distrito 19 170

16
Distribución gratuita digital y en papel /enero-febrero 2015 Nº 170 [email protected] www.distrito19.org Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa 91 371 84 70 CONSULTA DE PODOLOGÍA TELÉFONO Vicálvaro: Un susurro de la Guerra Civil Página 9 Club de Ajedrez de Valdebernardo Página 3 Ley Mordaza: Silenciar la protesta social Página 2 Carroza reivindicativa CEIP Vicálvaro Página 10 facebook: Vicálvaro Distrito 19 Discapacidad-Afuveva Nuevo éxito de participación en la San Silvestre vicalvareña Asociación de Vecinos de Vicálvaro XXXII Concurso de Cuento y Poesía Luis Miguel Sánchez Rosado y Merche Palacios se estrenaron como vencedores en el nuevo circuito “Déjame atracarlo” Crónica y clasificaciones de la XXXV carrera popular San Silvestre Vicalvareña en la página 15. El cortometraje “¡Déja me atra carlo!” se proyectará en el Centro Cultural de Val de bernardo el jueves 12 de febrero a las 7 de la tarde, en el acto “Un barrio para todos. Por la integra- ción de las personas con discapacidad”. Para más información en página 3 Gru po AFUVEVA de Disca - pacidad a.campuzanoruiz@ gmail.com La Asociación de Vecinos de Vicálvaro a través de su Comi sión de Cultura, con- voca el XXXII Concurso de Cuento y Poe sía, y el Se- gundo de Micro rrelatos. Más información en la pági- na 13. Carta al Presidente del Gobierno de los enfermos de Hepatitis C Los enfermos de Hepatitis C piden al Gobierno que se les suministre el tratamiento que puede salvar sus vidas, y afir- man que lo contrario es una decisión política contraria al de recho internacional huma- nitario. Más información en la página 8.

Upload: distrito-19

Post on 07-Apr-2016

239 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Distrito 19 Número 170

TRANSCRIPT

Page 1: Distrito 19 170

Distribución gratuita digital y en papel /enero-febrero 2015 Nº 170 [email protected] www.distrito19.org

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas.También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses4-100-130-106 y entre las estaciones deMetro de Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid

C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032Madrid Cita Previa

91 371 84 70

CONSULTA DE PODOLOGÍA

TELÉFONO

Vicálvaro: Un susurro de la Guerra CivilPágina 9

Club de Ajedrez de ValdebernardoPágina 3

Ley Mordaza: Silenciar la protestasocialPágina 2

Carroza reivindicativa CEIP VicálvaroPágina 10

facebook: Vicálvaro Distrito 19

Discapacidad-AfuvevaNuevo éxito de participación en la San Silvestre vicalvareña

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

XXXII Concurso deCuento y Poesía

Luis Miguel Sánchez Rosado y MerchePalacios se estrenaron como vencedoresen el nuevo circuito

“Déjameatracarlo”

Crónica y clasificaciones de la XXXV carrera popular San Silvestre Vicalvareña en la página 15.

El cortometraje “¡Déja meatra carlo!” se proyectaráen el Centro Cultural deVal de bernardo el jueves12 de febrero a las 7 de latarde, en el acto “Un barriopara todos. Por la integra-ción de las personas condiscapacidad”.

Para más información enpágina 3

Gru po AFUVEVA de Disca -pacidad a.campuzanoruiz@

gmail.com

La Asociación de Vecinos deVicálvaro a través de suComi sión de Cultura, con-voca el XXXII Concurso deCuento y Poe sía, y el Se -gundo de Micro rrelatos.Más información en la pági-na 13.

Carta al Presidente del Gobierno de losenfermos de Hepatitis C

Los enfermos de Hepatitis Cpiden al Gobierno que se lessuministre el tratamiento quepuede salvar sus vidas, y afir-man que lo contrario es unadecisión política contraria alde recho internacional huma-nitario. Más información en lapágina 8.

Page 2: Distrito 19 170

2 / Distrito 19 enero-febrero 2015

Editorial

El Gobierno del PP proclamaque la crisis económica se ha aca-bado pero, de hecho, se preparapara todo lo contrario. Incapacesde superar la crisis, se preparanmás recortes contra los trabajado-res/as y las clases populares, yaque las tensiones sociales irán amás y ésta es una ley preventivapara acallar la respuesta. La leyamenaza los derechos funda-mentales de reunión y manifesta-ción y supone uno de los retroce-sos en libertades y derechosdemocráticos más graves desdela Transición a la Monarquía.

La aprobación y promulga-ción de la ley mordaza es particu-larmente improcedente si se tieneen cuenta que las políticas adop-tadas en años recientes amena-zan a prácticamente todos lossectores de la sociedad española–los asalariados, los jubilados, losjóvenes, pero sobre todo a gru-pos particularmente vulnerables,

como los desempleados y los tra-bajadores inmigrantes indocu-mentados– y que el propioGobierno ha cancelado los cana-les institucionales de expresiónde las discrepancias políticas ysociales. Ello genera un caldo decultivo idóneo para la apariciónde protestas sociales como lasque protagonizaron los indigna-dos del 15M hace tres años.Movilizaciones que ahora queda-rán sometidas a la criminaliza-ción y la persecución a conse-cuencia de dicha ley.

Ha sido el PP en solitarioquien ha aprobado esta ley (nin-gún otro partido del Parlamentola ha apoyado), es decir, que havuelto a funcionar el rodillopopular y que nos hace pensar enla calidad democrática de estareforma. Pero es que nos encon-tramos ante el Ministerio delInterior más reaccionario de todala historia democrática de

España ya que todas las decisio-nes que ha tomado solo han ser-vido para recortar derechos.Recordemos tan solo las conti-nuas leyes propuestas y aproba-das por el Parlamento para ‘regu-lar’ la inmigración.

Y mientras dentro de nues-tras fronteras se siguen recortan-do libertades, el presidente delGobierno, impulsor de esta ley,se muestra al mundo como undefensor de la libertad de expre-sión posando en primera línea enParís tras los atentados que costa-

ron la vida a 20 personas. La leymordaza se ceba, entre otros, enaquellos periodistas que intentangrabar los excesos policiales enlas manifestaciones. A partir deahora, la Policía podrá actuar contotal impunidad avalados por laley.

Para las organizaciones veci-nales, sociales y políticas del dis-trito, esta ley no deja de ser preo-cupante. Supone legalizar losexcesos policiales y administrati-vos a los que estamos acostum-brados y que, hasta ahora, podía-mos denunciar. Ejemplos comolas sanciones por pegar carteles,amonestaciones como poner me -sas informativas en la vía públi-ca, presiones para impedir lasconvocatorias en defensa denuestros derechos o excesos poli-ciales como el recientemente pro-tagonizado para impedir el re -parto de nuestro periódico en laboca de metro de Valdeber nar -do… van a ser mas frecuentes.

El Partido Popular siente queestá en sus últimos días degobierno pero también quieredejar todo atado y bien atado. Yestá dispuesto a morir matandola democracia.

Edita:

Coordinadora deEntidades deVicálvaro- Asociación de Vecinos deVicálvaro (AVV).

- Asociación de Vecinos deValdebernardo (Afu ve va)

- AMPA del Colegio Públi co«Winston Chur chill».

- Asamblea local de Iz quier daUnida (IU).

- AMPA del Colegio Públi co«Carmen Laforet».

Sede del Consejo deRedacción:C/ Villablanca nº 35, local. Madrid 28032.

Teléfono: 91 371 95 [email protected]

Depósito Legal:M-24789-1991

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez GarcíaFotos: Distrito 19Imprime:Grafilán SL

Ley mordaza: silenciar la protesta social

Multas por participar en manifestaciones espontáneas y sin ningúnalboroto, multas por manifestarse ante un Parlamento, o por ocuparpacíficamente una oficina bancaria, multas por hacer un “escrache”,multas por ocupar espacios abandonados, multas por grabar actua-ciones policiales o multas por mostrar “carencia de respeto” a unpolicía. Las multas van de los 100 a los 600.000 euros y son sancio-nes administrativas, es decir fuera de control judicial. La policía ade-más tendrá carta blanca para hacer identificaciones y registros sinrespetar el principio básico de no discriminación por perfil étnico.

Vicálvaro Distrito 19

En el pleno de este mes tran-quilidad, mucha tranquili-dad y buen ambiente. Para

malos humos los de Madrid, conlos indicadores del dióxido denitrógeno disparados. Menos enVicálvaro que tenemos una cali-dad del aire exquisita: no hayningún medidor de contamina-ción atmosférica en el distrito. Ycuando alguien se atreve a lle-var al pleno una propuesta delestilo: “Que desde esta Junta seexija al responsable del Área deMedio Ambiente y Movilidad,tome las medidas necesarias paradisminuir los limites de contami-nación por NO2 en la ciudad deMadrid….” La Concejala no laincluye en el orden del día porrazones varias, como falta decompetencia. Tampoco se inclu-yó una propuesta para volver aponer en marcha el bono anualpara los polideportivos. ¿Serápor revolucionaria? No. No escompetencia de la Junta. Suma y

sigue. De las cuatro proposicio-nes de IU solo entró a discusiónuna. A eso se llama agilizar elPleno y lo demás es cuento.

A favor, aprobadas por una-nimidad, casi todas: arreglo delos pasos de peatones elevadosen la avenida de la Comunidades(IU), repoblación de la medianaen la avenida de la Democracia(UPyD), retirada de las cabinasde teléfono averiadas (PSOE),realizar un informe sobre lanueva iluminación nocturna(PSOE), estudio de un paso depeatones en Artilleros (PSOE). Ydespués algunas perlas paraentretenimiento vecinal.Acalorada discusión a cuenta dela necesidad de pintar todo elcolegio CEIP Vicálvaro, o solo lospabellones B y C. Obviamente,se pintaran solo dos pabellonesporque es lo que dijo el PP, queson los que mandan por ahora.

Se rechazó una curiosa pro-puesta de UPyD, que puedetener recorrido en un futuro. En

concreto decía: “…inscribir enRegistro Público, en un plazorazonable, todos los bienes pro-piedad del Ayuntamiento deMadrid, situados en nuestro dis-trito, que a la fecha de esta pro-posición, estén aún inscritos pro-visionalmente en el inventarioMunicipal de Bienes”. En otraspalabras, en el inventario de losbienes del Ayuntamiento deMadrid en el año 2013 en estedistrito, solo consta un centrocultural, un polideportivo, 7colegios. ¿Y el resto? Misterio.Desde la Junta dicen que estátodo controlado y que el inventa-rio es un trabajo difícil de reali-zar. Que se hará despacito.Después se entera uno, que sehan perdido cuadros o hastaestatuas y fuentes en elAyuntamiento de Madrid.

Pues que se anden con cuida-do, que la Iglesia ya ha puesto elojo para escriturar como catedralel polideportivo deValdebernardo.

NUEVO AÑO, TODO IGUAL

La ley amenaza los dere-chos fundamentales de reu-nión y manifestación ysupone uno de los retroce-sos en libertades y derechosdemocráticos más gravesdesde la Transición a laMonarquía.

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro del 22 de enero de 2015

Vivienda dignaA partir del 7 de enero la Asociación de Vecinos de Vicálvaro,

junto con otros colectivos vecinales del distrito, va a empezar a elabo-rar un listado de vecinos y vecinas que necesitan una vivienda digna.Apúntate si estás en esa situación para exigir colectivamente una solu-ción a las administraciones.

Page 3: Distrito 19 170

Distrito 19 / 3enero-febrero 2015

Cuando pensamos hacer estecor to nos imaginábamos con unacámara de fotos cutre, pero luegoconocimos a Antonio y fuimos ahablar con él a Torrelavega, enjulio de 2012. Primero hicimos unguión para contar la historia peroluego Antonio nos enseñó a ha -cer el guión técnico donde seexplica cómo van a ser las esce-nas, luego ya empezamos a gra-bar en 2013 y para eso él veníadesde Madrid a Santander du -ran te tres días, después montabalo que habíamos grabado y nos lomandaba, y después de una tem-porada volvía otros tres días, asíestuvimos durante casi dos años.

Yo no pensaba que iba a que-dar tan bien porque pensaba queme iba a entrar la risa cada vezque teníamos que grabar untrozo de la película. Y en casa noconté de qué iba a tratar, porqueme parecía que si lo contaba yano tenía la misma gracia porquequeríamos que nuestras familiasse sorprendieran. Yo nunca me lohabía imaginado así, que nos-otros pudiéramos hacer una pelí-cula de verdad. El rodaje fuemuy divertido.

Cuando vamos a algún sitionos llaman “atracadores”, peronos dicen que la película ha esta-do muy bien y les ha gustadomucho, al final conseguimos algobonito, era muy emocionantepara nosotros haber hecho esapelícula.

Cuando nos dieron el discoya grabado de la película cadauno le llevamos a nuestras casaspara que la viera nuestra familia

y amigos, y no se creían lo quehabíamos hecho, de lo bien quequedó todo.

Es una experiencia muybonita que he vivido

Me creía que no era capaz derodar escenas y gracias a estapelícula se me han quitado algu-nos complejos que tenía conmigomisma. Al principio no me gusta-ba cómo salía, pero después deverla muchas veces he superadomis complejos. Me gustó muchocuando Antonio me daba órde-nes, de hacer planos, lo veía ybajaba el dedo y a grabar. Meponía nerviosa, pero a la vez con-tenta, porque estaba haciendo unpapel muy importante en mietapa. Me gustó mucho cuandofuimos al banco, cuando yo salíadel banco. Yo, en mi pensamien-to, ya sabía lo que iba a hacer,porque había estudiado el papel,y estaba atenta a Antonio que medecía las órdenes. Tienes quevivirlo para hacerlo, y yo lo viví.Me volví loca de contenta cuan-do escuché la sirena del coche dela policía, que vino la policía, yestaba tan metida en el papel quese me cayó la bolsa del dineroporque iban a por mí, y estabamuerta de miedo porque digoyo: “Ya me pilló”, y vi que lapolicía me trataba de niña bonita,cuando no era así.

Cuando lo vio por primeravez mi madre yo, claro, ya lahabía visto muchas veces, perocontemplé a mi madre, y la vique se reía, que la observaba

como diciendo: “No puede serque mi hija y sus compañeroshayan hecho esto”, y eso a mí meha dado una alegría de ver a mimadre contenta de saber que suhija está haciendo cosas así. Yomiraba a la gente que se reía, quese emocionaba, y yo era feliz,porque no me creía que iba atener tanto éxito, y cuando empe-zó la película me acuerdo yo quela gente que estaba cerca de míme miraba, me hacía señas, y yono quería darme la importancia.A la salida, claro, había muchagente, y “Felicidades”, me decí-an, “Enhorabuena”, y me pedíanautógrafos. Y un día fui por lacalle dando un paseo con misamigos y se acercó un señor ydice: “¡Atracadora! ¿Ya has vuel-to de Brasil?” y yo no me lo espe-raba, lo miraba con una cara...,hasta que me dije: “Ah, de la pelí-cula, claro” y me dijo: “¿Qué tal?¿Te has gastado todo el dinero?”y le dije yo: “Sí, sí, sí, nos lo

hemos gastado todo”.También cuando estaba un

día en Sotileza me mandaron ha -cer un recado y salí y fui a la tien-da de fotos y me dijo el chico:“Qué bien está el corto”, y mequedé boquiabierta, porque le di -je: “Ah, ¿Lo has visto?” Y me res-pondió: “Sí, me lo dijo Juanjo”, yme puse muy contenta.

