distrito 19 114

12
12.000 ejemplares de reparto gratuito / junio 2008 Nº 114 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 Alisador definitivo desde 50 Euros Especial recogidos y maquillajes para bodas, comuniones, fiestas... Hombre y Mujer C C l ÍNICA ÍNICA D D ENT ENTAl Odontólogos Colegiados en Madrid ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS Prótesis fija Prótesis removible Ortodoncia conservadora, empastes Peridoncia Endodoncia Limpieza-Tartrectomía Implantología Blanqueamiento dentario Cirugía SOCIEDADES MÉDICAS 6 meses sin intereses C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623 Tratamientos sin dolor Inyección de Gasolina Inyección Diesel Electricidad/Electrónica Encendido Frenos, ABS, ESP Mecánica de mantenimiento Mecánica motor Sistemas de Refrigeración Talleres Narcea, S.L. Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid. Tel.: 91 776 84 58 Fax: 91 776 84 58 La CAM no quiere ceder el Parque Forestal al Ayuntamiento Protesta vecinal por la ubicación de un proyecto de aparcamiento en Valdebernrdo 134.000 firmas pidiendo la retirada de los decretos que desmantelan la educación infantil pública Desde que en el mes de marzo, la Comunidad de Madrid pu- blicó los decretos que marcan los requísitos mínimos para los centros educativos 0-3 y el currículo para el 0-6, todas las Escuelas Infantiles, comenza- mos una dura lucha para evi- tar nuestra desaparición. Hasta el momento, hemos entregado más de 134.000 fir- mas exigiendo la retirada de los mencionados decretos, he- mos llevado a cabo dos jorna- das de huelga, nos hemos con- centrado repetidas veces de- lante de la Consejería de Edu- cación, nos hemos manifesta- do por las calles de Madrid, hemos denunciado en todos lo medios que se han hecho eco, la grave situación que atravie- sa la Educación Infantil en Ma- drid. Artículo de Blanca Azanza en la página 9. 5.000 firmas respaldan: «Aparcamiento sí, en las plazas no» Cerca de 1.000 vecinos de Valdebernardo se concentra- ron en la Plaza de Juan Benet el domingo día 8 de junio, en protesta contra la intención del equipo de gobierno muni- cipal de convertir las plazas de convivencia y la zona pea- tonal adyacente en un gran aparcamiento de vehículos y zonas de tránsito, con el ries- go de aumentar las grietas de los edificios colindantes. Para mayor información ver artícu- los en las páginas 2, 3 y 4. Los Servicios Sociales concevidos como Derechos universales Artículo en página 6 Sobre el futuro Centro Cultural de Valderrivas (COVA) 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente Artículo en página 7 Pág 10 Artículo en página 8

Upload: distrito-19

Post on 11-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Distrito 19 número 114

TRANSCRIPT

12.000 ejemplares de reparto gratuito / junio 2008 Nº 114 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Esmeralda Peluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.

Tel. 91 776 33 06

aAlisador definitivodesde 50 Euros

aEspecial recogidos ymaquillajes para bodas,comuniones, fiestas...

Hombre y Mujer

CCllÍNICAÍNICA DDENTENTAAllOdontólogos Colegiados en Madrid

ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS◆ Prótesis fija◆ Prótesis removible◆ Ortodoncia conservadora, empastes◆ Peridoncia◆ Endodoncia

◆ Limpieza-Tartrectomía◆ Implantología◆ Blanqueamiento dentario◆ Cirugía

SOCIEDADESMÉDICAS 6 meses sin intereses

C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623

Tratamientos sin dolor

Inyección de Gasolina

Inyección Diesel

Electricidad/Electrónica

Encendido

Frenos, ABS, ESP

Mecánica de mantenimiento

Mecánica motor

Sistemas de RefrigeraciónTalleres Narcea, S.L.Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid.Tel.: 91 776 84 58 Fax: 91 776 84 58

La CAM no quiere ceder el Parque Forestal al Ayuntamiento

Protesta vecinal por la ubicación de un proyecto deaparcamiento en Valdebernrdo134.000 firmas

pidiendo la retirada de losdecretos que desmantelan laeducación infantil pública

Desde que en el mes de marzo,la Comunidad de Madrid pu-blicó los decretos que marcanlos requísitos mínimos paralos centros educativos 0-3 y elcurrículo para el 0-6, todas lasEscuelas Infantiles, comenza-mos una dura lucha para evi-tar nuestra desaparición.

Hasta el momento, hemosentregado más de 134.000 fir-mas exigiendo la retirada delos mencionados decretos, he-mos llevado a cabo dos jorna-das de huelga, nos hemos con-centrado repetidas veces de-lante de la Consejería de Edu-cación, nos hemos manifesta-do por las calles de Madrid,hemos denunciado en todos lomedios que se han hecho eco,la grave situación que atravie-sa la Educación Infantil en Ma-drid.

Artículo de Blanca Azanzaen la página 9.

5.000 firmas respaldan:«Aparcamiento sí,en las plazas no»

Cerca de 1.000 vecinos deValdebernardo se concentra-ron en la Plaza de Juan Benetel domingo día 8 de junio, enprotesta contra la intención

del equipo de gobierno muni-cipal de convertir las plazasde convivencia y la zona pea-tonal adyacente en un granaparcamiento de vehículos y

zonas de tránsito, con el ries-go de aumentar las grietas delos edificios colindantes. Paramayor información ver artícu-los en las páginas 2, 3 y 4.

Los Servicios Sociales concevidoscomo Derechos universales

Artículo en página 6

Sobre el futuro CentroCultural de Valderrivas(COVA)

5 de junio: Día Mundial delMedio Ambiente

Artículo en página 7

Pág 10

Artículo en página 8

2 / Distrito 19 junio 2008

Editorial

Sin embargo, las experiencias queha habido hasta la fecha han sidomuy poco prácticas y menos aúnfructíferas. Este debate va a ser eltercero que se tiene. El primero,en 2005, fue fijado por la sra. Con-cejala el mismo día que comenza-ban las fiestas de ese año. Cómono quiso cambiar la fecha, las enti-dades leyeron una declaración deprotesta al inicio del Pleno y sefueron,… a montar las casetas. LaAsociación de Vecinos de Vicálva-ro hizo un llamamiento a todas lasentidades del distrito para organi-zar un debate en condiciones, de-mocrático, sin límite de tiempo, yse tuvo durante dos meses y me-dio en noviembre-diciembre deese año y con la participación de19 asociaciones y entidades. Esedebate dio lugar incluso a un libro

de análisis y propuestas para Vi-cálvaro. Participaron más de 100personas en varias comisiones yse demostró que muchos vecinosestán dispuestos a participar enalgo cuando no hay cortapisas bu-rocráticas y no viene predetermi-nado desde arriba. Con escasísi-mos medios se demostró que, si sequiere escuchar a los vecinos, sepuede organizar un debate real-mente participativo que identifi-que claramente cuáles son las ne-cesidades de la población.

El segundo, en 2006, de nuevoorganizado por la Junta, tuvo casinula participación vecinal y lasentidades trataron de trasladar elanálisis que se había hecho en eldebate organizado por las asocia-ciones y vecinos pocos mesesantes. El eco encontrado en la ins-

titución fue nulo. En los tres mi-nutos que se les daba a las asocia-ciones de vecinos para plantear suvisión del distrito poco tiempo te-nían para desarrollar más allá deuna lista de temas pendientes ycarencias no resueltas.

El año siguiente, en 2007, nohubo debate del estado del distri-to ya que con la excusa de ser añoelectoral se estuvo siete meses sinreuniones ni plenos en las Juntas.

Ahora, en 2008, el nuevo de-bate del estado de la ciudad y delestado de los distritos se va a daren un contexto dominado por unacentralización cada vez más asfi-xiante de la gestión municipal queanula cada día un poco más elpapel de las juntas y distritos, y,además, por la privatización, cadadía un poco más profunda y ex-tensa, de los servicios públicos sintener en cuenta para nada la opi-nión ni de los trabajadores ni delos usuarios afectados. ¿Va a ha-ber un verdadero debate? De de-bate poco, entendiendo por deba-te el diálogo entre distintas opcio-nes con el fin de diagnosticar losproblemas y buscar las solucionesmás adecuadas. Poco debate pue-de haber cuando una parte, la go-

bernante, se niega a escuchar anadie, y recurre una y otra vez a la“fuerza” de los votos que les hanrespaldado para aplastar a las mi-norías (aunque en nuestro distritosean mayorías). La propia norma-tiva del debate lo reduce al inter-cambio de declamaciones (segúnel diccionario, “recitaciones estu-diadas”) entre los partidos ya queni siquiera se pueden presentarpropuestas, que sería la conclu-sión lógica de un debate si se pre-tendiera que, a través de él, cono-ciéramos mejor las necesidades delos distintos sectores de la pobla-ción del distrito y adoptar lasmedidas consecuentes para satis-facerlas. Pero para hacerlo así sonnecesarios recursos y cuando nose está dispuesto a completar laplantilla de un polideportivo debarrio pero sí a competir por unasOlimpiadas, se está invirtiendo elorden de las prioridades socialesque daría sentido a un auténticodebate sobre el estado de nuestrodistrito, y de los demás.

Si no se celebrara no pasaríanada, algo que muestra la inefica-cia del mismo y que incluso, por laactitud con la que el grupo gober-nante lo aborda, así debe pensarlo

y verlo, como un mal trago por elque hay que pasar y que estáimpuesto desde arriba.

Que se celebre un debate sobre el estado de la ciudad, en elAyuntamiento central, y de los distritos, en cada uno de ellos,entre los partidos que forman parte de la institución munici-pal parece, a priori, una idea interesante. Que, además, setenga antes en el Consejo Territorial para que las entidadesvecinales que forman parte de él puedan dar su opinión sobrela situación en la que viven los vecinos en nuestros barrios,ya que practicamente no pueden hacerlo en el Pleno de laJunta Municipal, también parece interesante.

El Cronista. Manuel Romero.

Pleno concurrido y de gran ex-pectación. La sala se llenó y al-gunos vecinos asistentes no pu-dieron acceder a la sesión.

El grupo municipal socialis-ta presenta una proposición pa-ra que la Junta apruebe un pro-yecto de remodelación de las ca-lles San Cipriano y adyacentes,con el fin de potenciar lo que elvocal del PSOE definió como“La calle comercial del distrito”.

Intervenciones con argu-mentos del tipo: “hay que sermas serios”, “no se puede enga-ñar a los vecinos”, “usted lo quequiere es ponerse la medalla,porque en ese proyecto ya esta-mos trabajando” y otras afirma-ciones de similar concreciónsociopolítica, se da por iniciadoel evento, que en esos momen-tos ya se las prometía, con elsonrojo de parte de los asisten-tes y la defensa del derecho de-mocrático, a presentar propues-tas por parte de los grupos de laoposición. Por supuesto, se des-estima la propuesta y al siguien-te punto.

La Junta de portavoces, pre-via al Pleno, había acordado quelas propuestas del PSOE y de laAsociación de Vecinos de Valde-bernardo (Afuveva) referentes ala construcción de un aparca-miento en la plaza de Juan Benetdel barrio de Valdebernardo, sedebatiesen conjuntamente.

Interviene el portavoz de losvecinos, exponiendo las nume-rosas razones por las que laconstrucción de un aparcamien-to en la citada plaza resulta tanaberrante como injustificada. Setrata de una plaza consolidada,un espacio de recreo y de en-cuentro vecinal, con numerososárboles de cierta antigüedad ygran porte, rodeada de bloquescon problemas de grietas, de-nunciados ante los tribunales,cuya configuración actual, argu-mentó el vecino, será de imposi-ble recuperación cuando se abraal tráfico y se exponga a las chi-meneas de salida de humos delaparcamiento; existiendo en elbarrio, a día de hoy, alrededorde 600 plazas de garaje cerra-das, cuyo propietario es unaentidad pública incapaz de ges-tionar la puesta en marcha delas mismas, para un barrio, con-tinuó el vecino, que dispone aúnde parcelas dotacionales sinconstrucciones, con óptimascondiciones de acceso y de ínfi-mo impacto para la configura-ción del barrio y la cotidianidadde las actividades de sus veci-nos. Pedimos al gobierno de es-ta Junta reflexión y decisión po-lítica para reconsiderar su pos-tura, finalizó el portavoz.

Incrédulos unos, indignadosotros y cabreadísimos la mayo-ría, escucharon los vecinos có-mo despachaba el tema el grupoPopular, introduciendo en el

debate una serie de argumentostan contradictorios, torticeros einverosímiles como provocado-res. Airadas intervenciones des-de el público, apuntes de opcio-nes alternativas desde la oposi-ción, réplicas de la Sra. Conceja-la Presidenta, que, por cierto,contó este cronista tantas inte-rrupciones suyas a los demás,como veces pidió la Sra. Pre-sidenta el respeto para su turnode palabra y el de los vocales desu grupo, y votación por la quela propuesta de los vecinos quequedaba rechazada con lo votosa favor de los grupos municipa-les del PSOE e IU y los votos encontra de los vocales y de laconcejala del PP.

