edicion27

36
Edición N° 27 Junio - Julio 2012 Trujillo - Lara - Mérida Bs. 0,01

Upload: entre-espacios

Post on 31-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Esta es la edicion N°27 de la revista Entre Espacios

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion27

Edición N° 27Junio - Julio 2012

Trujillo - Lara - MéridaBs. 0,01

Page 2: Edicion27
Page 3: Edicion27

03

Page 4: Edicion27

04

Page 5: Edicion27

05

Page 6: Edicion27

ditorialPor ser el 5 de Junio la fecha en que se celebra el Dia Mundial del Ambiente; ENTRE ESPACIOS quiere contribuir humildemente a fomentar el cuidado y respeto que le debemos a nuestro único planeta; aunado a ésto celebramos a aquellos seres que no sólo han procreado hijos sino que han sabido ejercer un buen rol de padres; porque no es padre el que procrea sino aquel que con amor se dedica responsablemente a la realización de un nuevo ser.Feliz día del Padre!

Gineth Méndez.

06

www.entreespacios.com

Directora - EdiciónGineth Méndez 0424-726.91.80

[email protected]

VÍNCULO WEBwww.entreespacios.com

Corrección de TextosJaneth Maldonado

Producción GeneralGI PRODUCCIONES c.a.

Rif. J-29573875-7

Diseño Gráfico / DiagramaciónGineth Méndez

Producción de PortadaGi Producciones c.a

Comercialización y VentaManuel Materán 0424-769.96.21Klaudia Olmos 0414-528.52.96

Asesoría LegalAbog. Sandra Tirado

ColaboradoresMsc. Lisbeth Maldonado

Dra. Ledys MataAlvaro ColmenaresDra. Dinora Rivas

Dr. Oswaldo AraujoDr. Golfredo MasiniDaniel Zambrano

Page 7: Edicion27

07

Page 8: Edicion27

08

Sabíasque...

...con estos tips la

Ecologííia está´áa en

todos los espacios de

tu vida de manera

fáacil y praáctica:

. Lleva tu almuerzo en envases reusables.

. Antes de comprar material escolar, revisa lo que te sobró del curso anterior y úsalo de nuevo.. Comienza una campaña de separación y generación de menos basura.

. Dile a tus maestros que aborden temas ambientales actuales.

. Organiza a tus compañeros y maestros para establecer programas ambientales en tu escuela; por ejemplo, separar la basura, llevar macetas o plantar árboles, revisar que se utilicen al máximo los materiales, sustituir los materiales tóxicos, entre otros.

- Los bosques y las selvas del mundo están siendo devastados para producir papel, por esta razón: .Fotocopia, escribe

o imprime por ambos lados de la hoja.

. Reduce el número de copias que sacas y cuando elabores algún documento disminuye el tamaño de la letra y los márgenes.. Compra papel reciclado blanqueado sin cloro o sin blanquear, ya que cuando se recicla emite líquidos clorados tóxicos a los ríos y al mar. . Reusa los sobres.. Usa un fax que utilice papel bond para que puedas imprimir por ambos lados y reciclar el papel.. ¿Sabías que existen aplicaciones que te permiten compartir carpetas y documentos en línea? Aprovecha los benefi cios de la tecnología y ayuda al planeta disminuyendo el consumo de papel.. En la cafetera usa un fi ltro permanente hecho de tela en vez de fi ltros desechables.. Evita la cinta adhesiva y mejor utiliza clips, pegamento no tóxico, cuerdas, etc. . Usa pegamento en barra o blanco. Evita los pegamentos y cementos que emiten el olor de solventes. . En vez de utilizar marcadores de solventes, utiliza creyones, marcadores chinos (lápices de cera) o lápices de colores.. Usa cintas correctoras que cubren los errores sin usar solventes. Cuando tengas que utilizar correctores líquidos, elige los hechos de agua. . Usa bolígrafos que usen repuesto en vez de los desechables.. Lleva tu propia taza para el café. . Trae tu almuerzo en contenedores reusables. . Pinta los muros de colores claros para que la iluminación sea natural.. Promueve que “el último en salir apague todas las luces”.

Manten tu nevera entre 3 y 5°C, el congelador en entre -17 y -15°C.. Abre la puerta lo menos posible y por un corto periodo para conservar la energía.. No lo ubiques cerca de una fuente de calor.

. Limpia los carretes del condensador que se encuentran detrás o debajo del refrigerador por lo menos una vez al año. - Verifi ca y compara que sea un aparato efi ciente en términos de energía.. Usa ollas de presión, pues gasta poca energía.. No precalientes el horno, es un desperdicio de energía. Además, apágalo 15 minutos antes, el calor que queda en el horno terminará la cocción.. Utiliza sartenes y ollas con fondo plano y con un diámetro superior al de la superfi cie de la parrilla, así la cocción será más rápida y ahorrarás energía.. Usa solo la cantidad de agua imprescindible para la cocción.- Baja la fl ama después de que hierva el agua. . El agua hervirá más rápido si la olla tiene una tapa.. Descongela los alimentos de manera natural.. Usa tela en vez de servilletas de papel.. Mantén una jícara con agua en el fregadero mientras preparas los alimentos, así puedes enjuagarte sin abrir varias veces la llave. . No dejes abierta la llave del agua mientras lavas trastes a mano.

Para un lavado diario, usa vinagre o jugo de limón para disolver la acumulación de minerales y talla con un cepillo.. En la caja del agua del excusado coloca una botella, llena c o n arena o grava, para reducir la cantidad de agua que se usa al jalarle al WC.. Tina y azulejos La mayoría de los limpiadores comerciales contienen cloro, un peligroso irritante de ojos, nariz y piel, y uno de los compuestos químicos más peligrosos encontrados en las coladeras. ¡Evítalos!

. Para la limpieza del baño, usa un cepillo con bicarbonato de sodio o con el limpiador multiusos suave y bicarbonato de sodio. Enjuaga con agua caliente. . Para el moho, frota y moja los azulejos con un trapo humedecido con vinagre, talla con un viejo cepillo de dientes.

Jabón puro: El jabón puro se biodegrada de manera segura y por completo, y no es tóxico. Asegúrate de que sea sin esencias, colores sintéticos u otros aditivos. Hasta el detergente biodegradable libre de fosfato para lavar ropa contribuye a la contaminación del agua.Vinagre (5% ácido acético) Es un desinfectante suave, corta la grasa, limpia el vidrio, desodoriza y remueve los depósitos de calcio, manchas y acumulación de cera.Almidón de maíz: Es un polvo sin olor excelente para la limpieza de alfombras y manchas de grasa.Aceite de eucalipto: Desinfecta y desodoriza, elimina manchas como tinta y grasa, mata y repele algunos insectos y combate la oxidación.Carbonato de sodio: Corta la grasa, quita manchas, desinfecta y suaviza el agua. No debe ser usado en aluminio.Bicarbonato de sodio: Trabaja como abrasivo en recetas alternativas, desodoriza, remueve manchas, pule y suaviza telas.

· Si vas a regar tu pasto o jardín, hazlo temprano o por la noche para evitar la evaporación. Una pulgada de agua a la semana es mejor que varios chorritos.· Siembra plantas nativas.· A principios de cada estación, pasa una tarde quitando la mala hierba con la mano.

En la Oficina

En la Cocina

En el Jardín

En el Sanitario

En la Escuela

. Pide un ambiente libre de tóxicos en tu escuela. Algunos de los materiales que se utilizan ahí pueden ser tóxicos, como pinturas o pegamentos.

