ecos22

19
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA OCTUBRE 2010eKO AZAROA 22

Upload: colegio-ingenieros-alava

Post on 30-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

OCTUBRE 2010EKO URRIA REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ALAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

TRANSCRIPT

Page 1: ECOS22

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVAARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

OCTUBRE 2010eKO AZAROA22

Page 2: ECOS22

22sumario

staffEdita:

Colegio de Ingenieros

Industriales de Álava

Bizkaia, 2

01006 Vitoria-Gasteiz

Tel: 945 150 555

Fax: 945 132 154

E-mail: [email protected]

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE

INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA

ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO

OFIZIALAREN ALDIZKARIA

EntrevistaAsuntos profesionalesformaciónAsuntos institucionalesBrevesActividades sociales

03

05

08

09

13

16

Page 3: ECOS22

El pasado 14 de mayo se rindió un sencillo home-naje a los compañeros que celebraban sus bodas de oro como Ingenieros Industriales: Ricardo Un-cetabarrenechea, José Manuel Yrizar, José Ignacio Uriarte y Juan Arrieta. José Yrizar nos ha contesta-do a algunas preguntas que le hemos formulado.

Hace unos meses el Colegio te brindó un pequeño homena-je en tus Bodas de Oro como Ingeniero Industrial, ¿cómo lo viviste?

Muy a pesar mío no pude asis-tir al acto puesto que coincidió con la celebración de los 50 años de carrera con mis com-pañeros de promoción de la Es-cuela de Madrid, donde realicé mis estudios, y se organizó una visita a la Escuela precedida de una comida de confraterniza-ción y posteriormente de un viaje a Galicia que coincidió con el acto del Colegio. Pero unos días después en el Colegio se me entregó la placa conme-morativa y como recuerdo nos hicimos unas fotos.

Cuál ha sido tu trayectoria desde los comienzos en la pro-fesión?

La única empresa en la que he trabajado ha sido Mercedes, donde he estado 31 años, en un principio Imosa, para pa-sar a Mevosa y finalmente a la actual Mercedes. Mi labor ha estado siempre ligada al ámbi-to Comercial, a la parte Técni-ca, Garantías, Confección de documentación técnica, catálo-gos de recambios, manuales de taller, confección de herramien-tas especiales y planificación de talleres manteniendo relación constante con nuestras fábricas de Vitoria y Barcelona y con los proveedores de fábrica y diariamente con concesionarios y clientes.

En tu opinión, ¿cuáles han sido los principales cambios experi-mentados en la profesión?

El principal cambio experimen-tado en la profesión estimo que ha sido la especialización. Cuando visitamos la Escuela de Madrid y el director nos ofreció una charla para explicarnos cómo es la enseñanza actual, vimos el cambio tan radical que ha experimentado el plan de estudios con relación a nuestra época.

EC

OS

3

Page 4: ECOS22

¿Alguna anécdota que reseñar en tus años como Ingeniero In-dustrial?

Al haber estado 31 años en Co-mercial, he tratado con todo tipo de personas: teníamos como clientes a empresas de hasta 800 furgonetas así como a los Ministerios, Militares y la Guardia Civil, con un número si-milar de vehículos. Pero también a empresas pequeñas y clientes individuales, incluso algún quin-qui; de hecho, uno había estado preso en dos ocasiones por ho-micidio.

Una vez fui a Madrid a visitar a un Teniente General, jefe del parque de vehículos de tierra de España del Ministerio del Aire y cuando estábamos esperando me dice el gerente –Pepe, ¿no te importa bajar al taller que hay uno armando follón?, tuve que

bajar y hablar con él para tran-quilizarle y luego fuimos ya a ver al General.

Como había que tratar con todo tipo de gente y en garantías, en el fondo lo que los clientes pedían era dinero, al denegar una garantía había reacciones de todo tipo, a veces las peores eran las de las personas educa-das o altos cargos de nuestros clientes fuertes.

¿Cómo ves el futuro de la profesión?

Respecto a esto, la última nota del Colegio informando de la previsible disminución de los visados con la nueva norma, indica una disminución de in-gresos y por lo tanto un claro perjuicio para el Colegio y los compañeros.

Has podido vivir la evolución del Colegio desde que erais unos po-cos compañeros hasta la actua-lidad. ¿Cuáles son los recuerdos o los hitos con los que te queda-rías?

