ebodeoriate

75
Ebbó de Orí - Até Tratado de los ebbó del caracol en los Oddúns de Ocha 1ª Parte del caracol de Ocha. ********** O ********** Extracto resumido de tratados religiosos. Por Eduardo Miguel Perea Omó Ayágguna - Iworo Ogbe Di ********************* O ********************* Ebbó de Ori -Até Esta es la ceremonia obligatoria y necesaria para recibir Iyamayekún “la Madre de los Poderes” El juramento del Obbá u Orí Até, es muy importante, y para realizarla, la persona que se consagra como tal, ha de saberse bien este ebbó denominad o más comúnmente como “” Ebbó de Estera “” Para recibir la ceremonia es necesario recibir Pinaddo, o r ecibir la ceremonia en el momento e n que se recibe Pinad do. Esto se debe a que afarimá “ la navaja “ es un cuchillo también, por lo que no se puede raspar sin tener cuchillo, incluso si se debe a la ceremonia de un ebbó, en el que el Obbá debe de darle un ounko a Elegguá, no lo podría hacer, por lo que sin cuchillo

Upload: luisflebc

Post on 02-Jun-2018

247 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 1/75

Ebbó de Orí - Até

Tratado de los ebbó del caracol en losOddúns de Ocha

1ª Parte del caracol de Ocha.

********** O **********

Extracto resumido de tratados religiosos.Por Eduardo Miguel PereaOmó Ayágguna - Iworo Ogbe Di

********************* O *********************

Ebbó de Ori -Até

Esta es la ceremonia obligatoria y necesaria para recibir Iyamayekún “laMadre de los Poderes” El juramento del Obbá u Orí Até, es muy importante,y para realizarla, la persona que se consagra como tal, ha de saberse bien

este ebbó denominado más comúnmente como “” Ebbó de Estera “”

Para recibir la ceremonia es necesario recibir Pinaddo, o recibir la ceremoniaen el momento en que se recibe Pinaddo. Esto se debe a que afarimá “ lanavaja “ es un cuchillo también, por lo que no se puede raspar sin tenercuchillo, incluso si se debe a la ceremonia de un ebbó, en el que el Obbádebe de darle un ounko a Elegguá, no lo podría hacer, por lo que sin cuchillo

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 2/75

no es nada.

Ebbó de Oriaté Luego de hacer el Nangareo si es un Itá de Ocha, el cual lo realiza el Obbáque hará el Itá, se colocará al lado de la estera al Obbá una jícara con agua yotra con sarao de ekó del Nangareo, Se le colocará una sábana blanca sobrela misma. A continuación la Oyugbona es quien lleva al Iyawó hasta laestera al pie del caracol de Elegguá para hacerle el Ebbó. Entonces antes sehabrá puesto los platos del mismo ebbó, que consta por mayoría y delsiguiente orden:

Platos del Ebbó

1º plato: Obi melli, itaná melli.2º plato: 8 varas de achó funfún, 6 varas pupuá, 5 varas aperí, 7 varasoroldo, 3 akofá, 3 malaguidí keké, 3 addá, asia kana funfún, cacheso kana.3º plato: Bogbo eré. Frijoles de carita y millo crudo.4º plato: Amalá ilá, eñí addié melli.5º plato: 7 palanquetas de gofio y miel.6º plato: Elegüeddé kana.7º plato: Lerí del animal del Ángel de la Guarda o del Ocha al que se le dio.

Nota:  Cuando no es un Itá, se coloca antes del 7º plato que es el último, lo

que lleva el ebbó que se está haciendo. En caso de este, tampoco lleva leríde ningún animal, siempre y cuando sea ebbó simplemente.

En los platas, por lo general, siempre lleva lo mismo, excepto que endeterminados Oddún, se le agregue algo en alguno de ellos, como capullosde algodón y prodigiosa. Casi todo lo que determina a la letra a romper, secoloca dentro del cartucho sazonado.

Si es Itá, en el último plato ha de estar la elerí del animal de cuatro patas delÁngel de la Guarda del Iyawó o de quien hizo el ebbó.

También, si es para romper una letra, entre los enseres de los demás platos seagrega lo que lleva el ebbó, o se coloca en el último plato, lo que sedeterminó en la consulta por mediación de Elegguá.

********************* O *********************

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 3/75

Preparación del cartucho del Ebbó

Comenzamos por preparar un cartucho vacío con una hoja de malanga a lacual le cortamos las tres puntas y ya así lo convertimos en nuestro origen

 principal que es y se llama Ewé Ikoko. (Sin esto, el Ebbó no camina).Añadimos al cartucho en caso de no haber hoja de malanga un trozo de tela

 blanca, Ekú, Eyá, epó, awaddó, atitán de chilekún ilé, Omi lasa, Efún, Oñí, yEkó o pan si no lo hubiera. Como aclaración y clave, se le pone otí y si alfinal no cierra se pregunta si le falta achá. En sí de todo lo que hay en lamesa del cuarto. El ebbó de nacimiento lleva jícara dentro del cartucho, quese pone de la forma siguiente cuando es un Itá: Dentro del cartucho secoloca la Ewé Ikoko, sobre ella una jícara con achó funfún y dentro se ponedel aché de Elegguá, las patas, alas, riñones y cuello, y del aché del Ángel dela Guarda del Iyawó, el kokán. Mas ekú, eyá, awaddó, atitán de la casa,

 picadillo de obi tuto, etc, etc.A medida que se van rezando los Oddún, se va echando dentro trocitos delos componentes de los platos, pero luego de presentarlos a la persona. Secomienza a presentar y a echar después de rezar Ojuani Chobbe. Es muyimportante que la persona que hace ebbó, se arrodille antes de co0menzar arezar Ojuani Chobbe, con los animales del ebbó, sobre la estera al pie delcaracol de Elegguá. Los animales más comunes son: 1 osaddié o 1 akukó, 1addié y 2 eyelés. Se le añade si se quiere y es más completo 1 etú.

Al terminar de rezar Ojuani Chobbe, lo primero de echar en el cartucho es jujú de estos animales. Luego, se le pone rozaduras de todo lo que se tieneen los platos a continuación de presentarlo. De los huevos no se pone, sinoque se le pasan por los ojos. De la calabaza se pican 5 astillitas de la misma.

El orden que se reza los Oddún del caracol es el siguiente:

Ojuani, Eyioko, Oggundá, Ofún Mafún, Iroso, Eyiogbe, Obbara, Osá,Oddí, Oché, Eyila, Okana Sa Bilarí.

Forma de hacer el ebbó mientras se está rezando.

Primero es que siempre se comienza por presentarle a la persona todo lo dela estera, y luego de rezar Ojuani Chobbe, se comienza a poner un poquitode cada cosa dentro del cartucho. Cada vez que se reza un Oddun, se colocaalgo del Oddún dentro, al igual que cada vez que se comienza a rezar un

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 4/75

Oddún, se le salpica omi tuto al cartucho dentro.

Complementos y ebbó de cada Oddún del caracol.

Okana:  Eyá tuto meta, 3 carreteles de hilos de colores distintos, ichú meta,awaddó, erurú, atitán chilekún ilé, achá meta, 1 tijera, obi meta, ounko,akukó dundún, achó pupuá, cujés meta, 1 navaja, 1 pito, ekó meta, 3 brazasde candela que se apagan detrás de la persona.

Eyioko:  Akukó dundún, lo que se tiene guardado que es de muerto, obbimelli, eyá tuto melli.

Oggundá:  Akukó dundún, eyelé melli funfún, awaddó para Changó, epó,oú, orí.

Iroso:  Akukó merin pupuá, obi merin, epó, ekú, eyá, awaddó, diloggúnmerin, 2 saquitos de piedras, 1 racimo de ogueddé, 4 varas de achó funfún,eyelé merin, 4 mameyes. ( Las eyelé y los demás ingredientes, para los

 jimaguas.)

Oché:  Eyá tuto melli, 5 varas de achó aperí, canela, jujú ikoddié marun.

Obbara:  Addié melli, itaná mefa, 6 palos cogidos de noche, etú melli,eleweddé mefa, 6 varas de achó pupuá. ( Las etú se le dan asfixiadas a

Changó, y se le hace ebbó misí con la eyebbale de las addié. )

Oddí:  Akukó para Echu, ñame, hilo funfún y dundún.

Eyiogbe:  Eyelé melli, 1 palo del tamaño de la persona, iwín, orí, jujúikoddié melli, oú, 8 varas de achó funfún.

Osá:  Akukó, eyá tuto, obi mesan, 9 varas de achó orolodo, ekó mesan,agberes mesan, 9 capullos de algodón, ounko kan, 9 saquitos de piedras otierra roja, 9 macitos de leña, 9 bollitos de frijoles de carita, 9 itaná. Ofún:  Euré kan, 10 eyelés, addié melli funfún, efún, orí, oú, oñí, achófunfún, chaworos, obbi melli pintados, uno de funfún y el otro de aperí.

Ojuani:  Akukó, akofá meta, agbere meta.

Eyila: Agbo kan, akukó melli pupuá, amalá, 2 cazuelas de frijoles de carita,

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 5/75

12 malaguiddí, 12 ayakuás, y 1 jutía.

Metanlá:  Akukó melli, etu kan, 101 otás keké, 13 iwín, achó funfún ydundún, eyelé melli, 13 granadas, 13 trozos de carbón.

********************* O *********************MOYUGBA

* ORÍ BABÁ OLOFI, ORÍ BABÁ OLORUN, OMI TUTO ANA TUTO,TUTO LAROYE, TUTO LA EWÉ IKOKÓ, ODDÚN OBBÁ OSINITALAWO ASHE, IWORO NI OBBATALÁ OGBE DÍ KAKA OGBE DÍLELÉ ADIFAFÚN OCHÚN, ADIFAFÚN OGGÚN, OBBINÍ OGBE SÁYEYEMATERO AFEFÉ LOSALÚ OBBOLODDÉ.

MOYUGBA OLOFI, MOYUGBA OLORUM, MOYUGBAOLODDUMARE, MOYUGBA BIAGGUÉ, MOYUGBA ADIATOTO,MOYUGBA BOGBO EGGÚN QUE TIMBELESE OLODUMARE.