Page 9: Edicion27

espacioeducativo

09

Muchos psicólogos infantiles afirman que es preferible tener el peor de los padres a un padre

ausente. Esto se debe a que, al tenerlo presente, es posible enfrentarlo, aunque sea imaginariamente, tenerle miedo, odiarlo, pelearse, siempre como alguien que está, con el cual se puede confrontar.

¿Pero qué ocurre cuando el padre está ausente físicamente, a través del apellido o del discurso de la madre? Se puede hablar de distintas formas de ausencia. Cuando ocurre la muerte del padre, generalmente el hijo lleva su apellido y la familia lo recuerda a través de relatos o fotografías que le permiten al niño armar en su imaginario una visión de esa figura, aunque la función paterna sea ejercida por la madre u otro familiar.

Sin embargo, existen muchísimas otras formas de abandono o ausencia de padres: migraciones, situaciones laborales, internaciones por enfermedad o reclusión en la cárcel por delitos. Otras en donde la pareja se separa de modo violento y el padre como venganza, se “divorcia” también de los hijos. De todas maneras, aún en estos abandonos, los hijos saben que el padre está en algún lugar y podrán, cuando se den las condiciones, buscarlo y recriminarle su conducta.

El padre ocupa un lugar mental en la vida del niño, desde su nacimiento hasta la muerte, por eso es tan importante que pueda contar con él para establecer lazos de afecto, identificarse, desafiarlo y oponerse hasta convertirse en adulto. Es por esto, que se considera que uno de losabandonos más graves es la negación de filiación del hijo; que el niño pierda parte de su historia sin saber quién fue su padre y por qué lo abandonó o de dónde viene el 50% de su herencia genética, conducirá a que se pregunte inevitablemente ¿fue mi culpa?.

Y es en este punto donde suelen ocurrir las primeras desviaciones de conducta de los niños, en su búsqueda por lograr una identidad perdida, se suelen unir a grupos con problemas comunes, o no tan comunes, y allí consiguen a otros que se aprovechan de sus conflictos para ofrecer “salidas” o soluciones falsas.

Es cuando se comienza a hablar de adicciones dentro del hogar, las salidas se hacen más frecuentes en soledad, las notas decaen, los amigos de la infancia son reemplazados por extraños para la familia y, en el peor de los casos comienzan los problemas legales. No solo se cuestiona las leyes y las normas dentro de la familia, sino de forma generalizada toda norma cultural, moral, cualquier imposición será

motivo de discusión y cuestionamiento y la manera que tiene de cuestionar la ley es transgredirla. Es todo un torbellino de sucesos que acompañan al joven en su búsqueda de respuestas, en la que la madre siempre tiene la responsabilidad de enfrentar sola las consecuencias de los actos del hijo.

Sin embargo, a pesar de la crisis, se debe intentar tender puente con los hijos, y una vez pasado el conflicto sobreviene el momento de la reconciliación, que debe darse sobre dos premisas: que el rol de los padres no es ser el mejor amigo de su hijo, sino poner los límites necesarios para estabilizar su vida, y que tanto mamá como papá deben actuar como un equipo unido.

Indudablemente, la solución sabia está en un razonable equilibrio en la relación padres-hijos. En una convivencia armónica, con roles diferenciados, desde luego, pero bien conectados, respetando los derechos del joven y preservando la debida autoridad paterna que, ejercida con inteligencia y mucho amor, siempre es fecunda.

...”El padre ocupa un lugar mental

en la vida del niño”...

por MsC Lisbeth Maldonado

Page 10: Edicion27

espacioíntimo

10

El rol del padre en la crianza de los hijos

Madre no hay sino una y su importancia en la crianza es innegable. Sin embargo,

poco se dice del padre y no se tiene en cuenta que su labor en el crecimiento del niño también es fundamental.

Los padres juegan un papel muy importante porque se constituyen en modelo de identificación para sus hijos. Hoy se sabe que un niño con más de una figura de apego, con más de una persona que lo cuida y le hace sentir amado es un niño que crece con una base más sólida para enfrentar la vida.

La presencia del padre en la crianza de los niños producirá efectos positivos en ellos, serán más independientes, autónomos y creativos. Según los expertos la sensación de protección que brinda un padre a su hijo es muy importante y le ayudará a enfrentar los problemas de mejor manera. Los padres son los que aportan más en el desarrollo motor del niño, por el tipo de juegos que tienden a hacer con ellos; les ayudan a salir al mundo y en el proceso de “destete” de la mamá, y también son un modelo deidentificación masculina para los niños, y un modelo de diferenciación para las niñas.

Los niños aprenden muy pronto sobre el género, ya a partir de los 2 años ya saben

si son chicos o chicas y pueden identificar a los extraños como mamás y papás a esta edad tan temprana los niños también tienen idea definidas sobre la buena conducta y la mala conducta típicas de los hombres y las mujeres, de allí la importancia de la presencia de ambos padres.La ausencia de la figura paterna puede desencadenar problemas en su desarrollo y conducta pudiendo observarse inseguridad, soledad y depresión, que pueden plasmarse en el fracaso escolar, consumo de drogas y vagancia. En definitiva, no tienen la capacidad para controlar sus impulsos y no pueden autorregularse. Sin embargo, no es una regla que los niños sin padre van a generar problemas emocionales, lo que si es cierto es que los niños que cuentan con un papá activamente involucrado en su crianza suelen desenvolverse mejor en la vidaque aquellos que no tuvieron una figura paterna durante su desarrollo infantil.

Hoy, que la mujer ha ingresado al mundo laboral, y cuando esta tarea se puede compartir, el desafío para los padres es poder ser junto con ella “proveedores

afectivos”. La figura paterna es vital para los hijos. Para el desarrollo de su autonomía, para animarse a asumir responsabilidades y para su crecimiento como personas. Y no pasa inadvertido ante la mirada de los hijos su existencia, su lugar y sus acciones. La figura paterna es vital para ser un adulto feliz.

“...La ausencia de la figura paterna

puede desencadenar problemas en su desarrollo y

conducta...”

por Dra. Ledys Mata (Psiquiatra)

Page 11: Edicion27

espaciopara crecer

Por Alvaro Colmenares

11

Un banquero de inversión americano estaba en el muelle de un pueblito caribeño cuando llegó un bote con un solo pescador.

Dentro del bote había varios atunes amarillos de buen tamaño. El americano elogió al pescador por la calidad del pescado y le preguntó ¿cuánto tiempo le había tomado pescarlos?El pescador respondió que sólo un de poco tiempo.El americano luego le preguntó ¿porqué no permanecía más tiempo y sacaba más pescado?El pescador dijo que él tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia.El americano luego preguntó ¿pero qué hace usted con el resto de su tiempo?El pescador dijo, “duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, hago siesta con mi señora María, caigo todas las noches al pueblo donde tomo vino y toco guitarra con mis amigos. Tengo una vida “placentera y ocupada”.El americano replicó, “Soy un MBA de Harvard y podría ayudarte. Deberías gastar más tiempo en la pesca y con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes y eventualmente tendrías una flota de botes pesqueros.En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías, hacer directamente a un procesador y eventualmente abrir tu propia procesadora.Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución.Deberías salir de este pequeño pueblo e irte a La Capital, donde manejarías tu empresa en expansión”.El pescador preguntó, ¿Pero, cuánto tiempo tarda todo eso?A lo cual respondió el americano, “entre 15 y 20 años”.“¿Y luego qué?”El americano se rió y dijo que esa era la mejor parte.“Cuando llegue la hora deberías anunciar un IPO (Oferta inicial de acciones) y vender las acciones de tu empresa al público. Te volverás rico, tendrás millones.“Millones ... y ¿luego qué?”Dijo el americano: “Luego te puedes retirar. Te mueves a un pueblito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, hacer siesta con tu mujer, caer todas las noches al pueblo donde tomas vino y tocas guitarra con tus amigos”.El pescador respondió: “¿Acaso eso no es lo que tengo ya?”

