estética y teoría del arte

Upload: amanda-valdes

Post on 06-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    1/15

    Esttica y Teora del Arte:

    La esttica ha sido rechazada dentro de los estudios

    relacionados con la historia del arte, por su asociacin

    con la filosofa, y por ello se consideraba un a

    desviacin vocacional. El problema que pareca tener la

    esttica aojos de algunos historiadores era que

    desorientaba al alumno, sin embargo tal y como sucede

    en una ciudad es necesario perderse en la historia para

    alcanzar su verdadero conocimiento. En la esttica se

    encuentra la imprescindible dosis de filosofa, que

    permite la interpretacin y conocimiento de la historia

    del arte.

    La herencia de la filosofa clsica:

    Platn: La Repblica. Tenemos motivos para atacar al poeta, pues respecto dela verdad, hace obras viles, como el pintor.

    Cuando la filosofa gobierna, se alcanza el totalitarismo. En la Repblica Platn

    defiende la expulsin de la ciudad del artista porque este se dedica al arte de la

    seduccin y a la divulgacin de la diversidad de opiniones. El artista engaa mediante

    la copia de la copia de la idea, es peor que un sofista. El artista con su poesa hace que

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    2/15

    nos creamos el mito. Para Platn el contenido de los mitos y su divulgacin (mediante

    el cante) era inmoral, ficticio, poco tico. El arte representada por el recital festivo de

    los mitos, bailados y cantados, era la decadencia. El nico arte, la nica msica

    aceptable era la que segua unas normas, la que no cambiaba, era siempre igual. Esta

    forma de arte colabora en la educacin de los guardianes de la ciudad ideal platnica.

    Aristteles: Todos los hombres tienen el saberPara Aristteles no slo para actuar sino incluso cuando no nos proponemos ninguna

    accin, preferimos la vista a los dems sentidos. La causa de ello es que la vista es, de

    nuestros sentidos, aquel que nos permite adquirir ms conocimiento y nos descubre

    una multitud de diferencias.

    La mirada desveladora: Para los clsicos tal y como seala Aristteles existen una

    conexin entre la metfora visual y el intelecto. El deseo de ver, es deseo de verdad. La

    mirada hace que se manifieste la verdad. La verdad se conoce a travs de la mimesis o

    imitacin. Para Aristteles todas las artes son imitacin, as por ejemplo distingue

    entre Historia y Potica, donde la potica es la imitacin de hechos, fbulas

    "verosmiles" (que podran ser reales), una imitacin de las cosas reales segn distintos

    medios (pintura, palabra, etc.). Siguiendo con el razonamiento aristotlico, la base del

    aprendizaje es la mmesis o imitacin, que es natural al hombre -incluso llega a decir

    en estas palabras que el hombre es un animal mimtico-, por tanto, toda imitacin

    produce un aprendizaje. Aprender agrada a los hombres, es decir, hay un componente

    importantsimo y es el placer. "Ver" lo imitado, aquello que es producto de la mimesisproduce placer, y por esto a los hombres les agradan las artes.

    El mismo concepto de mimesis se origina con la

    problematizacin del teatro en la Grecia Antigua: la

    obra frente a la realidad (como cosa que comunicar).

    El teatro es el lugar en el que se puede ver una

    accin. La filosofa es la escena de la representacin

    inequvoca de la verdad. Para los griegos la tragedia

    era la forma idnea de hacer partcipe al pueblo de

    las verdades de la cultura. Cada obra termina con la

    catstrofe, que ensea al espectador que la nica

    verdad de la vida es la culpa trgica, la deuda

    cristiana, la culpa csmica kafkiana, la marca del fatum. A diferencia de la culpa

    judeocristiana, producto de una mentalidad sacrificial, la culpa griega proviene de la

    accin, no del ser. La nocin de culpa es, por su parte, dominante en la tradicin

    judeocristiana, y a diferencia del delito clsico, no proviene del obrar, sino que

    establece un presupuesto originario del hombre, el pecado original.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles
  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    3/15