OBA FI OMO ICHÉ MI KOBBÍ OCHE OMOLODDÉ EGUN OBA, BIABA FATORÍ NI EGUN ASEDDÁ CHE, ODDASÓ FUN LEWÓ, BOGBOEGUN IBAYÉN BAYÉN TONÚ.

TA PERICO 7 RAYOS, REGLA 7 SAYAS, TA JOSÉ, FRANCISCO

PANDILANGA, 7 POTENCIAS AFRICANAS, EGGÚN FILANÍ,COMISIÓN DE LUZ, IBAYÉN BAYÉN TONÚ, MOYUGBA EGUNMOYIYÍ OBBÁ, MOYUGBA EGUN ARÁ ONÚ, BABA EGUN TOKÚN,IYA EGUN TOKÚN, MOKEKERÉ EGUN TOKÚN, LAWA LAWAEGUN ARÁ ONÚ, EGUN ILÉ, EGUN ARAE, EGUN MERILAYÉ.IBAYEN BAYÉN TONÚ.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 6/75

IBAYEN BAYÉN TONÚ MANUEL PEREA CAVANILLAS, JOSÉ GILALVAREZ, IBAYÉN BAYÉN TONÚ, NATIVIDAD GOYA GONZALEZ,EULALIA RAMOS RODRÍGUEZ, ÁGUEDA RODRÍGUEZ CRUZ.IBAYEN BAYEN TONÚ, JOSÉ MIGUEL PEREZ DÍAZ, MILAGROSGIL RODRÍGUEZ, RUBÉN CABRERA DE LA PUERTA.

IBAYEN BAYÉN TONÚ PERO SAAVEDRA-GONGORO LOYU,GUMERSINDO BLANCO-OSIKAN, LA NIÑITA ECHU MIWUÁ,IBAYÉN BAYÉN TONÚ.

IBAYÉN BAYÉN TONÚ LAMBERTO SAMMÁ-OGUN TOYÉ, GOYO-OGUN LADÉ, FERMINA GOMEZ-OSHA BI.

IBAYÉN BAYÉN TONÚ OFELIA TORRES-OBBÁN KOLÉ,

MAXIMILIANO ORDAZ-OBBÁ YEMÍ, AURORA DE LA MAR-OBBÁTOLÁ, NORBERTO ACUÑA, RAMIRO PEREA ALAYÓN-OBBÁ LERÍ.

IBAYÉN BAYÉN TONÚ POLINAR GONZALEZ, HERIBERTODAMAO, JUAN CANDELA, PANCHO MORA, CONCHAPOLVASERA, IBAYEN BAYEN TONÚ LIBERATO VALDÉS EWÍNLETÍ, OCTAVIO SAMMÁ OBADIMEYI, NESTORA RÍOS, LOSJIMAGUAS DEL PALENQUE, JUAN EL CURA OYÁ NIKÉ, EWINKOLADDÉ

IBAYÉN BAYÉN TONÚ DELIA MALECÓN OMÍ TOKÉ, SUSANACANTERO OMÍ LAÍ, INOCENTE PELAYO OKIKILO, IBAYÉNBAYÉN TONÚ ÑENGO, PAPAITO, CONSUELO CHANTECLÉN,JOSÉ ANTONIO EL COJO, NALDO EL DE SAGUA, IBAYÉN BAYÉNTONÚ

IBAYÉN BAYÉN TONÚ ARMANDO ESTABLE-IRETE UNTELÚ,CUNDO SEVILLA-OTURA MELLI, MIGUEL FEBLES ODI-KA,RAMÓN CHICHÓN OCHE-TRUPO, ROBERTO ROSALES OSÁ-KANA,IBAYÉN BAYÉN TONÚ.

IBAYÉN BAYÉN TONÚ BOGBO EGUN DE IYALOCHA,BABALOCHA, OLUWO QUE TIMBELESE OLODDUMARE, IBAYÉNBAYÉN TONÚ.

MOYUGBA CHEDDÁ, MOYUGBA KODDÁ, MOYUGBA QUETIMBELAYE, MOYUGBA QUE TIMBELORUM.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 7/75

MOYUGBA, KINKAMACHÉ OMÍ LASA, KINCAMACHÉOMÍATIKEKÉ, KINKAMACHÉ AGGÓ LADDÉ, KINCAMACHÉOGBBE WEÑA, KINCAMACHÉ OJUANI BOCA, KINKAMACHÉBOGBO IYALOCHAS, BABALOCHAS IWOROS, OLUWOS QUECAWE ILÉ.

MOYUGBA ELEGUA BARA LAWANA KOKOROBIYA MANIKOMANIKO NDOLO IKÚ YELEDE BARA TENTE ONÚ ECHU AFRÁ.

MOYUGBA OGGUN WANILE OGGUN KOBU KOBU AWANILEBABA.MOYUGBA OCHOSI ODE MASA AYILODDÁ, YAMBELE QUEILORO ODEMASA KOLONÁ.

MOYUGBA OZUBBORIO KOMADDUBULE DURUNGANGA LABOSI.MOYUGBA YALODDE MORI YEYEO, ALADE ISÚ, APETEBVÍ DEORULA IGBORÚ, IGBOYA, IGBO CHICHÉ.MOYUGBA AKARA CHOLA KINIWAO, ÑAMUNU ÑAMUNUAGAYÚ CHOLÁ.MOYUGBA YANZAN OSA WORIWÓ OBIRINIKUA LANO JEKUAJEY A LA JERI OWÓ.MOYUGBA ORICHA OKO OGUN FEYEWERE IWUONIMOWIMORUMARIWO.

MOYUGBA AGANA ERI OLOKUN.MOYUGBA YEMAYA OMILADDEO, SAGUAMPABIA LOSI LOSI,ACHAMARUMA DIMA ACABA.MOYUGBA BELLI OMO BEKALELE.MOYUGBA CHANGO ELUEKO OSI OZAIN, ALUFINA KAWOKABIOSILE CHANGO, KARABA KARABA OGUE.MOYUGBA OBBATALA OBBATAISA OBBATALLANO,OBIRINIGUALANO, KATIOKE AYAGGUNA ELEYIKAN,AYAGGUNA ELEYIBBÓ, OSHA BOKU BOKUARO.

MOYUGBA ELEGGUÁ ESHU AWA EBO, EL EBO SUWAYO EL EBO NIKEÑO BARA LAWANA KOKOROBIYA MANICO MANICO NDOLO, ELEGGUA ALADDÓ CHURÉ, CHURÉ OWÓ, CHURÉ OMÁ,CHURÉ ARIKÚ BABAWA.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 8/75

AYAI EDUN MOKUE EDUN, ELEGGUA, SU OMODÉ DE UD. HACEEBBÓ KOFUN DE ORIATEO, PARA ÍKU UNLÓ, ANO UNLÓ,OFO UNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, BOGBO OSOGBO UNLÓ Y PARASODIDDÉ , ARIKÚ BABAWA.

ELEGGUÁ, HACE EBO DE OJUANI, TANI KINCHE AL EBBÓ:

ITANÁ MELLI, OBI MELLI AL EBBÓ, ACHÓ ARAE AL EBBÓ,ACOFÁ META AL EBBÓ, ADDÁ META AL EBBÓ, CAHESÓ ALEBBÓ, ASIA AL EBBÓ, MALAGUIDÍ META AL EBBÓ, EÑÍ ADDIÉMELLI AL EBBÓ, AMALÁ ILÁ AL EBBÓ, ADDÚ AL EBBÓ, BOGBOERÉ AL EBBÓ, ELEWEDDÉ AL EBBÓ.

AYAI EDUN MOKUE EDUN, SU OMODDÉ HACE EBBÓ DE

OJUANI ELEGUA, PARA IRE OWO, IRE AYÉ, IRE ARIKU BABAWA.OJUANI CHOBBE , OJUANI CHOBE, ECHU AWA TÉTETE,OJUANI CHOBE OJUANI CHOBE,ECHU AWA TÉTETE, OJUANI CHOBE OJUANI CHOBE, ECHUAWA TÉTETE.

ELEGUA EBBÓ DE OJUANI PARA, IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFOUNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEOSEA QUE BOFÍ, QUEBOADDA.

Mientras se reza Ojuani Chobbe, la persona que hace ebbó, ha de estar derodillas en la estera con los animales en la mano, hasta terminar de rezarlo, yluego es que se comienza a presentar todo lo demás. Esto es en caso de unItá, o que lleve los animales, de los cuales, solo se echan plumas en elcartucho.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ. 

QUE SE ELEVE EL EBO, QUE SE ELEVE A OLOFI.

TO IBBAN ECHU.

********************* O **********************

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 9/75

Tratado del Oddún Ojuani.

Ebbó - Addimú

Akukó, akofá meta, agbere meta.

Ebbó del Oddún

1º Ebbó:  Akukó kan, ayakuá melli, hilo funfún y dundún, 1 navaja, akofámeta, agbere meta.

2º Ebbó:  Ounko kan, akukó kan, epó, awaddó, ekú, eyá, oñí, ichú, basurade la casa, eyelé kan.

3º Ebbó: 1 botella vacía, la ropa que tiene puesta, ounko mamón kan, orí,iwín, obbi tuto kan, incherí meta de la línea, 11 agberes, soga, 11 ekó, ekú,eyá, oñí, epó, 1 ekuté.

Egües del Oddún

11º. Oddún Ojuani:  No puede comer pollo, pellejitos de pollo, guinea, palomas, agua de coco, no puede ponerse collares atados al cuello, ni usarnada rojo.

Secreto del Oddún:  Se echa el caracol en una jícara con agua, y se ledesbarata un ekú, se reza el signo y se bota el agua para la calle. Luego se leda un akukó o un osaddié a Elegguá con ekú, eyá, awaddó, oñí, otí, achá omituto. Hay que tener cuidado pues puede venir la policía aunque sea de visita

 por los alrededores. Manda a mirar si el Elegguá está roto.

***************************** O ******************************* ACHÉ ERUMALE WAMALE, OMI TUTO, ANA TUTO, TUTOLAROYE, TUTO ILÉ, PARA KOSI IKU, COSI ANO, COSI OFO KOSIARAYÉ, ARIKÚ BABAWA.

