distrito 19 117

12
15.000 ejemplares de reparto gratuito / noviembre 2008 Nº 117 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907 Corte y secador + crema o espuma 21 Vuelve el rizo de tirabuzones desde 60 según largo También servicio a domicilio Hombre y Mujer C C l ÍNICA ÍNICA D D ENT ENTAl Odontólogos Colegiados en Madrid ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS Prótesis fija Prótesis removible Ortodoncia conservadora, empastes Peridoncia Endodoncia Limpieza-Tartrectomía Implantología Blanqueamiento dentario Cirugía SOCIEDADES MÉDICAS 6 meses sin intereses C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623 Tratamientos sin dolor Colaboramos con las principales compañías de renting. Mantenimiento según protocolos de cada marca. Diagnóstico de averías por ordenador, con presupuesto cerrado. Electricidad - Baterías - Alternadores - Arranque. Reparación y Carga de Aire Acondicionado y climatizadores. ITV. Ajuste y limpieza. Sistemas diesel Servicio neumáticos Continental- Michelin. No se pierde la garantía si nosotros llevamos el mantenimiento (según normativa europea de distribución 1.400/2002). Talleres Narcea, S.L. Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid. Tel: 917768458 [email protected] Educación Presupuestos de la Junta Municipal de Vicálvaro 2009 Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid 2009 XXIX Edición Lotería de Navidad de «Vicálvaro Distrito 19» El Presupuesto para el distrito cae un 3,1% Más impuestos por menos servicios Las inversiones de la Junta se reducen un 77,3% 14.490 Ya están a disposición de todo el mundo participaciones de la Lotería de Navidad de 2008 del número que ha reservado este perió- dico para colaborar en su financiación, que no depende de ningu- na subvención oficial, sino de sus colaboradores y anunciantes. Puedes solicitar las papeletas a cualquiera de las entidades colabo- radoras. Gracias. Inversiones de la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro En porcentage del presupuesto global de la Junta 2003 27,0% 2007 14,0% 2008 7,9% 2009 4,5% El Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid ha pasado, de una forma muy brusca, de un presupuesto expansivo, el de 2008, que se incre- mentó en un 9% respecto al ante- rior, a otro “austero” para 2009 que se reduce en un 1,68%. Teniendo en cuenta la previsión del IPC para el próximo año (un 4,2%) estamos ante una reducción real del 5,88%. El presupuesto del distrito de para 2009 se reduce un 3,1%. Si tene- mos en cuenta la inflación prevista la reducción real será del 7,3%, Una reducción brutal. Las inversio- nes prácticamente desaparecen. Ver reportaje páginas 6, 7 y 8. «Nuestra» escuela infantil municipal de Valdebernardo La Escuela Infntil mu- nicipal de Valdebernar- do lleva más de 10 me- ses terminada y toda- vía sigue cerrada, sin que padres y niños puedan disfrutar de ella. Ver artículo en la página 3. San Silvestre Vicalvareña 31 de diciembre de 2008 a las 10 h. Polideportivo de Vicálvaro La Normativa de la carrera, el mapa, los horarios y las categorías que compiten en la página 10. Está vacía, ¿por qué? Página 7

Upload: distrito-19

Post on 15-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Distrito 19 número 117

TRANSCRIPT

Page 1: Distrito 19 117

15.000 ejemplares de reparto gratuito / noviembre 2008 Nº 117 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Esmeralda Peluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907

aCorte y secador + crema oespuma 21

aVuelve el rizo de tirabuzonesdesde 60 según largo

También servicio a domicilio

Hombre y Mujer

CCllÍNICAÍNICA DDENTENTAAllOdontólogos Colegiados en Madrid

ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOSaPrótesis fijaaPrótesis removibleaOrtodoncia conservadora, empastesaPeridonciaaEndodoncia

aLimpieza-Tartrectomíaa ImplantologíaaBlanqueamiento dentarioaCirugía

SOCIEDADESMÉDICAS 6 meses sin intereses

C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623

Tratamientos sin dolor

4Colaboramos con las principalescompañías de renting.

4Mantenimiento según protocolos decada marca.

4Diagnóstico de averías por ordenador,con presupuesto cerrado.

4Electricidad - Baterías - Alternadores- Arranque.

4Reparación y Carga de AireAcondicionado y climatizadores.

4ITV. Ajuste y limpieza. Sistemas diesel4Servicio neumáticos Continental-

Michelin.4No se pierde la garantía si nosotros

llevamos el mantenimiento (segúnnormativa europea de distribución1.400/2002).

Talleres Narcea, S.L.Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid.Tel: 917768458 [email protected]

Educación Presupuestos de la Junta Municipal de Vicálvaro 2009

Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid 2009

XXIX Edición

Lotería de Navidad de «Vicálvaro Distrito 19»

El Presupuesto para eldistrito cae un 3,1%

Más impuestos por menosservicios

Las inversiones de la Juntase reducen un 77,3%

14.490

Ya están a disposición de todo el mundo participaciones de laLotería de Navidad de 2008 del número que ha reservado este perió-dico para colaborar en su financiación, que no depende de ningu-na subvención oficial, sino de sus colaboradores y anunciantes.Puedes solicitar las papeletas a cualquiera de las entidades colabo-radoras. Gracias.

Inversiones de la Junta Municipaldel Distrito de Vicálvaro

En porcentage del presupuesto global de la Junta

2003 27,0%

2007 14,0%

2008 7,9%

2009 4,5%

El Presupuesto del Ayuntamientode Madrid ha pasado, de una formamuy brusca, de un presupuestoexpansivo, el de 2008, que se incre-mentó en un 9% respecto al ante-rior, a otro “austero” para 2009 quese reduce en un 1,68%. Teniendoen cuenta la previsión del IPC parael próximo año (un 4,2%) estamosante una reducción real del 5,88%.El presupuesto del distrito de para2009 se reduce un 3,1%. Si tene-mos en cuenta la inflación previstala reducción real será del 7,3%,Una reducción brutal. Las inversio-nes prácticamente desaparecen.Ver reportaje páginas 6, 7 y 8.

«Nuestra» escuelainfantil municipal deValdebernardo

La Escuela Infntil mu-nicipal de Valdebernar-do lleva más de 10 me-ses terminada y toda-vía sigue cerrada, sinque padres y niñospuedan disfrutar deella. Ver artículo en lapágina 3.

San SilvestreVicalvareña

31 de diciembre de 2008 a las 10 h.Polideportivo de Vicálvaro

La Normativa de la carrera, el mapa, los horarios y lascategorías que compiten en la página 10.

Está vacía,¿por qué?

Página 7

Page 2: Distrito 19 117

2 / Distrito 19 noviembre 2008

Editorial

Y es necesario partir de la pro-pia inconstitucionalidad de laordenanza municipal que pro-híbe expresamente toda unaserie de medios de difusión yreproducción para comunicarinformación a la ciudadanía.Su redacción tan genérica y ta-xativa, que refleja exactamentelas intenciones del Ayunta-miento de Madrid, chocanfrontalmente con el artículo 20de la Constitución Españolaque establece la libertad de ex-presión como uno de los dere-chos fundamentales; e inclusocon el artículo 21 que recoge elderecho de reunión sin autori-zación previa o con previa

autorización en el caso de ma-nifestaciones o de reunionesen lugares de tránsito público.

Pero al margen de estasconsideraciones que deberándebatirse en el ámbito político,se debe hacer un esfuerzo porentender las razones que hanllevado al Ayuntamiento deMadrid a aventurarse en unanorma tan peregrina. Y unaprimera lectura del borradorde la ordenanza da una claraidea del carácter recaudatoriode la misma ya que establecesanciones de hasta 30.000 eu-ros por su incumplimiento.Una medida que le viene co-mo anillo al dedo a un consis-

torio en bancarrota, tal y comoél mismo lo ha reconocido.

Por otra parte, la ordenan-za que se pretende aplicar de-fine la publicidad exterior enfunción de su impacto en lallamada “imagen de la ciu-dad”. Parece claro que para elMadrid olímpico y de losnegocios es necesario invisibi-lizar la pobreza, en el caso delos hombres-anuncio, y la con-flictividad social, en el caso dela prohibición de reparto deoctavillas, colocación de mesasen la vía pública o la pegadade carteles o pegatinas. La“imagen de la ciudad” está,para los gerentes de la Casa dela Villa, por encima de los de-rechos democráticos de los ve-cinos de esta ciudad.

Y, como la guinda del pas-tel, la aprobación de esta orde-nanza canalizaría toda la pu-blicidad permitida de Madrida través de las grandes empre-sas y los mecanismos que el

Ayuntamiento puede poner asu disposición como son chi-rimbolos, farolas, fachadas,soportes publicitarios… favo-reciendo los beneficios de losgrandes negocios y ahogandoal de los pequeños así como elquehacer diario de asociacio-nes, agrupaciones o movi-mientos sociales de cualquieríndole.

Deshacerse de lo indesea-ble, recaudar, favorecer el ne-gocio privado y continuar conla idea de un Madrid para losnegocios que se olvida de susvecinos. Esa es la verdaderaesencia del proyecto de orde-nanza municipal que quiereregular la publicidad exterior.Y contra ella debemos ir aso-ciaciones vecinales, organiza-ciones sociales, movimientospolíticos o sindicales… contrauna norma que pretende de-volvernos a las etapas más os-curas del franquismo, cuandose condenaba a años de cárcel

por hacer lo que ahora quiereprohibir Ruiz Gallardón.

El proyecto de una nueva ordenanza municipal para regular lapublicidad exterior que ya ha sido aprobada por la Junta deGobierno del Ayuntamiento de Madrid ha levantado unaimportante polémica, fundamentalmente, por la prohibicióndel ejercicio del trabajo de los hombres-anuncio. Pero detrásde esta interpretación superficial e interesada se esconde unode los mayores ataques a la libertad de expresión de los últi-mos tiempos.

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asociación de Mujeres«Las Tejedoras».

< Candelita.< Asamblea local de Iz-

quierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

Imágen o derechos democráticosProyecto de Ordenanza Reguladora de la Publicidad Exterior

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro del 23 de octubre de 2008

El pleno comienza con la vota-ción en contra por parte de IU yPSOE de la aprobación del actadel Pleno anterior, ya que en éstano figura la frase de la concejala-presidenta en la que compara laacción del vecino Mario Obregóncon el robo de un ordenador.

El PSOE pide que se “inste ala apertura inmediata de la Es-cuela Infantil de Valdebernar-do”. El PP alega razones buro-cráticas en el retraso y acusa alPSOE de hacer demagogia y de“vivir en un mundo de utopía” ypropone una transaccional, queen realidad es la misma propues-ta del PSOE sustituyendo lapalabra “inmediata” por “en lamayor urgencia posible”. PSOE eIU votan a favor de la primeraproposición y el PP vota a favorde su enmienda.

El grupo socialista proponemejoras en los parques infanti-les. IU se manifiesta a favor de lapropuesta y el PP la rechaza.Para no quedar mal delante delos vecinos promete tener ciertosaspectos (no todos) de la pro-puesta en cuenta, pero sólo paralos nuevos parques infantiles, decrearse alguno en el futuro. El PP

se contradice a sí mismo, ya quealegaba no instalar columpios“tipo cesta” porque según ellos“no está permitido por la norma-tiva europea” y sin embargo secomprometen a instalarlos en losde nueva creación.

IU propone que el Pleno ma-nifieste su repulsa a la Concejalíade Urbanismo, por el derribo deviviendas en la Cañada Real devecinos empadronados en Vicál-varo, con la excusa de que esta-ban deshabitadas y que se inste ala misma Concejalía para quesean realojados urgentemente.También recordó el acuerdo uná-nime que aprobó el Ayunta-miento de organizar un PlanIntegral debatido y acordado conlas asociaciones de vecinos paradar solución a este problema, yque todavía no se ha producido.El PSOE enmienda la propuesta,sustituyéndola por otra en la quese inste a la reunión de estacomisión. El PP niega que lascasas estuvieran habitadas yacusa a IU de “llamar mentirososa la policía” y vota en contra dela proposición y de la enmienda,sin dar ninguna solución a estedrama social.

