el control interno como diferenciador de las empresas

56
El control interno como diferenciador de las empresas medianas exitosas y en situación de fracaso empresarial. Un análisis de caso para las empresas medianas colombianas del sector manufactura. Jeisson David Cruz Suta UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFUNDIZACIÓN CONTROL 2018

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El control interno como diferenciador de las empresas

medianas exitosas y en situación de fracaso empresarial. Un

análisis de caso para las empresas medianas colombianas del

sector manufactura.

Jeisson David Cruz Suta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROFUNDIZACIÓN CONTROL

2018

El control interno como diferenciador de las empresas

medianas exitosas y en situación de fracaso empresarial. Un

análisis de caso para las empresas medianas colombianas del

sector manufactura.

Jeisson David Cruz Suta

Trabajo final para optar por el título de:

Magister en Contabilidad y Finanzas

Director: Profesor PHD. Luis Fernando Valenzuela Jimenez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROFUNDIZACIÓN CONTROL

2018

A mi esposa, padres y hermana

Agradecimientos

A mi esposa Mayra Alejandra por su apoyo incondicional, paciencia, y constantes

palabras de aliento.

A mis padres Cesar y Fabiola por ser los gestores iniciales de todos mis éxitos.

A mi hermana Maria Alejandra por inculcarme su espíritu soñador.

A la Universidad Nacional de Colombia por sus esfuerzos invaluables.

A mi director PHD Luis Fernando Valenzuela por su acompañamiento y guía constante.

Resumen

El presente documento tiene como objetivo diagnosticar cuáles y cómo son las

estructuras de los sistemas del control interno de las empresas medianas exitosas que les

permiten diferenciarse de aquellas en situación de fracaso. La investigación se

fundamenta en un estudio de caso con un enfoque cualitativo y alcance exploratorio

para dos empresas, una exitosa y otra en situación de fracaso del sector de manufactura

debido a su mayor participación en el total de compañías en situación de quiebra o

liquidación igual al 27%. El documento se estructura en las siguientes cuatro fases:

primera, una introducción que presenta una caracterización de las empresas medianas en

Colombia incluyendo su importancia económica para la sociedad y sus particularidades

respecto al control interno, además de exponer las figuras legales de fracaso empresarial

en Colombia; segunda, identificación de los factores determinantes de fracaso de las

empresas medianas colombianas, reconociendo a su vez cuáles factores se encuentran

relacionados con la estructura de control interno de estas compañías; tercera, un estudio

de caso sobre dos empresas medianas pertenecientes al sector de manufactura; y cuarta,

la exposición de resultados que tiene como objetivo determinar los elementos que

caracterizan los sistemas de control interno de las empresas medianas exitosas que no

son usados por las organizaciones en situaciones de fracaso. Los resultados obtenidos

indican que la mera existencia del control interno es la principal diferencia entre las

estructuras de control de las compañías estudiadas, de igual forma se evidencia que la

compañía exitosa empieza su transición hacia un enfoque de control estratégico.

Palabras claves: Control Interno, fracaso empresarial, empresas medianas, sector

manufactura.

Abstract

This paper has the objective of diagnose which and how are the structures of internal

control systems of successful medium size companies in Colombia that allow them to

differentiate of those in a failure situation. The study substantiates in a study case with a

qualitative approach and exploratory scope for two companies, a successful one and

another in a failure situation, from the manufacture sector due to its mayor participation

in the total amount of enterprises in bankruptcy equal to 27%. In order to do this, this

document has the following four phases: first, an introduction that presents a

characterization of medium size companies in Colombia including their economic

importance for society, and its particularities regarding internal control. Second,

identification of failure determinants in medium size companies, acknowledging which

factors are related with the internal control structure of these companies. Third, a case

study about two medium size enterprises from the manufacture sector. Fourth,

exposition of results looking for determine which elements characterize the internal

control systems of successful medium size companies that are not use by the enterprises

in failure situation. The results indicate that the mere existence of internal control is the

main difference between the companies studied, in the same way is possible to evidence

the transition towards a strategic approach of internal control by the successful

enterprise.

Key Words: Internal control, business failure, medium size companies, manufacture

sector.

Tabla de contenido

1. Introducción ................................................................................................................. 8

2. Referentes conceptuales y normativos del fracaso empresarial y control interno ......... 11

2.1 Control interno .................................................................................................................. 11

2.1.1 COSO como referencia normativa de control interno ................................................... 12

2.1.2 Enfoques del control interno ......................................................................................... 14

2.1.3 Investigaciones sobre control interno............................................................................ 18

2.2 Fracaso empresarial .......................................................................................................... 18

2.2.1 Definición teórica de fracaso empresarial ...................................................................... 18

2.2.2 Definición legal de fracaso empresarial en Colombia .................................................... 19

2.2.3 Investigaciones sobre fracaso empresarial .................................................................... 25

2.3 Relación entre control interno y fracaso empresarial....................................................... 25

3. Factores determinantes del fracaso de las empresas medianas del sector manufactura

en Colombia y limitaciones en su control interno................................................................ 28

3.1 Características generales del sector manufactura ............................................................ 28

3.2 Características generales de las empresas medianas ....................................................... 30

3.3 Fracaso en las empresas manufactureras ......................................................................... 32

3.4 El fracaso empresarial y el control interno en las empresas medianas ............................ 33

4. Identificación de la estructura de los sistemas de control interno de las empresas

medianas exitosas que no son usados por organizaciones en situación de fracaso ............... 36

4.1 Metodología aplicada ....................................................................................................... 36

4.2 Triangulación metodológica entre COSO, mejores prácticas y empresas estudiadas ...... 39

4.3 Análisis de resultados ........................................................................................................ 40

Conclusiones ..................................................................................................................... 45

Referencias bibliográficas .................................................................................................. 47

Anexos .............................................................................................................................. 54

Lista de Tablas

Tabla 1: Figuras legales de fracaso empresarial por sector económico en Colombia a

septiembre de 2018 ....................................................................................................................... 9

Tabla 2: Tipos de control en las organizaciones ........................................................................ 12

Tabla 3: Componentes del control interno de COSO y sus principios ....................................... 13

Tabla 4 Principales ratios financieros en la literatura ................................................................ 20

Tabla 5 Variables del fracaso empresarial.................................................................................. 21

Tabla 6 Comportamiento sector manufacturero en Colombia durante el año 2016 ................... 29

Tabla 7 Principales características gerenciales de las Pymes ..................................................... 30

Tabla 8 Características de las empresas medianas que pueden influir en su fracaso ................. 31

Tabla 9 Comparación de características de las empresas estudiadas a diciembre de 2016 ........ 37

Tabla 10 Ratios financieros de empresas estudiadas a diciembre de 2016 ................................ 37

Tabla 11 Triangulación metodológica entre COSO, mejores prácticas y las empresas estudiadas

para la dimensión de organización .............................................................................................. 42

Tabla 12 Triangulación metodológica entre COSO, mejores prácticas, y empresas estudiadas

para la dimensión de administración de riesgo ........................................................................... 42

Tabla 13 Triangulación metodológica entre COSO, mejores prácticas, y empresas estudiadas

para la dimensión de ejecución ................................................................................................... 43

Tabla 14 Comparación de las estructuras de control interno de la empresa exitosa y la empresa

en situación de fracaso ................................................................................................................ 44

Lista de Gráficas

Gráfica 1 Empresas con acuerdo de restructuración en Colombia a 30 de septiembre de 2018 22

Gráfica 2 Empresas en Concordato en Colombia a 30 de septiembre de 2018 .......................... 22

Gráfica 3 Empresas en Liquidación judicial en Colombia a 30 de septiembre de 2018 ............ 23

Gráfica 4 Empresas en liquidación obligatoria en Colombia a 30 de septiembre de 2018 ........ 24

Gráfica 5 Empresas en reorganización empresarial en Colombia a 30 de septiembre de 2018 . 24

Gráfica 6 Trayectorias de fracaso de las empresas medianas .................................................... 32

8

1. Introducción

El objetivo general del presente documento es diagnosticar cuáles y cómo son las

estructuras de los sistemas del control interno de las empresas medianas exitosas que les

permiten diferenciarse de aquellas en situación de fracaso; desagregados en los

siguientes objetivos específicos: primero establecer los referentes conceptuales del

fracaso empresarial, y de la estructura de los sistemas de control interno; segundo,

identificar los factores determinantes de fracaso de las empresas medianas colombianas

del sector manufactura y las principales limitaciones en su control interno; y tercero,

determinar qué elementos caracterizan los sistemas de control interno de las empresas

medianas exitosas que no son usados por las organizaciones en situación de fracaso.

Como primer acercamiento al estudio adelantado se aclara el uso de las Pymes como

proxy de las empresas medianas debido a que durante nuestra búsqueda en la literatura

en general no se encontraron estudios específicos sobre este tipo de compañías. Las

Pymes son de gran importancia en la economía global, derivado de su participación en

el total de organizaciones, o su participación en la generación de empleo (Rincón, 2017;

Cultrera & Brédart, 2016; Hutzschenreuter, 2009) y su impacto en el crecimiento

sostenible de la economía en diferentes países (Ali Jamali, Voghouei, & Mohd, 2015),

con mayor importancia en las naciones en vías de desarrollo derivado de su potencial

para mejorar la distribución de riqueza, y reducción de la pobreza (Ramukumba, 2014).

En este sentido, se puede considerar que tienen impactos positivos en la economía

global representando una porción importante de la contribución al PIB, en el caso

colombiano para el año 2015 dicha asistencia correspondía al 40% del total de la

producción del país (Global Entrepreneurship Monitor, 2017).

Según la Ley 905 de 2004, las empresa mediana es “toda unidad de explotación

económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales,

agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana” (Congreso de

Colombia, 2004), con las siguientes características:

Personal entre 51 y 200 trabajadores

Activos totales entre 5.001 y 30.000 smmlv

Colombia es una economía emergente con niveles altos de emprendimiento, en el

primer trimestre del año 2017 se crearon 96.611 unidades productivas en el país

(Confecamaras, 2017), a pesar de lo anterior, y de acuerdo a estudios de la Cámara de

9

Comercio de Bogotá se evidencia el fracaso de estas unidades productivas, en el primer

año se liquida el 45% de las empresas creadas, al finalizar el segundo, únicamente

sobrevive el 41% de las unidades productivas, al tercer año, ya se han malogrado el

69% de los emprendimientos, y finalmente al culminar el cuarto año solo subsistió el

23% de las compañías formadas (Pardo & Alfonso, 2015).

Un estudio adelantado por el Failure Institute (Pardo & Alfonso, 2015) desarrollado a

partir de 324 encuestas virtuales, y que tiene como objetivo determinar desde el punto

de vista de los emprendedores por qué fracasan las empresas en Colombia, encuentra

diferentes factores que inciden en el fracaso empresarial clasificándolos en la siguientes

categorías: financiero, organizacional, mercadeo, recursos humanos, entorno, y

operativo; a partir de lo anterior, Pardo & Alfonso (2015) encuentran que las principales

causas de fracaso corresponden a ingresos insuficientes en un 74,4%, problemas en la

ejecución en un 67,3% y problemas de financiamiento en un 63,9%.

En cuanto a la definición de fracaso empresarial en Colombia, esta se encuentra

reglamentada a partir de las siguientes figuras legales: liquidación obligatoria amparada

por la Ley 222 de 1995 y Ley 1116 de 2006; concordato, consagrado en la Ley 222 de

1995; liquidación judicial soportado en ley 1116 de 2006; reorganización empresarial,

implementado con la Ley 1116 de 2006; y validación judicial, contemplada por la ley

1116 de 2006. La siguiente tabla indica la figura legal y una clasificación por sector

económico de las compañías sometidas a esta.

Tabla 1: Figuras legales de fracaso empresarial por sector económico en Colombia a

septiembre de 2018

Sector Acuerdo De

Reestructuración Concordato

Liquidación

Judicial

Liquidación

Obligatoria

Reorganización

Empresarial Total

Agropecuario 94 27 93 62 128 404

Comercio 239 66 409 350 345 1409

Construcción 112 29 132 141 117 531

Ente Territorial 26 0 0 0 0 26

Manufactura 426 98 365 461 234 1584

Minero 25 9 28 30 23 115

Sin CIIU 22 71 170 99 176 538

Servicios 278 37 374 208 219 1116

Transporte 15 1 57 18 42 133

TOTAL 1234 338 1628 1369 1284 5856

Fuente: Elaboración propia con datos de la Superintendencia de sociedades (2018)

10

En relación con el control interno, se evidencia la existencia de diferentes elementos

estructurales que limitan la puesta en marcha de este tipo de sistemas en las empresas

medianas. Tanto Rincón (2017) como Jiang (2010) identifican que las principales

limitaciones radican en que para este tipo de compañías el control interno no se

reconoce como una actividad importante para la actividad empresarial, consideran que

sus costos son más altos en comparación a los beneficios percibidos, se desconoce el

carácter estratégico de este tipo de actividades, y carecen de políticas de evaluación de

riesgos.

Después de las consideraciones anteriores, y teniendo en cuenta una realidad económica

en la que existe un porcentaje alto de fracaso empresarial, esta investigación tiene como

objetivo determinar qué estructuras de control interno tienen las empresas medianas

exitosas. Específicamente, la pregunta de investigación de este trabajo es: ¿Cuáles y

cómo son las estructuras de los sistemas de control interno que permiten diferenciar una

empresa mediana exitosa de aquella en situación de fracaso?