MOYUGBA OLOFI, MOYUGBA OLORUN, MOYUGBAOLODDUMARE, MOYUGBA BIAGGUÉ, MOYUGBA ADIATOTO,

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 10/75

MOYUGBA BOGBO EGGÚN QUE TIMBELESE OLODUMAREIGBAYÉ BAYÉN TONÚ.

MOYUGBA BOGBO EGGÚN DE IWORO QUE CAWE ILÉ, BOGBOEGGÚN DE ( ..... ).

MOYUGBA ELEGGUÁ ESHU AWA EBO, EL EBO SUWAYO EL EBO NIKEÑO BARA LAWANA KOKOROBIYA MANICO MANICO NDOLO, ELEGGUA ALADDÓ CHURÉ, CHURÉ OWÓ, CHURÉ OMÁ,CHURÉ ARIKÚ BABAWA

AYAI EDDÚN MOKUE EDDÚN SU OMODDÉ DE UD. ELEGGUAHACE EBBÓ KOFÚN DE ORIATEO, PARA ÍKU UNLÓ ANO UNLÓ,OFO UNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, BOGBO OSOGBO UNLÓ, ARIKÚ

BABAWA.ELEGGUA HACE EBBÓ DE EYIOKO, (acción de disparar una flecha)TANI KINCHE AL EBO:

ITANÁ MELLI, OBI MELLI AL EBBÓ, ACHÓ ARAÉ AL EBBÓ,ACOFÁ META AL EBBÓ ,ADDÁ META AL EBBÓ, CAHESÓ ALEBBÓ, ASIA AL EBBÓ, MALAGUIDÍ META AL EBBÓ, EÑÍ ADDIÉMELLI AL EBBÓ, AMALÁ ILÁ AL EBBÓ, ADDÚ AL EBBÓ, BOGBOERÉ AL EBBÓ, ELEWEDDÉ AL EBBÓ

AYAI EDUN MOKUE EDUN, SU OMODDÉ HACE EBBÓ DEEYIOKO ELEGGUÁ PARA IRE OWO, IRE AYÉ, IRE ARIKUBABAWA.

EYIOKO TEMURAN TEMITICHÉ MONIGUOLOKO, TELAOKOTEMITÉN TEMITICHÉ MONIGUOLOKUM.

OBBÁ: EYIOKO TEMITÉN TEMITICHÉ MONIGUO OLOKUN,TELAOKO TEMURAN TEMITICHÉ ONIGUOLOKUN.

CORO:  EYIOKO TEMITÉN TEMITICHE MONIGUOLOKUN,TELAOKO TEMURAN TEMITICHÉ ONIGUOLOKUN.

ELEGUA EBÓ DE EYIOKO PARA IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFO UNLÓ,ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEO SEA QUE

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 11/75

BOFÍ, QUEBOADDA.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ, TOIBBAN ECHU.

QUE SE ELEVE EL EBO, QUE SE ELEVE A OLOFI.

TO IBAN ECHU

  ********************* O **********************

Tratado del Oddún Eyioko

Ebbó - Addimú

Akukó dundún, lo que se tiene guardado que es de muerto, obbi melli, eyátuto melli.

Ebbó del Oddún

1º Ebbó: 1 akukó, eyelé melli, 1 ekó. 1 sillita para la rogación, que se

sentará detrás de la puerta de la casa un ratito y luego se cuelga. Esto se haráa diario mientras lo marque el ebbó.

2º Ebbó: 2 pájaros cazados, obi melli, eñí addié, epó, ekú, eyá, efún.

3º Ebbó: 2 pájaros cazados, obi melli, ekú, eyá, oñí, awaddó, 1 ikí, eyelémerin.

Egües del Oddún

2º. Oddún Eyioko:  puede comer de todo, menos animales asados.

***************************** O ******************************* ACHÉ ERUMALE WAMALE, OMI TUTO, ANA TUTO, TUTOLAROYE, TUTO ILÉ, PARA KOSI IKU, COSI ANO, COSI OFO ,KOSIARAYÉ, ARIKÚ BABAWA

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 12/75

MOYUGBA OLOFI, MOYUGBA OLORUN, MOYUGBAOLODDUMARE, MOYUGBA BIAGGUÉ, MOYUGBA ADIATOTO,MOYUGBA BOGBO EGGÚN QUE TIMBELESE OLODUMAREIGBAYÉ BAYÉN TONÚ.

MOYUGBA BOGBO EGGÚN DE IWORO QUE CAWE ILÉ, BOGBOEGGÚN DE ( ..... ).

MOYUGBA ELEGGUÁ ESHU AWA EBO, EL EBO SUWAYO EL EBO NIKEÑO BARA LAWANA KOKOROBIYA MANICO MANICO NDOLO, ELEGGUA ALADDÓ CHURÉ, CHURÉ OWÓ, CHURÉ OMÁ,CHURÉ ARIKÚ BABAWA

AYAI EDDÚN MOKUE EDDÚN SU OMODDÉ DE UD. ELEGGUAHACE EBBÓ KOFÚN DE ORIATEO, PARA ÍKU UNLÓ ANO UNLÓ,OFO UNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, BOGBO OSOGBO UNLÓ, ARIKÚBABAWA.

ELEGGUA HACE EBBÓ DE OGUNDDÁ, (se toca la barriga y se sopla para afuera) TANI KINCHE AL EBO:

ITANÁ MELLI, OBI MELLI AL EBBÓ, ACHÓ ARAE AL EBBÓ,ACOFÁ META AL EBBÓ ADDÁ META AL EBBÓ, CAHESÓ AL EBBÓ,

ASIA AL EBBÓ, MALAGUIDÍ META AL EBBÓ, EÑÍ ADDIÉ MELLIAL EBBÓ, AMALÁ ILÁ AL EBBÓ, ADDU AL EBBÓ, BOGBO ERÉ ALEBBÓ, ELEWEDDÉ AL EBBÓ.

AYAI EDDUN MOKUE EDDÚN, SU OMODDE HACE EBBÓ DEOGGUNDÁ ELEGGUA PARA IRE OWO, IRE AYÉ, IRE ARIKUBABAWA.

OGUNDA FELEYE FARAYE, AFESUYE AFESUYE, LESI LOSUN.

OBBÁ:  ATARUMA ATARIBÓ BOBO KOSI LE QUE IBÓ, ATARUMAATARIBÓ KOSILE KE IBÓ.

CORO: ATARUMA ATARIBO BOBO KOSI LE QUE IBO

ELEGUA EBBÓ DE OGGUNDÁ PARA IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFO

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 13/75

UNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEOSEA QUE BOFÍ, QUEBOADDA.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ, TOIBBAN ECHU.

QUE SE ELEVE EL EBO QUE SE ELEVE A OLOFI.

TO IBAN ECHU

********************* O **********************

Tratado del Oddún Oggundá

Ebbó - Addimú

Akukó dundún, eyelé melli funfún, awaddó para Changó, epó, oú, orí.

Ebbó del Oddún

1º Ebbó:  Akukó, eyá tuto meta, erán malú, akomó meta ( martillitos ),

achabbá meta, awaddó, epó, 1 naranja, oñí.

2º Ebbó:  Eyá tuto, ekú, eyá, awaddó, epó, olelé, 1 obbé, obi tuto, basuraakukó kana, owó lameyo.

3º Ebbó:  Eyelé meta, akukó, otí, awaddó, akofá, 1 corneta, 1 obbé, agboreode agbaní, 1 caballito, 3 macitos de leña, 3 pañuelos con adormidera, cambiavoz, amansa guapo.

Egües del Oddún

3º. Oddún Oggundá:  No puede comer gallo, carne de cerdo, nada asadosobre parrilla, nada que sea de sangre como la morcilla.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 14/75

***************************** O ****************************** * ACHÉ ERUMALE WAMALE, OMI TUTO, ANA TUTO, TUTOLAROYE, TUTO ILÉ, PARA KOSI IKU, COSI ANO, COSI OFO ,KOSIARAYÉ, ARIKÚ BABAWA

MOYUGBA OLOFI, MOYUGBA OLORUN, MOYUGBAOLODDUMARE, MOYUGBA BIAGGUÉ, MOYUGBA ADIATOTO,MOYUGBA BOGBO EGGÚN QUE TIMBELESE OLODUMAREIGBAYÉ BAYÉN TONÚ.

MOYUGBA BOGBO EGGÚN DE IWORO QUE CAWE ILÉ, BOGBOEGGÚN DE ( ..... ).

MOYUGBA ELEGGUÁ ESHU AWA EBO, EL EBO SUWAYO EL EBO

 NIKEÑO BARA LAWANA KOKOROBIYA MANICO MANICO NDOLO, ELEGGUA ALADDÓ CHURÉ, CHURÉ OWÓ, CHURÉ OMÁ,CHURÉ ARIKÚ BABAWA

AYAI EDDÚN MOKUE EDDÚN SU OMODDÉ DE UD. ELEGGUAHACE EBBÓ KOFÚN DE ORIATEO, PARA ÍKU UNLÓ ANO UNLÓ,OFO UNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, BOGBO OSOGBO UNLÓ, ARIKÚBABAWA.

ELEGGUA HACE EBBÓ DE OFFÚN, (se limpian los ojos con las manos al

revés) TANI KINCHE AL EBO:

ITANÁ MELLI, OBI MELLI AL EBBÓ, ACHÓ ARAE AL EBBÓ,ACOFÁ META AL EBBÓ ADDÁ META AL EBBÓ, CAHESÓ AL EBBÓ,ASIA AL EBBÓ, MALAGUIDÍ META AL EBBÓ, EÑÍ ADDIÉ MELLIAL EBBÓ, AMALÁ ILÁ AL EBBÓ, ADDÚ AL EBBÓ, BOGBO ERÉ ALEBBÓ, ELEWEDDÉ AL EBBÓ.

AYAI EDDUN MOKUE EDUN, SU OMODDÉ HACE EBBÓ DE OFÚNELEGGUA PARA IRE OWO, IRE AYÉ, IRE ARIKU BABAWA.