Centro Infantil Cristo de laGuía

Debate conjunto de sendasproposiciones de los gruposmunicipales del PSOE y de IUpara que no se permita, defien-de el PSOE, que en los centrossostenidos con fondos públicos,se impongan criterios contrariosa la Constitución, como ha suce-dido en el Centro Infantil Cristode la Guía y para que sea anula-do el proceso de admisión dealumnos, propone IU, en dichaguardería infantil, que ha utili-zado un punto de libre determi-nación para conceder plazas alos padres que presentaran cer-tificados parroquiales de ma-trimonio, de bautismo, de asis-

tencia a la catequesis, etc. Ánimos alterados en la sala

y en la mesa por el desenlace dela proposición anterior, provo-caciones, acusaciones, debates avarias bandas… y anuncio de laSra. Concejala de la suspensiónde la sesión. Se reanuda el Plenoa los cinco minutos porque “hasido un receso, como se hacehabitualmente”, dice la Sra. Pre-sidenta. Eso sí, la maniobra pro-vocó que algunos vecinos, queno entendieron lo del recesoabandonaran el Pleno.

Retomando la propuesta, elportavoz de IU denunció lo dis-criminatorio, ilegal e inconstitu-cional del proceso de admisiónen dicha escuela, por lo que exi-gimos, manifestó el portavoz,que el proceso sea anulado o ensu defecto que sea retirada lasubvención a esta escuela.

Compartimos el fondo, re-plicó el vocal del PP, pero como

la Consejería ya ha actuado conexquisita diligencia e inmedia-tez, no apoyamos la propuesta.

Propuesta del Grupo de IU,con estudio de necesidades ysolicitud de ampliación de plan-tilla para el Polideportivo Mu-nicipal de Valdebernardo, quemantiene su funcionamientogracias al sobreesfuerzo y laprofesionalidad de los trabaja-dores de estas instalaciones. Re-conocimiento de todos a ese es-fuerzo. Propuesta transacionaldel PP para que se inste al Áreacorrespondiente para que semodifique la relación de pues-tos de trabajo de la instalaciónpero sin concretar ni cuándo nicómo ni para qué.

Se aprueba la transacional,se informa de los decretos, sepasa al turno de preguntas y seda por finalizado este tortuoso yno menos animado y participa-tivo pleno de esta Junta.

Crónica del Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro del 22 de mayo de 2008

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro❚ Asociación de Vecinos de

Vicálvaro (AVV).❚ Asociación de Vecinos de

Valdebernardo (Afuveva).❚ AMPA del Colegio Público

Valdebernardo. ❚ AMPA del Colegio Público

«Winston Churchill».❚ Asociación de Mujeres

«Las Tejedoras».❚ Candelita.❚ Asamblea local de

Izquierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

Los vecinos de Valdebernardo piden en el Pleno que elaparcamiento no se haga en las plazas peatonales

Un intercambio de declamaciones

Un grupo de baile en el festival protesta por la ubicación del aparcamiento.

Debate del estado del distrito

El hecho lo sabéis, amigos: nocaben los coches en la superficiehabitada de nuestro barrio, y paracolmo, tampoco podemos ampliarlos garajes de nuestras casas.Somos reacios a los trenes de cer-canías, los autobuses son muylentos y el Metro nos queda malpara nuestras prisas. ¡Vaya dile-ma, amigo! ¿Qué precio queremospagar?

¿La belleza y tranquilidad denuestras plazas, incluidas la som-brita y la tertulia amena con losnietos y amigos... o la búsquedade aparcamientos en sitios másalejados?... En otros niveles, eldilema es distinto, pero eso no escosa nuestra. Que nadie nosenfrente: lo hecho, bien hecho estáy no debe cambiarse por un temacomo éste. Nuestro Barrio es elModelo para el siglo XXI, y paracuando acabe, que decidan susdueños, sus vecinos. Hoy, lasPlazas son un centro social indis-pensable que no se pueden cam-biar por baldosas de colores ytiestos de quita y pon. Las baldo-sas son muerte y los crisantemosla flor de los difuntos; queremosla vida de las Plazas.

Concentración-protesta

Y es vida y esperanza lo quequiso trasmitir la Comisión“Salvemos nuestras Plazas” esedomingo día 8 en la Plaza JuanBenet. Empezamos por la primeravíctima escogida para satisfacerlas 1.500 peticiones de garajesrecogidas por vía telefónica, sinnombres ni apellidos (negociooculto, sin duda). Se trataba dedecir que así, NO. Desde muytemprano, arrugados un poco porel frío de amanecida en esa in-sólita mañana, comenzaba la ani-mación en la Plaza. Para las 11, sehabía convocado una concentra-ción-protesta que incluía un pro-grama musical de lujo además delos clásicos discursos de los orga-nizadores y apoyos con los que secontaba. Era necesario montar el

escenario, la megafonía,las pancartas, las cintasde protección, los pues-tos informativos, las oc-tavillas y materiales, ylas mesas para el pisco-labis. No faltaba trabajo,tampoco los operarios ylos testigos dispuestos aparticipar.

Música para defenderlas Plazas

La música clásica inicióel programa. Era un tríodigno de la Cibeles. Te-resa Pampano (sopra-no), Marisa Anderius(piano) y Luis Maimona(barítono), pusieron depie a los estaban senta-dos. Siguieron Jorge Ce-rezales, el grupo de Sa-xofonistas, el Grupo Al-pargata, los Farenheit,Antonio Vilche y el Cha-to de Vicálvaro y el can-taor Yeyé de Cádiz. To-dos ellos provocaron losquiebros del público yun discreto bailongoacompañado por elbamboleo de los alme-ces, los plátanos, las tre-padoras de la pérgola ylas preciosas sabinas. LaPlaza era una juerga consangría y refrescos.

Relajados y animados de estemodo, los oradores tomaron lapalabra con el coraje y firmezaque requería el acto, pero muycomedidos. Los vecinos sabíanque era un tema para debatir,argumentando firme, en otro es-pacio donde ya habían estado yvolverían a estar; quizá por eso noexigieron más. Pero quedó bienclaro. Las joyas de las Plazas deValdebernardo no pueden con-vertirse en tostaderos de café.Ellas son lo que con nuestra con-vivencia animada, las hemoshecho, es decir, prolongación denuestra vida vecinal. Y eso, nadienos lo puede quitar. Alguien, másadelante, preguntó: ¿No habíaprevista algunas reservas de suelopara situaciones como éstas? ¿Tancortas (15 años) fueron las previ-siones para un barrio del sigloXXI? No me lo creo... Y fotocopiasy Periódico de mayo en mano,

tuvo su explicación. En el Plenodel Aytto. Central del pasado mesde septiembre se destinaron a“uso Deportivo” (Frontón) 2.255m/c. cuyo uso legal, previo a esafecha, era, textualmente, “UsoViario”, es decir, aparcamiento decamiones, furgonetas y coches. Ytodo eso se hizo para legalizar eldestino ilegal que se había hechocontra la voluntad acordada porla comisión del Plan Especial deInversiones, en septiembre de2006. Lo ilegal se santificó comolegal... ¿a costa de quién?... Y lospapeles son éstos. Así que nosquitaron 2.255 m/c. que podríanhaberse convertido en 6.765 si allímismo se hubieran construido losaparcamientos que ahora quierenhacer en la Plaza.

Vecinos, lo estamos haciendomuy bien; no perdamos el rumbo.¡Hasta la próxima fiesta!

«Como usted podrá comprobar,vecinos de Valdebernardo formu-lamos nuestro desacuerdo, a tra-vés de 2.739 firmas (5.000 en totala 18 de junio) y 1.788 cartas dirigi-das a la Concejala del distrito,registradas el 20 de mayo de 2008,en el registro del Ayuntamiento,sobre la ubicación elegida para laconstrucción de un aparcamientopara residentes en las plazas deconvivencias de nuestro Barrio,ya que en el mismo existen parce-las de equipamiento sin construirque en la actualidad solo sirvende criadero de ratas y basura.

Uno de nuestros temores esque las viviendas colindantes adicha plaza, en la actualidad seencuentran denunciadas a lasconstructoras pro grietas en las

mismas y la construcción del par-king podría agravarlas, comotampoco entendemos la sin razónde querer talar 120 árboles de másde 15 años, máxime cuando hacetres años este Ayunta-miento invirtió en mejo-rar dichas plazas 400.000euros.

Por tanto, a los veci-nos nos complace queusted tuviera a bien acu-dir a una acto que cele-braremos el próximo día8 de julio de 2008 a las 11horas en la plaza de JuanBenet, donde cívicamentea través de la música y lacultura mostraremosnuestro malestar por laubicación del menciona-

do parking. Reciba un respetuososaludo de la Comisión Vecinal dela Asociación de Vecinos deValdebernardo Afuveva».

Distrito 19 / 3junio 2008

Urbanismo

Mario Obregón G. AfuvevaMuy movida fue esta primavera del 2008: la sequía, el trans-vase, las peleas del P.P., el campeonato europeo, las inunda-ciones, la Expo de Zaragoza... y como en el Barrio no hay río,pero sí vehículos rodantes, tendremos por ello la bronca. Nospreparan los soterramientos, porque en esta tierra no hayespacios (o sí?). Estos ángeles guardianes de los superacti-vos devotos de la divinidad imperante, se han convertido enproblema. Tenemos, pues, el trío perfecto de la tragedia clá-sica, y el desenlace lo anuncian ya el “coro-mensajero” de losexpertos. ¡Mantened viva la esperanza!

Aparcamiento para residentes en Valdebernardo:

Raca, raca...«Parking SÍ; en las Plazas NO»

Centro de Masajes

RELAX SPORTCuídate como te merecesOSTEOPATÍAMASAJE TERAPÉUTICO-DEPORTIVODRENAJE LINFÁTICO - REIKIREFLEXOLOGÍA - TRATAMIENTOSESTÉTICOS Y CORPORALES

C/ Cordel de Pavones 16 A 28032 MadridTel: 91 772 79 90

www.masajesrelaxsport.es

CEMENTERIO PARROQUIALSANTA MARÍA

DE LA ANTIGUAActualmente disponemos de sepulturas de

cinco cuerpos, así como de Nichos yColumbarios para adquirirlas no es necesariovivir en Vicálvaro, tampoco es necesario que

sean para uso inmediato.

Para más información en C/ Rastro, 6 Bajo y en el Teléfono91 776 76 32

Lunes y miércoles de 18 a 20 horas.

Hay Posibilidad de Financiación

A pesar del frío, nuestra gente mayor aguantó el tipo (arriba). El cantante Vilche acom-pañado del Chato de Vicálvaro en una de sus actuaciones (debajo).

C/ Villajimena, 18 - local 22 rampa 2(Frente al Horno Pastelería Jeycar)

Telf. 91 760 28 60 - 28032 VicálvaroE-Mail:

[email protected]ónica.net

Se traen libros de texto por encargo

Carta de los vecinos al Alcalde D. Alberto Ruíz Gallardón

>Protesta con música<

Cerca de 1.000 vecinos de Valdebernar-do se concentraron en la Plaza de JuanBenet el domingo día 8 de junio, en pro-testa contra la intención del equipo degobierno municipal de convertir las pla-zas de convivencia y la zona peatonaladyacente en un gran aparcamiento devehículos y zonas de tránsito, con elriesgo de aumentar las grietas de losedificios colindantes.

Contra la intención de la SeñoraConcejala Doña Carmen Torralba dedestrozar la plazas arboladas en elbarrio de Valdebernardo y de las pocascalles peatonales, se concentraron cercade 1.000 vecinos en una concentraciónmusical, con la actuación de numero-sos artistas del barrio y de fuera de él,que hicieron las delicias de todos loscongregados.

Ante el éxito de la convocatoria y lamasiva respuesta del vecindario se pla-tean nuevos y más contundentes movi-lizaciones.

5.000 firmas contra la ubicacióndel aparcamiento

4 / Distrito 19 junio 2008

Cartas a Distrito 19 ✍Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a ladirección [email protected]

Opinión

Congoja en la Plaza Juan BenetMiguel Ángel SánchezGegúndez

Un mal día de verano el soliluminaba un ejército de obre-ros puestos con “corajillo”, ala orden de un capataz, paraejecutar las obras subterrá-neas de un parking.

