distrito 19 123

12
14.000 ejemplares de reparto gratuito / mayo 2009 Nº 123 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907 ¿Quieres ser modelo? Hacemos estilismos para modelos y te contactamos con agencias. Especial recogidos, peinados con tenacilla, plancha..., maquillajes para fiestas, novias y eventos. Precios asequibles. También pone- mos cortina de extensiones y sueltas. Hombre y Mujer El desempleo se dispara El desempleo se dispara 400.000 firmas contra la privatización de la Sanidad pública Trabajadores del sector y padres denuncian la «subasta» de las escuelas de la red pública Escuelas infantiles Se entregaron los premios del XXVI Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro AFUVEVA celebró su Asamblea Anual Formación de una Plataforma vecinal para defender el Parque de Valdebernardo En el pasado mes de abril la Comunidad de Madrid fue la que experimentó un mayor crecimiento del desempleo. Respecto al primer trimestre de 2008, es decir hace justamente hace un año, el número de trabajadores que han ido al paro en ese tiempo en esta Comunidad fue de 216.100, con un aumen- to del 88,65%. Con ser grave que haya cerca de medio millón de parados en la CAM, es quizás más preocupante que 170.000 de ellos no cobran ninguna prestación por desempleo; casi el 40%. En el pasado mes de abril la Comunidad de Madrid fue la que experimentó un mayor crecimiento del desempleo. Respecto al primer trimestre de 2008, es decir hace justamente hace un año, el número de trabajadores que han ido al paro en ese tiempo en esta Comunidad fue de 216.100, con un aumen- to del 88,65%. Con ser grave que haya cerca de medio millón de parados en la CAM, es quizás más preocupante que 170.000 de ellos no cobran ninguna prestación por desempleo; casi el 40%. Dossier en las páginas centrales Dossier en las páginas centrales Página 10 Página 4 Página 3 Página 11 Página 5

Upload: distrito-19

Post on 19-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Distrito 19 número 123

TRANSCRIPT

Page 1: Distrito 19 123

14.000 ejemplares de reparto gratuito / mayo 2009 Nº 123 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y

San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Esmeralda Peluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907

¿Quieres ser modelo?Hacemos estilismos para modelos y te

contactamos con agencias.Especial recogidos, peinados con tenacilla,plancha..., maquillajes para fiestas, novias yeventos. Precios asequibles. También pone-mos cortina de extensiones y sueltas.

Hombre y Mujer

El desempleo se disparaEl desempleo se dispara

400.000 firmas contra la privatizaciónde la Sanidad pública

Trabajadores delsector y padresdenuncian la«subasta» de lasescuelas de lared pública

Escuelas infantiles

Se entregaron los premios del XXVIConcurso de Cuento y Poesía deVicálvaro

AFUVEVA celebrósu AsambleaAnual

Formación deuna Plataformavecinal paradefender elParque deValdebernardo

En el pasado mes de abril la Comunidad de Madridfue la que experimentó un mayor crecimiento deldesempleo. Respecto al primer trimestre de 2008,es decir hace justamente hace un año, el númerode trabajadores que han ido al paro en ese tiempoen esta Comunidad fue de 216.100, con un aumen-to del 88,65%.Con ser grave que haya cerca de medio millón deparados en la CAM, es quizás más preocupanteque 170.000 de ellos no cobran ninguna prestaciónpor desempleo; casi el 40%.

En el pasado mes de abril la Comunidad de Madridfue la que experimentó un mayor crecimiento deldesempleo. Respecto al primer trimestre de 2008,es decir hace justamente hace un año, el númerode trabajadores que han ido al paro en ese tiempoen esta Comunidad fue de 216.100, con un aumen-to del 88,65%.Con ser grave que haya cerca de medio millón deparados en la CAM, es quizás más preocupanteque 170.000 de ellos no cobran ninguna prestaciónpor desempleo; casi el 40%.

Dossier en las páginas centralesDossier en las páginas centrales

Página 10

Página 4

Página 3

Página 11

Página 5

Page 2: Distrito 19 123

2 / Distrito 19 mayo 2009

Editorial

La visita del Comité OlímpicoInternacional a principios demes sirvió para maquillar porunos días la ciudad y reunir entorno al optimismo a la clasepolítica. Un optimismo mas ilu-sorio que ilusionante para estasegunda reválida más difícil deaprobar que la de 2012, toda vezque en aquella ocasión Londresfue la elegida y que la historiaolímpica muestra la dificultadde que repita una ciudad delmismo continente. Pero elAyuntamiento de Madrid haseguido apostando a esta cartacon aportaciones multimillona-rias que, en el caso de un nuevofracaso, deberemos afrontartodos los madrileños. Con eldinero de otros bien se puedentener corazonadas.

Y, a la par que se inaugurabala Caja Mágica, a unos cientos demetros los vecinos que habitanel poblado chabolista de SanFermín miraban impávidos elcortejo olímpico o los trabajado-

res municipales de los polide-portivos manifestaban su pro-testa por la privatización deestos servicios públicos. O losvecinos protestaban por la satu-ración de coches en sus callesque les impedían aparcar. Todoun ejemplo de la gran distanciaexistente entre quienes nosmeten en el «fregao» y quienesvan a tener que hacer de ‘paga-ninis’. Publicitar esta candidatu-ra como las olimpiadas de laspersonas, como así le gusta defi-nirlas a Ruiz Gallardón, no dejade ser una gran sandez en lalínea populista y falaz a la quenos tiene acostumbrados paraedulcorar sus proyectos.

Si es necesario definir de al-guna manera esta nueva aven-tura, sería más acertado calificar-la como las olimpiadas de lasconstructoras. Y a los datos nosremitimos: la mitad de los patro-cinadores son del sector de laconstrucción. Las empresas cons-tructoras españolas tienen claro

que deben involucrarse en elescenario de sus futuras opera-ciones, pese a la actual recesióneconómica del sector. Y conGallardón siempre lo han tenidoclaro para sus negocios, desde laM-30 al negocio olímpico. Un ne-gocio que seguirá sangrando losbolsillos de los contribuyentes yque apenas contribuirá a paliar lacrisis con empleo estable, todavez que cerca del 80% de las ins-talaciones están terminadas o enfase de ejecución.

Mientras tanto, en los distin-tos barrios, las instalacionesdeportivas se siguen privatizan-do y deteriorando; las inver-siones se paralizan con el pre-texto de la crisis económica; losimpuestos municipales se rein-ventan y se incrementan parapagar una deuda sin preceden-tes; los fondos estatales para lapromoción de empleo se dilu-yen en proyectos inacabados oen maquillar el centro de la ciu-dad; las sanciones económicas

planean sobre los conductoresen una ciudad cada vez menosdiseñada para los peatones...

El 2 de octubre se decidirá enCopenhague qué ciudad or-ganizará las Olimpiadas de 2016.Si Madrid es la elegida, seremoslos madrileños quienes pagare-mos el sueño de otros.

De nuevo un gran proyecto para la ciudad de Madrid pero nopara sus ciudadanos, un nuevo y carísimo decorado paraocultar las verdaderas necesidades de los madrileños quevuelven a ver como su Ayuntamiento apuesta por la candida-tura olímpica mientras las inversiones en los distritos y en laspersonas se ven mermadas a pasos agigantados.

¿Olimpiadas para quién?

Pleno de la Junta Municipal del distrito de Vicálvaro del 23 de abril de 2009

Discriminación de género

El grupo de Izquierda Unidapresenta una proposición paraque «esta Junta Municipal ins-te a todos los organismos mu-nicipales de los que dependela contratación de obras o ser-vicios, para que en los pliegosde condiciones se incluya unacláusula, de imprescindiblecumplimiento, para que unaempresa pueda ser adjudicata-ria de cualquier contrato, porla que se exija la igualdad sala-rial entre hombres y mujeres,en categorías profesionales si-milares». El PP considera que«éste no es el foro donde deba-tir esta iniciativa», no entran-do a valorar la cuestión y afir-mando que esta propuesta «nodebería haber entrado en elorden del día». Para IzquierdaUnida «éste es tan buen forode debate de este tema comocualquier otro, máxime cuan-do existen trabajadoras ennuestro propio distrito quesufren esta discriminación degénero».

Educación

El PSOE propone la creaciónde una mesa de trabajo con los

representantes de los ConsejosEscolares, que se reúna perió-dicamente para elaborar infor-mes del estado y las necesida-des de los centros sostenidoscon fondos públicos. Es recha-zada por el PP alegando queesta mesa de trabajo «no existeen ningún distrito de Madrid».Para IU «fomentar la participa-ción es bueno» por lo que vota-rá a favor y rebate el co-mentario del PP argumentan-do que «no estaría mal quefuésemos pioneros».

IU quiere saber lo que harespondido la Consejería deEducación de la CAM respectoa la petición de los datos defracaso y abandono escolar enel distrito, aprobada por estepleno en diciembre de 2008. Elgrupo popular afirma haberdado traslado de la misma a laCAM que hasta la fecha no hadado noticias.

Subvenciones paraasociaciones de utilidadpública

IU propone la subvención al100% del coste de alquiler delas casetas de las fiestas deVicálvaro a todas aquellas aso-

ciaciones que la ponen y estándeclaradas de utilidad públicamunicipal: «Para algunas enti-dades poner caseta va más alláde participar en las fiestas y esque resulta un medio económi-co imprescindible para su pro-pia supervivencia». El PPmuestra su poca simpatía hacialas asociaciones vecinales afir-mando que «no es procedentesufragar las actividades econó-micas de entidades privadaspara su lucro personal». IU

recuerda al PP que sólo se pidela subvención para las asocia-ciones de utilidad pública yque éstas no ponen la casetapara lucrarse, sino para poderrealizar sus actividades socia-les y culturales. El PSOE apoyala proposición y afirma que enotros distritos ya se hace. Se-gún nos han comunicado fuen-tes municipales, en Villa deVallecas, la Junta Municipalsufraga el coste de la caseta a

todas las que se ponen. Esrechazada por el único voto encontra del PP.

Obras y zonas verdes

Se aprueban por unanimidaddos proposiciones del PSOE;la primera, para la recupera-ción de jardineras y alcorno-ques en Valdebernardo, en laque el PP acusa de su estado alos vecinos, asegurando que«los ciudadanos no lo sabenapreciar». Para el PSOE no se

trata de vandalismo sino dedejadez y falta de cuidados. Lasegunda, para la mejora de lasvallas de protección de la ro-tonda entre Av. de Gran Víadel Este y Av. de Aurora Bo-real, debido al riesgo de acci-dentes que actualmente existe.IU pide que se hagan las cosasbien desde un principio.

El PSOE pregunta por el es-tado del proyecto de construc-ción de un Centro de Artes Es-

cénicas en el distrito. El PP di-ce que no hay dinero y, portanto, no hay proyecto.