EL PESCADOR

“Cuántas vidas desperdiciadas buscando lograr una felicidad que ya se tiene pero que muchas veces no vemos”

Page 12: Edicion27

espaciotecnológico

TeleHuman: teleconferencias con hologramas 3D (+Foto +Video)

Investigadores de la Universidad de Queen han creado con tecnología actual aquello que hasta ahora solamente veíamos en películas como Stars Wars. Se trata de un sistema que permite estableceruna teleconferencia con hologramas tridimensionales de tamaño real.

El sistema utiliza el conocido Kinect de Microsoft y ha recibido el nombre de Telehuman.

TeleHuman funciona usando un total de 6 Kinects y un proyector 3D que se encuentra bajo un cilindro. la imagen de la persona es escaneada por los kinects y los datos enviados al proyector, el cual hace una proyeccion sobre la superficie del cilindro.

El equipo ha desarrollado también una app llamada BodiPod que consiste en un modelo anatómoco tridimensional del cuerpo humano. El usuario puede interactuar con la aplicacion, quitar capas del cuerpo e incluso usar una función de zoom mediante comandos de voz.

SteriPEN te permite con su nuevo purificador Freedom que puedas tener agua limpia y segura vayas adonde vayas y además que se pueda cargar por USB.Puede que haya otros purificadores de agua, pero lo cierto es que el SteriPEN Freedom es una opción bastante interesante gracias a que funciona únicamente con luz ultravioleta y en 48 segundos es capaz de eliminar el 99,9% de las bacterias, virus y protozoos en medio litro de agua.

Una carga permite 40 purificaciones y para recargarlo se puede usar un puerto micro USB que se conecta al ordenador, un enchufe o un cargador solar. La luz tiene una autonomía de 8.000 tratamientos y además se puede usar como linterna, que nunca está de más cuando estás por ahí de aventuras.

El SteriPEN Freedom viene con un cable USB, un cargador y una funda de neopreno, aunque por el precio que tiene de 120 dólares, deberían incluir al menos el cargador solar, una botella con aislante y un sherpa con un palo para detectar pozos subterráneos.

SteriPEN Freedom quiere liberarte de las botellas de agua mediante USB

En el último Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS), Volkswagen había presentado el E-Bugster, un concepto eléctrico, de cero emisiones contaminantes, basado en el VW Beetle. Ahora, en Auto China 2012, la marca alemana mostró la versión roadster del vehículo.La letra “E” del nombre deriva de “eléctrico” y “bug” proviene del término inglés “bicho”. Si bien la unidad exhibida en Detroit no era cabriolet, el diseño del techo lo asemejaba a uno. El rodado presentado en Beijing, denominado Volkswagen Beetle E-Bugster Speedster Concept, es un roadster sin techo.El nuevo modelo posee el mismo motor eléctrico que el mostrado en Estados Unidos, de 116 CV. Como diferencia, la carrocería está en una posición 90 milímetros más baja y el auto es 30 mm más largo.

Hasta el momento, no hay información oficial sobre la posible producción en serie del modelo. Sin embargo, se sabe que este año VW presentará en el mundo el Beetle descapotable y, seguramente, la carrocería tomará aspectos de diseño de los conceptos eléctricos.

Volkswagen estrena el Beetle eléctrico

12

Page 13: Edicion27

13

Page 14: Edicion27

14

Page 15: Edicion27
Page 16: Edicion27

espaciosalud

LA SINUPLASTIA CON BALON...novedosa opción en el tratamiento de la RINOSINUSITIS CRONICA.

La Cirugía Funcional Endoscópica de Senos Paranasales (FESS, por sus siglas en inglés), con la

modificación de antiguos conceptos sobre la fisiología de la mucosa y el clearence mucociliar, no sólo se ha hecho mínimamente invasiva al cambiar el acceso, sino ha hecho de la conservación de la mucosa y en general de la anatomía sinusal las premisas para mantener la salud dentro de los senos paranasales. La sinuplastia con balón es una tecnología novedosa y emocionante para tratar la Rinosinusitis crónica, esencialmente es un avance del FESS, consiste en introducir por las fosas nasales un delgado catéter que tiene un balón en la punta. Bajo visión endoscópica, el catéter avanza suavemente hasta el sitio de obstrucción que suelen ser el ostium y el tracto de salida de cada seno. El balón se infla de manera controlada para eliminar la obstrucción causando microfracturas en las paredes óseas, sin necesidad de perforar ni lesionar el revestimiento de las diferentes cavidades, por lo que no hay una modificación definitiva en la anatomía sinusal, principal ventaja que tiene esta técnica frente a la Cirugía endoscópica tradicional, dice la Dra. Dinorah Rivas, Otorrinolaringólogo, con entrenamiento especializado en Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales.

La Dra. Rivas, explica que en los Senos Paranasales, especialmente en el Seno Maxilar existe un gas que se forma naturalmente, llamado Oxido Nítrico (NO), que tiene un rol importante como regulador de la función mucociliar, ha sido reportado localmente aumentado en procesos inflamatorios localizados como

en la rinitis alérgica pero notablemente disminuido en la Rinosinusitis crónica, este gas mejora la circulación en las membranas nasales e incrementa el batido ciliar, dos funciones básicas para la salud nasal. Acclarent, fabricante del novedoso sistema, explicaque el catéter se infla gradualmente para

reestructurar suavemente las vías nasales previamente bloqueadas, permitiendo que los tejidos de recubrimiento queden intactos por lo tanto no hay alteración en la composición de los gases dentro de los senos nasales ni de su fisiología posterior.

Esta herramienta que fue creado en Australia en el año 2005, es practicado en nuestro país desde hace 4 años aproximadamente, puede ser usada sola o en conjunto con otras técnicas de Cirugía e n d o s c ó p i c a , el tiempo de recuperación es mas corto, se acorta el tiempo de la cirugía, hay menor sangrado y formación de tejido cicatricial, hay muy poco o ningún dolor p o s t o p e r a t o r i o , el paciente puede reincorporarse a sus actividades en menor tiempo. Sin embargo, esta técnica tiene i n d i c a c i o n e s p r e c i s a s ; R i n o s i n u s i t i s crónica sin pólipos en adultos y en

por Dra. Dinorah Rivas (Otorrinolaringólogo)

niños donde es especialmente importante la conservación de la anatomía, patología frontal y pacientes críticos para realizar la manipulación quirúrgica más limitada. En definitiva se trata de una técnica quirúrgica que se debe usar en casos seleccionados previa evaluación clínica, endoscópica y radiológica que requiere gran destreza por parte del Cirujano que la practica, dada la estrechez de los conductos y lo complicado de acceder hasta la cavidad.

16

Page 17: Edicion27

17

Page 18: Edicion27

18

Page 19: Edicion27

19

.

Page 20: Edicion27

20

Nueva alternativa terapeútica para PACIENTES CON ESTREÑIMIENTO

por Dr. Oswaldo AraujoMédico especialista en medicina interna y en gastroenterología. Adscrito al Servicio Médico de la DEM, región Trujillo.

