episiotomas

Upload: andreacolmenares

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 episiotomas

    1/27

    1

    EPISIOTOMÍADr. José Rafael OlmedoMédico Residente 1º Año

    Ginecología y ObstetriciaComplejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero

  • 8/19/2019 episiotomas

    2/27

    2

    DEFINICIÓN

    Se entiende por episiotomía a la incisiónquirúrgica en la zona del periné cuya finalidad esfacilitar la expulsión del producto durante elparto.

    1828 – Ferdinand Von Ritgen1852 – Primer uso informado en Virginia, USA

    1893 – Karl August SchurchardtJ.B. Delee - Forceps

  • 8/19/2019 episiotomas

    3/27

    3

    INDICACIONESSe indica una episiotomía cuando se indicael acortamiento de la segunda etapa deltrabajo de parto y la aceleración del partodel producto.

    Las situaciones que se pueden incluirdentro de esta categoría incluyen:

    Perdida del bienestar fetal Distocia de hombros Probabilidad de laceración espontanea significativa almomento del parto

    Producto Macrosomico

  • 8/19/2019 episiotomas

    4/27

    4

    INDICACIONES

    Las opiniones y revisiones actuales sugierenque los criterios en base a la evidencia soninsuficientes para establecer

    recomendaciones; por lo tanto, el criterioclínico continua siendo la mejor guía.

  • 8/19/2019 episiotomas

    5/27

    5

    TIPO DE EPISIOTOMÍA

  • 8/19/2019 episiotomas

    6/27

    6

    EPISIOTOMÍA MEDIAL

    Es la más utilizada en Estados UnidosEsta más asociada a riesgo de extensión y daño amusculo y esfínter anal.

    Sus ventajas incluyen menor perdida sanguínea yfácil reparación

  • 8/19/2019 episiotomas

    7/27

    7

    EPISIOTOMÍA MEDIO-LATERAL

    Es una incisión del al menos 45º desde la fosavestibular

    Es la menos utilizada en Estados Unidos pero lapreferida en el resto del mundo.

    Está menos asociada a extensiónde la episiotomía y/o desgarros

    Su desventaja es la posibilidad de

    mayor sangrado y difícil reparación

  • 8/19/2019 episiotomas

    8/27

    8

    CLASIFICACIÓN DE LOSDESGARROS

  • 8/19/2019 episiotomas

    9/27

    9

    CLASIFICACIÓN DE LOSDESGARROS

  • 8/19/2019 episiotomas

    10/27

    10

    CLASIFICACIÓN DE LOSDESGARROS

  • 8/19/2019 episiotomas

    11/27

    11

     ANATOMÍA BÁSICA DEL PERINÉ

  • 8/19/2019 episiotomas

    12/27

    12

     ANATOMÍA BÁSICA DEL PERINÉ

  • 8/19/2019 episiotomas

    13/27

    13

     ANATOMÍA BÁSICA DEL PERINÉ

  • 8/19/2019 episiotomas

    14/27

    14

    IRRIGCIÓN DEL PERINÉ

  • 8/19/2019 episiotomas

    15/27

    15

    INERVACIÓN DEL PERINE

  • 8/19/2019 episiotomas

    16/27

    16

    ¿CUÁNDO REALIZAR LAEPISIOTOMÍA?

     Algunos autores afirman que debe realizarsecuando la cabeza del producto haya coronado

    Otros afirman que debe realizarse justo antes dela expulsión, durante la contracción debido a queen este momento el perineo esta estirado yadelgazado.

    La ACOG recomienda que se individualice elmomento para realizar una episiotomía pero quesiempre se traten de hacer en el momento máscercano a la expulsión con el fin de evitar lasperdidas sanguíneas.

  • 8/19/2019 episiotomas

    17/27

    17

    EPISIOTOMÍA DE LA LÍNEA MEDIA

     Antes de realizar el procedimiento es necesarioestar seguros de que se ha brindado anestesialocal o regional.

    Es importante que al momento de realizar elcorte la cabeza del producto se proteja en todomomento con el fin de no causar lesiones en elmismo.

    Se deben insertar los dedos medio e índice de lamano no dominante entre el periné y la cabezadel feto.

  • 8/19/2019 episiotomas

    18/27

    18

    EPISIOTOMÍA DE LA LÍNEA MEDIA

    Luego se realiza una incisión en el periné ensentido vertical extendiéndose hacia los músculosperineales transversos pero no dentro de losmismos.

    La incisión se debe efectuar tan cerca de la líneamedia como sea posible

    Siempre revisar la cavidad luego del parto paraverificar si hubo o no extensión de la episiotomía.Cerca del 22.08% de las primíparas a las que seles realiza episiotomía presentan una extensión.

  • 8/19/2019 episiotomas

    19/27

    19

    REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA

  • 8/19/2019 episiotomas

    20/27

    20

    REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA

  • 8/19/2019 episiotomas

    21/27

    21

    REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA

  • 8/19/2019 episiotomas

    22/27

    22

    EPISIOTOMÍA MEDIO LATERAL

    La incisión se realiza en un ángulo de 45º desdela línea media al cuerpo perineal,aproximadamente unos 4 cm y puede alcanzar lafosa isquio-anal

    ¿Derecha o Izquierda? La ACOG refiere que esdecisión del obstetra y recomienda que si se esdiestro se haga una episiotomía medio-lateral

    izquierda.

  • 8/19/2019 episiotomas

    23/27

    23

    REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA

  • 8/19/2019 episiotomas

    24/27

    24

    REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA

  • 8/19/2019 episiotomas

    25/27

  • 8/19/2019 episiotomas

    26/27

    26

    COMPLICACIONES

    HEMORRAGIAINFECCIÓNDOLOR Y DISPAREUNIA

    EXTENSIÓNDESHICENCIAFORMACIÓN DE FISTULASINCONTINENCIA ANAL

  • 8/19/2019 episiotomas

    27/27

    27

    BIBLIOGRAFÍA

    Hale, Ralph; Ling, Frank. Episiotomía, losprocedimientos y las técnicas de reparación. The

     American College of Obstetricians andGynecologist. (ACOG).

    Liljestrand J. Episiotomia en el parto vaginal:Comentario de la BSR (última revisión 20 deoctubre de 2003). La biblioteca de Salud

    Reproductiva de la OMS; Ginebra, OrganizaciónMundial de la Salud.