OFUN MAFUN, KIMAFUN, OFO KIMAFUN IKU KIMAFUN ANOKOLEPA IKU.

OBBÁ:  EBA MI KOMIO.CORO: ORO JUJUN EBA MI KOMIO, ORO JUJUN.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 15/75

OBBÁ:  EBA MI KOMIO.CORO:  ORO JUJUN EBA MI KOMIO, ORO JUJUN.

ELEGUA EBBO DE OFUN PARA IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFO UNLÓ,ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEO SEA QUEBOFÍ, QUEBOADDA.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ, TOIBBAN ECHU.

QUE SE ELEVE EL EBO QUE SE ELEVE A OLOFI.

TO IBAN ECHU********************* O **********************

Tratado del Oddún Ofún Mafún

Ebbó - Addimú

Euré kan, 10 eyelés, addié melli funfún, efún, orí, oú, oñí, achó funfún,chaworos, obbi melli pintados, uno de funfún y el otro de aperí.

Ebbó del Oddún

1º Ebbó:  Akukó kan, addié kan, Iruke, efún, orí, ekó kan.2º Ebbó:  Sábana funfún, Iruke funfún, guabina kan.3º Ebbó:  10 eyelés, 10 pelotas de fufú, ekú, orí, 10 varas de achó funfún, 10guabinas, ichú, hilos funfún, pupuá, dundún, 1 sortija de plata, igba kan conopolopo efún, 10 itanás.4º Ebbó:  Euré kan, yeso o tiza, addié funfún kan, 10 eyelés, 10 akofás, achófunfún, dundún y pupuá, mantecas de diferentes clases, ekú, eyá.

5º Ebbó:  Sábana funfún, eyelé melli, orí, epó, iwín, igba kan, guabina quese le presenta a Babá haciendo la petición, y luego se hace rogación con ella.

Egües del Oddún

10º. Oddún Ofún Mafún:  No puede comer huevos, judías boniatos, nichupar huesos, no puede comer ningún tipo de víscera o compuestos de lo

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 16/75

mismo, con osogbo no pude comer chiva, gallo, gallina. No puede pisarceniza, no puede mirara por rendijas o persianas, no debe de levantarcortinas, ni dormir desnudo ni mirarse desnudo delante de espejos.* ACHÉ ERUMALE WAMALE, OMI TUTO, ANA TUTO, TUTOLAROYE, TUTO ILÉ, PARA KOSI IKU, COSI ANO, COSI OFO ,KOSIARAYÉ, ARIKÚ BABAWA

MOYUGBA OLOFI, MOYUGBA OLORUN, MOYUGBAOLODDUMARE, MOYUGBA BIAGGUÉ, MOYUGBA ADIATOTO,MOYUGBA BOGBO EGGÚN QUE TIMBELESE OLODUMAREIGBAYÉ BAYÉN TONÚ.

MOYUGBA BOGBO EGGÚN DE IWORO QUE CAWE ILÉ, BOGBOEGGÚN DE ( ..... ).

MOYUGBA ELEGGUÁ ESHU AWA EBO, EL EBO SUWAYO EL EBO NIKEÑO BARA LAWANA KOKOROBIYA MANICO MANICO NDOLO, ELEGGUA ALADDÓ CHURÉ, CHURÉ OWÓ, CHURÉ OMÁ,CHURÉ ARIKÚ BABAWA

AYAI EDDÚN MOKUE EDDÚN SU OMODDÉ DE UD. ELEGGUAHACE EBBÓ KOFÚN DE ORIATEO, PARA ÍKU UNLÓ ANO UNLÓ,OFO UNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, BOGBO OSOGBO UNLO, ARIKÚBABAWA.

ELEGGUA HACE EBBÓ DE IROSO, (se abren los ojos con los dedos y setoca el piso)  TANI KINCHE AL EBO:

ITANÁ MELLI, OBI MELLI AL EBBÓ, ACHÓ ARAE AL EBBÓ,ACOFÁ META AL EBBÓ ADDÁ META AL EBBÓ, CAHESÓ AL EBBÓ,ASIA AL EBBÓ, MALAGUIDÍ META AL EBBÓ, EÑÍ ADDIÉ MELLIAL EBBÓ, AMALÁ ILÁ AL EBBÓ, ADDÚ AL EBBO, BOGBO ERÉ ALEBBÓ, ELEWEDDÉ AL EBBÓ.

AYAI EDDUN MOKUE EDUN, SU OMODDE HACE EBBÓ DEIROSO ELEGGUA, PARA IRE OWO, IRE AYÉ, IRE ARIKU BABAWA

IROSO APATARITA ABEBEKIN KIN, INAFUOKOSO MOGÜOAPAN APANDEURE APALACHENÚ ABEBENI

OBBÁ:  KACHACHAN ABONIRE.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 17/75

CORO:  ABONIRE KACHACHAN ABONIRE, ABONIRE.OBBÁ:  KACHACHAN BONIRE.CORO:  ABONIRE KACHACHA BONIRE, ABONIRE.OBBÁ:  BONITO SUN.CORO:  BONITO SUN.

ELEGUA EBBO DE IROSO PARA IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFO UNLÓ,ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEO SEA QUEBOFÍ, QUEBOADDA.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ, TOIBBAN ECHU.

QUE SE ELEVE EL EBO QUE SE ELEVE A OLOFI

TO IBAN ECHU

********************* O **********************

Tratado del Oddún Iroso

Ebbó - Addimú

Akukó merin pupuá, obi merin, epó, ekú, eyá, awaddó, diloggún merin, 2saquitos de piedras, 1 racimo de ogueddé, 4 varas de achó funfún, eyelémerin, 4 mameyes. ( Las eyelé y los demás ingredientes, para los jimaguas.)

Ebbó del Oddún

1º Ebbó:  Akukó meta, ekó merin.

2º Ebbó:  Ounko, akofá, ikí del tamaño de la persona, otá meta, osaddié.

3º Ebbó:  Eyelé merin, epó, akukó melli, amalá, obi merin, jujú ikoddiémerin, achó solferina y funfún, ileké pupuá, mariwó, i ikokó de barro, 1canasta de ogueddé.

4º Ebbó: Para herencia. Ounko para Oggún, akukó, eyelé meta.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 18/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 19/75

OBBÁ:  BONA IYÉ BONA IYÉ.CORO: ONA ONI KUAKUA IBO.OBBÁ: A LA MOFIYEÉA LA MOFIYÉ.CORO: ONA ONI KUAKUA IBO.

ELEGUA EBBO DE EYIOGBE PARA IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFOUNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEOSEA QUE BOFÍ, QUEBOADDA.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ, TOIBBAN ECHU.

QUE SE ELEVE EL EBO QUE SE ELEVE A OLOFI.TO IBAN ECHU

********************* O **********************

Tratado del Oddún Eyiogbe

Ebbó - Addimú

Eyelé melli, 1 palo del tamaño de la persona, iwín, orí, jujú ikoddié melli,oú, 8 varas de achó funfún.

Ebbó del Oddún

1º Ebbó:  Addié melli funfún, eyelé melli funfún, iwín, orí, efún, oú, omílaza.2º Ebbó:  Akukó kan, eyelé melli, oú, oñí, hilo funfún, achó funfún y pupuá,la sábana con la que se tapa o duerme.3º Ebbó:  Euré kan, addié melli funfún, 8 eyelés, guabina kan, erurú, 8 jujúikoddié, 8 varas de achó funfún, 8 obbi tuto, 8 itanás, 8 chaworos.4º Ebbó:  8 eyelés, akukó kan, 8 agberes, orí. Epó, efún, iwín, 2 varas deachó dundún y pupuá.5º Ebbó:  Akukó melli, 101 otás keké, iwín, achó dundún y pupuá, eyelémelli, granadas, carbón.

Egües del Oddún

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 20/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 21/75

BABAWA

OBARA ONIBARA ALABARA EYEBARA ESIKATE EMAKATE

OBBÁ:  OBARA DI DUM DUM ,OBARA DI DUM DUM.CORO. BUUUMMM.OBBÁ:  OBARA DI PIKUÁ, OBARA DI PIKUÁ.CORO:  BUUUMMM.

ELEGUA EBBÓ DE OBBARA PARA IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFOUNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEOSEA QUE BOFÍ, QUEBOADDA.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,

AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ, TOIBBAN ECHU.

QUE SE ELEVE EL EBO QUE SE ELEVE A OLOFI.

TO IBAN ECHU

********************* O **********************

Tratado del Oddún Obbara

Ebbó - Addimú

Addié melli, itaná mefa, 6 palos cogidos de noche, etú melli, eleweddé mefa,6 varas de achó pupuá. ( Las etú se le dan asfixiadas a Changó, y se le haceebbó misí con la eyebbale de las addié. )

Ebbó del Oddún

1º Ebbó:  1 bastoncito, akukó melli, 16 eleweddé, addié melli, achó pupuá,ekú, eyá, epó, ekó, añil.2º Ebbó:  Ounko kan, akukó.3º Ebbó: Eleweddé mefa, macitos de leña mefa, etu mefa, addié kan.4º Ebbó:  Akukó kan, addié kan, eleweddé mefa, botellas de omí tuto mefa,obbi tuto mefa, ekó mefa, igba kan con amalá, achó funfún, epó.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 22/75

5º Ebbó:  Eyelé, akukó, etú, addié, ekú, eyá, 2 botellas de omí Ilé IbbúOddó, leña, eleweddé, obbi tuto, itaná, la ropa que tiene puesta para poner un

 pedacito de cada pieza en el ebbó.6º Ebbó:  2 botellas de omí Ilé Ibbú Oddó, obbi tuto melli, akukó melli, laropa que tiene puesta, ekó mefa, ekú, eyá, awaddó.Egües del Oddún

6º. Oddún Obbara:  No puede comer ni picar calabaza, gallo, carnero. No puede regalar calabaza ni botarla. No puede comer lengua ni harina de maíz,ni en tamales.