El estreñimiento es un problema común, y los trastornos de motilidad del colon se reconocen cada vez

más. Sin embargo, los tratamientos son relativamente inefi caces para las formas más graves de estreñimiento. En algunos pacientes, el estreñimiento con tránsito lento se asocia con inercia colónica. Hay una necesidad de fármacos estimulantes de la motilidad colónica efi caces para estos pacientes, un procinético colónico efi caz sería una adición útil a los tratamientos médicos disponibles en la actualidad para tránsito lento de colon. El prucalopride, un derivado de dihydrobenzofurancarboxamide primero en su clase, es un agonista potente, selectivo y específi co de los receptores 5-HT4 con propiedades enteroquinéticas (estimulación de la motilidad propulsora colónica).

Los Doctores Bouras EP y Camilleri Michael de la unidad de investigación en gastroenterología de la Clínica Mayo, Rochester, Minnesota, EE. UU. demostraron en un primer estudio publicado en Gut de 1999 que prucalopride acelera el tránsito colónico, mediante la estimulación de vaciado del colon proximal, en sujetos humanos sanos y luego en un estudio publicado en Gastroenterology del 2001, Bouras y Camilleri confi rmaron sus hallazgos en pacientes con estreñimiento funcional.

En un estudio multicéntrico aleatorizado, controlado con placebo(tratamiento fi cticio), de grupos paralelos, de fase 3 realizado por Michael Camilleri, publicado en N Engl J Med 2008 , los pacientes con estreñimiento crónico severo (≤ 2 movimientos intestinales espontáneos y completos, por semana) recibieron placebo ó 2 ó 4 mg de prucaloprida, una vez al día, durante 12 semanas.

La variable principal de efi cacia fue la proporción de pacientes con tres o más movimientos intestinales espontáneos y completos por semana. Se analizó la efi cacia en 620 pacientes. La proporción de pacientes con tres o más movimientos intestinales espontáneos y completos por semana fue de 30,9% de los que recibieron 2 mg de prucaloprida y 28,4% de los que recibieron 4 mg de prucalopride, en comparación con

La mejoría en la satisfacción del paciente con el hábito intestinal y el tratamiento se mantuvo durante un máximo de 24 meses en estudios de seguimiento abierto, multicéntrico, a largo plazo.

El tratamiento con prucalopride fue generalmente bien tolerado; los acontecimientos más adversos en los estudios de 12 semanas fueron transitorios y de intensidad leve a moderada.

En términos de tolerabilidad cardiovascular, la incidencia de prolongación del intervalo QT con prucalopride en dosis de 2 y 4 mg / día fue baja y similar a la obtenida con el placebo. Por otra parte, prucalopride en dosis hasta 20 mg / día (10 veces mayor que la dosis terapéutica recomendada) no tuvo efectos clínicamente relevantes sobre los parámetros cardiovasculares en voluntarios sanos.

La buena noticia, es que próximamente estará disponible la comercialización en Venezuela de prucalopride (Resolor) para proporcionar alivio a la gran cantidad de pacientes que experimentan síntomas de estreñimiento severo ya que en la actualidad contamos con muy pocos fármacos distintos a los laxantes o la fi bra natural para el manejo de esta condición, se sabe que existen otras alternativas como la lubiprostona, un activador de los canales de cloro subtipo 2, derivado de la prostaglandina E1, que actúa estimulando la secreción intestinal de fl uidos, disminuyendo la consistencia de las heces, pero que no están disponibles en nuestro país. La dosis de Resolor recomendada para adultos es de 2 mg una vez al día y está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al producto, o a un ingrediente en la formulación o a un componente del contenedor. El Resolor está también contraindicado en pacientes con insufi ciencia renal que requieren diálisis y en pacientes con perforación u obstrucción intestinal debida a un trastorno estructural o funcional de la pared intestinal, íleo obstructivo, enfermedades infl amatorias graves del tracto intestinal como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, megacolon tóxico o megarecto.

Finalmente, basándose en la evaluación de los datos sobre la calidad, seguridad y efi cacia, se considera que el perfi l riesgo-benefi cio de Resolor es favorable para la indicación mencionada anteriormente.

el 12,0% en el grupo placebo (p <0,001 para ambas comparaciones). Durante 12 semanas, el 47,3% de los pacientes que recibieron 2 mg de prucalopride y el 46,6% de los que recibieron 4 mg de prucalopride tuvieron un incremento en el número de movimientos intestinales espontáneos y completos de uno o más por semana, en promedio, en comparación con el 25,8% en el grupo placebo (p <0,001 para ambas comparaciones).

Todos los otros criterios de valoración secundarios de efi cacia, incluyendo la satisfacción de los pacientes con su función intestinal, el tratamiento y su percepción de la gravedad de los síntomas de estreñimiento, mejoraron signifi cativamente con el uso de 2 o 4 mg de prucalopride en comparación con el placebo, en la semana 12. Los efectos adversos más frecuentes relacionados con el tratamiento fueron dolor de cabeza y dolor abdominal. No se observaron efectos cardiovasculares signifi cativos con el tratamiento.Se concluyó que durante 12 semanas, prucalopride mejoró signifi cativamente la función intestinal y redujo la severidad de los síntomas en pacientes con estreñimiento crónico severo y que sonnecesarios ensayos más grandes para evaluar mejor los riesgos y benefi cios con el uso del prucalopride para el estreñimiento crónico.

En tres grandes estudios aleatorizados, doble ciego, multicéntricos en pacientes entre 17 y 95 años de edad, con estreñimiento crónico severo, la mayoría de los cuales eran mujeres que experimentaron un alivio inadecuado con las terapias anteriores, realizado por Frampton, James E., publicado en Drugs, Vol. 69, Diciembre 2009, durante un período de tratamiento de 12 semanas, prucalopride mg 2 y 4 una vez al día mejoró signifi cativamente la evaluación del hábito intestinal con respecto a placebo. No hubo un benefi cio adicional con la dosis de 4 mg / día durante los 2 mg / día dosis de prucalopride.Las evaluaciones de la severidad de los síntomas de estreñimiento en los pacientes, la efi cacia del tratamiento, la satisfacción con el hábito intestinal y la salud relacionada con la calidad de vida también mejoraron signifi cativamente con prucalopride en comparación con el placebo.

Page 21: Edicion27

21

Page 22: Edicion27

espacioen familia

22

Tener autoridad, que no autoritarismo, es básico para la educación de nuestro hijo. Debemos marcar límites y objetivos claros que le permitan diferenciar

qué está bien y qué está mal, pero uno de los errores más frecuentes de padres y madres es excederse en la tolerancia. Y entonces empiezan los problemas. Hay que llegar a un equilibrio, ¿cómo conseguirlo para tener autoridad?

La autoridad es un valor en alza que los padres conscientes deben procurar tener. Se consigue y se pierder en función de las actuaciones concretas en relación con los hijos.

La permisividad, ceder después de decir no, el autoritarismo, la falta de coherencia entre la pareja y con uno mismo, gritar, perder los estribos, no cumplir las promesas ni las amenazas, no negociar, no escuchar y exigir éxitos inmediatos son actuaciones que debilitan la autoridad.

Estos son los principales errores que,

con más frecuencia, debilitan y disminuyen la autoridad de los padres:

. La permisividad

. Ceder después de decir no

. El autoritarismo

. Falta de coherencia

. Gritar.

. Perder los estribos

. No cumplir las promesas ni las amenazas

. No negociar

. No escuchar

. Exigir éxitos inmediatos

Actuaciones concretas y positivas que ayudan

a tener prestigio y autoridad positiva ante los hijos:

. Tener unos objetivos claros de lo que pretendemos cuando educamos.

. Enseñar con claridad cosas concretas.

. Dar tiempo de aprendizaje.

. Valorar siempre sus intentos y sus esfuerzos por mejorar, resaltando lo que hace bien y pasando por alto lo que hace mal.

. Dar ejemplo para tener fuerza moral y prestigio.

. Confiar en nuestro hijo.