La plaza de pronto vio tam-balearse la primera flor, cuan-do vio un mundo subterráneoque muy pocos conocían; unhábitat de ratas, gobernadaspor una quieta geografía, don-de un poetastro; ministro decultura confundía una metáfo-ra plena de azul en su instantemás hermoso, con un balazode bronceado procurándoserayos UVA. Era un poblado dehormiguitas sin exigir a susrepresentantes centros cultu-rales ni librerías. En esa eternaoscuridad, cuando sentíanmucha humedad sus habitan-tes se cobijaban bajo las brasasde la melancolía. De dichosubsuelo, fueron expulsados

los auténticos bardos que lu-charon por construir un parla-mento democrático de verdady justicia al aire libre. En esaquerida plaza, Arancha, Ma-nu, Adrián, Susi, Clara, Ánge-la... y muchos niños más, connombre propio, que no olvido,sólo que me faltaría espaciopara numerarlos a todos enéste periódico, eran felices enuna terraza de verano, viendocomo sus padres conversabancon el brillo en sus ojos des-pués de unas cañitas, mientrasjugaban al aire libre de unoscolumpios, con sal en los la-bios por culpa de unas patatasfritas. Aquel lugar, con todoun extenso ancho sin casas, su-frió de pronto, una enferme-dad similar al Parkinson,cuando descubrió un extrañotemblor y una rigidez muscu-lar en cada una de las arteriasde su superficie. Aquella ala-meda sufrió humos, gases no-civos y quebranto de espacioslúdicos infantiles sobre el ren-cor de alambradas y maquina-

rias, ante la sorpresa de losque descubrieron el color ver-de brillante de la piedra esme-ralda bajo el asfalto.

Poco a poco fue haciéndosecansino el día. La noche se pu-so en huelga y vino a visitar-me un amigo llamado insom-nio. Pasamos toda la luna envela, recordando anécdotas vi-vidas en aquella plaza, hastaque llegó el fulgor de la prime-ra hora de la mañana y nosfuimos en busca de un cafécon porras al lugar de La Chu-rre, haciendo caso omiso de lagravedad de nuestros triglicé-ridos.

A la vuelta pasamos por laplaza, y para nuestra sorpresa,continuaba en pie como unaruina clásica. Todo había sidoun mal sueño. Una terriblepesadilla. La plaza había per-dido su congoja, no existía unaparcamiento en ese espacio,sino que había instalados unosbadenes elevados en los pasosde peatones para reducir lavelocidad de todos los moto-

res. En las calles adyacenteshabía instalados unos bolar-dos movibles; (como en el cen-tro de la ciudad), para que sólocircularan vehículos de emer-gencias. Al fondo quedabanabiertos los aparcamientos enlas parcelas del IVIMA, y exis-tía una instalación de una uni-dad de medición de aire pararespirar con aptitud saludable.

Desde entonces pienso enti, vecino. En la idea de prote-ger un barrio que nació convocación cooperativista, para

que los trabajadores tuvieranun techo donde no tener quesobrevivir de alquiler, o conunas letras sin fin, que se reen-carnaran en nuestros hijos,como pretenden las nuevasnacidas mal paridas hipotecas.Pienso en ti vecino, en la nece-sidad imprescindible de cui-dar nuestros troncos y sus vás-tagos, para que puedan vivirlongevos, dándonos la sombramerecida en los veranos y elcalor de su paisaje en los géli-dos inviernos.

Sin tocólogo enagosto

Me acabo de enterar: durante elmes de agosto la única tocólogodel barrio (el más prolífico y jovende todo Madrid) se va de vacacio-nes y no ponen sustituto/a; siquieres que te atienda, por ejem-plo que estás a punto de parir, quequieres los resultados de algunaecografía, vamos, casos habitualesen las embarazas, tienes que ir aponer una reclamación a Pavones(mañana perdida) para que te dencita con alguien de allí... Las inte-resadas ya podéis correr porqueestas citas también se acabarán ylos siguientes pasos están pordeterminar. Una vergüenza!!!!,ahora falta por saber qué pasarácon las pruebas que deberían lle-gar a esta tocólogo, ¿se perde-rán?¿llegarán a su sitio vacío?¿Qué podemos hacer? ¿Aguantar-nos?

Esther Llamazares

Rechazada laparada de taxis enValderrivas

En contestación a la queja realiza-da por Cristina del Olmo Garcíasolicitando una parada de taxis enValderribas en su número anteriorquiero contar mi experiencia. Pormi trabajo necesito usar el serviciode taxis de forma continuada.Ante la ausencia de parada detaxis en la zona me acerqué a lajunta municipal para solicitarlo,ya que como transporte público

que es, son ellos los últimos res-ponsables de la colocación dedicha parada. Me comentaron quedebía tramitar una solicitud parapedir dicho servicio público al de-partamento de urbanismo, so-licitud que tramité tal como ellosme indicaron.

Meses después de hacer lasolicitud me contestaron negandola colocación de dicha parada yaque, “según ellos”, no se veíanecesidad de una parada detransporte público de taxis en lazona. Yo me pregunto: ¿Quién esel que no ve necesidad? ¿Peroestán de guasa? ¿Se han pasadopor allí a ver la cantidad de genteque vivimos? ¿Es tan complicadoponer una parada de taxis? En lacalle san Cipriano, existían dosparadas de taxis (ahora ya solohay una, la más lejana a nuestrazona) y me dicen que en la calleMinerva, zona de Valderribas, contoda la población que vive, quellega casi al número doscientos deportales, con casi dos kilómetros,no tiene necesidad.

¿Cuál es la solución? Colapsarla Junta Municipal con solicitudesde todas las personas que consi-deran necesario este servicio paramejorar el trasporte público paraque se den cuenta que SI EXISTENECESIDAD.

Solo pido que los responsablesde mejorar la calidad los serviciosde nuestro barrio, que al final esmejorar la calidad de nuestravida, no se tomen las cosas deforma tan poco seria. Todo nopuede ser tan complicado. Pidodesde aquí que los responsablessolucionen esta y otras peticiones,que son tan sencillas de realizar.

Inmaculada Zamora

Vicálvaro y suPolideportivo

Soy de Vicálvaro y me siento muyorgulloso de ello. Ya mis abuelosvivían aquí y toda mi familia hanacido y se ha criado aquí. Aveces me siento mal cuando sehabla del deporte o cuando voy aalgún otro polideportivo que nosea el de aquí, viendo la cantidadde actividades y como se incenti-va a los vecinos a ir. En resumidascuentas, el ambiente que allí veses digno de envidia.

Yo soy una persona que megusta el deporte. Llevo yendo aclase de mantenimiento más de 15años y he conocido unos cuantosprofesores que todos acaban porirse porque aquí presentan pro-yectos y nadie les hace caso. Hellegado a oír que las taquillasdonde se cambian los empleadosestán «ruinosas», les ponen barre-ras en mil iniciativas que se lesocurre para fomentar esta sanaforma de vivir.

También pertenezco a un clubde padel y a otro de frontón ytengo la suerte de conocer poreste motivo bastantes polideporti-vos y esto me da opción de opinardesde «dentro», desde donde nosduele a los que pagamos nuestrosimpuestos, o sea, a los que utiliza-mos estos centros que gestiona el«AYUNTAMIENTO».

Hace unos días me apunté altorneo de padel que Marca orga-niza y allí acudí el día que measignaron jugar. Iba también conunos vecinos que también se habí-an apuntado y también pertene-cen al club de padel en el que yojuego. Nos quedamos boquiabier-tos, anonadados, alucinados....,no sé cuantos calificativos se nos

ocurrían al ver el ambiente queallí había, no solo de padel, tam-bién de fútbol 7 y de tenis. Más novimos porque no nos adentramosen pabellón. Lo cierto es que des-pués de ver esto y ver donde habi-tualmente jugamos nos queda-mos un poco «planchados», sa-biendo que los dos polideportivosson del mismo distrito pues esteúltimo es el de Valdebernardo.

El año pasado se celebró untorneo de padel pensando en lasfiestas del barrio, que lo organiza-ba el profesor de tenis, Iván Caro.No sé si seguirá, lo cierto es queeste año, a pesar de la afluencia departicipantes que hubo, no se cele-bra.

A raíz de ese torneo convencí ami mujer y a unas amigas para quehicieran un club y que jugaran;pregunté en el polideportivo sidaban clases y me dijeron que noy que de momento no tenían pen-sado nada. Entonces tuve que con-vencer a un buen amigo para quedejara a su hijo enseñarlas cómo sesujetaba la pala, las normas, etc.Acto seguido alquilé una pista ylas inicié en este deporte. Ya el pri-mer día vino la supuesta encarga-da, pues no se presentó como tal,diciendo que no se podían dar cla-ses; yo le dije que no eran clasespropiamente dicho, pues nadierecibía nada a cambio y que sim-plemente serían dos o tres días yunas explicaciones para que luegoellas siguieran solas jugando entreellas como un club. Fui a hablarcon el coordinador, le explico estoy me dice que allí no podía estar;viendo que no quería razonar, sinhacerle mucho caso, me voy, puesyo tenía mi pista alquilada y nadaque esconder.

Al siguiente día viene el direc-tor, presentándose como tal,

irrumpiendo en la pista, con calza-do de calle y bastante eufórico yacalorado, amenazándonos conllamar a la policía municipal paraque nos expulsara, pues no podíahaber mas de tres pelotas en lapista, no podía haber más de cua-tro jugando, pues cuando llegó, auna de las chicas se le había caídouna lentilla y, lógicamente, la está-bamos buscando; no sé cuantascosas dijo mas pues en la forma enque venía y cómo se expresaba loúnico que se me ocurrió en esemomento fue decirle que si tantarazón llevaba, que llamara a lapolicía, que teníamos pista hastalas 22 horas y allí íbamos a perma-necer. Este «SEÑOR» se dio mediavuelta y se fue.

En vista de todo esto las chicashan dejado de ir.

A los pocos días vi a este señorjugando al padel con otras perso-nas, no creo que tuvieran proble-mas para reservar pista, pues sicon todo el mundo le ocurre lomismo...

He preguntado si darán clasesalgún día. Me dicen que estánbuscando un monitor que las dé,de esto hace más de un año.

Cuando voy a jugar con elclub, algunos días veo que de cua-tro pistas, sobran tres. En una delas partes donde se van las bolastienes que tener cuidado, pueshemos visto hasta defecaciones.

Después de todo esto, ¿Vds.entienden mis sentimientos?, ¿nohay nadie que vea todo esto? A lomejor es que yo si me preocupopor mi barrio.

Esteban Martínez Millán

Una de las actuaciones del concierto protesta en Valdebernardo del pasado 8 de junio.

Distrito 19 / 5junio 2008

Sanidad / Servicios Sociales

Cosas de Valdebernardo

El servicio de teleasistencia empieza a cobrarlas llamadas como si fuera un 902

1º- Seguimos sinrampa

Parece cosa de poner unadenuncia en regla. Un edificiopúblico, la Escuela Municipalde Música, debe de tener acce-so fácil para los minusválidos,y no lo tiene, a pesar de laspropuestas, peticiones y alega-tos. Es un hecho discriminato-rio y de menosprecio; no nosvalen sus “razones”. Así que,si hay que ir por el camino se-ñalado, se irá; no estamos bajoel sistema feudal. Seguiremospresionando para que se cons-truya la rampa y se ajardine lazona que bordea la acera delBulevar. Lo que exigimos esque se mejore el barrio en algoque es un deber del gobiernomunicipal.

2º Malas manerasY son muchas, vecinos:a) Con el calor del final de

mayo, el disfrute del sol de latarde resulta un bonito espec-táculo de paseantes por aceras,plazas, calles peatonales, bule-vares y paseos; chicos corrien-do o bromeando en las plazas;niños a su libertad sobre susbicis o en los juegos del corra-lito. Pero para algunos es unbuen momento para exhibir lapotencia de su coche o de sumoto, el ruido escandaloso desu tubo de escape o la estúpi-da presunción de su habilidad.No es aceptable. Los espacioscomunes son para disfrutarlos

todos con seguridad. No esuna gracia, sino un tormentopara padres, abuelos y vian-dantes.

b) Desde el mirador de micasa lo estoy viendo. Contem-plo con placer el cuadro verdedel inicio del bulevar José Praty descargo sobre él el peso demi cansancio. Pero no me duramucho tiempo. Es la hora desacar los niños a la calle y de latertulia de las amistades. A suaire, los críos/as se mueven,juegan a la pelota y arrancanuna a una las plantas floridasrecién puestas, ... y aquello meda fatiga. Pero, “padres/as”,¡que también con mi dinerotratan los jardineros de mante-ner algo decente el Bulevar!¡Que así no participáis en me-jorar el Barrio! ¡Si es la prime-ra lección de Educación parala Ciudadanía de “Padres/as!”.

c) No caben aquí las malasmaneras que son delitos, perohaylos y en aceleración: robosen garajes y, con amenazas, enla calle, bandalismosen farolas, bancos ybolas de señalizaciónpeatonal en paseos,parques y plazas, co-ches a gran velocidadpor Bulevar IndalecioPrieto y calles trans-versales, etc. Sin quecunda el pánico, estoes lo que hay: crisisde civismo y seguri-dad entre otras cosas,renovación genera-cional, adolescencia

cultivando su ego en ascenso ypor años sucesivos, chicos quebuscan su primer empleo sinpreparación suficiente, etc. etcy esto en forma creciente conel tiempo.–¿Habrá ofertas para ilusionara los nuevos jóvenes? ¿Conqué previsiones se cuenta?¿Cuántos trabajadores so-ciales, animadores de calle,iniciativas culturales y su di-vulgación activa, programaseducativos y su seguimiento...,se han aplicado y coordinadopara prevenir estos malos au-gurios? ¿Qué problemas hantenido esos programas parahacerlos más eficaces y reo-rientar en positivo este tema?–Queremos saber algo de es-to, porque es una situación al-tamente preocupante entre losvecinos.