* ACHÉ ERUMALE WAMALE, OMI TUTO, ANA TUTO, TUTOLAROYE, TUTO ILÉ, PARA KOSI IKU, COSI ANO, COSI OFO ,KOSIARAYÉ, ARIKÚ BABAWA

MOYUGBA OLOFI, MOYUGBA OLORUN, MOYUGBAOLODDUMARE, MOYUGBA BIAGGUÉ, MOYUGBA ADIATOTO,MOYUGBA BOGBO EGGÚN QUE TIMBELESE OLODUMAREIGBAYÉ BAYÉN TONÚ.

MOYUGBA BOGBO EGGÚN DE IWORO QUE CAWE ILÉ, BOGBOEGGÚN DE ( ..... ).

MOYUGBA ELEGGUÁ ESHU AWA EBO, EL EBO SUWAYO EL EBO

 NIKEÑO BARA LAWANA KOKOROBIYA MANICO MANICO NDOLO, ELEGGUA ALADDÓ CHURÉ, CHURÉ OWÓ, CHURÉ OMÁ,CHURÉ ARIKÚ BABAWA

AYAI EDDÚN MOKUE EDDÚN SU OMODDÉ DE UD. ELEGGUAHACE EBBÓ KOFÚN DE ORIATEO, PARA ÍKU UNLÓ ANO UNLÓ,OFO UNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, BOGBO OSOGBO UNLÓ, ARIKÚBABAWA.

ELEGGUA HACE EBBÓ DE OSÁ, TANI KINCHE AL EBO:

ITANÁ MELLI, OBI MELLI AL EBBÓ, ACHO ARAE AL EBBÓ,ACOFÁ META AL EBBÓ ADDÁ META AL EBBÓ, CAHESÓ AL EBBÓ,ASIA AL EBBÓ, MALAGUIDÍ META AL EBBÓ, EÑÍ ADDIÉ MELLIAL EBBÓ, AMALÁ ILÁ AL EBBÓ, ADDÚ AL EBBO, BOGBO ERÉ ALEBBÓ, ELEWEDDÉ AL EBBÓ.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 23/75

AYAI EDDUN MOKUE EDDUN, SU OMODDE HACE EBBÓ DE OSAELEGGUÁ PARA IRE OWO, IRE AYÉ, IRE ARIKU BABAWA.

OSA OSANIGÜÓ AGUARIGÜÓ ABETÍ OLEYÁ

OBBÁ:  MODAD MODAD YANSA IKU.CORO:  MUUUUUUUU.OBBÁ:  IKU ONA ONA.CORO:  MUUUUUUUUOBBÁ:  MODAD MODAD AFEFE IKU.CORO:  MUUUUUUUU.

OBBÁ:  FÍROLO FÍROLO BALE, ABO FÍROLO FÍROLOBALEABOFÍROLO, MÚRELE MÚRELE BALE, ABO MÚRELE MÚRELE

BALE ABO MÚRELE.

ELEGUA EBBO DE OSA PARA IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFO UNLÓ,ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEO SEA QUEBOFÍ, QUEBOADDA.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ, TOIBBAN ECHU.

QUE SE ELEVE EL EBO QUE SE ELEVE A OLOFI.

TO IBAN ECHU

********************* O **********************

Tratado del Oddún Osá

Ebbó - AddimúAkukó, eyá tuto, obi mesan, 9 varas de achó orolodo, ekó mesan, agberesmesan, 9 capullos de algodón, ounko kan, 9 saquitos de piedras o tierra roja,9 macitos de leña, 9 bollitos de frijoles de carita, 9 itaná. Ebbó del Oddún

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 24/75

1º Ebbó:  Akukó kan, eyelé melli, caracoles de guinea, que se ensartan y secolocan en la cintura.

2º Ebbó:  Ewé ikoko mesan, itaná mesan, 9 cujés de granada, bollitosmesan, obbi tuto mesan, oñí, achó timbelara, olelé mesan, addié melli, ekómesan.

3º Ebbó: 1 freidera con epó, ekú, eyá, el animal que coja en el ebbó.

4º Ebbó:  Addié melli, eyelé merin, 1 addá que se tiene en la casa, maloja,olelé mesan, bollitos mesan, 9 otases que se encuentren dentro o en el patiode la casa.

5º Ebbó:  Manillas de Oyá melli, akukó melli, eyelé marun, etú melli, 1cajita de tabaco vacía, obbi tuto melli.

6º Ebbó:  Frijoles de carita y colorados, bollitos mesan, ekó mesan,mazorcas de maíz seco mesan, obbi tuto mesan, addié mesan, eñí addiémesan, itaná mesan, agberes mesan, olelé mesan, capullos de oú mesan,varas de achó funfún y pupuá mesan, se manda a la persona a vestirsedurante 9 días con ropa de retazos, similar a la zaraza de Oyá.

7º Ebbó:  3 mudas de ropa, ekú, escoba de millo o espiga de millo, eyá, epó,

carbón, akukó. Durante el viaje se cambia de ropa 3 veces.

Egües del Oddún

9º. Oddún Osá:  No puede comer ningún tipo de grano y los coloradosmucho menos, raspas de cualquier alimento, coco, gallo, carnero, no puede

 ponerse ropas multicolores.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 25/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 26/75

***************************** O ******************************* ACHÉ ERUMALE WAMALE, OMI TUTO, ANA TUTO, TUTOLAROYE, TUTO ILÉ, PARA KOSI IKU, COSI ANO, COSI OFO ,KOSIARAYÉ, ARIKÚ BABAWA

MOYUGBA OLOFI, MOYUGBA OLORUN, MOYUGBAOLODDUMARE, MOYUGBA BIAGGUÉ, MOYUGBA ADIATOTO,MOYUGBA BOGBO EGGÚN QUE TIMBELESE OLODUMAREIGBAYÉ BAYÉN TONÚ.

MOYUGBA BOGBO EGGÚN DE IWORO QUE CAWE ILÉ, BOGBOEGGÚN DE ( ..... ).

MOYUGBA ELEGGUÁ ESHU AWA EBO, EL EBO SUWAYO EL EBO NIKEÑO BARA LAWANA KOKOROBIYA MANICO MANICO NDOLO, ELEGGUA ALADDÓ CHURÉ, CHURÉ OWÓ, CHURÉ OMÁ,CHURÉ ARIKÚ BABAWA

AYAI EDDÚN MOKUE EDDÚN SU OMODDÉ DE UD. ELEGGUA

HACE EBBÓ KOFÚN DE ORIATEO,PARA ÍKU UNLÓ ANO UNLÓ,OFO UNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, BOGBO OSOGBO UNLÓ, ARIKÚBABAWA.

ELEGGUA HACE EBBÓ DE ODDÍ, TANI KINCHE AL EBO:

ITANÁ MELLI, OBI MELLI AL EBBÓ, ACHÓ ARAE AL EBBÓ,ACOFÁ META AL EBBÓ, ADDÁ META AL EBBÓ, CAHESÓ ALEBBÓ, ASIA AL EBBÓ, MALAGUIDÍ META AL EBBÓ, EÑÍ ADDIÉMELLI AL EBBÓ, AMALÁ ILÁ AL EBBÓ, ADDÚ AL EBBÓ, BOGBO

ERÉ AL EBBÓ, ELEWEDDÉ AL EBBÓ.

AYAI EDUN MOKUE EDUN, SU OMODDÉ HACE EBBÓ DE ODDIELEGGUA, PARA IRE OWO, IRE AYÉ, IRE ARIKU BABAWA

ODI ARUMA ACHAMARUMADIMA, ERUOCHADIMA.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 27/75

OBBÁ:  TANI LO BA, LO GUOMI, TANI LO BA, LO RISA (Se hace quese corta como si se tuviera un machete en la mano)CORO:  ADA LO GUOMI ADA LO RISA.

ELEGUA EBBO DE ODDI PARA IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFO UNLÓ,ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEO SEA QUEBOFÍ, QUEBOADDA.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ, TOIBBAN ECHU.

QUE SE ELEVE EL EBO QUE SE ELEVE A OLOFI.TO IBAN ECHU

********************* O **********************

Tratado del Oddún Oddí

Ebbó - Addimú

Akukó para Echu, ñame, hilo funfún y dundún.

Ebbó del Oddún

1º Ebbó:  Akukó melli, 1 güiro, obbi tuto kan, 7 mazorcas de maíz.2º Ebbó:  Achó timbelara, igba melli, 7 ekó, jujú ikoddié, agbo para criarhasta que lo reclame Yemayá.3º Ebbó:  Akukó kan, 7 malaguiddí, 7 obbi tuto, 7 bollitos de frijoles decarita, 7 pañuelitos, ekú, eyá, epó, etú melli.

4º Ebbó:  Igba kan, addié kan, eyelé melli, 2 mazorcas de maíz, bogbo eré.5º Ebbó:  7 obbi tuto, 7 ekó, 7 varas de achó aro, malaguiddí meta, 7arquitos, 3 aguacates, akukó meta, etú meta, eyelé marun, jujú ikoddiémarun, 1 palangana, 1 taza funfún, ou, efún orí, iwín.

Egües del Oddún

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 28/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 29/75

OBBÁ:  IBA DE YE GUÁ KOIDÉ, IBA DE YE GUÁ, KOIDÉ .CORO:  BOBO EYE IMA GUÓ, IBA DEYE GUÁ KOIDÉ.

ELEGUA EBBO DE OCHE PARA IKUNLÓ, ANO UNLÓ, OFO UNLÓ,ARAYÉ UNLÓ, TIYÁ TIYÁ UNLÓ, QUE EBO DE ORIATEO SEA QUEBOFÍ, QUEBOADDA.

AGO LERI, BEBORU, ESHU NI PA KUO, YALE, APAN COLAREO,AKUA OSI, AKUA OTUN, OKOKÁN, ABOÑU, LESE KAN, ELESEMELLI, ASHE GUALE KOTOGUALE, LOWÓ OTÚN, LOWÓ OSÍ, TOIBBAN ECHU.

QUE SE ELEVE EL EBO QUE SE ELEVE A OLOFI.

TO IBAN ECHU

********************* O **********************

Tratado del Oddún Oché

Ebbó - Addimú

Eyá tuto melli, 5 varas de achó aperí, canela, jujú ikoddié marun.

Ebbó del Oddún

1º Ebbó: Eyá tuto marun, addié marun, olelés marun, ogueddé marun, jujúikoddié marun, manis marun.