Fue muy bonita la experien-cia. Parece mentira que dos añoshan pasado volando. Cuando viel resultado no me lo pude creer.Lo suyo nos costó, pero al final sehizo realidad. Mira que hicimosveces, ¿Eh? (que grabamos mu -chas veces las escenas). Lo mejor,el yuyu que le da a Mari Paz enmitad del corto. Ha sido muchasatisfacción. Y alegría. Haber he -cho algo para que se ría la huma-nidad, que se echen las carcaja-das un rato.

Qué más vamos a decir..., queha sido un sueño hecho realidad.Sobre todo, que lo hemos hecho

entre muchas personas, que hancolaborado las familias, otros tra-bajadores de Amica, otros ami-gos de otras asociaciones. Y verloen un cine de verdad y podercompartirlo con todos nuestroscompañeros y familiares ha sidofantástico.

Merce, Carmen, Lorenzo, Ire ne,Beatriz y Katia Actores de¡Déjame atracarlo!

Cómo hicimos “Déjame atracarlo”

CEMENTERIO SANTA MARÍA LA ANTIGUADE VICÁLVAROUNIDADES FUNERARIAS

El cementerio de Santa María La Antigua de Vicálvaro,tiene disponibles unidades funerarias de todo tipo: sepultu-ras, nichos y columbarios.Si está interesado en adquirir un derecho funerario,

puede pasar a informarse en nuestras oficinas o llamarnos.Le esperamos.

Información:C/ Rastro 6, local91 776 76 32

Horario:Lunes y miércolesde 18:00 a 20:00 h.

Un grupo organizado de personas con discapacidad “atracan” un banco

El cortometraje “¡Déja meatra carlo!” se proyectaráen el Centro Cultural deVal de bernardo el jueves 12de febrero a las 7 de latarde, en el acto “Un barriopara todos. Por la integra-ción de las personas condiscapacidad”.

Para más información: Gru poAFUVEVA de Disca pacidad

a.campuzanoruiz@ gmail.com

Page 4: Distrito 19 170

4 / Distrito 19 enero-febrero 2015

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por

fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected] razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

Pérez y Gordo, iros a casaÁngel Pérez y Gregorio Gor -

do iros a casa. Así de sencillo yasí de claro. Años y años los afi-liados de Madrid hemos estadotrabajando en los barrios, hemosestado con los ciudadanos en lasmanifestaciones, en las mareas.Codo con codo, con muchosotros, dando la batalla al PP enlas calles y en las plazas. Con laorganización a las espaldas,resignados, queriendo olvidar ladirección que teníamos y seguiren las movilizaciones, continuar

el camino para conseguir unfuturo mejor. Pero vuestro tiem-po ha pasado. Es necesario reco-ger un soplo de aire limpio, jun-tarnos con más gente, porquevienen vientos nuevos. Los mili-tantes y los simpatizantes handa do su veredicto. Otra IU esposible y solo es posible si cam-bia la dirección actual. No tenéisderecho a resquebrajar a la orga-nización, a morir matando. Vo -sotros sabéis que estáis quema-dos, que no tenéis futuro, que

tantos años de manejos, de manode hierro, de imponer candida-tos, de poner diputados y conce-jales, han acabado. Tantos añosde amaños en Caja Madrid, decompadreos, de conciencias com-pradas, de mala gestión financie-ra han finalizado. Dejad a otros,dar un paso atrás y dejad paso.¿Es tan difícil? O habrá que apar-taros.

Roberto Pico, militante de IUVicálvaro.

Venta-Repuestos-Lavadoras-Frigoríficos CocinasMicroondas Hornos-Calderas Calentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)

Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

M&F SERVICIO TÉCNICO

Diego JuarrosHabemus nuevas marquesinas.Los madrileños estamos de enho-rabuena, porque lo nuevo notiene por qué ser mejor, pero eneste caso no parece que quepaduda. Hemos quitado las viejasmarquesinas marrones, poco ar -tísticas e insustanciales, por otrasmarquesinas que tampoco gana-rían ningún concurso de bellezaurbanística, pero al menos soninteligentes. O eso decía el perió-dico ABC en un artículo de febre-ro del año pasado, pues yo no hepodido comprobarlo personal-mente ya que no he tenido tiem-po para hablar con ninguna. Loque sí creo es que usamos condemasiada ligereza la palabra“inteligente”.

La cuestión es que el contratode gestión de las antiguas mar-quesinas finalizaba el año pasa-do, y con él la empresa encarga-da de gestionarlas, Cemusa (pro-piedad de FCC), se lleva las mar-quesinas, que son suyas. Por elloel gobierno municipal de la capi-tal sacó a concurso un nuevo con-trato de gestión de las marquesi-nas, que incluía la sustitución de4260 marquesinas por otras nue-vas, y que ganó otra vez Cemusa,que ahora pertenece al grupofrancés JC Decaux.

Esta renovación ha provoca-

do recelos en parte de la pobla-ción madrileña que no entiendela necesidad de cambiar unasmarquesinas que estaban en bue-nas condiciones. También elposible coste de la operación haprovocado críticas entre los másdesconfiados. El ayuntamientoha dado sus explicaciones.

A cambio de la publicidadSegún el Consistorio, las mar-

quesinas antiguas debían ser re -novadas porque no eran propie-dad del Ayuntamiento. Ademásasegura que el nuevo contrato degestión de las mismas no suponeun gasto para los madrileñossino un ingreso. Durante los treceaños y medio que dura, JC De -caux pagará 163 millones deeuros al Ayuntamiento a cambiode explotar la publicidad que seexhiba en las marquesinas. Tam -bién pagará una cantidad varia-ble dependiendo de lo facturadocon dicha publicidad.

Que esta operación de recam-bio de material urbano resulte uningreso para las arcas públicas essólo una verdad a medias.Cuando una empresa privada secompromete a pagar 163 millo-nes de euros por una concesióncomo la gestión de la publicidadde las marquesinas, es porqueespera sacar un beneficio mucho

mayor. Beneficio que iría a lasarcas públicas si el Ayunta -miento hubiese pagado la reno-vación y la EMT se hubiese que-dado el derecho de la explotaciónpublicitaria.

Las nuevas marquesinas tam-bién han levantado otra polémi-ca, esta vez por un componenteen su diseño. Se trata de un sepa-rador vertical en el banco habi-tual, que a simple vista no parecetener la utilidad de un reposabra-zos. Por ello algunos ciudadanosdenuncian que han sido así colo-cados para evitar que nadie seacueste en ellos, especialmentelos indigentes. Desde la EMT hanexplicado que la nueva fisono-mía de dicha estructura respondeal Decreto 1544/2007 de 23 denoviembre por el que quedanreguladas las condiciones básicasde accesibilidad y no discrimina-ción para el acceso y utilizaciónde los modos de transporte parapersonas con discapacidad.

El contrato además exigía quelas obras de renovación acabasenel 12 de octubre, pero a día dehoy aún podemos ver antiguasmarquesinas en la ciudad.Fuentes de Cemusa y de la EMTaseguran que este retraso serápenalizado, pero aún se descono-ce la cuantía y la fecha en la quese adoptará esta medida.

Las nuevas y polémicasmarquesinas

José Luis UcedaOtro año más tuvimos la

oportunidad de tener nuestracarroza en el desfile de Reyes, yaque el año pasado por distintosavatares no pudimos estar, tras lareunión con los responsables dela junta el día 19, en el que nospresentaron toda una batería decondicionantes y como iba a sersubvencionada, nos pusimosmanos a la obra para recabardentro de la asociación los niñosque la montaran, los niños deAesis, los que pudieran venir delos servicios sociales, del colegiopúblico “Los Almendros” o delgrupo de creación Artística, eltema a tratar elegido este año lascuatro estaciones, su invierno,verano, otoño e invierno plasma-do en un Árbol, en su faunia, serepresentó en el clima como loque se representó en las edadesdel hombre, de niños a abuelos,pasando por padres y jóvenes,los días de trabajo etc. y empeza-mos a decorar las telas los días29,30 y 2, gracias a la inestimableaportación de Mario, Fernando,Mercedes, José Antonio, Dani,Antonio, Ahinoa, los padres yniños de Aesis, como no deAlicia..., una artista en ciernesque nos desarrolló unos bellísi-mos dibujos y que fueron plas-mando en las telas, creando unamaravillosa composición, un

ingente trabajo realizado, laaportación de las madres delAmpa del colegio público deValdebernardo, “LosAlmendros”   y la ilusionantecolaboración de sus hijos, hizoposible que más de treinta niños,pudieran subirse a la carroza,una vez adornada y comprobadoluces y sonido, llego para estosniños la visita a los reyes Magosy la entrega de regalos en el cen-tro cultural, una vez satisfechoestas ofrendas a los más peque-ños montados en la carroza fue-ron llevados a la línea de salida, yaquí empezó la angustia, pues elgenerador dejado por Antonio elresponsable del camión, no fun-cionaba, y tuvimos momentos depánico, menos mal que todoquedo en un susto y pudimoscomenzar la cabalgata, repartien-do más de 100 kilos de caramelosentre los más pequeños, las carade ilusión de los niños, de lospadres y de la multitud queencontrábamos a nuestro paso,no pude disfrutar la cabalgatacomo mero espectador, y noconozco las de otros años, peroesta ha estado muy bien, y solocuando tarde después de traer alos niños y a sus padres de vuel-ta, desmontar la carroza, pudedescansar con la alegría de haberpodido ver la sonrisa de losniños.

Cabalgata

Page 5: Distrito 19 170

Distrito 19 / 5enero-febrero 2015

Izquierda Unida de Vicálvaro

Las suscripciones pa ra recibir elperiódico en formato di gital se pue -den solicitar remitiendo un correo [email protected]én puedes visitar la página defacebook de Vicálvaro Distrito 19.

El Con se jo de Redac ción en tien -de que es necesario man tener la edi-ción en pa pel del periódico dada las

ca racterísticas de parte de la po bla -ción en el distrito que prefiere esteformato y que no tiene acceso a lasnuevas tecnologías.

La edición en pa pel se po drá re -coger en los puntos que se de tallanen el periódico para que todo ve cinointeresado pue da tenerlo en ese for-mato tradicional.

Suscríbetea la edición digital gratuita de Vicálvaro Distrito 19

enviando un correo electrónico [email protected]

Vicálvaro1.000 Viviendas:4Estanco de la Rampa 2, Villajimena.4Kiosko de prensa de la Rampa 1.4Farmacia Calero. C/ Villardondiego, 3

Centro urbano:4Librería Jarcha, C/ Lago Erie nº 6.4Bar Vicus, Plaza D. Antonio de Andrés.4Bar del Polideportivo de Vicálvaro.

Paseo del Polideportivo 3

San Juan:4Kiosko de Prensa C/Casalareina.

4Kiosko de Prensa Av. de Daroca4Bodega José María. C/Lumbreras, 5.4Bar La Unión, Camino Viejo de

Vicálvaro 15.4Despacho de Loterías y quinielas C/

Herce 54Droguería-Perfumería Domingo Mora -

le ja. C/Calahorra 60.4Farmacia de la calle El Gallo.

Las Cruces:4Bar Pascual C/ Efigenia.4Gimnasio Mercurio. C/ Jardín de la

Duquesa.

4Sedes de la Asociación de Vecinos deVicálvaro y de Izquierda Unida.

Valderrivas4Tintorería Pressto. C/ Minerva 93.4Farmacia Martin Barrios Madrazo. C/

Campo de la Torre nº 1.4Pasteleria Viena Minerva - Calle

Minerva, 85.4Farmacia de la Guardia, Calle

Minerva, 141

Valdebernardo4Cervecería la Esfera, Estanco y

Centro Cultural de Valdeber nar do,los tres en el Bulevar IndalecioPrieto.

4Polideportivo; los Colegios, el Institu -to y las “AMPAS”; la Biblioteca; elC. de Salud; el C. Comercial; losbares del Bul. Indalecio Prieto y JoséPrat; establecimiento Apuestas delEstado.

4Sede de Afuveva (Pza. Rosa Chacel).

4Vinícola de Arganda. Camino de S.Martín de la Vega 16. Arganda delRey.

PUNTOS DE RECOGIDA DEVICÁLVARO DISTRITO 19

Asamblea IU VicálvaroLa crisis económica que padece-mos desde 2008 ha venido ademostrar la incapacidad de unsistema, el denominado de libremercado, que no puede ni siquie-ra ofrecer un puesto de trabajo amás de una cuarta parte de lapoblación con las consecuenciasque eso tiene en las condicionesde vida de millones de personas.

Las políticas de austeridad yrecorte del gasto social llevadas acabo primero por el gobierno delPSOE, pero sobre todo despuéspor el PP, condenan a vivir en laprecariedad e incertidumbre per-manente a otra cuarta parte de lapoblación, mientras al resto delos trabajadores y trabajadorasles somete a una lenta pero cons-tante pérdida salarial y de dere-chos.

Pero ni la crisis ni los recortestienen las mismas consecuenciaspara todos. Mientras la mayoríade la población trabajadora vecomo se va deteriorando susituación día a día, IntermonOxfam ha denunciado reciente-mente que el 1% más rico poseelo mismo que el 70% más pobre;en otras palabras, 450.000 indivi-duos poseen lo mismo que 32,5millones. Eso nos ha llevado a serel segundo país más desigual deEuropa. Triste récord.

Esto es lo que los trabajadoresy trabajadoras, los jóvenes… queestamos organizados en IU Vicál -varo, queremos cambiar. Pero noes fácil.

El pasado 30 de noviembreIz quierda Unida de la Comu ni -dad de Madrid celebró unas elec-ciones primarias para elegirnuestros cabezas de lista a lasmunicipales y autonómicas enlas que participaron presencial-mente más de 9.000 personasdemostrando el gran potencial

de IU en nuestra Comunidad.Pero, al mismo tiempo, ese éxitode participación se convirtió enun conflicto que se ha aireado enla prensa como “el enésimo en -frentamiento burocrático entrelas camarillas dirigentes”. Sinembargo, para los militantes deIU Vicálvaro esa interpretaciónes errónea e interesada.

Nosotros lo vivimos comouna lucha por la regeneraciónpolítica y democrática de nuestraorganización. Es una luchaimpulsada desde abajo, desde labase, que se en frenta a una resis-tencia feroz del viejo aparato diri-gente. Lo cierto es que la derrotasin paliativos de los candidatosoficiales de la dirección ha de -mostrado de forma inconfundi-ble la necesidad de un cambioprofundo en nuestra organiza-ción.

