Es tam-bién la ley del embudo. Nin-gún vehículo puede llevarpublicidad, pero la empresaencargada de la publicidad delos autobuses municipales einterurbanos acapara ese ne-gocio. A los taxistas, por ejem-plo, que reclamaban benefi-ciarse del mismo, ni agua.

AntiConstitucional

Esta Ordenanza es anti-constitucional pues limita deforma inaceptable derechos ylibertades recogidos en laCarta Magna. Los artículos 21y 22 de la Constitución querecogen la libertad de expre-sión, “sin ningún tipo de cen-sura previa”, y el derecho dereunión sin necesidad de “au-torización previa”, respectiva-

mente, son violados reiterada-mente por este Proyecto deOrdenanza que considera “fal-ta muy grave” “la realizaciónde cualquier clase de acciónpublicitaria sin la correspon-diente autorización o sin ajus-tarse a la condiciones estable-cidas en la misma” y comofalta muy grave puede ser cas-tigada con hasta 30.000 euros.¡”Cualquier clase de acciónpublicitaria”! Estamos acer-cándonos a lo que hacía elfranquismo cuando llevar dos

octavillas “ilegales” en el bol-sillo costó a más de un trabaja-dor 6 años de cárcel. Si unaasociación no pide permisoprevio para poner una mesainformativa en la calle y esacusada de entorpecer o impe-dir el tránsito peatonal, esmultada con 30.000 euros y nopuede pagar, ¿alguno de susdirigentes va a cumplir penasustitutoria en la cárcel duran-te 3 años? Según el “Proyectode Ordenanza” es posible.

¡Menuda Ordenanza!

JMP. Asociación de Vecinos de VicálvaroEl nuevo Proyecto de Ordenanza Reguladora de la PublicidadExterna, aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamientode Madrid el 9 de octubre, ha tenido un hueco en los mediosde comunicación fundamentalmente por la “prohibición de loshombres anuncio”. La declaración de un Gallardón compun-gido, apelando a la indignidad de ese trabajo, esconde, sinembargo, un proyecto mucho más hostil con los vecinos aquienes pretende arrebatarnos la calle.

Llamamiento a todas las Asociacionespara que pidan la retirada del Proyectode Ordenanza

Todas las asociaciones, de todo tipo, deberíamos exigir alAyuntamiento de Madrid la retirada de este Proyecto antes de quesea aprobado en el Pleno de noviembre. No podemos admitir unaOrdenanza que está pensada para poner todo tipo de trabas al tra-bajo social que realizamos, informando, concienciando, siendovehículos democráticos de opinión y de posicionamiento ante lasnecesidades de la población a la que representamos y ante las deci-siones de las diferentes instituciones y gobiernos. No debemosdejar que nos amordacen. Cartas, resoluciones,... dirigidas alAyuntamiento y al Área de gobierno de Medio Ambiente, les darána conocer nuestra opinión sobre la Ordenanza.

«Logros» del Gbierno de EsperanzaAguirre y del Ayuntamiento de Madrid

–Reducción de un 30% de los Presupuestos de lasUniversidades Públicas para el último trimestre de 2008.

–Decreto de Mínimos para la Educación Infantil por loque se aumenta la ratio por aula y se reduce el personal.

–35.000 familias se han quedado sin plaza en lasEscuelas de Educación Infantil de la Red Pública de laComunidad Autónoma de Madrid.

–Entre los años 2003 y 2008 el gasto educativo en laCAM para las etapas de infantil, primaria y secundaria hacrecido un 35% en la Enseñanza pública y un 91,5% enla Privada-Concertada.

–El presupuesto destinado a Educación en la CAM hapasado del 27,38% en 2003, al 25,80% en 2008.

–El 77,6% del alumnado inmigrante de la capital seconcentraba en los centros públicos en 2006.

–Este curso se han recortado 40 millones para mejo-ras de colegios públicos.

–En 2008 el gasto para la atención sanitaria especia-lizada en los centros concertados (privados) recibió un50% más de presupuesto.

–El 31 de julio la Consejería de Sanidad aprueba unaresolución por la que se limita o prohibe la contrataciónde personal sanitario.

–La media de camas por habitante en Madrid está pordebajo de las 3 por cada 1.000. En la Unión Europea lamedia es de 7,8.

–El gasto del enterramiento de la M-30 multiplica porcuatro el gasto social conjunto de todo el anterior man-dato municipal.

–En nuevos equipamientos básicos se ha gastado elAyuntamiento de Madrid menos que en publicidad entre2004-2007. En equipamientos 106 millones de euros; enpublicidad 141.

–Un sólo Ayuntamiento, el de Madrid, acumula un26% de la deuda municipal de todos los Ayuntamientosde España, cuando antes de la llegada de Gallardón alAyuntamiento era el 6,7%.

Page 8: Distrito 19 116

8 / Distrito 19 octubre 2008

Viviendasprotegidasa precio de

coste

I n s c r i p c i o n e s

Grupo de Medio Ambiente deAfuveva

El punto limpio móvil de Val-debernardo es un pequeño“camión de la basura” delÁrea de Medio Ambiente delAyuntamiento de Madrid quese desplaza al barrio deValdebernardo los viernesentre las 12:00 y las 14:00horas para facilitar a los veci-nos el servicio de recogidaselectiva de residuos.

En nuestro distrito, Vicál-varo, el verdadero punto lim-pio estable es una considera-ble instalación municipal condiferentes contenedores pararecogida de residuos que estásituado en el barrio del cascohistórico de Vicálvaro, cercadel polideportivo, en el bordedel distrito. Por ello es impor-tante para barrios como Val-debernardo el servicio de reco-gida a través de este puntolimpio móvil que evita el des-plazamiento necesario en ve-hículo cuando los residuos adepositar son voluminosos.