Asociación de Vecinos deVicálvaro

La AVV propone instar a losorganismos competentes paraque se realice un estudio sobrelas condiciones en las que sepretende poner una antena detelefonía móvil en el edificioDiursa de Valderribas, y quese cuente para ello con la par-ticipación vecinal. Por peticiónde la AVV intervienen los pro-pios vecinos del edificio Diur-sa que piden que la Junta Mu-nicipal recoja la voluntad veci-nal, que desde un principio seha mostrado claramente encontra de la instalación de laantena, como así lo demues-tran las 4.000 firmas recogidas,que solicitan sean incorpora-das al acta del pleno. La conce-jala-presidenta manda callar aestos vecinos, alegando que noles pertenece el uso de la pala-bra, y les acusa de instar a laprevaricación (por pedir queel equipo de gobierno recoja lavoluntad del pueblo) y recha-za la propuesta excusándoseen «no poder aprobarla por noser competencia de la Junta».Los vecinos muestran su dis-conformidad y abandonan lasala.

José GordoIU propone una medida para lograr la igualdad salarial entrehombres y mujeres y el PP la rechaza de antemano y sin entraren el debate.

El PP vuelve a difamar en el Pleno a las entidades vecinales

ÄSe aprueban dos propuestas del PSOE para recupe-rar jardineras y alcorques en Valdebernardo asícomo la mejora de la valla de protección de la roton-da de Gran Vía del Este con Aurora Boreal.ÄSe rechazan una propuesta de IU para subvencionar

las casetas de las fiestas a las entidades declaradasde utilidad pública.

El presupuesto de remode-lación de La Peineta, 160millones de euros, queluego se quiere ceder a unclub de fútbol privado, erasimilar al coste de cons-truir 130 polideportivos debarrio.

Con el coste de la cons-trucción del Centro Acuá-tico, 150 millones de euros,se podrían hacer 136 cen-tros de mayores y de día.

Los 141 millones de eurosque costaría el centro deTenis suponen dieciséisveces el presupuesto dedi-cado por el IVIMA a vi-vienda protegida en el año2004.

Con el presupuesto del Ca-nal de Remo y Piragüismo,71 millones de euros, sepodrían construir 145 bi-bliotecas.

Page 3: Distrito 19 123

Distrito 19 / 3mayo 2009

Medio Ambiente

Posteriormente, el 7 de mayode 2007, hace dos años, y enperiodo electoral, fue inaugu-rado oficialmente y pasó aabrirse todos los días.

Preocupación por el parque ysu futuro

Han pasado más de dos años ylos vecinos del distrito segui-mos viendo con preocupaciónla situación del parque y sufuturo. Lo cierto es que entreel proyecto original del parquey lo que hay hoy en día, mediaun abismo. El parque que iba aser el «tercer pulmón» deMadrid abarcando la superfi-cie actual, más la cedida aFaunia por 50 años, más todoel terreno regalado para laconstrucción del Hospital pri-

vado de Vallecas, más el cedi-do para el Centro de Transfu-siones, se ha ido recortandohasta quedar en menos de unatercera parte de la prevista.Además, iba a ser una granmasa arbórea, de ahí su nom-bre original de «Forestal». Sinembargo, y tal y como recono-ció el Director General delSuelo de la CAM, Sr. LozanoPérez, en una comparecenciaen la Asamblea de Madrid ce-lebrada el 21 de abril de 2008,a petición de IU, para hablarde la situación del parque, sevarió «el planteamiento dehacer un parque forestal peri-férico para convertirlo en unparque netamente urbano», yurbanizado, podemos añadirviendo el resultado final. Lamasa arbórea ha sido sustitui-da por instalaciones privatiza-das, grandes «avenidas» ymasas de cemento.

Situación paradógica

La situación de este parque esparadójica pues es el únicoque estando íntegramente enun distrito, sin embargo, sugestión depende de un Con-sorcio Urbanístico, que a suvez pertenece al IVIMA, enti-dad responsable de la vivien-da en la CAM pero que nadatiene que ver con la gestión deparques y jardines.

Los Plenos de la Junta Mu-nicipal de Vicálvaro y delAyuntamiento de Madrid enabril de 2006 aprobaron porunanimidad iniciar los trámi-tes oportunos para obtener lagestión y dirección del parquesolicitando el traspaso de com-

petencia a la CAM. Tres añosdespués la CAM se sigue ne-gando a realizar dicho traspa-so siendo el único parque deMadrid que no es municipal.

Mala gestión

Si la gestión y el mantenimien-to del parque fuesen sa-tisfactorias quizás sería secun-dario quien es su titular. Peroel problema es que la gestiónes mala y el mantenimientomuy deficiente. Por desgracia,sobran los ejemplos. Uno deellos es el mobiliario urbanoelegido que, a pesar de ser ca-ro, sin embargo, no está ho-mologado por el Ayuntamien-to de Madrid por lo que si undía se hace cargo del parquedebería gastarse un dineral encambiar bancos, farolas…Otro es que el parque no cuen-ta con el preceptivo Plan deUso y Gestión con lo que en elparque cabe todo y nada, ydepende exclusivamente delcriterio de los regidores delConsorcio, una entidad lejanaa los vecinos pues ni ha sidoelegida democráticamente nitiene que rendir cuentas antela administración más cercana,la municipal, ni ante los veci-nos.

Un ejemplo más de la ges-tión del Consorcio es la priva-tización del vivero en el que sehabía invertido mucho dineropúblico –sólo el invernaderocostó 50 millones de pesetas–y la negativa a construir unaEscuela Oficial de Jardineríaen sus instalaciones, tal y co-mo recogía el proyecto origi-nal. El vivero tenía 25.000 ár-boles de los que 11.000 se plan-taron en el parque, según afir-mó el Director General delSuelo en la comparecencia ci-tada antes, y otros 4.000 secompraron. No explicó ni porqué, ni qué pasó con los 14.000árboles restantes.

Otro ejemplo de mala ges-tión es la reforma de los ves-tuarios del campo de fútbol(que estaban nuevos sin estre-nar), antes de cederse a la Fe-deración Madrileña de Fútbol,que costó 228.000 euros.

Mantenimiento deficiente

El mantenimiento es deficientecomo se puede observar fácil-mente el lo lenta que es la repo-sición de árboles secos o en elabandono de la zona de culti-vos tradicionales. Y es deficien-te porque se adjudicó el contra-to a una empresa privada (UTEAzor, Trade, S.A., MicrotecAmbiente...) que abarca la ges-tión del vivero, el manteni-miento y la vigilancia del par-que. Como toda empresa,busca el máximo beneficio aun-que sea a costa de un personalescaso y sin preparación, que,además, solapa sus funcionesen las tres tareas. Se ha visto

reiteradamente a los operariosrealizando tareas de manteni-miento con los coches de vigi-lancia (dos furgonetas blancas).Qué lejos está esta práctica dela idea original de una escuelade jardinería para personas dis-capacitadas para que se hicie-ran cargo del vivero y el mante-nimiento del parque.

El Consorcio también in-tentó poner una gasolineramás (ya hay tres en las inme-diaciones del parque) cerca deFaunia y ceder las tres parcelaslibres a otras entidades comer-ciales con el fin, inaudito en unparque urbano, de que se «au-tofinaciara». Los vecinos para-lizaron esa nueva agresión alparque pero la amenaza deque se dediquen esas parcelasa fines no compatibles con elparque y/o lejanos a los inte-reses de los vecinos sigue enpie pues el Sr. Director Gene-ral del Suelo afirmó que ésa esuna de las tareas que tienenpendientes terminar antes depensar en la disolución delConsorcio y traspasar el par-que al Ayuntamiento. De he-cho se ha anunciado la cons-trucción de un segundo cam-po de fútbol que ninguna enti-dad del distrito ha solicitado.

Por esas razones, y paradefender nuestro parque va-rias entidades del distrito he-mos constituido una Platafor-ma para exigir un manteni-miento correcto del parque, elfin de la privatización del vi-vero y un uso decidido demo-cráticamente entre la adminis-tración y las entidades vecina-les de las parcelas libres quequedan.

Plataforma en defensa del Parque de Valdebernardo

Ya han pasado más de dos años desde la inauguración sim-bólica del Parque Forestal de Valdebernardo por parte de lasentidades vecinales del distrito. El 24 de febrero de 2007, laComisión Valderrivas (COVA), con la colaboración de otroscolectivos del barrio, convocó a los vecinos a inaugurar el par-que que llevaba un año terminado y permanecía cerrado sinningún tipo de explicación ni de la administración municipalni de la autonómica. De esta última es de quién dependía ysigue dependiendo. Ese mismo día los vecinos que acudierona ese acto simbólico se encontraron con que el parque esta-ba abierto y con un cartel que avisaba de estaría a disposi-ción del público los fines de semana. La inauguración simbó-lica se convirtió en real.

Formación de una Plataforma vecinal para defender el Parque de Valdebernardo

Gestión y mantenimiento deficientesTitularidad de una entidad ajena a la gestión de parques

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asociación de Mujeres«Las Tejedoras».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

Plataforma

A la próxima reunión que se celebrará el día 19 de mayo alas 8 de la tarde en la sede de la AVV, están invitadas

todas las entidades del distrito interesadas.

Page 4: Distrito 19 123

4 / Distrito 19 mayo 2009

SÍ, ES INDECENTE

Ha dicho la Presidenta de laComunidad de Madrid quees indecente que mientras lainflación es -1%, los funcio-narios además de tener plazafija, tengan una subida sala-rial del 5% (gran mentira porcierto): Objetivo, congelarlesel sueldo.

Me gustaría transmitirle aesta Sra. lo que considero in-decente.Indecente, es que el salariomínimo de un trabajador seade 624 /mes y el de un diputa-do 3.996 pudiendo llegar condietas y otras prebendas a6.500/mes;Indecente, es que un catedrá-tico de universidad o un ci-rujano de la sanidad públicaganen menos que el concejalde festejos de un ayuntamien-to de tercera;

Indecente es que los políticosse suban sus retribuciones enel porcentaje que les apetezca,(siempre por unanimidad, porsupuesto y al inicio de la legis-latura);Indecente es comparar la jubi-lación de un diputado y el deuna viuda;Indecente, es que un ciudada-no tenga que cotizar 35 añospara percibir una jubilación ya los diputados les baste consiete y los miembros del go-bierno para cobrar la pensiónmáxima solo necesiten jurar elcargo;Indecente es que los diputa-dos sean los únicos trabajado-res (¿?) de este país que estánexentos de tributar un terciode su sueldo del IRPF;Indecente es colocar en la ad-ministración miles de aseso-res, amigotes con sueldos queya desearían los técnicos máscualificados;

Indecente es el millonario gas-to en mediocres TV autonómi-cas creadas al servicio de lapervivencia en el trono de po-líticos más mediocres;Indecente es el ingente dinerodestinado a sostener los parti-dos aprobado por los mismospolíticos que viven de ellos;Indecente es que a un políticono se le exija superar una mí-nima prueba de capacidad pa-ra ejercer su cargo (y no diga-mos intelectual o cultural);Indecente es el coste que re-presentan a los ciudadanossus comidas, coches oficiales,chóferes, viajes siempre engran clase y tarjetas de créditopor doquier;Indecente es que sus señoríastengan seis meses de vacacio-nes al año;Indecente es que sus señoríascuando cesan en el cargo ten-gan un colchón del 80% delsueldo durante 18 meses;

Indecente es que ex ministros,ex secretarios de estado y altoscargos de la política cuandocesan son los únicos ciudada-nos de este país que puedenlegalmente percibir dos sala-rios del erario público;Indecente es que se utilice alos medios de comunicaciónpara transmitir a la sociedadque los funcionarios solo re-presentan un coste para el bol-sillo de los ciudadanos;Indecente es que nos ocultensus privilegios mientras vuel-ven a la sociedad contra quie-nes de verdad les sirven.