La victoria de Tania Sánchezy Mauricio Valiente, a pesar de laguerra sucia que empezó duran-te la propia campaña, dejó bienclaro que la dirección actual norepresenta a la mayoría de lamilitancia. Y no sólo por el resul-tado incontestable de las urnas,sino porque ese aparato trata deimpedir los siguientes pasos lógi-cos que está demandando la mili-tancia: que el resto de las listas seelijan por primarias con la parti-cipación de los simpatizantes,incluidas las de la ciudad de Ma -drid; que la Co misión de Trans -parencia federal haga público susinformes para que las responsa-bilidades por la nefasta gestiónen Caja Madrid-Bankia se pue-dan exigir hasta las últimas con-secuencias; la defensa de nues-tros candidatos elegidos frente ala ofensiva de la derecha parafrustrar las posibilidades de cam-bio de gobierno en la Co mu -nidad y el Ayuntamiento; o la

con vocatoria de una AsambleaExtraordinaria que apruebe unaorientación política inequívoca afavor de la confluencia electoralcon otras fuerzas políticas y so -ciales y elija una nueva direcciónque represente el sentir de lamilitancia y su entorno.

Todo esto forma parte de latarea de construir una organiza-ción que sea capaz de asumir latarea de cambiar la sociedad, esdecir, una organización de luchay plenamente democrática. Pero

crear una organización políticade los trabajadores y trabajado-ras no es fácil. Y que esta tengaun funcionamiento plenamentedemocrático, sin los vicios pro-pios de la sociedad que quere-mos cambiar, es más difícil aún.Pero los militantes de IU Vicál -varo estamos totalmente com-prometidos con esa aspiraciónporque la lucha contra el desem-pleo, los bajos salarios, la falta devivienda pública, el deterioro dela sanidad y la educación públi-

ca, así como de los demás servi-cios públicos, no es un capricho;es una necesidad.

Sólo con la lucha en todos losterrenos, en la movilización y enlas instituciones, defendiendonuestros derechos podemos cam-biar la sociedad, y la experiencianos demuestra que para esonecesitamos estar organizados,por eso os decimos, sumaos aesta lucha, participad,… porquecambiar IU es un paso necesariopara cambiar nuestra sociedad.

IU es necesaria para cambiar Madrid

Publicamos unos extractos deun artículo sobre el Tratato deLibre Comercio entre Europa ylos Estados Unidos -TTIP) firma-do por Marina Albiol (Euro -dipudada de IU), Carlos SánchezMato (Economista y Presidentede Attac-Madrid) y Alberto Arre -gui (Miembro de la PresidenciaFederal de IU).

“El abismo entre ricos ypobres se ha ampliado de talmanera que los 85 capitalistasmás ricos del mundo, acumulantanta riqueza como los 3.570millones de personas más pobresdel planeta. La concentración decapital, sigue un ritmo tal, que hallevado a que hoy el 1% de lapoblación, detente en sus manosel 50% del total de la riqueza(Informe de Oxfam Intermón).

...una nueva amenaza se cier-ne sobre nosotros en forma deltratado, que la Unión Europea yEEUU están articulando paragarantizar este proceso de enri-quecimiento. El TTIP, la santaalianza de las multinacionales deambos lados del Atlántico, sealza como un nuevo ariete contrala clase trabajadora y la naturale-

za de ambos continentes y ennuestro país recibe el respaldo,como no podría ser otra forma,del gobierno del PP y también delos dirigentes del PSOE.

Las negociaciones se hancaracterizado por la opacidadmás absoluta. No deja de ser algoque tiene todo el sentido delmundo. Las élites tienen muyclaro que si los detalles salieran ala luz, se produciría una auténti-ca rebelión que impediría su for-malización.

Según estudios independien-tes recientemente publicados (Je -ro nim Capaldo. Impacto del

TTIP elaborado por Universidadde Massachusetts, Estados Uni -dos]) el Tratado de Libre Comer -cio entre Europa y EstadosUnidos destruiría 600.000 pues-tos de trabajo y daría lugar a unapérdida de ingresos de hasta5.000 euros por persona al año.Los ingresos tributarios y el pro-ducto interno bruto se reduciríanconsiderablemente en todos lospaíses, especialmente en loseuropeos. No se trata solo de queel TTIP constituye un ataque alas normas sociales, derechoslaborales, protección del medioambiente, a la agricultura soste-nible y la democracia, sino tam-bién al empleo y el crecimiento”.

El artículo completo en: http://blogs.publico.es/do

miniopublico/11927/ttip-la-mentira-y-la-explotacion-vesti-das-de-acuerdo/

TTIP: La mentira y la explotación vestidas de Acuerdo

Page 6: Distrito 19 170

6 / Distrito 19 enero-febrero 2015

Afuveva

…Y un día amanecimos en “año nuevo”, yno pasó más… La rueda siguió girando, ycon ella iniciamos otra vuelta igual a la ante-rior, y ¡tampoco pasó más nada! Otra vez eralo mismo. Es cierto que te queda la tentaciónde mirar atrás; pero las faenas de cada día tetienen atrapado, y vuelves a tus compromi-sos. De este modo, la ilusión de las fiestas seva desvaneciendo y domina la rutina.Retenla un poco más, porque la ilusión gene-ra energías y confianza en que vale la pena lailusión vivida. Ábrela de vez en cuando, por-que el año seguirá siendo tan duro como elpasado: las mismas angustias y urgencias,algunas negras decepciones desafiantes, eltrabajo, el paro y otras más quizá. La situa-ción es muy dura para el que está en activo…Resiste y únete a la resistencia de otros resis-tentes.

Pero hay también otra ilusión por delan-te. ¡Estamos en un año electoral! ¡Aleluya!No nos dé miedo vivir esta etapa. Has com-probado que toda ilusión está movida por laesperanza de algo mejor, y que la esperanzaproduce fuerza, energía; también esa energíaimpulsa al compromiso. Que no te falten nin-guna de estas cosas. De nada valen las nostal-gias solitarias o colectivas si no hay un pasoen la acción positiva; de nada vale en esto losreniegos y protestas si no mueven a la accióncomprometida. Entrégate a ella y guardamientras tu plan B, confía en que no le vas ausar. Alguien te pide su apoyo porque él estáen el compromiso; no se lo niegues si antesno estás tú también en compromiso. Esta ilu-sión no se esfumará, siempre hay resultados;la democracia es un ppacto con resultadosaceptados, lo estamos viviendo. ¡Piénsatelo!

Socio, amigo, vecino, con esta llamada,Afuveva os recuerda algo importante paranuestra ciudadanía y para nuestra conviven-cia vecinal pacífica y esperanzadora. Osrecuerda que so mos ciudadanos, bien lo sabe-mos, aunque posiblemente no tengamos tanclaro su contenido social y jurídico. Por esoprepararemos un encuentro que nos ayude acomprender mejor su significado, la riquezaque esto nos proporciona y cómo podemos ydebemos usarla. Nadie ha nacido sabio; todos

los sabios se han hecho a sí mismos conayuda colectiva. Esta es la cuestión: tenemoslos medios propios (ra zón, inteligencia, capaci-dades de muchos tipos); tenemos gente prepa-rada en el saber que proponen sus ideas yofrecen un compromiso, ¿qué nos falta? –De -ci sión de aprender igual que tenéis decisiónde trabajar. Pues no faltéis a los Encuentrosque se están preparando.

Os recuerda también que queremos convi-vir en paz, también lo sabemos; pero, ¿cómoser pacíficos y sembradores de la paz? Nospasa seguramente algo semejante a lo quecomentamos sobre la ciudadanía: queremosusarla a nuestro aire, y eso no es posible, por-que se fundamenta en la igualdad y en la parti-cipación de todos los seres humanos. La técni-ca de la paz es un aprendizaje permanentenunca superado del todo, es una asignaturapendiente. Hay, por desgracia, demasiadaviolencia en nuestras relaciones, nos faltasaber dominar nuestras emociones y contro-lar los impulsos. La paz es tolerancia, interéspor el vecino junto al que vivimos, interéspor el barrio en que vivimos. Ten dre mos otroEncuentro para ponernos al día en estostemas; no faltéis tampoco.

Os recuerda que queremos convivir espe-ranzados ¿cómo no? Sin esperanza comparti-da, nuestra vida se hace imposible, resultauna locura; pero cómo crear esperanza en estasituación: el paro, los desahucios, la pobreza,los recortes de todo tipo, la precariedad en eltrabajo, el miedo a perderlo, la desprotecciónsocial... ¿Quién no ha sufrido o está sufriendoalgunas o todas estas cosas? ¿El Sr. de Guin -dos, quizá? ¿Qué horizontes de esperanzafundada nos brindan a los que están pade-ciendo esas situaciones? Analizad lo queofrecen y hacen los candidatos que nos pidensu apoyo? ¿Están dispuestos a ponernoscomo protagonistas de sus actuaciones políti-cas, por delante de la Deuda Pública y priva-da? ¿Cuándo seremos rescatados como se lohan sido las Cajas y Bancos? ¿Ofrecen algunaesperanza, tal vez, al colectivo de españolesdisgustados por el trato que reciben de laestructura política actual? Habrá que hablarde todo esto, amigos, habrá que hablar.

Como veis, amigos, nos jugamos muchoen este Año Nuevo. No nos defraudemos.

AFUVEVA- Valdebernardo

2015, Un Año Electoral

Opinión

M. Obregón G. AfuvevaHola, amigos, en el ambiente en quenos movemos estos primeros díasdel año, no es difícil entender el NOque acompaña al término violencia.Aún no se nos han borrado lasrecientes imágenes de la TV desde elParís conmovido por la matanza asangre fría de los periodistas del“Charlie Hebdo”, y otros más, hasta17, y de la inmensa manifestación derechazo a la barbarie fanática delgrupo “yihadista” que la perpetró.Con ello, la palabra violencia se havuelto unívoca, su significado equi-vale a terrorismo fanático, absurdo.Nadie quiere cohabitar con ella, esun acto maldito al que alude, y nues-tro sentimiento natural nos pideerradicarlo del todo de toda comuni-dad social libre. La alarma social queha levantado exige a nuestros gober-nantes que orientan sus esfuerzospara garantizar la seguridad ciuda-dana y los principios de convivenciaen libertad.

Pues bien, ese mismo gesto, pero

en plan festivo, lo repetirá nuestrovecindario el próximo viernes 30,uniéndose así al mundo entero en lacelebración de la fiesta del MahatmaGandhi, a la celebración del testimo-nio de su trayectoria vital, de suherencia doctrinal de la “no violen-cia”, y de ser testigo con su muerte,del valor cívico de la doctrina por laque cayó víctima de la imposiciónfanática. Pero la sangre de los testi-gos es semilla de otros nuevos másnumerosos. La respuesta parisinahabría sido, sin duda, apoyada consu presencia, y también él habríaescrito su: “moi, je suis aussiCharlie”, como los concurrentes enel mundo de la libertad.

Pero, ¿qué significaba para él su“je suis Charlie”? –En 1928 publicó enforma de libro, una cantidad ingentede artículos, discursos, alocucionesal pueblo; ese constituye la fuentebásica escrita. Pero es el testimoniode su vida, quien mejor nos lo aclara.Nacido en la India colonial, la joya dela Corona inglesa, en la región de

Bombay, conoce de cerca la inmensamiseria (el “lumpen”) de la explota-ción de su tierra y sus paisanos. Unavez conseguido su título de abogado,y visto su fracaso en su tierra, tratade lograr experiencia entre los inmi-grantes de la colonia inglesa deSudáfrica (hoy Re públicaSudafricana). 21 años de experien-cias entre sus paisanos como trabaja-dor social, le hicieron madurar susconvicciones heredadas de su madre

trabajadas con sus amistades sobre elterreno, y la lectura de la corriente“libertaria cristiana”, en especial L.Tolstoi (de la lectura de su libro críti-co “El reino de Dios está en vosotros”,dice de él: “me marcó para siem-pre”). Por los años 1915 esta ya acti-vo en su tierra. Allí conoce los efectosde la llamada 1ª G. M.: sus compa-triotas son reclutados para defendera la Metrópoli que les explota.

Esta contradicción le aclaradónde está la “Verdad”, y sin dejarsu trabajo social, entra de lleno en lapolítica reclamando y consiguiendola “independencia” de India. Y esque dispone de un material espiri-tual muy rico:

—Ha consolidado su convicciónde que “el credo natural del hombrees su disposición hacia el amor”. “Elamor y la verdad es la ley del serhumano, lo sagrado que proporcionadignidad a la vida del hombre”. La“no violencia” “es inútil para quienescarecen de una fe viva en el Dios delamor y del amor a la Huma nidad”.

El amor es un arma política…—Ha elaborado los principios

básicos de actuación en la lucha porla justicia social: “no colaborar conlos evidentes males sociales”(desobe-diencia civil). Resistir a la injusticia,fomentar la paz, conocer y ser cono-cido por toda la Comunidad (no vio-lencia); no huir del peligro, practicarla auto-purificación. Renunciar a lasventajas y privilegios que la sociedadpueda aportarnos (huelga de hambre).La “no violencia” es exigente, requierehumildad, valentía, fortaleza queprocede de Dios, sacrificio para libe-rarse del temor (conservar solo el deDios),…

Fiel a su ideal de “fundir en unasola nación a hindúes y musulma-nes”, no pudo cumplirlo; cincomeses después de lograda la inde-pendencia de India (15/08/47 y30/01/1948), cae asesinado por unextremista hinduista. “Solo hay unsabio en nuestro siglo: es Gandhi”(Einstein).

Día de la “no violencia”

Mario Obregón G.Unas semanas antes de lasfiestas navideñas, se realiza-ron en nuestro Barrio variascampañas del “Banco deAlimentos” para incrementarlas reservas de estos produc-tos con vistas a la “Campañade Navidad”. Estuve conellos: había buen ánimo, seproduce una empatía conta-giosa entre los que hacencompra y llenan la bolsablanca. ¡Vaya! Has hecho laobra buena de Navidad! Conella has descargado ya elpeso de tu compromiso so -cial y te encuentras en pazcontigo. Pero no te olvidesque para los que pasan ham-bre, Navidad es cada día delaño. ¿Conoces esta necesidaddiaria de quienes pasan ham-bre? Ellos lo pasan todos losdías y la Navidad es una vezal año: el hambre no espera.Son ellos los protagonistas,no tú. ¿Qué es en verdad loque buscamos con este gesto:participar en este “espectácu-lo” solidario o descargarnuestra conciencia aliviandounos días a los que pasanhambre? Les has preguntadopor qué pasan hambre yquizá no te han respondido,¿o sí? ¿Sospechas lo quesucede a nuestro alrededor?Estas Navidades han venidobien a los que nunca pasanhambre, aligeran su concien-cia, y durante estos días seatiborran como epulones sinpensar en la injusticia estruc-tural que padecen otros; hanparticipado en la limosnanavideña entregando a los lá -zaros hambrientos de cadadía, las migas de su mesa.¡Pu ra hipocresía! Invita a unpobre a tu mesa todos losdías; hay diversas formas dehacerlo, busca la que mejor tevaya y lograremos un ham-briento menos.