En el punto limpio se pue-de depositar desde muebles,electrodomésticos, aceites usa-dos en la cocina, pilas, textil,papel y cartón, bombillas,plásticos, metales, bricks, acce-sorios de telefonía, equiposinformáticos, cd y dvd, corchoblanco, ventanas, etc. La utili-zación de esta instalación porlos vecinos más conscientes dela necesidad de reciclar losresiduos urbanos es un granpaso adelante en la conserva-ción del medio ambiente y la

conciencia ecológica. Pero des-graciadamente no es muy fre-cuente que los vecinos acudana los puntos limpios estables,todavía se siguen dejandomuchos residuos que puedenser reciclados en los cubos dela basura sin seleccionar.

Por ello la importancia delos puntos limpios móvilesque facilitan este servicio y loacercan al ciudadano. Pero elAyuntamiento de Madridpresta un servicio de puntolimpio móvil a todas lucesinsuficiente que lo convierteen algo puramente testimonialy poco eficaz.

Que en un barrio como Val-debernardo, donde la granmayoría de los vecinos traba-jan fuera del barrio, el únicodía que hay punto limpio seaun viernes al mediodía es cla-ramente insuficiente, propiode un mal gestor municipal.Es preciso que el servicio sepreste como mínimo los sá-bados por la mañana y cual-quier otro día laborable por latarde, en torno a las 18:00horas, pues es el período demayor presencia de los veci-

nos en el barrio y, por tanto,más susceptible de utilización.

Por otro lado, es precisoque el punto limpio móvil,como tal, mejore sustancial-mente, eliminando las limita-ciones que ahora presenta. Co-mo muestra un botón. Es evi-dente que el tamaño del ca-mión es un límite físico a teneren cuenta en la recogida de losresiduos, ahora bien, que untendedero de ropa metálicoportátil plegable de los quevenden en cualquier tienda nosea recogido porque al medirun metro de largo por unoscuarenta centímetros de ladoal plegarse no cabe en loscubos de que dispone el ca-mión es ridículo tratándose derecogida de residuos urbanos.

Pero no sólo es eso, tampo-co se recogen las impresorasde los ordenadores, no se sabeporque extraña razón, porqueaquí no se puede alegar queno caben en el cubo. Este casoes especialmente grave por elalto poder contaminante deestos aparatos y las tintas queutilizan. Por eso, no es extrañover abandonadas impresorasen los contenedores de la ba-sura porque el Ayuntamientono facilita su recogida.

Una vez más vemos comoun servicio que podría desem-peñar una importante funciónmedioambiental por la nefastagestión que realiza el Ayunta-miento de Madrid se prestacon un nivel de calidad tanbajo que en la práctica se con-vierte en irrelevante por suuso escaso y cicatero.

Medio Ambiente: El Punto Limpio móvil de Recogida de Resíduos

Insuficiente, testimonial ypoco eficaz

qEl 12 de octubre entró en vigor una nueva subida del pre-

cio del gas natural del 9,6% que afecta a cinco millones deusuarios, en la mayoría de los casos familias que represen-tan un número de afectados mucho mayor. Esta subida,aprobada por el Ministerio de Industria, es la cuarta del añode la tarifa del gas que acumula un incremento del 19,6%.Esta parece ser la consecuencia de la liberalización del sec-tor que tuvo lugar el pasado 1 de julio. La fortísima subidade octubre se debe, según fuentes oficiales, al cambio de fór-mula de cálculo para reflejar más fielmente la variación delos costes. Sin embargo, la empresa monopolista del sector,Gas Natural, ha apelado la decisión ante la AudienciaNacional pues mantienen que la subida debería haber sidode entre un 18 y un 25%. Pero el precio del petróleo y deri-bados está cayendo en picado junto con el resto de indica-dores económicos debido a la crisis. ¿Cuándo va a bajar latarifa del gas?

El gas natural sube un 19,6%en lo que va de año

José GordoLa asamblea local de IzquierdaUnida de Vicálvaro y la Asocia-ción de Vecinos de Valdebernar-do (AFUVEVA) –ambos inte-grantes de la Plataforma ecolo-gista «Aire Limpio»–participaron el sábado 11 en lamanifestación convocada enBarajas de Melo (Cuenca) contra

la instalación de una central tér-mica en este municipio (la cualemitiría un índice de contamina-ción muy elevado, con severosefectos sobre la salud y sobre laproducción agraria), a la queasistieron un millar de personas,pasando a ser la mayor manifes-tación en la historia de esta loca-lidad conquense.

Térmica NoManifestación en Barajas de Melo

L

Page 9: Distrito 19 116

Distrito 19 / 9octubre 2008

Vivienda / Crisis

Vuelta al cole

(Nueva Tribuna 1.10.08)Es una de las conclusionesde un estudio del Observa-torio Joven de Vivienda enEspaña, según los datos ana-lizados durante el primer tri-mestre del 2008.Un joven necesita el 83,8%de su sueldo neto para podercomprar una casa libre enEspaña.

Por provincias, el esfuerzopara adquirir una vivienda enpropiedad es aún mayor enVizcaya (112,2%), Barcelona(104,1%), Guipúzcoa (103,8%),Baleares (101,5%), Madrid(101,2%), Málaga (98,9%) yCantabria (88,08%).

En el otro extremo nos en-contramos con Soria (54,7%),Lérida (51,7%), Badajoz(51,5%), Cuenca (48,3%), Ciu-dad Real (47,3%), Cáceres(46,2%) y Teruel (44%).

En los alquileres el porcentajese sitúa en el 58%

Por lo general, el alquiler esmás asequible que la comprade una vivienda. Las cifras delprimer trimestre de 2008muestran que la renta mediaen España es de 686,04 eurosmensuales, lo que equivale al58% del salario.

En Andalucía el esfuerzode una persona joven paraalquilar una vivienda suponeel 53,1% de su salario y en laComunidad de Madrid ascien-de al 60,6%.

La ventaja relativa de

alquilar una casa casi no existeen Castilla-La Mancha, dondela compra de una viviendaequivaldría al 64,1% del suel-do neto de una persona joveny el acceso y el acceso a unavivienda de alquiler al 59,7%.