Mientras, ¿hablan de políti-ca social y derechos sociales?...¡qué indecente!

J. M. Gómez yMª Ángeles Buenaposada

Cartas a Distrito 19 321Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la

dirección [email protected]

Espacio de Encuentro

IX JornadasComunitariasEl 5 y 6 de junio tendrán lugarlas IX Jornadas Comunitarias,organizadas por Espacio deEncuentro, este año dedicadasal debate de la ciudadaníadesde la óptica de la plurali-dad de identidades.

El viernes día 5, a las 18horas, tendrá lugar el acto cen-tral en el que el ponente seráEnrique Arnaz, sociólogo, enel Centro Social Polivalente.

El sábado por la mañanalas actividades serán en lacalle y tendrán un caráctermás lúdico. En la Plaza de D.Antonio de Andrés se podráparticipar en talleres, juegos,grafitis,... y terminará todocon una comida comunitaria.

La Educación Infantil vienesufriendo vejaciones y atrope-llos desde el curso pasado: De-cretos de requisitos de los cen-tros y de enseñanzas lesivospara estas edades, órdenes definanciación del primer cicloque favorecen la privatizaciónde los centros y penalizan a lasfamilias que menos tienen, cesede las directoras que mostrarondesacuerdo, eliminación de 23centros de profesorado, intentode desmantelación de la Orien-tación… A esto se suma un nú-mero insostenible de niños yniñas en las aulas de 3 a 6 añosy unas enseñanzas sobreins-tructivas que angustian a losmaestros y maestras y estresana las criaturas sin respetar losaprendizajes propios de estasedades. En los últimos meseshemos de añadir:- El colapso de las Escuelas

Infantiles de la red públicaque hace imposible la tareaeducativa debido a las condi-ciones que han impuestodesde la Consejería (aumen-to del número de niños poraula, reducción de titulacio-nes profesionales y espaciosy ausencia de exigencia edu-cativa), muchas de las cuales

saldrán a concurso próxima-mente con unos pliegos decondiciones económicas y degestión imposibles de asumirpara empresas educativasque pretendan mantener lacalidad existente hasta ahoraen el municipio de Madrid.

Imposición

Respecto a este punto y despuésde una huelga del sector el 25de marzo que puso de manifies-to el sentir absolutamente ma-yoritario entre trabajadores ypadres a favor de mantener lacalidad en las escuelas, y des-pués de manifestaciones, con-centraciones, una protesta en laPlaza de la Villa y un encadena-miento de más de 300 educado-ras, trabajadoras y padres en lapuerta de la Consejería el pasa-do 29 de abril, ésta se niega anegociar los pliegos de condi-ciones para la renovación oapertura de las escuelas.- El intento del Ayuntamiento

de Móstoles de eliminar elciclo 3-6 de sus Escuelas In-fantiles, el lugar más apro-piado para los niños y niñasde estas edades.

- La eliminación de becas delibros para 3 años y la dismi-nución de las de 4 y 5.

- La Orden de Evaluación deEducación Infantil que con-cede funciones de control alos directores de los colegiospúblicos que venía corres-pondiendo a los equipos deciclo que, según la LOE, soncontroladas por el claustrode profesores y al consejoEscolar, y que marca nuevosaprendizajes aún más exi-gentes para los niños y niñasdel segundo ciclo.

Abandono

Queremos manifestar nuestradesesperanza y repulsa a lafalta de apoyo y el abandonode la 1ª Infancia que evidenciael Gobierno de la Nación, quecreó con la LOE el marco para

que la Comunidad de Madridpudiera actuar sin control alabstenerse de establecer unosrequisitos mínimos para el pri-mer ciclo, garantías que sí dis-frutan el resto de ciclos y eta-pas educativas. Ayer añadía laaprobación, para el próximomes de mayo, de un Real De-creto que creará unnuevo título profesio-nal para personas sinformación académica,dándole valor a la ex-periencia contrastadaen el cuidado de niños,ancianos o discapacita-dos. Las amas de casa,pueden constituir unabolsa de trabajo de me-dio millón de personas.

En estas condicio-nes, nos preguntamos¿para qué sirven las Fa-cultades de Educación,

para qué la formación de Téc-nicos Superiores de EducaciónInfantil?, ¿Dónde están las po-líticas de igualdad de género?,¿Dónde las políticas de Educa-ción inclusiva y de calidad?

La Consejería de Educación empeñada en imponer peores condiciones de las escuelas infantiles

Trabajadores del sector y padres denuncian la«subasta» de las escuelas de la red pública

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

Madres de alumnos de escuelas infantiles públicas, junto a trabajadores del sector, encadenadas ante la Consejería el 29 de abril.

La plataforma de Madrid por la defensa de la Educación Infantil 0-6 La situación de maltrato a la que está siendo sometida la Edu-cación Infantil en nuestra Comunidad por parte de la Consejeríade Educación y la falta de respuesta a las continuadas reivindica-ciones de profesionales y familias hace que nos veamos obligadosa mantener y extender acciones que permitan que la ciudadaníaconozca la lucha que estamos llevando para que las escuelas públi-cas no sean «subastadas» al mejor postor.

Page 5: Distrito 19 123

Distrito 19 / 5mayo 2009

VALDEBERNARDO

Va-Va: Variedades Valdebernardo

Hablamos de «Distrito-19»:la voz de los vecinos

Para salirnos de la rutina, esteaño se nos habló de la «comu-nicación con socios y vecinos»,y naturalmente del periódico«Distrito-19», órgano oficial decomunicación vecinal en esteDistrito (están los que quierenestar, aportando las cuotas yparticipando). Se pretendiótrasmitir que es en él donde seexponen verdaderamente lasquejas, las carencias y las críti-cas que los vecinos hacemos ala J. M. que nos gobierna, por-que nuestra misión es reivin-dicar todo ello. Y salieron mu-chas cosas, tantas como nú-meros se han distribuido a lolargo del año; quien haga lacolección que los revise. Leed-lo, difundidlo, comentadlo: esuna obra de ciudadanía (conrecompensa en este mundo).La cara bonita la presentó «ElBulevar». Se quería ofreceruna muestra de lo que puedeconseguir la solidaridad coo-perativista: la materializacióndel diseño un Barrio (sin tole-rar la especulación) y el equi-pamiento razonable del mis-mo (con la excepción mal in-tencionada, sin duda, de la Es-cuela Infantil Mucipal.) y re-servando 44.000 m2 para usoseducativos y cívico-sociales:un buen ejemplo a seguir, mal-gré tout (pese a quien pese).

Al servicio de los vecinos

Manifestamos que AFUVEVAestá presente allí donde está el

interés del los vecinos: en laplataforma anti-garajes-Plaza-Juan-Benet y en la presión delos vecinos para que el IVIMAentregue los garajes que seconstruyeron con dinero delos contribuyentes; en la«Plataforma Avda. de Daroca»y lo estaremos en su aperturaal público, cuando llegue elmomento.

Deporte de base

También con el deporte debase, en el Club DeportivoValdebernardo y en su campa-mento de verano; en el apoyoal baloncesto y frontenis consedes en nuestros locales. (Yno hay más, porque la solida-ridad y voluntariado de nues-tros socios no da más de sí).

Y en el Maratón de Donan-tes de Sangre, planificado jun-to con el Centro de Transfu-sión con intención de perdu-rar. Las alegrías también nosinteresan, y ahí estaremos el laSemana de San Isidro, en lacarroza de Reyes Magos, aun-que se nos haya pasado laedad (¿?)…

Nuestro apoyo técnicohabla

Para la acción social en el Ba-rrio, contamos con el trabajodel Dinamizador Vecinal, muyeficaz en la intermediación yen la elaboración de pequeñosproyectos como Aula Intercul-tural para Mujeres, talleres con

los Institutos sobre asociacio-nismo juvenil y Graffiti-ART.Su apoyo nos ha permitido es-tar presentes en las platafor-mas de Espacio de Encuentro eInfancia y Juventud.La Asamblea pudo compro-bar, de alguna forma, su valorpositivo en la relativa tranqui-lidad social y las pequeñasmuestras de solidaridad ycompromiso que se han mani-festado.

Cambio climático y otrascosa importantes

Seguimos expresando en laAsamblea de este año, el man-tenimiento de nuestro com-promiso ecológico, a escala lo-cal (concienciación y crítica dela gestión del Parque Forestalde Valdebernardo), y a escaladel área del Sureste en la queestamos ubicados.Rechazamos los proyectos decentrales contaminantes en lazona y denunciamos el aban-dono de un área de gran valorecológico como es el Parquedel Sureste, sin plan rector yabandonado a su mala suerte.

AFUVEVA se une a la cele-bración del 40º Aniversariodel Movimiento Vecinal yCiudadano reivindicativo,promocional y participativo, y

presta todo su apoyo a la Fe-deración Regional que nos re-presenta. Y en esta línea,…Necesitamos voluntarios, ve-cinos participativos.

AFUVEVA celebró su Asamblea AnualMario Obregón G.El pasado jueves, día 7, y tal como señalaba la convocatoriaoficial, los socios y vecinos tuvimos ocasión de participar enla Asamblea Anual estatutaria, que se prolongó hasta entra-das las 9 h. de la tarde. Las aprobaciones normales de actas,gastos y presupuestos se sucedieron en los primeros minu-tos, sin observaciones de relieve; y la parte informativa se pro-longó hasta muy cerca del final, centrándose en cuatro áreas.

Movimiento vecinal

1º Valdebernardo enFiesta

Esta primavera es la explosión(-rara, tormentosa, de crisis…)de vida, de fiesta, del derroche(-¡malos tiempos para esto!/–¡Se hará lo que se pueda,hombre!). Lo tenemos a lavista: el verde, el agua, el sol…(¡y el paro! /–Pues el parotambién; el parado necesitatambién la solidaridad de tualegría. ¡No se la niegues!). Ytodo por San Isidro, obrero sinambiciones (-¡pero con ne-cesidades cubiertas! /-A basede estar sometido, como tú, ala ambición del poderoso, tan

grande, quizá, como la de losconocidos estafadores de hoy),servidor de otros siervos, susvecinos, pagador de sus im-puestos con el sudor de sufrente (-¡como yo!¡no te j.!/–Jddos. y todo, pero de fiesta:compartiendo, aunque sólosean –que no es poco- tus sen-timientos jddos.!). Vente a lafiesta, pues, del 11 al 17 deMayo. No habrá carteles tauri-nos, pero habrá Carteles Fes-tivos por el Barrio…, con tor-neos de siempre, de futrito, defrontenis, de bailes y cartas,de… billar y de ajedrez (…serápara otro año); y el Domingo:charanga, sangría, refrescos,juegos, payasetes y… ¡buen

rollo, amigos vecinos! ¡Todosdonde siempre, la Pza. RosaChacel! Y de 12 a 14, la mejorhora… ¡No faltes!