La ejecución del trabajo se adelantó a partir de la siguiente estructura adicional a la

presente introducción, el capítulo 2 presenta los referentes conceptuales del control

interno y los enfoques que guían su implementación en las compañías; de igual forma,

se exponen los referentes conceptuales del fracaso empresarial, a través de su definición

teórica y legal en Colombia, y finalmente se expone una relación entre el control interno

y el fracaso empresarial. Por su parte, el capítulo 3 recoge la caracterización del sector

manufactura y las empresas medianas, además de exhibir las implicaciones del fracaso

empresarial en este tipo de organizaciones. El cuarto capítulo corresponde a la

metodología aplicada a través de un estudio de caso sobre dos empresas medianas, una

exitosa y otra en situación de fracaso empresarial, en donde a recolección de

información se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas. Por último, se

presentaran los resultados obtenidos a través de un análisis de las respuestas obtenidas

teniendo tres objetivos: primero realizar una triangulación metodológica de acuerdo a lo

planteado por Benavides & Gomez (2005), entre las mejores prácticas desde un enfoque

profesional, los resultados del estudio de caso, y el marco de referencia normativo de

COSO (2013); el segundo, permitir el diagnóstico de la estructura de control interno de

las compañías estudiadas; y el tercero, identificar las diferencias existentes entre las

empresas exitosas y aquellas en situación de fracaso.

11

2. Referentes conceptuales y normativos del fracaso empresarial y control interno

En relación al primer objetivo específico del trabajo, este capítulo establece los

referentes conceptuales del fracaso empresarial, y de la estructura de los sistemas de

control interno, con el fin de encontrar sus factores determinantes de análisis y una

relación entre ambos conceptos.

2.1 Control interno

El control interno es un concepto tan antiguo como las prácticas contables (Rincón,

2017; Sierra, 2001), y es una parte fundamental en la interpretación histórica, cultural y

política de la contabilidad en la sociedad (Quinche, 2006). Su origen se deriva de la

existencia de un ambiente colmado de incertidumbre que instaura la necesidad de

ejercer una responsabilidad gerencial y de control sobre las actividades productivas, en

el que la decisión de sus procesos y cómo hacerlos puede ser más importante que la

ejecución misma de dicha actividad (Knight, 1964).

Además de lo anterior, el control interno cuenta con aseveraciones implícitas en

relación con su funcionamiento y objetivos, de acuerdo con Teketel & Berhanu (2009)

en primera medida el control interno no ofrece una garantía absoluta sobre el

cumplimiento de objetivos, en cambio ofrece relativa protección a los usuarios que

establecen las actividades de control; segundo, el control interno no es una mera

formalidad, en cambio confiere una importancia practica sobre cada una las operaciones

de la organización y de esta forma, es responsabilidad de cada uno de los niveles

jerárquicos de la compañía

Ahora bien, de forma análoga, pero 20 años antes Alchian & Demsetz (1972)

promovían los mecanismos de control a través de la figura de un monitor, como una

medida implementada para hacer seguimiento al desempeño de las organizaciones,

prevenir la elusión de responsabilidades e incluso indicar qué hacer y cómo hacerlo,

aclarando la necesidad de otorgar cierta libertad en las acciones para no interferir en el

correcto ejercicio de sus actividades.

En cuanto a las formas de implementación del control, Power (1994) reconoce la

existencia de diferentes estilos, a saber: cuantitativos, o cualitativos; con confianza, o

poca confianza; en tiempo real, o posteriores al sujeto de control; enfocados en la

disciplina o con autonomía. Ahora bien, de forma análoga Aladejebi (2017) identifica

los diversos tipos de control expuestos en la tabla 2.

12

Tabla 2: Tipos de control en las organizaciones

Tipo de control Descripción

Preventivo Usados para evitar transacciones no autorizados, se caracterizan

por ser el tipo de control más costoso

Detectivos Su aplicación permite encontrar que hubo un error

Correctivos Se emplean después de la ocurrencia de una falta, y su objetivo

es mitigar el daño ocasionado

Compensatorios Utilizados para complementar una deficiencia en el control

interno Fuente: Elaboración propia fundamentada en Aladejebi (2017)

Por otro lado, se resalta el papel de cada uno de los stakeholders de la organización en el

funcionamiento del control interno, debido a que todos son responsables de su

implementación o correcta operación (Teketel & Berhanu, 2009) y la determinación de

sus objetivos a partir de los intereses de cada uno (Jensen & Meckling, 1976). Desde un

sentido académico Knight (1964) expone el control a partir de la indivisibilidad entre la

toma de decisiones por parte de un administrador y la responsabilidad acaecida por los

resultados de dichas decisiones; por otro lado, Williamson (1980) ve el control interno

como el facilitador de la eficiencia del trabajo, debido a su derivación de la jerarquía y

estructura organizacional; por último, Jensen & Meckling (1976) establecen el control

interno como un medio para disminuir los costos de agencia entre propietarios y

gerentes, derivados de contextos de empresas que emiten acciones, adquieren deuda, o

encuentran divergencias en sus acuerdos contractuales.

De igual forma, en el ambiente profesional Teketel & Berhanu (2009) resaltan el papel

de la administración como los encargados del diseño e implementación del control

interno, y de la determinación del riesgo aceptable para la compañía; la junta directiva,

como la encargada de adelantar el gobierno corporativo de la entidad además de realizar

el liderazgo estrategico; y finalmente, los auditores como aseguradores de la efectividad

del sistema de control interno.

2.1.1 COSO como referencia normativa de control interno

Según COSO (2013) el control interno es un proceso llevado a cabo por la dirección,

gerencia, y otro personal de una entidad, planeado para otorgar seguridad razonable

sobre el alcance de objetivos relativos a las operaciones, reporte y cumplimiento. Es

evidente entonces que el control interno afecta cada una de las áreas de la compañía, su

fin no es la implementación del control per se, sino lograr objetivos primordiales para la

13

organización por medio del trabajo colectivo y cohesionado desde diferentes niveles

organizacionales y desarrollado por todos los empleados de la compañía.

A pesar de que los objetivos del control interno no han cambiado significativamente, el

control interno es una actividad en constante evolución que se adapta a las

características del ambiente de negocios en el que las compañías desarrollan sus

actividades económicas, un ejemplo claro de esto, es la transformación del marco

conceptual de COSO desde su primera versión emitida en el 1992 como respuesta a los

requerimientos SOX, hasta su versión del 2013 con la inclusión de cinco componentes y

17 principios, además de extender los objetivos del control interno incluyendo los

objetivos operacionales (Lawson, Muriel, & Sanders, 2017).

En cuanto a la evolución del marco normativo de COSO, se resalta la existencia de tres

ediciones diferentes, la primera en 1992, la segunda en 2004, y la tercera en el año

2013. La principal diferencia entre la publicación de 1992 y la del 2004 es el nuevo

énfasis aplicado en el año 2004 a los riesgos, y la correspondiente al año 2013 instaura

un conjunto de 17 principios asociados con los cinco componentes del control interno

como se muestra en la tabla 3.

Tabla 3: Componentes del control interno de COSO y sus principios Componente Principios

Ambiente de control

Demuestra compromiso con la integridad y los valores

éticos

Ejerce responsabilidad de supervisión

Establece estructura, autoridad, y responsabilidad

Demuestra compromiso para la competencia

Hace cumplir con la responsabilidad

Evaluación de riesgos

Especifica objetivos relevantes

Identifica y analiza los riesgos

Evalúa el riesgo de fraude

Identifica y analiza cambios importantes

Actividades de control

Selecciona y desarrolla actividades de control

Selecciona y desarrolla controles generales sobre

tecnología

Se implementa a través de políticas y procedimientos

Usa información Relevante

Sistemas de información Comunica internamente

Comunica externamente

Monitoreo Conduce evaluaciones continuas y/o independientes

Evalúa y comunica deficiencias Fuente: Elaboración propia fundamentada en COSO (2013)

14

De acuerdo con Oprea (2014) el ambiente de control representa el ambiente interno de

la compañía, incluye características como: filosofía de la administración, compromiso

con la excelencia, y las presiones sobre el rendimiento, donde el elemento más

importante es el tono en los cargos más altos de la compañía, en otras palabras, si se

promueve un ambiente ético en la parte superior de la organización este podrá ser

transmitido al total de la organización. Por otro lado, la evaluación de riesgos promueve

a su vez la definición de los controles que los van a mitigar; las actividades de control

son las medidas tomadas por la administración para afrontar los riesgos; la información

y comunicación fomenta la disponibilidad y calidad de la información producida por la

entidad; y finalmente el monitoreo tiene como objetivo verificar el correcto

funcionamiento del sistema de control interno (Oprea, 2014).

Por último, de acuerdo con Oprea (2014) otro de los cambios del marco normativo de

COSO de 2013 corresponde a la inclusión de las líneas de defensa, según Scheld, Paha,

& Fandrey (2016) y el Instituto de Auditores Internos (2013) existen tres líneas de

defensa y la presencia adicional de auditores externos y entes reguladores que

complementan la estructura de control de la compañía; es necesario aclarar que a partir

de la versión de COSO (2013) dichos entes externos se consideran la cuarta línea de

defensa. Específicamente, la primera línea de defensa es la gestión operativa en la que la

administración del negocio es responsable de los riesgos y de la implementación de un

sistema de control interno que los mitigue; segunda, corresponde a las funciones de

gestión de riesgos y cumplimiento delegadas por parte de la gerencia al personal para

supervisar y ejecutar las medidas de control implementadas; tercera, la auditoría interna

que tiene como objetivo ofrecer aseguramiento a la administración sobre la efectividad

de la gestión de riesgos y su control interno; y la cuarta, los entes externos que a través

de normas específicas buscan robustecer las estructuras de control de sus regulados.

2.1.2 Enfoques del control interno

Es posible apreciar dos grandes perspectivas de estudio y análisis representadas por la

gestión contable y auditoría, y el control gerencial (Arwinge & Olof, 2013), las cuales

se originan de los sistemas contables continental europeo para el primero, y el sistema

contable anglosajón para el segundo, a partir de ahí, sus inicios se pueden escudriñar

más profundamente hasta el derecho romano y derecho común respectivamente.

15

De acuerdo a Sierra & Rico (2004) el derecho común se construye a partir de las

costumbres de los agentes económicos y no tiene como objetivo establecer reglas

generales, lo cual le permite ser flexible y adaptable a diferentes situaciones, esta

característica forma el sistema contable anglosajón que busca una compenetración entre

las necesidades de los usuarios de la información y sus preparadores, y no reglas

generales para su presentación. En contraste, según Sierra & Rico (2004) el derecho

romano tiene un conjunto detallado y específico de reglas soportes en un carácter

legalista ligado a la justicia y moralidad, del cual surge el sistema contable continental

europeo en el que el aspecto tributario y legal se sobrepone a las prácticas contables.

En relación al enfoque de la gestión contable y financiera se observa un acercamiento

importante a las políticas de aseguramiento de la información contable como resultado

del funcionamiento incorrecto de las organizaciones y el ambiente legal (Arwinge &

Olof, 2013), buscando un control sobre la existencia de actos fraudulentos o

información financiera falsa (Graham, 2015; Biegelman & Bartow, 2012). Por otro

lado, la finalidad del enfoque del control gerencial es alcanzar los objetivos de la

organización desde un sentido operacional y financiero, de tal forma que el control

interno es el medio por el cual se coordinan las actividades necesarias (Arwinge & Olof,

2013), y permite la identificación, control y monitoreo de las diferentes estrategias que

tiene la organización para alcanzar sus objetivos (Smith & Politowski, 2008).

Ahora bien, de acuerdo a lo anterior Turedy & Duygy (2018) exponen que el control

interno tiene diferentes connotaciones prácticas en función del lugar desde el cual se

implante y su cultura económica, de tal forma que la aproximación anglosajona de libre

mercado corresponde al enfoque de control gerencial; en contraste, para los países de

Europa continental y con una cultura económica desarrollada con la participación

constante del Estado, el control interno cuenta con las mismas características de la

auditoría, en otras palabras, enfocadas en obtener información contable verídica y evitar

fraudes. Si bien es cierto que Turedy & Duygy (2018) se centran únicamente en el caso

turco, es posible relacionar el actuar de los países de Europa continental con el caso

colombiano como resultado de las conclusiones encontradas por Rincón (2017), Sierra

& Rico (2004), y Sierra (2001), al exponer que la cultura económica y los sistemas

contables corresponden al continental europeo enfocado en el cumplimiento legal y

tributario, dejando de lado el ambiente estratégico del control interno.

16

Es precisamente a partir de estos dos enfoques del control interno de donde surge la

necesidad por determinar las estructuras de control que diferencian a las empresas

medianas exitosas de aquellas en situación de fracaso. Las compañías que se rigen por

un enfoque gerencial buscan el cumplimiento de los objetivos operativos, de reporte, y

de cumplimiento de acuerdo a los planteamientos de COSO (2013); en contraste,

aquellos soportados en el enfoque de la gestión contable y auditoría al estar

encaminados únicamente al cumplimiento legal y tributario dejan de lado los objetivos

operacionales, lo cual les impide administrar sus riesgos de negocio.

Por otro lado, se evidencia la existencia de diferentes áreas del control interno

correspondientes al control estratégico, control gerencial, y control operacional. Como

primer acercamiento se resaltan las relativas al control gerencial, según Merchant &

Van der Sted (2007), el control gerencial son todos los sistemas o mecanismos

implementados por la administración que tienen como objetivo afianzar las decisiones y

comportamientos de los empleados con los objetivos de la organización, y su uso

inadecuado puede derivar en importantes pérdidas financieras, daño reputacional, e

incluso fracaso empresarial.