Asimismo IU propuso solici-tar al Ayuntamiento la retiradadel Proyecto de la Ordenanza dePublicidad Externa ya que “afec-ta a la vida cotidiana en los dis-tritos y es una amenaza para lalibertad de expresión y reuniónde las asociaciones, al prohibirexpresamente toda una serie deactos típicos de su actividad enla calle”. IU y PSOE votan a fa-vor y el PP en contra, alegandosupuestos motivos medioam-bientales (cuando nada tiene quever con el medio ambiente) yestéticos (cuando se sigue permi-tiendo la publicidad comercialde grandes empresas en vayas,farolas, marquesinas,...).

Destacan dos pre-guntas de IU; la primerasobre la situación preca-ria que soportan los tra-bajadores del Polidepor-tivo Valdebernardo, elPP contesta que “la pre-ocupación es de todos”y que han enviado unasolicitud a las distintasDirecciones Generalesque tienen que dar suaprobación para que seamplíe la plantilla en 9trabajadores, más otros4 para el otro Polidepor-tivo de Vicálvaro. La se-gunda trata de conocerla decisión final adopta-da con las dos parcelasmunicipales de Valde-rrivas que se sacaron a laventa para viviendalibre. El PP dice que unade ellas se cederá a la

Comunidad de Madrid para usoeducativo y no dice nada de lasegunda. IU pide que se diga cualva a ser el uso de la otra parcelay para estupor de todos declarano tener información (cuandoresulta que son ellos los que deci-den el uso). Aseguran que no tie-nen por qué dar información a laoposición y que no contarán connadie (ni oposición ni vecinos)para designarle el uso.

Intervenciones vecinales:

El AMPA del Colegio WinstonChurchill pide la palabra parados cuestiones: primero, hay un

espacio sin uso en la parcela delcolegio y solicitan que se incor-pore al centro, y segundo, lareparación de los numerososdesperfectos existentes. La Sra.Torralba contesta con un monó-logo vacuo y contradictorio; de-clara que el espacio solicitado nopertenece al colegio y es privado,luego dice no saber a quién per-tenece, para acabar diciendo quesu uso es viario y de la JuntaMunicipal y que en él se cons-truirán aparcamientos. Sobre elsegundo tema se limitó a decirque “eso es competencia de laComunidad de Madrid” y acabóregañando al AMPA por acudir

con estas propuestas alPleno pues “estas cosasno son de su competen-cia, para eso están los téc-nicos de la Consejería deEducación. Ustedes notienen que preocuparsede esto”.

La última interven-ción fue de nuestro veci-no Mario Obregón (AFU-VEVA), quien quiso de-fenderse de las acusa-ciones que la Sra. Torralbahizo contra su persona enel último pleno, ya queentonces le fue denegadala palabra. La concejala-presidenta intentó quetampoco hablase en estePleno, pero no tuvo másremedio que permitirle lapalabra debido a la pre-sión de los vecinos y de laoposición, en especial deIU.

José GordoComo de costumbre, el Pleno estuvo marcado, por la falta deeducación y respeto por parte del Partido Popular. Sirva men-cionar, a modo de ejemplo, la frase “¡por que tú lo digas!” queespetó un vocal de este partido a otro de IU mientras éstehacia uso de su turno de palabra, y con las risotadas de todoel grupo popular, incluida la concejala-presidenta. Esto, unidoa la falta de competencias de las Juntas Municipales, convier-ten los Plenos de distrito en poco menos que una gran farsa.

Denso, largo, pero infructuoso

Page 3: Distrito 19 117

Distrito 19 / 3noviembre 2008

Educación

«Nuestra» escuela infantil municipal de Valdebernardo

Esta Escuela se construyórápido, tanto como la contiguaescuela, también municipal,de música; pero ya lo veis,padres que esperáis una plaza,la música tiene prioridad so-bre la urgentísima y demanda-dísima Escuela Infantil. ¿Porqué será? Lamentamos que seinvierta el dinero público paraque los empresarios puedanhacer negocios con rapidez ysin riesgos, y no seamos capa-ces de montar un “cristo” paraexigir al gobernante que seabra con semejante rapidez ypreste los servicios reclama-dos. Con ese fin se construyó,pues a ponerla en marcha; nonos valen las excusas, porquetenemos otra funcionando alas pocas semanas de estar ter-minada. Vecinos, no seamos ti-moratos; la Escuela Infantil es

“nuestra”, de los contribuyen-tes, de los vecinos que com-pramos los solares y los cedi-mos para que nuestros gober-nantes pudieran ofrecer losservicios que requerimos. La

Escuela no tiene otro dueñoque el Estado, es decir, el con-junto de los ciudadanos, y encalidad de tales reclamamos elservicio educativo o asisten-cial (lo que quieran), pero quesirva.

Durante el Pleno de Octu-bre, el gobierno del Distritooyó la pregunta que está enboca de algunos (más gritos ymás fuertes se necesitan):¿Cuándo se va abrir la EscuelaInfantil de Valdebernardo, Sra.

Presidenta? Y la res-puesta no fue, deseguro, la que espe-rabais: un mes, des-pués de Reyes, enprimavera…; no, nosabe. Y explicó surespuesta: se estánredactando los plie-gos de contrataciónde servicios, porquetal, tal, tal… Así es,padres que leéisesto. Recordad quelas cosas de “palacio”…; perotambién recordaréis que laBiblioteca del Barrio se abriócon cinco-seis meses de antici-pación, y muchos padressabéis por qué. Las cosas de“palacio” se aceleran cuandolos afectados ponen en marchasu derecho de manifestación.¿Cómo expresáis a los respon-sables del Ayuntamiento queen lugar de hierbajos, laEscuela Infantil Municipal deValdebernardo necesita la pre-sencia de vuestros hijos? Biensabéis que la unión de los afec-tados de la P.S.V. sacó a flote elBarrio en que vivimos. Pues

eso. Que no pase un solo díasin la berrea: padres y niños ala puerta de la escuela, pitan-do, gritando y con los cartelesen alto para que todo elmundo se entere.

¿Qué ha sucedido con el le-vantamiento de nuestras Pla-zas? Pues lo que ya sabéis,aunque sea de oídas. El dere-cho de manifestación es uninstrumento muy eficaz, sobretodo cuando los que se mani-fiestan sienten de verdad esanecesidad. Padres afectados,para abrir boca, con la mesapuesta, basta. A reclamar, ma-nifestando y resistiendo. “Elque resiste, gana”.

Mario Obregón G. AfuvevaEl pasado sábado, 25/10, algunos de los vecinos deValdebernardo pusisteis vuestra firma en unos folios para soli-citar la urgente apertura de “nuestra” Escuela Infantil. Esperoque el resto de vecinos responsables y afectados, tendréismás oportunidades para expresar vuestra voluntad sobre esteasunto, que no es pequeño.

Está vacía, ¿por qué?

C/ Villajimena, 18 - local 22 rampa 2(Frente al Horno Pastelería Jeycar)

Telf. 91 760 28 60 - 28032 VicálvaroE-Mail:

[email protected]ónica.net

Se traen libros de texto por encargo

Colegio público Valdebernardo

Cuento de buenas inenciones:“Comedores en los I.E.S.”

Hay que andar muy atrásen el tiempo para acordarnosdel primer gran logro que fueimplantar la educación obliga-toria hasta los dieciséis años yen esa edad establecer elmomento de incorporarse almercado laboral, podríamosestablecer como segundo granmomento decisivo cuando laeducación primaria empezó aterminar en el sexto curso y laESO o Enseñanza SecundariaObligatoria comenzó su anda-dura en su primer curso conniños y niñas que se incorpo-raban al instituto con 11 ó 12años. Los años nos dicen que,como todo en la vida, la medi-da ha tenido gente en contra ygente a favor, pero con el pasode los años y sobre todo con lagran incorporación de la mu-jer al mundo laboral, empeza-mos a hablar de la famosa con-ciliación de la vida laboral yfamiliar y nos encontramos

con niños de esa edad que ter-minan sus clases a las 14.15horas y tienen que llegar a suscasa y comer solos y además,en muchos casos, comer lo pri-mero que encuentran en lanevera a no ser que sus padreshayan tenido tiempo el díaanterior de dejarles una comi-da en condiciones.

Servicio de comedor

A nuestro querido país delque hablábamos en un princi-pio, pertenece la ComunidadAutónoma de Madrid, Comu-nidad que lleva ya unos cuan-tos años regida por la señoraque como comentábamos ennuestro anterior articulo seasoma todos los días al espejodel ego, señora que junto conlos dos sindicatos más repre-sentativos de nuestro paísfirmó en enero del año 1999 el“Acuerdo social para la mejo-ra de la calidad y el empleo en

el sector de la enseñanza de laComunidad de Madrid”. Di-cho acuerdo se renovó y sevolvió a firmar en enero delaño 2005, es muy curioso leer-lo y desde estas páginas osanimamos a leerlo en su totali-dad porque no tiene ningúndesperdicio. Podríamos co-mentar muchos aspectos delcitado acuerdo, pero en estaocasión vamos a extendernosen lo referente al servicio decomedor en los Institutos deEnseñanza Secundaria. Elapartado 2.3 del citado acuer-do y firmado por nuestraPresidenta nos dice lo siguien-te: Ampliar los recursos desti-nados a extender el número debeneficiarios de las ayudas delibros de texto y de comedor,así como llevar a cabo el perti-nente desarrollo normativoque permita la mejor aplica-ción de estos recursos, asimis-mo, desarrollar medidas quepermitan el acceso del alum-nado de Educación Secunda-ria Obligatoria al SERVICIODE COMEDOR.

Estas grandes intencionescomo siempre se han quedadoen eso, en intenciones. Si laenseñanza es obligatoria hasta

4º curso de la ESO, lo lógico ynormal es que esos alumnos yalumnas puedan utilizar elservicio de comedor como elresto del alumnado de Edu-cación Primaria, no vale la ex-cusa de que los IES no tienencomedor, siempre se puedehabilitar un espacio para dareste servicio y si no construir-lo, nuestro derecho y nuestraobligación es exigirlo y desdeaquí llamamos a todos lospadres y madres de los alum-nos de la ESO a que lo exijan.La Comunidad de Madrid ar-gumenta que no se da este ser-vicio porque no hay demanda,así que ha llegado el momentoque sepan que la demandaexiste, se nos ocurren varias

ideas y en esto cada uno pue-da afrontar su reivindicacióncomo mejor le parezca, perocreemos que una gran manerade que en la Comunidad seden por enterados sería: pri-mero solicitar las ayudas ybecas de comedor exactamen-te igual que en Primaria y losegundo añadir al impreso dematriculación de los niños yniñas un anexo solicitandodicho servicio. De todas mane-ras, para canalizar todas estasreivindicaciones y hacerlas lle-gar al sitio oportuno, lasAMPAS de los IES seguro queestarán siempre dispuestas yen disposición de entablar estabatalla que, aunque se pierda,hay que empezarla.

A.M.P.A. DEL C.E.I.P. VALDEBERNARDO.Erase una vez un país al que todos queremos llamado España,en este país durante los últimos años se han ido sucediendounas cuantas leyes educativas, que los que las han puesto envigor con el apoyo mayoritario de la ciudadanía, han conside-rado que eran un paso hacia delante para conseguir los mayo-res logros educativos.

Escuela Infantil Municipal de Valdebernardo, que permanece cerrada.

Instalaciones educativas de Valdebernardo.

Page 4: Distrito 19 117

4 / Distrito 19 noviembre 2008

Educación

La educación no es mi competencia

Sobre el PuntoLímpio Móvil deValdebernardo

A Distrito 19:Vuestra edición de octubre

pasado viene muy cargada decontenido, y como siempre,sólo para los amigos de sabery opinar, para quienes piensanque las noticias no son los titu-lares de la primera página, si-no el contexto que explica suenunciado y que hay que se-guir leyendo páginas adentro.Invito a los lectores con prisas,que lo comprueben con este nº116. En la página 8 hay un artí-culo aparentemente modesto,pero muy valioso, sobre elPunto Limpio móvil de Valde-bernardo. Tres cosas destacoen él:

1)-nos recuerda que el Pun-to Limpio es una instalaciónpara la selección de basurasurbanas situada cerca del cen-tro de la Policía Urbana, querecoge muebles, electrodomés-ticos, aceites, pilas, equipos

informáticos, plásticos, meta-les, material textil, cartonajes,etc. que ya no nos sirven;

2) –alaba el que se facilite laaccesibilidad a los ciudadanoscomo una exigencia razonableen la que nos va mucho si nosinteresa conservar con vidanuestro Planeta. Seleccionarlas basuras es una cuestión desalud cívica. En Valdebernar-do funciona una unidad móvillos viernes de 12 a 14 horas pa-ra ciertas cosas pequeñas, ydeseamos que sea nuestra con-ciencia cívica la que nos exijasu uso habitual; y

3) –sobre la prestación delservicio, se pregunta: ¿es ésa lahora más adecuada para elciudadano? ¿No facilitaríamás que este servicio se trasla-de al sábado en ese mismo ho-rario? O en caso peor, ¿mante-ner el viernes, pero en horariode 18 a 20 horas? Si lo queimporta es la calidad y eficaciadel servicio, será bueno, muybueno atender esta crítica.