2º Ebbó:  Eyá tuto meta, 5 varas de achó aperí, etu kan, 1 botella de pñí,chaworos marun, 5 tinajitas, 5 abanicos, jujú ikoddié marun, ekú, eyáawaddó, obi tuto marun.

3º Ebbó:  Achó funfún, orí, ekú eyá.

4º Ebbó:  Ewé ogguma marun, o preguntar, si semillas de la misma,diloggún marun, addié melli, obbi tuto marun, soga, eñí addié marun.

5º Ebbó: Eyá tuto marun, guabina marun, olelé marun, jujú ikoddié marun,ogueddé marun, se pregunta si va sobre Ochún o directo al ilé Ibbú Oddó.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 30/75

6º Ebbó:  5 pañuelos, olelé marun, bollitos marun, ogueddé marun, ekómarun, botellas de oñí marun, omí Ilé Ibbú Oddó, 1 trampa chiquita.

7º Ebbó:  Canisteles marun, obbi tuto marun, eñí addié marun, eyá tutomarun, ekó marun, cazuelita de ochinchín, guakalotes marun, itaná marun.

Egües del Oddún

5º. Oddún Oché:  No pueden comer nada que sea amarillo, huevos,camarones, cangrejos, nada que camine hacia atrás, comidas atrasadas,garbanzos. Con Osogbo, no puede compartir con nadie la comida ni prestarsus cosas y mucho menos sus ropas. No puede comer naranjas chinas ni

 pescado chico.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 31/75

***************************** O ******************************* ACHÉ ERUMALE WAMALE, OMI TUTO, ANA TUTO, TUTOLAROYE, TUTO ILÉ, PARA KOSI IKU, COSI ANO, COSI OFO ,KOSIARAYÉ, ARIKÚ BABAWA

MOYUGBA OLOFI, MOYUGBA OLORUN, MOYUGBAOLODDUMARE, MOYUGBA BIAGGUÉ, MOYUGBA ADIATOTO,

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 32/75

MOYUGBA BOGBO EGGÚN QUE TIMBELESE OLODUMAREIGBAYÉ BAYÉN TONÚ.

MOYUGBA BOGBO EGGÚN DE IWORO QUE CAWE ILÉ, BOGBOEGGÚN DE ( ..... ).

MOYUGBA ELEGGUÁ ESHU AWA EBO, EL EBO SUWAYO EL EBO NIKEÑO BARA LAWANA KOKOROBIYA MANICO MANICO NDOLO, ELEGGUA ALADDÓ CHURÉ, CHURÉ OWÓ, CHURÉ OMÁ,CHURÉ ARIKÚ BABAWA

AYAI EDDÚN MOKUE EDDÚN SU OMODDÉ DE UD. ELEGGUAHACE EBBÓ KOFÚN DE ORIATEO,PARA ÍKU UNLÓ ANO UNLÓ,OFO UNLÓ, ARAYÉ UNLÓ, BOGBO OSOGBO UNLÓ, ARIKÚ

BABAWA. ELEGGUA HACE EBBÓ DE EYILA, TANI KINCHE AL EBO:

ITANÁ MELLI, OBI MELLI AL EBBÓ, ACHÓ ARAE AL EBBÓ,ACOFÁ META AL EBBÓ ADDÁ META AL EBBÓ, CAHESÓ AL EBBÓ,ASIA AL EBBÓ, MALAGUIDÍ META AL EBBÓ, EÑÍ ADDIÉ MELLIAL EBBÓ, AMALÁ ILÁ AL EBBÓ, ADDÚ AL EBBÓ, BOGBO ERÉ ALEBBÓ, ELEWEDDÉ AL EBBÓ.

AYAI EDDUN MOKUE EDDUN, SU OMODDE HACE EBBO DEEYILA ELEGGUA, PARA IRE OWO, IRE AYÉ, IRE ARIKUBABAWA.

EYILA AGANAGAYÁ, AGATIAFAYÁ, OKANCUNAYAGABELODA, KIMACHETE IKU, KIMACHETE ANO, KIMACHETE OFO,KIMACHETE ARAYE.

OBBÁ:  ERUMALU .

CORO:  EMALUUUUU.OBBÁ: ERUMAYO.CORO:  EMAYOOOOO.

OBBÁ:  SHANGO BERENDE GUANO, MOJE MOFIYE (Acción decoger comida con las manos y llevársela a la boca)E BORÓ KUNAMBÓ, AMBO E BORÓ, OKANAMBÓ, AMBO LA OFI,

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 33/75

EREQUETÁ. ( Con la mano cerrada haciendo la acción de amasar)(Se cambia el caracol de mano)

OBBÁ:  LARILÁ FICHETE, IBAROTA LARILA FICHETE IBAROTÁ,LARILÁ FICHETE, IBAROTÁ LARILA FICHETE IBAROTÁ.

CORO:  FICHETE IKU, FICHETE ANO, FICHETE OFO, FICHETEIÑA, FICHETE ARAYE .

OBBÁ:  ELEGGUÁ LO QUE LA MANO DERECHA HIZO, QUE LAIZQUIERDA NUNCA LO DESBARATE, QUE ASÍ (XXX) CAMBIE DEMALO PARA BUENO, DE AMARGO PARA DULCE, DEENFERMEDAD PARA SALUD, DE POBREZA PARA RIQUEZA, EN

 NOMBRE DE OLOFI, TO IBBAN ECHU.

***************************** O ******************************

Tratado del Oddún Eyila Chebbora

Ebbó - Addimú

Agbo kan, akukó melli pupuá, amalá, 2 cazuelas de frijoles de carita, 12malaguiddí, 12 ayakuás, y 1 jutía.

Ebbó del Oddún

1º Ebbó:  Akukó kan, eyelé merin, addié melli, ayá kan, akofá kan,malaguiddí melli, los malaguiddí se colocan a cada lado de la puerta, y a lasakofá, se le pone tinta en la punta.

2º Ebbó:  Agbo kan, akukó melli, amalá, cazuelas de frijoles de carita melli,12 malaguiddí, 12 ayakuás, 1 jutía.

3º Ebbó:  Akukó kan, eyelé melli, achó funfún y pupuá, igba kana de amalá,ekú, eyá, epó, obbi tuto kan.

Egües del Oddún

12º. Oddún Eyila Chebbora: No puede comer gallo, amalá, alas, caimitocon semillas, plátanos burros, y mucho menos el plátano Indio.Secreto del Oddún. Cuando delante en el primer Oddún del registro sale

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 34/75

Eyila Chebbora, se echa el caracol en la jícara de agua, le apaga dentro uncarbón o clavo ardiendo y bota para afuera el agua, por encima del hombro.También se puede tirar el agua por encima del hombro, y luego apagar lacandela en una igba con Sarao Ekó.

Para cerrar el ebbó de estera

Luego de terminar el ebbó, se pregunta si otán, y si dice que sí se hace elsiguiente paso.

Ahora se comienza a preguntar que cosa del ebbó se va y que se queda y conquien. Esto se hace con el orden establecido, es decir cada plato se pregunta

 por su orden y cada plato es una pregunta. Si al preguntar con igbo, la

 persona da la otá, ese plato se va en el ebbó, y si da el efún se queda,entonces comenzamos a preguntar con quien. Lo que se va, se le presenta ala persona que hace ebbó, y se mete dentro del cartucho, pues antes decerrar, se ha de terminar con los platos. Luego de estar completo, se levantanlos platos de la estera y se procede con lo siguiente.

Se procede a ponerle el cartucho arriba del caracol, y en las manos se le ponen al que hace ebbó, aché de Orunmila y 3 centavos, y hace la acción deestar lavándose las mismas. Al terminar da tres palmadas dejando caer lasmonedas dentro del cartucho, y se dice:

OBBÁ: ASHE OLOFI, ASHE OLORUN , ASHE OLODUMARE,ASHE BABÁ, ASHE YEYÉ, ASHÉ IWOROS QUE KAWE ILÉ, ASHEOBBÁ, ACHE TO, ACHÉ BO, ACHÉ ARIKÚ BABAWA.

(Sacudirse tres veces las manos y pasárselas por la cara de adelante atrás,como en todos los Oddún que se rezan. Se cierra el cartucho y se dice:)

OBBÁ:  OKANA SÁ BELARÍ, ESHU AWA TÉTETE, OKANA SÁBELARÍ, ECHU AWA TÉTETE, OKANA SÁ BELARÍ, ECHU AWA

TÉTETE. ( Con el cartucho ya cerrado se le pasa tres veces por la lerí,cuando está rezando Okana Sá Belarí.)

QUITA IKU, IÑA, ANO, OFO, ARAYE.

( La persona lo debe levantar y lo deja caer tres veces arriba del caracol )

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 35/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 36/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 37/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 38/75

16 - 8  No 1 - 8  No 13 - 8  No 12 - 8  No 10 -8  No 0 - 8 Si16 - 2  No 1 - 2  No 13 - 2  No 12 - 2  No 10 -2  No 0 - 2 Si16 - 14  No 1 - 14  No 13 - 14  No 12 - 14  No

10 - 14  No 0 - 14 Si16 - 4  No 1 - 4  No 13 - 4  No 12 - 4  No 10 -4  No 0 - 4 Si16 - 3  No 1 - 3  No 13 - 3  No 12 - 3  No 10 -3  No 0 - 3 Si16 - 15  No 1 - 15  No 13 - 15  No 12 - 15  No

10 - 15  No 0 - 15 Si16 - 16 Si 1 - 16  No 13 - 16  No 12 - 16  No

10 - 16  No 0 - 16 Si

16 - 1 Si 1 - 1 Si 13 - 1  No 12 - 1  No 10 -1  No 0 - 1 Si16 - 13 Si 1 - 13 Si 13 - 13 Si 12 - 13  No

10 - 13  No 0 - 13 Si16 - 12 Si 1 - 12 Si 13 - 12 Si 12 - 12 Si

10 - 12  No 0 - 12 Si16 - 10 Si 1 - 10 Si 13 - 10 Si 12 - 10 Si

10 - 10 Si 0 - 10 Si

 **************** O ****************

Jerarquía de Oddún menores del caracol

Ojuani Osá Obbara Oddí Oché

11 - 11 Si 9 - 11  No 6 - 11  No 7 - 11  No 5 - 11 No

11 - 9 Si 9 - 9 Si 6 - 9  No 7 - 9  No 5 - 9  No11 - 6 Si 9 - 6 Si 6 - 6 Si 7 - 6  No 5 - 6  No

11 - 7 Si 9 - 7 Si 6 - 7 Si 7 - 7 Si 5 - 7  No11 - 5 Si 9 - 5 Si 6 - 5 Si 7 - 5 Si 5 - 5 Si

**************** O ****************Forma de determinar el Iré y el Osogbos, mediante el Oddún

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 39/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 40/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 41/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 42/75

de algo.Eyó Caracol Ewé ayó Revueltas, discusiones, peleas,abusos.Arayé Otá Caracol Enfrentamientos con otras

 personas o en la calle.Ona Otá Caracol Obstáculos, cuero, golpes,vicisitudes insuperables.Iña Otá Caracol Tragedia, candela, fuego, o ira.