Por su parte Hutzschenreuter (2009) incluye en esta área de control, asegurar que las

estrategias y planes de la organización sean implementados correctamente, por lo cual

es necesaria una adecuada gestión del recurso humano enfocada en el reclutamiento y

capacitación del personal. En el sentido anterior, la gestión del rendimiento puede ser

una herramienta útil para el control gerencial, teniendo en cuenta que tiene como fin

transformar los objetivos de la organización en acciones, y mejorar los procedimientos y

rendimiento de una organización a través de la reingeniería de procesos (Ates, Garengo,

Cocca, & Bititci, 2013).

De acuerdo a lo anterior, la guía colombiana de gobierno corporativo (Superintendencia

de Sociedades; Confecamaras; Camara de Comercio de Bogotá, 2009) dedica el primero

de sus cinco módulos al control gerencial promoviendo trece medidas que tienen como

objetivo definir, aprobar, revisar y hacer seguimiento a un plan estratégico que guie a la

compañía, sus directivos y empleados en todas sus actividades.

En cuanto al control estratégico, su definición ha evolucionado desde la idea de

Schendel & Hofer (citado en Schreyögg & Steinmann (1987)) basada en la

determinación de si las estrategias se han implementado de acuerdo a lo planeado, y los

17

resultados obtenidos son los esperados por parte de la administración, hasta incluir la

necesidad de una validación constante de si la estrategia de la organización sigue siendo

válida (Schreyögg & Steinmann, 1987). Por lo tanto, el control estratégico es aquel

promovido y ejecutado por los cargos directivos de la organización a través de

proyectos y revisiones (Hutzschenreuter, 2009), y tiene como objetivo determinar si las

estrategias adoptadas por la administración son adecuadas, y si se pueden ajustar frente

a cambios en el ambiente de la entidad (Merchant & Van der Sted, 2007).

En el sentido anterior, el control estratégico incluye la administración de riesgos al estar

enfocada al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía, de acuerdo a

Woods, Philip, & Kajuter (2008) la administración de riesgos es un proceso con los

siguientes tres pasos

Identificación de riesgos: Reconoce las situaciones que pueden afectar el

cumplimiento de objetivos

Evaluación de riesgos: Determinar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y su

impacto en los objetivos

Respuesta al riesgo: Adopción de mecanismos que alineen la probabilidad de

ocurrencia e impacto del riesgo de acuerdo al ambiente de la organización

Por último, el control operacional corresponde al ejecutado por los niveles bajos de la

compañía y se encuentran enfocados en tareas específicas o son ejecutados a través de

sistemas de tecnologías de la información (Hutzschenreuter, 2009). En efecto Teketel &

Berhanu (2009) exponen que los controles operativos son vitales al implementar

actividades de control efectivas, y en el caso de las Pymes existe una alta dependencia

en los sistemas de información al facilitar las transacciones diarias de la organización.

A partir de lo anterior es posible inferir que los objetivos y características del control

interno son diferentes en cada organización, y por ende se pueden cumplir de diferentes

formas, en este sentido Teketel & Berhanu (2009) encuentran diferentes niveles de

profundidad de control interno, tanto por su formalización y alcance en el estudio

adelantado por ellos en una selección de Pymes en Suecia. Si bien Teketel & Berhanu

(2009) no lo presentan así en el documento preparado por ellos, sus resultados indican

que las compañías evaluadas son conscientes de la necesidad del control interno, pero

únicamente se enfocan en controles a un nivel operativo y en la determinación y

18

evaluación de riesgos sobre los reportes financieros, sin alcanzar claramente una

perspectiva gerencial diferente a la elaboración de presupuestos.

2.1.3 Investigaciones sobre control interno

Las investigaciones sobre el control interno se enfocan en la caracterización de sus

estructuras en las Pymes (Rincón, 2017), los efectos derivados de la entrada de nuevos

marcos normativos (Graham, 2015), las repercusiones en los sistemas de información en

relación a la calidad (Susanto, 2017; Brown, Pott, & Wömpener, 2014; Altamuro &

Beatty, 2010), y su estructura (Xie, Ma, Zhang, & Xie, 2017). Por otro lado, buscan

identificar el impacto de elementos externos en la estructura de control interno de la

compañía, como las guías sobre gobierno corporativo (Sarens & Cristopher, 2010),

compañías de consultoría o auditoría (Vovchenko, Holina, Orobinskiy, & Sichev,

2017).

Un factor importante en el control interno es el sistema de información de la compañía,

en este sentido, Solano Rodríguez, García Pérez de Lema, & Bernal (2016) a través de

un estudio a empresas colombianas ubicadas en Cali, encontraron que las directivas de

las Pymes son conscientes de la importancia de los sistemas de información en el diseño

de controles informáticos, que reducirán las riesgos relativos a los sistemas de

información de la organización. Por otro lado, García Pérez de Lema, & Bernal (2016)

también resaltan que las Pymes cuentan con las mismas oportunidades para beneficiarse

de sistemas de control interno como el COBIT, y las ISO. Ahora bien, teniendo en

cuenta el ambiente tecnológico que domina cualquier transferencia, o registro de

información en la actualidad, la administración de riesgos informáticos es vital para el

cumplimiento de objetivos de cualquier tipo de compañía, además de lo anterior, las

empresas medianas también se pueden beneficiar de la tecnología de la información al

promover su uso para la toma oportuna de decisiones a nivel gerencial y operativo.

2.2 Fracaso empresarial

2.2.1 Definición teórica de fracaso empresarial

En cuanto al fracaso empresarial, no existe una definición única (Watson & Everett,

1993), y normalmente se atribuye a tres características: primera, la imposibilidad del

pago de sus obligaciones (Mayr, Mitter, & Aichmayr, 2017; Arquero, Abad, & Jímenez,

2009; Beaver, 1966); segunda, a su determinación desde un sentido legal, ya sea por la

bancarrota o la inclusión en algún tipo de figura legal para reestructuración o

19

liquidación (Watson & Everett, 1993; Altman, 1968; Beaver, 1966); y tercera, la

discontinuidad en la propiedad de la compañía (Watson & Everett, 1993)

De acuerdo a Lizarazo (2017) existen un variado número de factores que inciden en el

fracaso empresarial, los cuales a su vez se forman en diversas esferas, de tal forma que

el origen del fracaso empresarial puede provenir de una estructura organizacional

deficiente, una estrategia de negocio equivocada, o factores externos como avances

tecnológicos, alteraciones jurídicas, y oscilaciones del ciclo económico. Con base en lo

anterior, en el ámbito académico se pueden evidenciar dos grupos de variables que

impactan la terminación de las compañías, información cuantitativa con un origen

contable, e información sobre su operación.

Ahora bien, la información cuantitativa corresponde principalmente a los ratios

financieros, los cuales representan la forma más usada de análisis financiero (Ortiz,

2011), se generan a través de la información contable, y sus tipos se pueden resumir en:

de liquidez, de endeudamiento, de cobertura, de apalancamiento, actividad, de

rentabilidad, de generación de recursos, y de mercado; además de los anteriores existe

un indicador adicional enfocado en mayor medida en el fracaso empresarial

denominado como el Z score por Altman (1968), este indicador analiza diferentes ratios

financieros que al ser combinados ofrecen una predicción sobre la probabilidad de

fracaso de una organización. La tabla No 4, Ratios Financieros, presenta las

definiciones de los conceptos anteriores.

Por otro lado, la información proveniente de la operación de la organización

corresponde a variables cualitativas originadas en cualquier ámbito de la compañía, y

sobre los cuales se considera que existe una menor posibilidad de manipulación de estos

(Keasy & Watson, 1987). Ahora bien, de acuerdo con Grunert, Norden, & Weber

(2005) la combinación de variables cualitativitas y cuantitativas permiten una

predicción más precisa del fracaso en comparación al uso exclusivo de datos

cuantitativos. La tabla No 5 presenta las variables más usadas en la literatura de fracaso

empresarial.

2.2.2 Definición legal de fracaso empresarial en Colombia

En Colombia existen diferentes figuras legales que caracterizan el fracaso empresarial

de las compañías. A continuación, se explican sus definiciones.

20

Tabla 4 Principales ratios financieros en la literatura

Ratio Definición Autor

Liquidez Capacidad de firma para cumplir obligaciones de corto plazo. Facilidad de la compañía de

pagar deudas.

(Van Horne & Wachowicz, 2008)

(Ortiz, 2011)

(Gitman & Zutter, 2012)

Endeudamiento Indica los recursos usados por la compañía obtenido a través de préstamos con terceros

(Van Horne & Wachowicz, 2008)

(Ortiz, 2011)

(Gitman & Zutter, 2012)

Cobertura Mide la capacidad de la compañía de cumplir con cargos financieros (Van Horne & Wachowicz, 2008)

(Gitman & Zutter, 2012)

Actividad

Tienen como objetivo medir la eficiencia en la que la empresa utiliza sus activos. (Van Horne & Wachowicz, 2008)

(Ortiz, 2011)

Miden la rapidez con la que las cuentas se convierten en ventas o efectivo. Miden la

eficiencia de operación una empresa (Gitman & Zutter, 2012)

Rentabilidad Efectividad de la administración medida por los rendimientos generados sobre las ventas u

otro punto de referencia

(Van Horne & Wachowicz, 2008)

(Ortiz, 2011)

(Gitman & Zutter, 2012)

Generación de

recursos

Capacidad de autofinanciación, involucra los recursos generados en un ejercicio, que no

supone un pago más adelante (Lizarazo, 2017, pág. 28)

Mercado Evalúa el desempeño de la compañía mediante la estimación del valor de la empresa (Gitman & Zutter, 2012)

Fracaso

empresarial

Análisis de diferentes ratios financieros que en su conjunto predicen la probabilidad de

fracaso empresarial (Altman, 1968)

Fuente: Elaboración propia a partir de Lizarazo (2017), Gitman & Zutter (2012), Ortiz (2011), y Van Horne & Wachowicz (2008),

21

Tabla 5 Variables del fracaso empresarial

Origen Variables Autor

Interno

Estructura de capital

Edad de la empresa

Aversión al cambio

Pocos empleados directivos

Nivel tecnológico

(Stein & Ziegler, 1984)

(Barniv, Agarwal, & Leach, 1997)

(Keasy & Watson, 1987)

(Madrid, García, & van Auken, 2011)

Gestión

Calidad de la administración

Comportamiento fraudulento

Rápido crecimiento de la compañía

Historial de perdidas

Reporte de información financiera a

entes de control

(Barniv, Agarwal, & Leach, 1997)

(Grunert, Norden, & Weber, 2005)

(Stein & Ziegler, 1984)

(Keasey & Watson, 1988)

Externo

Grado de competencia

Concentración de clientes

Fuerza y proximidad de competidores

(Barniv, Agarwal, & Leach, 1997)

(Grunert, Norden, & Weber, 2005)

(Becchetti & Sierra, 2003)

(Madrid, García, & van Auken, 2011) Fuente: Elaboración propia fundamentada en Tascón & Castaño (2012)

2.2.2.1 Acuerdo de restructuración

De acuerdo con el artículo 5 de la ley 550 de 1999, el acuerdo de reestructuración es una

convención que tiene como objetivo restablecer una compañía dentro del convenio en

un plazo y condiciones determinadas, a través de la corrección de las deficiencias

operativas de la organización, y la negociación de sus obligaciones pecuniarias con

acreedores (Congreso de Colombia, 2000).

La gráfica 1 muestra las empresas en acuerdo de reestructuración en Colombia a 30 de

septiembre de 2018 clasificados por sector económico. Se evidencia que el sector

manufacturero cuenta con la mayor cantidad de empresas en esta figura legal, seguido

del sector servicios y agropecuario, en contraste, el sector minero y el sector de

transporte presentan el menor número de organizaciones con acuerdos de

reestructuración.

22

Gráfica 1 Empresas con acuerdo de restructuración en Colombia a 30 de septiembre de

2018

Fuente: Elaboración propia fundamentada en Superintendencia de Sociedades (2018)

2.2.2.2 Concordato

El concordato tiene como objetivo permitir la continuidad de la empresa como

generadora de empleo (Romero, Melgarejo, & Vera, 2015), y de acuerdo a la

Superintendencia de Sociedades (2018) demanda a la compañía seguir un régimen

caracterizado por la austeridad en los gastos, transparencia en sus operaciones y

administración eficiente de los negocios, de tal forma que sus acreedores se vean

incentivados a facilitar el pago de sus obligaciones

De acuerdo a datos de la Superintendencia de sociedades (2018) el sector manufactura

presenta la mayor participación en el total de las compañías en concordato con el 29%,

seguido del sector comercio con el 19%, en contraste el sector transporte y minero

ostentan la menor contribución a empresas en esta figura legal con el 0% y 3%

respectivamente. La información anterior se resume en la gráfica 2.