Ingresos reales, ingresosnecesarios

Otro dato que destaca esteinforme es la diferencia entrelos ingresos reales y los ingre-sos necesarios para poderadquirir una vivienda libre.

Los jóvenes en España de-berían cobrar una media de3.300,16 euros mensuales, loque supone un 179,21% más delo que cobran en realidad.

Hay comunidades que su-peran de forma alarmante lamedia estatal. Es el caso delPaís Vasco (249,89%), Baleares(238,49%), Comunidad deMadrid (237,42%), Cataluña(205,75%), Cantabria (193,19%)y Canarias (185,61%).

Por debajo se encuentran:Castilla y León (119,97%), Na-varra (114,52%), Castilla-LaMancha (113,65%) y Extrema-dura (64,27%)

Emancipación de la poblaciónjoven

La tasa de emancipación delos jóvenes en el conjunto deEspaña, en el primer trimestrede 2008, se ha situado en el45,6%, un 2,86% superior a lade un año atrás (44,4%).

Un joven necesitacobrar 3.300 eurosal mes para podercomprar una casa

Nieves Martínez. AVVTodos los Septiembres desdehace ya algunos años, ante elinminente comienzo del cur-so escolar los medios de co-municación se hacen eco deuna realidad que preocupaseriamente a los padres: elexcesivo peso que los esco-lares acarrean en sus espal-das.

Se critica la sobrecarga delibros que han de transportar loschavales a diario en sus mochilasy que ocasiona frecuentes moles-tias de espalda, cuando no otrosproblemas más graves.

Y todos los Septiembres mevuelvo a enfadar porque las infor-maciones que vemos o leemos, losdebates que escuchamos se orien-tan siempre en la misma direc-

ción: la culpa es de la escuela ypor extensión de los profesores,que no se ocupan del tema y lle-nan a los niños de deberes que lesobligan a llevar tal cantidad delibros a diario.

Como docente estoy cansadade escuchar lo mismo año trasaño. Y como estoy harta ofrezcouna somera explicación que hecorroborado en mis muchos añosde experiencia.

En primer lugar, en los pupi-tres de los niños y en los mueblesde las clases hay sitio de sobrapara guardar los libros y materia-les que los escolares necesitan.Los profesores dedicamos muchotiempo a procurar que ordenenestos espacios, tarea por otraparte bastante difícil de conseguirporque en muchos caso han per-dido la costumbre de hacerlo ensus propias habitaciones.

En segundo lugar, los deberesque llevan a casa diariamente nosuelen comprender todas las asig-naturas. Es cierto que hay días enque se les puede acumular tareade varias materias y deban llevarmás libros pero lo que también escierto es que los niños meten abulto todos los libros en las mo-chilas por comodidad, son pocoslos que revisan sus horarios ypara evitar olvidos arramplan contodos los textos y cuadernos. Estoocurre tanto al salir de casa por lamañana como al abandonar elaula. Así nos encontramos confrecuencia con que traen a clase ollevan a casa libros y materialesque no necesitan ese día.

Por otra parte, son muchos lospadres que piden a sus hijos traera casa los textos o cuadernos pararevisarlos, y “saber por dondevan”…

En definitiva, la cargaexagerada que transportanlos escolares se vería inme-diatamente aligerada enmuchísimos casos (no quie-ro generalizar) solo con quelos chavales se preocupa-ran un poco más de com-probar sus horarios y orga-nizarse mejor. Pero estavariante del problemanunca surge en los mediosde comunicación. Segui-mos considerando a los ni-ños víctimas de todos losconflictos, viendo sus dere-chos pero escasamentehacemos referencia a susobligaciones. A fin de cuen-tas, si lo hacemos estamosechando pelotas sobrenuestro propio tejado comopadres responsables deellos, ¿o no?

A cuestas con la mochila

LMBM. AVVNos insisten desde todos los flan-cos de la existencia de una grancrisis económica que viene deEstados Unidos coleando desde elaño pasado con la crisis de las hi-potecas subprime y, aún más, des-de la crisis de las neocom de algu-nos años atrás. La pregunta a laque nadie da respuesta es por quélos ciudadanos del resto del mun-do, desde el vecino de Vicálvarohasta el de un barrio de Delhi tie-nen que pagar por la desmedidaavaricia de un grupo de empresa-rios, banqueros y políticos.

ladrones de guante blanco

La crisis económica para losvecinos, por ejemplo, de Vicálva-ro no es nueva. Desde hace yamuchos años se ha dado cuentade cómo con el mismo dinero traea casa la mitad de la compra, decómo la hipoteca de su casa secome cada vez más el sueldo netode su nómina o cómo echar com-bustible al coche se tiene que ha-cer con cuentagotas. La ingenieríafinanciera que se han inventadoestos ladrones de guante blancohace posible que cuando la vi-vienda está barata encarecen loscréditos, cuando se bajan los cré-ditos suben el precio y cuandotodo el mundo está endeudadovuelven a subir los créditos. O lajustificación de la subida preciode los combustibles por el altoprecio del petróleo y manteneresos precios cuando ese preciobaja. O la referencia del IPC paralas subidas salariales y que tansolo muestra un pequeño porcen-taje de lo que en los últimos añosha subido la vida en realidad.

Porque todo comenzó, tal vez,con ese proyecto de construcciónde la Europa del capital que pen-saba más en el fortalecimiento desu sistema económico y se olvida-ba de sus ciudadanos. La implan-tación del euro supuso para lasfamilias españolas más del 60%de inflación que nadie, todavía, seatreve a reconocer. El proyecto deConstitución europea, que tan so-lo aprobó en referéndum el 70%del 40% del censo que participó,

no deja de ser un ataque continuocontra los intereses del ciudada-no. De Bruselas llegan directivascomo la que pretende privatizarlos servicios públicos, la de la jor-nada laboral de 65 horas semana-les o la del retorno para los traba-jadores extranjeros. Directivasque, como en el caso de la referen-te a los servicios públicos, ahon-dará más en la crisis económicaque sufriremos los ciudadanos yaque se subastará el patrimonio detodos en beneficio de unos pocosy, a partir de entonces, deberemospagar los servicios que hasta aho-ra ofrecía la administración ypagábamos con nuestros impues-tos. El proyecto europeo liquidadefinitivamente el mito del estadodel bienestar que se prometió ycon el que intentó calmar el ma-lestar de la gente tras la crisis delos 70.