Se me ocurre otro modode hacerlo, puesto ya enpráctica y visualizado en al -

gunos sitios: –Estas personasque pasan hambre todos losdías, suelen abastecerse aciertas horas de la noche enlos contenedores Rojos.¿Quién no ha visto más deuna vez cómo tratan de con-seguir su sustento básicorebuscando en ellos con unpalo? A los de la “mala con-ciencia” alguien podía acon-sejarles el siguiente ejercicio:1) acercarse a ver cómo ope-ran; 2) tomarse una distanciaprudente (como los “vo -yuers”) de quienes rebuscan;3) contemplar esta operaciónaguantando el tipo duranteun tiempo suficiente (unos 5minutos); 4) retirarse con lamisma prudencia, y caminaren silencio y lentamentehacia tu casa; 5) tomar la cenahabitual sin radio ni TV; 6)dar las “buenas noches” yacostarse. ¡Que tengas unbuen descanso! Si no te haconvencido lo que has visto,lo repites una, dos veces más.¿Eres capaz de resistirlo unatercera vez, sin que se hayalimpiado tu conciencia?...Pues en ese caso… ¡cumplecada día con tu conciencia!No hay más: valórate túmismo y estarás preparadopara la lucha.

El riesgo de exclusiónsocial

Los valbernardinos he -mos recibido una felicitaciónde uno de los “Grupos”, por-que en ningún otro barriohan visto una solidaridadcomo la que han visto aquí.¡Enhora buena! Y yo pregun-to: ¿quiénes se benefician detanta solidaridad? –Puesmire Ud., me dicen, “los quese hallan en riesgo de pobre-za o exclusión social”. –Y¿cómo se mide eso? –Mmm.No me parecía bien mante-ner esta ignorancia, y busquémás información. Esto es loque hallé: Eurostat (U.E.)

define de este modo a la per-sona o familia “en riesgo depobreza o exclusión social”:“Se incluye en esta categoría,cuando la persona o familiase halla en una de estas tressituaciones”:

1º Renta por debajo delumbral de pobreza, esto es,recibir una renta menos del60% de la renta media delpaís. En España, para unafamilia unipersonal, era de9.300 €/año, en 2013; y de19.300 €/año para familiascon dos adultos y dos niños.

2º Privación materialsevera: se trata de aquellosque no se pueden permitircuatro de estos gastos:a) el pago de la hipoteca,alquiler, factª de agua, gas,electricidad.b) Una semana de vacacionesfuera del hogar.c) Consumo de carne, pesca-do o pollo (o su equivalentevegetariano), al menos unavez cada dos días.d) Una reserva para impre-vistos equivalente a 1/12 delumbral de pobreza. En elcaso de España en 2013, serí-an 775 € para el primer caso(familia unipersonal) y 1.633€ en el segundo caso.e) Mantener el gasto de unteléfono fijo o móvil.f) Idem, idem de una TV encolor. g) Idem, idem de una lavado-ra.h) Idem, idem de un cochefamiliar.i) Idem, idem de una tempe-ratura adecuada en el hogar.

3º Baja densidad de em -pleo en el hogar. Esto se pro-duce cuando los integrantesfamiliares entre 18 y 59 añostrabajan menos del 20% delos meses que podrían hacer-lo.

Y ahora, pregunto: ¿Có -mo andamos en “riesgo deexclusión social”?

Reflexiones: Campaña de Navidad 2014

Page 7: Distrito 19 170

Distrito 19 / 7enero-febrero 2015

V

‘Gabo in Family’, en ValdebernardoFrancisco J. Molina QuirósLa Asociación Cultural Estudio40 volvió a elegir el pasado 17 dediciembre el Centro Cultural deValdebernardo para su homenajemensual a Gabriel García Már -quez. Una cita que se instauró unmes después del fallecimientodel escritor colombiano (el pasa-do 17 de abril), precisamente eneste centro y que posteriormenteha tenido un recorrido itinerantepor otros distritos. Un reconoci-miento al escritor al que se hansumado las autoridades políticasmadrileñas al poner su nombredel Premio Nobel a la BibliotecaPública de Orcasur, inauguradael pasado 15 de diciembre.

Una veintena de personasparticiparon en el Taller denomi-nado ‘Gabo in Family’, que fuedirigido por Ángela Zuluaga, enel que repartidos en cuatro gru-pos, se desarrolló un ejercicio deautobiografía. Antes, hubo unapresentación de cada uno de losparticipantes en la que ensalza-ron la figura, legado e influenciadel escritor colombiano. La ma -yoría, de nacionalidad colombia-na, pero también hubo presenciaespañola y boliviana. Comoanéc dotas, destacar tres. Yas mi -na Castiblanco, una vecina delbarrio anunció que próximamen-te se iban a emitir billetes con laefigie de García Márquez, o queGeni Constanza Díaz, una jovenescritora, a la que la quedan unosmeses para acabar su primeranovela, desea seguir los pasos desu compatriota y que Albenis, unlaborioso artesano, natural de

Santa Marta, cerca de la Ara ca -taca natal de ‘Gabo’, ha diseñadoen un dibujo el mapa de Colom -bia con hilos de colores.

Además, no faltaron nuevosmensajes para ‘Gabo’, una inicia-tiva que se está llevando a cabo laAsociación Cultural Estudio 40,dirigida por Francisco Caballero,que se ha propuesto llegar almillón y que serán recogidos enun libro que pretenden regalarde manera gratuita. Los mensa-

jes, como viene siendo habitual,tras ser escritos en un papel sedepositaron en una hamaca endonde en el centro está colocadoun sombrero volteado, caracterís-tico del caribe colombiano. De -bajo, aparece un libro abierto decanto y unas flores. Se trata deuna réplica, pues la original, quefue bautizada ‘España, ‘Gabo’contigo’ se encuentra en la Bi blio -teca Pública Gabriel García Már -quez de Orcasur.

El Flamenco llega a tu barrio.Diviértete y aprende un arte patrimo-nio de la humanidad y muy nuestro.

Foro Vecinal _Las paredes de mi Barrioestán GUARRAS

Es evidente, amigos, abrid losojos y mirad; no podemos pasarindiferentes ante lo que desfilapor delante. Hay que decir ¡NO!Este es un “barrio modelo” deni-grado por quienes, teniendoderecho a su libre expresión, novean otro medio para hacer usode ese derecho si no es enguaran-do los muros de las viviendas desus vecinos. No es civismo, esuna gamberrada. Sra. Concejalay representantes políticos delDis trito, debe de haber unos ins-pectores de urbanismo (va tam-bién para los candidatos) que ins-peccionen los espacios de convi-vencia vecinal, como otros vigilanla seguridad. ¿Cuántas veces noshemos quejado aquí mismo y enlos Plenos de la suciedad ennuestras calles, de la desidia ennuestros Bulevares y Parques sin

ningún resultado? Esto no puedeser, porque una parte muy im -portante de nuestro ocio lo pasa-mos en las calles, paseosy parques de nuestroBarrio/Distrito.

Y esto va tambiénpara los grupos que pro-tagonizan estos hechos:No hacéis bien vuestrosdeberes. ¿Qué no tenéisespacios? —¡Muy bien!Y así lo creemos, perohay medios para recla-marlos. Tenéis a vues-tros padres que debenexigir, en los Plenosdonde se ejerce laCiudadanía, la satisfac-ción de estos derechosde sus hijos; tenéis alprofesorado que os debeorientar para que ejercereste derecho; tenéis lasasociaciones vecinalesdonde presentar vuestraquejar formal, que tienen

compromiso de presentarla yorientaros en la búsqueda desolución. Si sois ciudadanos

mayores, valen también las mis-mas sugerencias: hay PlenosMunicipales todos los meses

para expresaros. NuestroBarrio es para convivir ydisfrutar todos a gusto, ypara cuidar nuestraherencia.

Invierno seco, buenapoda y buen plantón.

Así dice el proverbiode mi pueblo, y no le faltarazón, la razón de laexperiencia del cultivo dela viña y de sus huertascon hortalizas y frutalespara el consumo propio.Pero hay otras razones anuestro nivel: la alarmacon los accidentes porárboles caídos y ramasdesgajadas en la prima-vera y otros momentosdel pasado año. Estos son

los meses buenos, los de la relen-tización de la circulación de lasavia del crecimiento. Y la plan-tación, ¿qué? —Pues también.Arbustos que deben ser repues-tos por exigencias naturales,alcorques vacíos, árboles secos(¿cómo/dónde se marcan?) quedeben ser sustituidos… ¿Y quédecir de los Par ques? –Pues lamisma perorata, aprobada ya enparte (solo el Parque Lineal de laM40) en algún Pleno. Cinco Mi - llones de pa rados esperan uncurso rápido de “plantación deárboles” en este país (algunos me -nos en este “pueblo”),para ponermanos a la obra y renovar lo re -no va ble. ¿Qué piensa hacer, Sra.Con ce jala, en estos meses de go -bier no? Los ve cinos/ciudadanosque re mos saberlo. Valde ber nar -do es pera HECHOS.

Lue go vendrán los votos.

El Golilla

Page 8: Distrito 19 170

Plataforma de Afectados por Hepatitis CLos Presupuestos Generales delEstado de 2015 –recientementeaprobados– son SOCIALMENTEINJUSTOS, INSUFICIENTES EINSOLIDARIOS, sobre todo enlo que se refiere a la hora de aten-der a los enfermos, y en particu-lar a los afectados por laHepatitis C.

Miles de enfermos de Hepa ti -tis C estamos siendo abandona-

dos a nuestra suerte por la admi-nistración sanitaria, lo que supo-ne un agravamiento de la enfer-medad y con ella la muerte pre-matura.

Desde el 15 de enero de 2014 -en que la Agencia Europea delMedicamento autoriza el fárma-co- en España han muerto másde CUATRO MIL personas porla Hepatitis C; muertes quepudieron ser evitadas. Lo que

antes eran muertes invisibles,hoy la PLAFHC le está poniendocara, nombres y apellidos.

Con el fin de evitar más sufri-miento y muertes los afectadospor Hepatitis C demandamos alPresidente:

8Que siendo el máximo res-ponsable político del Gobier -no de España y ante el desas-

tre que supone el abandonode miles de enfermos de He -patitis C, la Adminis tra ciónestá incurriendo en gravesdelitos políticos y jurídicos,al no suministrar el trata-miento que puede salvarnuestras vidas, por una deci-sión política contraria al de -recho internacional humani-tario con el que el Estadoespañol está comprometido.

8Que habiendo sido aproba-dos los Presupuestos Gene -ra les del Estado 2015, elGobierno debe aprobar in -mediatamente un proyectode ley que implique el au -mento del gasto público sani-tario, para atender a los en -fermos de manera urgente.

8Es por ello, que en defensade los intereses generales yde la salud pública en parti-cular demandamos al Go -bier no, y en especial al Pre -sidente de Gobierno:

8La aprobación de una parti-da presupuestaria extraordi-naria para que se nos sumi-nistre el tratamiento de últi-ma generación -que ya estáincorporado al Sistema Na -cional de Salud- a la totali-dad de los afectados queestamos diagnosticados porHepatitis C.

8Que el Gobierno –ante unasituación de emergencia parala salud pública como la queexiste hoy en España, dondemueren 12 personas diariaspor hepatitis C– pueda haceruso de la propiedad intelec-tual de los fármacos de últi-ma generación, sin recibir elconsentimiento de los pro-pietarios de los derechos,emitiendo licencias obligato-rias que permitan el uso delos fármacos patentados sinel consentimiento de los pro-pietarios de las patentes bajopremisa de interés público.

8 / Distrito 19 enero-febrero 2015

Carta al Presidente del Gobierno de los enfermos de Hepatitis C

En defensa del derecho de los enfermos de Hepatitis Ca recibir tratamientos con fármacos de últimageneración existentes en el sistema nacional de Salud

PAHC

Se estima que a nivel mundial entre 150 y 190 millo-nes de personas están infectadas con el virus de lahepatitis C; cada año se infectan entre 3 y 4 millonesy unas 500.000 personas infectadas mueren.

La lucha de los pacientes de hepatitis C está per-mitiendo destapar el inmenso negocio que las mul-tinacionales de farmacia (apenas unas decenas anivel mundial) están haciendo con nuestra salud.

Según un informe de la organización internacio-nal “Salud y Fármacos” (http://www.saludyfar-macos.org/lang/es/boletin-farmacos/boleti-nes/may2014/p2014331/) el coste de produccióndel Sofosbuvir para un tratamiento de 12 semanas,es de entre 62 y 134 dólares, es decir entre 55 y 110€, mientras que la multinacional Gilead (la mismaque se lucró con el negocio del Tamiflu), exige¡¡¡¡25.000 € por tratamiento!!!

Sin embargo, la multinacional ha llegado a un

acuerdo por el que se ofrece un descuento del 99%a Egipto, como informa la Asociación catalana deenfermos de Hepatitis. http://asscat-hepatitis.org/blog/hepatitis-c-sofosbuvir-con-99-por-cien-de-descuento/

Hay que recordar que Gilead adquirió Phar -masset (la empresa que había comprado a su vez lapatente del medicamento) por unos 9.200 millonesde euros, y ahora parece claro que lo importante esrentabilizar el negocio.

Ante esta situación, que con toda seguridad serepetirá en un futuro quizás no muy lejano conotras enfermedades y otros fármacos, solo quedauna salida razonable: luchar por crear un sistemafarmacéutico público de investigación y produc-ción, que permita fabricar directamente los medica-mentos que han perdido la patente, así como aque-llos que sin haberla perdido, sean necesarios pormotivos de salud pública. Nos va la vida en ello.

El gobierno nombra a un consejero de lapatronal del sector farmacéutico coordinadordel Plan estratégico para la Hepatitis C

A mediados de enero, el Gobierno puso al frente del PlanEstratégico para la Hepatitis C a la patronal. Joan Rodés, ex geren-te del hospital Clinic de Barcelona coordinará el Plan EstratégicoNacional para el Abordaje de la Hepatitis C, según ha anunciadoel ministro de Sanidad, Alfonso Alonso.

Joan Rodés es actualmente presidente del Instituto deInvestigación Sanitaria del Hospital Clínic-IDIBAPS y profesoremérito de la Universidad de Barcelona. Es también miembro delconsejo social de la patronal del sector, Farmaindustria, desde2007, consejo en el que también se encuentran entre otros:Guillermo de la Dehesa, que fue secretario de Estado deEconomía en el Gobierno de Felipe González y hoy es consejerodel Banco Santander;

Farmaindustria, la Asociación patronal de la industria de losmedicamentos, afirma que ninguno de los miembros del ConsejoSocial “tiene un sueldo asignado, aunque todos reciben dietas porsus reuniones”. Este Consejo de Farmaindustria se suele reunirentre 3 y 4 veces al año, elevando propuestas y recomendaciones.

El papel de las multinacionales

Page 9: Distrito 19 170

Distrito 19 / 9enero-febrero 2015

Historia

Por Iván Rodriguez LozanoLa Guerra Civil española es unode los conflictos bélicos sobre elque más se ha escrito, aunquetambién es uno de los que mássilencios ha generado. Mi genera-ción se acostumbró a no escucharhablar de la guerra más allá deun simple susurro.