La labor del Colegio la encuen-tro positiva en dos aspectos fundamentales:

El control por parte del Colegio de los proyectos mediante el visado de los mismos, garan-tiza la calidad de ejecución de los mismos con beneficio para los clientes y además hace una labor de información a los co-legiados sobre las últimas nor-mas, lo cual es muy importante, al trabajar con datos actualiza-dos. Además de la labor pro-fesional, facilita y fomenta las relacione humanas entre com-pañeros, lo cual es positivo en todos los aspectos.

EC

OS

4

Page 5: ECOS22

62 colegiados se han inscrito en el Directorio de Ingenieros Industriales.

Se ha procedido a la actualización de los datos del Directorio de Ingenieros Industriales. Este Directorio contiene la relación de colegiados de Álava –clasificados por áreas- que están inte-resados en realizar trabajos. Cuando una persona se dirige al Colegio pidiendo un ingenie-ro para llevar a cabo un deter-minado trabajo, se le remite al Directorio o se le suministran los datos que aparecen en él.

Quienes deseen darse de alta en cualquier área, cambiar sus datos o solicitar la baja, pue-den hacerlo directamente des-de el apartado Zona Privada de la Web (previo registro como colegiado). Son 62 los compa-ñeros que están inscritos en el Directorio.

BOLSA DE TRABAJO DEL COLEGIO Y GURELAN

La Bolsa de Trabajo en el período de abril a octubre de 2010 ha recibido 32 ofertas de empleo, de las que habéis tenido información a través de la web y del Boletín Colegial. Aquí también se nota la situación econó-mica general, pues en años anteriores por estas fechas el número de ofertas rondaba las 50.

Mencionar también que, como cada seis meses, se ha enviado una cir-cular a todas las empresas del entorno informando del funcionamiento de la Bolsa de Trabajo del Colegio.

Seguimos ofreciendo el servicio Gurelan, recopilación de Ofertas de Trabajo publicadas por diversas entidades, medios de comunicación, etc. de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

EC

OS

5

Page 6: ECOS22

2008 2009 2010% 09-08 % 10-09

ENE. 22.089,61 25.424,65 15,10% 6.991,58 -72,50%

MAY. 25.255,68 30.180,76 19,50% 30.225,54 0,15%

MAR. 31.574,41 28.538,41 -9,62% 16.545,05 -42,03%

JUL. 26.808,54 22.818,49 -14,88% 8.933,83 -60,85%

NOV. 17.472,10 13.128,40 -52,08%

FEB. 36.952,47 32.574,69 -11,85% 18.059,68 -44,56%

JUN. 28.747,85 14.959,57 -47,96% 24.811,42 65,86%

OCT. 33.355,32 15.982,38 -51,18%

ABR. 28.605,74 30.352,97 6,11% 8.925,11 -70,60%

SEP. 27.782,03 13.563,39 -51,18% 17.796,73 31,21%

TOTAL 337.861,41 258.400,00 -42,09% 138.328,27

AGO. 14.138,95 4.769,69 -66,27% 6.039,33 26,62%

DIC. 45.078,71 26.106,60 -24,86%

El 5 de agosto el Boletín Oficial de Estado publicó el Real Decreto 1000/2010, sobre Visados, que entró en vigor el 1 de octubre y que limita los trabajos profesionales en los que el visado es pre-ceptivo. Hemos enviado un documento sobre el alcance de esa obligatoriedad a diversos técnicos y responsables del Ayuntamiento, así como a to-dos los colegiados.

Estamos trabajando en la definición de un mode-lo para que los trabajos profesionales realizados por nuestros colegiados y controlados por el Co-legio gocen de la seguridad, la garantía jurídica y la cobertura de responsabilidad civil profesional como hasta ahora. Según nos adelanta la Com-pañía de Seguros, es previsible que la Póliza de Responsabilidad Civil no cubra los trabajos que no hayan pasado por el Colegio o que, si lo hace, lo haga a unos precios mucho más elevados.

Todos los colectivos profesionales de la ingenie-ría nos hemos opuesto a dicho Real Decreto por-que, entre otras razones:

∙Supone la ruptura de una cadena de seguridad de las instalaciones que venía funcionando desde hace décadas, sin proponer una alter-nativa para sustituirla.

∙La falacia de las argumentaciones económicas esgrimidas para justificar la norma, argumen-taciones demagógicas y falta del más mínimo rigor.

∙La apertura de una evidente posibilidad de in-trusismo profesional no controlable, y de falta de cobertura de la responsabilidad civil de los firmantes de los proyectos.

Aprobación del Real Decreto 1000/2010 sobre visado obligatorio.