Gráfica 2 Empresas en Concordato en Colombia a 30 de septiembre de 2018

Fuente: Elaboración propia fundamentada en Superintendencia de Sociedades (2018)

94

239

112

26

426

25

22

278

15

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

AGROPECUARIO

COMERCIO

CONSTRUCCION

ENTE TERRITORIAL

MANUFACTURA

MINERO

SIN CIIU

SERVICIOS

TRANSPORTE

8%

19%

9%

29%

3%

21%

11%0%

AGROPECUARIO COMERCIO CONSTRUCCION MANUFACTURA

MINERO SIN CIIU SERVICIOS TRANSPORTE

23

2.2.2.3 Liquidación judicial

De acuerdo al artículo 1 de la ley 1116 de 2006, el proceso de liquidación se soporta

sobre el régimen judicial de insolvencia cuyo objetivo es la recuperación y

sostenibilidad de la empresa como creadora de empleo, específicamente esta figura legal

tiene como propósito la oportuna liquidación del deudor, buscando el aprovechamiento

de su patrimonio (Congreso de la Republica, 2006). La gráfica 3 permite evidenciar que

los sectores con un número menor de compañías en esta figura legal son el minero y de

transporte con 28 y 57 unidades productivas respectivamente, por el contrario, el sector

comercio y manufactura presentan la mayor participación en el total de empresas en

liquidación judicial con 409 y 365 organizaciones respectivamente.

Gráfica 3 Empresas en Liquidación judicial en Colombia a 30 de septiembre de 2018

Fuente: Elaboración propia fundamentada en Superintendencia de Sociedades (2018)

2.2.2.4 Liquidación obligatoria

Esta figura se encuentra amparada por medio de la ley 222 de 1995 a través de su

artículo 95, el cual establece la cancelación de las cuentas por pagar del deudor por

medio de la venta de sus bienes previo establecimiento de la liquidación obligatoria

(Congreso de Colombia, 1995). La gráfica 4 exhibe las empresas en liquidación

obligatoria en Colombia a 30 de septiembre de 2018, a partir de la cual se establece la

participación mayoritaria del sector manufactura con 461 compañías, y del sector

comercio con 305, en contraposición se observan el sector transporte y minero con

apenas 18 y 30 unidades productivas respectivamente.

93

409

132

365

28

374

17057

AGROPECUARIO COMERCIO CONSTRUCCION MANUFACTURA

MINERO SERVICIOS SIN CIIU TRANSPORTE

24

Gráfica 4 Empresas en liquidación obligatoria en Colombia a 30 de septiembre de

2018

Fuente: Elaboración propia fundamentada en Superintendencia de Sociedades (2018)

2.2.2.5 Reorganización Empresarial

La reorganización empresarial al igual que la liquidación judicial tiene sus fundamentos

en el régimen judicial de insolvencia cuyo objetivo es que la compañía continúe su

capacidad generadora de empleo; la reorganización empresarial busca salvaguardar y

normalizar las relaciones comerciales de empresas viables por medio de su

restructuración operacional, administrativa y financiera (Congreso de la Republica,

2006). De acuerdo a datos de la Supersociedades (2018), los sectores con menor

contribución a esta figura legal son los relativos al transporte y la minería con 42 y 23

empresas respectivamente, en cambio, el sector comercio y el de manufactura lideran

esta participación con 345 empresas para el primero y 234 para el segundo.

Gráfica 5 Empresas en reorganización empresarial en Colombia a 30 de septiembre de

2018

Fuente: Elaboración propia fundamentada en Superintendencia de Sociedades (2018)

62

350

141

461

30

99

208

18

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

AGROPECUARIO

COMERCIO

CONSTRUCCION

MANUFACTURA

MINERO

SIN CIIU

SERVICIOS

TRANSPORTE

128

345

117

234

23

219

176

42

0 50 100 150 200 250 300 350 400

AGROPECUARIO

COMERCIO

CONSTRUCCION

MANUFACTURA

MINERO

SERVICIOS

SIN CIIU

TRANSPORTE

25

2.2.3 Investigaciones sobre fracaso empresarial

Existen diversos puntos de vista en relación al estudio del fracaso empresarial, por este

motivo, en la actualidad las investigaciones sobre este tema se encuentran

fundamentadas en el análisis de ratios financieros como principal medida del éxito de

una compañía (Dolores & Rébori, 2017; Romero, Melgarejo, & Vera, 2015; Camacho,

Salazar, & León, 2013), comparación de los elementos financieros que distinguen las

compañías exitosas de aquellas en situación de fracaso (Lizarazo, 2017; Romero,

Melgarejo, & Vera, 2015); buscan la creación de modelos de predicción que indiquen

cuándo una organización se acerca a una situación de fracaso (Cultrera & Brédart, 2016;

Perez, Gonzalez, & Lopera, 2013; Balcaen & Ooghe, 2006); y tienen como objetivo

determinar cuál de los modelos existentes es más efectivo para un sector económico

específico (Williams, 2016; Camacho, Salazar, & León, 2013; Watson & Everett,

1999); por otro lado, también buscan determinar las causas más comunes de fracaso en

las Pymes y sus posibles impactos (Scherger, Vigier, & Barbera-Marine, 2014).

Como resultado de lo anterior, se observa un amplio interés por el estudio cuantitativo

del fracaso empresarial, cómo identificarlo y prevenirlo oportunamente, no obstante, no

son comunes los exámenes sobre análisis cualitativos, y aún más escasos los relativos a

la influencia del control interno. Por lo tanto, este documento propondrá un nuevo

enfoque cualitativo fundamentado en la ausencia de gestión y planeación como

resultado del abandono de controles con enfoque estratégico.

2.3 Relación entre control interno y fracaso empresarial

No son comunes las investigaciones que relacionen el tema del control interno con la

sostenibilidad o fracaso empresarial, Rincón (2017) y Turedi & Duygu (2018)

estudiando la estructura del control interno y sus características en Colombia y Turquía

respectivamente, deducen que una estructura que incluya los objetivos operacionales, y

se caracterice por un enfoque estratégico contribuirá a la compañía en su confianza y

sostenibilidad. Bajo este mismo enfoque, Atristain (2017) considera que el enfoque de

control estratégico es vital para la efectividad de los procesos de una empresa, y por

ende debe ser buscado desde el diseño e implementación del control interno.

Rae, Sands, & Subramaniam (2017) resaltan al control interno y su entendimiento como

un propulsor de sus prácticas de gobierno corporativo, apuntando también al

cumplimiento de los objetivos operacionales, de reporte y cumplimiento de leyes por

26

parte de la organización. De acuerdo con la nueva perspectiva de control interno

enfocada en los riesgos gerenciales, uno de los elementos claves que pueden facilitar la

sostenibilidad de las empresas medianas es la creación de estrategias que propendan por

la eficiencia y eficacia de los procesos que buscan suplir las necesidades de los clientes

incluso por medio del trabajo con diferentes redes (Mayr, Mitter, & Aichmayr, 2017).

De igual forma, y desde un sentido de confianza Power (2003) destaca el papel que

tiene la implementación de sistemas de control gerencial en los estándares de calidad de

aseguramiento del British Standards Institute, en las compañías que buscan exhibir

responsabilidad y confianza en sus procesos para obtener ventajas en el mercado.

Desde la perspectiva de la implementación de los sistemas de control interno, se

evidencia una evolución de los resultados esperados de este proceso como consecuencia

de los constantes cambios en el ambiente de negocios. De igual forma, el marco de

referencia de COSO también ha avanzado en la misma línea, desde una perspectiva de

mejoras de las actividades de control en su versión de 1992, hasta la administración de

riesgos en su versión del 2013. En este sentido, Lawson, Muriel, & Sanders (2017) a

través de un estudio adelantado a entidades durante la implementación de la versión de

2013 de COSO encuentran los siguientes avances en las estructuras de control:

inclusión de los objetivos de operación de la compañía; disminución de tiempo y

recursos en sus actividades de control; acentuación de la transparencia en sus procesos

y; mayor grado de libertad sobre la gestión del sistema de control interno.

Ahora bien, COSO está compuesto por cinco componentes, Rae, Sands, &

Subramaniam (2017) encontraron a través de encuestas a Controllers financieros de 61

compañías, que existen diferentes relaciones entre los componentes de COSO y

necesariamente no funcionan de forma independiente. En primera instancia, existe una

relación directa entre el ambiente de control con la evaluación de riesgos e información

y comunicación; segundo, una relación cíclica entre evaluación de riesgos y la

información y comunicación; tercero, la evaluación de riesgos se encuentra

interconectada con la formulación de actividades de control; y finalmente, una

asociación recíproca entre los componentes de información y comunicación y

monitoreo. A partir de lo anterior, se hace evidente que efectivamente el control interno

no es un proceso iterativo, en el que un componente afecta al siguiente, sino que

corresponde a una serie de relaciones dinámicas y multidireccionales (Rae, Sands, &

Subramaniam, 2017)

27

En este sentido Aladejebi (2017) a través de encuestas realizadas a Pymes en Nigeria

identificó los siguientes cinco elementos como los más buscados por la administración

de este tipo de organizaciones para mejorar sus sistemas de control interno, o los cuales

ellos consideran necesarios para su correcto funcionamiento: segregación de funciones;

seguimiento de procesos, y políticas; entrenamiento y experiencia de los empleados;

tecnologías de la información; empoderamiento del personal y compromiso por parte de

la administración.

En este sentido también se resalta la importancia de la tecnología de la información y

los gastos en Investigación y Desarrollo como facilitadores del cumplimiento de

objetivos de la entidad, a través de la reducción de costos de coordinación derivando en

las tres siguientes situaciones: primero, un efecto sustitución de la mano de obra por

sistemas de información; segundo, niveles de coordinación más altos; y tercero,

coordinación de estructuras intensivas (Ali Jamali, Voghouei, & Mohd, 2015).

Otro elemento importante en la sostenibilidad de las empresas medianas es cambiar el

foco de sus decisiones en el ámbito temporal, de acuerdo a Ahmad, Muhammad, &

Farooq (2017) y Ates, Garengo, Cocca, & Bititci (2013) este tipo de organizaciones

basan sus decisiones en el corto plazo, por lo cual requieren competencias gerenciales

distintivas que les faciliten pensar a largo plazo las decisiones financieras a implementar

como gerenciamiento de la estructura de capital, o del capital de trabajo.

28

3. Factores determinantes del fracaso de las empresas medianas del sector

manufactura en Colombia y limitaciones en su control interno

3.1 Características generales del sector manufactura

De acuerdo con la Delegatura de Asuntos Económicos y Contables de la

Superintendencia de Sociedades (2016) la función principal del sector manufacturero es

la transformación de materias primas a través de 24 subsectores diferentes, se estima

una participación del 11% del PIB de Colombia para el año 2015, y es uno de los

sectores más importantes al ser una de las principales fuentes de empleo en el país.

Respecto a la generación del empleo, se observan avances en el 2015 en términos de

cantidad de empleados y calidad de los trabajados ofrecidos, a través de un incremento

del 1% del personal contratado, categorizado por una caída en los contratos a término

fijo del 0,5%, y un aumento del 2,1% de contratos a término indefinido, al compararlo

con el año 2014 (Superintendencia de Sociedades, 2016). De igual forma, en relación

con el año 2016, el DANE (2017) a través de una metodología de datos panel estimó un

aumento en el personal ocupado en este sector económico igual al 1,5% en comparación

con el año anterior.

Más adelante, la tabla 6 resume el comportamiento del sector manufactura en Colombia

correspondiente al año 2016. Se incluyen las variables correspondientes a cantidad de

establecimientos por grupo industrial, cantidad de ventas y costos incurridos durante el

año 2016. El objetivo de la tabla es identificar los sectores más importantes y otorgar

una visión cuantitativa de los datos expuestos en párrafos anteriores.

Al respecto se evidencia que los grupos industriales más importantes son Elaboración

de productos alimenticios, Coquización, Fabricación de productos de la refinación del

petróleo y actividad de mezcla de combustibles, y Fabricación de sustancias y productos

químicos, representando el 52% del total de ingresos del sector durante el año 2016. A

pesar de que los tres sectores equivalen a más de la mitad de los ingresos durante el año

2016, se evidencia que únicamente corresponden al 47% del total de costos y 26% del

total establecimientos comerciales, indicando de esta forma una aglomeración de

actividades productivas en estos sectores.