Son cientos de miles las histo-rias que han perecido bajo laaplastante presión del miedo,ejercido a través de una represiónperfectamente orquestada. Dosgeneraciones cuyo silencio se se -lló con la cera de la Causa Ge ne -ral, fundida con el fuego de losparedones donde miles de espa-ñoles enfrentaron sus últimos se -gundos de vida. Aquellos dispa-ros de fusilería fueron taponessonoros que cerraban el paso alos sueños republicanos, sepul-tándolos en el pasado a la esperade que los nietos los desenterra-ran.

La represión fue ejercida contoda crudeza durante los añosque siguieron al conflicto y conmayor sutileza tras la caída delTercer Reich y de la Italia Fas cis -ta, los aliados de Franco. Es indu-dable de que la derrota del ejesalvó miles de vidas en España,pero no trajo a nuestro país lalibertad por la que lucharonmiles de republicanos en losprincipales frentes europeos dela Segunda Guerra Mundial. Fuela segunda traición internacionala la República española.

Sin embargo, el miedo no estodopoderoso y con el tiempoirremediablemente va perdiendofuerza. Rara vez temprano, perosiempre se abren paso esos susu-rros que traen pistas de lo ocurri-do. Voces que atraviesan el tiem-

po y superan todos los obstácu-los hasta que encuentran unreceptor al que le despiertan algotan humano, la curiosidad.

Gracias a la curiosidad, a lairre sistible aspiración por sabermás, hoy conocemos algunos delos pasajes que nos quisieronhur tar. Por ejemplo, en pocosdías se cumplirán 78 años delcomienzo de la Batalla de Ma -drid, donde por primera vez par-ticiparon en primera línea de fue -go las Brigadas Internacionales.Muy pocos saben que antes derecibir su bautismo de fuego ysangre, la XI Brigada Internacio -nal veló armas en Vicálvaro, dedonde partió hacia la CiudadUni versitaria para detener elavance franquista sobre la capi-tal.

Antes del comienzo de laguerra, Vicálvaro contaba con unamplísimo término municipalque englobaba buena parte deMoratalaz, Ventas, Pueblo Nue -vo o El Carmen, quedando elCasco como el actual Vicálvaro.El Casco contaba con todos loselementos que protagonizaron elprimer tercio de la España delsiglo XX: Tierras de labranza, elconvento, una fábrica de cemen-to con una línea de ferrocarrilasociada a su actividad, un cuar-tel militar, sedes sindicales(UGT). No era Vicálvaro un pue-blo que destacara por su riqueza,más bien predominaban lahumildad material y cultural conla que vivían sus vecinos. Unavida económica basada en el sec-tor primario, básicamente agri-cultura con una importante pre-sencia de la ganadería.

Sin embargo, Vicálvaro tuvoun protagonismo activo durante

la guerra pues además de alber-gar en su término municipal elCuartel de Artillería Ligera, geo-gráficamente tuvo alguna impor-tancia estratégica, obviamentedeterminada por su cercanía a laCapital. En el mismo lugar en elque hoy se ubica el campus de laUniversidad Rey Juan Carlos, seprodujeron unos acontecimien-tos que han sido incomprensible-mente olvidados. Entre las pare-des de esos edificios se vivieronmeses de conspiración, semanasde nerviosismo y días de máximatensión.

20 de julio de 1936

Cuando el General Fanjul entróen el cuartel de la Montaña el día19 de julio de 1936, para ponerseal mando de las tropas subleva-das en Madrid, uno de los puntosque con seguridad tenía señala-dos en el mapa era el cuartel deartillería ligera de Vicálvaro. Elplan de los golpistas consistía enque este cuartel, junto a otroscomo Carabanchel oCampamento, tenía que suble-varse y, previsiblemente, lanzarcolumnas sobre la Capital conflu-yendo bien en la Montaña o enotro punto céntrico.

Es sabido que el Cuartel de laMontaña fue tomado por unamez cla de milicianos, soldados,guardias de asalto y militantes desindicatos y partidos de izquier-da. ¿Pero qué ocurrió en Vicál va -ro? Sorprendentemente es esteun capítulo que ha sido borradode la historia del entonces pue-blo. La etapa republicana y lague rra civil son la edad media

del municipio, donde la historiada un salto que va de la Vical -varada a la tardía posguerra pueses ahí donde nuestros antepasa-dos fijan sus primeros recuerdos.El viejo ayuntamiento, los torosen la plaza, las procesiones, lasede de la falange en la plaza…

Como ya he avanzado, el 2ºRegimiento de Artillería Ligerade Vicálvaro, al mando del Co -ronel Manuel Thomas Romero,se sublevó y por lo tanto se situódel lado de los golpistas. Sin em -bargo, desde que el mismo día 18de julio llegaran a Vicálvaro lasprimeras noticias de la subleva-ción del ejército de África, el pue-blo, los ciudadanos de Vicálvarose dedicaron a estrechar la vigi-lancia del acuartelamiento fiscali-zando incluso los pertrechos queentraban en el mismo.

Las sospechas sobre la posibi-lidad de que se produjera unintento de golpe venía de mesesatrás, también en Vicálvaro. Poreso el Ayuntamiento mantuvouna estrecha relación con ele-mentos que desarrollaban suactividad intramuros del cuartel,los cuales mantenían informadosa los principales políticos delpueblo. En consecuencia, desdeel mismo 18 de julio el pueblo deVicálvaro asumió la responsabili-dad de vigilar y cuando menosentorpecer la posibilidad de unalzamiento del regimiento.

En paralelo, dentro del cuar-tel la actividad también fue verti-ginosa. La radio era el principalelemento de atención para unaofi cialidad que se acuarteló conel único objetivo de secundar elgolpe. Probablemente la impa-ciencia se fue apoderando deellos, al comprobar como el

acuar telamiento iba siendo cerca-do, observando incluso como secavaban trincheras a su alrede-dor. Además emergió un nuevoproblema para el Coronel Ro me -ro, el cuerpo de suboficiales no seunía al alzamiento. Demasiadoscontratiempos para un alzamien-to mal planificado y peor ejecuta-do.

La caída de La Montaña, lamuerte del General García de laHerran en su intento de salir conlas tropas en Carabanchel, el lan-zamiento de un par de bombaspor parte de un avión probable-mente procedente del aeródromode Getafe, el asedio cada vez másestrecho al que estaba sometidoel cuartel y la llamada del Direc -tor General de Seguridad propi-ciaron que el día 20 de julio elcuartel se rindiera. Si bien es cier-to que solo hubo una baja confir-mada, es falso que no hubo vio-lencia por parte de los subleva-dos. Hubo resistencia armada eintercambio de disparos, aunquela situación se decidió rápida-mente a favor de los leales a laRepública durante la mañana deldía 20 de julio de 1936.

No fue una rendición pormera presión ciudadana. Fuenecesario el uso de la fuerza paraque el Coronel aceptara rendir elcuartel y sin embargo hubo totalausencia de venganzas o fusila-mientos sumarios. El pueblo enarmas consiguió su objetivo, ren-dir el cuartel y que se procedieraa la detención de los sublevados.No hubo justicia paralela enVicálvaro, simplemente se defen-dió la legitimidad vigente sintraspasar el orden republicanoestablecido.

Vicálvaro. Un susurro de la Guerra Civil

Page 10: Distrito 19 170

Junta directiva AMPA CEIP VICÁLVAROTras muchos años de parón, esteaño la Asociación de Padres yMadres del CEIP Vicálvaro, vol-vió a sacar carroza en la Ca bal -gata de Reyes del barrio y apro-vechó el acontecimiento paracontinuar reivindicando que pin-ten su centro.

El pasado 13 de diciembre,padres, madres, alumnos/as yprofesorado, venciendo el frío yla lluvia, dieron un nuevo aire asu “cole”. Después de reiteradas

peticiones para que se pintasenlas instalaciones, la Junta Muni -cipal hizo caso omiso, a pesar deque el verano pasado se compro-metieron a pintar. Ante estasituación, la comunidad educati-va del centro tomó la decisión de,aportando su granito de arena,frenar el deterioro progresivo alque la Junta Municipal y la con-sejería de la Comunidad de Ma -drid someten a la educación pú -blica en general y a este centro enparticular.

Tras una semana de trabajopreparatorio, blanqueando lasparedes y columnas del patio, lle -gó el gran día: unas cien personas

se dieron cita y proyectaron enlas paredes del centro la ideaclara de que quieren una educa-ción pública y de calidad, pintan-do el patio del colegio con coloresy dibujos variados.

Como continuación a esta jor-nada y aprovechando la granfiesta en la que se convierte el ba -rrio cada 5 de enero, las madres ylos padres del CEIP Vicálvaro,decidieron volver a salir a la calleese dia para el disfrute de los máspequeños, organizando una estu-penda carroza para participar enla cabalgata de Reyes.

La carroza iba presidida poruna pancarta en color verde, en

la que se podía leer: “ESCUELAPUBLICA PARA TODOS Y TO -DAS”. En los faldones que ro -deaban toda la carroza se leía: “ME PIDO QUE ME PINTEN ELCOLE”. Esta petición la hacen losniños y niñas a los Magos deOriente, ya que las realizadasdesde el centro han caído en sacoroto. El desinterés mostrado des -de la Junta por dar solución alpenoso estado en el que se en -cuentran las aulas, pasillos ypatio, ha llevado a los niños yniñas a dirigirse a los Magos deOriente.

10 / Distrito 19 enero-febrero 2015

Infancia-Educación

Carroza reivindicativa del Ampadel Colegio Público Viclalvaro

Mari Paz Chapinal, Centro TangramSi eres padre/madre, más de unanoche te habrás despertado contu hij@ gritando, llorando, y conun miedo irracional por algo queno estaba pasando en la vida real,sino mientras dormía. Podemosdestacar dos tipos de alteracionesen el sueño: las pesadillas y losterrores nocturnos.

¿QUÉ SON LASPESADILLAS?

Se trata de un sueño largo yelaborado que provoca una granansiedad en el niñ@, provocandoun despertar brusco. El miedocontinúa aunque ya esté despier-to y se deja consolar por los pa -dres. Es capaz de describir lo queestaba soñando, y suele tratarsede peligros físicos (monstruos,persecuciones...). Suelen aparecerhacia el amanecer y se dan entrelos 8 y 10 años.

¿QUÉ LAS PUEDEFAVORECER?

Tenerlas de manera esporádi-ca es normal y no debes preocu-parte. Suelen estar relacionadascon situaciones estresantes a lolargo del día, como ver una pelí-cula de miedo o presenciar unadiscusión de los padres. Los ni -ños inseguros y sometidos a unestrés social son más propensos asufrir pesadillas.

¿CÓMO TRATARLAS? Céntrate en tranquilizar al ni -

ñ@ y darle seguridad si se des-pierta. No debes llevarle a tu ca -ma porque perjudicarías su hábi-to del sueño. Si la misma pesadi-lla se repite con frecuencia, hablacon el niñ@ para averiguar lacausa.

¿QUÉ SON LOS TERRORESNOCTURNOS?

El niñ@ grita y llora duranteun sueño, pero en los terrores, esmuy difícil despertarlo o calmar-lo. A veces se despierta brusca-mente, no suele reconocer a losque lo rodean, y no recuerda loque estaba soñando. Se producenen la primera mitad de la noche yaparecen entre los 4 y los 7 años.

¿QUÉ LOS PUEDEFAVORECER?

Son más frecuentes en varo-nes. Llegar a la noche muy cansa-do provoca un sueño muy pro-fundo, donde se producen los te -rrores. En muy pocos casos, estánrelacionados con problemas psi-cológicos del niñ@.

¿CÓMO TRATARLOS?Es importante saber que no

producen sufrimiento en el niñ@.Debes estar junto al niñ@, inten-tar tranquilizarle (aunque sueleser inútil) y dejarlo dormir al ter-minar el episodio. Desaparecenen la adolescencia.

¿EN QUÉ SEDIFERENCIAN?

En las pesadillas recuerda elcontenido del sueño, en los terro-res no.

En las pesadillas se despiertay se deja calmar, en los terroresno suele despertarse y los inten-tos de calmarlo suelen ser inúti-les.

Los terrores ocurren en la pri-mera mitad de la noche, y en laspesadillas en la segunda.

¿CUÁNDO CONSULTAR AUN ESPECIALISTA?

Debes consultar con un espe-cialista cuando estas alteracionesdel sueño afecten a las activida-des habituales del niñ@ o esténproduciendo un malestar signifi-cativo.

INFANCIAResolviendo dudas

Pesadillas y terroresnocturnos

Plataforma de Apoyo a los Afectados por el E.R.E. de Madrid RíoPAAEREMR. Los trabajador@s deMadrid Río queremos comunicarque tras 26 jornadas de huelga, yuna vez finalizado el periodo denegociación con la empresa, he -mos decidido desconvocar la huel-ga en asamblea de trabajadores.La empresa no ha retirado los 127despidos que no son aceptados nipor los trabajadores ni por el comi-té de empresa y ha insistido enimponer unas condiciones míse-ras. La huelga ha finalizado perono la lucha que vamos a enfocardesde otra perspectiva, con nue-vas movilizaciones, acciones, ac -tos de protesta... y, por supuesto,

por medidas judiciales ante los tri-bunales hasta conseguir tumbarsu E.R.E y la readmisión de todos-as los trabajadores y trabajadoras.

Por ello, la Asamblea de Tra -ba jadores de Madrid Río, y a pro-puesta del comité de huelga, he -mos decidido crear una Plata for -ma de Apoyo a los Afectados porel ERE de Madrid Río para que seaun punto de encuentro y coordi-nación entre trabajadores/as deMadrid Río (afectados o no por elERE) y el resto de partidos, sindi-catos, asambleas, colectivos o indi-vidualidades que han luchado y/oquieran luchar junto a nosotros-

as. Y de Apoyo porque así lo hare-mos efectivo entre los trabajado-res que se quedan en la empresa ylos que no, luchando juntos contralos recortes, abusos, impagos, des-pidos... y, por supuesto, buscandoel apoyo y solidaridad mutua conel resto de los trabajadores deMadrid.

¡Readmisión de los despedi-dos/as! ¡No al ERE!

http://afectadoseremadridrio.tk/Para colaborar: www.teaming.net/afectados-asporeleremadridrio.

Caja de resistencia:ES76.0182.4036.55.0201590695.BBVA Trabajadores de Madrid Río y de Coca Cola manifestandose conjuntamente.

Page 11: Distrito 19 170

Junta Municipal

Distrito 19 / 11enero-febrero 2015

Alicia Delgado. Presidenta de laAsociación de Vecinos de VicálvaroEl año que acabamos de comen-zar va a ser un año electoral porexcelencia. No solo porque elcalendario fija en mayo las elec-ciones autonómicas y municipa-les y en noviembre las generales,sino porque, si se confirman lasencuestas, podríamos asistir a unvuelco en el panorama políticoespañol en todos los niveles.También en Madrid, tanto en elAyuntamiento de la capital comoen la Comunidad.