El Gamo Suelto.

Cartas a Distrito 19 321Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus car-tas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax

al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected]

Dicha valoración la reali-zamos en coordinación yacuerdo con la dirección delcolegio por lo que derivadirectamente del uso real delcentro. Sin embargo, dadas lasfechas en las que estamos cree-mos que es muy probable quecuando se realice dicha entre-ga y pase a ser el Ayuntamien-to el responsable del colegio,muchas de estas acciones no sehayan llevado a cabo.

Por tanto, en el AMPA delcolegio decidimos pedir el usode palabra en el pasado Plenodel Distrito del 23 de octubre.

Allí, tras presentar nuestraincertidumbre al Pleno, laConcejala Presidenta asumiósu compromiso, el Ayunta-miento se hará cargo de suscompetencias en esa fecha; esdecir, pasarán a gestionar elcolegio en el estado en que seentregue y punto. Si existe unagotera que se encargue la em-presa que lo construyó.

Menos mal que, comoejemplo significativo, la cone-xión con Gas Natural y por

tanto la calefacción y la cocina,ya estaba en proceso porque sino…

Así que solo nos quedauna, nuevas peticiones a laConsejería, esta vez para soli-citar que se aceleren las gestio-nes, no vaya a ser que sequede algo pendiente y ya seademasiado tarde.

Una de esas demandas esla flagrante necesidad deampliación del recinto delcolegio. La superficie que con-cedió el Ayuntamiento a laConsejería de Educación sebasaba en la construcción deun colegio línea 2. Cuando elproyecto que se lleva a cabo seamplia a línea 3, nadie pensóen la necesidad de aumentartambién el espacio en el queconstruir. En el curso actual sehan incorporado 4 clases, eldoble de lo proyectado con elmismo espacio.

Planteamos en el Pleno laposibilidad de ampliación porla falta de uso del terrenocolindante, qué mejor destinoque invertirlo en la mejora de

la educación de los niños deldistrito.

Pues no, hay un destinomejor. Dicha parte de la parce-la está calificada como vial yseguirá siéndolo pase lo quepase, contestó la Concejala.

Existe la intención de insta-lar un área intermodal en elactual aparcamiento de la esta-ción al que pasaría a formarparte dicho espacio. Sabemos

que todavía no hay un proyec-to firme ni en marcha, ni sinella, pero ni aún así cabe laposibilidad de plantearlo sinese terreno. Vamos, muchomejor autobuses y cochespasado mañana que niños ju-gando hoy, ¡dónde va a parar!

Los niños son nuestra in-versión de futuro, si no inver-timos en ellos ¿para qué sirvecualquier otro proyecto?

Toda una experiencia llevarlas inquietudes de los ciuda-danos, presentárselas a nues-tros representantes y notarcómo las estiman y valoran,las tienen en cuenta y defien-den los intereses de los veci-nos del distrito al que repre-sentan.

Esperamos que la Conceja-la reflexione.

AMPA Winston ChurchillTras la pertinente inauguración oficial la obra del CEIP WinstonChurchill sigue sin estar entregada al Ayuntamiento.Entendiendo que son los actuales responsables de la cons-trucción, la Asociación de Padres ha presentado cartas a laDirección de Área Territorial y a Dirección General deInfraestructuras de la Consejería de Educación solicitando lasubsanación de una serie de carencias y mejoras en el cen-tro que, a día de hoy, siguen sin solucionarse.

1. ¿Qué ha sucedidocon los peces delParque?

El disfrute del otoño ennuestra periferia está siendoun placer que teníamos muchotiempo olvidado. ¡Aleluya!tres veces. Los árboles canijosy mal criados han tenido sucompensación con una impor-tante variedad de formas, colo-res y tipos de herbáceas y dearbustos que han florecido enesta época; la escasez de pája-ros la ha tenido con el atractivode patos y tortugas en losnenúfares; el paisaje con susestructuras de la edad del hie-rro y sus pasarelas de desfilede modas (poco adecuadas enun Parque Forestal), con laspreciosas vistas del Miradorde la Mancha; los abandona-dos cultivos autóctonos, mar-chitos antes y ahora, con laplacidez de un amplio espaciode encuentros familiares…Laspuestas de sol y el colorido delos chopos son en verdad unadelicia…, pero no hay peces nien el aljibe del surtidor ni en lalagunilla de los humedales.¿Por qué será? ¿Qué ha sucedi-do? ¿Es que no ha funcionadola depuradora? Estos jardinesde agua necesitan que el balletviviente esté activo todo elaño. ¿Quién puede responder-nos?

Faltan los peces en el río, yse acerca Navidad.

2. Crisantemos paralos represaliados.

Viveros y floristas preparanlas partidas de pedidos paraque no falte una flor el día delos difuntos en la tumba fami-liar. ¿Quién llevará esa flor a lafosa común de los desapareci-dos, a la tumba de los represa-liados? “-Quiero ver los restosde mi marido”, me decía unapersona que se fue ya con sudeseo cumplido: ¡Crisantemosamargos enlazados con rosasde la esperanza cumplida! -Selo llevaron y no volvió, así melo contaron, comentaba resig-nado (no rebelde) el nieto deotro “liquidado”. Vida y muer-te se abrazaron un día poco

antes de que le “pillaran”, y nopudieron encontrarse nuncamás.Generaciones de nietosque no saben de su abuelo yhan olvidado su rastro sinindagar, avergonzados por lasociedad: “-¡Algo habrá he-cho!”, les decían; y ellos calla-ron. ¿Por qué nadie les contabala historia? Calláronse todos,guardando el cruel secreto ylos crisantemos amargos deflores moradas que esperandesde aquel día. Manzanillassilvestres en la cuneta de cami-nos o en el campo de encinas,matojos y zarzas adornan hoysus restos abandonados. Allíesperan un paso valiente delos vivos que reclamen la dig-nidad de los muertos ocultos,y sembremos, por fin, en sustumbas los crisantemos blan-cos de la paz perpetua. Amén.

3. El cerrito de lasencinas está enfermo.

Subid a verlo y contempladvuestro Barrio (o lo que podáisde él: bloques de especulaciónnos lo impiden ahora). Nadade lo que veis existía hace unosaños, bien pocos. La voluntadunida de los cooperativistascreó el Barrio (hay quien diceque no fue así, y se pone una auna las medallas de “chocola-te”: ¡malaya sea!). Y lo creóporque un hermoso parquelineal ya florecía; y en el par-

que, el mirador de las encinasera el centro, el símbolo de laesperanza: mientras las enci-nas arraiguen, los rosales flo-rezcan y el recinto se respete,todo es posible. Y todo fueposible. La visita al cerrito hoyno es grata: el cerrito estáenfermo y no hay “médico”(cariño, sabiduría, habilidad)que se interese por él. Hayvandalismo, vecinos (alguienquemó viva una encina, ydolorida se resiste a morir);hay abandono por los quedeben cuidarlo (grietas, cárca-vas de la escorrentía); hayplantas bravías y estropiciosde la especie humana (bancosrotos, botellas, toboganes, res-tos de fogatas). Hay tambiénculpables variados, peroalguien cobra de nuestrosimpuestos por asumir una res-ponsabilidad que no ejerce.¿Quién será? ¡Adivinadlo y noolvidéis; todo debe tener suprecio justo! Por ahora, no esasí.

4. El Día de la Música:21/11/08, SantaCecilia.

Será un día festivo en Val-debernardo. El Salón de lasfiestas, engalanado más queotros viernes, rebosará con losamigos de la Música, y la musaEuterpe animará el ambiente.Los coros rocieros vicalvareñoy valbernardino, la Rondalla yel Coro Polifónico rendirán susencantos a su Patrona. Seseguirá la tradición académicade salón cerrado, silencio reli-gioso, canciones contagiosas:se sentirá el aleteo de la musa.Pues ¡viva la música! Pero,¿para cuándo el Día de laMúsica será un día para lamúsica en las esquinas, losBulevares, los parques y pla-zas, al aire libre y en los recin-tos cerrados? No hay costum-bre, es cierto. Sin embargo, hayuna buena palanca a su servi-cio: ahí está la “escuela muni-cipal de música”, llena deaprendices de futuros músi-cos… y aquí, “todos hemossido” FUTUROS. Que lleguepronto ese día.

El Golilla

“Va Va” Variedades Valdebernardo

Page 5: Distrito 19 117

Distrito 19 / 5noviembre 2008

Sanidad

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&FFe de erratas

Afuveva comunica a sus socios y a los lectores del número Extraordinario de «El Bulevar»que en su página tres existe un error en la publicidad de MAPFRE.

Este es el Mail correcto:[email protected]@MAPFRE.COM

Afuveva agradece a los veinte establecimientos comerciales que, con sus donativos, nos han permitido sacar adelanteeste proyecto en homenaje a los 10-12 años de convivencia vecinal en Valdebernardo. Gracias y suerte.

Coordinadora de Trabajadoresde la Sanidad Pública de Madridcontra la PrivatizaciónMás de 20.000 manifestantescontra la privatización de laSanidad por las calles deMadrid

El pasado jueves, 13 de no-viembre, más de 20.000 manifes-tantes recorrieron la calle Alcalá,entre Cibeles y Sol para protestarpor la privatización de la SanidadPública y exigiendo la derogaciónde la ley 15/97 que permite lamercantilización de este serviciopúblico. La manifestación habíasido convocada por la Coordina-dora de Trabajadores de la Sani-dad Pública de Madrid contra laPrivatización y no contaba ni conel apoyo de UGT, CCOO ni laFRAVM.

Esta manifestación supone unhito en las movilizaciones contrala privatización de nuestro dere-cho a la salud, pues ha sido la másnumerosa de las habidas hasta lafecha (la reunión de la Consejeríade Sanidad con los empresariospara explicarles el «nuevo Plan deInfraestructuras Sanitarias 2007-2011», celebrada el 23 de septiem-bre en el Hotel Ritz, congregó enel exterior del mismo a unas 8.000personas). En el cortejo tomaronparte representantes de los distin-tos estamentos que trabajan en lasanidad pública (celadoras, auxi-liares, informáticos, médicas, en-fermeros, administrativos…), uni-dos a los usuarios de esos servi-cios sanitarios. También participa-ron sindicatos y asociaciones veci-nales personas mayores y jóvenes,

mujeres y hombres que, en unejemplo de unidad y claridad deideas, mostraban su más enérgicorechazo a que cualquier entidadcon ánimo de lucro tenga algo quehacer o que decir en el sistemasanitario público que tanto lescostó conquistar a generacionesanteriores a la nuestra.

La importancia de la moviliza-ción aumenta si se tiene en cuentaque ha sido convocada por unacoordinadora que ha decididosuplir la falta de respuesta de lasgrandes organizaciones políticasy sindicales a las políticas de pri-vatización de la sanidad organi-zándose desde la base, y que enesa convocatoria no han contadocon el apoyo de los sindicatos ins-titucionales. Son los propios tra-bajadores de la Sanidad Públicalos que, con su esfuerzo, dedica-ción, dinero, y honestidad, hanalertado a la opinión pública deldeterioro de la calidad en la asis-tencia sanitaria y la vulneraciónde las condiciones de equidad yuniversalidad que las políticas dela Comunidad conllevan, y losque, ante la falta de respuesta delos interlocutores sociales del go-bierno de la comunidad, decideninformar a la ciudadanía y movili-zarla contra lo que se le vieneencima.

«Nos proponemos seguirextendiendo la organización y lamovilización de trabajadores yusuarios, que debe ir acompaña-da de una gran huelga generalque muestre bien a las claras queno estamos dispuestos a que susbeneficios empresariales ponganen riesgo nuestra salud».