29

Tabla 6 Comportamiento sector manufacturero en Colombia durante el año 2016

Grupo Industrial Establecimientos % Costos % Ingresos %

Elaboración de productos alimenticios 1.548 18% 64.455.341 22% 67.670.827 25%

Coquización, fabricación de productos de la refinación del petróleo y actividad de

mezcla de combustibles 123 1% 42.875.380 15%

43.979.972 16%

Fabricación de sustancias y productos químicos 564 7% 28.446.530 10% 30.028.459 11%

Elaboración de bebidas 131 2% 9.703.988 3% 14.444.975 5%

Fabricación de otros productos minerales no metálicos 501 6% 13.649.925 5% 13.391.625 5%

Fabricación de productos metalúrgicos básicos 181 2% 12.743.813 4% 12.074.346 5%

Fabricación de productos de caucho y de plástico 701 8% 12.373.666 4% 11.824.709 4%

farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso

farmacéutico 207 2% 9.613.153 3%

10.130.526 4%

Confección de prendas de vestir 898 11% 33.611.549 12% 9.485.232 4%

Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón 146 2% 9.999.399 3% 8.894.845 3%

Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques 183 2% 8.106.436 3% 8.265.368 3%

Fabricación de aparatos y equipo eléctrico 188 2% 7.440.824 3% 7.821.685 3%

Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 632 7% 6.207.946 2% 5.675.379 2%

Fabricación de productos textiles 291 3% 5.871.122 2% 4.910.697 2%

Fabricación de otros tipos de equipo de transporte 33 0% 3.635.060 1% 3.519.407 1%

Curtido y recurtido de cueros 366 4% 3.234.128 1% 3.393.645 1%

Otras industrias manufactureras 338 4% 4.259.964 1% 3.256.270 1%

Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 421 5% 2.918.614 1% 2.809.559 1%

Fabricación de muebles, colchones y somieres 375 4% 2.670.241 1% 2.724.272 1%

Actividades de impresión y de producción de copias a partir de grabaciones

originales 453 5% 3.934.634 1% 2.169.512 1%

Transformación de la madera y fabricación de productos de madera 186 2% 1.126.651 0% 1.141.187 0%

TOTAL 8.466 100% 286.878.363 100% 267.612.498 100% Fuente: Elaboración propia fundamentada en los anexos del Encuesta Anual Manufacturera del DANE (2017)

30

3.2 Características generales de las empresas medianas

Como primer acercamiento al fracaso en las empresas medianas, Ates, Garengo, Cocca,

& Bititci, (2013) identificaron las principales características gerenciales de las Pymes

expuestas en la tabla 7

Tabla 7 Principales características gerenciales de las Pymes

Característica Descripción

Prioridades en el corto plazo Prioridad a las situaciones del día a día

Ausencia de actividades estratégicas de largo

plazo

Enfoque en la operación interna

y falta de orientación externa Ventajas competitivas provienen de la excelencia

del producto

No se presta atención a las condiciones del sector

económico, y posición del mercado

Conocimiento tácito: Adquirido a través de la experiencia

No se comparte con otras áreas

Búsqueda de la flexibilidad Procesos y estructuras informales

Toma de riesgos

Pobres habilidades gerenciales Habilidades individuales del propietario

Poca inversión en entrenamiento gerencial

No se delegan procesos en su organización

Orientación al emprendimiento: Promueve generación de ideas y mejoras en los

procesos

El negocio se puede usar para sus objetivos

personales como mantener un determinado estilo

de vida

Cultura de mando y control De acuerdo a la experiencia del administrador

No existe un proceso administrativo Fuente: Elaboración propia fundamentada en Ates, Garengo, Cocca, & Bititci, (2013)

De forma específica para las empresas medianas, la tabla 8 expone las características

inherentes que pueden influir en su fracaso, a saber: tamaño, estructura de propiedad,

tiempo de actividad económica, ubicación, plan de sucesión, y factores externos.

Por otro lado, Ropega (2011) ha logrado identificar cinco trayectorias que derivan en el

fracaso de las empresas medianas, estos cinco caminos comparten la misma causa, la

administración de la organización no logra reconocer una situación crítica, por lo cual

las correcciones adelantadas son ineficientes o no son oportunas. Las cinco trayectorias

identificadas por Ropega (2011) se encuentran representadas en la gráfica 6.

31

Tabla 8 Características de las empresas medianas que pueden influir en su fracaso

Característica Descripción Fuente

Tamaño

Las empresas más grandes se relacionan con mejor rendimiento

financiero

(Mayr, Mitter, & Aichmayr,

2017)

(Williams, 2016)

Menores tasas de riesgo (Segarra & Callejón, 2002)

Mayor cantidad de recursos disponibles y una capacidad mayor para

absorber costos fijos

(Williams & Uwi, 2014)

Existencia de un tamaño mínimo eficiente para el inicio de sus

actividades

(Arias & Quiroga, 2008)

Mientras más grande la compañía, mayor la capacidad gerencial de su

administrador. Enfoque profesional

(Williams & Jones, 2010)

Recursos limitados Restricciones en capacidad operacional. Escases de personal, dinero, y

tiempo

(Ates, Garengo, Cocca, & Bititci,

2013)

Estructura de su propiedad Mayor probabilidad de supervivencia para las empresas cotizadas (Williams, 2016)

Tiempo de actividad

económica

Las empresas jóvenes son proclives a liquidación (Cultrera & Brédart, 2016)

Acceso a financiación Habilidades mínimas en la búsqueda de financiamiento bancario (Ropega, 2011)

Ubicación

Localización en zonas rurales, urbanas, o en localidades especificas (Mayr, Mitter, & Aichmayr,

2017)

(Parra, 2011)

(Williams & Jones, 2010)

Cercanía con entidades con probabilidad de fracaso, por redes

comerciales y ubicación geográfica

(Rodriguez, Maté, & Lopéz,

2016)

Plan de sucesión Ausencia de plan de sucesión en empresas familiares y no familiares

aumenta incertidumbre del futuro y genera tensión en empleados

(Williams & Jones, 2010)

Factores externos Ambiente macroeconómico inestable y requerimientos legales onerosos (Williams, 2014) Fuente: Elaboración propia

32

Gráfica 6 Trayectorias de fracaso de las empresas medianas

Fuente: Elaboración propia fundamentada en Ropega (2011)

3.3 Fracaso en las empresas manufactureras

El sector de manufactura cuenta con la mayor participación en el total de empresas en

situación de fracaso en Colombia. En un sentido más global de esta situación, se

observa que entre el 30% y 60% es el porcentaje de empresas manufactureras que se

liquidan en Estados Unidos, España y Malasia (Ali Jamali, Voghouei, & Mohd, 2015).

Adicionalmente, de acuerdo a un estudio realizado por Quintana, García, & Vallejo

(2012) a empresas españolas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

identificaron que los factores determinantes del fracaso empresarial de las empresas

manufactureras corresponden a: la capacidad de la empresa para generar recursos y los

fondos propios de la entidad.

En relación al segundo objetivo específico del trabajo, es posible concluir que los

factores determinantes del fracaso empresarial de las empresas medianas colombianas

del sector manufactura son diversos, y de un espectro amplio que se pueden clasificar de

acuerdo a sus características inherentes, características gerenciales, y por su desarrollo

empresarial.

En primera medida, el fracaso empresarial puede surgir por sus particularidades innatas,

en otras palabras, características inherentes a ellas que no pueden ser controladas

fácilmente. Estos rasgos distintivos comprenden: tamaño, recursos limitados, estructura

Trayectoria Situación 1 Situación 2 Resultado

Puesta en marcha sin

éxito

Inadecuada administración al

establecer la entidad

Insuficientes mecanismos de

control

Ineficiencias operacionales

Comienzo deslumbrante

Primer éxito de la organización

Administración sobre optimista

Pérdida de control y desconocimiento de situaciones críticas

Administración apática

Falta de motivación por parte de la administración

Se ignoran cambios en el negocio

Pérdida de ventajas estratégicas

Crecimiento ambicioso

Amantes al riesgo y sobre optimistas

Carecen de visión de largo plazo

Los gastos no son cubiertos por los

ingresos

Consumo interno excesivo

Propietarios buscan mejorar su estatus

social

Uso indebido de los recursos de la

entidad

Uso de contabilidad creativa para ocultar

actos indebidos

33

de propiedad, tiempo de actividad económica, ubicación, y factores externos como

estabilidad macroeconómica.

En contraste, los factores determinantes relativos a sus características gerenciales y su

desarrollo empresarial si pueden ser optimizados a través del enfoque de control

gerencial del control interno. En este sentido, se aprecian las ventajas que promovería

un sistema de control interno gerencial soportado en la instauración de estrategias que

guíen el accionar de la organización hacia el cumplimiento de sus objetivos

operacionales y financieros. Como primer acercamiento, la existencia de un plan

promueve una visión de largo plazo de la compañía fundamentada en procesos

administrativos, en los cuales las habilidades gerenciales de los administradores

necesitan ser reforzadas por medio de entrenamiento y capacitación; segundo, los

objetivos operacionales cobraran mayor importancia originando mejores resultados

organizacionales soportados en análisis del ambiente económico, administración

correcta de los recursos de la compañía, y búsqueda constante de ventajas estratégicas

en el mercado.

3.4 El fracaso empresarial y el control interno en las empresas medianas

Ahora bien, tomando como base las dimensiones, y factores identificados por Pardo &

Alfonso (2015) se resaltan las siguientes situaciones relacionadas con los sistemas de

control interno: exceso de gastos operativos, mala administración del dinero, planeación

deficiente, falta de indicadores o métodos de gestión, pobre manejo de la información,

exceso de delegación o falta de supervisión, y robos por parte del personal.

Adicionalmente Jiang (2010) establece que estos inconvenientes a su vez vienen

acompañados de: problemas con el ambiente de la organización en cuanto a su gobierno

corporativo, institucionalidad, y cultura organizacional; distorsión de la información

contable; comunicación interna deficiente y carencia de mecanismos de supervisión

efectivos. Por otro lado, Aladejebi (2017) y Viloria (2005) también identifican la falta

de segregación de funciones como una de las carencias principales en el control interno

de las Pyme, lo anterior debido a que este tipo de organizaciones no cuentan con los

recursos necesarios para contratar suficientes empleados y así poder segregar las

funciones.

34

Por último, Viloria (2005) identifica carencias en cuanto a la formalidad de los

procedimientos para los puestos de trabajo, poca claridad en las líneas de autoridad,

conjunción de la personalidad jurídica de los dueños con la de la compañía, y una

concepción netamente tributaria de los sistemas contables.

Los elementos expuestos en los párrafos anteriores permiten evidenciar la existencia de

una discrepancia entre los nuevos objetivos del control interno con las prácticas

empresariales. De acuerdo con COSO (2013) los objetivos del control interno se pueden

clasificar en tres categorías a saber: operacionales, de reporte y de cumplimiento, y su

estructura comprende los siguientes componentes: ambiente de control, evaluación de

riesgos, actividades de control, información y comunicación, y monitoreo.

No obstante, a partir de lo anterior se puede dilucidar que los sistemas de control interno

de las empresas medianas se enfocan primordialmente en los objetivos de reporte y

cumplimiento como resultado de una aproximación netamente tributaria de la

contabilidad (Sierra & Rico, 2004; Sierra, 2001). Bajo esta idea Viloria (2005) a través

de encuestas efectuadas en Mérida (Venezuela) constató que, si bien el 85% de las 42

empresas consultadas afirmó identificar riesgos organizacionales, solo una identificó

riesgos que se pueden clasificar como operacionales.

Ahora bien, complementando el segundo objetivo del presente trabajo, las limitaciones

en el control interno de las empresas medianas, corresponden a las siguientes tres

agrupaciones: ausencia de un enfoque estratégico, actividades de control y de

supervisión inadecuadas, y discrepancias en comparación a los objetivos de control

interno. Como ya ha sido mencionado, debido a la cultura económica y evolución de los

sistemas contables del país, la primera limitación de los controles internos de las

empresas medianas es el énfasis generalizado en los objetivos de cumplimiento de leyes

y reportes de información financiera, sin tener en cuenta los objetivos operacionales.

Como resultado de lo anterior, no existen actividades de control que evalúen el

desempeño financiero de la compañía, o la efectividad de sus procesos productivos.

Por otro lado, los sistemas de control implementados por las empresas medianas

presentan diversas falencias que restringen su correcto funcionamiento. Como bien es

sabido, este tipo de compañías presentan restricciones por su disponibilidad de recursos,

y las capacidades gerenciales limitadas de su administración, derivan en primera

35

medida, en ambientes de control poco efectivos por incorrecta segregación de funciones

y líneas de autoridad poco claras; y segundo, ineficaz supervisión del control interno

por manejo incorrecto de la información generada, y una incompleta administración de

riesgos.

Por último, el control interno de las empresas medianas no cuenta con un enfoque

estratégico. Como resultado de las discrepancias en los objetivos del control interno,

este tipo de empresas considera el control interno como una formalidad y no lo usa

durante la planeación de sus estrategias de negocio, a partir de esto, no existe una

correcta administración de riesgos debido a la imposibilidad de identificar aquellos que

puedan tener un impacto en el cumplimiento de sus objetivos, lo cual imposibilita la

adopción de actividades de control que mitiguen su impacto y probabilidad de

ocurrencia, aumentando de esta forma aparición de factores determinantes de fracaso.

36

4. Identificación de la estructura de los sistemas de control interno de las empresas

medianas exitosas que no son usados por organizaciones en situación de fracaso

4.1 Metodología aplicada

La presente investigación se realizó a través de un estudio de caso con un enfoque

cualitativo y alcance exploratorio (Hernandez, Fernández, & Baptista, 2010) para dos

empresas, una exitosa y otra en situación de fracaso del sector de manufactura debido a

su mayor participación en el total de compañías en situación de quiebra o liquidación

igual al 27%. La empresa mediana se considerará exitosa si lleva más de 5 años en el

mercado y no presenta ratios financieros adversos de acuerdo a los planteamientos de

Romero, Melgarejo, & Vera (2015); en contraste, la empresa en situación de fracaso

será aquella que se encuentre dentro de alguna de las siguientes figuras legales:

liquidación obligatoria, concordato, liquidación judicial, reorganización empresarial, o

validación judicial de acuerdo a los datos provistos por parte de la Superintendencia de

sociedades. La recolección de información se realizó a través de entrevistas semi

estructuradas según lo planteado por Hernandez, Fernández, & Baptista (2010),

construidas de acuerdo con los componentes del marco normativo de COSO (2013),

finalmente se realizó la triangulación de la información de acuerdo a Benavides y

Gómez (2005) para realizar el análisis de los resultados.

Las empresas usadas para el estudio de caso corresponden a compañías medianas y del

sector manufacturero, ambas con más de 15 años de operación, su forma jurídica

corresponde a sociedades por acciones, con la única diferencia en que la empresa en

situación de fracaso -en adelante SF- es simplificada; y en cuanto al tamaño, los activos

totales de la empresa SF equivalen al 67% de la empresa exitosa –en adelante E-, pero

tiene aproximadamente 4 veces más empleados. En cuanto a las actividades productivas

SF se dedica a la fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas

medicinales, productos botánicos de uso farmacéutico (CIIU 2100), por su parte E se

encuentra en la actividad productiva de fabricación, distribución, venta, exportación e

importación de toda clase de accesorios de carbón para uso eléctrico (CIIU 3290). Por

último, se observa que la figura legal por la compañía SF corresponde a la

reorganización empresarial. Las características anteriores se resumen en la tabla 9.