Desde 1995 “Sentir... que es un soplo la vida,que veinte años no es nada,…” esla letra de un conocido tango y eslo que debe pensar la concejala-presidenta de Vicál varo, CarmenTorralba, ya que ocupa ese cargodesde 1995. Todo indica queentregará el testigo el próximomayo, tras la celebración de laselecciones municipales. En lavida, todo acaba y parece quetambién lo hará el reinado deTorralba en nuestro barrio. Portanto, es hora de recapitular, dehacer un balance. Y es lo quevamos a hacer desde las páginasde este periódico a lo largo deuna serie de artículos: recordar yvalorar lo que han sido estosveinte años para nuestro Distrito;qué ha cambiado, qué se hahecho, qué se ha dejado sinhacer, qué se podía haber hechoy no se ha hecho y qué se podíahaber hecho mejor. Y comenza-mos con todo lo referente a lademocracia y a la participaciónciudadana.

Carmen Torralba llegó a laPre sidencia de la Junta de Vi -cálvaro en 1995. Entre 1995 y1999, compatibilizó ese cargo conel de concejala-presidenta deVallecas y, entre 1999 y 2003, hi -

zo lo mismo con la Juntadel Distrito de Ciudad Li -neal. En la legislatura queahora termina, la concela-ja-presidenta de Vicál va roha sido representante delGrupo Municipal del PPen el Ayuntamiento deMadrid, en las comisionesde Economía, Ha cienda yAdministración Pública yen la de Urbanismo y Vi -vienda (ocupa la Vice pre -sidencia de esta última).Es decir, Torralba llegó ala Presidencia de la Juntade Dis trito de Vicálvarocon el alcalde José MaríaÁlvarez del Man zano(ocho años), se mantuvocon Al berto Ruiz-Gallar -dón (otros ocho años) y seva a despedir con Ana Bo -tella (cuatro años). Co move mos, los cambios (bue-nos o ma los) sí llegaron al Ayun -tamiento de Madrid, en Vicál -varo se instauró el inmovilismodurante veinte años.

El rodillo popular

Rodillo es la palabra que mejordefine lo sucedido en la capitaldurante estos veinte años. El PP,con mayoría absoluta en elAyuntamiento de Madrid desde1991, lo ha utilizado a concienciaen múltiples ocasiones. Ha dadoigual que en los distritos se regis-traran otras mayorías, otrosresultados electorales. Siempreha primado el resultado final dela ciudad de Madrid, por lo quela democracia no ha llegado a losbarrios. Eso también ha pasadoen nuestro Distrito porque To -rralba ha sido, sin duda, unaalumna muy aventajada.

En Vicálvaro, hemos sido tes-tigos privilegiados de la aplica-

ción de ese rodillo. Tanto los gru-pos de la oposición como las enti-dades del barrio han tenido quebatallar muy duro para incluirsus preguntas y propuestas enlos plenos un mes sí y otro tam-bién. Si las iniciativas no eran delgusto de la mayoría (popular),encontraban uno y mil obstácu-los o chocaban con el complejo ysiempre moldeable entramadoburocrático. Eso sí, todo dentrode la más estricta legalidad.

La participación ciudadanatambién se ha visto recortada conel paso de los años y no solo por-que, con la excusa de los recortes,hayan disminuido notablementelas partidas económicas que sedestinan a las entidades socialesde los distritos. Órganos como laAgenda 21 o los Consejos Terri -toriales, previstos, en teoría, parafomentar la participación de losciudadanos, se han quedado enalgo más testimonial que efecti-vo. La verdad es que no han ser-

vido para nada, ya que la mayo-ría de las propuestas vecinalesaprobadas siguen pendientes deejecución (caso de la Agenda 21),o bien, simplemente no existen,son una cáscara vacía (caso de losConsejos Territoriales).

La participación ciudadana“molestaba”Y no nos olvidemos de lo ocurri-do con los plenos: con la excusadel ahorro energético, se modifi-có el horario para tratar de impe-dir todo lo posible la participa-ción vecinal: pasaron de celebrar-se por la tarde a fijarlos a la una ymedia de mañana, una hora muypoco adecuada para quien afor-tunadamente tiene trabajo enestos tiempos de crisis. Otra deci-sión que no fomenta precisamen-te la participación ciudadana.

Si en algún lugar se ha dejadosentir el rodillo del PP con todasu intensidad, ese ha sido en la

celebración de los ple-nos de la Junta de Dis -trito de Vicálvaro. Sehan vetado preguntas opropuestas que presen-taban tanto la oposicióncomo las or ganiza cio -nes del barrio de formahabitual. Y, ¿qué decirde la falta de interés delos populares y de lapropia concejala-presi-denta Torralba a la horade escuchar los argu-mentos de los vocalesde la oposición en losplenos? Son habitualeslos comentarios de To -rralba con sus compa-ñeros de mesa mientraslos vocales de los de -más partidos políticoshacen uso de su turnode palabra. En realidad,da igual lo que digan o

propongan los miembros de laoposición porque el rodillopopular siempre está presto afuncionar. El PP siempre ha justi-ficado esa actitud por su respal-do electoral pero, precísamenteen Vicálvaro, deberían haberbuscado la participación de losdemás actores, ya que nunca hanlogrado tener aquí esa mayoríaabsoluta.

Por último, queremos hacerreferencia a las escasas o nulasrelaciones de Carmen Torralbacon las asociaciones más o menoscríticas con su gestión en elDistrito. Sin importar el trabajode esas entidades, su historia o suvinculación al barrio, la conceja-la-presidenta de Vicálvaro haoptado una y otra vez por igno-rarlas, anteponiendo sus filias yfobias personales y políticas a supapel institucional en el distrito.

Continuará….

Carmen TORRALBA: veinte años AL FRENTEDE la junta de distrito de Vicálvaro (1)

Vicente Sánchez CuadradoOscura está la senda que recorrocuando salgo a hacer deporte porlas noches entre el parque de mibarrio, Valdebe rnardo, y Faunia.Oscuras las pistas de baloncestodonde nuestros hijos, a tientas,aprenden a jugar pese a la mez-quindad de los que gobiernan.Semioscuras sus calles despoja-das de la mitad de nuestras faro-las, harto pagadas en su día consangre rebelde y sudor preclaro.

Tenebrosas las tarjetas ne -gras, los sobres con sobresueldos,la operación Púnica, la tramaGürtel, los ERES de Andalucía…tétricos los recortes en Sanidad,en Educación, en Investigación…sombría la privatización de la

sangre y del agua… lóbrega lareforma laboral, las evasiones fis-cales, los desahucios y preferen-tes de la banca rescatada, el incre-mento de ganancias sólo para losmás ricos… ciegos por tanta luzbochornosa.

Vivimos una edad oscura enla que se gobierna desde el pre-juicio de la desigualdad.

Donde una minoría selecta seconsidera a sí misma dueña yusufructuaria meritoria y exclu-yente de los bienes espirituales ymateriales de calidad que genera-mos entre todos. Y no nos en -gañemos, incluidos el poder polí-tico y económico. Son los elegidospor el miedo o por la historia paradetentar privilegios, para sobre-

vivir a los naufragios. La éliteburguesa, heredera de la viejaaristocracia, abomina por natura-leza del principio de igualdad en -tre los seres humanos, porqueéste no sólo implica la supresiónde esos privilegios, sino tambiénde los beneficios económicos quele reporta la dialéctica entre lopúblico y lo privado.

El periodo electoral que seavecina es una oportunidad paraprofundizar en la democracia yoptar decididamente por latrans formación de las estructuraspolítico-económicas que la sensi-bilidad social percibe ya corrup-tas y caducas. No debe ser, unavez más, la antorcha que iluminapor unos instantes nuestros cré-

dulos rostros; el cheque en blan-co que firmamos cada cuatroaños al desalmado de turno y enel que delegamos para que admi-nistre nuestra responsabilidad. Elprograma electoral de un partidopolítico en cualquier ámbito degobierno tiene que ser un contra-to claro entre el ciudadano y elcandidato a tomar prestado elpoder, firmado mediante el votoy la toma de posesión del cargo;a cambio de unas garantíasestrictas de honestidad en el ser-vicio público, con unas fases parala realización de sus objetivosdelimitadas explícitamente en eltiempo, y todo ello bajo el controlde un órgano judicial indepen-diente que pueda destituir, de

forma inmediata, al gobernanteen caso de incumplimiento, co -rrupción o ilegalidad.

Vendrá un tiempo nuevo,esclarecido, porque la gente loquiere y lo merece, porque hatirado cada mañana del carro dela crisis con los dientes apretadosy está pagando muy caro el enga-ño. Pero no cometamos los mis-mos errores, hay otras formasmás honradas de gobernar, y sino habrá que alumbrarlas. Fíjate,aunque al amanecer sigan enso-gando el horizonte con un dogalgris amarillento, nitroso, aún nohan logrado poner precio a unabocanada de aire limpio, a esepeine de luz transparente car-dando nimbos.

EDAD OSCURA

Page 12: Distrito 19 170

12 / Distrito 19 enero-febrero 2015

Grecia

Syriza pone fin al austericidioArgentinaEl fiscal de la causa AMIA, Al -berto Nisman, apareció muertoen su apartamento de BuenosAires el pasado 18 de enero. Aldía siguiente debía presentarseante la Cámara de Diputados pa -ra explicar la denuncia que reali-zó contra la presidenta CristinaFernández e importantes funcio-narios del Gobierno nacional, aquienes acusó de pactar con laRepública Islámica de Irán laprotección de presuntos partíci-pes del atentado en el edificiojudío.

Más de 20 años pasaron des -de el atentado a la AMIA que secobrase la vida de 85 personas ycientos de heridos. Desde enton-ces han sido dos las vías de inves-tigación para esclarecer los res-ponsables: la vía iraní, que res-ponsabilizaba a altos funciona-rios de Irán; y la vía israelí queresponsabilizaba al Mossad y laCía de un autoatentado paraintentar criminalizar a Irán. Elfiscal Nisman investigaba la pri-mera vía y en su comparecenciaen Diputados iba a culpabilizar ala propia presidenta argentina deestablecer relaciones comercialescon Irán (granos por petróleo)tratando de entorpecer esta líneade investigación. Un acuerdoque, aunque se firmó, jamás llegóa concretarse; y unas relacionesde Nisman con los serviciossecretos, también los argentinos,que pusieron en duda sus pes-quisas.

Con esta muerte (todavía estáen duda si fue o no suicidio)Argentina se sume en una crisispolítica pero pone sobre el tapeteel papel de los servicios secretosy de cómo funcionan todavía lascloacas del estado.

CubaEl pasado 17 de diciembre, BarakObama y Raúl Castro anunciaron

la normalización de relacionesdiplomáticas entre EEUU y Cu -ba. La inminente apertura de em -bajadas en ambos países será elprimer paso para poner fin alblo queo. No sería lógico queEstados Unidos estableciera rela-ciones diplomáticas con un país,lo que supone sujetarse a lo esti-pulado en la Convención de Vie -na sobre Relaciones Diplomáti -cas en un marco de igualdad jurí-dica y respeto por la soberanía delas partes y, al mismo tiempo,mantuviera una agresiva políticadestinada a derrocar al gobiernocon el que se está negociando lanormalización de sus relaciones.

El fin del bloqueo económico,el tema migratorio, la elimina-ción de Cuba como país quepatrocina el terrorismo o losderechos humanos están en laagenda de las dos mujeres queencabezan las delegaciones cuba-na (Josefina Vidal) y norteameri-cana (Roberta Jacobson).

CELACLa III Cumbre de la Celac (Co -munidad de Estados Latino ame -ricanos y Caribeños) se celebróen San José de Costa Rica el 28 y29 de enero. Entre los temas a tra-tar destaca el inicio de relacionesdiplomáticas entre USA y Cuba oel avance de los acuerdos de pazen Colombia, en negociacionesque se celebran desde hace dosaños en La Habana.

El encuentro será la TerceraCumbre de Jefes de Estado y deGobierno de la CELAC. La Se -gunda Cumbre (2014) tuvo lugaren La Habana, Cuba, y la Pri -mera (2013) se efectuó en San -tiago, la capital chilena. La CE -LAC está integrada por la totali-dad de las naciones del continen-te americano, con las dos únicasexcepciones de Estados Unidos yCanadá, reuniendo a las 33naciones del subcontinente lati-noamericano y caribeño.

Rubén San Isidoro. IU VicálvaroTras la contundente victoria enlas elecciones legislativas delpasado 25 de enero, Syrizacomienza a planear su principalpromesa electoral y la esperanzadel pueblo griego, la reestructu-ración de la deuda.

Once años de historia, onceaños de lucha por el pueblo grie-go, once años de huelgas genera-les por la defensa de los derechosde los griegos/as, once años dehacer frente a las políticas de aus-teridad encabezadas por la troikay su capitán general, la canciller

alemana Angela Merkel, onceaños que han dado a Syriza laoportunidad de empezar el cam-bio en Europa, de anteponer lasnecesidades del pueblo europeoa los intereses de las principalesélites económicas, en definitiva,once años de lucha han servidopara que por primera vez en lahistoria griega, un partido a laizquierda de la socialdemocraciagobierne el Ejecutivo. Lo sucedi-do con el PASOK (PartidoSocialista Griego) que en 2009obtuvo mayoría absoluta y hoyno ha llegado al 5%, es un ejem-plo de lo que pasa si le das laespalda a los trabajadores y ter-minas llevando a cabo políticasde recortes sociales; los trabaja-dores te darán la espalda a ti.

Quienes empiezan a atacar aSyriza desde sus cómodos sofásde cachemir, quienes empiezan atener el miedo a que su tranquilasituación empiece a cambiar, ten-drán que cohabitar con la Coa -lición de la Izquierda Radical enlas principales instituciones euro-peas. El Banco Central Europeomantiene el mismo discurso: ladeuda hay que pagarla, sinembargo Grecia tiene una asigna-tura crucial, volver a ser competi-tivo y crecer. No es la hora decontentar a las élites económicas,no es la hora de llevar por bande-ra las políticas de austeridad, noes la hora de rescatar a los ban-cos, es la hora del pueblo griego yeuropeo, es la hora del cambio, esla hora en la que Grecia tiene que

servir como ejemplo para el restode países europeos, es la hora enla que Syriza sirva como deto-nante para empezar la lucha porel cambio europeo, la lucha porla defensa de los derechos y liber-tades de los europeos/as.

Syriza es la izquierda queasusta a lo viejo, a lo de siempre,a lo caduco, que arrolla con suímpetu y valentía frente a cáno-nes sagrados que nadie osa tras-pasar en la vieja Europa, salvo elcinismo de los grandes cuandoson ellos los perjudicados. ¿Cuáles el nuevo mensaje? En las pri-meras 24 horas de Gobierno handispuesto medidas esencialespara demostrar cómolas cosas se puedenhacer de otra manera:readmisión de los fun-cionarios despedidos,subir 200 euros el sala-rio mínimo, electrici-dad gratis para 300.000hogares y reinstaura-ción de la negociacióncolectiva, abolida porND y PASOK, entreotras. Hay otra formade salir de la terriblecrisis, hay otra formade combatir el capitalis-mo más feroz. Nadiesabe si el apoyo de laderecha nacionalistasurtirá efecto, es unaincógnita si la forma-ción de Alexis Tsipraslogrará vencer en todossus propósitos, pero lo

que si ha quedado claro, es que elpueblo griego ha hablado y lomás importante, las élites econó-micas y sobre todo el conformis-mo generalizado de los principa-les líderes europeos van a pasarpor debajo de una gran nubenegra. Se avecina tormenta, peroen esta ocasión la tormenta pon-drá su punto de mira en aquellosque han empobrecido a la pobla-ción europea, en aquellos quehan sometido a los ciuda da -nos/as a brutales recortes. Unpequeño halo de esperanza hallegado a Europa, ya que hacomenzado el cambio.