    La perfeccin de la forma visible, idealizada, en el arte

    de los griegos, concordaba bien con su amor por la

    interpretacin teatral. El teatro tiene la cualidad de la

    theoria de la contemplacin. La contemplacin es la

    compartimentacin de la mirada terica. Plotino hablade la imagen como la materializacin del alma. Nuestra

    reflexin nos permite contemplar la imagen original

    procedente del mundo de las ideas (influencia de la

    teora platnica del alma). El arte es pura en cuanto se

    desvincula de la materialidad, la materia bruta se

    interpone entre el modelo ideal y su emanacin visual.

    Si el arte produce una semejanza de lo que es y de lo que tiene, y produce belleza en conformidad con el

    concepto de lo que produce, sguese que el arte es bello en un grado mayor y ms verdadero, puesto que

    posee la belleza propia del arte, una belleza mayor y ms bella, por cierto, que cuanto de bello hay en el

    producto exterior. Pues, cuanto ms se inclina a la materia y cuanto ms se extiende, tanto ms se

    desvirta comparada con la que permanece en la unidad. Disciase, efectivamente, de s mismo todo

    cuanto se espacia, si fuerza en fuerza, si calor en calor y, en general, si potencia en potencia, si belleza en

    belleza. Y as toda causa eficiente primaria debe ser por s misma superior a su producto. Porque no es la

    falta de msica, sino la msica, la que produce una obra musical, y la msica sensible es producida por la

    suprasensible.

    Si se desprecia las artes porque slo producen imitaciones de la naturaleza, digamos tambin, ante todo,

    que las cosas naturales imitan otros modelos. En segundo lugar, es de saber que las artes no imitan sin

    ms el modelo visible, sino que recurren a las formas en las que se inspira la propia naturaleza, y adems

    que muchos elementos se los inventan por su cuenta y los aaden all donde hay alguna deficiencia,

    como poseedoras que son las artes de belleza. As, Fidias hizo su Zeus sin mirar a nada sensible, sino

    imaginndolo tal cual sera si accediese a mostrarse ante nuestros ojos.

    En la filosofa clsica junto a la theoria o

    contemplacin, esta el concepto

    speculatio, de misma raz que speculum y

    specular referentes al reflejo. Las

    concepciones estticas entorno al espejo

    entienden generalmente, el arte como el

    espejo que nos deforma. En la imagen

    espejo se sedimenta el encuentro con el

    otro que desconocemos, el autoerotismo,

    la experiencia del estadio del espejo.

    La esttica occidental:

    La filosofa occidental ha tenido siempre la metfora de lo visual. Desde el mito de la

    caverna hasta Alicia a travs del espejo. Los apuntalamientos ocularcntricos de

    nuestra tradicin filosfica han sido constantes.

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    4/15

    Tras el intento de Kant de domesticar lo visual a

    travs del lenguaje, frustrado por la disimetra entre

    lenguaje y visin ninguna investigacin ha podido

    eximirse, ms o menos frontalmente, de explicar su

    relacin con esta actividad y discurso, con esteresto inmenso, constituido por la que, de la

    experiencia humana, no ha sido domesticada, ni

    simbolizada. (Corteau)

    Esta exaltacin de la forma como producto de lo visual ha engendrado la Esttica, que

    globaliza so objeto por invencin de un gnero nico, el ARTE con maysculas. De esta

    forma el desarrollo de la esttica aseguraba la consolidacin de un nuevo concepto de

    arte ms elevado respaldado en la filosofa y en la autoreferencia, fundado en su

    naturaleza artstica, el arte puro liberado de las consideraciones religiosas. El problema

    se precipit ante la incapacidad de los estetas de aplicar sus reflexiones a una obra de

    arte en concreto.