Justificar que la crisis lapaguemos los de siempre

Y ahora nos vienen con queestamos en crisis, cuando la crisis,nosotros, la estamos sufriendo ha-ce años. Que el origen está en lacrisis financiera de Estados Uni-dos y que en España se traduce enuna crisis inmobiliaria. Y lo dicencomo si les pillara de sorpresa,más aún, hasta remoloneando pa-ra aceptarla. No creo que ningúnciudadano de este país no hayaintuido años atrás que la constan-te subida de la vivienda no termi-naría por reventar. Pero han per-mitido operar a los grandes em-presarios y a la banca sobre la ba-se de la especulación, los créditos,la corrupción y las recalificacionesfraudulentas de suelo.

Ahora, con la crisis, lo que setrata es de justificar los despidos,los recortes salariales, la subidade los intereses, la bajada de losprecios de nuestras viviendas…no se trata, ni más ni menos, quede una vuelta de tuerca más sobreel bolsillo de los trabajadores paraque pase a quienes, precisamente,han generado la crisis. No haymas que observar cómo la solu-ción de los bancos centrales hasido la de inyectar miles de millo-

nes de euros al sistema para gene-rar confianza. Es decir, el dinerode nuestros bancos ha servidopara salvar económicamente aaquellos que defienden la nointervención estatal en los asuntoseconómicos y que se hacen llamardefensores del libre mercado.

Socializar las pérdidas

¿Y qué soluciones se propo-nen para paliar la crisis? Veamos.La derecha española exige al go-bierno que afronte una nueva fle-xibilización del mercado laboral aimagen del modelo norteamerica-no que, según sus expertos, per-mite la creación de empleo entiempos de recesión económica,necesario para mantener el consu-mo y frenar el estancamiento. Aello unen lo que algún empresarioha llamado un paréntesis en laeconomía de mercado de tal ma-nera que se socialicen las pérdi-das. No son tontos, no.

Y el gobierno socialista, en lasmedidas propuestas y recogidasen la Declaración para el impulsode la Economía, el Empleo, laCompetitividad y el ProgresoSocial de 29 de julio de 2008, abogapor la congelación salarial y pro-fundizar en la modificación de la“estructura de la negociación co-lectiva, con el fin de favorecer lamayor adaptabilidad de los conve-nios a las circunstancias de lasempresas y los trabajadores”.

Es decir, en ambos casos, que lacrisis la paguemos los ciudadanosmediante la congelación del sa-lario, el despido libre, las jornadaslaborales indefinidas, los contratosprecarios… Siempre nos toca apre-tar el cinturón a los mismos.

Parece claro que la única ma-nera de que la crisis la paguenquienes la han generado y quie-nes se han beneficiado en épocasde vacas gordas es obligarles aello desde la ciudadanía. La orga-nización desde las asociacionesvecinales, en las plataformas paradefender los servicios públicos,en nuestros puestos de trabajo…es la única manera de defender lonuestro. Porque ya nos quedamuy poco que perder.

Crisis económica

Page 10: Distrito 19 116

Los perjuicios económicos hansido muy elevados, incluyendolas pérdidas ocasionadas alpequeño comercio de estosbarrios, y por ello exigimos unareparación de los gastos ocasiona-dos. No estamos dispuestos a quenos sigan cobrando estas tasasdeclaradas nulas, máxime cuandoel propio Ayuntamiento sabe queno son fáciles de recuperarmuchas de las indemnizaciones.

Ruiz-Gallardón impuso laampliación con mentiras. Se negóa convocar la consulta popularque propusimos en los barriosafectados, cuyo resultado noscomprometíamos a acatar, y ahorapretende seguir aplicando undecreto que la justicia ha declara-do nulo.

Si el Ayuntamiento de Madridse mantiene en su postura de noretirar los parquímetros de todaslas zonas ampliadas en 2006,como ha declarado públicamente,los vecinos volveremos a movili-zarnos en la calle para exigir quese cumpla la justicia.

Estamos hartos de que elAyuntamiento centralista sólo seacuerde de los barrios periféricosy de trabajadores para recaudarimpuestos que luego se despilfa-

rran en el centro. Y cuando llegala crisis, es la periferia la que sufrelos recortes de inversiones y servi-cios, mientras se mantienen pro-yectos “impropios” como MadridRío, Recoletos o las Olimpiadas.

Por todo ello animamos a losvecinos de Madrid a que nosacompañen a festejar la decisiónjudicial que corrobora varios añosde lucha vecinal. Pero queremosque nos acompañen también paraexigir al Ayuntamiento que cum-pla de inmediato la sentencia, yque en lugar de parquímetrosaumenten los equipamientos yservicios públicos en estosbarrios. Si para entonces no se haproducido la suspensión del SER,el jueves 23 de octubre realizare-mos una manifestación desde lapuerta del Sol hasta la sede delAyuntamiento en Cibeles, acom-pañados de nuestro “querido chu-pasangre” Ruiz-Vampirón.

Mientras tanto los vecinosseguirán precintando parquíme-tros y repintando rayas, como enCarabanchel Alto el miércoles 8de octubre a partir de las 19h.