Más de 20.000personas contrala privatización

Informe de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Públicade Madrid (II)

Manifestación, el el 13 de noviembre, endefensa de la Sanidad pública madrileña

La Sanidad Pública de laComunidad, en peligroLOS NUEVOS HOSPITALES

Los nuevos hospitales abier-tos en la Comunidad deMadrid por el gobierno del PPson de DOS TIPOS:

Uno, mayoritario hasta el pre-sente, es el que siguen ocho de losnueve nuevos centros y es elmodelo PFI(iniciativa de financia-ción privada), cuyo origen está enel ReinoUnido, donde ha cosecha-do estrepitosos fracasos, se carac-teriza por:1. Un número bajo de camas por

1.000 habitantes, que en ningúncaso supera las 2 (0,73, muyinferior al de los hospitalesactuales que tienen más de 2).

2. Una escasa dotación de lasplantillas por 1.000 habitantes(0,53 médicos y 1,31 profesiona-les de enfermería/ 1.000 habi-tantes, mientras los centros tra-dicionales superan 1 médico y 4enfermeras/1.000 habitantes).

3. Unos costes desproporciona-dos, que se aproximan a 6veces la inversión inicial de laempresa constructora y cuyadiferencia va a pagar el erariopúblico de la Comunidad deMadrid los próximos 30 años,con fondos procedentes de losimpuestos de todos. El resulta-do es la descapitalización de laSanidad Pública.

4. La externalización de los labo-ratorios y la radiología. Loslaboratorios se ceden a CAPIO,dejando sin utilizar los recur-sos propios, mientras que laradiología se constituye en unaempresa pública diferenciadacon la intención de que se hagacargo de toda la radiología dela Comunidad de Madrid.

5. Problemas en las relacionesentre la empresa privada (quegestiona lo que no es directa-mente sanitario) y la empresapública que se han empezandoa producir desde los primerosdías (dificultades para el man-tenimiento, problemas con losconsumibles, etc.).

6. Descontento generalizado delos usuarios con numerosasprotestas que incluso han lleva-do a problemas de orden públi-co e intentos por parte de lospacientes para continuar suatención en los antiguos hospi-tales de referencia.El otro modelo es el de conce-

sión administrativa directa a una

empresa privada, como el caso yaseñalado del hospital de Valde-moro, adjudicado a la empresaCARPIO que es la que, discrecio-nalmente, toma todas las decisio-nes que considera oportunas entodos los ámbitos: plantillas, dota-ciones tecnológicas, etc. Este es elmodelo que se quiere aplicar a lostres hospitales en proyecto(Móstotes, Villalba y Torrejón).

LAS CONSECUENCIAS deesta situación son:

Progresivo incremento de lapresión asistencial sobre el siste-ma sanitario público con el des-bordamiento de las urgencias, losservicios hospitalarios y los cen-tros de salud.

Las listas de espera y lasdemoras excesivas y generaliza-das favorecen la búsqueda desoluciones en el sector privado ydeterioran la credibilidad y elprestigio de la Sanidad Pública, loque obviamente amplifica el pro-blema y da coartadas a la Admi-

nistración sanitaria madrileña pa-ra continuar y profundizar supolítica privatizadora.

Todo ello supone un cambiode modelo sanitario y de contratosocial en el que la privatización ysus consecuencias (deterioro de lacalidad asistencial, expolio patri-monial de lo público y exclusiónsocial) se instalan en las relaciones

de los ciudadanos con la SanidadPública, convirtiendo a la saluden una mercancía objeto de lucroempresarial que se administra enfunción de la cuenta de resulta-dos, intentando una disminuciónpermanente de costes y la rentabi-lidad económica, dejando de ladolas necesidades de salud de lapoblación.

ANTE ESTA SITUACIÓNEXIGIMOS:

– Cambios en la LOSCAM pa-ra asegurar el carácter público ensu titularidad y gestión del servi-cio sanitario madrileño.

– Incremento en la financia-ción sanitaria para alcanzar al me-nos el promedio de las otrasCCAA.

– Aumento en las dotacionesde infraestructuras y sobre todoprofesionales (médicos, enferme-ría, etc.).

– Detener el proceso de priva-tizaciones y reintegrar en la redpública a los nuevos centros.

La situación ha entrado puesen una pendiente de avance rápi-do, para frenarlo hay que conse-guir una amplia movilizaciónsocial y profesional que garanticeel carácter público del servicio desalud y que recupere los valoresdel servicio público, conscientesde que son los momentos de crisiseconómica cuando se hacenimprescindibles unos potentessistemas de protección y solidari-dad social.

LA SANIDAD PÚBLICA MA-DRILEÑA ESTÁ EN PELIGRO

PARA QUE LA SALUD SEA UNDERECHO Y NO UNA MER-CANCÍA

HAY QUE FRENAR EL PROCE-SO DE PRIVATIZACIONES

MOVILICÉMONOS EN DEFEN-SA DE LA SANIDAD PÚBLICALA SANIDAD PÚBLICA MADRI-LEÑA

Asociación para la Defensa de laSanidad Pública de Madridc/ Arroyo de la Media Legua, 29.Local 49. 28030 MadridTel. 91 333 90 87 Fax 91 437 75 06www.fadsp.orge-mail: [email protected]

Cabecera de la manifestación.

Page 6: Distrito 19 117

6 / Distrito 19 noviembre 2008

Subida salarial de un 11’7% para el alcalde y los altos cargos

La peculiar austeridad delAyuntamiento de Madrid

Hace solo unos meses éra-mos capaces de llevar a caboobras públicas que asombra-ban al mundo. Incluso íbamosa organizar unos juegos olím-picos que iban a envidiarnoshasta en el Olimpo. Ahora, es-tamos sumidos en los recortespresupuestarios (que afectan aáreas sociales muy importan-tes), en la paralización de lasobras previstas (incluida laemblemática reforma del ejePrado-Recoletos) y en un su-puesto ahorro. Todo esto for-ma parte de un publicitadoplan de austeridad preparadopor el Ayuntamiento para ha-cer frente a la crisis.

¿Austeridad? ¿De qué aus-teridad estamos hablando? Laausteridad municipal pasa porsubir el suelo un 11’7 por cien-to tanto del alcalde Ruiz-Gallardón como de 102 altoscargos del Ayuntamiento (con-cejales de área, concejales dedistrito y hasta los directoresgenerales). La explicación quese ha dado es que la retribu-ción del alcalde ha de ser lamisma que la de un secretariode Estado. Como en 2007 y2008, el sueldo del alcalde nosubió igual que el de los fun-cionarios de la Administracióncentral, el año 2009, en plenacrisis, es el mejor momentopara actualizar los sueldos. Setrata de una mera adecuacióncontable, aseguran.

Llegaríamos a entender

esta “actualización salarial” sise tratara de unos salarios nor-males. Pero, estamos hablandode los 107.362 euros (casi 18millones de las añoradas pese-tas) que anualmente cobranuestro insigne alcalde. Ma-nuel Cobo, el vicealcalde, co-bra 103.068 euros al año, mien-tras que el resto de los conceja-les se queda rozando los cienmil euros anuales. Es más queevidente que con esas cantida-des, tanto el alcalde como losconcejales madrileños puedenpasar perfectamente sin lacontrovertida actualización.Más que nada, para dar ejem-plo porque muchos de susconciudadanos lo están pasan-do realmente mal, sin trabajo,haciendo muchas cuentas parallegar a fin de mes y para po-der pagar todas las facturas.En política, los gestos son im-portantes y lo que aquí nostransmiten los gobernantes re-sulta excesivamente explícito.

Vuelve la antigua tasa debasura y multas para los queno reciclen

Paralelamente a conoceresta noticia, nos enteramos deotra aún más preocupante:quienes guían los destinosmunicipales de Madrid hanurdido subir los impuestos alos madrileños e incluso crearalguno nuevo. De media, los

impuestos en Madrid subiránen 2009 un 20%. Como elAyuntamiento ha visto recor-tados sus ingresos por la crisisy por la paralización de la acti-vidad productiva, la opciónmás fácil: subir los impuestos.Y no contentos con eso, hananunciado la recuperación dela antigua tasa de basuras, quesupondrá un gasto medio de59 euros al año por vivienda.Hace años, incluyeron eseimpuesto en el IBI. El IBI nosolo se ha ido actualizandohasta límites insospechados,sino que ahora tenemos queañadir la antigua tasa de basu-ra porque, tal y como dijo JuanBravo, el delegado de Hacien-da, “el Ayuntamiento de Ma-drid no puede seguir prestan-do este servicio de forma gra-tuita debido a la disminuciónde los ingresos”. Pero, ¿no ha-bíamos quedado en que la tasade basura ya estaba incluidaen el IBI?

Como las ansias recaudato-rias son infinitas en esteAyuntamiento nuestro, tam-bién han anunciado que sevigilarán con minuciosidad lasbasuras de los madrileñospara multar a quienes no reci-clen adecuadamente. Las mul-tas a las comunidades para losvecinos poco escrupulosos consu basura pueden alcanzar los750 euros. Unos 300 agentespodrían dedicarse a esta ins-pección de los contenedoresde basura. ¡Excelente medidade ahorro y de ayuda a los ciu-dadanos! Nada de campañasde concienciación ni publici-dad. Lo mejor son las medidasexpeditivas y contundentes.En fin, ¿quién habla de auste-ridad?

Alicia DelgadoLlegados a estas alturas de la crisis y sabiendo que lo peoraún está por llegar, hay muchas cosas que los ciudadanos deMadrid no entendemos. No entendemos, por ejemplo, queeste Ayuntamiento nuestro, el de Madrid, haya pasado encuestión de meses de la opulencia de las faraónicas obras dela M-30 a la penuria de los recortes y la bancarrota.

El presupuestocae un 3,1%

El presupuesto de la Junta Municipal de Vicálvaro escada vez más pobre. En 2008 creció un 13%, muy por deba-jo de otros distritos (un 1% por debajo de la media) con loque la brecha con otros distritos más privilegiados seensanchó. Pero es que para 2009 se reduce un 3,1%. Si tene-mos en cuenta la inflación prevista la reducción real serádel 7,3%, Una reducción brutal.

Por programas destacan los descensos de Colegios yotros centros educativos (-38,11%), Edificios (-11,24%) yActividades Culturales (-9,57%). En los tres casos descien-den mucho más que la media de estos programas del restode las Juntas.

Aumentan los programas de Concejalía (4,62%),Actividades Deportivas (5,81%),Gasto de Personal (8,23%),Mayores (10,4%) y, sobre todo, el de Servicios Sociales(31%) relacionado con el aumento de personal para elnuevo centro de Valdebernardo y la creación de un nuevoturno para atender al público por las tardes.

El presupuesto de Vicálvaro revela graves desequili-brios que son la expresión de la falta de competencias yrecursos reales para hacer frente a las necesidades vecina-les. Mientras la Concejalía-Presidencia resulta ser la terceramás cara de las 21, pues nos cuesta 5,76 euros por habitan-te del distrito, a Promoción de la Igualdad, Atención Sociala las Mujeres, Empleo y Conciliación laboral y familiar, sedestina 1 euro por habitante. Mientras la Dirección yGestión Administrativa del distrito nos sale por 62,18 eurospor vecino, a los Servicios Sociales se dedican 21,17 o aFamilia e Infancia se destinan 2,99 euros por habitante.Sobran los comentarios.

Las inversionesse reducen un77,3%

Las inversiones vuelven a caer en picado, esta vez un77,3%, y ya no hay inversiones en dotaciones o equipa-mientos sociales nuevos a cargo de la Junta Municipal. Estacaída se da sobre la que se produjo en el presupuesto de2008 que ya fue del 36,94%. En 2003 representaban el 27%del presupuesto de la Junta. En 2007 aún eran el 14%; en2008 el 7,9%. Para 2009 se queda en un 4,5%. Son 878.000euros que se van en terminar la escuela infantil deValderrivas, pagar el proyecto de una base de bomberos ySamur en el polígono industrial y en meras reformas decolegios públicos, edificios y mantenimiento de polidepor-tivos que se contabilizan como inversiones porque deponerlo donde deberían, en gasto corriente, quedaríademasiado claro que no hay inversiones.