América LatinaLuis Miguel Busto Mauleón

Elecciones griegas

2015 2012Dip. % Dip %

Syriza 149 36,34 71 26,89Nueva Democracia 76 27,81 129 29,66Amanecer Dorado 17 6,28 18 6,92To Potami (El Rio) 17 6,05KKE (Partido Comunista) 15 5,47 12 4,50Anel (Griegos Independientes) 13 4,75 20 7,51Pasok (Partido Socialista) 13 4,68 33 12,88

Page 13: Distrito 19 170

Distrito 19 / 13enero-febrero 2015

Cultural

Club de ajedrez Valdebernardo. JoséLuis Uceda

Todo inicio de un club tieneuna historia detrás, hoy ya unpresente pues competimos en laliga de la FMA en 3º División,pero atrás quedaron muchosbuenos recuerdos que lo hicieronposible, y es la historia que osvoy a contar; dos amigos de lainfancia amantes del ajedrez sereunían en una Pizzería delbarrio todas las semanas, y deci-dieron bien por los que se acerca-ban a verlos, bien por los que seunían al juego, de hacer un tor-neo en este mismo espacio, tor-neo humilde pues costearon consus medios unos trofeos, tambiéncolaboro el dueño de la PizzeríaSanur, este fue el inicio y germende lo que posteriormente nosllevó a crear con Afuveva y con elTractor Amarillo, un mejorTorneo de Ajedrez, al que dimospor nombre Torneo de ajedrez,que nos sirvió pues así lo deman-daban los que a él acudieron, desolicitar un espacio donde perió-dicamente poder reunirnos parajugar al ajedrez, y creamos ConAfuveva, las jornadas abiertas deajedrez dos sábados al mes, jor-nadas que seguimos realizado,los 2º y 4º sábados de cada mesde 11H a 14H, en el centro cultu-ral de Valdebernardo, un espaciogratuito donde niños y mayores

pueden competir y hacer amis-tad en buena lid, esto nos llevó aemplear el sistema suizo de tor-neo a dar a cada jugador un ELOparticular y que aleatoriamenteel ordenador hiciera los crucesentre los jugadores, jornadas enlas que llevamos más de 2 añosrealizando con gran éxito, y quenos generó una demanda de rea-lizar un club de ajedrez, hoycomo digo una realidad.

Ocho integrantes de distintascualidades pero enfrascados enhacer este club el club de todos,con el deseo de en años posterio-res aglutinar junto a él, a todoslos amantes del ajedrez del distri-to y posibilitar la creación denuevos club de ajedrez en él,somos muy receptivos a cual-quier demanda de asociaciones,Ampas o cualquier grupo quenos demande, estamos en los ini-cios y nos queda mucho trabajopor hacer, hoy contamos con laposibilidad de hacer un torneopara 32 jugadores por los table-ros, pero nos falta también mate-rial, como relojes, pero poco apoco nos vamos surtiendo deello.

El ajedrez es un deporte quenos permite la interacción social,genera concentración, estrate-gias, orden mental y sana compe-titividad, lo que refuerza cual-quier aprendizaje de cualquier

estudiante, una buena herra-mienta que hay que propagarentre los más jóvenes pues a lapostre ellos son el futuro.

Nuestra sede es Afuveva, ynuestro espacio de juego el cen-tro cultural de Valdebernardo, enlos días que nos permiten jugar,lo que nos lleva a demandar unespacio propio y trabajar por él.

Si estáis interesados en poderjugar al ajedrez, y no tenéis conquien, o queréis aumentar vues-tra estrategia, conocimientos yexperiencia, esta es vuestra opor-tunidad.

AFUVEVA. Con el único pro-pósito de poder disfrutar jugan-do, de manera estable en unespacio común.

Si estas interesado/a, en elCentro Cultural de Valdeber nar -do tienes unos días al mes (2º y 4ºSábado de cada mes, de 11:00 a14:00 horas). Donde poder dis-frutar jugando y haciendo ami-gos.

Apúntate sin coste alguno enel Centro Cultural de Valdeber -nar do, en [email protected] o en [email protected].

Requisitos necesarios: Edad,Nombre y Apellidos, Teléfono yCorreo electrónico.

Nos ponemos en contactocontigo a la menor brevedadposible.

El compromiso de jugar en un Club de FútbolDavid CarrascoEn los tiempos que corren, el sen-timiento por una entidad depor-tiva se esfuma con una facilidadasombrosa. Es importante incul-car a los jugadores durante lasdiferentes etapas en el fútbolbase la ilusión por jugar en suentidad para que, llegado el día,tengan la oportunidad de formarparte del primer equipo y sientanla alegría de defender los coloresque han vestido desde que eranniños.

En el fútbol profesional ve -mos muchos jugadores que cadatemporada, e incluso dentro de lamisma, son presentados en clubsdistintos prometiendo defenderla entidad por encima de todo,cuando la realidad es bien distin-ta. Estos cambios de club comode abrigo los buscan tanto losjugadores como sus representan-

tes con el fin de lograr un contra-to mejor, buscar que su represen-tado juegue más minutos o porabandonar su club anterior pordiscrepancias de cualquier tipo.Se centran en ellos mismos y

olvidan su sentimiento de perte-nencia.

Hoy en día, es difícil ver casosde jugadores que lleven más deun lustro jugando en el mismoclub, y más difícil aún (salvo

casos de clubs muy puntuales)que dichos jugadores hayan sali-do de la cantera de dicho club.Esta situación puede provocardesánimos para los chavales delas categorías inferiores, que vencomo se les cierran las puertaspara lograr el objetivo de jugar enel primer equipo.

Para evitar esto, hay que edu-car a los jugadores desde peque-ños. No sólo en todo lo relativo asu mejora futbolística, tambiénhay que fomentar el orgullo deformar parte de la entidad futbo-lística a la que pertenezca, asícomo la ilusión de poder llegaren los años venideros a formarparte del primer equipo.

Para ello, hay que insistir enque el niño no sólo va tres horasa la semana a entrenar y tienepartido el fin de semana. Hay

que inculcarle que formar partede dicha entidad es una respon-sabilidad, ya que llevar los colo-res de su club de toda la vidadurante varios años tiene pre-mio. Llegar al senior es una re -compensa a su compromiso.

La Escuela de Fútbol de Vi -cál varo es una entidad queapuesta por los jugadores que sehan formado en ella como prime-ra opción para el senior. De los 20jugadores que forman la plantilladel primer equipo 16 han pasadopor las categorías inferiores delclub, y más de la mitad de estos16 llevan comprometidos con laEscuela desde hace más de diezaños. Esto demuestra, no sóloque la entidad apuesta por lacantera, sino que los jugadorestienen ese sentimiento de perte-nencia y compromiso por laEscuela.

FOTO: EFVicálvaro

La Asociación de Vecinos deVicálvaro a través de su Comi -sión de Cultura, convoca elXXXII Concurso de Cuento yPoe sía, y el Segundo de Micro -rrelatos.

Hay tres categorías por mo -da lidad: Infantil: De 6 a 11 años,cumplidos antes del 12 de marzode 2014. Juvenil: De 12 a 16 años,cumplidos antes del 12 de marzode 2014. Adultos: A partir de los17 años.

Podrán participar todas aque-llas personas re sidentes en laComunidad de Madrid.

La temática es libre. Cadaconcursante podrá presentar unsolo trabajo inédito por modali-dad. Para más detalles de cómopresentar los trabajos ver lasbases del Concurso.

El plazo de inscripción y pre-sentación de los trabajos, queda-rá abierto desde 9 de febrero al 12de marzo de 2015.

Los trabajos se entregarán enla sede de la Asociación de Veci -nos de Vicálvaro, calle Villablan -ca 35, de 6 a 8 de la tarde, cual-quier día de lunes a jueves.

El jurado estará integrado porpersonas vinculadas al mundode la cultura y de la Edu cación,ajenos a la Asociación de Vecinosde Vicálvaro. Como secretariodel jurado, por parte de la Aso -

ciación de Vecinos de Vicálvaro,actuará un miembro de la Co -misión de Cultura. El fallo seráinapelable.

Los primeros premios seránlos siguientes:

Para la categoría infantil, elpremio se entregará en libros porel valor 100 €.

Para la categoría juvenil, 150€ que se entregarán un 50% enlibros, y otro 50%, en un vale can-jeable por ma terial escolar.

Para la categoría de adultos300 € que se entregarán en uncheque nominativo.

Los segundos y terceros decada categoría en las dos modali-dades recibirán un lote de librosdonados por la librería Jarcha.

El MICRORELATO premia-do se llevará 100 euros.

Se dará a conocer el fallo deljurado y se rea lizará la entrega depremios el domingo, día 26 deabril, a las doce horas en el Salónde Actos del Centro Cul tural «ElMadroño».

www.avvicalvaro.es

XXXII Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro organizado por la AVV

Intervención Socialwww.arcinature.com

Page 14: Distrito 19 170

14 / Distrito 1914 / Distrito 19 enero-febrero 2015

40MILES DE VECINOSpodrían estarleyendo este anuncio

COLABORA CON EL PERIÓDICOVECINAL DE VICÁLVARO

Xeuros

Dani recomiendaCultural

BON IVER - “For Emma, Forever Ago” (2007)

Justin Vernon, la cabeza visible detrás la banda Bon Iver, compu-so este disco en 2007 en el transcurso de tres solitarios meses en unaapartada cabaña en Wisconsin. Se encontraba en uno de los momen-tos más bajos de su vida y este “For Emma, Forever Ago” sirvió parasacarle del aislamiento y llevarle a los oídos de millones de personas.

Las capas de voces, los instrumentos alejados, los detalles sonorostransitan a través de 9 temas, suficientes para que el folk personal,trastocado y dolido de Vernon saliese de aquel pueblecito y lograracautivar a personas en todo el mundo.

Su éxito reside precisamente en conservar esa calided de unos sen-timientos que, aunque provengan de una región concreta, son univer-sales en todos nosotros.  

Contiene, además de joyas como Flume, Stack o la instrumentalTeam, la sentida Skinny Love, su canción más famosa, versionada porartistas como Birdy o Tinashé.

Para escuchar mientras se está leyendo “Canciones de amor a que-marropa” de Nicklas Butler. Sin duda su mejor banda sonora, junto ala canción Breathe del anterior grupo de este cantante: Mount Vernon.

CANCIONES DE AMOR A QUEMARROPA NICKOLAS BUTLER, 2014. 336 pág.

Este sencillo libro que tiene como escenario Little Wing, un peque-ño pueblo de Wisconsin (EEUU) basado en un economía rural, cuen-ta las historias de un grupo de amigos, desde sus diferentes puntos devista. La nieve, el viento frío, la música acústica, la comunidad y laamistad recorren las páginas de esta novela, donde no existen héroesni villanos, solo personas normales, algo especiales si te tomas untiempo para conocerlos bien.

Este es uno de esos libros que, al acabarlo, te recorre un sentimien-to de vacío al querer saber más de esos personajes (Hank, Lee, Beth,Roony, Kip…) a los que has estado acompañando durante días, quepara ellos, dentro de la historia, han sido meses.

Música

Libros

“MOMMY”(XAVIER DOLAN, 2014) 136 min.

El quinto largometraje del jovencísimo director canadiense XavierDolan es una pequeña historia sobre la relación de una madre y suproblemático hijo Steve desde la expulsión de este de un internado. Laagresividad y los drásticos cambios de humor del chico de 15 añoshacen tambalear el gran amor que siente su madre Die y el esfuerzopara mantener la pequeña familia a flote, ayudada por una enigmáti-ca vecina. Una película preciosa y dura al mismo tiempo, con unasactuaciones sobresalientes (sobre todo la del vecino informático) yuna banda sonora con grandes éxitos del pop que encajan a la perfec-ción. Si a ello le sumamos el uso narrativo de los formatos de panta-lla, podríamos estar hablando de una obra maestra de nuestro tiem-po.

Cine

Daniel Rato Martín

Sorprende a tus seres queridos por San Valentín

“Bonito en rollo”Ingredientes:¾ kg. de bonito, 100 gr. de jamónserrano, 2 pimientos morrones(de lata), 2 ajos, algo de perejil,una o dos cebollas, harina, 2cucharadas de leche, un trozo demiga de pan, algunas aceitunas,un huevo duro, un huevo bati-do,  ½ vaso de vino blanco, aceitey sal.

RecetaEn primer lugar, quitar la piel ylas espinas al bonito y desmigar(con las manos). Se sazona consal, el ajo majado en el mortero yperejil, y se le añade vino blanco.Picar finito a continuación eljamón serrano, los pimientos, lasaceitunas y el huevo cocido yañadir. Mojar la miga de pan enleche y añadir. Después se leañade el huevo batido y se amasacon las manos. Con la ayuda deharina se hacen dos rollos igua-les, que se pasan por harina y sefríen con cuidado.

Con el aceite de haberlosfrito, se pone un fondo de cebollapicada fina, se añade vino blanco,perejil y un ajo machacado y secolocan los rollos de bonito fritosencima. Ahí estarán una media

hora tapados hasta que esténcocidos y la cebolla tierna. Hayque cocinarlos por ambos lados.A continuación se separan losrollos, y lo ideal es pasar la salsapor la batidora o el pasapuré.Cuando tenemos por un lado losrollos y por otro la salsa, la pro-puesta de presentación es cortarel rollo en rodajas y servir con la

salsa encima, o aparte, a gusto decada cual.

Confío en que lo intentéis ytengáis fantásticos resultados.¡Está delicioso!

SugerenciaAcompañar con patatas a lopobre.

En el fogón

Marian Moreno

Llega la festividad del amor. No todos tienenpareja, no todos creen en la “comerciabilidad”de ese día. Pero sea como sea, es un díacualquiera para demostrar el amor por losseres queridos. Y qué mejor forma que con-quistando por el estómago, bien a ese chicotan guapo del trabajo, a tu chica, demostrán-dole que ese día también la adoras, alegrarlela noche a tu madre con un rico plato, o com-partiendo a medias la cena de San Valentín

con tu gato.Aquí tenéis una receta con orígenes en tierrasasturianas, donde saben guisar el pescadocomo nadie. A pesar de que os resulte compli-cada en un primer vistazo a la receta, os ase-guro que es muy facilita y suele dar muybuenos resultados.Por último decir que aquellos algo tímidos conel pescado no deben preocuparse, este platodisimula mucho el sabor, y resulta muy vistosoa la hora de servir.¡Espero que os animéis con ella!

DebateON

Juventud y PolíticaEl 26 de febrero tendrá

lugar en el Salón de Gra -dos del Campus Univer si -tario de Vicálvaro un deba-te sobre Juventud.