3º Cabreo pero confiesta

Se trata de El día del Árbol,

8 de junio de 2008, y se celebraen la plaza de Juan Benet. Loslloros y quejas nocturnas dealmeces, magnolios, plátanos desombra, algunas sabíneas yhasta la reverdecida vallica...han conmovido a los vecinos.Con las lluvias de Mayo, estossollozos se han hecho másintensos y han dejado escrito ensu tronco la causa de sus quejas.Como cualquier amante, gritanfuerte su “¡quiero vivir!”.Porque el “lobo feroz” envidio-so los persigue, y ellos gritan enmedio de su paz. Los enanos delbosque alarmados, salen de suscasitas, forman un corro con suscintas y todos juntos, pequeñosy mayores, cantan y bailan lacanción de los árboles:

El bosque es nuestro,pero vienen los leñadorescon hachas, sierras y cuerdasanunciando que para él ha lle

[gadola hora de su muerte.

–¡Socorro!, que mañana es tarde.¿Quién nombró al capatazdel grupo para este puesto?¿Fuisteis vosotros, quizá,vecinos enanos buenos,y ahora mis traidores?...¿o le nombraron a dedo?–Sííííí........ –Si es como decís, todos a él.Prendedle con suavidad, no le hagáis daño y enviadle al destierro. ¡Fuera!Que sus cuerdas, hachas y sie

[rrassalgan del bosque, salgan del

[bosque,salgan, salgan del bosque.

–A lalalá lalalá, lalalá... (repetir)Tivirivirí; titití. Tivirivirí; tútambién. (repetir)¡Plomplón, aquí estoy yo!y yo, y yo, y yo..oooo..

Y así toda la mañana hastacaer rendidos: Parking SI, en laPlaza NO.

El Golilla. Junio/08.

Posibles movilizaciones de los trabajadoresdel sector de Ambulancias

Distrito 19Familiares de usuarios del ser-vicio de teleasistencia han de-nunciado que desde el mes deenero las llamadas a dicho ser-vicio han dejado de ser gratui-tas. Han comprobado que des-de enero el recibo del teléfonoincluye el pago de números 902correspondientes a las compa-ñías de seguros privadas que

gestionan este servicio.El Ayuntamiento ni siquie-

ra ha informado a los miles dedependientes y ancianos afec-tados de que este año les ibana cobrar las llamadas.

El Ayuntamiento ha señala-do que dos de las tres empre-sas concesionarias del serviciode teleasistencia de ser las cul-pables de cambiar su sistema

por el que las llamadas sondesviadas a teléfonos 902, contarifas especiales, es decir,iguales a una llamada inter-provincial. Las llamadas hastaahora eran de tipo metropoli-tano (locales), y sólo una de lastres empresas sigue estable-ciendo llamadas que empie-zan con 91.

CURSO DEP I L AT E S

Desde 1 de juliotodos los martes de 11:30 a 12:30 h.

Cristina Sanz: 650 66 60 74

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

Distrito 19Los trabajadores del sector

de las Ambulancias de laComunidad de Madrid llevansiete meses negociando suconvenio colectivo. Las patro-nales del sector, que agrupan aseis empresas, pretendenhacer firmar a los sindicatosun convenio por cinco años enlos que quedarían congeladoslos salarios durante la mitadde ese tiempo.

Los trabajadores denun-cian que sus condiciones labo-

rales son difíciles: tienen tur-nos de 12, 16 y hasta 24 enmuchos casos. Que se venobligados a hacer horas extrasdisfrazadas, que trabajansábados, domingos, festivos, ynavidades… Están expuestosa contagios. Conducciónarriesgada…

Plantean que es posibleque se vean obligados a ir amovilizaciones para mejorarsus condiciones laborales ymejorar el servicio al usuarioempleando más medios pre-

ventivos para evitar contagios,incremento de vehículos y deplantilla para evitar las espe-ras al enfermo, jornadas labo-rales que reduzcan la tensiónlaboral…

Achacan a las empresasprivadas que solo busquenobtener más beneficios aun-que sea a costa de los derechosde los trabajadores y usuarios.Y advierten de que si se venobligados a ir a una huelgaque no son los responsablessino las empresas y la CAM.

Humor

6 / Distrito 19 junio 2008

Los Servicios Sociales

Jesús M. Pérez

Los Servicios Sociales son el siste-ma de protección social más jovenen el Estado español y viene a serla cuarta pata de la política socialtras el Sistema sanitario, el Sis-tema educativo y el Sistema depensiones. Estos tres sistemas hanfuncionado hasta hace poco tiem-po, básicamente, como serviciospúblicos de gestión pública aun-que lo cierto es que siempre hancoexistido con un sector de servi-cios privados. La clase más adine-rada siempre tuvo sus hospitalesy colegios de élite, privados yreservados a su prole y sus fami-lias. Incluso, frente a las misera-

bles pensiones de los trabajado-res, tenían (y siguen teniendo) suspropios sistemas de ahorro parala vejez (acciones, cuentas co-rrientes, bonos, planes de jubila-ción, indemnizaciones supermi-llonarias…).

Lo público era concebido co-mo lo destinado a la plebe: lo másmasificado y lo de menos calidad.Sin embargo, a lo largo de losaños y gracias a la lucha y al es-fuerzo de muchos trabajadores, lopúblico ha llegado a alcanzar enmuchos casos una calidad supe-rior a los servicios privados (léasepor ejemplo sanidad, universi-dad, escuelas infantiles, transpor-te…).

DéficitsBajo el régimen democrático em-piezan a desarrollarse sistemas deprotección social que nacen con-dicionados por dos déficits funda-mentales: el económico y el legal.

En cuanto al déficit de finan-ciación pública de los serviciossociales se puede comprobar des-de dos vertientes.

En primer lugar, se puedenhacer muchas leyes que sobre elpapel son un avance sobre lo ante-rior, pero sin medios suficientespara ponerlas en práctica se con-vierten en papel mojado. Un soloejemplo para ilustrarlo puedenser la leyes contra la violencia ma-chista. Pero se puede poner otro:La Constitución garantiza a todoespañol una vivienda o un puestode trabajo dignos. ¿Y…?

En segundo lugar, la falta definanciación ha afectado especial-mente a los servicios sociales por-que el proceso de descentraliza-ción política llevado a cabo en lastres últimas décadas se ha limita-do a transferir competencias yrecursos del Estado a las CCAA,pero se ha olvidado de los Ayun-tamientos. El problema es que el70% de los servicios sociales losprestan los municipios. Es lógicoque la mayoría de los serviciossociales los preste la Adminis-tración más cercana al ciudadano.Pero en ese caso no se puede man-tener una estructura de gastos enla que el Estado central dispone el45% del presupuesto total, las CC-AA del 40% y los Ayuntamientosse mantienen en una cifra similara la de hace 30 años, un 13%. Estacarencia ha tenido muy gravesconsecuencias. La Federación de

Municipios se queja de que un35% de sus gastos corresponden aservicios que no son de su compe-tencia por lo que han calculadouna deuda histórica acumuladade más de 6.000 millones deeuros. De hecho se ha desarrolla-do una tendencia entre muchosayuntamientos que no quierenprestar esos servicios y otros, quehaciéndolo, estrangulan su econo-mía a medio o largo plazo. Luegoviene la búsqueda de solucionesmágicas o de dinero de dónde sea:venta de patrimonio municipal(principalmente suelo); construc-ción masiva de viviendas (paraaumentar la recaudación de im-puestos); subcontratación y/oprivatización de los servicios…

Déficit legal

En cuanto al déficit legal tienesu origen en la falta de una nor-mativa jurídica que ofrezca unmarco mínimo a los derechossociales de todos los habitantesdel Estado.

Por ejemplo, el acceso a la sa-nidad pública se universalizó pe-ro no se formalizó en una ley, esdecir, el acceso a la sanidad en Es-paña no es todavía un derechociudadano, tal y como lo es en lamayoría de los países de la UE-15.Respecto a los servicios sociales laúnica prestación de derecho es laLey de Dependencia. Todos losdemás servicios no son derechosreconocidos por ley y exigiblespor el ciudadano sino que estánsujetos a un presupuesto que esvariable y a una decisión adminis-trativa que puede ser arbitraria.

Ante la ausencia de una nor-mativa general que establezcaunos mínimos que la administra-ción debe garantizar respecto a laprotección social, las ordenanzasque regulan los servicios socialeshan quedado en manos de lasCCAA. De esta forma nos encon-tramos con 17 leyes autonómicasdistintas en las que los criteriossobre las características de los ser-vicios pueden variar hasta el infi-nito.

En estos momentos se puedehablar de una situación de satura-ción en todos los servicios socialesautonómicos y municipales debi-do a la promulgación de la Ley deDependencia. El problema, unavez más, es que se ha sacado sin eldinero necesario; los trabajadoressociales se enfrentan a más traba-jo pero sin más medios. En el casode Madrid, tanto en la CAM comoen el Ayuntamiento, la aplicaciónde la ley ha estado totalmenteparalizada hasta diciembre de2007 y no se han aumentado lasplantillas ni en un solo trabajadorsocial más. Con el dinero queestán recibiendo para financiar losnuevos servicios marcados por laLey de Dependencia, se está pa-gando lo que ya había, los viejos,sin crearse un solo servicio nuevo.

La CAM tiene un Plan concer-tado con los Ayuntamientos de lacomunidad para traspasarle losrecursos necesarios para que ha-gan frente a los gastos sociales ensus municipios. En el de este añoel aumento de ese plan para pagaral personal ha sido del 2%; parainversiones, el 0%; y para planesde intervención, el 0%.

En este contexto el modelo de servicios so-ciales por el que han optado la Comunidadde Madrid y el Ayuntamiento de Madridno es solo privatizador sino que se ha re-nunciado al control público de dichos ser-vicios y se ha cedido a las empresas priva-das.

Todos los Ayuntamientos tienen exter-nalizados ciertos servicios, fundamental-mente los más caros. Pero lo que los Ayun-tamientos no pueden hacer es inhibirse desu control: velar por que se cumplan losconvenios colectivos de los trabajadores delas empresas contratadas y toda la legisla-ción laboral (como por ejemplo si cumplenel 2% de trabajadores discapacitados ensus plantillas, su currículo en seguridadlaboral…), control permanente de las con-diciones en las que se dan los servicios…

Los servicios Sociales en el Ayunta-miento de Madrid están totalmente centra-lizados. En los distritos no tienen autono-mía y están totalmente controlados por elÁrea central. En consecuencia se ponen enmarcha programas que no tienen nada quever con las necesidades en los distritos. Seponen condiciones imposibles o irrealesque hace que no se puedan cumplir. En lamayoría de los casos se quedan en merasoperaciones de imagen.

Hay distritos que superan los 11.000habitantes por trabajador social. Con 900expedientes abiertos por trabajador sociales imposible que se puede superar el mo-delo asistencial. Se responde a la demandadel ciudadano, dependiendo de la disposi-ción y posibilidades del trabajador socialcorrespondiente así como de los escasosrecursos que dispongan en el distrito. Nohay ninguna previsión que se anticipe aesa demanda y garantice su satisfacción.

Como ejemplo inmediato en estos momen-tos no hay recursos previstos de ningúntipo para hacer frente a las situaciones denecesidad que se están creando por elaumento rápido del desempleo entre inmi-grantes del sector de la construcción.

Bajo este modelo al Ayuntamiento loúnico que le interesa es la cantidad de in-tervenciones, no los resultados cualitativosde los mismos. Está presionando constan-temente a los trabajadores sociales paraaumentar la ratio de atención sin importarsi se han resuelto los problemas o no. Enconsecuencia tenemos unos servicios so-ciales que funcionan según los intereses delos responsables políticos municipales y noen función de los intereses de los usuarios,actuales o potenciales, y que están a añosluz unos de otros. Como ejemplos tenemosla posibilidad de que los centros de Ser-vicios sociales abran también en horario detarde pero se pretende que sea de formaprivatizada, o como el sistema de ayuda adomicilio está totalmente paralizado en losúltimos meses por “falta de dinero”.

El modelo valenciano es básicamente elmismo que el de la CAM pero han desarro-llado una variante en la aplicación de laLey de Dependencia que les ha llevadomucho más lejos en el proceso privatiza-dor. Es una empresa multinacional del sec-tor de los seguros la que controla laimplantación de la Ley. No solo son em-presas privadas las que ofrecen el serviciosino que el control de todo ese proceso,desde la adjudicación al seguimiento, de-pende de una empresa multinacional. Elbeneficio que las empresas persiguen tieneque salir inevitablemente de un recorte enla calidad del servicio.