37

Tabla 9 Comparación de características de las empresas estudiadas a diciembre de

2016

Atributo Empresa SF Empresa E

Año de fundación 2.000 1961

Forma jurídica S.A.S. S.A.

Total activos en miles de pesos 4.047.123 6.023.939

Empleados 128 34 Fuente: Elaboración propia con base en información de empresas estudiadas

A continuación, se presenta una comparación de los ratios financieros expuestos en la

sección 2.2.1, y calculados con base a los estados financieros de ambas compañías al 31

de diciembre de 2016.

Tabla 10 Ratios financieros de empresas estudiadas a diciembre de 2016

Ratio financiero Empresa SF Empresa E

Liquidez corriente 1,0 3,3

Endeudamiento 60% 22%

Endeudamiento: Índice de cobertura 0,79 4,56

Endeudamiento: Apalancamiento corto plazo 1,07 0,27

Actividad: Rotación de inventarios en días 196,3 58,9

Actividad: Rotación de cartera en días 81 83

Actividad: Palanca de crecimiento 0,46 0,52

Actividad: Punto de equilibrio/ventas totales 109% 95%

Rentabilidad: Margen de utilidad operativa -2% 8%

Fuente: Elaboración propia con base en EEFF de empresas estudiadas

A pesar de su alto grado de correlación con el fracaso empresarial no fue posible

determinar el valor del Z score de Altman (1968) debido a que ninguna de las dos

compañías cotiza en bolsa, y una de las variables de dicho indicador financiero es el

valor de las acciones en el mercado bursátil.

Como era de esperarse, se observa un mejor desempeño económico en la empresa E

para la mayoría de los ratios financieros estudiados. Específicamente se evidencia lo

siguiente: tiene el triple de cobertura de sus deudas de corto plazo con sus activos

corrientes; presenta niveles de endeudamiento mucho menores a los de la empresa SF,

con un cuarto del apalancamiento financiero y una cobertura de los gastos por intereses

seis veces más grande; mayor movimiento de sus inventarios, este efecto profundizado

ya que los inventarios de SF son proclives al vencimiento, en cambio los de E no se

vencen; márgenes de utilidad positivos, y un nivel de ventas que permite llegar al punto

de equilibrio; aunque la empresa SF tiene una mejor capacidad de cobro que la empresa

E, y ambas compañías son ineficientes en el manejo de su capital de trabajo neto

operativo al tener una palanca de crecimiento menor a uno.

38

Respecto a lo anterior, de acuerdo a los determinantes de fracaso identificados por

Pardo & Alfonso (2015) se observa una coincidencia en las tres principales causas de

fracaso: ingresos insuficientes, evidenciado en la rentabilidad negativa; problemas en la

ejecución, justificado en la baja rotación de inventarios; y problemas de financiamiento,

observado en un índice de endeudamiento del 60%. De igual forma, concuerda con lo

encontrado por Quintana, García, & Vallejo (2012) al tener problemas con la

incapacidad de generar recursos, derivado de los niveles bajos de ingresos y baja

rotación de cartera, aunque lo último aplica también para E.

Después de lo expuesto ahondaremos en las características inherentes del control

interno de cada una de las compañías. Para identificar cómo funciona el control interno

se realizó una entrevista con el personal encargado de esta área en cada organización, en

el caso de SF correspondió a un consultor externo que los asistía en su implementación,

en contraste, en el caso de E esta responsabilidad recae en el cargo del Controller. Las

preguntas realizadas se presentan en el anexo 1, y se encuentran clasificadas en 3

dimensiones a saber: organización, proceso de evaluación de riesgos, y ejecución.

En primera instancia se observa que las respuestas de la compañía SF permiten ver la

ausencia total de cualquier medida de control interno, comenzando en que dentro de la

organización no existe un encargado sobre el control interno de la organización. En

relación con la dimensión de organización en solo dos respuestas se observaron

coincidencias, y corresponden a las sanciones legales en las que el personal incurriría si

se incumple con los principios éticos, y sobre la toma de decisiones estratégicas de la

organización, las cuales están a cargo del máximo órgano social y de la administración.

En contraste, la compañía E indica como responsable de su control interno a la gerencia

general, rescatando la disponibilidad de sus principios éticos a través de diferentes

medios electrónicos y físicos, la instauración de diferentes medidas que tienen como

objetivo la segregación de funciones, y un proceso de planeación financiera revisado

mensualmente.

En referencia al proceso de evaluación de riesgos, nuevamente en la compañía SF se

advierte la inexistencia de actividades relacionadas con este aspecto. Por su parte, la

empresa E, sustenta la supervisión del control interno en los jefes de área, y en un nivel

integral en cabeza de la gerencia general, documentando estos procesos a través de su

intranet. A pesar de lo anterior, ambas compañías no cuentan con políticas

39

documentadas de administración de riesgos, ya que estos no se encuentran identificados

correctamente, no se evalúa su probabilidad de ocurrencia o impacto en los objetivos de

la compañía, y de esta forma, no promueven actividades de control que mitiguen la

materialización de los riesgos, y den seguridad razonable sobre el cumplimiento de

objetivos.

Por último, en relación al componente de ejecución, se advierte que en ambos casos no

existe evidencia de controles sobre los riesgos de negocios identificados, ni se

encuentran documentados la probabilidad de ocurrencia e impacto de cualquier tipo de

riesgos. A pesar de lo anterior, en la empresa E es posible evidenciar la existencia de

diferentes tipos de control, usualmente correctivos y manuales para la mayoría de sus

procesos, en cambio, para los riesgos relativos a sus sistemas de información, estos

corresponden a controles automáticos y preventivos. Finalmente, para la toma de

decisiones por parte de la gerencia de la compañía ya sean estas gerenciales o de

procesos, manifiestan un contante apoyo en los sistemas de tecnologías de la

información.

4.2 Triangulación metodológica entre COSO, mejores prácticas y empresas

estudiadas

Además de la comparación anterior sobre la estructura del control interno de las

empresas estudiadas, también se contrastó los planteamientos de COSO (2013) con la

percepción de un experto sobre las mejores prácticas de control interno, fundamentados

en las dimensiones anteriormente descritas. Para lograr este objetivo, también se

desarrolló un cuestionario con un gerente de firma de auditoría con más de 10 años de

experiencia profesional en empresas de diferentes tamaños e industrias, además cuenta

con conocimiento práctico en elaboración de procedimientos de control, y experiencia

docente mayor a 5 años.

A partir de lo anterior, se evidencia que en relación con la organización tanto el experto

como COSO (2013) concuerdan en que el control interno es responsabilidad de la

administración, quien además debe mostrar compromiso por dar a conocer y proteger

los principios y valores éticos de la compañía, además de fijar la estrategia de la

organización en diferentes niveles.

De igual forma, resaltan la necesidad de que la estructura de la compañía garantice una

correcta segregación de funciones, enfocada por parte del experto a que existan

40

actividades de ejecución de procesos por parte de personal diferente al que lo revisa.

Conjuntamente, en referencia al personal de la compañía, tanto el experto como COSO

(2013) resaltan el papel de los empleados en el entendimiento de los estándares,

conducta y calificaciones requeridas, para la implementación del control interno.

Por otro lado, en el componente de evaluación de riesgos la opinión del experto y de

COSO (2013) también son armónicas. Establecen la responsabilidad de la

administración de la compañía en identificar los objetivos para cada nivel de la

organización, y a partir de ellos determinar y evaluar los riesgos relacionados con cada

uno. En este sentido, el experto hace énfasis en la necesidad de un análisis profundo

sobre las características del negocio y tipo de compañía, para así determinar

correctamente los riesgos de negocio que tiene la organización; además de ofrecer un

monitoreo constante sobre las actividades de control ejecutadas y las desviaciones

encontradas por medio de revisiones periódicas y aleatorias.

En cuanto a la ejecución, tanto COSO (2013) como el experto hacen énfasis en el

correcto funcionamiento del control interno apoyado en la segregación de funciones, y

la documentación de las actividades de control a través de políticas. En lo que se refiere

a los tipos de control, el experto hace énfasis en que el mejor escenario es en el que

todos los controles sean preventivos, aunque un sistema de control robusto debe incluir

todos los tipos de control en función de los procesos de la compañía, tal y como es

mencionado por COSO (2013). Del mismo modo, es evidente la importancia de

resguardar y evaluar los sistemas de tecnologías de información como resultado del

avance tecnológico, además de su aplicación constante en los diferentes procesos de la

compañía, ya sea en la construcción de información financiera, operativa o de control.

Por último, y en concordancia con lo expuesto anteriormente, estos sistemas son

cruciales para la toma oportuna de decisiones de la compañía en los niveles estratégicos

y operacionales.

4.3 Análisis de resultados

En primera instancia, se analiza la concepción de la utilidad del control interno,

aclarando la exclusión de SF debido a la inexistencia de un control claramente

implementado. En este sentido, en la sección relativa a la referencia normativa se

clasificaron los objetivos del control interno en operativos, de reporte y de

cumplimiento (COSO, 2013); por su parte, la empresa E indico como objetivos del

41

control interno a actividades recogidas dentro de los objetivos de reporte y

cumplimiento, específicamente cumplimiento legal, y generación de información

verídica. Lo anterior, permite evidenciar que incluso la compañía estudiada con una

estructura de control implementada, no lo tiene en cuenta para mejorar su rendimiento

operativo, en otras palabras, obviando la función estratégica del control interno.

Las tablas 11, 12 y 13 presentan el resultado de la triangulación realizada entre el marco

de referencia normativa COSO (2013), las mejores prácticas profesionales, y la

comparación del control interno de las compañías estudiadas para cada una de las

dimensiones establecidas. Es posible advertir un alto nivel de proximidad entre las

mejores prácticas profesionales, el marco de referencia estudiado, y la estructura de

control interno de la empresa exitosa, especialmente en lo relacionado con el ambiente

de control, en el cual la administración es responsable por la protección de los

principios éticos de la compañía, la definición de una estrategia corporativa,

instauración de objetivos, y supervisión del control interno.

A pesar de lo anterior, también se observó que el aspecto estratégico del control interno

no es tenido en cuenta al dirigirlo primordialmente al cumplimiento de leyes, y

procesamiento de información financiera confiable, de acuerdo a lo expuesto por la

empresa exitosa. En ese sentido, se advierte que la compañía estudiada no ha

identificado plenamente sus riesgos de negocio, de tal forma, que no cuenta con una

evaluación en términos de probabilidad y/o impacto, ni presenta controles que los

mitiguen apropiadamente.

Como resultado de los análisis anteriores, y de acuerdo al tercer objetivo específico del

documento se pueden evidenciar las siguientes diferencias en la estructura del control

interno de las compañías estudiadas. En primera instancia es evidente que la compañía

SF cuenta con signos de causas de fracaso empresarial que pueden ser evitadas a través

del control interno, de acuerdo con los referentes conceptuales expuestos en la sección

2.3 de este documento. En contraste, la compañía E si bien tiene deficiencias en el

aspecto estratégico de su control interno cuenta con actividades de control relativas a los

objetivos de cumplimiento legal, y reporte.

42

Tabla 11 Triangulación metodológica entre COSO, mejores prácticas y las empresas

estudiadas para la dimensión de organización Información obtenida Triangulación

Teoría

La administración es responsable por la

implementación del control interno

Los objetivos se pueden clasificar en operativos, de

reporte y de cumplimiento.

La administración determina la estrategia de la

organización, y los principios éticos que la rigen

Es evidente el

consenso en que la

administración debe

guiar el camino de la

compañía a través de

una estrategia,

además de ser

responsable de la

implementación del

control interno y de

sus principios éticos.

No obstante, la

compañía estudiada

no incluye dentro de

sus objetivos de

control interno el

enfoque operativo.

Experto

La gerencia general es responsable por la

implementación del control interno

Los objetivos se pueden clasificar en operativos, de

reporte, y cumplimiento.

La gerencia o junta directiva determina la estrategia de

la compañía y sus principios éticos guían

Empresa E

La administración es responsable por la

implementación del control interno y la determinación

de objetivos para cada nivel jerárquico.

Los objetivos del control interno corresponden a

verificar el cumplimiento de leyes por parte de la

compañía, y en obtención de información financiera

real. Fuente: Elaboración propia

Tabla 12 Triangulación metodológica entre COSO, mejores prácticas, y empresas

estudiadas para la dimensión de administración de riesgo Información obtenida Triangulación

Teoría

La administración es responsable por la determinación

de los objetivos de la organización en diferentes

niveles y los riesgos asociados a cada uno de ellos.

La administración ejerce una supervisión constante

sobre sus actividades de control y desviaciones

encontradas

Los objetivos de la

organización son

establecidos por la

administración, y la

supervisión del

control interno es

constante. A pesar de

lo anterior, la

compañía estudiada

no profundiza este

proceso hasta la

determinación de

riesgos

Experto

La administración es responsable por la determinación

de los objetivos estratégicos de la organización y los

riesgos asociados a cada uno de ellos.