Vicálvaro

Inversiones de la Junta Municipaldel Distrito de Vicálvaro

En porcentage del presupuesto global de la Junta

2003 27,0%

2007 14,0%

2008 7,9%

2009 4,5%

Algunos datos comparativos del Presupuesto

Pago de la Deudapública municipal

410millones de euros

Área de Familia yServiciosSociales

260millones de

euros

ServiciosSociales18 mill.

Infancia25 mill.

Presupuesto de la Junta de Vicálvaro

Concejalía 5,76 euros por habitanteDirección y Gestión Administrativa 62,18 euros por habit.Actividades culturales 17,40 euros por habit.Infancia 2,99 euros por habit.Promoción de la Igualdad, Atención a las Mujeres, Empleoy Conciliación de la vida laboral y familiar 1 euro por h.

Deuda total por habitante2002 493 euros 2009 2.314 euros Incremento 369%

Page 7: Distrito 19 117

Distrito 19 / 7noviembre 2008

Los Presupuesto Ayuntamiento de Madrid para 2009 están hechos con un doble rasero clasista

Más impuestos por menos servicios

Hemos pasado, de una formamuy brusca, de un presupues-to expansivo, el de 2008, quese incrementó en un 9% res-pecto al anterior, a otro “auste-ro” para 2009 que se reduce enun 1,68%. Teniendo en cuentala previsión del IPC para elpróximo año (un 4,2%) esta-mos ante una reducción realdel 5,88%. Esta “austeridad”repentina está justificada, se-gún Gallardón y su equipo, enla aparición de la crisis econó-mica y en la reducción de losfondos que aporta el Estado alos Ayuntamientos. Pero elproblema del Ayuntamientode Madrid va mucho más allá.En realidad, ante una crisis, elpapel de las instituciones pú-blicas debería ser el de refor-

zar todos los apoyos y progra-mas sociales para hacer frentea las necesidades que provocala crisis (desempleo, hipote-cas,…) y suplir, aunque seaparcialmente, las carencias dela economía de libre mercado.Para eso haría falta aumentarel gasto, no reducirlo. PeroGallardón ha llevado al límitela capacidad de gasto delAyuntamiento de Madrid, yahora, cuando hace falta echarmano de las reservas, se en-cuentra con que no hay reser-vas sino un endeudamientoque en 2009 llegará a los 7.300

millones de euros. Y el proble-ma, además, es que esa deudano se ha inflado para crear unared sólida de equipamientos yprogramas sociales que seríaun colchón en época de crisispara “los que menos recursostienen”. La deuda se ha origi-nado en grandes proyectos decarácter eminentemente espe-culativo cuyos principales be-neficiarios han sido las gran-des constructoras y la banca,pero no lo vecinos de Madrid.

¿Es verdad que al Alcalde ya sus altos cargos les preocupaque “los presupuestos no re-caigan en los que menos recur-sos tienen”? Cualquiera estáen su derecho de pensar lo quequiera de las intenciones delSr. Alcalde pero lo presupues-tos son cifras, y las cifras can-tan. La principal característicade estos presupuestos es undoble rasero clasista tanto enlos ingresos como en los gas-tos. Veamos.

Impuestos

Los presupuestos desciendenun 1,68% pero los impuestosque pagaremos los trabajado-res y vecinos de Madrid, no.Pagaremos 365 millones de

euros más. Cada vecino pagaráuna media de 130 euros másque en 2008. Solo la nueva tasade basuras supondrá 168,3millones de euros de nuevosingresos para el Ayuntamiento,siempre según su previsión.Este nuevo impuesto es pro-gresivo según el valor catastralde las viviendas, hasta las valo-radas en 150.000 euros. A partirde esa cantidad se acaba la pro-gresividad, paga igual unavivienda de ese valor que unade un millón de euros.

La “contribución”, el IBI,subirá una media del 15%, que

hay que sumar al 130% que yasubió los últimos años.

La recaudación de las Tasasse incrementa un 30%. Porejemplo, la grúa un 30%; elprecio de las multas subirá un53,7% (se pretende recaudarun 114,7% más que hace dosaños).

Tal afán recaudatorio soloes comprensible si se tiene encuenta que Gallardón ha deja-do vacías las arcas municipa-les.

Pero mientras se castiga alos trabajadores a las empresasno se les exige lo mismo. Lasempresas se ven gratificadascon una reducción de 116 mill.en la tributación municipal.

Se bonificará el 25% delIAE a las empresas con pérdi-das.

Los altos cargos (130) tam-bién se aplican el lado buenodel “doble rasero”: se conge-lan el sueldo de 2009 pero se losuben un 11,76% en 2008 conefecto retroactivo. En los pre-supuestos de 2008 ya se habí-an subido el sueldo un 6%.¡Menuda congelación!

Inversiones

También hay un doble raseroevidente en las inversiones.Las inversiones descienden un27% (250 mill. menos que en2008). Pero, ¿descienden todaspor igual? ¡No!Las inversiones en equipa-mientos descienden un 50% yson menos de la sexta parteque en 2006.

El acondicionamiento delPalacio de Gallardón (Cibeles)dispondrá de 2 millones deeuros más que este año, unincremento del 11%. Total, 19,5mill. Uno de cada cinco eurosque se han destinado a equi-pamientos (99 millones en to-tal), se los come el Palacio.

Mientras, para escuelas in-fantiles se destinan nada más5,1 millones, cuatro veces me-nos. Con los casi 40 millonesde euros que se van a gastar enacondicionar el Palacio de Ci-beles en dos años, se podríanhaber construido casi 20 es-cuelas infantiles. Pero la prio-ridad es el Palacio.

A la Fundación Madrid 16,la pelea por las Olimpiadasque también es una prioridadde Gallardón, se destinan 10millones de euros, tanto comoa terminar las bibliotecas yainiciadas en años anteriores.Ni un euro para bibliotecasnuevas. La de Carabanchel esla reforma de una mala refor-ma. La de la Casa de las Fierasse aprobó en 2003. Y la de Or-casur es una remodelación.

Se sigue dando prioridad alas grandes operaciones. Solola de Madrid Río (50 millones)se lleva más que todos losCentros de Mayores de Ma-drid (48 millones).

El Patronato de Turismo yMadrid Emprende, dos insti-tuciones para ayudar a losempresarios, se llevan 22,6millones, casi lo mismo que laatención a la Infancia en todala ciudad (25 millones).

Si se quiere ahorrar se po-dría haber empezado por los 9millones de bombillas en Na-vidad por cuya instalación de

se gasta casi tanto como enescuelas infantiles (4,6 mill.).

Privatización

En cuanto a la tendencia pri-vatizadora de los servicio mu-nicipales en el presupuesto nohay más que ver la evolución.En 2003 el 33,68% de los servi-cios eran prestados por empre-sas particulares. En 2008 elporcentaje de servicios privati-zados se elevó al 40,92%. En2009 afectará a un 8% más delgasto alcanzando el 42,32%.

Mientras los bancos se lle-varán 410 millones del presu-puesto municipal de 2009, to-do el Área de Familia y Ser-vicios Sociales dispondrá de260 mill., en términos reales,menos de lo que tenía el añoanterior.

Centralismo

El presupuesto sigue siendofuertemente centralizador. Eldinero destinado a las Juntasde Distrito aumenta un 3,5%(reducción real del 1%). Son604 millones a repartir entrelos 21 distritos. Todavía siguesiendo menos dinero que hace8 años. Si el presupuesto desti-nado a las JJMM hubiese creci-do igual que el presupuestototal del Ayuntamiento duran-te ese mismo periodo, las Jun-tas deberían disponer en 2009de 1.200 mill. aproximada-mente. El Ayuntamiento haacumulado una Deuda His-tórica con los distritos de más4.000 mill. Ellos se quejan deque el Estado reduce su apor-tación, de que prestan servi-cios que son impropios, perosiguen olvidándose de los dis-

tritos, controlando directa-mente el 90% del presupuesto.La descentralización le datanta alergia que no se fían nide sus concejales y vocales dedistrito. Con esos 4.000 millo-nes se podría acabar con elsubdesarrollo social y el déficitde equipamientos de losbarrios obreros. Pero la priori-dad fue la M-30 y ahora lasOlimpiadas. Es decir, las cons-tructoras y los bancos.

El desmentido más rotun-do a las palabras de Gallardóny Bravo sobre si les preocupaque el presupuesto recaiga ono sobre los que menos tienenes la reducción del presupues-to de los distritos más castiga-dos Vicálvaro o San Blas, y lareducción, en términos reales,de los de Villaverde, Latina oCarabanchel.

En definitiva estos presu-puestos suponen MAS IM-PUESTOS PARA LOS TRABA-JADORES a cambio de ME-NOS INVERSIÓN en unaépoca de crisis en la que seagravarán las necesidades so-ciales y surgirán otras nuevas.Esto supondrá la saturación delos servicios públicos. Pagare-mos más por peores y menosservicios.

MENOS IMPUESTOS ALAS EMPRESAS con MÁSDEUDA. (La deuda se disfra-za. Se traspasa a los organis-mos y empresas autónomasmunicipales, como la EMT). Sien 2008 es de 6.300 mill., en2009 llegará a los 7.248 mill.

TODO PARA SEGUIRCON LAS MISMAS CAREN-CIAS SOCIALES Y MAYORDÉFICIT EN EQUIPAMIEN-TOS.

Jesús María Pérez. Asamblea local de Izquierda Unida.El pasado 23 de octubre, en la presentación oficial de losPresupuestos, Gallardón y su delegado de Hacienda, JuanBravo, los calificaron de “austeros” y dijeron que “dan unarespuesta adecuada a la crisis, que no debe recaer en los quemenos recursos tienen”.

Inversión del Ayuntamiento de Madrid enEquipamientosEn millones de euros

2006 5112007 219 -57,1%2008 159 -29,7%2009 79 -50,3%

Pago de Intereses por la Deuda delAyuntamiento de Madrid

Diarios Totales

2004 201.191euros 73,2 mill. de euros

2008 747.510 euros 272,8 mill. de eruos

2009 893.963 eruos 326,3 mill. de euros

Pagaremos 365 millones de euros más enimpuestos municipales. Cada vecino pagaráuna media de 130 euros más que en 2008.

Con la nueva tasa de basuras se pretenderecaudar 168,3 millones de euros. Una casatipo, por ejemplo de Valderrivas, con un valorcatastral entre 80.000 y 100.000 euros, paga-rá 112 eruos por este nuevo impuesto.

Los intereses que se pagan para amortizarla Deuda municipal aumentarán un 344,3%

entre 2004 y 2009.

Page 8: Distrito 19 117

8 / Distrito 19 noviembre 2008

Municipal y Autonómico

Así es, hay gastos que la Comunidad de Madrid mantie-ne invariablemente. Según datos de la propia Comunidad,el gobierno regional gastó más de 90 millones de euros enpropaganda y publicidad durante el ejercicio 2007. Y aun-que presupuestó 120 millones de euros para ayudas a lavivienda tan solo se ejecutaron 29 millones. Es decir, sededicó a la autopromoción tres veces más que en ayudas ala vivienda.

La crisis económica en el Ayuntamiento y laComunidad de Madrid

Los vecinos de Madrid tene-mos que pagar 864.000euros al día hasta 2040 porla remodelación de la M-30.

Según un informe de laComisión de Vigilancia y Se-guimiento de la Gestión Inte-gral de la M-30, el coste finalde esta vía será de 10.400 mi-llones de euros, desmintien-do, de esta forma, las infor-maciones interesadas que alrespecto han venido propor-cionando desde el Ayunta-miento de Madrid ya quenunca han admitido un costesuperior a los 4.800 millonesde euros.

La agencia de calificaciónfinanciera Standard andPoor’s ya ha rebajado de “es-table” a “negativa” la sol-

vencia financiera del Ayun-tamiento a causa de la am-pliación de la M-30. La crisisgeneral ha destapado conmayor antelación la verda-dera dimensión del dispara-te económico que supone es-ta obra y las gravísimas hi-potecas con las que nos ten-dremos que enfrentar duran-te los próximos 35 años.

Por otra parte, el Juzgadode lo Contencioso-Adminis-trativo nº 22 de Madrid con-cluyó que la ampliación de laM-30 se hizo vulnerando di-ferentes normativas y leyesde protección de la salud, elmedio ambiente y el patri-monio histórico y cultural. Eljuzgado concluye diciendoque era imprescindible larealización previa de un

estudio de impacto ambien-tal y que el hecho de quefuera vía urbana o no resultairrelevante puesto que sureforma tenía que sometersea este precepto legal.