Madrid, 7 de octubre de 2008

www.parquimetrosfuera.orgparquí[email protected]

10 / Distrito 19 octubre 2008

Municipal

«El Ayuntamiento de Madrid debe retirarlos o se lo exigiremos en la calle»«Animamos a los vecinos de Madrid a celebrarlo y seguir peleando con nosotros»

La Justicia declara ilegales losParquímetros de la periferia

Colectivos vecinales antiparquímetros de MadridLa Justicia ha dado la razón a los vecinos declarando que laampliación llevada a cabo en 2006 de la zona SER con par-químetros es nula. Por lo tanto el Ayuntamiento debe acatary cumplir esa sentencia, retirando los parquímetros de laszonas afectadas. A lo largo de más de dos años y medio lasautoridades municipales han obligado a los vecinos a adqui-rir tarjetas de residente y tiques de estacionamiento, hanimpuesto miles de sanciones y han perseguido a quienes seopusieron a una medida que resultó ser ilegal.

Plataforma de Afectados por elUrbanismo Salvaje (PAUS)

Con un año justo de retraso, elpasado 3 de julio el Boletín Oficialde la Comunidad de Madrid hapublicado las sentencias 216 de 27de febrero de 2003 de la sala de loContencioso Administrativo delTribunal de Superior de Justiciade Madrid, y la del Tribunal Su-premo de 3 de julio de 2007, queanulaban 22 desarrollos delPGOUM-97.

Textualmente, la sentencia delTSJM de 2003, confirmada por ladel TS de 2007, decía: “Que esti-mamos el recurso contenciosoadministrativo interpuesto pordon Juan A. Barranco Gallardocontra la Orden de la Consejeríade Obras Públicas, Urbanismo y

Transportes de la Comunidad deMadrid, de 17 de abril de 1997,por la que se hicieron públicos losacuerdos del Consejo de Gobiernode la Comunidad de Madrid rela-tivos a la aprobación definitiva dela revisión del Plan General deOrdenación Urbana de Madrid,que anulamos en aquellas deter-minaciones, que suponen la des-clasificación de terrenos clasifica-dos en el Plan General de 1985como Suelo No Urbanizable deEspecial Protección” en 22 ámbi-tos de desarrollo urbanístico.

La sentencia implica que vuel-va a regir en los ámbitos afectadosel Plan General de 1985, recupe-rando los suelos, incorrectamentedesprotegidos, su calificación desuelo no urbanizable de protec-ción especial.

La publicación de estas sen-tencias, que la Administración haretrasado de manera injustificada,les da el carácter de generalidadaplicables a todos, dejando sinefecto, de hecho, todas las dispo-siciones emanadas de la normaanulada, ya que los intentos desubsanación realizados por Ayun-tamiento y Comunidad han sidorechazados expresamente por elAuto dictado el 31 de enero de2008, por el Tribunal Superior deJusticia de Madrid.

Las instituciones madrileñasdeben cumplir la ley y las senten-cias judiciales.-

Ayuntamiento y Comunidadde Madrid deben dar solución a lasituación en la que quedan losmiles de personas que desde 1998han estado aportando cantidades

para la adquisición de viviendasen los desarrollos del Sureste afec-tados por la anulación, Berrocales,Ahijones y Los Cerros, y que aho-ra, después de diez años de conti-nuos retrasos en los plazos de en-trega de sus viviendas, no podránser construidas.

Operaciones pendientes comola Ciudad Deportiva o Campa-mento, a la que se refería el alcal-de hace pocos días, también severán afectadas, debiéndose reali-zar una nueva planificación querespete los suelos especialmenteprotegidos.

Al Ayuntamiento de Madridno le queda otra opción que cum-plir la sentencia, ordenando laparalización de todos los trabajosde urbanización que se estén aco-metiendo en la actualidad, así

como la restitución, a su anteriorestado, de todas las actuacionesurbanísticas acometidas en losdesarrollos anulados.

En caso de que el Ayunta-miento de Madrid continúe in-cumpliendo las sentencias de ma-nera irresponsable, la Comunidadde Madrid debería estudiar laposible asunción de las competen-cias urbanísticas del municipio deMadrid, ya que su actuación estáteniendo consecuencias muy gra-ves para los intereses de miles devecinos afectados, tal y como yaha sido planteado para el Mu-nicipio de Brunete.

7 de julio de 2008.

http://[email protected]

Publicadas las sentencias que anulan 22 desarrollos del PlanGeneral de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) de 1997

n Importantes operaciones como la Ciudad de la Justicia, la ciudad deportiva del Real Madrid, la ampliaciónde IFEMA, Valdebebas, Campamento, etc., quedan afectadas

n 130.000 viviendas previstas, quedan en situación ilegal

Manifestación el 23 de octubre

Parquímetros No;Equipamientos y Servicios Públicos Sí

El jueves 23 de octubre, a las 7 de la tarde, los colectivos anti-parquímetros hemos convocado una manifestación de Sol a Cibelescon el lema PARQUÍMETROS NO; EQUIPAMIENTOS Y SERVI-CIOS PÚBLICOS SÍ, en la que queremos exigir al Ayuntamiento quecumpla la santencia que ha declarado ilegales los parquímetros dela última ampliación, es decir de barrios interiores a la M-30 comoArganzuela, el Pilar, Ventilla, Tetuán, etc y los llamados cascos his-tóricos de Carabanchel Bajo, Alto, Fuencarral y Hortaleza.Queremos que los vecinos de Madrid nos acompañen a celebrarlo,y que nos ayuden a rematar la lucha hasta el final.

Pero la manifestación no se queda en el tema de los parquíme-tros, sino que reivindica equipamientos y servicios públicos para losbarrios que están abandonados por el ayuntamiento.

Por eso os animamos a participar y luchar juntos, ya que silogramos vencer, la lucha vecinal colectiva saldrá fortalecida, ypodremos conseguir un reequilibrio territorial verdadero, en el quela abandonada periferia deje de ser el granero de recogida deimpuestos que luego, en lugar de revertir, se emplean una y otra vezen obras de escaparate en el centro para mayor gloria y enriqueci-miento de los de siempre.