Supervisión periódica del control buscando identificar

y mitigar cualquier tipo de deficiencia

Empresa E

Los riesgos de negocio no están claramente

identificados, y por ende no se encuentra evidencia de

su evaluación en términos de probabilidad e impacto

El control interno es supervisado por la organización

en general liderado por la gerencia Fuente: Elaboración propia

43

Tabla 13 Triangulación metodológica entre COSO, mejores prácticas, y empresas

estudiadas para la dimensión de ejecución

Información obtenida Triangulación

Teoría

Las actividades de control se dan a conocer a

través de políticas, y según su naturaleza pueden

ser detectivos o correctivos y ejecutados a través

de actividades manuales o automáticas.

Estos mecanismos también se deben aplicar

sobre los sistemas de tecnologías de

información, los cuales a su vez son un soporte

constante para la toma de decisiones

Se evidencia una

consistencia en la

necesidad de

documentar el

control interno, y

contar con

diferentes tipos de

control, además de

incluir los sistemas

de tecnología de

información y

usarlos para la toma

de decisiones. A

pesar de lo anterior,

la compañía no

cuenta con

actividades de

control sobre los

riesgos de negocio

debido a su no

identificación

Experto

La documentación de los procesos es el corazón

del control interno.

Lo ideal es que los controles sean preventivos,

pero en la práctica se usan todos los tipos de

control y se ejecutan manual o automáticamente.

Es importante incluir los sistemas de

información debido al avance tecnológico, y a

su significancia en la toma oportuna de

decisiones a nivel operativo y estratégico de la

compañía

Empresa E

Las actividades de control se encuentran

registradas en la intranet de la compañía, y

comprenden controles manuales, y automáticos

y de naturaleza preventiva o correctiva.

Los sistemas de información también cuentan

con controles, y además son usados

constantemente para la toma de decisiones por

parte de la administración Fuente: Elaboración propia

A partir de lo anterior y en referencia al objetivo general del trabajo, es posible concluir

que, en relación con las empresas estudiadas, la mera existencia del control interno es la

principal diferencia entre sus estructuras de control. De igual forma, se resalta que la

estructura de control interno de la empresa exitosa se configura con base en el enfoque

de gestión contable y financiero o también denominado de auditoría, el cual hace énfasis

únicamente en los objetivos de cumplimiento legal y reporte; por otro lado, muestra los

siguientes avances hacia el enfoque de control estratégico: elaboración de presupuestos,

revisiones mensuales de la estrategia adoptada por la organización, y la evaluación del

control interno por parte de toda la organización, lo cual le permite controlar

moderadamente sus objetivos operacionales. En la tabla 14 se presenta un resumen de

las diferencias y similitudes encontradas en la estructura de control interno de las

compañías estudiadas.

44

Tabla 14 Comparación de las estructuras de control interno de la empresa exitosa y la empresa en situación de fracaso

Componente

Diferencias

Semejanzas

Empresa en Situación de

fracaso Empresa exitosa

Organización No existe encargado del

control interno

El control interno es responsabilidad de la gerencia

Publicación de principios éticos

Segregación de funciones

Planeación financiera revisada mensualmente

Las decisiones estratégicas

recaen en la administración y el

máximo órgano social

Administración

de riesgos

No existe supervisión del

control interno

Supervisión del control interno por cada jefe de

área, y la gerencia general

Procesos documentados a través de la intranet

No existen políticas de

administración de riesgos

Los riesgos de negocio no se

encuentran identificados

Ejecución

No cuentan con actividades

de control ni usan la

tecnología de información en

la toma de decisiones

Para los riesgos operativos existen controles

manuales y correctivos

Riesgos de sistemas de información corresponden a

controles automáticos y preventivos

Acompañamiento de toma de decisiones a través de

sus sistemas de información

No existen controles sobre los

riesgos de negocio

Fuente: Elaboración propia

45

Conclusiones

Colombia es un país con niveles altos de emprendimiento (Confecamaras, 2017), en el

cual aproximadamente el 25% de las empresas sobrevive su cuarto año de operación

(Pardo & Alfonso, 2015). Específicamente, el sector manufacturero cuenta con la mayor

participación en el total de empresas en situación de fracaso en Colombia, siendo sus

factores determinantes del fracaso, la capacidad de la empresa para generar recursos y

los fondos propios de la entidad (Quintana, García, & Vallejo, 2012).

Los factores de fracaso empresarial de las empresas medianas colombianas del sector

manufactura son diversos y son clasificados según sus características inherentes,

características gerenciales, y por su desarrollo empresarial. En cuanto a sus limitaciones

en el control interno se pueden agrupar en las siguientes categorías: ausencia de un

enfoque estratégico, actividades de control y de supervisión inadecuadas, y

discrepancias en comparación a los objetivos de control interno. Debido a la cultura

económica y evolución de los sistemas contables del país, la primera limitación de los

controles internos de las empresas medianas es el énfasis generalizado en los objetivos

de cumplimiento de leyes y reportes de información financiera, dejando de lado

actividades de control que evalúen el desempeño financiero de la compañía, o la

efectividad de sus procesos productivos.

Además, los sistemas de control implementados por las empresas medianas presentan

diversas falencias que restringen su correcto funcionamiento. Como bien es sabido, este

tipo de compañías presentan restricciones por su disponibilidad de recursos, y las

capacidades gerenciales limitadas de su administración, derivando en una inadecuada

segregación de funciones y uso incorrecto de la información generada, promoviendo

ambientes de control poco efectivos y supervisión ineficaz del control interno.

De acuerdo con la nueva perspectiva de control enfocada en los riesgos gerenciales

(Arwinge & Olof, 2013; Smith & Politowski, 2008), uno de los elementos claves que

pueden facilitar la sostenibilidad de las empresas medianas es la creación de estrategias

que propendan por la eficiencia y eficacia de los procesos que permitan evaluar

correctamente el desempeño financiero de la organización, y la búsqueda constante de

ventajas en el mercado. De igual forma, un punto de vista enfocado en la gestión de

riesgos gerenciales permitiría cambiar el foco temporal de las decisiones de las

empresas medianas, requiriendo competencias gerenciales distintivas que les faciliten

46

pensar a largo plazo las decisiones financieras a implementar mecanismos de

gerenciamiento de la estructura de capital, o del capital de trabajo.

En referencia al estudio propuesto, se realizó una triangulación metodológica entre el

marco de referencia COSO (2013), las mejores prácticas profesionales, y la

comparación del control interno de las compañías estudiadas. Es posible advertir un alto

nivel de proximidad entre las mejores prácticas profesionales, el marco de referencia

estudiado, y la estructura de control interno de la empresa exitosa, especialmente en lo

relacionado con el ambiente de control, en el cual la administración es responsable por

la protección de los principios éticos de la compañía, la definición de una estrategia

corporativa, instauración de objetivos, y supervisión del control interno.

A pesar de lo anterior, se advierte que la compañía exitosa no ha identificado

plenamente sus riesgos de negocio, de tal forma, que no cuenta con su evaluación en

términos de probabilidad de impacto, ni presenta controles que los mitiguen

apropiadamente, indicando de esta forma, que el aspecto estratégico del control interno

no es tenido en cuenta, y básicamente se encuentra coordinado hacia procesamiento de

información financiera confiable, y el cumplimiento de leyes.

En cuanto al objetivo general del trabajo, que busca determinar cuáles y como son las

estructuras de control interno que diferencian las empresas medianas exitosas de

aquellas en situación de fracaso, la mera existencia del control interno es la principal

diferencia entre sus estructuras de control. En el caso de la empresa exitosa, se

evidencia una estructura de control interno configurada con base en el enfoque de

gestión contable y financiero o también denominado de auditoría, el cual hace énfasis

únicamente en los objetivos de cumplimiento legal y reporte, aunque avanza hacia el

enfoque de control estratégico a través de la elaboración de presupuestos, revisiones

mensuales de la estrategia adoptada por la organización, y la evaluación del control

interno por parte de toda la organización, lo cual le permite controlar moderadamente

sus objetivos operacionales.

Es importante aclarar que este trabajo se desarrolló con un estudio de caso a dos

empresas medianas, de tal forma que la generalización de los resultados obtenidos

dependerá de la similitud con las compañías analizadas. Por otro lado, como temas

futuros de investigación se encuentran la aplicación de este estudio a empresas grandes,

de otros sectores económicos, y sobre aquellas que participen en mercados bursátiles.

47

Referencias bibliográficas

Ahmad, R., Muhammad, N., & Farooq, A. (2017). Linking distinctive management

competencies to SEM´s growth decisions. Studies in Economics and Finance,

302-330.

Aladejebi, O. (2017). Strategies for Improving Internal Control in Small and Medium

Enterprises in Nigeria. Walden University. Walder University Scholar Works.

Alchian, A., & Demsetz, H. (1972). Production, Information Costs, and Economic

Organization. The American Economic Review, 777-795.

Ali Jamali, M., Voghouei, H., & Mohd, N. (2015). Information technology and survival

of SMEs: an empirical study on Malaysian manufacturing sector. Informacion

Technology and Management, 79-95.

Altamuro, J., & Beatty, A. (2010). How does internal control regulation affect financial

reporting? Journal of Accounting and Economics, 49(1), 58-74.

Altman, E. (1968). Financial Ratios, Discriminant Analysis and the Prediction of

Corporate Bankruptcy. The Journal of Finance, 589-609.

Arias, A., & Quiroga, R. (2008). Cese de Actividades de las Pymes en el Área

Metropolitana de Cali (2000-2004): Un Análisis de Supervivencia Empresarial.

Cuadernos de Administración, 249-277.

Arquero, J., Abad, M., & Jímenez, S. (2009). Procesos de fracaso empresarial en

Pymes. Identificación y contrastación empírica. Revista Internacional de la

Pequeña y Mediana Empresa, 1(2), 64-77.

Arwinge, & Olof. (2013). Internal Control. A Study of Concept and Themes. Uppsala,

Sweden: Physica - Verlag.

Ates, A., Garengo, P., Cocca, P., & Bititci, U. (2013). The development of SME

managerial practice for effective performance management. Journal of Smaill

Business and Enterprise Development, 28-54.

Atristain, & Connie. (2017). Internal Control Systems Leading to Family Business

Performance in Mexico: A Framework Analysis. Journal of International

Business Research, 16(1), 1-16.

Balcaen, S., & Ooghe, H. (2006). 35 years of studies on business failure: an overview of

the classic statistical methodologies and their related problems. The British

Accounting Review, 63-93.

Barniv, R., Agarwal, A., & Leach, R. (1997). Predicting the Outcome Following

Bankruptcy Filling: A Three-state Classification Using Nueral Networks.

International Journal of Intelligent Systems in Accounting Finance &

Management, 177-194.

Beaver, W. (1966). Financial Ratios as Predictors of Failure. Journal of Accounting

Research, 71-111.

48

Becchetti, L., & Sierra, J. (2003). Bankruptcy risk and productive efficiency in

manufacturing firms. Journal of Banking & Finance, 2099-2120.

Benavides, M., & Gomez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa:

triangulación. Revista colombiana de Psiquiatría, 118-124.

Biegelman, M., & Bartow, J. (2012). Executive Roadmap to Fraud Prevention and

Internal Control. Creating a culture compliance (Second ed.). New Jersey: John

Wiley & Sons, Inc.

Brown, N., Pott, C., & Wömpener, A. (2014). The effect of internal control and risk

management regulation on earnings quality: Evidence from Germany. Journal of

Accounting and Public Policy, 33(1), 1-31.

Camacho, G., Salazar, A., & León, C. (2013). Modelo de estimación de quiebra en las

empresas colombianas del sector textil y de confección. Trabajo de grado

investigación empirica.

Confecamaras. (2017). Informe Dinamica Empresarial en Colombia.

Congreso de Colombia. (20 de Diciembre de 1995). Ley 222 de 1995. Por la cual se

modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide nuevo regimen de

procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Colombia.

Congreso de Colombia. (19 de Marzo de 2000). Ley 550 de 1999. Por la cual se

establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la

reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las

empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones. Colombia.

Congreso de Colombia. (2 de Agosto de 2004). Ley 905 de 2004. Por medio del cual se

modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro,

pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.

Colombia.

Congreso de la Republica. (27 de Diciembre de 2006). Ley 1116 de 2006. Por la cual se

establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y

se dictan otras disposiciones. Colombia.

COSO. (2013). Internal Control - Integrated Framework.

Cultrera, L., & Brédart, X. (2016). Bankruptcy prediction: the case of Belgian SMEs.

Review of Accounting and Finance, 101-119.

Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2017). Encuesta Anual

Manufacturera 2016. DANE.

Dolores, M., & Rébori, A. (2017). La estrategia y transformación de firmas en declive:

revisión de literatura de los últimos 15 años. (U. Icesi, Ed.) Estudios

Gerenciales, 141-152.

Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Estados financieros y análisis de razones financieros.

En L. Gitman, & C. Zutter, Principios de administración financiera (págs. 52-

106). Mexico: Pearson.

49

Global Entrepreneurship Monitor. (2017). Global Report 2016 - 2017.

Graham, L. (2015). Internal Control Audit and Compliance. Documentation and

Testing Under the New COSO Framework. New Jersey: John Wiley & Sons,

Inc.

Grunert, J., Norden, L., & Weber, M. (2005). The role of non-financial factors in

internal credit ratings. Journal of Banking & Finance, 509-531.

Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación

(Quinta ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.

Hutzschenreuter. (2009). Management Control in Small and Medium-Sized Enterprises.

Indirect Control Forms, Control Combinations and their Effect on Company

Performance. Heidelberg: Gabler.