    Los primeros historiadores del arte basaron

    sus estudios en valores hegelianos, aplicando

    al arte las reflexiones dialcticas de la filosofa

    de Hegel. La dialctica defiende la recurrencia

    histrica sobre un hecho o fenmeno,

    siguiendo una espiral, de esta forma los

    hechos mutan presentndose nuevamente de

    forma ms evolucionada. Esta interpretacin

    de la historia del arte, es evidente en las

    concepciones que estos estudios tienen por

    ejemplo de los acercamientos desde diferentes pocas del arte clsico grecolatino,

    distinguiendo as entre el arte clsico original, el renacimiento y el neoclasicismo o las

    referencias contemporneas a este. Esta tendencia dentro de los estudios de Historia

    del arte, contempornea a la escuela realista, consideraba que el realismo era la

    consumacin de esta lnea temporal, por su referencia al Renacimiento. Consideraban

    que todo lo que se apartara de esta lnea evolutiva era grotesco.

    La esttica contempornea:

    La esttica actual es heredera del pop-art en cuanto a la unin indisoluble entre alta y

    baja cultura. En el mundo del arte, los artistas buscan entre las experiencias estetas y

    los desarrollos filosficos una base sobre la que plantear su obra. Entre los

    planteamientos estticos ms relevantes se encuentran:

    Uct Pictura Poesis:Como la pintura, asi la poesa. Relacin entre el sentimientopotico y el arte creativo grafico.

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    5/15

    La semitica: Intento de trasladar la hermenutica y la semitica del anlisisliterario a la lectura de los artefactos visuales y viceversa. La inexistencia de una

    gramtica del arte hace que , frente al lenguaje sea complicada la equivalencia

    de procesos, la transposicin.

    Ante la arbitrariedad de la interpretacin esttica y filosfica, la historia del arte se

    desvinculo de estas, renunciando a su opinin. Pero

    tras el fracaso de la historia del arte clasificatoria, las

    pretensiones de los historiadores cambiaron. Se busco

    entonces la distancia, la perspectiva histrica, la

    interpretacin filosfica que permitiera comprender la

    obra, el objetivo de la historia del arte era entonces

    comprender la complejidad, no descifrar y simplificar el

    arte como haba hecho en el pasado. La complejidad se

    halla en los ojos (la esttica), como prototipo orgnico

    de la filosofa occidental. Su enigma consiste en que

    adema de ver, tiene la facultad de verse viendo. Esto les

    da una preeminencia entre los rganos cognitivos del

    cuerpo. Una buena parte del pensamiento no es ms

    que un reflejo del ojo.

    En cuanto a esta nueva tendencia de la historia del arte las pretensiones de la esttica

    kantiana, que afirmaba que una obra de arte provocaba la misma reaccin en una

    persona independientemente del

    tiempo y el espacio, pronto fueron

    por su carencia de sentido histrico.

    Frente a estas se plantea el patrn de

    la esttica contextual, la

    contextualizacin del arte, dota de

    una nueva dimensin a la cultura.

    Tras la muerte de dios a manos

    humanas plantada por Nietzsche seprodujo: la descentralizacin de la

    perspectiva (el arte perdi su valor

    trascendental vinculado a la religin),

    la recorporeizacin del sujeto

    cognitivo (el cuerpo mortal de Cristo

    parece ahora imposible de resucitar)

    y la revalorizacin del tiempo sobre el espacio (el tiempo tom valor entorno al

    hombre). El arte emancipado descubri entonces la metafsica del artista que, como el

    sueo diurno, brinda la posibilidad de soar despierto, de despertar soando. El arte

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    6/15

    planteada por Nietzsche, recoge el pulso de su tiempo, es la expresin de la

    individualidad, de las pasiones dionisiacas, frente al arte apolneo pasado. Frente al

    arte trgico clsico, el arte nihilista nos ensea que estamos vivos, es producto de la

    atencin de la lucha, de la tortura, de la destruccin de las apariencias, y a pesar de

    ello nos sentimos vivos (sentimiento de la tragedia vital).