20 Aniversario deRadio Carcoma

Los Lunes al Rock es un es-pacio dedicado al rock esta-tal encuadrado en la progra-macion de Radio Carcoma,una radio libre con 20 añosde historia totalmente auto-financiada y autogestionada.El programa cumple un añocon más de 50 programasrealizados y entrevistas agrupos como Marea, Ska-p,Def con dos, Iratxo, Reinci-dentes, Porretas o Boikotentre otros y emite todos losLunes. Podeis visitarlos enwww.radiocarcoma.com ywww.loslunesalrock.word-press.com

Para celebrar su primeraño en las ondas han organi-zado este evento para el pro-ximo miércoles 19 diciembre:CONCIERTO APOYO RA-DIO CARCOMA Sala Live!!Avd. Nuestra Señora deFátima, 42 <Metro> Eugeniade Montijo (L5) Hora: 20.30h.

¿Quieres celebrar con no-sotros el 20 Aniversario? ¿Aqué estás esperando?Presenta tu proyecto de pro-grama en nuestro [email protected] bien llamando a progra-macion 615 30 23 23 y uneteal equipo de Radio Carcoma.

Page 11: Distrito 19 116

Distrito 19 / 11mayo 2007

Nos trasladamos al Paseodel Pintor Rosales cargadoscon nuestras mochilas, co-mida, agua y demás enseresnecesarios para pasar undía en el campo con niños.Una jornada de descansocampestre sin salir deMadrid.

El viaje en el Teleféricosupone una aventura en símismo. El trayecto no llegani a quince minutos, pero lavista aérea de Madrid resul-ta grandiosa. Son dos kiló-metros y medio de recorri-do, a cuarenta metros de al-tura y a una velocidad de3,5 metros por segundo.Atravesamos sin pausa, pe-ro sin prisa, el Parque delOeste, la Rosaleda (especta-cular el colorido en prima-vera), la estación de Prín-cipe Pío, las ermitas de SanAntonio de la Florida, la M-30 y el maltratado río Man-

zanares. Desde la cabinapuede verse un perfil dife-rente de Madrid, lleno demonumentos y grandesconstrucciones: desde el an-tiguo Ministerio del Airehasta el Templo egipcio deDebod, pasando por losrascacielos de la Plaza deEspaña, el Pirulí de Torres-paña, el Palacio Real y losjardines del Campo del Mo-ro, la catedral de la Almu-dena y la Iglesia de S. Fran-cisco El Grande. Es un Ma-drid en toda su plenitud,capaz de aunar y mezclarlos monumentos más clási-cos con las nuevas cons-trucciones. Para los aman-tes de la fotografía, im-prescindible llevar una cá-mara con el fin de inmorta-lizar lo que ven nuestrosojos. Si el viaje se hace conniños, es muy agradablever sus caras de sorpresa y

emoción.Una vez en la Casa de

Campo podemos disfrutarde una verdadera jornadade asueto. Allí la tempera-tura baja algunos gradoscon respecto a la ciudad. Eslo que tiene el campo. Lasopciones son variadas ypara todos los gustos. Cercade donde te deja el Telefé-rico, hay mesas para comery unos columpios dondelos más pequeños puedensaltar y cansarse. Si hemoscargado con la comida y labebida, podemos aprove-char la jornada para disfru-tar del campo y de los ine-vitables insectos y escucharel agradable trino de lospájaros. Si nos gusta cami-nar, podemos perdernospor los caminos y llegar,

por ejemplo, al Lago y con-templar el géiser. En loskioscos de esa zona, sepuede tomar un agradablerefrigerio. Para los máscuriosos y amantes de losanimales, está el Zoo. Losque quieran emociones ydiversión, pueden acercarseal Parque de Atracciones ypasar allí el día.

Al concluir la jornada,podemos volver de nuevoen el Teleférico. Hacemos elmismo recorrido, contem-plando la vista al revés. Noos olvidéis de consultar loshorarios para no tener quehacer frente a disgustosinnecesarios. Nada es irre-parable, pero es mejor evi-tar las complicaciones. Otraopción sería volver en elmetro, en Lago o Batán.

octubre 2008

Historiasde mivecinaJulia San Miguel Martos

Tuvimos junta de vecinos el domingo alas doce. Había que nombrar al nuevopresidente y al secretario. Y como siem-pre, lo mismo. Que se comienzahablando bien, y se termina a gritopelado. Que unos que por qué no secontrataba ya de una vez por todas a unadministrador, que nos quitaríamos elproblema de encima, sobre todo porquehay gente muy mayor en el bloque y nopueden hacerse cargo de tanta zaranda-ja. Y otros que de eso nada. Que notenemos dinero, que un administradorcuesta muy caro, que parecemos ricos ysolo somos pensionistas, y que para esoestán los hijos, para ayudar a lospadres, como se ha hecho toda la vidade Dios. Ya, pero los hijos bastante tie-nen con lo suyo como para que lesmetamos en estos fregaos… Pero es quelos hay muy burros, Dios me perdone,y ya puedas decir misa, que ellos no seapean del burro ni aunque los aten. Asíque para mi desgracia, y para la de miyerno, esta vez me ha tocado a mí ser lapresidenta. Y de no haberse hecho nadaestos años atrás, ahora resulta que a míme toca pulir las escaleras; el cuarto decontadores, por lo de las cucarachas;hablar con los del gas porque, mira quésuerte, hacía dos días que habíamostenido la inspección y nos han amena-zado con cortarnos el gas si no arregla-mos una pequeña fuga en quince días.El hijo de la del segundo, muy enfermi-to él y muy enfermito su madre, lapobrecilla, nos pidió que firmáramosun acuerdo para que ninguno de losdos tuviera la mala suerte de que lesnombraran presidente o secretario paraotro año (los pobres, si a lo mejor ni lle-gan). Y los vecinos que para eso hayque ir a juicio y que la presidenta queorganice y diga fecha y hora. Vamos,que si no quería caldo, toma tres tazas.Que la del segundo no friega las escale-ras y está todo hecho un asco; que si laalarma del despertador le molesta aldel cuarto; que si la del tercero no sequita los tacones ni para mear… Y paracolmo de males, el de enfrente, que medice que la tal señora ha entrado en sucasa a por la pelota del niño, que se leescapó jugando, y que va a tomarrepresalias. Hombre, tampoco se pongaasí, si fue a coger la pelota, y no quisomolestarlo, que era la hora de la sies-ta… Y además, a santo de qué tener lapuerta abierta, le dicen algunos. Elvecino que él tiene la puerta abiertaporque le da la gana, y otros que tienerazón, que es su puerta y la puede tenerabierta si quiere, que corre mucho fres-quito. Y hasta hubo alguno que decíaque lo que tenía que hacer era llamar ala guardia civil, porque eso era allana-miento de morada, así, llenándosele laboca con todas las letras, y que si meponía farruca que también iba yo en elpaquete de la denuncia. El caso es queeran las cuatro de la tarde y aúnseguían sacando trapos sucios de unosy de otros: los cuadernos de cuentasque ni aparecían, el acta del año ante-rior que no se había hecho, la autoriza-ción para la firma del banco, que ya seharía… Y entonces fue cuando se meocurrió decirles lo de la hucha, que mevenía mi yerno dando la tabarra hacíaaños: tener un fondo para imprevistos.Seguro que fue por las horas. Pero casime comen.