2º Inauguración dela Escuela InfantilMuuu…

Así, como se ve, con ¡Muuuu!No es tolerable que tantos coo-perativistas (unos 20.000), hoyvecinos contribuyentes natos,hayan tenido que esperar 12-15… años para poder dejar,durante su trabajo diario, a suhijo en manos de educadoresespecialistas. Antes y después

de habitar el Barrio, gritamospor calles y por despachos, lasolución del problema de estoscooperativistas que al fin demes, tenían que pagar sushipotecas con su trabajo diarioy no tenían donde dejar a suhijo. Pues ni compromisos demesa, ni promesas electoralesen mítines y encuentros, hanservido hasta hoy, que es «suDía»: ¡hoy toca! Ni siquiera«ayer», que era el pasado año;preparadita y compuesta co-mo estaba mi Escuela… -sequedó sin novio/a. ¡Ah! ¡»Notocaba entonces»!. ¡Y lospadres sin protestar! (¿Quéhabrá pasado? ¿Nos habremoshecho ricos? ¡La solidaridad es

cosa de todos, pero surge desentir de cerca la necesidad deayuda.. ¡y se grita por calles ypor despachos!, porque haypersonas como piedras)… Y nisiquiera la «alcaldesa» nos diouna explicación (¡qué lejos deaquellos tiempos del «Vecinos,como alcalde, os debo una ex-plicación»!... y ¡eran los tiem-pos de la Dictadura!). ¡No nosmerecemos esto! Necesitamosun escándalo para saber lo quese cuece dentro. ¡Qué garulla!¡Nadie a la inauguración! Omejor, con las manos blancas.¡Protesta, vecino! Ahora nece-sitamos DOS escuelas MÁS…

El Golilla

Page 6: Distrito 19 123

6 / Distrito 19 mayo 2009

El desempleo se dispara en España, la Comunidad de Madrid, en Madrid capital y en el distrito de V

Alicia DelgadoLlevamos ya más de un año sumidosen una terrible crisis económica. Di-cen que todo comenzó en EstadosUnidos, en los grandes bancos que, enlugar de ejercer su viejo oficio, opta-ron por sumergirse en la pura y duraespeculación. Pero, como vivimos enun mundo conectado, la actual econo-mía internacional funciona como fi-chas de dominó: la caída de una pro-voca la de la siguiente. La crisis ha idoafectando a unos y a otros sectores,hasta que ha llegado a los trabajado-res. Y la cara más amarga de la crisises, sin duda, el empleo. El pasado 24de abril, la sociedad española recibióun terrible mazazo al conocer los da-tos de la EPA (Encuesta de PoblaciónActiva) correspondiente al primer tri-mestre de 2009: en tres meses se des-truyeron 802.800. Con este dato, elnúmero de parados en España quedaen 4.010.700 y la tasa de desempleo enel 17,36%. Según los mismos datos dela EPA, el número de hogares que tie-nen a todos sus miembros activos enparo es 1.008.400. Unas cifras terriblesy frías, que esconden innumerables

dramas personales.Aunque la vicepresidenta econó-

mica, Elena Salgado, insiste en queempiezan a aparecer «algunos brotesverdes» en los datos económicos deEspaña, lo cierto es que en el futuropróximo siguen apareciendo unos nu-barrones muy negros. Todos los orga-nismos internacionales encargados delas previsiones económicas coincidenen un dato: las perspectivas para Es-paña son muy negativas, especial-mente por lo que se refiere al empleo.

Aquí destacamos dos cifras. La pri-mera, la que ofreció el poco sospecho-so Joaquín Almunia, el comisarioeuropeo de Asuntos Económicos haceunos días. Según las previsiones de laComisión Europea, el paro en Españapodría llegar hasta el 20,5% en 2010.Es decir, el terrible horizonte de loscinco millones de parados está cadavez más cerca. La segunda, la de coti-zantes a la Seguridad Social. En elmes de abril, la Seguridad Social per-dió casi 24.000 afiliados. Mes a mes

aumenta la cifra de parados y dismi-nuye la de cotizantes. Toda una san-gría que por el momento pareceimparable.

Así las cosas, los temores a una cri-sis social no parecen descabellados.En España, tenemos el recuerdo de lacrisis que vivimos en los años 80. Fue-ron tiempos difíciles, pero en esosmomentos la estructura familiaramortiguó notablemente el impactodel paro. La España actual es muy di-ferente y la familia ya no es el para-guas que solía ser. En esa situaciónestán muchos inmigrantes, uno de loscolectivos con los que más se estácebando el desempleo. De ahí la repe-titiva insistencia del Gobierno en quede la crisis solo podemos salir conmedidas socialdemócratas, protegien-do y ayudando a los más desfavoreci-dos. Sin embargo, las perspectivas amedio plazo no son nada buenas. Losmás agoreros aseguran que prontollegaremos a los cinco millones de pa-rados. Otros, más optimistas, insistenen ver cierta mejoría en los datos eco-nómicos. Son los famosos «brotes ver-des» de la vicepresidenta Salgado.

En abril, se superaron en España los cuatro millones de parados

Parados (Abril 09)

4 millones, en España459.900, en la CAM189.500, en Madrid

4.972, en Vicálvaro

El drama de la crisis económica: EL PARO

En el primer trimestre de 2009 se destruyeron 114.770 empleos

El paro en la Comunidad de Madrid es del 13,49%ADSi bien en el ámbito nacionalhemos pasado de tener alalcance de la mano el plenoempleo (fue una de las prome-sas de Rodríguez Zapatero enlas elecciones generales demarzo de 2008) a superar loscuatro millones de parados, enla Comunidad de Madrid losdatos no son mejores. Según lareciente Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA), en los tresprimeros meses del año 2009,se registraron 114.770 nuevosparados. Solo nos superabaCataluña con 166.900 desem-pleados. El número de para-

dos en la Comunidad de Ma-drid es de 459.900. Es decir, un13,49% de los madrileños enedad de trabajar están para-dos. A pesar de todo, la CAMsigue teniendo la tasa de acti-vidad más alta de España: un65,12%.

Desde la CAM, se destacaque la media de desempleoaquí (un 13,49%) está cuatropuntos por debajo de la medianacional (un 17,4%). Un con-suelo. La presidenta regional,Esperanza Aguirre, ha afirma-do que la Comunidad deMadrid es la región de Españaen la que hay menos deslocali-

zación de empresas industria-les y menos pérdida de em-pleo en ese sector.

EREs polémicos

A pesar de todo, sobre la mesa,tenemos estos días tres EREsmuy polémicos y significati-vos: los de BP Solar, Arcelor-Mittal e IVECO-Pegaso. Lostrabajadores de estas tres em-presas llevaron su protesta a laAsamblea de Madrid la sema-na pasada. Ese día, la sesiónen la Cámara de Vallecas aca-bó con algunos incidentes. Lo

cierto es que el malestar de losparados o de los posibles para-dos comienza a notarse y ahacerse cada vez más eviden-te. Ese mismo día, Aguirreanunciaba en la Asambleanuevas medidas para salir dela crisis, medidas fieles al ide-ario político del PP y muy elo-giadas por las patronalesCEOE y CEIM. Dichas medi-das consistían en bajadas deimpuestos y recortes presu-puestarios. Desde el PP, sesigue reclamando una reformadel mercado laboral. Desde laCEOE, se ha propuesto unnuevo modelo de contrato.

Mientras tanto, los sindica-tos siguen repitiendo que en laCAM se está destruyendo em-pleo de manera muy notable.Además, rechazan las medi-das que recientemente presen-tó Aguirre porque dicen queson recetas «inútiles y arcai-cas». El representante de UGTen Madrid fue más allá: esasmedidas hacen evidente queen la región hay madrileños deprimera, los empresarios, desegunda, los trabajadores, y detercera, los desempleados.

Los trabajadores de Arcelor en la manifestación del 1º de Mayo en Madrid.

Page 7: Distrito 19 123

Distrito 19 / 7mayo 2009

al y en el distrito de Vicálvaro

Erika es peruana, vino a Es-paña hace seis años y llevaviviendo en Vicálvaro desdehace dos. Desde el mes deabril se sumó a las listas delparo. La crisis económica esdramática en algunos hoga-res entre nuestros vecinos.

¿A qué te dedicabas hastaque te quedaste en el paro?

Me dedicaba a cuidarniños.En abril te quedaste sinempleo, ¿durante cuantotiempo te cubre el desem-pleo?

Son 18 meses a partir deentonces.Estás casada y tienes un ni-ño pequeño, ¿cuál es la si-tuación laboral de tu mari-do?

-Trabaja desde el mes deenero en la construcción perotiene un contrato hasta fin deobra y hay muchas probabili-dades de que termine esecontrato muy pronto.Tu sigues buscando unempleo…

Sí, estoy inscrita en todoslos sitios posibles, busco através de internet pero estáimposible. Antes se encon-traba rápido pero ahora haymucha gente buscando em-pleo y cada vez parece másdifícil.

Y los gastos de casa hay queseguir pagándolos…

Sí, la hipoteca de la casase lleva gran parte de nues-tros ingresos. Compramosun piso en Vicálvaro y enestos momentos no podemoshacer frente a los gastos delbanco que nos exige seguirpagando algo y no dejar depagar. Pero la letra es mayorque lo que cobro del paro.¿En qué se puede recortarpara seguir viviendo?

Hemos dejado de mandarlas ayudas que mandábamosa nuestros familiares de Perúy también en bajar el ritmode vida que teníamos, nues-tros momentos de ocio.¿Qué alternativas ves parasalvar la crisis económica entu familia?

Tenemos el piso en pro-piedad, aunque hipotecado,e intentaremos alquilar algu-na habitación, aunque tam-bién es difícil encontrargente adecuada que se adap-te a una familia con un niñopequeño.¿Tenéis pensado volver avuestro país?

Estamos considerando laposibilidad pero al estar hi-potecados con la viviendacreemos que es mejor espe-rar que esto pase rápido.Además debemos pensar en

nuestro hijo y en su futuro ycreemos que es este el mejorsitio donde puede crecer. Sifuera solo por nosotros, se-guramente nos hubiéramosvuelto ya para estar, al me-nos, con nuestros familiares.Por las noticias que os lle-gan de allí, ¿también se notala crisis en Perú?

Sí, también, nos dicen quehay mucha gente que vuelveal país desde España y desdeEstados Unidos. Eso signifi-ca que muchas ayudas quellegaban de los que nos habí-amos marchado tampoco lesllegan.-Los políticos y expertos di-cen que la crisis es pasajeray ya le ponen fecha final,¿tu qué crees de eso?

Espero que tengan razón,que pase pronto, que en-contremos un trabajo parapoder vivir aquí y no tenerque volver.

Erika Grandez, en el parodesde abril

El Paro en Madrid y Vicálvaro

Con ser grave que haya cercade medio millón de parados enla CAM, es quizás más preocu-pante que 170.000 de ellos nocobran ninguna prestación pordesempleo; casi el 40%. Anteesta oleada de despidos sonmuchos los que están conven-cidos de que la propuesta de lapatronal madrileña de abara-tar las indemnizaciones pordespido no son ninguna solu-ción a la crisis pues la realidadha demostrado que los empre-sarios no han tenido ningúnfreno para despedir en masa aquien quisieran. El hecho deque la mayoría de los trabaja-dores despedidos fueran tem-porales y precarios demuestraque el despido más barato tansólo facilita el propio despido,pero no sirve para crearempleo.