Marcha de los visados

Evolución de visados

La marcha de los visados sigue siendo inferior al año pasado:

EC

OS

6

Page 7: ECOS22

EC

OS

7

La Ley Omnibus obliga a los Colegios a ofrecer una serie de servicios a los ciudadanos a través de la Ventanilla Única. Por el momento hemos preparado una información sencilla de la misma en la Web del Colegio, que recoge la mayor parte de lo que exige la Ley:

∙Información y formularios para el acceso a la actividad profesional y su ejercicio.

∙Posibilidad de presentar la documentación y solicitudes necesarias, incluyendo la colegiación.

∙Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que tenga consideración de interesado y recibir la correspondiente notificación de los actos de trámite preceptivos y la resolución de los mismos por el Cole-gio, incluida los expedientes disciplinarios cuando no fuera posible por otros medios.

∙Convocar a los colegiados a las Juntas Generales Ordi-narias y Extraordinarias y poner en su conocimiento la actividad pública y privada del Colegio Profesional.

∙El acceso al Registro de colegiados, que estará perma-nentemente actualizado y en el que constarán, al me-nos, los siguientes datos: nombre y apellidos de los pro-fesionales colegiados, número de colegiación, títulos oficiales de los que estén en posesión, domicilio profe-sional y situación de habilitación profesional.

∙El acceso al registro de sociedades profesionales.

∙Las vías de reclamación y los recursos que podrán in-terponerse en caso de conflicto entre el consumidor o usuario y un colegiado o el Colegio Profesional.

∙Datos de asociaciones u organizaciones de consumido-res y usuarios a las que los destinatarios de los servicios profesionales pueden dirigirse para obtener asistencia.

∙El contenido de los códigos deontológicos.

Ventanilla única

Otras informaciones ofrecidas a los colegiados

A través del Boletín Electrónico hemos remitido diversas infor-maciones:

∙Actualización de Normativa de Edificación

∙Ferias y Congresos

∙26 BIEMH (Bienal Española de la Máquina-Herramienta)

∙Alertas de Normativa publica-da en los Boletines Oficiales

∙Servicios de contratos de inte-rés para Ingenieros.

∙Becas y ayudas del entorno

∙Guía para confeccionar presu-puestos con contenido eléc-trico

∙Información de AMPEA para las colegiadas.

∙Etc.

Page 8: ECOS22

IKASI. Actividad formativaSalvando el período estival, se ha seguido con la actividad formativa del Colegio que a continuación detallamos:

Mediante el Boletín estamos enviado de forma sistemática información de Cursos que se im-partirán en las principales sedes del País Vasco y Navarra. La información se actualiza quince-nalmente y está clasificada por Territorios y por temas.

Cursosdel entorno

Seguimos ofertando cursos a distancia y on-line en colaboración con diversos agentes educativos: UOC, ICT, SGS Tecnos, Serforem, Asmoz, Ibex y Ceinpro.

Asimismo se ha enviado información de Cursos de Mondragón Unibertsitatea y de los Cursos organizados por el SEA, entidades con las que tenemos un acuerdo, con Mondragón Unibert-sitatea nuestros colegiados disfrutarán de un 10% de descuento en el precio de la matrícula y con SEA para dar el mismo tratamiento a nues-tros colegiados que a los asociados de SEA.

Hemos establecido asimismo un Convenio con la Escuela Europea de Negocios, mediante el cual la Escuela ofrecerá un 10% de descuento a los colegiados en su programa MBA y en todos los cursos superiores.

Cursos a distancia y on-line

Cursos presenciales impartidos en el Colegio∙Auditorias Internas y Revisión del Sistema de

Calidad en Alojamientos y Restauración. Imparte: Arantza Lozano (Consulting Orbere),

Horas: 9. Asistentes: 10

∙Instalación de Calefacción y ACS Diseño.Imparte: CADEM. Horas: 24. Asistentes. 14

∙Evaluación de un caso práctico EFQM. Curso para ingreso en el Club de Evaluadores.

EUSKALIT. Horas 30. Asistentes

También hemos organizado algún curso de per-fil “menos profesional”, como el de Golf, al que asistieron 16 personas.