. Actuar y huir de los discursos.

. Reconocer los errores propios.

Pero es muy importante tener en cuenta que para hacer realmente efectivas estas técnicas son absolutamente necesarios dos factores: el amor y el sentido común. Sin ellos no se consigue nada.

Cómo lograr una AUTORIDAD POSITIVA

“No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace

padres e hijos”. Friedrich Schiller

Page 23: Edicion27

T ST DESCUBRE TU HUELLA ECOLÓGICA

ALIMENTACIÓN¿Consumes frutas y verduras producidas en tu región?- Sí, consumo aquellos que vienen sin

envasar: 2- Sí, aunque a veces suelo comprarlos envasados: 5- No, compro productos de otras

regiones que en muchas ocasiones están envasados: 10 ¿Qué haces con los restos de comida que sobran?- Los tiro directamente a la basura o al W.C. : 150- Procuro aprovecharlos: 50- Separo los restos dependiendo su reciclabilidad: 130

TRANSPORTE¿Qué transporte utilizas para tus actividades diarias?- Voy en transporte público: 5- Voy andando, en bici o ciclomotor: 3- Voy en mi vehículo: 70

ELECTRICIDAD¿Cuándo usas la lavadora o el lavavajillas - Espero a que esté lleno para poner el electrodoméstico en funcionamiento sin importarme su consumo: 85 - Lo utilizo en cuanto necesito usar algo sin preocuparme de la cantidad de ropa o vajilla que hay en el interior, ni de sus consumos: 100

¿Quieres conocer tu huella ecológica? ¿Quieres saber con qué actuaciones haces que aumente? ¿Quieres conocer si te apropias de recursos que no te pertenecen? Realiza el siguiente test y sabrás si tu modo de vida es respetuoso con el medio ambiente.

- Los compré de bajo consumo energético y los pongo en funcionamiento únicamente cuando están llenos: 40

¿Qué tipo de energía utilizas en tu hogar?- Uso la energía de la red: 45- Uso algún tipo de energía renovable: 5

CALEFACCIÓN

¿Cómo usas la calefacción?- Me gusta poner la calefacción alta porque así puedo ir con poca ropa por casa: 15- Pongo la calefacción y cuando hace mucho calor abro la ventana para no concentrar el calor: 40- Pongo la calefacción de forma moderada, aunque tenga que abrigarme un poco más y ahorrando dependiendo de la temperatura: 5

RESIDUOS

¿Qué haces con los residuos que produces en tu hogar- Los echo a una única bolsa de basura para tirarlos a un contenedor convencional: 70- Intento reutilizar lo posible y el resto lo separo de manera que cada tipo de residuo va a su contenedor: 55

AGUA

¿Mantienes el grifo abierto cuando te lavas los dientes?- No, porque utilizo un vaso con agua para enjuagarme, o lo abro sólo lo necesario: 5

- Sólo tardo unos minutos en lavarme los dientes, por lo que dejo que corra el agua: 15 ¿Ducha o baño?- Por supuesto me baño porque sienta mejor: 15- Prefi ero ducharme porque consumo menos agua: 5

Ahora, suma la puntuación de todas tus respuestas para saber lo concienciado que estás con tu medio ambiente:

CONCLUSIONES DEL TEST:

Si tu puntuación es menor de 200 puntos: ¡enhorabuena! Te adaptas perfectamente a la capacidad de carga del planeta y no provocas déficit ecológico. Eres un buen ejemplo a seguir.

Si tu puntuación se encuentra entre 200 y 400: puntos significa que te apropias de recursos que no te pertenecen. Si todas las personas llevasen un ritmo de consumo parecido al tuyo, serían necesarias más de dos Tierras.

Si tu puntuación es superior a 400 puntos: significa que tu ritmo de vida es completamente insostenible, tu huella ecológica es superior a la media europea. Si todo el mundo consumiera los mismos recursos que consumes tú, serían necesarias más de tres Tierras para mantener toda la población.

Page 24: Edicion27

espaciobelleza

24

Mascarilla tonificante: se bate una clara de huevo y el zumo de medio limón colado durante tres minutos. Se aplica directamente en la cara -hay que evitar la zona de los ojos-, se deja actuar durante 30 minutos y se aclara con agua tibia.

Tratamiento para la piel: se mezclan dos cucharadas de mayonesa y una de aceite para niños y se aplica en la cara, el cuello, codos o rodillas durante 20 minutos. Se retira con agua tibia.

Exfoliante corporal: se añade una taza de sal marina y media de aceite para bebé en un bol y se pone en un frasco con tapa de rosca para dejarlo en reposo 24 horas. Se revuelve la mezcla y se aplica para limpiar la piel de impurezas y células muertas. Para ello, se masajea la piel durante unos minutos después de la ducha y se seca.

Tratamiento para el cabello: se extiende en el pelo una crema a partir de un aguacate y dos cucharadas de miel durante 20-30 minutos y se lava como de costumbre.

Crema hidratante para las manos: se mezcla un cuarto de taza de azúcar moreno y aceite debebé. Se aplica el resultado como el movimiento

de lavarse las manos durante un minuto, luego se enjuaga con agua tibia y se seca.

Mascarilla reafirmante: se pasa por la licuadora un melocotón maduro y una clara de huevo. Se extiende suavemente la mezcla sobre la cara y se deja actuar 30 minutos. Luego se enjuaga con agua fría.

Crema para el acné: se hierve una cacerola con agua, se vierten en su interior tres cucharadas de harina de avena y se deja reposar cinco minutos. Mientras, se pasa por un extractor una cebolla mediana para lograr un puré suave. Se añade a la harina de avena mientras está caliente. Si la máscara no tiene el suficiente grosor como para extenderse por la cara, se añade un poco de miel.

Para eliminar las marcas del acné, se puede utilizar una combinación de dos cucharadas de miel, cuatro cucharaditas de zumo de limón, tres de yogur natural o griego y una clara de huevo. Se bate todo en un bol para que espese y se aplica en la cara durante 15 minutos. Después se lava con agua tibia.

Ambos preparados antiacné se mantendrán frescos durante una semana en el refrigerador.

productos de belleza ecológicos y caseros

Huevos, limones, yogur o miel: ingredientes básicos de cualquier cocina que pueden servir para

hacer mascarillas, tratamientos para la piel o el cabello, exfoliantes corporales o cremas hidratantes. Estos productos de belleza ecológicos, saludables y baratos se pueden hacer en casa de forma sencilla, además tienen varias ventajas para la salud, el medio ambiente y el bolsillo:

. No utilizan productos químicos industriales que pueden ser nocivos: algunos productos comerciales no lo detallan en su lista de ingredientes, pero pueden llevar ftalatos, formaldehídos, parabenos y otras sustancias que podrían causar daños en la salud.. Tienen un impacto ambiental mucho menor: su elaboración conlleva un uso mucho menor de energía y recursos naturales. Además, evitan el uso de empaquetado y la preocupación de su posterior tratamiento como residuo. Si llegan de cualquier forma a un medio acuático, pueden contaminar los ecosistemas.. Son mucho más baratos que los productos comerciales: se basan en ingredientes sencillos y en sus propiedades naturales, como aceite, miel, limón o agua salada, y no requieren elevados presupuestos en publicidad y marketing.

Page 25: Edicion27

espaciomoda

25

Todas nuestras acciones y consumos tienen un impacto en el ambiente. Como sabes, reciclar, ahorrar energía y comer más natural ayudan al equilibrio ecológico, pero también la moda participa de estos

cuidados. Estas son 10 buenas razones para adoptar la moda ecológica.