La sentencia tampoco ol-vida la connivencia culposade la Comunidad de Madridya que infringe una normaimperativa del derecho in-terno español contenida enuna ley autonómica, refirién-dose a la vulneración de laley de Patrimonio Históricode la Comunidad de Madrid.

Esta sentencia se une a laextensa lista de resolucionesjudiciales a las que el Ayun-tamiento hace caso omiso co-mo son las de los parquíme-tros o la de los nuevos des-arrollos urbanísticos.

Así lo parecen entender losactuales gestores del Ayunta-miento de Madrid, con RuizGallardón a la cabeza.

Este año el IBI (Impuestosobre Bienes Inmuebles)vuelve a subir de forma es-pectacular. Un piso de Vi-cálvaro de 60 metros cuadra-dos que ya pagaba el pasadoaño 122,30 euros pagará esteaño 136,60 euros, nada más ynada menos que el 11,71% desubida. Muy lejos del IPC re-gistrado y todavía más lejosde las subidas salariales detrabajadores, pensionistas oparados, la población máshabitual de nuestro distrito.

Y en ese sentido parecenir las diferentes ordenanzasmunicipales que el Ayunta-miento quiere incorporar.Desde estas páginas yadenunciamos el mes pasadoel borrador de la ordenanzamunicipal sobre publicidadexterior y que tratamos en eleditorial de la página 2.Hasta 30.000 euros preten-den imponer como multas alos posibles infractores deuna ordenanza que puedeser tachada de inconstitucio-nal.

En esos mismos términosrecaudatorios parece ir unnuevo borrador que preten-

de modifica el impuesto porla recogida de basuras. Unnuevo impuesto que habráque estudiar detalladamenteya que el IBI pudo asumir ensu momento la tasa de basu-ras pero que, en una rápidalectura, ya chirría porque ellógico incremento del im-puesto dependiendo del va-lor catastral se paraliza en lasviviendas cuyo valor superelos 150.000 euros. Es decir,los propietarios con vivien-das más baratas se converti-rán en los verdaderos paga-dores de este nuevo impues-to.

La M-30:Un pozo sin fondo e ilegal

Contra la crisis, más impuestos

son La otra manera de afrontar la crisis por parte deAyuntamiento y Comunidad de Madrid. La austeridad de lospresupuestos del Ayuntamiento ya se pueden comprobar enartículo aparte. Los de la Comunidad solo crecerán un 1,9% conrespecto a 2008, lo que supone un decrecimiento real ya que lainflación prevista es del 4%. Y, aunque la presidenta de laComunidad Esperanza Aguirre, ya se ha lanzado a la arena ase-gurando que no habrá ningún recorte en las prestaciones socia-les, la realidad se encarga de quitarle la razón, como la reduc-ción de ayudas a la educación de adultos.

De esta manera, la Comunidad de Madrid notificó hacepocos días a las escuelas populares el retraso de la subvenciónacordada instándoles a no retomar sus actividades peligrandolos talleres formativos de más de 11.000 adultos de la región.

Pero es que este curso ya ha bajado el importe de los che-ques-libro, han desaparecido las plazas gratuitas de guarderíapara las familias de rentas bajas y se ha despedido a 16 educa-doras antidroga de institutos de la región. Además, laComunidad no ha renovado la ayuda al Proyecto San Fermínpara el mantenimiento del albergue y la asesoría jurídico-labo-ral y otros colectivos de los barrios también se han quedado sinsubvención.

Presupuestosausteros

Hay gastos que síque suben

Información al usuarioReglamento Europeo de Distribución1.400/2002

Intervenciones durante elperiodo de garantíaFederación Española de Empresarios Profesionales deAutomoción (Conepa) y Asociación de Talleres de Madrid(Asetra).

El usuario puede realizar en un taller multimarca, inclusodurante el periodo de garantía del vehículo, las reparaciones ordi-narias y operaciones de revisión y mantenimiento que le supon-gan un desembolso económico, sin que esto implique la pérdidade dicha garantía.

Así lo establece el Reglamento Europeo de Distribución1.400/2002, de 31 de julio, y su Guía Orientativa (pregunta 37),publicada por la Comisión Europea, en concordancia con la filo-sofía liberalizadora de este Reglamento.

Y otros increíblesEl Ayuntamiento de Madrid patrocinará esta temporada al

equipo de baloncesto masculino de la Universidad de Geor-getown (EEUU) con 70.000 euros. Esta es una universidad priva-da, de los jesuitas, y, casualmente, esa a la que va Jose MaríaAznar a dar charlas a los estudiantes. El concejal de Economía,Miguel Ángel Villanueva ha hecho un viaje a Gerogetown parahacer pública la campaña de patricinio municipal.

Page 9: Distrito 19 117

Distrito 19 / 9noviembre 2008

Medio Ambiente

José GordoEl pasado domingo 9 de no-viembre, cientos de personasformaron una cadena sobrelos cantiles de Rivas exigien-do medidas urgentes de con-servación en el Parque delSureste, tras 9 años de in-cumplimientos reiterados dela ley por parte del GobiernoRegional.

Convocados por todos loscolectivos de defensa ambien-tal del Sureste de Madrid, seexigió el fin del abandonolegislativo y la puesta en mar-cha de medidas urgentes quefrenen el deterioro y la degra-dación ambiental al que estásometido el Parque Regionaldel Sureste. Así se lo hicieronsaber al Gobierno Regional deEsperanza Aguirre, a través deuna gran pancarta de variasdecenas de metros en la que sehacía referancia a los más denueve años de retraso que acu-mula el Plan Rector de Uso yGestión (PRUG), el reglamen-to normativo del que se hacedepender la solución de buenaparte de los problemas am-bientales que padece este es-pacio protegido: la explota-ción y restauración de las gra-veras, la caza en las zonas demayor valor natural, el uso

masivo de productos fitosani-tarios en la agricultura, reali-zación de planes de conserva-ción, etc.

Hacia el medio día se for-mó una gran cadena humana,de varios cientos de metros, enuno de los parajes más singu-lares del Parque Regional delSureste: los cortados de Rivas-Vaciamadrid, sobre la laguna

del campillo. La pancarta des-plegada era perfectamentevisible desde la próxima A-3,autovía de Valencia. La jorna-da se desarrolló en un ambien-te festivo, terminando condiversas actividades para losmás pequeños y un conciertodel músico local IsmaelAmaya, del grupo La BuenaSuerte.

Cientos de personas exigen al Gobierno de Regionalmedidas urgentes para conservar del Parque del Sureste

La voz de los mayores

Manolo DobladoMiembro de Jubiqué?

En los últimos cincuenta añosla esperanza de vida ha au-mentado de forma sensibleen nuestros país, estandosobre los 80 años de edad enestos momentos.

Los ingresos fundamenta-les de la inmensa mayoría delas personas mayores, son losde las pensiones y de el nivelde éstas y de las prestacionessociales, se deriva en buenaparte la calidad de vida de estaetapa de nuestra existencia.

De ahí la importancia deinventar, practicar y desarro-llar, todo tipo de formas quefaciliten la incorporación deeste colectivo de más de ochomillones de personas a la for-mación y defensa de sus inte-reses, no cayendo en la tenta-ción fácil de que sean otros losque se ocupen de definir cuá-les son nuestros intereses y laforma de satisfacerlos.

Partimos de una dura reali-dad y es la de que cada vez, elnúmero de personas mayoresque formamos parte de la

población que subsiste en losalrededores del llamado um-bral de la pobreza, crece cuan-titativa y proporcionalmente.

En muy diferentes foros dela sociedad, es normal queescuchemos voces que dicenrepresentarnos a nosotros y anuestros intereses. General-mente se trata de personas quenos resultan desconocidas,que a saber quién las ha pro-mocionado y a quién rendiráncuentas, si es que se las rindena alguien.

Teniendo en cuenta estasituación, que no necesaria-mente tiene porqué ser así, ycon intención de modificarla,algunos de entre nosotros, lle-vamos varios años tratando dedesarrollar un movimiento or-ganizativo amplio, participati-vo, democrático, unitario y rei-vindicativo, que pelee día adía por mejorar nuestras vi-das, porque estemos rodeadosde menos injusticia y porquetenemos todo el derecho delmundo a ser escuchados yatendidos, los que con nuestrotrabajo de tantos años hemoscreado la riqueza de éste nues-tro país.

Tercera edad:Un colectivo quedebe ser escuchado

Cientos de personas formaron una cadena sobrelos cantiles de Rivas exigiendo medidas urgentesde conservación en el Parque del Sureste, tras 9años de incumplimientos reiterados de la ley porparte del Gobierno Regional.

Page 10: Distrito 19 117

Por EDUARDO GALEANOy MIGUEL ÁNGELSÁNCHEZ GEGÚNDEZ

“En los suburbios de laHabana, llaman al ami-go/a mi tierra o mi san-gre.

En Caracas, al ami-go/a es mi pana o mi lla-ve: pana, por panadería,la fuente del buen pan pa-ra las hambres del alma; yllave por…

–Llave, por llave -medice Mario Benedetti.

Y me di cuenta quecuando vivía en BuenosAires, en los tiempos delterror, él llevaba cinco lla-ves ajenas en su llavero:cinco llaves, de cinco ca-sas, de cinco amigos: lasllaves que lo salvaron”.

En los arrabales deMadrid concretamente enel distrito de Vicálvaro, secuece la realidad social detodos los barrios. Tú“arrabala” y yo “arrabale-ro”, formamos un tangode amistad junto a otrosarrabales literarios en un

lugar similar a un palaciollamado Centro CulturalFrancisco Ayala, desdeentonces el adiós paranosotros no existe, puesaunque pasamos largotiempo sin observar nues-tro gesto triste o contento,somos el ancla pura deuna costa desnuda, lamarejada recogida de unsentimiento sobrecoge-dor.

Quería comentar tam-bién con todas voso-tras/os lectores mi apoyoleal a Luis García Mon-tero, (Poeta y Catedráticode Literatura por la Uni-versidad de Granada).Que se ha tenido que exi-liar de su cargo como pro-fesor universitario. Man-do desde nuestro queridoperiódico Vicálvaro dis-trito 19 mi más sinceramuestra de apoyo.

Creo que se puede y sedebe perdonar a quienlleva escritas tantas metá-foras, que la palabra amoren poesía, la ha converti-do en un título universal.

10 / Distrito 19 noviembre 2008

Vecinal

¿Queremos saber qué pasa con...?

XXIX San Silvestre Vicalvareña31 de diciembre de 2008 a las 10 horas

Polideportivo de Vicálvaro

NormativaArtículo 1º. El Club de Atletismo Vi-cálvaro de la Asociación de Vecinosde Vicálvaro, organiza la XXIX SanSilvestre Vicalvareña. La prueba da-rá comienzo a las 10:00 del 31 dediciembre de 2008 en el Polidepor-tivo de Vicálvaro (Pº del Polideporti-vo s/n)Artículo 2º. Las pruebas a disputarse regirán por las categorías, distan-cias y horario siguientes:

Artículo 3º. Inscripciones. Se limitael número de dorsales a 800 para lacarrera de mayores (desde juniorhasta superveterano). El precio de lainscripción para las categorías des-de junior hasta superveteranos (am-bas inclusive) será de 3ÛE, cuandose realice de manera previa y de 5Ûel mismo día 31(en caso de quedardorsales). Para las categorías me-nores serán gratuitas. Se podránrealizar en los siguientes plazos ylugares:

Asociación de Vecinos de Vicál-varo, C/ Villablanca nº 35 del 15 al29 de diciembre, de lunes a viernesen horario de 18:00 a 20:30. Todaslas categorías.

En internet, a través de la páginawww.runners.es/Inscripcion hasta eldía 26 de diciembre (sólo las cate-gorías desde junior hasta veteranos)

En la tienda de deportes Run-nersworld (c/ Martín de los Heros,65) hasta el día 26 de diciembre.Todas las categorías.

En el Polideportivo de Vicálvaro,el mismo día de la prueba hastamedia hora antes de cada carrerasólo para las categorías menores(desde chupetines hasta cadetes).En caso de haber sobrado dorsalesse permitirá la inscripción para lacarrera de mayores hasta las 11:00al precio de 5 E.