EC

OS

8

Page 9: ECOS22

INGRESOS Y GASTOS 2009

BALANCE DE SITUACIÓN A 31 / 12 / 2009

PRESUPUESTO REALIZADO

503.100,00 503.112,41

280.300,00 258.399,89

I. Capital suscrito 2.564.111,90

IV. Acreedores comerciales

360,00

VI. Pérdidas y ganancias

63.788,20

V. Otras deudas no comerciales

19.496,29

TOTALGENERAL PASIVO

2.647.756,39

E) ACREEDORES A CORTO PLAZO

19.856,29

PASIVO

160.000,00 160.351,28

50.000,00 29.669,77

23.500,00 14.194,32

7.000,00 5.410,53

839,80

37.100,00 33.766,60

5.000,00 4.163,00

220.000,00 190.928,91

111.000,00 108.328,00

6.000,00 5.581,07

105.800,00 130.803,45

503.100,00 438.484,41

INGRESOS

CUOTA PROPORCIONAL

III. Inmovilizaciones materiales

III. Deudores

IV. Inmovilizaciones financieras

VI. Tesoreria

VII. Ajustes por periodificacion

TOTALGENERAL ACTIVO

D) ACTIVO CIRCULANTE

1.484.963,40

37.606,27

971.445,99

153.590,73

150,00

2.647.756,39

191.347,00

ACTIVOB) INMOVILIZADO A) FONDOS PROPIOS2.456.409,39 2.627.900,10

PERSONAL

AMORTIZACION

ACTIVIDADES COLEGIALES

IVA NO REPERCUTIDO

Impuesto de Soc.

LOCAL Y ADMINISTRACION

TERCER MUNDO (ONGD)

SERVICIOS AL COLECTIVO

CUOTA FIJA

FINANCIEROS

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

GASTOS

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE MAYO

El 14 de mayo, con la presencia de 38 colegiados, una

de las más numerosas, se celebró la Junta General de

mayo de acuerdo con el Orden del Día previsto.

CUENTAS DEL COLEGIO DEL AÑO 2009Uno de los temas principales de la reunión fue la aproba-

ción de las cuentas y la memoria del año 2009. A conti-

nuación las principales partidas de la misma:

Representación en diversos actos y reuniones Dentro de la actividad ordinaria de representa-ción y presencia del Colegio en diversos foros, reuniones y consejos, se detallan a continuación algunos ámbitos en los que estamos presentes y las personas que nos representan en dichos ac-tos:

∙Ramón Larrinoa viene participando en las reu-niones de la Comisión de la EPSV Ingeplan.

∙Germán Encina participa en representación del Colegio en el Plan de Pensiones Muga.

∙ El Decano, Luis Latorre, hace lo propio en las comisiones sectoriales de Leia y en otros ac-tos institucionales.

∙Eusebio Gainza continúa participando en el Consejo Vasco del Movimiento Europeo. Hace unos meses se renovó la Junta Directiva de este organismo, aprobándose nuestra conti-nuidad en la misma.

∙En las diversas reuniones de la Junta Rectora de AMIC es Enrique García quien nos repre-senta.

∙A través del Consejo Vasco, participamos en la Fundación de Centros Tecnológicos, así como en Innobasque. A la Asamblea Anual, asistió Enrique García en representación del Consejo.

∙E l 4 de mayo tuvo lugar el acto de clausura de la celebración de los 75 años de Radio Vitoria. Asistió Enrique García

EC

OS

9

Page 10: ECOS22

Como venimos haciendo de manera sistemática para tratar de acertar en las prioridades de la Junta, y te-niendo en cuenta la nueva situación en la que previ-siblemente se encontrará el Colegio al entrar en vigor el Decreto de Visados, el 21 de septiembre se celebró una sesión para la elaboración del Plan de Actuación Colegial de 2010. Participaron una veintena de compa-ñeros, que aportaron sus ideas en una intensa jornada de reflexión. De forma esquemática, se pueden resumir algunas de las ideas surgidas:

Plan de actuación colegial

SERVICIOS PROFESIONALES

1∙Registro y Custodia voluntaria de proyectos.

2∙Certificado de Calidad.

3∙Directorio de Profesionales.

4∙Seguro de RC.

5∙Bolsa de Trabajo.

6∙Red europea de colegios.

7∙Redacción de informes.

8∙Certificación energética y/o sosteni-bilidad.

SERVICIOS LOGISTICOS

1∙Convenios remunerados con instituciones. Servi-cios a concretar. Alianzas (Sea, Cámara, Funda-ción mejora, GAIA, etc.)

2∙Ofrecer servicios de sede, ventanilla, personal a entidades vinculadas a la profesión (Innobas-que, Spri, Eurobask, etc.)

3∙Contactar con los ingenieros que no se colegian al terminar la carrera o hayan terminado para “hacer marketing” y conseguir su colegiación quizá con otros parámetros de entrada y perte-nencia.

4∙Gestión de Becas (Fundación Iñaki Goenaga)

5∙Convenios para la extensión de los servicios co-legiales a otros colectivos (Colegios profesiona-les, etc.) a fin de alcanzar economías de escala.