En primer lugar deberíamos reivin-dicar un aumento del gasto en protec-ción social como condición previa paragarantizar la universalización de todoslos derechos sociales de toda la pobla-ción. El primer objetivo debería seralcanzar de forma inmediata la media degasto social de la UE. LosAyuntamientos deberían ser los princi-pales receptores de ese aumento derecursos, y en las grandes ciudades, losdistritos.

Elaborar un proyecto de Ley de Ga-rantía de los Derechos y ServiciosSociales, junto a otros colectivos implica-dos, que sirva de marco de mínimos a laregulación de esos servicios por lasCCAA.

Entre otras cosas esa ley debería esta-blecer un máximo de 1 trabajador socialpor cada 3.000-3.500 habitantes (tal y co-mo solicita el Colegio oficial de Trabaja-dores sociales).

Reducción de los expedientes abier-tos por trabajador social a un máximo de400-450. Es la única manera de que estostrabajadores puedan disponer del tiem-po necesario para hacer un trabajo deproximidad, de contacto directo con losproblemas y quienes los padecen, y noestar absorbidos por el trabajo burocráti-co, tratando de hacer lo imposible; resol-ver las carencias desde un despacho.

Crear empresas públicas que garanti-cen servicios públicos de calidad crean-do las plazas necesarias lo más cerca delos posibles usuarios. Residencias demayores, Centros de Día,… en los distri-tos y en los barrios.

Una de las necesidades sociales que

más esfuerzo y recursos exige a los tra-bajadores es el acceso a la vivienda. Lavivienda es un derecho social que se haprivatizado hace mucho tiempo en nues-tro país convirtiéndose, además, en unade las principales fuentes de beneficiopara los empresarios y la banca. Unmodelo preventivo y alternativo de losservicios sociales tiene que contemplarnecesariamente cómo abordar el tema.Hay ejemplos de ayuntamientos quecuentan con Empresas públicas de laconstrucción que se encargan de laexpropiación, la construcción y la adju-dicación de viviendas de protección ofi-cial, que incluyen viviendas de exclusiónsocial (para realojos) y para discapacita-dos, bien destinadas a la venta o sualquiler. (Viviendas de 90 m2 por 113.000euros en Alcorcón). En el Ayuntamientode Madrid es una alternativa necesariapara frenar la dinámica especulativa dela vivienda “libre” que la ha hecho total-mente inaccesible para miles de familias.

Hacer conscientes a los vecinos decuales son sus derechos sociales. Refor-zar el trabajo de información y fomentarla conciencia de que los derechos se exi-gen antes de que surja la necesidad con-creta, de lo contrario, cuando surge lanecesidad, nos vemos empujados a satis-facerla como sea. Si no encontramosrecursos públicos nos tenemos que bus-car la vida de forma individual o priva-da. Luchar contra esa falta de previsiónpara garantizar el conjunto de los dere-chos y servicios sociales es una de lastareas centrales del movimiento ciuda-dano para luchar contra la discrimina-ción y la desigualdad.

Modelo «Madrid» Modelo preventivo

Concevidoscomo derechos

universales

Charla sobre los Servicios Sociales del colectivo ¡Somosmadrid? celebrada el 20 demayo en la sede de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro.

Han transcurrido ya unoscuantos meses ya desde aque-lla reunión y en el mes demayo recibimos una convoca-toria por parte de la JuntaMunicipal para decidir, de unamanera inmediata, los conte-nidos principales que quería-mos para el mencionado Cen-tro.

En primer lugar nos pare-ció que, dicha convocatoria,venía con un cierto retraso y,en segundo lugar, no nos pare-cía justo que ahora, con todotipo de urgencias, se nos recla-mara de una manera tan preci-pitada que aportásemos nues-tras ideas, con el agravante deque se nos había cambiado, sinningún tipo de discusión alrespecto, la ubicación del Cen-tro. Dicho de otra manera, elCentro se ubicaría en la parce-la situada junto al edificio deTelefónica. La misma parcelaque albergará, en un futuro, laEscuela Infantil y el Centro deSalud, con la masificación queello supone. Es, por todo ello,por lo que enviamos un comu-nicado en los siguientes térmi-nos:

Comunicado

«Con respecto al proyectodel futuro nuevo Centro Cul-tural para Valderrivas, quere-mos manifestar lo siguiente:

Que después de dos años

de la primera reunión de laComisión de Cultura del Con-sejo Territorial, para discutiréste tema, se vuelve a convo-car una segunda reunión en laque se quiere zanjar toda ladiscusión de una manera atro-pellada.

La Comisión ha adolecidode una total falta de informa-ción durante todo éste tiempo,dándose, además, un cambiode ubicación sin contar con laopinión de las entidades veci-nales.

Ubicación

No está claro que en lanueva ubicación haya terrenosuficiente para hacer un Cen-tro Cultural en condiciones,temiendo que se repita la ex-periencia del Centro Poliva-lente.

Si no se conserva la ubica-ción inicial en Las Gallegas,sería irrenunciable para lasentidades vecinales que la par-cela en Las Gallegas tenga, co-mo único destino posible, do-taciones públicas para el ba-rrio de Valderrivas (Por ejem-plo una biblioteca que no iríaincluida en el Centro Cultural

No obstante decidimosaportar lo que, a nuestro en-tender, debería incluir dichoCentro Cultural en aras de cu-brir las necesidades de nuestrobarrio».

Distrito 19 / 7junio 2008

COVA (Comisión Valderrivas)

Sobre el futuro Centro Cultural del barrio deValderrivas

i Las dos únicas parcelas aprove-chables en Valderrivas que elAyuntamiento intentó enajenarsin mucho éxito y las gestionesque, al parecer, iba a hacer la Sra.Concejala Presidenta del Distritopara que revertiesen en beneficiode los vecinos de dicho barrio, ca-rente de tantas dotaciones.

i Con el tan deseado Centro de Sa-lud de Valderrivas, que llevamostanto tiempo solicitando. ¿Es tandifícil la realización de su proyec-to? ¿Falta decisión o dinero?

i Con la Escuela Infantil de Valde-rrivas, iniciada pero con muchaaparente calma.

i Cuando se va a abrir el Nuevo co-legio Winston Churchill, ¿será

verdad que dará comienzo con elnuevo curso escolar en el mes dediciembre, con todas las obras ter-minadas.

i Cuando va a construir el Arzobis-pado su anunciada Iglesia en laparcela cedida por el Ayunta-miento, para tal fin, en la calleMinerva. Y si no la van a cons-truir, el ¿para cuándo el Ayunta-miento la va a volver a reclamar alArzobispado, como es de ley,transcurrido ya el plazo legal y lano construcción de dicho templo?¿No sería más necesaria para laampliación más que necesaria delColegio Pedro Duque?

i ¿Para cuándo un nuevo Institutode Educación Secundaria parapoder albergar a la avalancha de

niños que, en unos años, se incor-porarán a dicha red?¿Va a conti-nuar el Ayuntamiento con laimprovisación a que nos tieneacostumbrado en nuestro barrio?

i ¿Cuándo se van a mantener yarreglar, de una vez por todas, laszonas verdes de Valderrivas?

i ¿Cuándo va a ceder de una vezpor todas, la Comunidad deMadrid, el Parque Forestal deValdebernardo al Ayuntamiento,como así se solicitó en un pleno yse aprobó con los votos a favor detodos los grupo políticos, paraque, de una vez por todas, elactual equipo directivo de dichoParque deje de hacer y deshacer asu antojo, sin ningún tipo de con-trol, como así se demuestra en el

aspecto tan deplorable del men-cionado Parque y en su paupérri-ma gestión?

i ¿Cuándo se va a inaugurar la nue-va Escuela Infantil de Valdeber-nardo, terminada ya hace algunosmeses. Acaso se está esperando asu privatización?.

i ¿Cuándo se va a instalar un acce-so para discapacitados en la Es-cuela de Música de Valdebernar-do?

i ¿Cuándo se va a abrir de nuevo laAvenida de Daroca?

…………auuuuuuuuuuuuuuuuuuuhhhhhhhhhhhhh¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Queremos saber qué pasa con:

Comisión Valderrivas (COVA)Hace ya dos años, aproximadamente que, la ComisiónValderrivas (COVA), reunió a todas las Asociaciones y partidospolíticos del distrito con el fin de solicitar que, la parcela situa-da en el eje de las Gallegas, se destinase de una manera ofi-cial a la construcción de un Centro Cultural para el barrio deValderrivas. Todos, sin excepción, aceptaron la solicitud.

«Dada la distribución de po-blación del entorno y las ca-rencias existentes se conside-ra necesario, en términos ge-nerales, enfocar el centro ha-cia la infancia y juventud.

Solo se recogen los aspec-tos singulares entendiéndoseestán incluidos el resto habi-tual en un centro de estetipo.

Se hace especial mencióna que esté dotado de solucio-nes de accesibilidad paradiscapacitados, entradaadaptada por la puerta prin-cipal. (Se comenta la defi-ciencia en este sentido de laEscuela de Música de Valde-bernardo).

Debido a la edificabilidadde la parcela prevista, el cen-tro se distribuye en plantabaja más tres plantas.

PLANTA BAJA

Salón de actos: Con aforo entre 275 a 300

personas, dotado de los es-pacios adecuados como ca-merinos, pecera, equipa-miento de luces sonido, pro-yección, etc. Se habla quesería similar al del Centro deValdebernardo, se pide quepueda tener más altura laboca del escenario.

Punto de informaciónSala de exposiciones:

-Se considera adecuadopara aprovechar mejor losespacios no dedicar una sala

de forma especifica sino quese sitúe entre el vestíbulo opasillos colindantes, es deciren espacios abiertos.

RocódromoSe propone, si fuera com-

patible con la edificación,instalar un rocódromo enalguna de las paredes exte-riores.

PRIMERA PLANTA

DirecciónSalas polivalentesSala informáticaZona Infantil: Se propone contar con un

área adaptada para bebes yniños con una serie de espa-cios específicos:

Bebeteca (lugar paraniños menores de 3 añosdonde puedan participar deactividades adaptadas a suedad y elementos para suestimulación, suelo tarima ymoqueta, cojines, libro paraver y tocar, juegos, etc.)

Baños adaptados para losniños y con cambiadorespara bebes.

Pequeño office para ali-mentación infantil, pila, mi-croondas, etc.

Ludoteca (Espacio adap-tado a niños mayores de tresaños con espacios para lectu-ra y juego).

Sala de teatro para niños,destinada a ofrece teatro,marionetas, cuenta cuentos,etc en un entorno adaptado.

Pequeño escenario al mismonivel del suelo, preparadopara sentarse alrededor encojines o pequeños bancos,con equipo de luces y soni-do, etc.

SEGUNDA PLANTA

GimnásioSala de baileSalas de músicaSalas polivalentes

TERCERA PLANTA

Salas de talleresCon bancos de trabajo,

enchufes, pilas y demás.Mini planetario Cúpula para la instala-

ción de un proyector estelar.Orientado a la divulgación yel entretenimiento, apto pararecibir visitas de escolares oactividades de divulgaciónen general.

No obstante, debemos re-señar, que éstas ideas estánsujetas a lo que los técnicosdel Ayuntamiento Centraldictaminen en su momento,cosa que nos parece un tantoilógica pues, somos nosotros,todos los vecinos, los queverdaderamente conocemosnuestras carencias. Por lotanto, no veríamos con bue-nos ojos, que se nos recorta-sen dichas peticiones y, comoes natural, así lo denunciarí-amos».

PROPUESTA RESUMIDA

8 / Distrito 19 junio 2008

Asociación Histórica deVicálvaro Vicus Albus

La inscripción en este con-curso fotográfico que se cele-brará el 29 de junio de 2008,durante las Fiestas de Vicál-varo, es posible hasta el día 27de junio en los Centros Cul-turales del Distrito (C.C. ElMadroño, C.C. Valdebernardoy Centro de Vicálvaro) porcorreo a Junta Municipal Dis-trito Vicálvaro, Cultura, Pza.D. Antonio de Andrés, s/n,28032 Madrid o por correoelectrónico a [email protected].

CONTROLESPunto de encuentro: Chu-

rrería “Berni’s“, sita en laplaza de don Antonio de An-drés, número 4 (frente a laJunta Municipal de Vicálva-ro); entre las 9:30 y las 10horas.

La fotografía de controlserá referente a la emblemáti-ca Plaza D. Antonio deAndrés.

Desayuno a las 10:30horas en el punto de encuen-tro, y entrega de dos temaspara fotografiar.

Con la documentación seadjuntará un plano y el puntointermedio donde se entrega-rá el tercero y último tema.

Control final: entre las14:00 y las 14:30 horas, enpunto a designar por la orga-nización; donde los partici-pantes recibirán un obsequioy las instrucciones para lacena de entrega de premios.