Otro dato preocupante es elnivel de paro juvenil en la Co-munidad. En abril, y según lascifras del paro registrado en elINEM, hay 50.936 menores de25 años parados, lo que supo-ne un aumento del 74% respec-to a la misma fecha del añoanterior.

Peores aún son las cifrasque afectan a los inmigrantesextranjeros pues el paro crecióen este colectivo un 93,46% enel mismo periodo.

¿Qué está haciendo el go-bierno de la Sra. Aguirre anteesta situación? Pues demandarjudicialmente por alteracióndel orden público a los trabaja-dores de IVECO, Arcelor y PBSolar que han tenido la osadíade protestar ante la Asambleade Madrid, e incluso en el Ple-no del que fueron expulsados

sus representantes. Cuando endicho Pleno se iba a tratar el te-ma de la situación de la indus-tria en la CAM, Aguirre sim-plemente recogió sus bártulosy se marchó, demostrando lapreocupación que tiene por elaumento vertiginoso del des-empleo. Otra de sus salidas hasido la de cargar contra losfuncionarios porque preten-den tener un aumento salarialque compense la pérdida depoder adquisitivo en los últi-mos años, afirmando que «esindecente» cuando la inflaciónestá en tasas negativas. Para la«señora duquesa» es indecenteque los trabajadores pretendandefender sus salarios o suspuestos de trabajo pero no ledebe parecer indecente, por-que nada ha dicho de ello, quemientras decenas de miles defamilias no cuentan con ingre-sos, los 562 altos ejecutivos delas empresas que cotizan enbolsa (muchas de ellas echan-do trabajadores a la calle) ga-nen una media anual superioral millón de euros cada uno.

Madrid

La ciudad de Madrid cerró elprimer trimestre de este añocon 189.500 parados. El paroaumentó en la ciudad de Ma-drid en 2008 el 46,93%. En losúltimos meses el paro ha creci-do más en Madrid capital queen el conjunto de la Comuni-dad desmintiendo en la prácti-ca al gobierno municipal delPP sobre la supuesta fortalezaeconómica de la ciudad frentea la CAM y el resto del Estado.El paro juvenil creció en 2008un 63% y entre los inmigrantesun 96% en la ciudad.

Vicálvaro

El paro no afecta a todos losdistritos y a todos los sectoresde la población de igual mane-ra. Hay distritos en los que latasa de paro de la poblaciónactiva es el doble que en otros.En Vicálvaro, que fue el segun-do distrito donde más creció eldesempleo en 2008, lo hizo enun 57,27%. Una vez más afectade forma mucho más dramáti-

ca a los sectores más débiles ya los distrito más marginadosdemostrando que todos losfamosos planes de Inversiónpara reequilibrar las diferenteszonas de la ciudad han sidohumo.

En un distrito como elnuestro, que cuenta con 4.972parados al finalizar el mes deabril (un 63% más que en abrilde 2008), la aplicación del PlanEstatal de Inversión Local, conel que la Sra. Concejala ha afir-mado que se esperaba crearentre 120 y 150 puestos de tra-bajo durante este año, pareceque es una gota de agua en unocéano de paro. Tampoco ayu-da que sigamos siendo uno delos últimos distritos en gastosocial por porcentaje del pre-supuesto de la Junta.

Vicálvaro está entre los dis-tritos con mayor tasa de des-empleo de Madrid y, sin em-bargo, es uno de los pocos dis-tritos que no cuenta ni siquieracon una oficina del INEM.Hasta para fichar en el parotenemos que ir a otro distrito.

EL CONSEJERO DELEGADODEL BANCO SANTANDER,ALFREDO SÁEZ, GANÓ EN 200821,3 MILLONES DE EUROS,3.500 MILLONES DE LASANTIGUAS PESETAS, QUEEQUIVALE A MIL VECES ELSALARIO MEDIO BRUTOANUAL.

NO TODOS SOMOSIGUALES BAJO LA CRISIS

JMPEn el pasado mes de abril la Comunidad de Madrid fue la queexperimentó un mayor crecimiento del desempleo. Respectoal primer trimestre de 2008, es decir hace justamente hace unaño, el número de trabajadores que han ido al paro en esetiempo en esta Comunidad fue de 216.100, con un aumentodel 88,65%.

Page 8: Distrito 19 123

8 / Distrito 19 mayo 2009

La educación es futuro y hay que invertir en él

Sabemos positivamente queen los tiempos que corren conla crisis en pleno apogeo todostenemos que intentar ajustar yabrocharnos el cinturón al má-ximo, pero que casualidad quelos que se ven siempre másperjudicados por los ajustes yrecortes son siempre los mis-mos.

La Comunidad de Madridy el Ayuntamiento de la ciu-dad son de los que menos fi-nanciación dedican en sus pre-supuestos al tema de la educa-ción y, sobre todo, a la educa-ción pública. Sin ir más lejos,este mismo año, en la convoca-toria de ayudas para la adqui-sición de los libros de texto, losrecortes han sido significati-vos. Para empezar, los alum-nos y alumnas de primer cursode educación infantil, los ni-ños de 3 años, no han tenidoderecho a solicitar la ayuda.Debe ser que no usan libros, y,

además, el resto de las ayudaspara los otros cursos han dis-minuido en su cuantía consi-derablemente. Por otro ladolos equipos de orientación delos centros siguen en lucha yconvocando huelgas y mani-festaciones porque se está in-tentando acabar con ellos,equipos que desempeñan ydesarrollan una labor impor-tantísima para diagnosticar yayudar a todos los que lo nece-sitan. Los docentes de apoyo,tanto los de compensacióneducativa, necesidades educa-tivas especiales, audición ylenguaje y todos los relaciona-dos con las necesidades deatención de los centros educa-tivos cada vez son menos o tie-nen que compartir su horarioentre varios colegios. Otra rei-vindicación que se viene soli-citando desde hace muchotiempo que es la figura delauxiliar o persona de apoyo

para los niños y niñas máspequeñas en el asunto de loscambios de ropa e incontinen-cias de esfínteres sigue siendouna figura que brilla por suausencia (la famosa concilia-ción de la vida laboral y fami-liar, ¿dónde está?). Las escue-las infantiles en pie de guerraporque quieren que pasen aser simples lugares donde de-jar a los crios, aumentando laratio y disminuyendo los re-quisitos para ser docente enellas, algo inaudito pues estaetapa es sin lugar a dudas delas más importantes pues enella se empiezan a desarrollartodas las habilidades y destre-

zas para llegar a la escuelatotalmente preparados. El cur-so que viene no habrá agendasescolares para los alumnos,una herramienta tan funda-mental para la comunicaciónentre la escuela y la familia ypara que los chavales apren-dan a organizarse y ser orde-nados también se la han carga-do. Los I.E.S. siguen sin ofre-cer el servicio de comedorescolar durante la etapa de laenseñanza obligatoria, antiguareivindicación que viene sien-do solicitada desde diferentessitios y desde hace muchotiempo. Todo lo expuesto ante-riormente y algunas cosas más

que se quedan en el tinterosiguen dando la razón e incli-nando la balanza a favor detodos los colectivos que llevanmucho tiempo diciendo que lapolítica educativa en lo refe-rente a la escuela pública denuestra Comunidad es total-mente negativa por no decirnefasta.

Salir en la foto inauguran-do nuevos centros y sentándo-se con los niños en las aulas esmuy bonito, vende mucho yda algún voto que otro, peroluego llega la cruda realidadque no es otra que si no seempieza a invertir de verdaden la educación, dotando a loscentros de todo lo que les seanecesario tanto en material co-mo en recursos humanos yapoyando a todas las familiasen lo concerniente a la educa-ción de sus hijos lamentable-mente seguiremos mantenien-do el puesto que actualmentetenemos en todos los informesque se publican y que comotodos sabéis no son nada bue-nos.

LA EDUCACIÓN ESFUTURO Y HAY QUE INVER-TIR EN ÉL. Esperemos perderpronto la ESPERANZA.

Educación

¿Hasta dónde van a llegar los recortes?

Abuelos, nietos, profesoras yequipo directivo se reunieronen el gimnasio. Allí los prime-ros pudieron escuchar unacanción dedicada a ellos, can-ción que entonaron juntostodos los niños. A continua-ción, los alumnos de 1º dePrimaria, los mayores del cole,recitaron una poesía a susespeciales invitados. El colo-fón de tan emotiva cita estuvoen el desayuno que el colegioofreció a todos los abuelos. Adestacar, sin duda, el esfuerzode la empresa que se ocupadel comedor del colegio, yaque supo encajar perfectamen-

te cómo aumentaba poco apoco el número de comensalespara esa cita tan especial. Poreso, no hubo ningún problemay todo se desarrolló con nor-malidad y alegría. La iniciati-va ha tenido tanto éxito que elequipo directivo del CEIPWinston Churchill ya se plan-tea repetirla en el siguientecurso. Como no quieren quealgo tan agradable acabe con-virtiéndose en un caos, posi-blemente tendrá que reducirsela invitación a los abuelos connietos en Educación Infantil.En cualquier caso, sí se repeti-rá porque la experiencia ha

resultado ser muy positivapara todos.

Como se ha señalado antes,esta actividad formaba partedel programa que preparó elCEIP Winston Churchill paracelebrar la Semana del Libro.Entre otras cosas, esos días losalumnos del centro recibieronla visita de escritores (SagrarioPinto y Martín Casariego) ydel «Hada de los Cuentos»,que contaba historias a losniños. Además, se realizaron

varios talleres de plástica paraconmemorar el Día del Libro(el 23 de abril) y los alumnospudieron recorrer el centropara escuchar las increíblesaventuras que les contaban lasprofesoras colocadas en dife-rentes lugares del mismo.

Asimismo, los alumnos de pri-mero de Primaria asistieron enel Centro Cultural de Valde-bernardo a una obra de títeres.

«A hacer se aprende haciendo.A leer se aprende leyendo».

La Semana del Libro en el CEIP Winston Churchill

Los abuelos, vuelta al cole por un díaAlicia DelgadoEl pasado 24 de abril, el CEIP Winston Churchill celebró el Díade los Abuelos. Ese día, el centro invitó formalmente a losabuelos de todos sus alumnos para que pudieran compartircon sus nietos una jornada escolar muy especial. La iniciati-va formaba parte de los actos preparados para celebrar laSemana del Libro. Un homenaje merecido porque los abuelosson los principales transmisores de la cultura popular. Todostenemos en nuestra memoria los entrañables recuerdos denuestros abuelos contándonos cuentos, historias que nosacompañan el resto de nuestra vida. La especial invitacióntuvo una respuesta extraordinaria, ya que esa mañana acu-dieron al colegio alredor de trescientos abuelos. Todo unrécord, puesto que el colegio cuenta en la actualidad conunos doscientos ochenta alumnos.