6∙Organización de eventos para colegiados, em-presas, etc.

7∙Gure Zapore. Organización de eventos, alquiler de espacio.

EC

OS

10

Page 11: ECOS22

FORMACION

1∙ El Colegio como Gestor de Cursos a empre-sas:

- A demanda de la empresa . - Por iniciativa del Colegio: Comité de vigi-

lancia para ofertar.

2∙Constitución de un Comité de Vigilancia Tecnológica para prever tendencias hacia las que enfocar los cursos.

3∙Organización de Cursos Monográficos sobre Proyectos de Instalaciones.

4∙Organización de un Evento con expertos, de carácter anual, centrado en un área tecnoló-gica que pueda generar ingresos.

5∙Jornadas temáticas, quizás ligadas al evento anual.

6∙ Establecer una alianza con alguna Escuela de Negocios para impartición de Master, MBA, etc. en la sede del Colegio.

7∙ Impartición de un Master en Ingeniería In-dustrial. Quizás no-oficial inicialmente, pero tratando de validarlo con la EUITI o UPV.

8∙ Organización de un Curso-Master en Ges-tión de RRHH.

9∙ Organización de Cursos presenciales, ges-tionados internamente.

10∙Externalizar la organización de los cursos mediante algún autónomo o similar (pre-feriblemente colegiado) que dinamice la actividad formativa del Colegio, ofrezca un amplio abanico a los colegiados de cursos asequibles y genere ingresos también para el Colegio.

11∙Organización y/o difusión de Cursos On line.

12∙ Establecer acuerdos con instituciones (GV, DFA, etc.) para Planes de Formación: de colegiados, del tejido industrial, etc.

SERVICIOS DE CONSUMO

1∙Plan periódico (mensual, trimestral...) de oferta de diferente tipología de productos. Central de compras.

2∙Tarjeta AVIA y similares con benefi-cios para los colegiados y retornos para el Colegio.

3∙Seguros autos para hijos.

4∙Agencia de viajes.

5∙Tareas de Asesoramiento energético.

6∙El Colegio como “Concesionario virtual” para la venta en condiciones ventajosas para los colegiados y el Colegio de diversos productos.

7∙Promoción de viviendas.

SERVICIOS DE PREVISION-FINANZAS

1∙Oferta global de seguros: el Colegio como corre-duría con ventajas para colegiados y retornos.

2∙Alianza con Caja Ingenieros, entidades banca-rias, etc.

3∙Ingresos publicitarios de Seguros (Web, Redes sociales, etc.)

4∙Gestión de sistemas de ahorro, inversiones financieras, etc.

5∙Sede y labor comercial para Amic.

EC

OS

11

Page 12: ECOS22

Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales y Consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco.

En el marco de la actividad habitual de estos ór-ganos, hemos asistido, representados por Luis Latorre, a las correspondientes reuniones de la Junta de Decanos, del Pleno del Consejo y del Consejo de Ingenieros Industriales del País Vas-co. En estos meses la actividad ha sido mayor, como consecuencia de la Ley Omnibus y el De-creto sobre Visados. Los temas más relevantes que se han tratado han sido:

∙La Ley Ómnibus y el Decreto de Visados: inter- pretación, consecuencias, medidas a tomar, etc.

∙Decisiones a adoptar ante los nuevos títulos de Master y Grado derivados del proceso de Bolonia.

∙Cuentas de 2010 y ajuste presupuestario para 2011.

EC

OS

12

El 29 de junio tuvo lugar la primera re-unión de la Comisión de Títulos del Consejo General, que trata de analizar la acciones más adecuadas para que los títulos que se aprueben sigan las orientaciones del Consejo y para estu-diar qué deberían hacer nuestros Colegios ante la proliferación de Masteres y Grados. Acudió a la reunión en representación de nuestro Colegio Xabi Sancho.

Asimismo el Consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco ha seguido reuniéndose y traba-jando por la Ingeniería Industrial. Los temas que se han tratado han sido sustancialmente los mis-mos que en el Consejo General, con la idea de adoptar medidas conjuntas en nuestro ámbito.

En el contexto de la Ley Omnibus y el decreto de visados el Consejo General ha cons-tituido una Comisión de Acción Profesional que ha celebrado varias reuniones para consensuar determinados temas: Visados, Ventanilla Única, Reconocimiento de Firma, Seguro de Responsabi-lidad Civil, etc. A estas reuniones viene asistien-do Enrique García.