DERECHOS DE INSCRIPCIÓN

Cada participantes deberápagar 15Û. Incluye revelado detres fotografías en tamaño30x40, merienda en controlintermedio, cena entrega depremios y obsequio. El acom-pañante pagará 20. Máximouno por participante. Incluyecena entrega de premios,merienda control intermedioy obsequio.

FALLO

Las fotografías selecciona-das por cada participanteconcursarán ante un Juradodesignado por la organiza-ción que hará público el falloel día 11 de julio en la cenadispuesta por la organización.

La organización realizaráuna exposición con todas lasfotografías presentadas en laentrega de premios.

Las fotos que no se ajustena cada tema no serán puntua-das.

PREMIOS

Los premios serán de 200,150 y 100 euros para 1º, 2º y 3º,más trofeo.

III Maratonfotograficodigital: 29de junio Día Mundial del Medio Ambiente

Medio Ambiente

De entre las actividadesque se realizaron en la capital,destacar; una marcha en bici-cleta por el centro de la ciu-dad, la realización de talleressobre las diferentes formas decombatir el cambio climático,y la representación del monó-logo dramatizado “Nosotros yel medio ambiente. Sí, estamoslocos”.

III REUNIÓNESTATAL DEPLATAFORMASANTITÉRMICAS

J.G.S.Plataformas Antitérmicas detodo el ámbito estatal se reu-nieron en Monleras (Sala-manca), el sábado 31 demayo de 2008.

Con el objetivo de aunar ycoordinar esfuerzos y teneruna visión global de la situa-ción en todo el Estado, tuvolugar la III Reunión Estatal dePlataformas Antitérmicas, enla que participaron una quin-cena de colectivos de todo elpaís contrarios a éste tipo deinstalaciones, así como res-ponsables de Ecologistas en

Acción, Greenpeace e Izquier-da Unida.

En el comunicado que re-sume el resultado de la reu-nión, los colectivos ponen demanifiesto que las centrales deciclo combinado «acentúan ladependencia energética de ter-ceros países, ya que el gasnatural que consumen es total-mente importado», y que ade-más, se trata de instalacionesque producen «grandes emi-siones de gases de efectoinvernadero»

La reunión tuvo lugar en elmunicipio salmantino deMonleras, ya que actualmentese ve amenazado por la cons-trucción de una central térmi-ca por parte de Endesa, en lacercana localidad de Ledesma.Precisamente una de las con-clusiones obtenidas de esteencuentro es el daño que pre-visiblemente correrá el río Tor-mes en su cauce hacia el pan-tano de Almendra y su de-sembocadura en el río Duero,ya que Endesa prevé un con-sumo de agua de 350 litros porsegundo que se tomará de esterío, y parte de ella será devuel-ta a una temperatura de entre30 y 60 grados.

5 de junio

José Gordo Sáez

El pasado 5 de junio las organizaciones ecologistas WWF/Adena, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas enAcción y SEO/BirdLife celebraron el Día Mundial del MedioAmbiente con diversos actos lúdicos e informativos por todoel territorio nacional, bajo el lema: “MUÉVETE CONTRA ELCAMBIO CLIMÁTICO; menos coches y menos carreteras”.

José Gordo Sáez

Un año más, el festival de mú-sica alternativa de Vicálvaro(rock, punk, ska, heavy...) vol-verá a montar escenarios al airelibre para ofrecernos una nochede cultura y de ocio diferente.

Para ello, en esta edicióncontaremos con la actuaciónde los valencianos Transfer,herederos del rock urbano delos años 80, pero con un estilodefinido y propio, que les hahecho destacar desde queaquella canción, “Okupa y re-siste”, les diese a conocer.Ellos serán los “cabeza de car-tel” de un interesante festivalcompuesto por los siguientesgrupos: San Blas Posse, Kólico,Atake Urbano, Deskicio, Deli-to Y Medio (ganadores del“Concurso de Maquetas Vikal-varrada 08”), y el grupo depercusión Kontrabloko.

Todo ello organizado porjóvenes del barrio sin ningúnánimo de lucro, sólo movidopor sus inquietudes sociales yculturales, y apoyados porAAVV, como la Asociación deVecinos de Vicálvaro, o cultu-rales, como el colectivo Kon-tracorriente de Vallecas.

La entrada al festival es gra-tuita, y en ésta ocasión tendrá

lugar el día 5 de julio de 2008en el campo de fútbol del Par-

que de Vicálvaro, al final de laAvenida de Daroca, y no en el

Parque de la Vical-varada, como solía serhabitual. Recordadque se financia con laventa de consumicio-nes en barra. Tambiénhabrá venta de mer-chandising oficial.Asimismo, se ruegae n c a r e c i d a m e n t emantener el recinto lomás limpio posible,especialmente en loque a envases devidrio se refiere.

Sin duda, unaatractiva propuestapara una noche desábado, que presumi-blemente batirá todoslos récords de asis-tencia de años ante-riores.

FESTIVAL VIKALVARRADA 08Todo a punto para una nueva edición del festival vicalvareño

VIKALVARRADA

Sábado 5 julio 2008A partir de las 18.00h

Parque Vicálvaro(Avd. De Daroca)

Metro Vicálvaro. Buses 4,100, 106, 130, N7 y L9

www.vikalvarrada.com

D 19En enero de este año el recibode la luz subió un 3,3% de me-dia. El 1 de julio entra en vigoruna nueva subida del precio dela energía eléctrica, autorizadapor el Gobierno, de un 5,6%. Deesta forma en 2008 la subidaacumulada será del 8,9%, masdel doble que el índice oficialdel IPC.

El Ministro de Industria,Miguel Sebastián, ha prometi-

do que no habrá más subidasdurante este año. Además se haeliminado una de las tarifasmás económicas, la nocturna,que afecta a más de un millónde usuarios.

Luego dirán que la inflaciónes culpa de los aumentos sala-riales de los trabajadores, peroeste caso, como el del precio deotros muchos servicios, son lasgrandes empresas las que im-ponen su ley.

Reunión Estatal de Plataformas Antitérmicas en Monleras.

Nueva subida de la luz

Un 8,9% en 2008

Distrito 19 / 9junio 2008

Educación

Blanca Azanza

Desde que en el mes de marzo,la Comunidad de Madrid pu-blicó los decretos que marcanlos requísitos mínimos paralos centros educativos 0-3 y elcurrículo para el 0-6, todas lasEscuelas Infantiles, comenza-mos una dura lucha para evi-tar nuestra desaparición y pa-sar a ser meros centros asisten-ciales, en manos de empresasprivadas que sólo buscan elbeneficio económico. Hemoscontado, en todo momento,con el apoyo de las familias, yaque tienen muy claro que losplanteamientos del gobiernode Esperanza Aguirre, pasanpor desmantelar la Red Públi-ca de Escuelas Infantiles.

Hasta el momento, hemosentregado más de 134.000 fir-mas exigiendo la retirada delos mencionados decretos, he-mos llevado a cabo dos jorna-das de huelga, nos hemos con-centrado repetidas veces de-lante de la Consejería de Edu-cación, nos hemos manifesta-do por las calles de Madrid,hemos denunciado en todos lo

medios que se han hecho eco,la grave situación que atravie-sa la Educación Infantil en Ma-drid. Hemos solicitado reitera-damente una entrevista, tantocon la Presidenta de la Comu-nidad, como con Lucía Figar,Consejera de Educación y larespuesta ante toda esta movi-lización, ha sido la misma: eldesprecio más absoluto y elempecinamiento en sus postu-ras de privatización y de des-aparición del actual modeloeducativo.

No podemos cejar. Tene-mos que continuar luchandopara conseguir que no echenpor tierra unas escuelas quetanto esfuerzo nos ha costadoconseguir. Están atentandocontra la Infancia. Los prime-

ros años de la vida de una per-sona son los más importantes.En ellos se define la personali-dad, se fijan los valores, se de-sarrolla la sociabilidad, la crea-tividad, se ponen las basespara evitar un futuro fracasoescolar y nada de esto lo estánteniendo en cuenta.

Necesitamos un fuerte apo-yo para poder echar atrás lasprivatizaciones que estegobierno autonómico preten-de llevar a cabo en todos losservicios públicos.

¡POR UNA EDUCACIÓN IN-FANTIL PÚBLICA Y DECALIDAD!

¡POR LA DEFENSA DE LAETAPA EDUCATIVA 0-6!

134.000 firmascontra los decretos que desmantelan

la educación infantil públicaDistrito 19Los dos partidos de la oposición,PSOE e IU, hicieron dos propues-tas en el Pleno de la Junta Muni-cipal de mayo respecto al procesode admisión de alumnos para elcurso 2008-09 en el Centro Infantil“el Cristo de la Guía” (pertene-ciente a la Red pública de Escue-las Infantiles de la CAM) y en elque se puntuaba presentar un cer-tificado del párroco que confirma-se “la vivencia de la fe cristiana”de la familia solicitante. Estar ca-sados por la iglesia, tener hijos encatequesis, tenerlos bautizados...

El PSOE propuso que se insta-se a la Consejería de Educaciónpara que “no permita que en cen-tros sostenidos con fondos públi-cos la imposición de criterios deacceso contrarios a la Constitu-ción, como ha sucedido en elCristo de la Guía recientemente”.

El grupo de Izquierda Unidapropuso “que el proceso de admi-sión de alumnos en el Centro In-fantil “El Cristo de la Guía” parael curso 2008-09 sea anulado,debido a la discriminación efec-tuada respecto a la concesión depuntos, y se repita una vez subsa-nadas o, de lo contrario, que lesean retirados los fondos públicoscon que se subvenciona al Centro,con lo que, siendo puramente pri-vado, podrían poner los criteriosde admisión que estimasen con-

venientes para sus intereses”.El grupo del PP dijo “compar-

tir el fondo de las proposiciones”,pues “los centros tienen que serescrupulosos”, pero “la Conseje-ría ha reaccionado con diligenciay exquisita corrección tomandolas medidas para corregirlo”, porlo que rechazaban ambas pro-puestas. Afirmaron que se ha obli-gado al Centro a eliminar el puntode libre disposición de la barema-ción.

El portavoz de IU defendió supropuesta afirmando que “si elproceso no se anulaba no se corre-gía la discriminación ya quemuchas familias ni siquiera habí-an presentado los papeles por nocumplir los requisitos religiososque recordaban al nacional-catoli-cismo”. “El proceso ha sido discri-minatorio e ilegal, y no solo se hapermitido sino que la Consejeríasolo ha intervenido después deuna denuncia pública de IU”. Lasllamadas medidas de la CAM loque hacen es legalizar la criba pre-via de familias no católicas practi-cantes que hizo el Centro mien-tras estuvo abierto el plazo desolicitud de plaza. Es decir, la dis-criminación se mantiene, da igualque luego se retire el punto delibre disposición a la hora de bare-mar pues la mayoría de los que sehan presentado cumplirán losrequisitos católicos.

La Comunidad de Madrid no escucha a las Escuelas InfantilesEl Centro infantil “El Cristo de la Guía” enel Pleno de la JMV

IU propuso anular el proceso deadmisión del curso 2008-09

10 / Distrito 19 junio 2008

Zonas Verdes

Sobre la situación del Parque Forestal de Valdebernardo

En un resumen apretado de suintervención vino a decir:

“El Parque Forestal de Val-debernardo es un parque ur-bano modélico, bien diseñadoy bien ejecutado; modélico enla gestión de su mantenimien-to, que permitirá que en el fu-turo se autosostenga. El Con-sorcio público de Valdebernar-do no ha terminado todas lasactividades que requería sutrabajo. Hay que culminar lasobras de las instalaciones de-portivas, que se están refor-mando para ampliar vestua-rios y aseos como consecuen-cia de las demandas propues-

tas por la Federación Madrile-ña de Fútbol, que será la en-cargada de gestionar estas ins-talaciones. La Consejería deDeportes tiene previsto haceren esas instalaciones un se-gundo campo de fútbol y unpequeño aparcamiento paralos usuarios que acudan encoche.

También tenemos pendien-te la explotación de los quios-cos. Se han sacado a concursopúblico dos de los seis previs-tos. Otro tema pendiente es elsuministro de más agua aFaunia para cubrir sus necesi-dades una vez cubiertas lasnecesidades de riego del par-que. Además, hay dos parcelasdotacionales, propiedad de laCAM. Pueden cederse a cual-quier organismo o departa-mento de la CAM para equi-pamientos o servicios públicosque gestione la administraciónautonómica (Centros de Sa-lud, Centros Educacionales,Centros Culturales, Áreas de-portivas…) u otros usos com-plementarios previstos en elPlan Especial (oficinas, hospe-daje, almacenaje industrial) o

residencias de ancianos, deestudiantes, museos, bibliote-cas, salas de exposiciones… ElPlan Especial deja claro quelos terrenos quedarán adscri-tos a la CAM. En todos losConsorcios, los terrenos quehan sido desarrollados, unavez finalizadas las obras, pa-san a se de titularidad delayuntamiento correspondien-te. En este Consorcio no. Van aseguir siendo de la CAM”.