Jensen, M., & Meckling, W. (1976). Theory of the Firm: Managerial Behavior, Aency

Costs and Ownership Structure. Journal of Financial Economics, 305-360.

Jiang, L. (September de 2010). Discussions on the Improvement of the Internal Control

in SMEs. International Journal of Business and Management, 5, 214-216.

Keasey, K., & Watson, R. (1988). The Non-sumission of Accounts and Small Company

Financial Failure Prediction. Accounting and Business Research, 47-54.

Keasy, K., & Watson, R. (1987). Non-financial symptoms and the prediction of small

company failure: A test of Argenti´s Hypotheses. Journal of Business Finance &

Accounting, 335-354.

Knight, F. (1964). Chapter IX. Enterprise and Profit. En F. Knight, Risk, Uncertainty

and Profit (págs. 264-290). New York: Reprints of Economic Classics.

Knight, F. (1964). Chapter X. Enterprise and Profit (continued). Tha Salaried Manager.

En F. Knight, Risk, Uncertainty and Profit (págs. 291-312). New York: Reprints

of Economic Clasics.

Lawson, B., Muriel, L., & Sanders, P. (2017). A survey on firm´s implementation of

COSO´s 2013 Internal Control-Integrated Framework. Research in Accounting

Regulation, 30-43.

Lizarazo, E. (2017). Variables financerias de las pequeñas y medianas empresas

colombianas que fracasan en comparación con las que sobreviven. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

Madrid, A., García, D., & van Auken, H. (2011). An analysis of non-financial factors

associated with financial distress. Entrepreneurship & Regional Development,

159-186.

Mayr, S., Mitter, C., & Aichmayr, A. (2017). Corporate Crisis and Sustainable

Reorganization: Evidence from Bankrupt Austrian SMEs. Journal of Small

Business Management, 108-127.

Merchant, K., & Van der Sted, W. (2007). Management Control Systems. Performance

Measurement, Evaluation and Incentives. Essex: Pearson Education Limited.

50

Oprea, O. (2014). Improvements in the control frameworks: COSO and COBIT. Risk in

Contemporary Economy (págs. 331-338). Galati: University of Galati.

Ortiz, H. (2011). Análisis de razones o indicadores financieros. En H. Ortiz, Análisis

financiero aplicado y principios de administración financiera (Catorce ed.,

págs. 147-256). Bogotá: Universidad Externado.

Pardo Martinez, Clara Ines; Alfonso, William. (2015). Análisis de los principales

factores del fracaso de los emprendimientos en Colombia.

Parra, J. (2011). Determinantes de la probabilidad de cierre de nuevas empresas en

Bogotá. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión,

27-53.

Perez, J., Gonzalez, K., & Lopera, M. (Diciembre de 2013). Modelos de predicción de

la fragilidad empresarial: aplicación para el caso colombiano para el año 2011.

Perfil de Contuntura Económica(22), 205-228.

Power, M. (1994). The Audit Explosion. London: Demos.

Power, M. (2003). Evaluating the Audit Explosion. Law & Policy, 185-202.

Quinche, F. L. (2006). Historia de la Contabilidad: Una revisión de las Perspectivas

Tradicionales y Críticas de Historiografía Contable. Revista Facultad de

Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XIV(1), 187-201.

Quintana, J., García, A., & Vallejo, E. (2012). Análisis del fracaso empresarial por

sectores: Factores diferenciadores. Pecvnia Monográfico, 53-83.

Rae, K., Sands, J., & Subramaniam, N. (2017). Associations among the Five

Components within COSO Internal Control-Integrated Framework as the

Underpining of Quality Corporate Governance. Australasian Accounting,

Business and Finance Journal, 28-54.

Ramukumba, T. (2014). Overcoming SMEs Challenges Through Critical Success

Factors: A Case of SMEs in the Western Cape Province, South Africa.

Economic and Business Review, 19-38.

Rincón, M. (2017). Factores estructurales que limitan la implementación de sistemas

de control interno en un grupo de empresas comerciales en Bogotá D.C.

Trabajo final, Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Contabilidad y

Finanzas.

Rodriguez, C., Maté, M., & Lopéz, F. (2016). La proximidad geográfica en el contagio

del fracaso empresarial en la pyme: Una aplicación empírica con el modelo

probit espacial. Estudios de Economía Aplicada, 629-648.

Romero, F., Melgarejo, Z., & Vera, M. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y

medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de negocios, 29-41.

Ropega, J. (2011). The Reasons and Symptoms of Failure in SME. International

Advances in Economic Research, 476-483.

51

Sarens, G., & Cristopher, J. (2010). The association between corporate governance

guidelines and risk management and internal control practices : Evidence from a

comparative study. Managerial Auditing Journal, 25(4), 288-308.

Scheld, D., Paha, J., & Fandrey, N. (2016). Managing antitrust risks in the banking

industry. European Competition Journal, 113-136.

Scherger, V., Vigier, H., & Barbera-Marine, G. (Mayo de 2014). Finding Business

Failure Reasons Through a Fuzzy Model of Diagnosis. Fuzzy Economic Review,

XIX(1), 45-62.

Schreyögg, G., & Steinmann, H. (1987). Strategic control: A new perspective. Academy

of Management Review, 91-103.

Segarra, A., & Callejón, M. (2002). New Firms´ Survival and Market Turbulence: New

Evidence from Spain. Review of Industrial Organization, 1-14.

Sierra, E. M. (2001). Evolución de la normativa contable en Colombia. INNOVAR,

revista de ciencias administrativas y sociales(17), 47-65.

Sierra, E. M., & Rico, C. O. (2004). Reflexiones sobre el marco conceptual de la

contabilidad financiera: El caso de Colombia. INNOVAR, revista de ciencias

administrativas y sociales(23), 43-52.

Smith, D., & Politowski, R. (2008). Good Governance. A risk-based management

systems approach to internal control (Second ed.). London: British Standard

Institution.

Solano Rodríguez, O. J., García Pérez de Lema, D., & Bernal, J. J. (Agosto de 2016). El

sistema de información y los mecanismos de seguridad informática en la pyme.

Punto de vista, II(11), 77-98.

Stein, J., & Ziegler, W. (1984). The prognosis and surveillance of risks from

commercial credit borrowers. Jounal of Banking and Finance, 249-268.

Superintendencia de Sociedades. (2016). Desempeño del sector de manufactura años

2013-2015. Delegatura de Asuntos Económicos y Contables, Grupo de Estudios

Económicos y Financieros. Bogotá D.C.: Superintendencia de Sociedades.

Superintendencia de Sociedades. (03 de Septiembre de 2018). Estadísticas de

Insolvencia. Recuperado el 03 de Octubre de 2018, de Superintendencia de

Sociedades:

https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_insolvencia/Paginas/publicacio

nes.aspx

Superintendencia de Sociedades. (30 de Septiembre de 2018). Sociedades en

Concordatos acumulado a 30 de septiembre de 2018. Recuperado el 03 de

Octubre de 2018, de Superintendencia de Sociedades:

https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_insolvencia/DocumentsInforme

s_Periodicos_Septiembre_30_2018/Concordatos_Acumulados_30Septiembre20

18.htm

52

Superintendencia de Sociedades; Confecamaras; Camara de Comercio de Bogotá.

(2009). Guía Colombiana de Gobierno Corporativo para Sociedades Cerradas

y de Familia. Bogotá: Superintendencia de Sociedades; Confecamaras; Camara

de Comercio de Bogotá.

Susanto, A. (2017). How accounting information systems quality influenced by internal

control. Journal of Engineering and Applied Sciences, 12, 3147-3151.

Tascón, M., & Castaño, F. (2012). Variables y Modelos para la Identificación y

Predicción del Fracaso Empresarial: Revisión de la Investigación Empírica

Reciente. Revista de Contabilidad, 15(1), 7-58.

Teketel, T., & Berhanu, Z. (2009). Internal Control in Swedish Small and Medium Size

Enterprises. Tesis de Maestría, Umea School of Business, Suecia.

The Institute of Internal Auditors. (2013). Las tres lineas de defensa para una efectiva

gestión de riesgos y control. Altamonte Springs: The Institute of Internal

Auditors.

Turedi, H., & Duygu, C. (January de 2018). Role of Effective Internal Control Structure

in Achievement of Targeted Success in Business. European Scientific Journal,

14(1), 1 - 18.

Van Horne, J., & Wachowicz, J. (2008). Financial Statement Analysis. En J. Van

Horne, & J. Wachowicz, Fundamentals of Financial Management (13th ed.,

págs. 127-168). Essex: Prentice Hall. Financial Times.

Viloria, N. (Diciembre de 2005). Factores que inciden en el sistema de control interno

de una organización. Actualidad Contable Faces, 8(11), 87 - 92.

Vovchenko, N., Holina, M., Orobinskiy, A., & Sichev, R. (2017). Ensuring Financial

Stability of Companies on the Basis of International Experience in Construction

of Risks Maps, Internal Control and Audit. European Research Studies, XX(1),

350-368.

Watson, J., & Everett, J. (1993). Defining Small Business Failure. International Small

Business Journal, 35-48.

Watson, J., & Everett, J. (1999). Small Business Failure Rates: Choice of Definition and

Industry Effects. Internation Small Business Journal, 17(2), 31-47.

Williams, D. (2014). Resources and Failure of SMEs: Another Look. Journal of

Developmental Entrepeneurship, 1-15.

Williams, D. (2016). Can Neural Networks Predict Business Failure? Evidence from

Small High Tech Firms in the UK. Journal of Developmental Entrepeneurship,

1-17.

Williams, D., & Jones, O. (2010). Factors Associated with Longevity of Small, Family-

owned Firms. International Journal of Entrepeneurship, 37-57.

Williams, D., & Uwi, M. (2014). Resources and Business Failure in SMEs: Does Size

Matter? Journal of Business and Management, 89-102.

53

Williamson, O. (1980). The Organization of Work. A Comparative Institutional

Assessment. Journal of Economic Behavior and Organization, 5-38.

Woods, M., Philip, L., & Kajuter, P. (2008). International Risk Management. Systems,

Internal Control, and Corporate Governance. Oxford: CIMA Publishing.

Xie, Z., Ma, Z., Zhang, Y., & Xie, Y. (2017). Research on the model of internal control

of computerized accounting system based on network environment. Revista de

la Facultad de Ingenieria, 9-14.

54

Anexos

Anexo 1: Cuestionario a la administración

Organización

1. ¿Para usted que es el control interno, cuáles son sus objetivos y quien es el

responsable?

2. ¿Cuáles son los costos en términos de recursos económicos y de cualquier otra

clase, derivados de la implementación de un sistema de control interno?

3. ¿Se dan a conocer los principios éticos y de valores de la compañía?

4. ¿Cómo reacciona la organización frente a violaciones de estos principios

5. ¿Cómo se toman las decisiones estratégicas de negocio en la organización?

6. ¿La estructura de la organización es adecuada?

7. ¿Cómo es el proceso de planeación de la compañía?

Proceso de evaluación de riesgos

1. ¿Cómo supervisan el funcionamiento del control interno?

2. ¿La compañía cuenta con una política documentada de control interno?

3. ¿La compañía cuenta con políticas de administración de riesgos, incluyendo los

relativos a fraude?, ¿Cuáles?

4. ¿Cómo se determinan los objetivos de la compañía?

5. ¿Cuáles son los riesgos de negocio de la compañía?

Ejecución

1. ¿Existen controles implementados para mitigar dichos riesgos de negocio?,

¿Qué tipo de controles son (preventivos, detectivos, correctivos, de TI)

2. ¿El control interno de la organización también evalúa sus sistemas de

información?

3. ¿Las deficiencias en los controles interno son comunicadas oportunamente a los

encargados de los procesos?

4. ¿Los sistemas de información de la organización promueven la obtención de

información clara y oportuna para la toma de decisiones gerenciales?

5. ¿Los sistemas de información de la organización promueven la obtención de

información clara y oportuna para la ejecución de sus actividades operacionales?

55

Anexo 2: Cuestionario a los expertos

Organización

1. ¿Para usted que es el control interno, cuáles son sus objetivos y quien es el

responsable de su implementación?

2. ¿Cuáles son los costos en términos de recursos económicos y de cualquier otra

clase, derivados de la implementación de un sistema de control interno?

3. ¿Es importante dar a conocer los principios éticos y de valores de la compañía?

4. ¿Cómo deben reaccionar las organizaciones frente a violaciones de estos

principios éticos?

5. ¿Cómo se deberían tomar las decisiones estratégicas de negocio en la

organización?

6. ¿Cuáles son las características de una estructura adecuada de las organizaciones?

Proceso de evaluación de riesgos

1. ¿Es importante la documentación de las políticas de control interno?

2. ¿Cómo se debe supervisar el funcionamiento del control interno?

3. ¿Cuáles son las mejores prácticas para la administración de riesgos, incluyendo

los relativos a fraude?

4. ¿Cómo se deben determinar los objetivos de la compañía?

5. ¿Cómo se determinan los riesgos de negocio de la compañía?

Ejecución

1. ¿Cómo se deben mitigar dichos riesgos de negocio?, ¿con qué tipo de controles?

(preventivos, detectivos, correctivos, de tecnologías de la información).

2. ¿El control interno de las organizaciones también debe evaluar sus sistemas de

información?

3. ¿Se deben comunicar las deficiencias del control interno a los encargados de los

procesos? ¿Por qué?

4. ¿Cuál es la importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones

gerenciales?

5. ¿Cuál es la importancia de los sistemas de información en la ejecución de

actividades operacionales?