Pon tu anuncio aquíTel. 91 371 95 95

Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio PúblicoValdebernardo

Nos gustaría empezar el articulo de este mes citando unafrase que hemos leído en la sección de cartas al director deun periódico de tirada nacional. La frase decía lo siguiente:dicen que la esperanza es lo último que se pierde, pero hayun gran numero de madrileños que está deseando perderla. I#

¡Basta ya!

Page 9: Distrito 19 123

Distrito 19 / 9mayo 2009

La voz de los mayores

2.000 jubilados yprejubilados endefensa de nuestrasreivindicaciones

Propuesta en el Pleno de la Junta Municipal para que elAyuntamiento no contrate con empresas que discriminensalarialmente a las mujeres

«La discriminación por razónde género, o sexo, tiene múlti-ples facetas y en una sociedadclasista y machista como lanuestra se da en todos losámbitos de la vida de las muje-res: familiar, laboral, social…Pero la discriminación básicaque condiciona todas las de-más es la salarial.

La discriminación haaumentado en los últimosaños

Esta discriminación lejos de irreduciéndose poco a poco seha incrementado en los últi-mos años.

Si según el INE en el 2000las mujeres ganaban un 24,6%menos que los hombres en Es-paña,

En el 2003 la OIT afirmabaque era del 28% por realizarun trabajo similar; ya entoncesel doble de la media europea.

Pero según los datos de laAgencia Tributaria de 2006 lasmujeres españolas ganaban unsalario medio anual un 30,2%inferior al de los hombres. La

brecha salarial era peor en laComunidad de Madrid, un32,3%.

Relacionada con la pobreza

El mantenimiento y agrava-miento de la brecha salarialentre hombres y mujeres tienegraves consecuencias socialespues está relacionado con losniveles de pobreza.

Según un estudio de laUniversidad de Vigo, «Pobre-za y discriminación salarialpor razón de género en Es-paña», la discriminación sala-rial que sufren las mujeres estárelacionada con un mayor ín-dice de pobreza afirmandoque «el 38% de los hogaresmonoparentales con menoresa su cargo podría salir de lapobreza si el trabajo de sussustentadoras fuese retribuidoen los mismos términos quelos varones».

El 56,65% de las mujeresmadrileñas cobra menos de1.000 euros mensuales. Pero esque el 29% cobra menos de

600, menos del SMI, cuando elsalario medio en Madrid es de1.900 euros.

Incumplimiento legal

El aumento de la brecha sala-rial entre hombres y mujereses un incumplimiento claro dela Constitución española queen sus artículos 14 y 35 con-dena y rechaza cualquier dis-criminación por razón de sexo.

También es un incumpli-miento del Estatuto de losTrabajadores que en su artícu-lo 28 establece que «el empre-sario está obligado a pagar porla prestación de un trabajo deigual valor la misma retribu-ción», añadiendo, además,«sin que pueda producirsediscriminación alguna porrazón de sexo en ninguno delos elementos o condiciones dela prestación de un trabajo».

Responsabilidad de laAdministración

Por todo ello desde IU cree-mos que la AdministraciónPública, y en particular la ma-drileña, no puede quedarse enhacer declaraciones de cara ala galería a favor de la igual-dad ante una situación deinjusticia tan evidente sinoque debería dar ejemplo ygarantizar el cumplimiento delas leyes antidiscriminatoriasnegándose a contratar con nin-guna empresa que no garanti-ce la igualdad salarial por untrabajo similar o de la mismacategoría profesional».

Manolo DobladoMiembro de Jubiqué?

El día 23 de abril se celebró lamanifestación convocada porFEMAS y que contaba con eltotal apoyo de esta Asociación.

Este primer comentario, ycon los gritos de nuestras rei-vindicaciones aún resonando,debe comenzar felicitándonostodos por el éxito obtenido.

La participación de más de2.000 prejubilados y jubiladosen esta primera convocatoria,nos marca el camino a seguir

en el futuro en defensa denuestras reivindicaciones.

Denunciamos la situacióndiscriminatoria que padece-mos los jubilados anticipados,con penalizaciones del 30 ó40% de nuestras pensiones.Hay que corregir ya esta situa-ción. No se puede seguir pena-lizando de por vida a trabaja-dores que hemos cotizado 35-40-45 años. Recuperación a los65 años de estas penalizacio-nes.

Reclamamos la participa-ción para elegir a los represen-tantes de los prejubilados yjubilados y que la hipocresíadel sistema, nos niega.

Defendemos la continui-dad del derecho de los trabaja-dores a las pensiones de viu-dedad. En el contexto actualsería una arbitrariedad susti-

tuir este derecho por una pres-tación.

Clamamos contra la prepo-tencia de los gestores de laSeguridad Social que se nie-gan a la aplicación de losavances, aunque insuficientes,que supuso en algunos aspec-tos la última Reforma de laSeguridad Social.

Por último, reafirmamosnuevamente nuestra plenaconfianza en el Sistema Públi-co de Pensiones y esto por dosrazones fundamentales:

Primera porque cuenta conla garantía del Estado y la sus-pensión de pagos de éste no sevislumbra para el futuro más omenos inmediato.

Y segunda, porque los tra-bajadores jubilados no vamosa permitir que se nos robenderechos que tantos años delucha y pelea nos han costadoconseguir.

Con este pequeño paso he-mos iniciado un camino difícil,pero necesario, que nos debeconducir en los próximostiempos a iniciativas de mayorenvergadura que suponganuna incidencia real en la reso-lución de los temas que direc-tamente nos afectan, como esde manera relevante la anun-ciada reforma de las ley dePensiones.

Contra la discriminaciónsalarial que sufren lasmujeres trabajadoras

C/Montera, 34 Piso 1º 28913 Madrid Teléfono: 91 532 36 73Móvil: 645 378 654 www.jubique.es correo-e: [email protected] Juntos podemos

Asamblea de Izquierda Unida-VicálvaroReproducimos la intervención del portavoz de IU en el Plenode la Junta Municipal de Vicálvaro del 23 de abril defendien-do la propuesta que hizo el grupo sobre la discriminación sala-rial a las mujeres. La propuesta fue rechazada por el PP conel único argumento de que «no era el foro adecuado». La pro-puesta literal era: «Esta Junta Municipal insta a todos los orga-nismos municipales de los que depende la contratación deobras o servicios para que en los pliegos de condiciones seincluya una cláusula de imprescindible cumplimiento para queuna empresa pueda ser adjudicataria de cualquier contratopor la que se exija la igualdad salarial entre hombres y muje-res en en categorías profesionales similares».

FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA UN PROGRAMAAL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES

Intervendrá JOSE ANTONIO GARCÍA RUBIOSecretario de economía y empleo de IU Federal

MARTES 26 DE MAYOMARTES 26 DE MAYO

A LAS 19 H EN EL CENTROCULTURAL VALDEBERNARDO(Bulevar Indalecio Prieto Nº21)Metro: ValdebernardoBus: Líneas 8 , 71 , 130Organizan Asambleas deIU de Moratalaz y Vicálvaro

IZQUIERDA UNIDA ACTO ELECTORAL EUROPEAS 2009ACTO ELECTORAL EUROPEAS 2009

Page 10: Distrito 19 123

Sanidad

10 / Distrito 19 mayo 2009

400.000 firmas contra la privatizaciónde la Sanidad pública

La Coordinadora Anti Privati-zación de la Sanidad CAS-Ma-drid, la Coordinadora de Tra-bajadores de la Sanidad Pú-blica contra la Privatización yla Plataforma Matusalén regis-traron el pasado 7 de mayo enel Congreso de los Diputadosunas 400.000 firmas parar pe-dir la derogación de la Ley15/97, que «permite entrar lasempresas con ánimo de lucroen la sanidad pública y, portanto, privatizarla».

En declaraciones a diferen-tes medios informativos, elportavoz de estas asociacio-nes, Ángel Navarro, señalóque esta recogida de firmasquiere paralizar la «brutal pri-

vatización» de la sanidad pú-blica que se está produciendoen España, en especial en lascomunidades gobernadas porel PP como Madrid y Valencia,aunque también en otras go-bernadas por el PSOE comoCataluña y Baleares, ya quedicha Ley es básica, y las dife-rentes leyes autonómicasaprobadas posteriormente de-rivan de la ley 15/97.

«En el caso de Madrid, seha comenzado con los hospita-les, están en fase preparatorialos laboratorios y la saludmental y se va a seguir con laatención primaria», señalóNavarro, quien acusó alGobierno socialista de «cóm-

plice» por permitir esta situa-ción. La ley fue aprobada en1997 con el apoyo de los gru-pos parlamentarios del PP,PSOE, PNV, CiU y CC.

El portavoz destacó que lasanidad pública no debe deestar condicionada ni gestio-nada por las decisiones de lasempresas privadas y agregóque la entrada de las empresasen la sanidad pública no mejo-ra la eficiencia del siste-ma sanitario y en cambiosí reduce el gasto en pro-fesionales y en la aten-ción a los pacientes,como se ha demostradosobradamente en paísesde nuestro entorno.

Distrito 19Más de 1.500 personas se concentran frente al Congreso delos Diputados para entregar 400.000 firmas contra la privati-zación de la Sanidad

Se recuerda la sentencia quedeclaró nula aquella amplia-ción, y que a pesar de todo elAyuntamiento de Madrid hacontinuado sancionando. Se leinforma también de las fuertesprotestas vecinales por los gra-ves perjuicios que está ocasio-nando a los vecinos y, en parti-cular, a los pequeños comer-ciantes, que ven cómo a losefectos de la crisis se les sumaunas medidas municipalesque disminuyen sus ventas, alno poder competir con lasgrandes superficies comercia-les donde aparcar es gratis.

El escrito continua hacién-dose eco de «que el ayunta-miento de San Sebastián de losReyes tiene planificado la ins-talación de parquímetros, loque ha ocasionado tambiénuna fuerte protesta vecinal y delos pequeños comerciantes», yde que «otros municipiosmadrileños hicieron tambiénplanes de colocación de par-químetros, pero finalmenteoptaron por hacer un nuevoestudio, ya que cuando estos secolocan con racionalidad, noprovocan rechazo».

Tras mencionarle el caso deBuenos Aires, que retiró losparquímetros a los tres mesesde protestas, le explican lasrazones de dirigirle esta carta,«por el hecho de que los ayun-tamientos mencionados estángobernados por el partido queVd. preside, y es por este moti-vo por el que le solicitamos sumediación», ya que en 2007recibieron un plantón de lapresidenta del partido y de laComunidad de Madrid, Espe-ranza Aguirre.

Con la intención de que«este problema, que nuncadebiera haberse producido, oque al menos debiera habersesolucionado hace tiempo», nose siga agravando, «solicita-mos tener una reunión en laque podamos explicar estasrazones y se pueda avanzar enla solución que todos desea-mos».

www.parquimetrosfuera.orgwww.parquimetrosno.orgparquimetrosfuera@gmail.com

Parquímetros Música

Representantes de colectivos vecinalesanti-parquímetros de varias localidades deMadrid presentan una carta en la sedenacional del Partido Popular solicitandouna entrevista con su presidente, M. Rajoy

Colectivos antiparquímetros de MadridEn la carta exponen las irregularidades con las que se implan-tó el SER en las zonas periféricos madrileños hace más detres años, y lo absurdo de poner parquímetros en unos barriosmayoritariamente residenciales y que no son foco de atrac-ción de vehículos. Empezasteis hace ya casi una

década. ¿Cómo ha ido evolucio-nando el grupo a lo largo deestos años?