1. Las telas que se usan para crear ropa tarda mucho en desintegrarse, lo que resulta contaminante. En la eco-moda se reutiliza mucha tela, prolongando su vida útil y manteniéndola fuera del circuito de la basura. La ropa ecológica, además, es la que usa tinturas naturales, lo que evita el uso de sustancias contaminantes.

2. La moda vintage es especialmente ecológica porque recupera buenas prendas y accesorios con mínimo costo. Las ventas de ropa usada, muchas veces ligadas a las organizaciones de caridad, contribuyen tanto a la economía de vendedores y compradores como a la acción social contra la pobreza.

3. La joyería y accesorios hechos con material ecológico no devasta recursos naturales. Por ejemplo, se usan bayas maduras

recogidas del piso de los bosques, o se opta por el bambú y el cáñamo, que no requieren pesticidas ni grandes cantidades de agua.

4. En la industria ecológica de la moda se buscan mejores maneras de realizar estampados y cortes para reducir al mínimo el desperdicio de géneros. Además,

muchas empresas se comprometen con el criterio del comercio justo, que implica salarios razonables y condiciones seguras para sus trabajadores.

5. Las carteras y bolsos ecológicos dan nueva vida a materiales que de otro modo se añadirían a la descontrolada producción diaria de

basura. Neumáticos viejos, envases plásticos o cartelería descartada se convierten en originales y poco masivos accesorios de eco-moda.

6. Los diseñadores ecológicos trabajan en general fuera de las cadenas masivas, por lo que sus diseños son los más innovadores e interesantes y contribuyen a la economía sustentable desde las pequeñas empresas.

7. La moda ecológica es amigable con los animales. No utiliza pieles, ni cuero, ni experimenta los cosméticos en animales

vivos. Con leatherette o cuero de imitación se puede fabricar todo lo que habitualmente se hace en cuero, y las pieles ecológicas son muy similares a las reales.

8. La cosmética natural es más sana para tu piel, especialmente si ésta es sensible o tiene problemas. No recarga tu cabello o epidermis con sustancias químicas que los contaminan y envejecen.

9. Los productores de eco-moda se preocupan por el embalaje y los envíos, y buscan las alternativas menos contaminantes. Las bolsas de tela o papel reciclado son tan

populares y atractivas porque son un reemplazo ecológico, elegante y reusable de las habituales de plástico.

10. Es una moda más económica porque los productos tienen precios finales más bajos, y no

están pensados para ser descartados luego de una temporada, sino para durar largos años.

Page 26: Edicion27

26

Ecoguía para un Turista Sustentable

Viajar representa una excelente oportunidad para conocer los distintos ecosistemas existentes en nuestro país, sus paisajes, su biodiversidad, su gente y sus costumbres; es también una oportunidad para reactivar

las economías locales y apoyar el comercio justo en cada entidad. Por todo ello el turismo es una actividad de gran importancia para el país, pero debe ser una práctica responsable y ambientalmente sustentable, que no atente contra el medio ambiente y sus recursos porque de lo contrario, ¿a dónde iremos si

acabamos con nuestras costas, con nuestros bosques y con nuestros recursos?. Vacacionar de manera responsable es posible. Infórmate y practica un turismo de bajo impacto.

1. No contrates viajes VTP¡Cuidado con los Viajes Todo Pagado! A veces pudieran ser más baratos, sin embargo estos paquetes por lo regular no generan un beneficio real a la comunidad local. La mayor parte del dinero que pagas lo concentrarán las empresas de transporte y hospedaje. Además, buscan mantenerte cautivo dentro de sus instalaciones para que consumas productos del mismo hotel. Si consumes productos locales de la zona, además de disfrutar de la gastronomía local, contribuyes a las economías familiares y a la supervivencia de un auténtico turismo.

2. Infórmate si el hotel en donde te hospedarás:

cumple con toda la legislación y los reglamentos vigentes (entre ellos, los aspectos laborales, ambientales, de salubridad y de seguridad)respeta el patrimonio natural o cultural que se encuentra en los alrededores del desarrollo turístico, apoya activamente las iniciativas en pro del desarrollo comunitario social y de infraestructura, lo que entre otras cosas incluye educación y salud, fomenta el uso de la energía renovable,adopta medidas para disminuir el consumo de aguatrata eficazmente las aguas residualesno consume, vende, negocia o exhibe especies protegidas, raras o amenazadasutiliza especies autóctonas para las áreas verdes y la restauración y toma medidas para evitar que se introduzcan especies exóticas invasorasayuda a apoyar la conservación de la biodiversidad, lo que incluye apoyar las áreas naturales protegidas y las zonas que tienen un alto valor de biodiversidad.

3. Protege la flora y fauna silvestreProtege la flora y la fauna silvestre y su hábitat. No compres sourvenirs o productos elaborados a partir de plantas o animales silvestres o en peligro, ni te fotografíes con éstos, ya que eso promueve la captura de más ejemplares. No te lleves “recuerdos” como caracoles, corales, conchas, piedras, plantas, etc. del lugar. Piensa en que el turista que llegará después que tú querrá encontrar el sitio en las mismas condiciones.

4. Utiliza transporte terrestreSi te es posible viaja en transporte terrestre. Los aviones son la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector turismo.

5. Reduce tu consumo de:Agua: Un cuarto de hotel puede requerir hasta 2,500 litros de agua al día. Reduce tu consumo de este recurso y especifica si no deseas que se laven tus toallas y sabanas diariamente.Electricidad: Asegúrate de apagar las luces y no usar el aire acondicionado si no es necesario. Recuerda que aunque la electricidad no te cueste se generan gases de efecto invernadero y colaboras con cambio climáticoRechaza productos con envoltorios y envases innecesarios.

6. No incurras en delitos ambientalesInfórmate sobre la legislación vigente para no cometer ningún acto que se considere delictivo en el destino visitado. Si visitas un área natural protegida, recuerda que hay un reglamento y que ésta fue creada para preservar lugares y especies de gran valor ecológico y en muchas ocasiones en peligro de extinción.

7. Consume localTu viaje puede contribuir al desarrollo económico y social. Compra artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar, y atente a los principios del comercio justo. Cuando regatees, ten presente el concepto de salario justo.

8. Respeta el entornoTodos los lugares a donde viajamos conservan una historia, cultura, valores naturales y propios, infórmate sobre estos aspectos, de forma que tus conductas no provoquen perjuicios sobre ellos.

9. No tires desechosSólo tira la basura en los lugares indicados. Recuerda que si tiras desperdicios orgánicos en áreas naturales estas afectando los hábitos de la fauna silvestre. Los desperdicios inorgánicos pueden tardar decenas de años en su proceso de degradación, y en ese tiempo, pueden contaminar el ambiente perjudicando a la flora y fauna local o los mantos acuíferos.

10. Busca alternativas de bajo impactoRecuerda que el ecoturismo es el que causa menos impactos al medio ambiente. Si realmente deseas conocer el lugar que visitas busca actividades al aire libre como el senderismo o la observación de flora y fauna silvestre. Elige recorridos a pie, en bicicleta, o caballo para tus rutas turísticas. Estas mantienen un mayor respeto hacia el medio natural y cultural de las zonas. Las rutas de vehículos todo terreno provocan la erosión del suelo, además de contaminar acústica y atmosféricamente. Pide al operador que la travesía no use como rutas las zonas de playas o senderos que afecten la flora y fauna del lugar.

espacioturismo

Page 27: Edicion27

27

El uso de la bicicleta como medio de transporte habitual o de forma lúdica se

h a extendido de forma impresionante en todo el mundo. Cada vez hay más personas que la utilizan para acudir al trabajo, al colegio, salir a disfrutar de la naturaleza, participar en campeonatos o para realizar la compra del día a día. Hoy en día existen diferentes modelos adecuados para cada necesidad, desde las city-bike (bicicletas urbanas), las mountain-bike (bicicletas de campo) o las de carreras, además de poder encontrarlas en formatos tan curiosos como las plegables, por si no tenemos espacio en casa.