    La tragedia contempornea es una

    exaltacin de la vida, el arte nos lleva hacia

    el delirio, nos enloquece, como una

    medicina nos cura a la vez que nos enferma.

    Se produce ahora un retorno a la conciencia

    de la fragilidad ante la atrocidad de la

    belleza. La belleza es elegiaca como en la

    msica cada nota de una brillante sinfona

    muere en el momento que la omos y

    desaparece de forma inevitable, como en una eterna despedida. Freud contina la

    tradicin nihilista con la unin del Eros y el Thanathos como principio del Nirvana. El

    arte se presenta como el orgasmo funerario, como una experiencia cercana a la

    muerte. La inconsolable decepcin de la insignificancia del encuentro, frustrado una y

    otra vez. La insaciable sensacin de embriaguez ante la promesa incumplida. El arte

    aparece entonces como esa promesa del placer ms all del aburrimiento y de la

    angustia, como promesa de felicidad.

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    7/15

    La esttica un surge en la Antigua Grecia, sino en la Ilustracin. Los griegos fueron los

    prolegmenos de la Teora del Arte, aunque carecan del concepto de arte tal y como

    lo conocemos hoy en da.

    La esttica surge antes que la Historia del Arte, impulsada por el ocularcentrismo

    occidental implcito en el idealismo trascendental kantiano. Kant vincula la verdad con

    la visin, premisa que servir para el nacimiento y consolidacin de la esttica como

    rama de la filosofa.

    Martin HeideggerDesde 1917 a 1945 desplego una obra que le hara uno de los filsofos mas famosos del siglo

    XX. Heidegger plantea una nueva historia de la filosofa, basada en el olvido entre el ser y el

    ente. En su libro Ser y Tiempo, pese a ser una obra que qued incompleta, Heideggerplantea que la tarea de la filosofa consiste en determinar plena y completamente el sentido

    del ser, no de los entes, entendiendo por ser, en general, aquello que instala y mantiene a

    los entes concretos en su entidad. En la comprensin heideggeriana, el hombre es el enteabierto al ser, pues mantiene una explcita relacin de co-pertenencia con l. La forma

    especfica de ser que corresponde al hombre es el ser-ah en cuanto se halla en cada caso

    abocado al mundo, lo cual define al ser-ah como ser-en-el-mundo o estar-en-el-mundo.

    Heidegger regresa a la filosofa clsica a travs de Sfocles, sin

    pasar por Platn. Apoya un retorno al origen de Occidente,

    Grecia, pero no solo una vuelta a la tragedia clsica, sino que

    tambin a la verdad a la aletheia. En su obra dedica escasos

    momentos a la esttica. Para Heidegger la esttica se engloba

    en la metafsica. En su obra El origen de la obra de arte define

    el origen de la obra de arte como absoluto, el arte no es un

    instrumento, no pertenece al mundo, sino que es un mundo en

    s. La defensa del arte como una perspectiva del mundo

    consolido una esttica que propone la obra de arte como nico

    acceso a la verdad ontolgica. La obra de arte se vuelve sagrada como la expresin del pulso

    de la Tierra y la manifestacin de su esencia.

    Para Heidegger la verdad (aletheia) intrnseca

    al arte es el la luz, el nacimiento del arte es el

    acontecimiento que inicio la historia.

    Heidegger quiere volver a la poesa, al

    significado potico de las palabras. Entorno a

    una obra de Van Gogh despliega este sentido

    potico La interpretacin heideggeriana del

    cuadro de Van Gogh aparece en un pasaje

    de "El origen de la obra de arte", donde,

    despus de un intento fracasado de distinguir

    claramente entre que es una mera "cosa", queun "til" y que una "obra", decide comenzar de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Serhttp://es.wikipedia.org/wiki/Entehttp://es.wikipedia.org/wiki/Entehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser
  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    8/15

    nuevo pero esta vez empezando por el til. En su opinin, lo mejor ser ponerse sencillamente

    ante un til y describirlo sin que medie "teora filosfica alguna". Heidegger escoge un til

    corriente: un par de zapatos de campesinos. Sin embargo, asegura, "ni siquiera es necesario

    tener delante muestras reales de esta clase de til"; basta con que nos pongamos delante de

    un cuadro que reproduzca pictricamente zapatos de campesino, por ejemplo, el cuadro de

    Van Gogh.