Page 13: ECOS22

Altas de Colegiados y Adheridos

APELLIDO 1

CEREZO

CUERVO

CALLEJA

3.045

3.243

3.244

APELLIDO 2

SAEZ DE VALLUERCA

MUGICA

MOTILVA

NOMBRE

RAUL

IÑIGO

IGOR

En estos seis meses se han producido las siguientes incorporaciones al colegio:

∙Total adheridos a 01.01.10 3

∙Total de colegiados a 01.01.10 482

Continuamos con esta sección enfocada a sacar mayor y mejor partido al uso de la web colegial.

Me gustaría publicar un anuncio en el Colegio y hacerlo llegar a todos mis com-pañeros colegiados ¿es posible hacerlo a través de la web colegial?

Sí, cualquier colegiado puede publicar un anuncio en el Tablón de Anuncios de la web. Lo primero que hay que hacer es entrar como colegiado, introduciendo el usuario y la clave, una vez registrado, ac-ceder a la Zona Privada de Colegiados / Tablón de Anuncios.

Publicar un anuncio es muy sencillo, la web nos permitirá poner un título a ese anuncio y hacer una descripción corta del mismo para que así en pocas palabras se pueda identificar el tema al que hace referencia. También se puede ha-cer una descripción ampliada de ese anuncio e incluso adjuntar una dirección web. Una vez

enviado el anuncio por el colegiado, el Colegio lo revisará y lo publicará en la web, donde los demás compañeros podrán visualizarlo.

A través del Tablón de Anuncios podrás proveer o demandar información a tus compañeros. Te animamos a utilizarlo.

EC

OS

13

Page 14: ECOS22

Iniciado el desarrollo de la Agenda de Innovación El Colegio ha presentado cuatro proyectos a la SPRI, en desarro-llo de la Agenda de Innovación, que nos han sido aprobados. La subvención es para financiar el coste de un consultor, que deberá dedicar unas 4 jornadas por proyecto. Ya se han puesto en marcha las reuniones de trabajo de dos de los proyectos aprobados: Plan de Marketing y Redes Sociales.

Para estos proyectos, y los que seguirán, se cuenta con varios co-legiados voluntarios.

Visita de alumnos del Colegio la Presentación de María El pasado 3 de junio Miguel López Chapartegui, Inma Tazo y Juan Antonio Arrilucea atendieron gus-tosamente a una decena de alumnos del Colegio la Presentación de María que vinieron para informarse acerca de la carrera y de la ONGD del Colegio.

Concierto de ayuda a Haití

Desde el Colegio hemos realizado una aportación para un Proyecto de Ayuda a Haití, en el que han participado diversas entida-des de Vitoria.

Actividad para hijos de colegiados

Carlos Pilarte y Fidel Gómez están impulsando la participación de hi-jos de colegiados en un Torneo internacional de robótica para equipos de chavales de entre 9 a 16 años.

EC

OS

14

Page 15: ECOS22

Fallecimiento del Colegiado Luis Erice Lepine

El 15 de abril, en Madrid, falleció el colegiado LUIS ERICE LEPINE. Tenía 83 años. Desde 1963 residía en Ma-drid.

Nacido en Córdoba el 6 de junio de 1926, era Doctor Ingenie-ro Industrial por la Escuela de

Madrid (1953). Estaba casado con Mª Rosa Calvo-Sotelo Bustelo y tenía 8 hijos. Fue Director de ECHAURI, S.A., fábrica de válvulas y grifería de Vitoria-Gasteiz, para pasar después a ocupar el cargo de Director del Centro Español de Información del Cobre (CEDIC). Fue también Director de la Asociación Es-pañola de Fabricantes de Detergentes y Productos Tensio-activos. Falleció en Madrid el pasado 15 de abril de 2010.

Desde siempre y hasta que físicamente pudo mi padre fue un gran deportista. Sé que de joven tuvo una enorme afi-ción a las motos y a la bicicleta. Obtuvo también la licencia de piloto de avionetas, aunque solo le recuerdo practican-do esa afición en los años en los que vivió en Vitoria. Ya en Madrid, se concentró en el tenis, que practicaba de forma asidua. Ese fue “su” deporte hasta que el golf apareció en su vida. Yo diría que su segunda gran afición era la gastronomía: le encantaba comer bien, disfrutar de una buena mesa, buen vino y buena compañía. Y la tercera,

la música, música clásica, sinfónica y de cámara y una especial predilección por J. S. Bach. Fue un gran amigo de sus amigos. Tuvo un nutrido grupo de ellos, con partici-pación relevante en número y presente toda su vida de aquellos con los que for-jó la amistad en sus años de Vitoria. Tuvo “7+1” hijos: los 7 primeros todos seguidos, en poco más de 7 años, inclu-yendo unas gemelas y todos vitorianos. El 8º llegó 22 años después del 1º y 15 después del 7º. Tuvo dos lugares habituales de veraneo que le apasionaban: Fuenterrabía, de jo-ven y en sus años de Vitoria, y Ribadeo, ambos con mar, navegación y pesca submarina. Hablaba un estupendo catalán, que aprendió de niño al pasar los años de la guerra civil en Lloret de Mar.