Montar en bicicleta habitualmente es uno de los ejercicios más completos que existen, y que aporta beneficios a nuestra salud, ya que en su uso y disfrute movilizamos prácticamente todo el cuerpo lo que nos ayuda a mantenernos en forma de una manera sencilla y divertida. Como dato curioso comentamos que Holanda, Dinamarca, Suiza, Alemania, Japón, y la India son países donde casi todo el mundo se desplaza en bicicleta.

16 de las ventajas que nos ofrece el usar la bicicleta:

1. Mejora la capacidad pulmonar.2. Reduce los niveles de colesterol en la sangre.3. Disminuye el porcentaje de grasa en el cuerpo, es un arma eficaz para combatir el sobrepeso.4. Mejora la capacidad física.5. Se puede practicar en familia, niños, mayores etc.6. Es fácil de practicar y puedes marcarte tú propio ritmo.7. Incrementa la coordinación motriz.8. Mejora el ritmo de recuperación después de hacer ejercicio.9. Aumenta el flujo sanguíneo.10. Es beneficioso para nuestro sistema cardiovascular.11. Incrementa la masa ósea: vuelve los huesos mas fuertes.12. Ayuda a mejorar el ánimo, distrae las preocupaciones. Se recomienda en estados de estrés y ansiedad.13. Aumenta la elasticidad, así como el rango de movimiento en las articulaciones.14. Acelera el metabolismo.15. Es un deporte en el que no importa la edad.16. No contamina en absoluto con lo cual no dañamos el medio ambiente.

Montar en bicicleta de forma seguraNo hacen falta prendas especiales para montar en bici, solo ropa cómoda y un calzado adecuado. Se recomienda usar un casco para proteger la cabeza, unas rodilleras para evitar heridas si hay caídas. Si practicamos el ciclismo, no solamente al atardecer o si está oscuro, sino en cualquier momento del día, es muy importante que llevemos ropa reflectante, así como alguna pegatina luminosa en tu bicicleta. Hay mucha variedad de ropa reflectante, pantalones, camisas, o cascos, y si vamos en grupo y por carretera marchar siempre en fila para evitar atropellos Recordemos que la seguridad es cosa de todos, tanto de ciclistas, como de conductores o de transeúntes.

Existen estudios científicos que demuestran que el uso habitual de la bicicleta, al fortalecer nuestra salud en general, refuerza nuestro sistema inmunológico, con los cual nos mantendremos alejados de contraer infecciones o de padecer algunos tipos de cáncer.

Page 28: Edicion27

espacioeconómico

Empleo, Bajos Precios y Producción

28

Como economista asertivo, debo creer que vendrá un ciclo de abundante empleo, disminución de la inflación y grandes

volúmenes de producción, porque si un gobierno no capta la importancia de laeconomía en su éxito político, deberá a acudir a técnicas fraudulentas para volver a gobernar indefinidamente.

Ya que en nuestro país parece que no influye para nada la baja producción, los precios altos y el gran desempleo en las preferencias políticas de los electores, hay que asumir que sólo por agradecimiento a los votantes deben delinearse políticas económicas encaminadas al crecimiento, inflación moderada y tendencia a mejorar la ocupación de la mano de obra, hoy informal y relegada.

Para crear empleo deben detectarse cuáles son los sectores deficitarios en su aporte a la producción, que tengan un significativo efecto multiplicador y que demuestren la vocación solidaria y sensible de los gobernantes. En Venezuela son las construcción de viviendas, la artesanía y la mediana agricultura los que cumplen con esas condiciones.

El déficit habitacional supera el billón de viviendas, y considerando que esta es la necesidad más apremiante de todo individuo, hay que proceder sin dilación a la masiva construcción, a muy largos plazos y a intereses muy bajos, todo ello acorde con el escaso poder de compra de la población. La familia puede tener escasez para ropa, alimentos y recreación, y puede sobrevivir con alguna dignidad, pero la falta de vivienda la desnaturaliza y la fracciona. La artesanía exige poca presencia del factor capital, emplea abundante mano de obra poco calificada y sus productos son baratos y altamente demandados. La mediana agricultura provee de alimentos a los productores y masas urbanas consumidoras y evita las importaciones.

Para disminuir la inflación , o se reduce la liquidez monetaria, que no es aconsejable, o se incentiva al aparato productivocon estímulos tributarios, garantías de salarios estables y segura apertura internacional que posibilite la colocación de los excedentes, obteniendo divisas e imprescindibles insumos.

Simultáneamente, hay que elevar el nivel productivo de la fuerza laboral para que la producción sea abundante, barata y competitiva, es decir, de óptima calidad.

Además, si los gobernantes conocen acontecimientos políticos internacionales de reciente data, no deberían incurrir en equívocos que los sepulten como ocurrió con Carter y Bush padre, quienes perdieron sus reelecciones porque la producción en supaís asumió una tendencia declinantemente irreversible; mientras que Nixon y Clinton fueron reelectos porque la economía creció vigorosa y sostenidamente.

por Dr. Golfredo Masini(Dr. en Ciencias Económicas (U.S.M.)

Escúchelo por la FM 97.5 de Trujillo en ECONOMÍA, FINANZAS Y GERENCIA

a las 6:55 am , 12:55 pm y 6:55 [email protected]

Page 29: Edicion27

29

espacio ecológco

5 de Junio

El “Día Mundial del Medio Ambiente” (World Environment Day) es un evento anual que se lleva

a cabo el 5 de Junio. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano.

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

Brasil será este año la sede del “Día Mundial del Medioambiente”, que se celebra cada 5 de junio, anunció el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).El PNUMA señaló que este año la jornada será una oportunidad para invitar a la población a evaluar en qué áreas de la vida cotidiana se puede aplicar la “economía verde”.También para analizar de qué manera la economía sustentable puede ser un recurso para el desarrollo social, económico y medioambiental de los siete mil millones de habitantes que hay actualmente en el planeta.

Evidentemente, hay dos partes en este tema y la primera aborda el tema de laEconomía Verde. Aquí es donde algunas personas apagarán sus mentes, porque parece que el concepto de la economía verde es un poco complejo de entender.Por el contrario, la economía verde es realmente algo aplicable a su alrededor y es fácil imaginar cómo encajas en él. Visite la página “¿Qué es la Economía Verde? que debería leer un profano en este concepto.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente define la economía verde como la que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y el daño ecológico. En su expresión más simple, una economía verde puede ser considerada como una que es baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva.

En términos prácticos, una economía verde es una economía cuyo crecimiento en los ingresos y el empleo es impulsado por las inversiones públicas y privadas que reducen las emisiones de carbono y la contaminación, mejoran la eficiencia energética y de recursos, y evitan la pérdida de biodiversidad y servicios eco sistémico. Estas inversiones deben ser catalizadas y apoyadas por reformas específicas en políticas de gasto, y en cambios de regulación.

Pero, ¿qué significa todo esto para usted? Bueno, esto es básicamente lo que la segunda parte del tema trata. Si la economía verde está por la equidad social y la inclusión entonces técnicamente todo depende de ti! La pregunta por lo tanto, le pide saber más

acerca de la Economía Verde y evaluar si, en su país está usted siendo incluido en ella.El Día Mundial del Medioambiente(DMMA) es un evento anual que busca ser el día más extensamente celebrado a nivel mundial, mediante una acción medioambiental positiva. Las actividades del DMMA se realizan durante todo el año pero su punto más alto es cada año el 5 de Junio con la participación de personas de todos los lugares geográficos.