Información y contacto: [email protected] y 91 371 9595Artículo 4º. Podrán ser descalifica-dos aquellos atletas que no cum-

plan con las distancias y categoríasestablecidas, y aquellos que noatiendan las indicaciones de la or-ganización o muestren actitudes an-tideportivas. Así mismo será obli-gatorio llevar el dorsal prendido enel pecho de manera visible, sindoblar ni deteriorar.Artículo 5º. La organización declinatoda responsabilidad sobre los da-ños que, con motivo de esta com-petición, pudieran causar o cau-sarse los participantes.Artículo 6º. Premios. Recibirán tro-feo los 5 primeros clasificados decada categoría, excepto en la cate-goría “chupetín” que se considerano competitiva y en ella todos los ni-ños recibirán una bolsa con regalos.Los 1º clasificados absolutos, tantomasculino como femenino, de lacarrera de 8.000 metros, serán pre-miados además con un jamón.Se entregará una bolsa con camise-ta técnica marca Marcetsport.Durante la entrega de trofeos tendrálugar el tradicional sorteo de embu-tido entre todos los corredores.Artículo 7º. Los corredores dispon-drán de avituallamiento líquido en lameta. El polideportivo de Vicá´lvaropone a disposición de los corredo-res duchas y vestuarios.Artículo 8º. Lo no expresado en estereglamento será resuelto por la or-ganización, basándose en la regla-mentación atlética. Todos los parti-cipantes por el mero hecho de tomarparte en la prueba aceptan el pre-sente reglamento.

CATEGORÍA EDAD CIRCUITO DISTANCIA HORA

Benjamín 7-9 años 2 A 800m. 10:00Alevín 10-11 años 1 C 1800m. 10:10Infantil 12-13 años 1 B + 1 C 2800m. 10:25Cadete 14-15 años 2 C 3600m. 10:45Chupetines* Menos de 7 años A 1/2 vuelta 200m 11:10Junior 16-18 años 2 D 8000m. 11:45Promesa 19-21 añosSenior 22-39 (mujeres hasta 34)Veterano 40-49 (mujeres 35-45)

Patrocinadores y colaboradores:

Mapa de la carrera

CELEBRACIÓN DELA AMISTAD

Asociación de Vecinos deVicálvaro-Las dos únicas parcelas apro-

vechables en Valderrivasque el Ayuntamiento inten-tó enajenar sin mucho éxitoy las gestiones que, al pare-cer, iba a hacer la Sra. Con-cejala Presidenta del Distri-to para que revertiesen enbeneficio de los vecinos dedicho barrio, carente detantas dotaciones.

-Con el tan deseado Centro deSalud de Valderrivas, quellevamos tanto tiempo soli-citando. ¿Es tan difícil larealización de su proyecto?¿Falta decisión o dinero?

-Con la Escuela Infantil de Val-derrivas, iniciada pero conmucha aparente calma.

-Cuando va a construir el Ar-zobispado su anunciadaIglesia en la parcela cedidapor el Ayuntamiento, paratal fin, en la calle Minerva.Y si no la van a construir,¿para cuándo el Ayunta-miento la va a volver a re-clamar al Arzobispado, co-mo es de ley, transcurridoya el plazo legal y la noconstrucción de dicho tem-

plo? ¿No sería más necesa-ria para la ampliación másque necesaria del ColegioPedro Duque?

-¿Para cuándo un nuevo Ins-tituto de Educación Secun-daria para poder albergar ala avalancha de niños que,en unos años, se incorpora-rán a dicha red? ¿Va a con-tinuar el Ayuntamiento conla improvisación a que nostiene acostumbrado ennuestro barrio?

-¿Cuándo se van a mantener yarreglar, de una vez por to-das, las zonas verdes deValderrivas?

-¿Cuándo va a ceder la Comu-nidad de Madrid el ParqueForestal de Valdebernardoal Ayuntamiento, como asíse solicitó en un pleno y seaprobó con los votos a fa-vor de todos los grupospolíticos, para que el actualequipo directivo de dichoParque deje de hacer y des-hacer a su antojo, sin nin-gún tipo de control, comoasí se demuestra en el as-pecto tan deplorable delmencionado Parque y en su

paupérrima gestión?

-¿Cuándo se va a inaugurar lanueva Escuela Infantil deValdebernardo, terminadaya hace algunos meses oacaso se está esperando asu privatización?

-¿Cuándo se va a instalar unacceso para discapacitadosen la Escuela de Música deValdebernardo?

-¿Cuándo se va a abrir de nue-vo la Avenida de Daroca?

-¿Para cuándo la construcciónde un centro municipal demayores en Las Gallegas?

-¿Y la construcción de un Cen-tro de Día para enfermos deAlzheimer en Las Gallegas?

-¿Y la nueva escuela infantil...en las Gallegas?

-¿Y el pabellón cubierto para lapráctica de deportes de ra-queta en el centro deporti-vo de Valdebernardo, quetenían pensado comenzareste mismo año?

-¿El área internodal, anuncia-da a bombo y platillo, enPuerta de Arganda, quetambién tenían pensadorealizar este año?

Bulevar José Prat, 21 28032 MadridTel. 914403000 Fax. 913016033

*Importante: para esta categoría no se establece límite mínimo de edad, quedando éstebajo el criterio de los padres. El único requisito es que los niños sean capaces de correr solosya que no se permitirá el acceso de los padres a la zona de competición.

RUNNERSWORLD’

Page 11: Distrito 19 117

Distrito 19 / 11mayo 2007

En el número 48 de la calleMayor de Alcalá de Henares,en pleno casco histórico, pode-mos recrearnos y comprobarcómo vivían los españoles aco-modados del Siglo de Oro. Elperiodista y escritor Luis As-trana Marín, autor del libro“Vida ejemplar y heroica deMiguel de Cervantes Saave-dra”, sitúo en esa casa el naci-miento del universal autor. En1954, el Ayuntamiento deAlcalá de Henares compró lapropiedad, con el objetivo deestablecer en ella un museocervantino. Después de unanecesaria restauración y depasar por la competencia dediversas Administraciones,hoy en día pertenece a la Con-sejería de Cultura y Deportesde la Comunidad de Madrid.En los últimos años, se han lle-vado a cabo diversas reformasy ampliaciones para dotar almuseo de nuevos servicios,para mejorar la exposición y

para ofrecer más facilidades alos investigadores. La entradaal museo es gratuita.

Como se ha señalado conanterioridad, la casa se sitúa enplena calle Mayor de la locali-dad complutense, esa magnífi-ca vía que está flanqueada porunos soportales medievalesconservados en perfecto esta-do. Enseguida sabemos quehemos llegado a nuestro desti-no porque Don Quijote y San-cho dan la bienvenida a losvisitantes sentados en el bancosituado enfrente. Obligada lafotografía con estas dos esta-tuas que nos reciben alboroza-dos con los brazos abiertos.Una vez que entramos en lacasa, nuestras mentes inicianun viaje al pasado, a otro siglo.Todos los detalles de la decora-ción están cuidados al máxi-mo, así que es muy fácil imagi-nar con bastante exactitudcómo vivían, comían, descan-saban, dormían y se entretení-

an sus habitantes varios siglosatrás. Desde el pequeño pozosituado en el patio hasta la co-mida puesta en la mesa de lacocina y pasando por las pe-queñas camas de los niños o lavieja rueca en la que algunavez se tejió, todo contribuye asumergirnos en la vida cotidia-na del siglo XVI.

Dos de las salas de la planasuperior están dedicadas a ex-poner diversas ediciones cer-vantinas en diferentes idio-mas. Se incluyen auténticasjoyas bibliográficas. El museo

también ofrece la representa-ción con títeres de uno de lospasajes más conocidos de “ElQuijote”, el Retablo de MaesePedro. Cervantes era muy afi-cionado al teatro de títeres yasí se le rinde un bonito home-naje.

Quienes no se animen o lessea imposible trasladarse hastaAlcalá de Henares, siemprepueden disfrutar de una visitavirtual de la casa natal deCervantes en su página web:www.museo-casa-natal-cer-vantes.org.

noviembre 2008

Historiasde mivecinaJulia San Miguel Martos

Mi yerno que viene yme dice que ya tienela solución para atra-vesar la crisis. «Abue-

la, que de esta salimos de pobres»,con una sonrisa de oreja a oreja yuna caja bajo el brazo como dezapatos. De pobres no sé, pero yo,de primeras, lo que he tenido quehacer es salir del baño. ¡Pues no melo ha llenado todo de caracoles!«Que sí, abuela, que ya verá ustedqué contenta se va a poner luego.Le digo que de esta salimos depobres, que lo de los caracoles es elnegocio del siglo. Que esto se críade miedo y luego se venden al pe-so», me dice sin parar de sacarbichos y más bichos de la caja ydejarlos como Dios los ha traído almundo por el bidé, la taza del vátery la ducha. ¡Ay, mi cuarto de baño!¡Con lo bonito y lo limpio que lo te-nía yo! Y ahora da un asco que nose puede ni entrar, de la de babasque tiene por todas partes. Si lostengo hasta en el gel y el champú,que me muero de asco. Y paracolmo de males, mi yerno baja alcoche y sube con un trasto tremen-do para enchufarlo sobre el lavabo.«Pero ¿eso qué es?», le digo másmosca que mosca. Que mi yerno esmuy teatrero y es capaz de montar-me un circo en el baño y cobrarentrada. «¡Esto es el humidificador,abuela! ¡Que los caracoles tienenque tener humedad! ¡Ande, traigatodas las plantas que tenga usteden la terraza, que ya verá, ya, quégordos y grandes se nos van aponer!» ¡Ay, virgencita de mi vida!¡Mis plantas!, con lo que yo lascuido, que son las niñas de misojos. «¡De eso nada, mis plantas nise tocan!» Pero de qué me sirveprotestar, si mi yerno tiene la cabe-za más dura que el cemento. Y ahíestaba ya él, cargado con mis gera-nios, para que se los comieran esosbichos. ¡Ay!, ¡mi baño y ese cacha-rro! ¡Si no se sabía muy bien sientrabas a una sauna o estabas enmedio de Londres chapurreandoinglés con esos seres tan extrañosque sacaban sus cuernecitos comomarcianos! «Pero ¿cómo voy yo aentrar aquí a mear? –le pregunto ami yerno toda angustiada–. ¿Porqué no te los llevas a tu casa, conlos dos cuartos de baño tan hermo-sos que tienes?» Y me dice cómodigo esas cosas, que si no conozco ami hija, que es mencionarle lo delos caracoles y le pone de patitas alsillón. «No claro, hijo, tú en el sillónno duermas, no te vayas a herniar.Déjame a mí con estos bichitos, si alfinal me van a gustar y todo. Yaverás qué bien te los cuido.» Asíque aquí estoy, que me salen ya loscaracoles por las orejas. Ahora, queeso sí, a mi paellita de los domingosque no le falten, tiernitos y al vapor,como a mí me gustan.

Excursión a la casa natal del célebre escritor en Alcalá de Henares

Cita con Miguel de CervantesInés de Lucas¿Alguien ha pensado alguna vez cómo se vivía en el sigloXVI? ¿Cómo serían las casas y demás enseres en esaépoca? Tenemos una oportunidad de oro de comprobarcómo era la vida en los siglos XVI y XVII visitando la quese supone es la casa en la que nació nuestro escritormás célebre y de cuya imaginación salió “Don Quijote deLa Mancha”, el gran libro nuestra literatura: Miguel deCervantes.

Música

Noé AlarcónLuka es un joven sevillano,alma y creador del proyec-to Sinraza, un proyectoque con esfuerzo e ilusiónempieza a abrirse caminoen el difícil mundo delRockandRoll. Penas y ale-grías se ven reflejadas enlas letras de Sinraza, plas-madas entre las melodíasmás rockeras con airessureños.

Su nuevo trabajo lleva portítulo «De fuego y piedra» yestá producido por Tulo (ex-Albertucho). No estará dispo-nible en tiendas ni en grandesalmacenes sino colgado en lospróximos días por foros, websy blogs de los entresijos delrock.

-Con 24 años y 2 maketasya grabadas ¿Cuando empe-zaste este proyecto de Sinraza?

-Exactamente en el 2006,fue por un colega para colabo-rar con su asociación.

-¿Como definirías tu músi-ca?

-Mis letras sinceras y lamúsica desde rock hasta lamelodía más triste, soy muypesimista a la hora de escribir.