Juan Luis Erice Calvo-Sotelo

EC

OS

15

El 3 de junio falleció nuestro com-pañero y amigo FELIPE ZABALETA BEREICUA, a los 88 años de edad. Felipe era uno de los colegiados de más edad y participante habi-tual en las actividades del Cole-gio: Campeonato de Mus, Encuen-tros de Veteranos, etc.

Nació en Soraluze (Placencia de las Armas, Guipúzcoa) el 26 de mayo de 1922. Estudió la carrera de Ingeniero Industrial en la Es-

cuela de Ingenieros de Bilbao, acabándola en 1948 y doc-torándose después. En 1952 se colegió con el número 123 y en 1998 se le organizó un pequeño homenaje al cumplir sus 50 años como Ingeniero Industrial.

Su trayectoria profesional estuvo siempre ligada al sector de la máquina herramienta, primero en su localidad natal y, posteriormente, en Vitoria, donde, junto con sus her-manos, fundó HERZA, S.A., empresa líder en el sector de la tornillería industrial durante muchos años.

De carácter jovial y «dicharachero», no pasaba desaper-cibido en ningún lugar, animando siempre las reuniones

Fallecimiento del Colegiado Felipe Zabaleta Bereicua

por formales que fueran. Aficionado a los deportes en general, siempre consiguió trofeos en aquellos que practicó: pelota, tiro al plato, golf, etc. Y, sobre todo, en su gran afición, el mus, en el que obtuvo varias txapelas con su amigo y compañero del Colegio Rafa Morales.

Casado con Nico durante más de 60 años, formaron una gran familia. Tuvo seis hijos, veinte nietos y cinco biznie-tos. Y todos ellos, junto con sus muchos amigos, le recordaremos con mucho ca-riño y le echaremos siempre de menos.

Ainara Zabaleta

Page 16: ECOS22

2010

508

1.725

3.222

1.112

2.487

770

2.026

1.355

2.914

2009

388

1.766

3.053

1.076

2.447

3.791

711

2.120

3.380

1.404

2.740

4.241

2008

317

1.910

3.181

1.018

2.544

3.969

686

2.208

3.504

1.416

2.927

4.545

2007

350

1.592

1.001

2.428

690

1.927

94

1.320

2.949

Eneroro

Mayo

Septiembre

Marzo

Julio

Noviembre

Febrero

Junio

Octubre

Abril

Agosto

Diciembre

XI Torneo de Golf. ¡No pudo ser!

El objetivo de la creación de la Socie-dad Gastronómica Gure Zapore era dar un nuevo servicio a los colegia-dos, disponer de una nueva infraes-tructura para las actividades y servi-cios del Colegio y, sobre todo, tener un punto de encuentro que facilite “hacer colegio”. Los resultados de la

utilización de Gure Zapore indican que se están logrando esos objetivos. Ac-

tualmente hay 94 socios, con una utilización de más de 4.000 servicios/año:

El viernes 21 de mayo se celebró en el Campo de Golf de Zuasti (Navarra) la undécima edición del Torneo de Golf de los Ingenieros Industriales. Por parte de Álava participaron 13 compañeros. Re-sultó ganador el equipo del Colegio de Gipuzkoa, por lo que le corresponde quedarse en propiedad el Trofeo, al ha-ber ganado 5 campeonatos alternos. La jornada fue muy agradable y se desarro-lló en un grato ambiente de amistad.

Gure Zapore. Nuestra Sociedad Gastronómica

EC

OS

16

Page 17: ECOS22

EC

OS

17

Bodas de plata de colegiados

A los postres de la Cena Colegial se procedió a entregar la insignia de plata a los compañeros presentes que celebraban las Bodas de Plata como ingenieros industriales. Este año correspondía a quienes habían finalizado en 1984, de los que asistió uno: Alfredo Knörr. También se han colo-cado las fotos en la página web.

Asamblea de ICLI y renovación de la Comisión de Gobierno.