A través del WED, el Programa para el Medioambiente de la ONU puede personalizar asuntos medioambientales y permitir a todos, no solo comprender su responsabilidad pero también su poder para formarse como agentes del cambio apoyando un desarrollo justo y sostenible.Es también un día para personas de todas las profesiones y condiciones sociales para unirse y asegurar una visión más limpia, verde y brillante tanto para ellos como para generaciones futuras.

¡Todos estamos en esta iniciativa y el WED confía en usted para que esto se realice. Llamamos a la acción: – Organice una limpieza de su barrio o localidad, no utilice bolsas plásticas y motive a su comunidad a hacer lo mismo. Plante un árbol o mejor organice un movimiento para sembrar árboles en comunidad, camine al trabajo, inicie una jornada de reciclaje … las posibilidades son ilimitadas.

¨¿La Economía Verde te incluye a ti?¨

por Daniel Zambranodzelectha

Page 30: Edicion27

30

espaciofarándula

Andrés Vicente Lazo Uslar, nació en Caracas, Venezuela, 18 de febrero de 1988) mejor conocido

como Lasso, es un cantante y actor venezolano, autor de temas como «No pares de Bailar» y «Sin otro Sentido»es hijo del conocido cantautor y humorista venezolano Henrique Lazo,1 sobrino de la reconocida actriz Mimi Lazo y primo de Cindy Lazo. Estudió en el Colegio Jefferson de Caracas y curso estudios en la Universidad Metropolitana en la carrera de Ingeniería de Sistemas.

2003—2008: Punk Society y KarnavaliSe inició formalmente en el medio musical a los quince años, formando

la banda Punk Society. A pesar de la juventud de sus miembros, llegaron a abrirle conciertos a bandas consagradas como los Tres Dueños y

los mexicanos Panda; igualmente participaron en los Intercolegiales Nuevas Bandas, ganando «Mejor Banda de Rock» en uno de ellos.

Tiempo más tarde tuvo la oportunidad de conformar Karnavali,2 la cual fue seleccionada como grupo revelación por los Amigos Invisibles

en el Festival Doritos de rock 2008, y también elegida como finalista para tocar en el prestigioso Festival Nuevas Bandas del mismo año.

2009— hasta ahora: Lasso comienza a trabajar en su primer disco y elige a Francisco Díaz (Productor de Desorden Público), para producirlo y mezclarlo. Este proceso ocurre en Sonofolk, entre octubre de 2009 y junio de 2010, y da como fruto doce temas, todos de la autoría de Lasso. Al finalizar la grabación, surge la oportunidad de contratar a Brian Gardner para masterizar y finalizar el disco en Los Ángeles, profesional que es famoso por su trabajo con Lady Gaga, Christina Aguilera y Foo Fighters. Después de meses

de preparación Lasso presenta su primer sencillo promocional «No pares de bailar»,

Page 31: Edicion27

en febrero de 2011, llega al puesto uno de la cartelera general del Record Report. Además consigue mantenerse en el top 5 en la cartelera de Pop-Rock durante 10 semanas seguidas. El sencillo de Lasso vino acompañado por un videoclip filmado en noviembre 2010, y publicado en marzo de 2011. El material fue escrito y editado por el cantautor y dirigido por el director venezolano Henrique Lazo, el mismo entró en la rotación de la cadena latinoamericana E! Entertainment Television. El video también llega al puesto uno del Hot Ranking de HTV, mismo se mantuvo por votación en este ranking diario siete días seguidos, además de estar treinta días seguidos en el top 10.

En marzo de 2011 sale a la venta su primer disco Sin otro Sentido, que consta de 12 canciones, todas de la autoría de Lasso. El primer álbum del cantautor debuta en el puesto uno de ventas a nivel nacional. Ese mismo año el cantante fue telonero del concierto de Miley Cyrus en Venezuela, y más tarde el de Raphael. A finales de 2011, el cantante saca su segundo tema promocional «Sin otro sentido». y a principios de 2012, inició las grabaciones de la telenovela de Nacer contigo del canal Televen, donde obtuvo el papel protagónico, además lanza su tercer sencillo «Te veo», que también es el tema de dicha filmografía.

Su vida personal: Mantiene una relación con la actriz y cantante Sheryl Rubio.

Page 32: Edicion27

32

espaciogourmet

Esta receta tiene las cantidades para 8 personas, aquí te doy los ingredientes. Ya sabes que si son más o

menos personas, puedes reducir o aumentar cantidades.

Ingredientes: 1 pechuga de pavo sin piel, cortada en tiras.1 cebolla blanca cortada en rodajas fi nas.3 dientes de ajo, picados.1 taza de queso mozarella.1 paquete de espaguetis (o la pasta que ustedes prefi eran).2 tazas de agua.1 brocoli.

Preparación: Precaliente una sartén grande a temperatura mediana. Coloque el pavo en la sartén y tápela dejando un pequeño espacio para que salga el vapor. Voltee el pavo después de 5 minutos, dore el otro lado.

Reduzca la temperatura a baja. Agregue la cebolla y el ajo y sofría durante 2 minutos. Coloque los fi deos previamente cocidos en agua con sal alrededor de la sartén y tape durante 5minutos; añada el queso y deje derretir unos instantes, mueva la preparación y coloque el brocoli encima, tape el utensilio nuevamente y cocine durante 5 minutos adicionales. Recuerde servirlo directamente de la sartén.La Pasta con brocoli tiene un alto porcentaje de proteínas que benefi ciarán a nuestro organismo.

PASTA CON BROCOLI, un almuerzo completamente saludable

Acompañante: Acompaña esta deliciosa pasta con un deliciso pan de ajo; sólo necesitas: 100 gr. de mantequilla, 3 dientes de ajo, 1 ramito de perejil, pimienta y sal. Primero, cortamos rebanadas del pan sin llegar a separarlas del todo, hundiendo el cuchillo solo hasta la mitad de la barra de pan. Ponemos a precalentar el horno a 160º.Aparte, batimos la mantequilla junto con el ajo machacado, el perejil picado, y un poco de pimienta y sal.A continuación, untamos las rebanadas de pan por ambos lados, sin llegar a separarlas. Luego envolvemos el pan en papel de aluminio y lo horneamos 6 minutos. Pasado este tiempo, retiramos el papel y lo horneamos 4 minutos más, para que quede bien crujiente. Dejamos enfriar un poco antes de servirlo.

Page 33: Edicion27

33

Page 34: Edicion27

espaciocreativo

34

Reciclar PapelPulseras Ecológicas

Sólo deben enroscar en círculos una tira larga de papel, y luego con hilo pabilo unirlas entre sí; pueden utilizarlos de portavasos,

individuales,cesto para basura, cortinas,y muchas cosas más.

Papeles por aqui, papeles por allá, siempre nos preguntamos que hacer con ellos, por eso aqui les dejo algunas manualidades ecológicas, espero que les gusten.

Se preguntaron como hacer que las bolitas queden asi verdad? Bueno les comento que al picar los papales y dejarlos en remojo, hasta que esten bien aguados, les sacan el agua y le ponen pega blanca. No necesariamente deben hacer pulseras también pueden decorar cuadros, portaretratos, botellas, libretas, carpetas, etc. Sólo deben poner a volar su imaginación!

Individuales y Porta Vasos!

Page 35: Edicion27

CalendarioEfemérides -

BancarioJunio - Julio 2012

www.entreespacios.com

Page 36: Edicion27