-Eres un músico que hacerockandroll pero que muchosde los conciertos los haces enacústico en plan cantautor

¿Como se entiende eso? -Cuando hago una canción

la hago tal y como es, el ritmoes idéntico, solo he versionadouna canción rockera a balada(Bebiendo agua del mar) loque pasa es que no es lo mismotocarla con banda que tu solocon una guitarra. Con banda tesientes reforzado, pero el acús-tico es desnudarte, regalar loque sientes de una maneramás íntima.

-Y ahora con la banda yaformada, ¿cuales son tus obje-tivos dentro de la música?

-Poder darle esa fuerza amis sentimientos y segundopoder tocar en los festivalesque me exijan ese formato.

-Tus letras hablan desde elmaltrato animal hasta el des-engaño sentimental, ¿cual esmejor momento para escribir?,¿cuando te llega la inspira-ción?

-Amo a los animales, creoque son más fieles que muchaspersonas y ojalá muchos nosmidiéramos por instintos. Sime obligo a componer no mesale nada, Mis mejores mo-mentos para escribir son losque paso en la terracita que tie-ne mi abuelo en Cádiz acom-pañado de un litro. Puede quela inspiración de muchas can-ciones que haya escrito sea laresaca (risas).

-Aparte de los temas gra-

bados en la maketa anterior yen este nuevo trabajo tienesmuchas más canciones ¿Porque no han llegado de momen-to a ver la luz?

-Para mi es muy difícil ele-gir las canciones, en este casopuse 7 temas y me eligieron 4,pero tengo en la mente la ideade regrabar las grabadas acús-ticas más las otras y algún díahacer un disco.

-Háblanos un poco del dis-co, quien lo produce, en cuan-to tiempo se ha grabado quetemática vamos a poder encon-trar a lo largo del mismo.

-Lo ha producido Tulo, quees un maestro, sabe perfecta-mente que toque darle a los te-mas, también me ha respetadolas letras y las melodías. Ha si-do en sus ratos libres cuando

se ponía a currar con los te-mas. Las canciones se basan,simplemente, en lo que piensoacerca del amor, los desenga-ños, mi resaka, y el cariño es-pecial que le tengo a una per-sonita muy importante paramí.

-Viniendo de Sevilla, tierradel flamenco, es lógico que tuscanciones lleven impregnadoese olor andaluz. ¿Considerasque tu tierra es rica musical-mente hablando?

-Muchísimo, en Sevilla haygrupos muy buenos, por ejem-plo Protesta!, pero el panora-ma de la música está muy jodi-do, Pero lo bueno es que aun-que sepamos como está todoeste rollo, nadie nos para. Perotanto en Sevilla, como en otrossitios, hay muchísima culturamusical.

-Has optado por Internetúnicamente para distribuir tumúsica, ¿desde dónde va a po-der descargar la gente tu nue-vo trabajo?

-Internet es lo mejor paranosotros, por aquí llegas a to-dos los lados. La maketa sepuede descargar desde www.tulinmola.com/sinraza y porel foro de la web.

-Algo más que añadir?-Darte las gracias y tam-

bién a todos los que confían enmi, espero que os guste elnuevo trabajo.

«SINRAZA»…Cuando la ilusión se convierte en música

Casa natal de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares.

Page 12: Distrito 19 117

12 / Distrito 19 mayo 2007noviembre 2008

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

¿Por qué vienes a Vicál-varo?

No he tenido nunca has-ta ahora una relación espe-cial con Vicálvaro, algunavez si había venido a lasfiestas. Y posteriormentecon alguna gente a travésdel Vicalvarock que luegopasó a ser la Vicalvarradapero poco más.¿Cómo te encuentras al lle-gar a un sitio como este?

Después de haber vividocon la familia o en alquilercon más gente, llegar a unacasa como la que tengo enalquiler está muy bien. Loúnico que echo de menos esla esencia de barrio. Y Vicál-varo me encanta aunquehay zonas diferentes: estáValdebernardo, Valderrivasy el Vicálvaro de siempreque, para mi, es el corazón yla esencia del distrito.¿Cómo ves Valderrivas?

La veo como una zonacuidada, se cuida bastante eltema de los jardines, aveni-das muy anchas. Lo que su-cede es que es muy frío por-que son bloques muy nue-vos, gente joven con niñospero se echa de menos el ba-rrio. Yo me escapo de vez encuando a hacer algún paseopor la parte más antigua, atomar algo a una terraza o adar una vuelta. A mí megusta.¿Qué diferencias ves con elbarrio de la Concepción?

Sobretodo las fiestas, es-pectáculos como la Vicalva-rrada, un periódico comoeste que da caña y que creoque es importante porquemantiene ese matiz lucha-

dor que se está perdiendo.Aún así (o quizá por eso)nos tratan de parciales.

No se trata de objetivi-dad o subjetividad sino deque haya gente que de vezen cuando ponga las pilas ala peña bien desde una aso-ciación, un periódico, unaradio o directamente en lacalle como lugar de protesta.Y qué echas de menos eneste barrio.

Veo muchas diferenciasentre lo que es la parte anti-gua y la parte nueva del dis-trito. De Valderrivas no megusta, por ejemplo, que sehaya dado un terreno a laiglesia al lado de un colegiocuando no hay terrenos paraconstruir servicios para lagente. Pero me parece queestá más cuidada la zonaque la parte antigua dondehay aceras rotas. Creo que secuida menos lo que ya estáviejo y que con lo nuevo sele está dando una preferen-cia olvidándose de la genteque tiene necesidades en laparte antigua.¿Sigues manteniendo unarelación con tu antiguobarrio?

Ahora voy menos, dapereza, pero allí tengo fami-lia y amigos y voy a verlos.Y sobretodo porque megusta también estar allí.Tienes dos aficiones, no sécual prima más, que es lamúsica y la radio.

La música me ha llevadoa la radio más que la radio ala música. Desde pequeñome he creído un enfermo delrock, y sin tener ninguna es-tética roquera pero me tiro

horas mirando cosas, gru-pos y simplemente porqueme gusta la música y, sobre-todo, la música auténtica.Mi sueño desde chaval fuetener un programa de roc-kandroll, pero no soy perio-dista, no tengo grandes co-nocimientos ni un vocabula-rio muy amplio… era com-plicado entrar en una radio.Y siempre pensando comoun hobby no como en unaprofesión. Y una vez vi en lapágina web manerasdevivirun anuncio de que RadioCarcoma necesitaba locuto-res. Y les pasé un correo di-ciéndolos que no tenía expe-riencia de nada pero que mepreguntaran cualquier cosade rockandroll que se lasabría responder. Y me con-testaron.¿Qué es Radio Carcoma?

Radio Carcoma lleva enel aire 20 años y de formaautofinanciada. Su éxitoviene de que no manejadinero, solo los que tenemosun programa pagamos unacuota de 30 euros por te-nerlo. Y ya llevo un tiempotrabajando en el programaLos lunes al rock.¿Qué es lo que más te gustade ese hobby?

Que me escriba gente pi-diéndome recopilatorios pa-ra promocionar grupos me-nos conocidos o gente desdeSudamérica que nos escu-chan a través de internet…no hay dinero que puedapagar esa satisfacción.¿De qué va el programa?

Son entrevistas a gruposde rock, noticias, algún con-cierto, algún acústico. Sobre-

todo a grupos de aquí aun-que también me gusta alter-nar algún grupo grande por-que le viene bien al progra-ma, me gusta cuidar los gru-pos pequeños, grupos quenadie conoce, que no tienenni un disco grabado porqueno tienen dinero y a los queintento dar bola. Y desdesetiembre se emite en cuatroradios diferentes porque mepidieron si podían metermeen la parrilla de esas emiso-ras de radio en diferido, unaradio de Zaragoza, radioEco FM de orense y el portalde Radio Hay poco rockan-droll y de noticias.¿Hay también música yconciertos?

Si, dura una hora y sedicen las noticias de la se-mana, entrevistas y la pro-moción de discos, muchosde ellos a través de internetdonde lo cuelgas y la gentese lo puede descargar.Te han ofrecido colaboraren un espacio de música enDistrito 19. ¿Qué líneas vasa seguir?

Conozco un poco este pe-riódico y creo que, para res-petar su filosofía, debe tra-tarse de grupos humildes.Los grupos grandes ya tie-nen sus propios medios depromoción, aunque eso noquita que, si hay posibilidad,se pueda entrevistar a algúngrupo de esos. Creo que sedebe promocionar a esosgrupos pequeños que no tie-nen medios, con una peque-ña entrevista, una reseña desu último trabajo… Tambiénpodremos conocer grupos deVicálvaro o de la zona.

NoéLuis Miguel Busto Mauleón¿Desde cuándo vives en Vicálvaro?Vivo en Vicálvaro desde hace un año y tres meses, con-cretamente en la zona de Valderrivas. Yo vivía de siempreen el barrio de la Concepción y dio la casualidad de queaproveché la posibilidad de acceder a un piso de alquilerbarato a través de la agencia de la Comunidad de Madrid.Al principio me dio un poco de reparo venirme a Vicálvaroporque lo veía muy apartado de mi barrio, donde teníatodo, y me vine con mi novia a vivir aquí. Ya habíamosestado viviendo en Inglaterra más de dos años.La zona es un poco fría porque se echa de menos elpequeño comercio, la plaza del barrio… aquí tienes eltrozo de verde del patio interior de la comunidad de veci-nos, pero no es lo mismo. A Valderrivas le falta esa esen-cia de barrio. En Inglaterra he estado desde los 18 añosdonde me fui a fregar cacharros, trabajando muchas horasy con muchas heridas en las manos, de camarero, detodo, de lo que salía. Allí conocí a mi novia y nos vinimospara aquí.

Alarcón

Lo que hayque ver

Miguel Arróniz

Me sigo sorprendiendo cuandotodas las mañanas, al coger el me-tro, veo a todos mis compañeros deviaje leyendo las mismas noticiasen diferentes periódicos. Durantela espera en el andén, para hacerlamás entretenida, miran ensimisma-dos la pantalla gigante de televi-sión que han tenido a bien (o mal,no sé) colocar entre ambas vías. Y, apesar de que las noticias y la publi-cidad en el papel y en el plasma serepiten constantemente, el podercautivador de estos medios no cesadurante todo el día.

En los andenes del Metro tam-bién existen otros paneles informa-tivos, que más bien deberían lla-marse publicitarios. Son los queindican lo que tardará en llegar elpróximo tren y que tienen la virtudde alargar el tiempo como si de unchicle se tratara. Porque, de repen-te, y cuando uno ya está contandolos últimos 10 segundos para queel ruido atronador invada la esta-ción, el panel se queda en blanco, oparpadeante, como calculando denuevo, como mirando satisfecholas caras de los sorprendidos viaje-ros que le miran expectantes antesu nueva decisión.

Esos paneles publicitarios tam-bién se extienden a lo largo de laM-30 para que el conductor, confia-do, piense que en tres minutos sepresenta desde la salida de la Plazade Castilla hasta el desvío para ir aVicálvaro. Los atascos, para estosengendros puestos por el Ayunta-miento, no cuentan.

Bueno, no deben contar ni parael propio Ayuntamiento, porquedeben fundamentar toda su cam-paña publicitaria para promocio-nar estas infraestructuras en lostiempos que establecen estos cro-nómetros. Solo así se puede enten-der que la estatua de la Libertad ola esfinge de Gihez pretendan en-trar en esas catacumbas, a no serque miren con sorpresa la enésimaescalera mecánica rota o el cartel dela película de la ninfómana previa-mente mutilado y que el Ayunta-miento ha prohibido en sus auto-buses; o que el Metro de Madrid“vuela” y además sea objeto dedeseo de un pequeño pueblo de lasantípodas o del hombre de Cro-magnon. Cualquier habitante deesos lares la hubiera emprendido agarrotazos contra el mismísimoalcalde ante la tomadura de peloque supone el engaño de los pane-les dichosos. O sea, que ya no que-daría ni uno.

Claro, que para eso deben po-ner esas teles tan bonitas en las queconstantemente te repiten los acci-dentes de tráfico, el tiempo denuestra Comunidad o la autopubli-cidad; o para eso te regalan un pe-riódico; para que mientras midenlos tiempos del mejor Metro delmundo los usuarios no miremoslos paneles que los marcan.

Metro