El acto comenzará a las11 de la mañana y partici-parán Tania Sánchez yMauricio Valiente de IU,Alfonso Se rrano del PP,Juan Segovia Noriega delPSOE y Loreto Ruiz deAlda de UPyD.

Organiza la AsociaciónUnión y se conceden crédi-tos académicos por partici-par.

Page 15: Distrito 19 170

Distrito 19 / 15enero-febrero 2015

Julia San Miguel

Cuando viene el cum-pleaños de mi nieta, mi hijano hace fiesta nacional por-que se le queda un pocopequeña la casa que, si no,ahí estaba ella a bombo yplatillo celebrándolo contodo el vecindario. Que siesto es ahora, no quiero verlo que hará cuando venga lacomunión. Hace dos añosfue la piscinita de bolas; elaño pasado, el payaso cuen-tacuentos, y este año, comono iba a ser menos, ha alqui-lado un local. Y ahí me laveo, echando el bofe cuandoviene del trabajo, que si yano era poca la faena quetiene, no hay día que no estéliada con alguna nueva ideaque le han contado o que haencontrado en internet parala fiestecita de la niña. Perocomo sarna con gusto nopica, primero que si soloiban a ser los más amigui-tos, que si luego los herma-nitos también por eso deque las mamás se han pres-tado a ayudarla, que siluego algún papá seanima…, que de seis niñosla cuenta ya va para veinti-cinco. Como es tan exagera-da para todo, ha compradouna soga de cinco metrospara saltar a la comba, queya le he dicho, que lo mejores que los vaya atando amedida que lleguen paraque den poca guerra, que yoen la calle no los veo saltaque salta, la verdad. Pararizar más el rizo, tambiéntiene pensada una búsque-da del tesoro, con no sécuántas miles de pruebasque prepara a las tantas dela noche, para que la niña,que no sabe nada, se lleve lasorpresa. Pero es que comolo que más le gusta a minieta es el baile, va a montarademás una discoteca, consus bombillas de colores quegiran y todo, años ochenta,que solo ha encontrado porinternet en una página quele cuesta más el envío quelas bombillas. Y ahí la tienes,convenciendo a no sé cuán-tas mamás del cole para quecompren también y serepartan los gastos. Ya le hedicho que a mí también mepida una. Que ya verédónde la pongo. En la coci-na o en el salón. Que decasta le vine a galgo. Que amí, si no me da llorona conmi anisito de los domingos,me da bailona.

Historiasde mi vecina

Club de Atletismo Vicálvaro

Un año más, con los dorsales agotados paratodas las categorías, se celebró la SanSilvestre Vicalvareña. Cerca de 1.100 inscri-

tos y un número difícil de calcular de corredoressin dorsal, que no pudieron resistirse a colocarse enla línea de salida, llenaron las calles del distrito.

Luis Miguel Sánchez Rosado, reconocido tria-tleta, se lanzó en solitario desde los primerosmetros y sin encontrar oposición suficiente en nin-guno de sus rivales, se dio un paseo triunfal mar-cando un tiempo fabuloso: tiempo de 25:13. Lasegunda posición fue para Ramón García de losHuertos, atleta del Club Atletismo Vicálvaro-AVVy organizador de la prueba, que inmerso en lastareas organizativas salió con algo de retraso ytuvo que remontar desde las últimas posiciones.Doble mérito para Ramón. El podio masculino locompletó Álvaro Cordero.

En mujeres fue Merche Palacios la que decidióponer tierra de por medio desde la salida, y acom-pañada por su marido Fabián Roncero (vigenterecordman nacional de 10.000 m y Medio Maratón,y que tuvo el detalle de ayudarnos con la entregade trofeos) consiguió una cómoda victoria. MayteÍñiguez, vencedora de las tres últimas ediciones, setuvo que conformar esta vez con la segunda plaza,mientras que el tercer puesto fue para AnaisDoñoro, otra habitual de nuestra carrera.

No podemos olvidarnos de las pruebas demenores, que cada año se disputan antes de lacarrera absoluta. La cantera dio la talla a pesar delfrío de primeras horas, y cerca de 600 participaronen las diferentes categorías.

Os esperamos el año que viene en la XXXVI edi-ción.

Más información, fotos, videos, clasificaciones,etc… en el blog de la carrera. http://sansilvestrevi-calvaro.blogspot.com.es

Nuevo éxito de participación en la San Silvestre vicalvareñaAtletismo

General M.Luis Miguel Sánchez RosadoRamón García de los Huertos ArribasÁlvaro Lozano

General F.Merche Palacios AjaMayte Iñiguez VillaplanaAnais Doñoro Gallardo

Junior M.Adrian Castelló HerreraDaniel Fernández Aldea

Junior F.Ines Delgado RodríguezNuria González Rebollo.

Senior M.Luis Miguel Sánchez RosadoRamón García de los Huertos ArribasÁlvaro Lozano

Senior F.Mayte Iñiguez VillaplanaAnais Doñoro GallardoIrene Martin Álvarez

Veteranos.Julian del Fresno CuevasAingeru Suescun ErvitiJosé Sanz Esteban

Veteranas.Merche Palacios AjaMarta Rodríguez SerranoAna Veguillas Hervas

Superveteranos.Jesús Castello del RioFrancisco Javier Domínguez Ruíz.Jorge Gómez Gómez.

Superveteranas.Guadalupe Tabuyo RedondoMaría Dolores García MuñozMaría Laguna de Lamo.

Alevín M.1. Daniel Barbero Ruíz. 2. Álvaro Marín Castillo. 3. Adrián Alonso Canales.

Alevín F.1. Noelía Sastre Tadeo.2. Ariadna Garrido García. 3. Shannon Morales Deady.

Infantil M.1. Gonzalo Pérez Zurdo. 2. Borja Marcos Ballesteros.3 Achraf El Mourari.

Infantil F.1. Elsa Días-Palacio Aceña.2. Nieves Megías Rubio.3. Ana Fernández.

Cadete M.1. Pablo Pérez Zurdo.2 Adrián Gómez Pozuelo.3 Hugo Prieto Blanco.

Cadete F.1. Irene Vázquez Almazán.2. Ángeles Dies Sánchez.3. Halay Olmedo García.

sansilvestrevicalvaro.bolgspot.com.es y [email protected]

Luis Miguel Sánchez Rosado y MerchePalacios se estrenaron como vencedoresen el nuevo circuito

Clasificaciones

Luis Miguel Sánchez 25:13Merche Palacios 30:19

Tiempos

Page 16: Distrito 19 170

16 / Distrito 19 enero-febrero 2015

Entrevista a Guillermo Muñoz Recio, ornitólogo aficionado y fotógrafo

Son de Vicálvaro

¿Eres de Vicálvaro?Llevo aquí 50 años. Soy de

Vicálvaro de toda la vida. Yovivía en la parte de San Juan. Mispadres compraron allí una casa yfue donde crecí. Cuando ya mecasé con mi mujer vivimos enSan Cipriano y luego aquí (calleCaliza). Llevamos aquí los dostoda la vida.¿De dónde viene la afición porlos pájaros y naturaleza?

La afición viene realmentepor Félix Rodríguez de la Fuente.Toda la gente de mi generaciónbebimos de ese programa. Verloen la tele era todo un aconteci-miento en mi casa. Siempre hequerido saber qué pájaro es cadauno, verlos bien, cómo actúan…Pero el problema es que yo antesjugaba al fútbol y estuve 15 añosen una asociación juvenil aquí enVicálvaro. Entonces con los estu-dios y luego el trabajo no teníatiempo para todo. Tuve unalesión en la rodilla y dije “esta esla mía”. Empecé entonces a saliral campo con SEO (SociedadEspañola de Ornitología), unaasociación a nivel nacional parala conservación de la naturaleza.A día de hoy sigo saliendo todoslos fines de semana y tambiénalguna vez por semana. ¿Y la fotografía, cómo la descu-briste?

A mí me había gustado siem-pre la fotografía también. El pro-blema es que antes tanto lascámaras como los objetivos erancarísimos. Eran profesionales oempresas los que los manejaban.Con la era digital ha cambiadomucho. Tanto el dinero que cues-tan los objetivos como las técni-cas. Hay una que se llama digis-coping que consiste en acoplar auna cámara digital un telescopioterrestre, entonces con ello pue-des hacer fotos a pájaros queestán bastante lejano. El ver unpájaro en la naturaleza y hacerleuna foto es como si te lo llevasesa casa, realmente. Empiezas a interesarte desde muypronto estas dos aficiones, pero noes hasta más tarde cuando empie-zas a desarrollarlas seriamente.

Lo que es la ornitología desdeel año 1992 o así. Aunque siem-pre he tenido libros, documenta-les, iba de excursión… Pero no

podía desarrollar mucho la afi-ción porque yo jugaba al fútbol.Y en el fútbol cuando se juega eslos fines de semana. Entonces nopuedes hacer todo. Pero la natu-raleza siempre me ha gustado. Yhaciendo fotos llevo práctica-mente 15 años. Y casi todas lasfotos las hago en la Comunidadde Madrid. ¿Qué zonas de la Comunidad deMadrid son tus preferidas parasalir a ver pájaros y fotografiar-los?

Realmente todas las zonas,los parques naturales sobre to -do… Aunque hay veces quedon de menos te esperas un pája-ro, allí está. Aquí en el parque deValdebernardo cuando yo erape queño eso era impensable. Yahora mismo por lo menos ves 10especies diferentes. Por la Sierratambién, en el Parque del Suresteque está aquí en Rivas Vacia ma -drid, muy cerca… Yo lo conozcodesde que tendría 20 años y anteseran fincas que se dedicaban a laextracción de áridos. Entonces yosaltaba las vallas e iba a ver lospájaros. Había pocos, pero desdeque dejaron de extraer áridos ehicieron un parque natural cadavez hay más especies. Es unagozada que tenemos aquí al lado. ¿Qué lugares de la Comunidadrecomendarías a alguien que noestá acostumbrado a salir alcampo para dar una vuelta porla naturaleza?

El parque de Rivas está muybien y puedes llegar por trans-porte público perfectamente.Luego los parques. El mismoRetiro tiene una diversidad depájaros increíble. El Parque delOeste. O El Pardo. Este es ungran parque nacional, aunque noesté declarado. Son sitios muybuenos. Luego hay zonas de este-pas también, como Talamanca(de Jarama). Y la Sierra ya esincreíble. El Valle del Tajuña,también. Hay muchas zonas enMadrid.

Muchas veces gente de fuerade la Comunidad me dice “¿Peroesas fotos las has hecho enMadrid?”. Sí, sí claro, esos pája-ros los hay en Madrid. No me heido a otro sitio. Date cuenta deque estamos en el centro y pasanbastantes aves. Es verdad que no

hay muchas que residan aquí,pero de paso sí. Y hay que saberque hay dos pasos: el de la pri-mavera y el otoño. Cuando vie-nen de África hacia Europa ycuando regresan. Los puedespillar con dos plumajes.

Claro que a veces para ir a verpájaros tienes que madrugar bas-tante, levantarte antes de quesalga el sol. Ahora me levantosobre las 5:30, pero en verano porejemplo me puedo levantar aveces a las 4:30. Para mí madru-gar no es un problema, pero tetiene que gustar. Esos madrugones, el dinero queinviertes en viajes, en materialfotográfico… Todo esto no lohaces para obtener un rendi-

miento económico. Más bien alcontrario, tienes que invertirmucho en ello.

Es una afición, claro. Yo loque saco es todo a nivel personal.A mí me encanta. Me llena. Tenera un martín pescador a escasosdos metros o uno y poder hacer-le fotos sin que él se sienta moles-to es una cosa… Y no son solo lasfotos, sobre todo es el trabajo quehay antes. Eso es lo que la genteno sabe.

Yo me he tirado casi seismeses para hacerle una foto auna gineta. Tres meses todos losfines de semana yendo por lanoche, los viernes y los sábados.Poner las cámaras y todo y lagineta sin entrar. Pero a veces la

constancia tiene su premio. Me decían “estás un poco

loco” pero la verdad es que tetiene que gustar. Luego cuandoves el resultado merece la pena.¿Le estás intentando transmitiresta afición a tu hija?

Las pasiones las tiene quecoger cada uno. Yo no intentoinculcar nada. Al final puede lle-gar a aborrecerlo. Ella sabe cómose llaman los pájaros, que es unpaso muy importante. Peroahora mismo, con 14 años, estáen otras historias. Lo cual noquiere decir que igual a los 26 ledespierta la pasión. Pero demomento… no está dispuesta alevantarse a las cinco de la maña-na.

“El ver un pájaro en la naturaleza y hacerle una foto es como si te lo llevases a casa”

Daniel Rato MartínEl primer contacto que tuve con Guille fue a través de su sitio web(www.guilleweb.com), un espacio donde ofrece una visión de suexperimentado trabajo observando y fotografiando desde pájaros aciudades. Con la intención de conocer más sobre él y sus pasiones,me moví en bici hasta su piso en Vicálvaro donde me abrió sus puer-tas y me presentó a su mujer y a su hija. Como en casa, nos senta-mos para charlar sobre pájaros, fotografía, parque de Madrid, via-jes… Con suerte, le pillé días antes de irse a Omán (Asia), llevadopor su afición a las aves.

GuillermoMuñoz

José Segovia Martín¿Y si Syriza se equivoca?, ¿y siJean-Claude Juncker, promotorde la evasión fiscal de 340 empre-sas, tiene razón cuando previenea los griegos de “fuerzas extre-mistas”?, ¿y si los especuladores,que hicieron negocio con la debi-lidad de Grecia en mayo de 2010,tienen razón cuando afirman quehabrá fuga de capitales?, ¿y si elFMI, que predijo que Españasería el primer país en salir de lacrisis y cuyos tres últimos direc-tores están envueltos en diversosescándalos, tiene razón al sus-pender el programa de rescatepor la incertidumbre de nuevas

elecciones democráticas?, ¿y sitiene razón Jose María Beneytocuando afirma que la prima deriesgo subirá?, ¿y si tiene razónWolfgang Schäuble cuando afir-ma que “no hay alternativa a losrecortes”?, ¿y si tiene razónÁngela Merkel al plantear la sali-da de Grecia de la eurozona?, ¿ysi tienen razón los que piensanque la deuda no se puede rees-tructurar pero el pueblo griego sípuede vivir en la miseria? La res-puesta va por clases, y tododepende de cuánto hay que per-der. Para los grandes inversoresSyriza se equivoca, porque per-derían dinero y lo que da dinero

es un pueblo esclavo de la deuday de un mercado laboral deexplotación. Para los políticosSyriza se equivoca, porque per-derían cotas de poder y tendríanque replantear el orden actual delas cosas. Y para el pueblo depen-de de si ya es lo suficientementepobre como para que le dé igualquién tenga razón. Y es que,cuando no se tiene nada que per-der no hay miedo, no importaquién tenga razón, solo quiénofrezca más esperanza. Los grie-gos están hartos de mentiras y lode siempre esperanza no damucha.

¿Y si Syriza se equivoca?Colofón