Excursión al Teleférico de la Casa de Campo

Desde cuarenta metros de alturaInés de LucasTener niños significa hacer planes constantemente. Esfundamental seguir la máxima: si los niños están bien, tú(los mayores) estás bien. Con esta idea en mente, plan-teamos pasar un día en el campo sin salir de Madrid yutilizando un medio de transporte poco habitual para darun toque de emoción a la jornada. Se trata de aprove-char los últimos días cálidos del otoño para disfrutar dela Casa de Campo, ese gran pulmón que tenemos en lacapital. Y podemos llegar hasta allí utilizando elTeleférico.

Museo del Tren

Apreciados amigos.

El próximo domingo 5 de octubrecomenzaremos la nueva temporadade funcionamiento. Por ello, hemoselaborado este sencillo plano queadjuntamos en fichero anexo, en elque figuran los horarios de salida denuestros trenes y la forma de llegarhasta las instalaciones.

Como ya sabréis, estamos funcio-nando con una locomotora fabricadaen 1925; la única que funciona a basede carbón en la comunidad de Ma-drid y sus alrededores, que arrastradiversos vagones de la época, restau-

rados y acondicionados. Con éste tren cruzamos

el rio Jarama por un largopuente metálico, y llega-mos a la Laguna del Cam-pillo atravesando parajesde gran interés medioambiental.

Puntualmente, la locomotora devapor podría ser sustituida por otradiesel por motivos insalvables comoavería o riesgo de incendio.

Nos gustaría que todas las perso-nas relacionadas o interesadas por elambiente ferroviario conozcan nues-tro tren y museo. Sería de agradecer

que lo imprimierais o reenviarais aamigos, compañeros o familiares queigualmente puedan estar interesados.

Os invitamos igualmente a quevisitéis nuestra página web www.vapormadrid.com recientemente ac-tualizada.

Agradecemos vuestra atención yesperamos vuestra visita.

Un saludo.

Un viaje al pasado

Page 12: Distrito 19 116

12 / Distrito 19 octubre 2008

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

-¿Desde cuándo vives en Vi-cálvaro?

-Desde al año 2003 cuandocompramos un piso en Valde-rrivas. Fuimos de los prime-ros en llegar al barrio y anuestra urbanización.-¿Dónde vivías hasta enton-ces?

-Soy de Getafe y allí vivía.-Tus hijos sí son de aquí…

-Sí, mis dos hijos son deVicálvaro, un niño de tresaños y medio y una niña de 18meses.-¿Y dónde trabajas?

-Trabajo en una escuela in-fantil de la red pública, contitularidad del Ayuntamientode Madrid, de gestión indi-recta.-¿Tienes alguna posibilidad detrabajar en la proyectada es-cuela infantil de Valderrivas?

-Como bien dices, es unproyecto. Y al hecho de quedesconocemos cuándo seráuna realidad se debe sumarque tampoco sabemos quiénla gestionará cuando salga aconcurso.-¿Si es municipal no la ges-tiona el Ayuntamiento?

-No, sale a concurso ycualquiera puede optar.-¿Cuál es, entonces, la razónde que los profesionales dela educación infantil hayáissacado el hacha de guerra?

-La Comunidad de Ma-drid ha establecido un decre-to de mínimos para optar alconcurso en el que prima larealización del servicio almenor coste por encima de lacalidad, que era lo que prima-ba hasta ahora.-¿En qué consiste ese decretode mínimos?

-Son varios pero los quemás van a repercutir en lacalidad del servicio son elaumento de la ratio de niños

por aula de 16 a 20, la dismi-nución del número de profe-sionales en los centros, lareducción de espacios en losque, por ejemplo, a centro conmenos de nueve aulas no seles exige tener patio y el des-censo de la formación de losprofesionales por lo que en-tendemos que la Administra-ción cree que para trabajarcon niños pequeños no se ne-cesita mucha formación.-¿Y cómo puede afectar estedecreto de mínimos a la cali-dad de la educación?

-A partir de ahora podráoptar al concurso de las escue-las infantiles públicas cualquierempresa que, más que la cali-dad, busque el lucro porquepodrá aumentar el número deniños por aula, no necesitarátantos profesionales, a los loca-les que utilice no se les exigiráservicios que ahora estamosdando y el perfil del trabajadorno requerirá el nivel de forma-ción que tiene hasta ahora.Contra ellos, los profesionalesque trabajamos en este momen-to tenemos pocas opciones por-que nosotros sí creemos enunos mínimos para garantizarla calidad. Y la educación infan-til acabará perdiendo su carác-ter educativo para pasar a serasistencial, es decir, siendoguarderías.-¿Qué diferencia hay entre unaguardería y una escuela infan-til?