Pues muy poco a poco y pele-ando mucho hemos ido consi-guiendo hacernos un hueco en elpanorama, festivales y público,creo que como la mayoría de losgrupos, pateando salas, ensayan-do mucho y moviéndote todo loque puedes. Musicalmente nohemos cambiado mucho, desde elprincipio hemos sido muy eclécti-cos, quizá ahora metemos másragga en lo que son las voces,pero el concepto es el mismo. Dentro de vuestro nuevo discohábeis introducido 5 versiones/adaptaciones de diversos grupos¿Qué os llevo a querer transfor-mar estas canciones?

En un principio íbamos a hacersólo versiones porque nos apetecíarendirle tributoa grupos como theclash, ratos de porao, cicatriz…grupos que son muy diferentesentre sí. Nos gustaba la idea dedarles un poco nuestro rollo, sóloque como iban saliendo nuevostemas propios decidimos hacer unlarga duración y editarlo.Aparte se puede decir que es undisco rico en colaboraciones,gente de todos tus muertos, Nar-co, Mars de Habeas corpus etc.¿Cómo fueron surgiendo lasmismas?

Fueron elegidos por el grupo,

son amigos que conocemos desalir a tocar y nos apetecía muchoque colaborasen. Creemos quepueden enriquecer los temas y asíha sido.En muchos de los cortes deldisco sigue presente esa temáti-ca político-social con un puntode vista bastante irónico y ácido¿Cómo os lo montáis a la horade escribir ¿

Pues va saliendo lo que ve-mos, la mayoría de las letras lashago yo y a mi me gusta la gentecon humor ácido, por lo tanto noson letras de humor pero megusta darle un punto irónico yácidos, somos algo cabrones…El disco ha salido de mano deMaldito records, una discográfi-ca fuerte en elmundillo delrock ¿Qué osllevo a trabajarcon ellos? ¿Créeisque se puede lle-gar a más genteque con la Auto-edición?

EL trabajar conmaldito es porquenos lo recomenda-ron, aparte algu-nos compañerostrabajan con ellosy están contentos.Tenemos que pro-bar más que nadapor si se hace una

buena distribución, esa es nuestraintención. Con la autoedición noteníamos la distribución quehubiéramos querido, por esovamos a probar suerte con estagente.Sois un grupo al que fácilmentese le podrían colgar distintas eti-quetas, sin embargo sois gentedel «rock» ¿Cómo veis la escenaEstatal a día hoy

La escena está repleta de bue-nos grupos (la mayoría en la som-bra) pero hay una pega muy gran-de en este país… Es vergonzosoque los carteles de los festivalessean exactamente los mismos quehace 15 años. Nosotros hemos te-nido suerte y hace un par de añosque conseguimos meter cabeza,pero grupos relativamente nue-vos en el panorama se cuentancon los dedos de la mano. Podíanrefrescar un poco los carteles y losmedios en general idem. Muchas gracias por atendernosy mucha suerte.

Gracias a vosotros por brin-darnos vuestro espacio, un abra-zo.

Fuckop FamilyNoe AlcorcónLa fusión y los sonidos más duros se abren paso de la manodel nuevo disco Fuckop Family «Levante corruption». Ungrupo sin pelos en la lengua y que se lanza a mezclar los soni-dos más duros del metal con otro tipo de vertientes comopueden ser el ragga e incluso la música electrónica. Con 9años de vida, 3 trabajos a sus espaldas y más de un cente-nar de conciertos, Ricky, bajista de la banda, responde anuestras preguntas.

Imágenes de la entrega de firmasen el Congreso.

Page 11: Distrito 19 123

Distrito 19 / 11mayo 2009

Historiasde mivecinaJulia San Miguel Martos

Mi vecina, que es culillo demal asiento, este puente demayo ha estado en Tenerife consus paisanos del pueblo, en unode esos viajes tan estupendosque hacen en Castilla-LaMancha que ya me gustaría a mípoderme empadronar como ellay que te traten a cuerpo de reyen un hotel de lujo, con unosdesayunos estupendos y todaslas excursiones pagadas. Ahora,eso sí, que ha traído las piernascomo botas, de todo lo que hanandado. Que dice que se levan-taban a las siete y que no para-ban casi ni para comer, vengapaseos para arriba y para abajo,que si al Teide, que si a ver el«dragón» milenario, que siahora sube al autocar, que siahora baja, que no se paren quehay mucho que ver, y vuelve asubir otra vez, y vuelve a bajar,y que si ahora el baile en el hote-lito por la tarde, y que si elbingo, que lo que nos pudimosreír, y que si otro bailecito… Elcaso es que ahora lleva días queno puede dar un paso, y solo hasalido a la calle para ir a la doc-tora y decirle que le mande algo,por dios, que rabia con las pier-nas. Ahora que la doctora, queni se inmuta, ya te puedas estarmuriendo, se encogió de hom-bros y le dijo que qué quería,que si pensaba que era una cha-vala de dieciocho años. Que sepusiera las medias que le habíamandado para la circulación,que no entendía cómo, sabiendolo que le pasaba, no se las ponía.Pero es que las medias, que yotambién las tengo y ahí están,guardadas en el cajón, no hayquien se las ponga, que son tanrígidas que no hay forma de quete suban de los dedos del pie. Ymi vecina, que si no había otrasun poquito más suaves, queademás de que son imposiblesde meter, si es que consiguessubírtelas, con este calor, te cue-ces viva. Ah, esto es lo que hay,señora. Si quiere otras, tendráque ir al inspector y que se lasmande él, yo no tengo potestadpara recetarle otras que no seanestas. Pero es que esas, que sonlas buenas, que las tiene mi con-suegra y no hay color, hay que ira buscarlas a no sé qué ambula-torio de no sé qué barrio. Y estámi vecina como para muchostrotes. Vamos, que un pan comounas tortas. ¿No quieres arroz?,pues toma dos tazas. Así que ahíestá mi vecina, con los pies enalto sobre la silla y las medias enla mano, y yo con ella, que nosabemos qué hacer, si cortar lasmedias y utilizarlas como guan-tes para fregar el baño o darlebrillo al parqué.

Página Cultural

Por Miguel Ángel SánchezGegúndez

En un tiempo de amnesiade los sentimientos dondeemocionarse parece algo ver-gonzoso, la poética es un me-dio que pone a vivir al perso-nal. El gentío la necesita másque nunca, y más aún, si pro-cede de una entrañable perso-na e incombustible viejo per-sonaje; me refiero al irónico ala par que muy sentimental,Mario Benedetti.

En mi modesta opinión,creo que el mundo necesitamás que nunca de «Benede-ttis» arreglando el corazón,que de médicos formandocosturones.

El mundo de hoy en díanecesita de poesía hablandoen voz baja para llenar los rin-cones de algarabía. La poesía

es la única psiquiatría que tra-baja hoy en día en la oficina,por mucho que se empeñenlas multinacionales en vender-nos Prozac, para volvernosmás zombies de lo que yasomos de forma natural.

Hoy en día muchos habi-tantes del planeta penan en lasparedes de las oficinas.

Tan sólo algún soñadordecide echarle huevos paraescaparse de dicho hospital,aunque de sobra sabe que seenfrentará al mundal de lapobreza.

A cambio ganará el fervorde empezar de cero. Con loque tendrá que sobrevivir conel seudónimo de ser un cero ala izquierda, que por ciertosiempre será de más induda-ble belleza que siendo caballe-ro de éxito acumulando cerosa la derecha.

El número de trabajos presen-tados al Concurso fue de 196 ylos miembros del Jurado desta-caron la excelente calidad delos trabajos presentados en elcuento adulto y en la poesíainfantil. Fueron finalistas, y ga-naron alguno de los premios,colectivos de animación a lalectura de los colegios del dis-trito.

El Jurado estuvo compues-to por María del Pilar ÁvilaGutiérrez –profesora del CEIP«Mario Benedetti»–, Julia SanMiguel Martos –Escritora–, ypor Rocío Valverde Periñan–Librera–. Se reunieron el 21 deabril y seleccionaron a los fina-listas de cada categoría y mo-dalidad, entre los cuales eligie-ron a tres ganadores siguiendolas normas del Concurso, otor-gando los premios a los si-guientes participantes:

El premio al colegio conmayor participación en catego-ría infantil recayó en el Colegiopúblico Los Almendros. En ca-tegoría juvenil este premio fuedeclarado desierto por el Ju-rado.

Lo mismo sucedió con elPremio Especial «Pedro Gar-cía» pues a juicio del Juradoningún trabajo se ajustaba a losrequisitos exigidos en lasbases.

Amenizó el acto la cuenta-cuentos Celia, vecina de Vicál-varo. Hicieron entrega de lospremios los miembros del jura-do, Paco Martínez –Presidentede la Asociación de Vecinos– yCarmen Torralba –Concejala-Presidenta del Distrito.

Queremos aprovechar laocasión para expresar nuestroagradecimiento a todos losparticipantes y a todos los que

han colaborado haciendo posi-ble el Concurso, así como ani-mar a todos los vecinos para

que participen en su XXVIIedición.

Gracias.

«Esa vieja costumbre de sentir»Literatura

Se entregaron los premios del XXVIConcurso de Cuento y Poesía de VicálvaroComisión de Cultura de la Asociación de Vecinos de VicálvaroEl pasado 26 de abril tuvo lugar el acto de entrega de pre-mios del Concurso anual de Cuento y Poesía que organi-za la AVV. El Salón de Actos del Centro Cultural deValdebernardo estaba abarrotado y fueron muchas las per-sonas que tuvieron que permanecer de pie o sentados enel suelo.

CUANDO LA POESÍA

Cuando la poesía abre sus puertasuno siente que el tiempo nos abraza

una verdad gratuita y novedosarenueva nuestro manso alrededorcuando la poesía abre sus puertas

todo cambia y cambiamos con el cambiotodos tenemos desde nuestra infancia

uno o dos versos que son como un lemay los guardamos en nuestra memoriacomo una reserva que nos hace biencuando la poesía abre sus puertas

es como si cambiáramos de mundo.

MARIO BENEDETTI

Cuento Infantil:Primero: «Vacaciones en familia». Andrea García Ramírez. Segundo: «Las Mariposas en boda». Ángela Sánchez Pascual.Tercero: «Sueños en el dentista». Guillermo García Ramos.

Poesía InfantilPrimero: «Un amor». Colectivo Animados del Colegio Público Vicálvaro:

Emily Arana, Johana Contreras, Mauricio Larru, Andrea Hernández,Lucía Martín, Patricia Martínez, David Mastell, Teresa Montaño, GalaMoraga, Inés Obregón, Georgina Sánchez, Patricia Utrero.

Segundo: «Sueño con volar». Noel Yebra Lombardía.Tercero: «Un libro en Nueva York». Laura Macías Ciudad.