Tiyá Tiyá Caracol Ewé ayó Habladurías, chismes, falsasacusaciones.Fitiwó Otá Caracol Muerte repentina, o algo maloinesperado.Akalambuká Oggú Otá Ewé ayó Brujería, afachés, enviaciones,

hechicerías.Ocha Kuarigbó Otá Caracol Mal por parte de algún Ocha.Eggún Kuarigbó Caracol Otá Mal por parte de algún Eggún.

Los osogbos, pueden incluso ser mas, pero los principales son los señaladosen esta tabla.

********************* O *********************

Forma de proceder en la consulta y forma de procedera romper las letras y los Osogbos en el caracol de Elegguá

En la determinación de lo que se debe de hacer en una consulta pararomper una letra, se debe de preguntar con otá y con efún, pues cuando la

 persona da el efún, está diciendo que ese es su iré, que se transforma en iré.Esto lo represente la cascarilla. Si por el contrario da la otá, esto estádeterminando que da osogbo, es decir que no ebboda con lo que se pregunta.Para esto se procede de la forma siguiente:

Luego de moyugbar y de tirar las primeras manos, tanto a un aleyo o iworo.Como personalmente, se han de seguir pasos obligatorios, que determinarán

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 43/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 44/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 45/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 46/75

caracol grande, un abanico, un hacha, una cadena, muñecos etc.

También se encuentra los Ochas addimú, como pueden ser Olokum,los Bellis etc. que son de addimú, es decir, de No iniciación.

El ebbó addimú, es igual que el addimú, lo que este addimú luego seutilizará para hacer ebbó. Estos ebbó addimú, como los addimú, pueden sercomestibles de cualquier clase, como dulces, viandas, frutas, pescado ocarne, granos etc.

Tenemos también los ebbó misí, que son los denominados baños.Estos según el Oddún, pueden estar establecidos por ser este un signo dondenace le hierba que habla en el mismo, por lo que se pregunta si la coge. Porotro lado, puede ser que se mande un omiero de hierbas completas del

Oricha que lo defiende, o puede incluso ser de otí. En los casos de los bañosespirituales, siempre se dejan para lo último, como son los baños decascarilla, flores perfume etc. Se encuentran baños de otí y efún, de floresefún perfume, leche orí y efún, omiero de ewés etc.

Los ebbó ni eyebbale, es decir, los ebbó que llevan algún animal,siempre se pasan por el cuerpo de la persona o del que se consulta si somosnosotros mismos, al contrario que los addimú, solo se presentan en los

 puntos del cuerpo señalados para ello, que son por su orden los siguientes:

1º.  La frente o el centro de la cabeza. 2º.  La nuca, o parte traseradel cuello. 3º.  La fuentecita de la garganta. 4º.  Hombro derecho y luego elizquierdo. 5º. Las rodillas. 6º. Los pies. 7º.  Las manos derecha y luego laizquierda.

Siempre que sea un ebbó por caso de algo serio o grave, como cosasde justicia, enfermedad o muerte, no se debe de comer nada de lo que se va adar camino, donde se determinó en la consulta, pues nos comeríamos nuestra

 propia salvación. Sin embargo se puede hacer con los addimú que se le ponen a los Ochas, por agradecimiento de algo concedido, y por no haberselimpiado previamente con ellos el interesado.

Las ceremonias de ebbó, o de addimú, para que logren sus propósitosde efecto inmediato, es necesario que se realice con el Oricha antes de 72horas es decir de 3 días, de esa forma se tiene la corriente del Oddún encimatodavía y se puede beneficiar del mismo, o romper el mal que se determinócon el mismo. Por el contrario, al pasar los 3 días, ya no caminará estaceremonia, y se tendrá que volver a realizar una consulta para determinar

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 47/75

que hacer. Esto no pasa con los Oddún de Ifá, que determinan que el Oddúnestá durante 16 días sobre la persona.

Seguimos con los ebbó churé, ebbó que se hace con cosas que secome la boca, los cuales se hacen delante de la deidad en cuestión, teniendocomo forma más común, la de las 2 igbas o jícaras, en la que se coloca lacarga del ebbó churé delante de la deidad. Procedemos a encender una itanáa Elegguá, y luego se prenden 2 a la deidad con la que nos hacemos ebbóchuré. Luego cogemos la maraca o la campana y comenzamos a moyugbar,lo que al terminar cogemos con las dos manos un poco de la carga de una

 jícara, nos la asamos por el cuerpo y lo depositamos en la otra jícara. Esto sehace hasta completar la jícara con los días que marcó en la consulta. Se hade tener en cuenta que si se marca esto, no se pueden poner pescados ocarnes con muchos días, para evitar la descomposición delante de los Ochas.

Ebbó kueddún mokueddún, es la limpieza día tras día, esta se haceexactamente como la anterior, teniendo en cuenta que en diferencia del ebbóchuré, puede ser con otros ingredientes y que no se mezclan, sino que selimpia cada día con un ingrediente distinto, y se ha de llevar a su destino esemismo día. Realizarlo lo hace delante de la deidad, en la cual se colocan losingredientes que se marcaron en la consulta, al igual que los días para ello.

El ebbó keré, se hace en un solo día y una sola limpieza, esta sedescribe como las anteriores, se hace delante de la deidad y se lleva al lugar

ese mismo día. Hay un punto dentro del ebbó keré, que es casi siempre congranos y viandas, que se puede ver implicado en un ebbó mayor, es decir queestá acompañado de animales, por lo que se tiene que tener en cuenta esto.También el ebbó keré determina “ pequeño ebbó “ por lo que se puedemarcar incluso con otros ingredientes, según el Oddún y el osogbo.

Ebbó até, este es el ebbó de estera que realiza el Orí Até, este puedeser que lo marque Elegguá o otra deidad, como puede ser de entrada alSodoricha o un Itá. La forma es la común, mas la carga del ebbó que secolocará dentro del cartucho o de un plato, según los componentes de dicho

ebbó y lo que marque en la consulta.

Ebbó atepón Ifá, es el ebbó del tablero, el cual solamente lo realiza el babalawo, y es él, el que ha de determinar en una consulta más, lo que se hade hacer en dicho ebbó y con qué.

Siempre los ebbó pueden ser de animales como por ejemplo un

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 48/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 49/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 50/75

ciruelas pasas, el dátil, el higo seco, tasajo etc. El ñame puede comerlo perocon mucho cuidado en el exceso, no puede usar sombreros ni gorras de nadiey mucho menos prestar el suyo.

Estos son lo egües mas comunes en los Oddún del caracol. Se han derespetar no solo en Itá, sino en cualquier consulta, y mucho más cuandoviene osogbo la persona.

********************* O **********************Importancia de los refranes de los Oddún simples y compuestos

1. Por uno empieza el mundo y por uno acaba el mundo. Si no hay bueno,no hay malo.

2. Flechas entre hermanos.

3. Discusión, tragedia por una cosa.4. Nadie sabe lo que hay en el fondo del mar.5. Sangre que corre por las venas.6. Un rey no dice mentiras.7. Donde se hizo el hueco por primera vez.8. La cabeza es la que lleva al cuerpo.9. Su amigo es su peor enemigo, amigo mata amigo.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 51/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 52/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 53/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 54/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 55/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 56/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 57/75

10-7. Nació la ambición desmedida. Por mucho que se tape la infidelidad,siempre se entera el traicionado.

10-8. Hay que buscar la unión de la familia.10-9. Limpie su cuerpo antes que el ajeno, lo que no quiere ver, será lo que

vea. El mono baila al son que le toquen.10-10. Nació la maldición. La muerte no hace amistad con nadie.10-11. Nace la desgracia de no encontrar la suerte.10-12. La casualidad no existe. El río corre, el río se va. La candela

aunque la ignoren, siempre quema.10-13. La lluvia fertiliza a la tierra, pero también la inunda.10-14. Cuando dos Reyes se embarcan en el mismo bote, uno de los

dos no llega a su destino.10-15. Cuando hay cabeza, el sombrero no se lleva en la mano.10-16. Hay algo peor que la muerte, el miedo a morirse, pues este no

la mata.11-1. El muerto que se acuesta, la muerte lo sorprende en el sueño. Señala

mortandad o muerte.11-2. No bote a nadie de su casa, pues bota la suerte.11-3. El que no mira adelante, atrás se queda. Quien da lo suyo, a pedir se

queda.11-4. Vergüenza mayor. Un babalawo lleno de poderes, no será nunca tan

 poderoso como Orunmila.11-5. Está sentado sobre el dinero. La jaula aunque sea de oro, es jaula.

11-6. Se hace el muerto, para ver el entierro que le preparan.11-7. Nació que el cazador hace ebbó, con carne podrida. No prometa loque no puede cumplir.

11-8. El dinero no lo es todo en la vida. La avaricia rompe el saco. Quientiene a Elegguá, no toma venganza.

11-9. Ponga bandera para que gane la guerra. Cuando el viento sopla, haceondularse las aguas del gran río.

11-10. Nacen las ceremonias mortuorias y defunciones. La curiosidadmató al gato.