De la información que nosofrece el Director General deSuelo surgen muchas pregun-tas y algunas conclusionesque, desgraciadamente, no

despejan las muchas dudas yquejas que hay entre los veci-nos sobre la situación actual yel futuro de este gran parque.

Si es un “parque urbano”es el único de Madrid que noestá en manos del Ayunta-miento. ¿Desde cuando unparque urbano tiene que“autosostenerse”? (Quiere de-cir autofinanciarse).

Esta concepción de un par-que que tiene que autofinan-ciarse es en gran parte la cul-pable de los problemas a losque se enfrenta. Porque, alfinal, los intereses que primanson los de buscar ingresos envez de los propios de un par-que como servicio público. YFaunia pide poner una gasoli-nera para pagar su canon alConsorcio, se piensa en llenarel parque de quioscos como sise tratase de una zona detapeo, eso sí, en sitio privile-giado y público, o se piensa envender agua a Faunia, o serelega la propuesta original dehacer la Escuela de Jardineríaen el vivero y, después de gas-tarse 50 millones de pesetas enel invernadero, se le “regala” a

una empresa privada para suexplotación comercial.

Respecto a que es un par-que “modélico, bien diseñadoy bien ejecutado” había mu-cho que decir cuando al pro-yecto original se le han idoquitando grandes trozos quese han “regalado” a Faunia oal Hospital privado de Valle-cas dejándolo en menos de untercio de su superficie originalprevista.

¿Quién ha pedido un se-gundo campo de fútbol en elparque, y menos aún, quién hapedido un aparcamiento enlos terrenos del parque? ¿Nose han utilizado suficientesmetros para los coches en losaparcamientos de Faunia?¿Por qué hay que reformarunos vestuarios y unos aseosque todavía no se han estrena-do?

Lo de las “parcelas dotacio-nales” pendientes de uso esmuy preocupante para losvecinos de Vicálvaro. Paraempezar no son dos, son tres,pues la del segundo campo defútbol está en las mismas cir-cunstancias. Y es preocupanteporque de los múltiples usosposibles que el director gene-ral enumera lo que los vecinosdesearíamos es que sean equi-pamientos útiles para nuestrodistrito. Y es que ya hemosvisto como se han puesto enmarcha equipamientos quefiguran como del distrito peroen realidad son para toda laciudad y, además, en algúncaso, los vecinos de Vicálvaroestán prácticamente excluidos.En estos casos están, por ejem-plo, el Centro de Acogida paraPersonas sin Techo (en elPolígono industrial) o la resi-dencia de mayores privada (enValdebernardo).

Y, por último, no es com-prensible que el mismo direc-tor afirme que “en todos losConsorcios una vez termina-das las obras los terrenospasan a ser de titularidad delAyuntamiento correspondien-te”, pero en el caso de este par-que, “no”. ¿Por qué? ¿Por quéla CAM no está dispuesta atraspasar la competencia deeste parque al Ayuntamientotal y como se aprobó en elPleno del mismo por unanimi-dad de los tres partidos en2006? ¿Por qué el PP en elAyuntamiento pide la compe-tencia y en la CAM, en ungesto insólito, se niega a tras-pasarla? ¿Hay alguna otrarazón menos “justificable” quela mera rivalidad entre susmáximos dirigentes?

La CAM no quiere cederel parque al AyuntamientoJMPEl pasado 21 de abril de 2008 compareció el Director Gene-ral de Suelo, Diego Lozano Pérez, en la Comisión de MedioAmbiente de la Asamblea de Madrid a petición de IU parainformar sobre la situación del Parque Forestal de Valdeber-nardo y su futuro inmediato.

Una reciente sentencia delTribunal Superior de Justiciade Madrid ha anulado laOrdenanza Municipal queregula el aumento de la Tasade Vados decretado desde2006. Aunque la sentencia noes definitiva porque elAyuntamiento ha recurrido alTribunal Supremo, es im-portante reclamar para queen caso de que se rechace setenga derecho a devolución.

La Tasa de Vados sufrió en2006 un espectacular aumen-to que ha permitido alAyuntamiento multiplicarpor cinco la recaudación poreste concepto entre 2002 y2008, pasando de 9 millonesde euros a 48,6 millones. En2005 una comunidad de ve-cinos con un vado de 4 me-tros y en una calle de catego-ría fiscal 5, con 750 m2 degaraje, pagaba 165,84 eurosde impuesto de vado. En 2008

se ha multiplicado por cinco yla misma comunidad pasa apagar 813 euros.

Aunque el recurso ante elTSJM fue presentado por laAsociación Nacional de Gran-des Empresas de Dis-tribución, todo afectado pue-de reclamar y optar a la devo-lución de lo pagado indebida-mente. Si el Supremo rechazael recuso interpuesto por elAyuntamiento, éste se veráobligado a devolver lo cobra-do de más en 2006 y 2007.Respecto al pago de 2008 esnecesario presentar una re-clamación, como máximo unmes después de efectuar elpago, para hacer constar queno es una liquidación consen-tida y acogerse al derecho adevolución de lo pagado enexceso. La reclamación sepuede presentar en cualquieroficina de Registro delAyuntamiento de Madrid.

Arriba, entrada principal de la Escuela de Música sin rampa para discapacitados y laplaza de aparcamiento que para ellos se ha puesto con un alcorque y un árbol justo enmedio. Abajo, salida de emergencia, que según la Junta es la entrada para minusváli-dos, a la que se ha puesto una verja con lo que su acceso es imposible.

Foto denuncia

¡Otra vez campeones! El equipo de baloncesto Grucer-Valde-bernardo del Colegio Público Valdebernardo ha sido de nuevo campe-ón del Torneo de Primavera de los Juegos Municipales del Distrito deVicálvaro.

Una sentencia del TSJM anula laOrdenanza que regula la Tasa de Vados

AMPA CEIP WINSTONCHURCHILL.

¿Recuerdan la entrañable pe-lícula ‘La gran familia’ queprotagonizó el no menos en-trañable Alberto Closas?¡Cuántas Navidades no ha-bremos pasado llorando conJosé Isbert, otro actor inolvi-dable, por haber perdido a sunieto Chencho, uno de lospequeños, en la Plaza Mayorde Madrid! ¡Qué recuerdos!En aquella casa, cualquieracto cotidiano (como desayu-nar, comer, prepararse paradormir, etc.) se convertía enuna auténtica proeza. Deci-dimos que había que reviviraquella experiencia y opta-mos por alquilar una casarural en Navaluenga (Ávila)durante un fin de semana.Quince niños (los mayores decinco años y el más pequeñode apenas seis meses) y dieci-séis adultos dispuestos a pa-sar juntos dos días y sus dosnoches.

Todo parecía perfecto, in-cluida nuestra predisposicióna pasárnoslo estupendamen-te y nuestra buena voluntadpara organizarnos lo mejorposible. Y la verdad es que

todo fue perfecto, salvo por eltiempo, que decidió que erahora de llover. Y llovió comohacía mucho tiempo que nolo había hecho. A pesar dealgunos pequeños inconve-nientes, la casa era muy apro-piada, ya que poseía un grannúmero de habitaciones parapoder estar todos instaladoscómodamente. Había ade-más una pradera (con unacascada natural) y una pe-queña piscina. Lo de bañarseen la piscina era inviable. Sinembargo, los niños, que sa-ben perfectamente lo que sig-nifica hacer de la necesidadvirtud, optaron por divertirsecon los charcos que dejaba lalluvia. Es decir, a falta de pis-cina, nada mejor que pisar loscharcos entre inevitables car-cajadas hasta lograr estar deltodo empapados. A la oca-sión la pintan calva.

Dadas las circunstancias,la intendencia era fundamen-tal. Cualquier fallo en esesentido, con niños tan peque-ños y en ese número tangrande, podía convertirse enun terrible inconveniente. Eracomplicado calcular cuántacomida comprar, aunque la

idea principal era aprovecharal máximo la barbacoa de lacasa. Inenarrable la experien-cia de hacer una barbacoa ba-jo las incansables gotas de lalluvia. Como era difícil tenera tantos niños tanto tiempoencerrados en casa, optamospor pasear por el pueblo. Asíque los treinta y uno, pertre-chados con paraguas, chu-basqueros y botas, decidimossalir y ver Navaluenga y unrío Alberche cargado deagua. También fue muy di-vertido. Tampoco faltó la ine-vitable partida nocturna, solo

para los mayores, del consa-bido juego de mesa. Fue otrabuena ocasión para unas car-cajadas.

El fin de semana acabóconvirtiéndose en una gratifi-cante experiencia de convi-vencia, tanto para los niñoscomo para los mayores. Lasdosis de buen humor que to-dos pusimos fueron suficien-tes para lograr muchas risas einnumerables ratos inolvida-bles. Aunque eso sí, seríabueno que la próxima vezque repitamos la salida eltiempo nos acompañe.

Distrito 19 / 11junio 2008

Historiasde mivecinaJulia San Miguel Martos

Me mandaron al Hospital InfantaLeonor a hacerme unas pruebas.Ando últimamente mal del estó-mago, y con esta moda de man-darte al quinto pino en vez dehacerte lo que sea en el ambulato-rio, la endoscopia me la pusieronen Vallecas. En el metro meencontré a la madre de una amigade mi hija, de cuando el instituto.Parecía que no habían pasado losaños por ella, y le pregunté por suchica. Que ya se había casado, quetenía dos niños, y que de momen-to no trabajaba. Yo le dije de losmíos, y hablamos del tiempo, deeste mes de mayo tan desapacible,todo el día lloviendo, que una nollega a estar entonada, y nos pasaque andamos mal de los huesos yel estómago se nos resiente, quees muy mala época la primavera,que con este tiempo, así están loscuerpos. Le dije que iba al hospi-tal, pero que me imaginaba quesería nuevo porque no me sonabade nada. Si alguna vez había teni-do que ir a Vallecas siempre mehabían mandado al Virgen de laTorre. “Mujer –me dijo la madrede la amiga de mi hija–, si es queel Virgen de la Torre lo están des-mantelando. Precisamente estatarde hay convocada una mani-festación. Porque el InfantaLeonor es privado.” “Entonces,¿hoy tengo que pagar? Pues quéfaena.” “No, mujer –se sonrió lamadre de la amiga de mi hija–.Por eso no se preocupe, usted notiene que pagar nada, ¿no ve quela mandan de la SeguridadSocial?” Y entonces vemos a unaseñora que se nos queda mirandoy comienza a gritar: “¡La pruebano la paga usted, señora!, ¡la prue-ba la pagamos todos! ¡A saber elacuerdo que habrán llegado conla Comunidad!”. “Bueno, pues sies para bien…”, dije yo, por apa-ciguar. Pero ¡ay, virgencita de mivida, en qué hora! Que como senos puso. Que no teníamos ver-güenza, que defender así a losricos, que parecía mentira queviviendo en un barrio obreropudiéramos decir esas cosas. Ynos dio una octavilla para lamanifestación de la tarde. “Eso, aver si ustedes del PP se dejan demirar el ombligo”, nos gritó unseñor casi del otro extremo delvagón. Y ahí sí que ya me dio,¡que me subió un pavo…! “¿Yusted qué sabe de qué partido soyyo? –le dije, que yo ya no mecallo–. Lo que es usted es unmaleducado, por meterse en con-versaciones ajenas. Y a usted,señora, le digo lo mismo. Quecuando apalean a un pobre inde-fenso, entonces todos a agachar lacabeza. Pero ahora todos somosmuy valientes y se meten con dospobres viejas.” “Pues no hable tanalto, y verá usted como no memeto”, me increpa la mujer. “Puesno ponga usted la oreja”, le digoyo. El caso es que la madre de laamiga de mi hija me miraba conlos ojos como platos. “Bueno, yome bajo aquí”, me dice, toda enco-gidita. “No, no, si yo también”,sin mirar la estación. ¡Cualquierase quedaba dentro! ¡Me linchan!

Izquierda Unida: Instalaciones deportivas

IU propone el aumento de la plantilladel Polideportivo de Valdebernardo

Se concretaba en “contratar a18 trabajadores para completarla plantilla del Polideportivomunicipal de Valdebernardocon el fin de asegurar los recur-sos humanos que garanticenque se puede dar un serviciocorrecto así como la amplia-ción lógica y necesaria de algu-nos servicios que ya están enfuncionamiento.

–Se trata, en primer lugar,de la adecuación de la plantillaa las necesidades reales que eneste momento hay en la insta-lación. La falta de personalprovoca que haya algunas de-ficiencias en el servicio cotidia-no que hacen necesario un in-cremento de la plantilla aún noafrontando nuevos servicios:

- 2 encargados (1 de maña-na y otro de tarde)”. Este esuno de los ejemplos más clarosde la situación en el Polidepor-tivo. Debería haber 4 encarga-

dos para hacer todos los turnos(mañana, tarde, fines de sema-na y festivos). Sin embargo, enel momento de hacer la pro-puesta, tan sólo había 1. Habíaotro, pero la trabajadora queocupaba el puesto, había dimi-tido un mes antes sin habersido reemplazada.