Cuento Juvenil:Primero: «Entrevista». Isabel Fernández Gómez.Segundo: «El día de su boda». Laura Cabrera RuedaTercero: «El silencio». Marta García García.

Poesía Juvenil:Primero: «Como cualquier cuerpo». Ofelia Figueras Aragón.Segundo: «A mi Tierra». Pablo Galiano Fernández.Tercero: «Una tarde de viernes». Colectivo Los Pensativos del Colegio

público Vicálvaro: Coral Álvarez, Gala Viñas, Nahuel Viñas, EstherGómez, Sara Gómez, Jhon Gordillo, Paula Gutiérrez, Raquel Martín,Juan de Moreira, Catherine Moreiras, Andrea Pérez, Alba Sanz,Andrea Viñarín.

Cuento adultoPrimero: «Mi amigo Kato». Álvaro Ribera Larios.Segundo: «TAM 86754329/SZ14». Santiago Rodríguez Villafranca.Tercero: «Ciudadanos ejemplares». Nuria Pradilla Barrero.

Poesía adulto:Primero: «Alzheimer». Juan Luis de San Antonio Caballero.Segundo: «A oscuras». Ada Nuño Barrau.Tercero: «El verso en las manos». José Luis Pérez López.

Page 12: Distrito 19 123

12 / Distrito 19 mayo 2009

VVicálvaricálvaroo

¿De dónde eres?Soy madrileño, de Moratalaz, luego

viví en Vallecas y después en Vicálvaro.El sureste es mi territorio.

¿Por qué vienes a Vicálvaro?Siempre me ha gustado, yo vivía en

Vallecas, en una casa que se me quedópequeña y buscaba una casa que tuvieraun patio y que estuviera cerca de la casade mis padres y suegros. Mi suegra viveen Valdebernardo y mis padres enMoratalaz.

¿Desde cuando vives en este barrio?-Desde hace cinco años, aunque siem-

pre he venido por aquí, desde joven, a losbares de la zona. A mi Madrid se me hacecuesta arriba, siempre me he querido irpero no ha habido manera. Esto es unaselva que cada vez soporto menos. Lasventajas que dicen que tiene una ciudadgrande como Madrid no las soporto.

¿Qué te gustó de Vicálvaro para elegir-lo para vivir?

Me gusta su ambiente de pueblo, enfiestas tiene sus peñas, la gente se arreglalos domingos para ir a misa como en lospueblos. Y que no somos mucha gente, hevivido en Vallecas y hay mucha gentepara el médico, para el polideportivo,para todo. Aquí hay gente pero dentro deun orden. Vallecas en ese sentido para miera insoportable, muy extendido y tododemasiado lejos. Creo que he dado conmi barrio ideal. En un momento te lopateas.

¿Qué es lo que menos te gusta?El abandono que tiene por parte del

Ayuntamiento y la falta de algún equipa-miento, por ejemplo, que para 70.000habitantes solo haya dos piscinas munici-pales.

¿En dónde trabajas?Soy telefónico… puro de oliva. Me

pilla cerca el curro de mi casa y eso tam-bién es de agradecer.

¿Cuáles son tus aficiones?Soy cantante, malo, pero cantante.

Hay gente a la que le gusta lo que hago yahora estoy con unos proyectos a travésde internet. Antes tenía un grupo llama-do Punto muerto pero los ensayos eranmuy exigentes y acabé dejándolo. Pero he

seguido con mi afición musical y he con-tactado a través de internet con un músi-co de Málaga, un tío muy preparado quesabe mucho de música, que hace buenasletras, toca todos los instrumentos. Y loque más me sorprende es que se arrime amí.

¿Cómo se puede hacer un grupo a tra-vés de internet si no os conocéis?

Es lo que tiene internet, porquehemos hecho un disco sin conocernospersonalmente. El tiene una letra o la ideade una canción, me manda la música sinletra, yo la arreglo, le añado la armónica,se la mando, discutimos algún pormenorhasta que nos gusta a los dos, le metemosunos coros… Y que queda bastante apa-ñado. Luego la ponemos en la web dondese puede bajar gratis.

¿Como se llama el grupo?Los suficientes, como solo somos dos,

nos llamamos los suficientes. Va de un ro-llo pop, de los años 60.

Pero no solo estás con Los suficientes.Hay otra web, muy buena, para

aprender sonido donde se ofrecía unacanción de Motorhead, de rock duro,para ver quien la quería cantar. La canté,le gustó al autor y ahí empezó una nuevaexperiencia en el mundo de la música.

Aparte de cantar, ¿tocas algún instru-mento?

La armónica, a mi me gusta mucho elblues. Mi cantante preferido es SteveWonder.

También te dedicas a la ilustraciónSí, ahí estoy con el photoshop, un

gran descubrimiento, aprendiendo deforma autodidacta. Hago ilustracionespara las webs de mis rollos de música,portadas para discos… y todo de formaaltruista, no lo hago por dinero sino por-que me gusta. El dibujo me ha gustadodesde pequeño aunque ahora, en vez delápiz uso el ratón.

Colaboras con tus ilustraciones enDistrito 19 desde hace años.

En principio la idea mía no era esta,ilustrar para un periódico, se trataba másde publicar mis chistes. Pero con el tiem-po también me pareció un reto y el tipode periódico que hacemos me gusta.

¿Cómo conociste Distrito 19?Lo conocí al llegar al barrio y me

gustó desde el principio. Con el tiempo,me interesó implicarme en su realización,mandé un par de pruebas y empecé acolaborar. Luego me absorbió y me sentímuy parte de él y decidí seguir hasta queme echaran. El rollo del periódico megusta y sobre todo el estilo que tiene, noes políticamente correcto y no se vendeen ninguno de los aspectos.

¿Te gusta practicar algún deporte?Bueno, ya estoy un poco tarrillas pero

sigo haciendo alguna pachanga al balon-cesto.

¿Que opinión te merece el proyectoolímpico?

No me interesa, de verdad. Piensoque va a repercutir en que va a haber masobras, se va a ir mucho dinero delAyuntamiento por ahí que a lo mejorhacen falta para otras cosas. No lo tengoclaro que sea bueno para Madrid. Nos loquieren vender de todas las maneras perocreo que va a pasar como siempre, se vana llenar los bolsillos unos pocos y losdemás vamos a soportar obras y novamos a poder asistir a nada porque esasentradas suelen estar todas pilladas, va aser imposible acceder a ninguna y verélas olimpiadas en la tele como si fueranen Seúl, aunque lo estén haciendo al lado.

Dicen que va a reactivar la economía.Pero de forma temporal, hasta fin de

obra, ¿qué va a quedar para luego? LaCaja Mágica se mantiene con cuatro yencima mal pagados. ¿Y cuanto ha costa-do? Si además luego privatizan todo. Yono entiendo nada de lo que está pasando:el suelo es municipal, se realizan obrascon dinero que pagamos entre todos yluego se da la explotación a las empresasprivadas para que tengamos que pagarlos usuarios. A mi me tienen que explicarbien esto. Que me enseñen esas cuentasporque no me creo que luego nos diganque es mejor para todos.

¿De dónde sacas el tiempo para todasestas aficiones?

Todos estos hobbies se los tengo queagradecer a mi mujer y mis dos hijos, queme dejan tiempo para todas mis paridas.Y desde aquí un beso y muchas gracias ami familia.

Luis Miguel Busto MauleónSus viñetas son políticamente incorrectas, algunasgraciosas, otras sorprendentes. Tan sorprendentescomo algunas de sus aficiones o de sus opiniones. Asus 39 años comparte amores con la música, sus dibu-jos, sus chistes y su familia… y hay cosas que, senci-llamente, no entiende. Lo conocimos al poco de llegara vivir a Vicálvaro por esa inquietud que a veces tienecierta gente de investigar, descubrir y, finalmente, ele-gir, aunque lo elegido sea algo raro. ¿Hay algo más raroque elegir el anonimato como forma de identidad?

LO QUe HAY QUe VeR

Pascual Serrano

La decisión del gobierno español de eliminarla emisión de publicidad abre un periodoesperanzador para asistir al nacimiento deotro modo de afrontar el diseño de la progra-mación de televisión. Las privadas asistencon entusiasmo a la iniciativa, seguras ahorade poder embolsarse la porción de la tartapublicitaria que facturaba TVE. Pero el asun-to posee mucha más enjundia. Para empezar,la iniciativa gubernamental de que las televi-siones privadas costeen el 10% del gastoanual de RTVE, es lógica en la medida en queson las beneficiarias de la nueva situación yque disfrutan de la concesión de un espacioradioeléctrico de propiedad pública.

En mi opinión se trata de una medida quese ajusta a lo que deberíamos considerarcomo una idea progresista por cuanto queelimina un elemento tremendamente distor-sionador para la información como es lapublicidad. En primer lugar porque ésta sefundamenta en desarrollar y promocionar unciudadano consumidor.

Por otro lado, la publicidad convierte alas audiencias no en el cliente del medio, sinoen el producto. Me explico. El medio decomunicación oferta a las empresas y agen-cias de publicidad como principal atractivosus cifras de audiencias. De forma que losciudadanos somos ofrecidos a cambio depublicidad. Un millón de ciudadanos deaudiencia valen un dinero a cambio de 30segundos de anuncio, dos millones, el doble.Una vez cosificados y cuantificados los tele-espectadores, es lógico que se busque a todacosta aumentar su número como único obje-tivo para aumentar la cotización de sus espa-cios publicitarios. De ahí la degradaciónabsoluta de los contenidos de las programa-ciones, destinados sólo y exclusivamente aaumentar audiencias, no a informar ni a edu-car ni culturizar.

No faltará quien diga que el nuevo mo-delo público sin la presión para conseguiraudiencias puede desembocar en una televi-sión para una elite cultural. Eso sería tanmanido como proponer eliminar las ayudaspúblicas a los museos, el ballet, la ópera o elteatro clásico en lugar de apostar por au-mentar el nivel cultural de la población paraque se acerque a esas artes. Tampoco tienefundamento la reacción de Gaspar Lla-mazares, quien ha expresado su preocupa-ción porque RTVE pierda liderazgo. No in-teresa ningún liderazgo en la televisión pú-blica si no es para promover otro modelo detelevisión alejada de la banalidad y la me-diocridad. Y ese es el nuevo reto de TVE,sanear toda la basura y la frivolidad de suprogramación para hacerla más rigurosa,más democrática, más plural y más partici-pativa, y sin renunciar a ser atractiva y líderde audiencia.

Por su parte, los españoles deberán ir asu-miendo que contar con buenos medios públi-cos que tengan como norte el interés socialcuesta dinero, como lo cuesta la sanidad o laeducación, si no quieren que la información–un pilar fundamental de la democracia– seaapropiada por los poderes comerciales yempresariales. Ahora es el momento de exigiruna televisión de calidad. Para comenzar eshora de que pongan en marcha el denominado«derecho de acceso», una figura existente ennuestra Constitución que establece que losmedios estatales deben ceder un parte de suprogramación para la libre disposición de lasorganizaciones sociales representativas(ONG´s, sindicatos, partidos políticos…), yque más de treinta años después no se hapuesto en práctica. www.pascualserrano.net

TV pública sinpublicidad

DOCTORKESADA

Son de Vicálvaro