    En el cuadro de Van Gogh ni siquiera podemos decir dnde estn estos zapatos. En torno a este par de zapatos de

    labriego no hay nada a lo que pudieran pertenecer o corresponder, slo un espacio indeterminado. Ni siquiera hay

    adheridos a ellos terrones del terruo o del camino, lo que al menos poda indicar su empleo. Un par de zapatos de

    labriego y nada ms. Y sin embargo

    En la oscura boca del gastado interior bosteza la fatiga de los pasos laboriosos. En la ruda pesantez del zapato est

    representada la tenacidad de la lenta marcha a travs de los largos y montonos surcos de la tierra labrada, sobre la

    que sopla un ronco viento. En el cuero est todo lo que tiene de hmedo y graso el suelo. Bajo las suelas se desliza la

    soledad del camino que va a travs de la tarde que cae. En el zapato vibra la tcita llamada de la tierra, su reposado

    ofrendar el trigo que madura y su enigmtico rehusarse en el yermo campo en baldo del invierno. Por este til cruza

    el mudo temer por la seguridad del pan, la callada alegra de volver a salir de la miseria, el palpitar ante la llegada

    del hijo y el temblar ante la inminencia de la muerte en torno.

    As pues, el cuadro de Van Gogh nos permite tener la experiencia del campesino sin ser

    nosotros el campesino. Este, por su parte, aunque no es consciente de esa experiencia, cada

    vez que usa los zapatos o los contempla cotidianamente, asegura Heidegger, "sabe todo lo

    dicho, sin necesidad de hacer observacin ni consideracin alguna". El campesino se sabe en

    su mundo cuando usa o contempla los zapatos. El autentico y profundo ser de los zapatos es

    precisamente el hacer sentirse al campesino en su mundo. Su utilidad constituye aqu un ser

    secundario del til, nada ms. Por nuestra parte, sin necesidad de recurrir a unos zapatos de

    campesino reales hemos accedido a su ser; la obra de arte creada por Van Gogh nos harevelado una verdad que haba sido puesta en ella por la creacin y que la contemplacin ha

    hecho manifestarse. Segn las expresiones textuales de Heidegger: El cuadro habl; la obra de

    arte nos hizo saber lo que es en verdad el zapato; slo en y por la obra se hizo propiamente

    visible el ser del til; el cuadro de Van Gogh es el hacer patente lo que el til, el par de zapatos

    de labriego, en verdad es.

    BatailleBataille fue un personaje importante dentro del mundo

    surrealista, aunque no fue un acolito de las revistas de estemovimiento. Fund junto a otros artistas la revista

    Documents, donde editaban principalmente documentos

    sobre antropologa y bellas artes.

    Artculos:

    - Ojo- Las implicaciones sdicas de la mirada- Mutilacin y derroche- Acfalo

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    9/15

    Bataille ideo la teora del sacrificio del arte, promoviendo una versin informe de la

    experiencia artstica. Bataille buscaba una nueva dimensin de la esttica que recogiera el

    impacto de lo destructivo, lo ertico y lo desagradable. Bataille habla en su filosofa de los

    momentos de exorbitacin del erotismo.

    Con respecto al cuadro de Van Gogh del par de botas Bataille afirma que Van Gogh proponeun sol potrejado. Lo interesante de esta obra no es la tierra que viene y se retrae como deca

    Heidegger, sino que esta habla de un sol atravesado por el mistral.