- “1 Técnico de Manteni-miento de jornada completa.

- 2 auxiliares administrati-vos de jornada completa: unode turno de mañana y otro detarde.

- 1 operario con turno deenlace de mañana y libranzaen fin de semana para acome-ter la limpieza de determina-das unidades.

- 1 operario en turno de ma-ñana con libranza en fin de se-mana: permitiría una mejorgestión del Centro Deportivo.

- 2 operarios en turno detarde con libranza en fin de

semana, debido al enorme gra-do de uso en esa franja horaria.

–Prologanción del serviciode pistas, campos de fútbol ypabellón entre semana: Paraello sería necesaria la contrata-ción de 2 operarios más conhorario de enlace de tarde.Actualmente, dichos serviciosse interrumpen a las 21:30 h,momento de máxima deman-da de utilización de estos ser-vicios. Con esos dos trabajado-res se podrían comprometeresos servicios hasta las 00:00 h.

–Apertura de la piscina cu-bierta en fin de semana: cree-mos que es un servicio total-mente necesario para el barrioy el distrito, que actualmenteno cuenta con ninguna piscinacubierta que abra en fin desemana. Para poder afrontarloes necesaria la contratación de:

- 3 operarios en turno deenlace de mañana con contratode fin de semana.

- 2 operarios en turno deenlace de tarde con contrato defin de semana.

- 1 Diplomado en Enferme-ría para que siempre hubiera 1DUE de servicio tanto entre se-mana como en fin de semana.

- 1 Socorrista para que

siempre hubiera 1 socorrista deservicio, tanto entre semanacomo en fin de semana”.

Ante esta propuesta el gru-po municipal del PP reconocióla “excelente gestión y el es-fuerzo” de los trabajadores delPolideportivo de Valdebernar-do pero afirmaron que “no escierto que haga falta incremen-tar la plantilla para dar un ser-vicio correcto”. Sin embargo,algo deben intuir que no vabien pues, aunque no acepta-ron la propuesta, presentaronotra distinta para que “se mo-difique la relación de puestosde trabajo de la instalación”. Elproblema es que eso es tan ge-neral que puede valer paracualquier cosa. Sin plazos, sinobjetivos claros esta decisiónpodría servir hasta para redu-cir la plantilla en vez de au-mentarla.

Es evidente que hay unaresistencia activa de las admi-nistraciones regidas por el PP acompletar las plantillas necesa-rias ya sea en la sanidad, laeducación o en las instalacio-nes deportivas. No se puedefuncionar con parches ni fo-mentando el empleo precariopues eso solo puede tenercomo consecuencia el deteriorode los servicios públicos.

Asamblea local de IUEl grupo municipal de IU en la Junta Municipal de Vicálvaropresentó una propuesta al Pleno de mayo para aumentar laplantilla del Polideportivo de Valdebernardo pues, a pesar deotras propuestas aprobadas con anterioridad, la situaciónlaboral de los trabajadores de esa instalación municipal y lasconsecuencias para los usuarios no han mejorado sustan-cialmente en los últimos meses. La única novedad ha sido lacontratación de 6 trabajadores, en precario, para cubrir losfines de semana.

Ese lluvioso e intenso fin desemana en Navaluenga…

El otro deporte

12 / Distrito 19 junio 2008

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

-¿Es una nueva edición delVicalvarock o la primeraVicalvarrada?

-La fecha es la misma,parte de la organización ylos objetivos también, cam-biamos de nombre pero si-gue el espíritu del Vicalva-rock.-¿Cuál es ese espíritu?

-La realización de unconcierto de música alterna-tiva en el barrio.-¿Cómo nace la idea parajuntarse y continuar conesta tradición?

-Cada integrante de laorganización de diferentemanera. Hay quien desde laAsociación de Vecinos, deIzquierda Unida de Vicálva-ro, de la Asociación CulturalAcuvi, de grupos de músicadel distrito… nos vamos co-nociendo y tratamos de quela idea, que ya existía, no sepierda. Era una pena queesta manifestación del rockse perdiera.-¿Cómo se organiza unevento de este tipo?

-Desde ya hace unoscuantos meses nos estamosreuniendo y nos hemos divi-dido el trabajo por comisio-nes como temas económi-cos, barra, grupos… En lasasambleas en las que nosreunimos las comisiones in-forman de su trabajo.-¿Cómo sufragaréis los gas-tos?

-Con la ayuda de estable-cimientos del barrio, la barraque pondremos durante elconcierto, la venta de cami-setas… La entrada es gratui-ta y no perseguimos tenerbeneficios. De tenerlos ser-virá para la organización delconcierto del año que viene.-¿Tenéis algún apoyo de lasinstituciones?

-No, de tener algo de lasinstituciones son las trabasde siempre, no querer dartelos permisos, dar largas,

extraviar la documentaciónpresentada… Por otro ladohemos tenido el apoyo de laAsociación de Vecinos quenos ha cedido el local paralas reuniones y nos ha ges-tionado los permisos, deIzquierda Unida que nos haapoyado económicamente yel pequeño comercio, deContracorriente de Vallecas,una asociación que nos dejael escenario, otro grupo dePalomeras que nos ayudacon la cartelería…-¿A cuánta gente esperáis?

-Teniendo en cuenta lagente que acudió el año pa-sado, en el que se hizo todorápido y con poca difusión,esperamos sobrepasar lasmil personas. Creemos quees un festival con un cartelbueno y la oferta es atrayen-te para los jóvenes.-¿Hay en Vicálvaro algunaotra oferta cultural hechapor y para los jóvenes?

-Hecho por los jóvenes,seguro que no; para los jóve-nes está la muestra de pop-rock organizada por la JuntaMunicipal pero que tan soloes una pequeña salida paralos grupos de Vicálvaro. Esmás fachada, más que otracosa. -¿Por qué creéis que esfachada?

-Es un concierto en el quelos grupos tocan muy poco.Tienen muy buen equipo ybuena instalación pero actú-an solo durante veinte mi-nutos. Al acabar el conciertose cierra todo y cada uno asu casa.-¿Alguna otra oferta cultu-ral para los jóvenes en eldistrito?

-Para el margen de edadentre 18 y 30 años no haynada. En ese sentido esta-mos bastante desasistidosporque ya no quedan bares,no quedan conciertos, disco-tecas… Y en el campo musi-

cal habría posibilidades por-que el escenario del RecintoFerial apenas se utiliza. Esdecir, medios hay pero si nose utilizan es porque no inte-resa o porque no quieren.-¿Por qué no se celebra elconcierto en el Recinto Fe-rial?

-Lo pedimos pero nos lonegaron porque, dijeron, es-taba la proyección de cinede verano; posteriormentesolicitamos el campo de laVicalvarada y también lo ne-garon porque habían puestocésped; y finalmente nos re-botaron al campo de fútbolde la Avenida de Daroca dela Cuña Verde, junto a la M-40.-Ahora son las fiestas deVicálvaro, ¿hay alguna acti-vidad organizada para lajuventud?

-No, ni siquiera tenemosla opción de ver grupos demúsica que nos puedan in-teresar a nosotros. No pre-tendemos que nuestro dis-trito sea el rincón más rocke-ro del mundo pero hay mu-nicipios como Alcorcón en elque hay siete días de fiesta ycada día se hace un concier-to de estilo distinto. Aquí espop todos los días. Son gru-pos buenos e importantespero siempre el mismo esti-lo.-¿Se deberían organizarmás actividades culturalespara las fiestas?

-Las fiestas para los jóve-nes están concebidas en tor-no a la música y el alcohol yse podrían organizar activi-dades como cuentacuentos,espectáculos de otra índo-le… hay una gran variedadque gente como Contraco-rriente organiza con unaoferta muy variada y quesuple las carencias de lasJuntas Municipales.-¿Sería posible en nuestrodistrito que la juventud se

uniera para organizar algodiferente?

-Ojalá fuera posible ynosotros nos sumaríamos aesa iniciativa. Y creemos quesí habría gente dispuesta atrabajar en ese sentido. Peronosotros no tenemos la fuer-za para levantar eso. Si sefacilitaran los medios seríamás fácil, pero eso por ahoraes impensable. La oferta cul-tural es deficiente y cual-quiera que quiera cubrir eseespacio necesita de esos me-dios y de un proyecto viablepara que los demás nospodamos sumar a él.-¿Qué hace la juventud deVicálvaro para cubrir susmomentos de ocio?

-Emigramos, salimos delbarrio hacia otros sitios por-que aquí ya no hay ni baresni ambiente para la juven-tud. Y aquí teníamos una sa-la importante como era elBarrabás y una zona de am-biente que atraía el ocio delos jóvenes. Ahora no haynada y solo nos queda mar-charnos hacia otros sitios.-¿La Vicalvarrada la conce-bís como una manifesta-ción cultural de la juventudde Vicálvaro?

-Es una forma de expre-sión y que en posterioresediciones trataremos de dar-le ese punto de crítica socialporque causas no nos faltan;el que crea que no hay cau-sas por las que luchar es queno se ha parado a pensar.

Vicalvarock, ahora Vical-varrada, continúa vivo. Esteaño en los campos de fútbolde la Cuña Verde al que ani-mamos a acudir para disfru-tar de una noche de músicay, sobretodo, de un eventoorganizado por la juventudde este distrito. Seguro quemerece la pena.

Jose y

Luis Miguel Busto Mauleón

El próximo 5 de julio a las seis de la tarde, en el campode fútbol situado al final de la Avenida de Daroca, secelebra una nueva edición de la Vicalvarrada. Varios gru-pos de rock, punk, ska… se reúnen en este concierto quesigue la estela del Vicalvarock. Pablo y Jose son dos delos jóvenes de Vicálvaro que organizan este evento, ungrupo que se han juntado bajo el amparo de varias aso-ciaciones del distrito y que han apostado fuerte por lacontinuidad de esta muestra musical que tanta tradicióntiene en Vicálvaro.

Pablo

La puerta deservicio

Juan Fernández

Hay gentes que se plantan a las pri-meras de cambio, no piden más car-tas, se conforman con una mustiapareja para ir tirando e invierten sutiempo en sacarle lustre, pasearla losdomingos y fiestas de guardar, for-mar una buena familia, una familiacomo dios manda, de sólidos valoresy fidelidades inquebrantables, con laesperanza de que los retoños medreny sean ciudadanos de provecho, gen-tes que echan raíces donde les plan-tan y acaban sus días con manos sar-mentosas y planta genuflexa mien-tras escuchan el responso del vicarioy los más allegados vierten unas pia-dosas lágrimas por tan irreparablepérdida. No seré yo quien lo critique,allá cada cual, ya quedaron atrás lostiempos inquisitoriales y, bien mira-do, debe de ser reconfortante gozardel sentimiento tribal, de la filiaciónclánica. Son gentes partidarias delorden, los colegios de pago, la misade doce y el vermú de la una, con suoliva o su guinda, no seamos dogmá-ticos ni nos la cojamos con papel defumar, de compras en El Corte Inglésy apartamento en la playa, con cono-cidos de toda la vida con los queechan una partida en la sobremesa,para matar el rato, aderezada conalgún que otro pícaro comentario,alguna frase subidita de tono, perosin excesos.

Y luego está la gente comoLaurence, nuestra Lau, románticaviajera, que nos vino de la France yse nos va a la India, siempre de paso,firmemente convencida de que cual-quier lugar es bueno para marcharse,otras gentes, otros cielos, otros aires,poner de nuevo a cero los cronóme-tros, decir no es eso, no es eso, yseguir buscando, abriéndose pasoentre la niebla, no importa el país niel continente, sin perder la compos-tura, con la elegancia innata de losque saben que el resultado está escri-to de antemano pero deciden jugar lapartida como si todavía hubieraesperanza, viajando con una bolsa deequipaje casi vacía, un par de mudas,un abrigo, ya se sabe que el tiempo esvariable, alguna blusa, algún panta-lón, y media docena de sonrisas, lassonrisas sirven lo mismo para unroto que para un descosido, paraapaciguar al policía en la aduana,para invertir el gesto del casero, paraablandar el rostro de mármol delburócrata.

Somos legión los que te echare-mos de menos, ese acento levementegutural con que nos desarmas, turostro limpio, tu mirada frontal, lamanera con que firmas en el vacíotus cheques sentimentales, la genero-sidad con la que nos invitas a unasraciones de felicidad en tu casa de ElAtazar, la valentía con que despre-cias las autopistas y te echas a cami-nar sin importarte los pronósticosmeteorológicos ni los paneles quenos recuerdan que nos pongamos elcinturón, no sé si se refieren al de cas-tidad. Ha sido preciso que estés apunto de irte, en fin, el puto pudor,para que te digamos lo obvio, que tequeremos. Buen viaje, amiga. Aurevoire.www.eslaculturaestupido.blogspot.com

Laurence