La Asamblea General Ordinaria de la Asociación “Ingeniería para la Cooperación-Lankidetzarako Ingeniaritza” se celebró el 21 de abril. En ella se procedió a la renovación de la Comisión de Gobier-no, que quedó compuesta por:

∙Miguel López Chapartegui∙José María Ruiz∙Gabriel Egaña∙Carlos Asteasu∙Inmaculada Tazo

∙Enrique García∙Mikel Sojo∙Fernando Santos∙Aintzane Martín∙José Angel Urgoiti

Bodas de oro de cuatro colegiados

El día de la Junta General, el 14 de mayo, rendi-mos un homenaje a los colegiados que este año cumplían sus 50 años como ingenieros: Ricardo Uncetabarrenechea, José Manuel Yrizar, José Ig-nacio Uriarte y Juan Arrieta. De ellos solo pudo asistir Ricardo. Tras el aurresku de honor y unas palabras del Decano, se le hizo entrega de una placa conmemorativa. Tras el acto se invitó a los asistentes a una cena que se celebró con gran éxito en Gure Zapore.

Page 18: ECOS22

EC

OS

18

∙Natalia Sagasti∙Vicente Montero∙Mikel Fernández de las Heras

Cena Colegial

El viernes 4 de junio tuvo lugar en el restaurante Zaldiaran la Cena Colegial anual con la participación de 146 personas. Al finalizar, quie-nes lo desearon fueron a Distrito donde el Colegio les invitaba a una consumición. A la cena se invitó gratuitamente a las personas que se había colegiado desde la anterior cena, de las que asistieron tres:

Quien desee ver el correspondiente reportaje fotográfico puede hacerlo en la Web del Colegio.

Page 19: ECOS22

XXI Viaje Colegial. Siria Como ya es tradición, en la se-mana de San Prudencio tuvo lu-gar el Viaje Colegial, que este año tuvo como destino Siria. Todo se desarrolló según el plan previsto y con un grado de satis-facción muy alto por parte de los 40 participantes, una cifra de las más elevadas en esta actividad colegial.

El día 24 salimos para Amman, una vez allí nos dirigimos en au-tobús en dirección a la frontera jordano-siria acompañados por un guía jordano. En la parte siria nos esperaba el que sería nues-tro guía durante toda la semana: Ahmed un gran profesional, con un conocimiento exhaustivo de Siria, de su historia, de las ex-cavaciones. Ese día visitamos Bosra, las ruinas de la ciudad y su famoso teatro. Finalizada la visita salimos para Damasco.

El día 26 lo dedicamos a la ca-pital: Damasco. Visitamos el Mu-seo Nacional de Arqueología, el Mausoleo de Saladino, la Gran Mezquita de los Omeyas y el Palacio Azem. Tras la comida, nos dirigimos al barrio cristiano

para visitar la Casa de Ananías. Terminamos el día subiendo al Monte Kaisson desde donde hay una magnífica panorámica de la ciudad.

El día 27 salimos hacia Palmira, la capital del desierto y la per-la de Siria. Palmira cuenta en su haber con uno de los mejores conjuntos monumentales de toda la zona, y quizás del mun-do. Al atardecer disfrutamos de una magnífica puesta de sol y una espectacular vista aérea de la ciudad desde el castillo árabe de Ibn Maan.

Siguiente parada, Homs, ciudad industrial del centro de Siria, y continuamos hacia el Crac de los Caballeros, un impresionan-te castillo-fortaleza de la época de los cruzados. Después con-tinuamos hacia Hama, ciudad agrícola situada en el centro del país, famosa por sus Norias de madera. Visitamos también al atardecer las ruinas greco-ro-manas de Aphamea, unas de las

más interesantes del país, mag-níficamente conservada. Des-pués seguimos hacia Aleppo, la segunda ciudad de Siria.

El día 29 lo dedicamos a cono-cer Alepo, una de las ciudades más encantadoras de Oriente. Visitamos la Ciudadela, el Mu-seo Arqueológico y la Mezquita Omeya. Al atardecer callejea-mos por su inmenso y laberín-tico bazar.

El 30 visitamos la basílica de San Simeón el Anacoreta, de estilo bizantino para dirigirnos des-pués hacia las Ciudades Muer-tas. Visitamos concretamente Serjelleh (Sergilla) la mayor de las ciudades muertas. Por la no-che nos espera una sorpresa: nos dirigimos al barrio cristiano y, en el patio de un magnífico palacio, nos ofrecen un espectá-culo de derviches danzantes.

Posteriormente tuvo lugar la tra-dicional Cena de intercambio de fotos, etc.

EC

OS

19