    Para Bataille el arte es estar desaforado,

    descontrolado, para sentirlo hay que llega a ser

    acfalo, a perder la cabeza. El arte moderno

    vuelve a la prehistoria, a lo primitivo, desde la

    fascinacin que despiertan las cuevas recin

    descubiertas cargadas de pinturas rupestres. Esta

    pulsin primitiva se nutre de ideas como ladefensa de la desnudez como mtodo de

    comunicacin con el mundo.

    FoucaultFoucault parte del cuadro de Magritte Ceci

    nest pas une pipe, el que analiza en un

    ensayo en el que reflexiona sobre las

    semejanzas y las similitudes. Este ensayo es la

    continuacin de su libro Palabras y cosas enel que Bataille remarca el desorden del

    discurso escrito de Magritte, frente al orden de

    su discurso visual. Cuando desarrolla su teora

    de la similitud su ensayo sobre la obra de

    Magritte Esto no es una pipa, le sirve de pre-

    texto para comprender el problema de la representacin y el enunciado dentro del campo del

    lenguaje, donde lo que se nombra hace visible aquello que permanece oculto. Es importante

    tener en cuenta que ese acto nominativo propio del lenguaje, da cuenta de la estrecha

    relacin entre las palabras y las cosas.

    Foucault que estudio ampliamente el sistema de los museos, finalmente no escribe sobre ello

    y en cambio realiz un estudio sobre el sistema penitenciario, en el que lleg a la conclusin de

    que la sociedad contempornea a l era la sociedad del control (control poltico, control de la

    mirada)

    Foucault en su obra Historia de la sensualidad habla sobre la esttica de la existencia, basada

    en la idea kantiana del juicio y la objetualizacin esttica de la vida. Para Foucault llevar una

    vida artstica es aprender a soportarse a uno mismo.

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    10/15

    Foucault escribe junto a Deleuze y Artaud la obra El cuerpo sin rganos. L a relacin dual

    cuerpo-lenguaje configurada por Deleuze en buena parte de su obra y particularmente en sus

    estudios sobre Antonin Artaud. En el caso de Artaud, el problema del cuerpo y del lenguaje es

    abordado por Deleuze como una tensin dual donde el cuerpo glorioso el cuerpo sin rganos

    (CsO) sera conformado solamente de sangre y huesos segn los propios trminos de Artaud y

    donde el lenguaje se manifiesta de una manera corporal a travs de la palabra soplada, tirada

    al aire o a travs de la escritura que deviene excremencial y por lo tanto vestigio del cuerpo. La

    relacin dual cuerpo lenguaje nos muestra como Artaud fue el nico en alcanzar la

    profundidad absoluta en literatura y al mismo tiempo, haber descubierto un cuerpo vital y un

    lenguaje prodigioso de ese cuerpo.

    La relacin dual cuerpo-lenguaje en trminos deleuzianos,

    pone de manifiesto lo que parecera realmente ilgico: una

    razn de los sentidos. En efecto, la lgica del sentido as

    como la lgica de la sensacin (Bacon) no es otra cosa que

    una puesta en evidencia de una conocimiento sensitivo y

    por lo tanto absolutamente corporal, el cual genera una

    nueva manera de conocer la existencia, una nueva manera

    tica y esttica, pues vivir estticamente es posible si se

    asume la existencia como una obra de arte donde el

    pensamiento-artista, es decir creativo, genera un estilo de

    vida tico y esttico, pues, El estilo -dice Deleuze -, en un gran escritor, es siempre un estilo de

    vida, para nada algo personal, sino ms bien la invencin de una posibilidad de vida, de un

    modo de existencia.

    El cuerpo pleno sin rganos es lo improductivo, lo estril, lo engendrado, lo inconsumible.

    Antonin Artaud lo descubri, all donde l estaba, sin forma y sin figura. La frmula artaudiana

    del CsO atraviesa buena parte de la obra de Deleuze. En el caso del primer tomo de

    Esquizofrenia y Capitalismo, el lenguaje de Artaud dentro de su delirio gramatical sirve de

    pre-texto al filsofo para encontrar un vnculo fundamental entre el cuerpo, la mquina y la

    produccin propia del mundo capitalista. El Cuerpo sin rganos es aquello que evidencia ese

    cuerpo autnomo, no dependiente hasta cierto punto libre; cuerpo glorioso que deviene una

    verdadera mquina de guerra dentro del sistema deleuziano.