11-11. Sacar agua con canasta. Mal agradecimiento. Si Ayágunna no

da la orden, no se forma la guerra.11-12. El elefante no cabe en la cueva ni en la cabaña. Un par de

tetas, halan mas que dos carretas.11-13. Por la puerta lo mismo entra lo bueno, que lo malo.11-14. Las raíces de Ifá son amargas, pero sus frutos son dulces.11-15. El perro y el león entraron en porfía, quien tenga miedo que se

compre un perro.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 58/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 59/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 60/75

robo.15-15. El mundo es una tierra extraña, el cielo es la casa.15-16. El saber es una virtud, si se utiliza humildemente.

16-1. El sabio no porfía.16-2. No siempre la muerte logra su objetivo.16-3. La enemiga de la salud, está en guerra siempre con el cuerpo.16-4. El que de sueños vive, la realidad lo despierta.16-5. La mala sangre hace del inteligente, un ignorante.16-6. El que habla de lo que no sabe, habla sin saber.16-7. La promiscuidad es defecto, no virtud.16-8. El mejor remedio contra un mal, es una buena cabeza.16-9. El enemigo del cuerpo es la enfermedad, el amigo lo cura.16-10. El que sabe y dice que sabe, es jactancioso, el que sabe y no

dice que sabe, es modesto.16-11. El que descuida su salud, se desperdicia.16-12. La candela lo mismo quema por dentro que por fuera.16-13. Mucha gente está limitada por sus propias limitaciones.16-14. Nadie se queda para semilla.16-15. Madre no solo es la que pare, sino también la que cría.16-16. El juez que mucho avisa, no quiere hallar culpables.

 Ahora sabiendo los refranes que determinan casi el Oddun por completo,

 pues son las bases, se ha de tener en cuenta el no cobrar consultas saliendolos siguientes:

4 - 4, 4 - 8, y si sale el Oddún que lo parió a usted.

Los nacimientos de los Oddún del caracol de Elegguá

1º. Okana nació de Ofún Mafún. ( 1 - 10 ).2º . Eyioko nació de Olofi, por mediación de Eyiogbe. ( 2 - 8 ).3º. Oggundá nació de Oddí. ( 3 - 7 ).4º. Iroso nació de Ojuani Chobbe. ( 4 - 11 ). 5º. Oché nació de Eyiogbe. ( 5 - 8 ).6º. Obbara nació de Eyila Chebbora. ( 6 - 12 ).7º. Oddí nació de Okana. ( 7 - 1 ).8º. Eyiogbe nació de Meridiloggún. ( 8 - 16 ).

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 61/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 62/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 63/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 64/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 65/75

Forma de leer Ifá

Es importante, aunque no se sea awó de Orunmila, el saber leer Ifá. Estogarantizará que algún babalawo de los “ de hoy “, puedan hacernos algunatrampa o acción, tanto personal, como ajena, de aplicar un Oddún donde nolo hay. Realmente, Yo creo que es el motivo mas importante, mas quenecesario, pues un Orí Até, está capacitado para colaborar en determinadasceremonias de Ifá, incluso a recibir deidades de altas jerarquías, quesolamente pueden recibir los oluwos y los Obbá. En las formas tradicionalesde escritura de Ifá, se determinan que son rayas simples o dobles. En la

escritura normal, son rayitas y círculos. En este tratado se determinaránambas, pues las tradicionales, son las que se atefan directamente en eltablero, y las otras son con las que nos hacemos referencias en libros oescritos a mano.

Oddún de Ifá en forma normal

Oddún mellis por su orden jerárquico

Okana Obbara Ojuani Iroso Oddí Iwori Oyekún Eyiogbe+ + + + + + + +O O I I O O I I I I O O O O I IO O O O O O I I O O I I O O I IO O O O I I O O O O I I O O I II I O O I I O O I I O O O O I I

Ofún Oché Irete Otura Otrupon Iká OsáOggundá

+ + + + + + + +O O I I I I I I O O O O O O I II I O O I I O O O O I I I I I IO O I I O O I I I I O O I I I II I O O I I I I O O O O I I O O  Oddúns mellis por su orden jerárquico en atefá

Okana Obbara Ojuani Iroso Oddí Iwori Oyekún Eyiogbe

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 66/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 67/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 68/75

1º Ebbó: 1 akukó, eyelé melli, 1 ekó. 1 sillita para la rogación, que sesentará detrás de la puerta de la casa un ratito y luego se cuelga. Esto se haráa diario mientras lo marque el ebbó.

2º Ebbó: 2 pájaros cazados, obi melli, eñí addié, epó, ekú, eyá, efún.

3º Ebbó: 2 pájaros cazados, obi melli, ekú, eyá, oñí, awaddó, 1 ikí, eyelémerin.

 ********************* O *********************Oggundá ( 3 )

1º Ebbó:  akukó, eyá tuto meta, erán malú, akomó meta ( martillitos ),achabbá meta, awaddó, epó, 1 naranja, oñí.

2º Ebbó:  eyá tuto, ekú, eyá, awaddó, epó, olelé, 1 obbé, obi tuto, basuraakukó kana, owó lameyo.

3º Ebbó:  eyelé meta, akukó, otí, awaddó, akofá, 1 corneta, 1 obbé, agboreode agbaní, 1 caballito, 3 macitos de leña, 3 pañuelos con adormidera, cambia

voz, amansa guapo.

********************* O *********************Iroso ( 4 )

1º Ebbó:  akukó meta, ekó merin.

2º Ebbó:  ounko, akofá, ikí del tamaño de la persona, otá meta, osaddié.

3º Ebbó:  eyelé merin, epó, akukó melli, amalá, obi merin, jujú ikoddiémerin, achó solferina y funfún, ileké pupuá, mariwó, i ikokó de barro, 1canasta de ogueddé.

4º Ebbó: para herencia. Ounko para Oggún, akukó, eyelé meta.Oché ( 5 )

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 69/75

1º Ebbó: eyá tuto marun, addié marun, olelés marun, ogueddé marun, jujúikoddié marun, manis marun.

2º Ebbó:  eyá tuto meta, 5 varas de achó aperí, etu kan, 1 botella de pñí,chaworos marun, 5 tinajitas, 5 abanicos, jujú ikoddié marun, ekú, eyáawaddó, obi tuto marun.

3º Ebbó:  achó funfún, orí, ekú eyá.

4º Ebbó:  ewé ogguma marun, o preguntar, si semillas de la misma,diloggún marun, addié melli, obbi tuto marun, soga, eñí addié marun.

5º Ebbó: eyá tuto marun, guabina marun, olelé marun, jujú ikoddié marun,ogueddé marun, se pregunta si va sobre Ochún o directo al ilé Ibbú Oddó.

6º Ebbó:  5 pañuelos, olelé marun, bollitos marun, ogueddé marun, ekómarun, botellas de oñí marun, omí Ilé Ibbú Oddó, 1 trampa chiquita.

7º Ebbó:  canisteles marun, obbi tuto marun, eñí addié marun, eyá tutomarun, ekó marun, cazuelita de ochinchín, guakalotes marun, itaná marun.

********************* O *********************Obbara ( 6 )

1º Ebbó:  1 bastoncito, akukó melli, 16 eleweddé, addié melli, achó pupuá,ekú, eyá, epó, ekó, añil.

2º Ebbó:  ounko kan, akukó.

3º Ebbó: eleweddé mefa, macitos de leña mefa, etu mefa, addié kan.

4º Ebbó:  Akukó kan, addié kan, eleweddé mefa, botellas de omí tuto mefa,obbi tuto mefa, ekó mefa, igba kan con amalá, achó funfún, epó.

5º Ebbó:  eyelé, akukó, etú, addié, ekú, eyá, 2 botellas de omí Ilé IbbúOddó, leña, eleweddé, obbi tuto, itaná, la ropa que tiene puesta para poner un

 pedacito de cada pieza en el ebbó.

6º Ebbó:  2 botellas de omí Ilé Ibbú Oddó, obbi tuto melli, akukó melli, laropa que tiene puesta, ekó mefa, ekú, eyá, awaddó.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 70/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 71/75

********************* O *********************Osá ( 9 )

1º Ebbó:  akukó kan, eyelé melli, caracoles de guinea, que se ensartan y secolocan en la cintura.

2º Ebbó:  akukó kan, eyá tuto kan, obbi tuto mesan, ekó mesan, varas deacho aro mesan, agbere mesan, capullos de oú mesan, ounko kan, 9 saquitosde tierra roja o de piedritas, macitos de leña mesan, bollitos mesan, itanámesan.

3º Ebbó:  ewé ikoko mesan, itaná mesan, 9 cujés de granada, bollitos mesan,obbi tuto mesan, oñí, achó timbelara, olelé mesan, addié melli, ekó mesan.

4º Ebbó: 1 freidera con epó, ekú, eyá, el animal que coja en el ebbó.

5º Ebbó:  addié melli, eyelé merin, 1 addá que se tiene en la casa, maloja,olelé mesan, bollitos mesan, 9 otases que se encuentren dentro o en el patiode la casa.

6º Ebbó:  manillas de Oyá melli, akukó melli, eyelé marun, etú melli, 1cajita de tabaco vacía, obbi tuto melli.

7º Ebbó:  frijoles de carita y colorados, bollitos mesan, ekó mesan,mazorcas de maíz seco mesan, obbi tuto mesan, addié mesan, eñí addiémesan, itaná mesan, agberes mesan, olelé mesan, capullos de oú mesan,varas de achó funfún y pupuá mesan, se manda a la persona a vestirsedurante 9 días con ropa de retazos, similar a la zaraza de Oyá.

8º Ebbó:  3 mudas de ropa, ekú, escoba de millo o espiga de millo, eyá, epó,carbón, akukó. Durante el viaje se cambia de ropa 3 veces.

********************* O *********************Ofún Mafún ( 10 )

1º Ebbó:  akukó kan, addié kan, Iruke, efún, orí, ekó kan.

2º Ebbó:  sábana funfún, Iruke funfún, guabina kan.

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 72/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 73/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 74/75

8/10/2019 ebodeoriate

http://slidepdf.com/reader/full/ebodeoriate 75/75