-En la escuela infantil, todolo que rodea al niño tiene unposo educativo, no solo en lasactividades que se llevan a cabosino también en la higiene, lacomida como elemento educa-tivo, dietas variadas, aprendera comer solos, de guardar unosmínimos de limpieza… en lasguarderías no existe ese carác-ter, solo cuidan a los niñosdesde que los padres los dejanhasta que pasan a recogerlos.

-¿Crees, entonces, que está enpeligro esa manera de enten-der la educación infantil?

-Sí, hemos estado muchotiempo reivindicando el carác-ter educativo de esta etapa de laeducación y con estas medidastodo se puede ir al traste.-¿Por qué crees que la Conseje-ría de Educación de la Comu-nidad de Madrid se ha decan-tado por este decreto de míni-mos?

-Creo que la política de laConsejería viene dada por laintención de ahorro y lo quedemuestra es una gran falta desensibilidad y un desconoci-miento absoluto de la labor quese realiza en estos centros y dela importancia de esta etapa dela educación.-¿Los profesionales de la edu-cación infantil os habéis movi-lizado contra estas medidas?

-Sí, nos hemos concentradoen la puerta de la Consejería deEducación y ya se ha habladode alguna jornada de huelgapero los sindicatos no siemprefacilitan la tarea. Entre los pro-fesionales se corrió la idea de lajornada de huelga el día 4 desetiembre, al comienzo delcurso… pero no cuajó. Y estecurso es crucial porque a lamayoría de las escuelas infanti-les nos vence el contrato el 31de julio de 2009. El próximoaño saldrá de nuevo el concur-so y con este nuevo pliego decondiciones… es un enigma.-¿Y cómo vive un profesionaleste cambio?

-Tratamos de frenar la polí-tica de la Administración quetiende a privatizar todos los

sectores públicos y su abarata-miento pero a costa de la cali-dad. Los ciudadanos son losafectados pero los profesionaleslo vivimos con más angustiaporque conocemos mejor lo queestá sucediendo.-¿Y cómo lo vives como usua-ria de este servicio público?

-Creo que peor, porque micondición de madre está porencima de la de profesional dela educación y me parece quelos usuarios también debería-mos organizarnos para la pro-testa.-Ya seis años viviendo en Vi-cálvaro y, desde entonces, sinapenas servicios. Pero, ¿quécrees que le falta a Valderrivascomo barrio?

-Lo que nos falta es conside-rarnos a nosotros mismos comobarrio porque estamos comodespedazados, han construidolas viviendas y no han pensadoen las dotaciones. De esta ma-nera cada uno echa mano dedonde puede, de donde vivíaantes, de los comercios de otrosbarrios, de la biblioteca de Val-debernardo. Esos servicios quefaltan son los que hacen convi-vir a los vecinos y crear ese sen-timiento de barrio. Pero aquídebemos utilizar el coche paratodo y del garaje subimos acasa sin ver a nadie.-Entonces, solo falta que seconstruyan esas dotacionesque demandáis los vecinos…

-Casi estamos condenadosya que difícilmente se va aconstruir nada cuando no sehan dejado terrenos públicospara la construcción y atenciónde esas necesidades.

Mónica

Luis Miguel Busto MauleónCaminar el fin de semana por las calles de Valderrivas ytoparse con carritos de niños es de lo más normal. Madresjóvenes empujando los coches, aprovechando para entrara la farmacia o a la panadería, parar en el kiosko. Estebarrio de Vicálvaro se ha convertido en uno con las mayo-res tasas de natalidad de Madrid y no hay mas que darseuna vuelta por él para comprobar la veracidad de estaestadística.A Mónica la podemos encontrar también entre todas esasmadres jóvenes que llegaron no hace mucho a nuestrodistrito y que se enfrentaron a una nueva vida en un lugarque, si se caracterizaba por algo, era por sus carencias.El nacimiento de sus hijos le hizo enfrentar la vida desdeel punto de vista de una madre, algo de lo que ya teníaalguna referencia al dedicarse a la educación infantil.Ahora, como madre y como profesional afronta el intentode desmantelamiento de este servicio público.

Carreño

La puerta deservicio

Juan Fenández

Lamento comprobar cómouna vez más asistimos a la tra-dicional cacería mediática ysindical de las propuestas libe-ralizadoras de la presidenta dela Comunidad de Madrid,doña Esperanza Aguirre. Suúltima medida, la de acabarcon el monopolio de la ense-ñanza pública, pese a loscomentarios sarcásticos sobreque mal puede hablarse demonopolio cuando solo se con-trola un tercio del sector,mediante la implantación delcheque escolar para que seanlos padres quienes librementeescojan entre la escuela públicao la concertada, me parece unamedida coherente, necesaria einnegablemente progresista.Tengo la convicción de que, enlo sucesivo, Esperanza Aguirrey su gobierno crearán graciosa-mente otros cheques paraampliar hasta el final esamisma libertad. Entre ellos, seme ocurre el cheque religioso,para que cada ciudadano deci-da libremente cómo invertir esedinero, si lo destina o no a unaiglesia y, en caso afirmativo, acuál, de modo que se acabaránal fin las subvenciones guber-namentales y el lamentablebatiburrillo en los funeralesmonopolísticamente católicosque se celebran tras las grandestragedias como el accidente deBarajas. Se acabará asimismocon las subvenciones de orga-nizaciones antiabortistas yotras de fervoroso credo reli-gioso. No estaría de más tam-poco crear el cheque de trans-portes, a fin de que cada espa-ñolito decida cada mañana si selo gasta en su coche privado, enun taxi o el el tren de cercanías.Y ya puestos, dado que elgobierno autonómico presidi-do por ella cobra sus emolu-mentos de las arcas públicas,me parece oportuno sugerirque se cree también el chequepolítico, de modo que sea cadaciudadano quien decida enconciencia si pagar o no, con sudinero, a unos dirigentes, lospopulares, que tienen toda laapariencia de actuar comoquintacolumnistas de laempresa privada con el decla-rado propósito de desmantelarlo poco que nos queda del año-rado Estado de bienestar parasubastarlo entre los familiaresy allegados.

DesEsperanza