    BlanchotBlanchot fue uno de los escritores que trataron en su obra la experiencia literaria. Autor de

    obras como La amistasy El espacio literario. En esta ltima Blanchot realiza una analoga

    entre la escritura y el mito de Orfeo y Eurdice, segn la cual la escritura te impulsa a

    descender a los infiernos y crea en ti la curiosidad que te hace volver la cabeza al pasado.

    Cuando Orfeo desciende hacia Eurdice, el arte es el poder por el cual la noche se abre. La noche por la fuerza del

    arte, lo acoge, se vuelve la intimidad acogedora, la unin y el acuerdo de la primera noche. Pero Orfeo desciende

    hacia Eurdice: para l, Eurdice es el extremo que el arte puede alcanzar, bajo un nombre que la disimula y bajo el

    velo que la cubre, es el punto profundamente oscuro hacia el cual parecen tender el arte, el deseo, la muerte, la

    noche. Ella es el instante en que la esencia de la noche se acerca como la otra noche.

    Sin embargo, la obra de Orfeo no consiste en asegurar el acceso a ese punto, descendiendo hacia la profundidad.

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    11/15

    Su obra es llevarlo hacia el da y darle, en el da, forma, figura, realidad. Orfeo puede todo, salvo mirar de frente ese

    punto, salvo mirar el centro de la noche en la noche. Pero Orfeo, en el movimiento de su migracin, olvida la obra

    que debe cumplir, y la olvida necesariamente porque la exigencia ltima de su movimiento no es que haya obra, sino

    que alguien se enfrente a ese punto, capte su esencia all donde esa esencia aparece, donde es esencial y

    esencialmente apariencia: en el corazn de la noche.

    El mito griego dice: no se puede hacer obra si se busca la

    experiencia desmesurada de la profundidad por s misma,

    experiencia que los griegos reconocen necesariamente como

    obra, experiencia en la que la obra se somete a la prueba de su

    desmesura. La profundidad no se entrega de frente, slo se

    revela disimulndose en la obra. Respuesta capital, inexorable.

    Pero el mito tambin muestra que el destino de Orfeo es no

    someterse a esta ley ltima; y de modo evidente, al volverse

    hacia Eurdice vuelve a la sombra; la esencia de la noche, bajo su

    mirada, se revela como inesencial. As traiciona a la obra, a

    Eurdice y a la noche. Pero no volverse a Eurdice, no sera menos

    traicionar, ser infiel a la fuerza sin mesura y sin prudencia de su

    movimiento, que no quiere a Eurdice en su verdad diurna y en

    su encanto cotidiano, que la quiere en su oscuridad nocturna, en

    su alejamiento, con su cuerpo cerrado y su rostro sellado, que

    quiere verla no cuando es visible, sino cuando es invisible, y no como la intimidad de una vida familiar, sino como la

    extraeza de lo que excluye toda intimidad, no hacerla vivir, sino tener viva la plenitud de su muerte.

    Slo esto fue a buscar a los infiernos. Toda la gloria de su obra, todo el poder de su arte y el deseo mismo de una

    vida feliz bajo la bella claridad del da son sacrificados a esa nica preocupacin: mirar en la noche que disimula la

    noche, la otra noche, la disimulacin que aparece.

    Movimiento infinitamente problemtico, que el da condena como una locura sin justificacin o como la expiacin de

    la desmesura. Para el da el descenso a los Infiernos, el movimiento hacia la vana profundidad, ya es desmesura. Esinevitable que Orfeo no respete la ley que le prohbe volverse, porque la viol desde sus primeros pasos hacia las

    sombras. Esto nos hace presentir que en realidad Orfeo no dej de estar orientado hacia Eurdice: la vio invisible, la

    toc intacta, en su ausencia de sombra, en esa presencia velada que no disimulaba su ausencia, que era presencia

    de su ausencia infinita. Si no la hubiera mirado, no la hubiese atrado y, sin duda, ella no est all, pero l mismo, en

    esa mirada, est ausente, no est menos muerto que ella, no muerto con la tranquilidad muerte del mundo que es

    reposo, silencio y fin, sino con esa otra muerte que es muerte sin fin, prueba de ausencia sin fin.

    Al juzgar la empresa de Orfeo, el da tambin le reprocha haber dado pruebas de impaciencia. El error de Orfeo

    parece ser entonces el deseo que lo lleva a ver y poseer a Eurdice: l, cuyo nico destino es cantarle. Slo es Orfeo

    en el canto, slo puede relacionarse con Eurdice en el seno del himno, slo tiene vida y verdad despus del poema y

    por l, y Eurdice representa esta dependencia mgica que fuera del canto hace de l una sombra, y que slo lo

    libera vivo y soberano en el espacio de la medida rfica.Si, esto es cierto: slo en el canto Orfeo tiene poder sobre Eurdice, pero tambin en el canto, Eurdice, ya est

    perdida, y Orfeo mismo es el Orfeo disperso que la fuerza del canto convierte desde ahora en el infinitamente

    muerto. Pierde a Eurdice porque la desea ms all de los lmites mesurados del canto, y se pierde a s mismo, pero

    este deseo y Eurdice perdida y Orfeo disperso son necesarios al canto, como a la obra le es necesaria la prueba de la

    inaccin eterna.

    Orfeo es el culpable de la impaciencia. Su error es querer agotar el infinito, poner trmino a lo interminable, no

    sostener interminablemente el movimiento de su error. La impaciencia es la falta de quien quiere sustraerse a la

    ausencia de tiempo, la paciencia es la astucia que busca dominar esa ausencia de tiempo haciendo de ella otro

    tiempo, medido de otra manera. Pero la verdadera paciencia no excluye la impaciencia, es su intimidad, es la

    impaciencia que se sufre y se soporta sin fin. Entonces, la impaciencia de Orfeo tambin es un movimiento justo: en

    ella comienza lo que va a llegar a ser su propia pasin, su ms alta paciencia, su residencia infinita en la muerte.

    Blanchot. Fragmento de El espacio literario.2004

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    12/15

    Franois LyotardPara Lyotard la modernidad es la muerte de la Modernidad.

    Lyotard defina la poca moderna como la poca de la

    incredulidad. Esta incredulidad, dice Lyotard provoco la

    decadencia de la idea del fin unitario de la historia y la ideade la constitucin del sujeto, tan propias de la

    modernidad. Esto se enmarca en la desconfianza en los

    grandes relatos que caracteriza el momento posmoderno.

    stos metarrelatos albergan en su seno la idea de

    emancipacin, y pueden reducirse a tres arquetipos

    fundamentales: el relato de las luces, que propone

    emancipar la ignorancia y la servidumbre por medio de la

    igualdad y el conocimiento; el relato de la filosofa

    idealista, sobre la emancipacin a partir de la razn y la libertad; y el relato marxista

    sobre la emancipacin de la explotacin del hombre por el hombre mediante la

    socializacin de los medios de produccin. Adems de los metarrelatos mencionados,

    Lyotard incluye tambin el metarrelato cristiano, sobre la redencin espiritual del alma

    y el metarrelato liberal, sobre la emancipacin de las crisis econmicas a travs del

    desarrollo tecnoindustrial del capitalismo.

    Lyotard propone una cambio de la experiencia creativa posmoderna, basada en la renovacin

    de y reescritura de la esttica de su tiempo. A partir de los aos 30 el discurso posmodernista

    se sustituye por el discurso neobarroco afirmaba Lyotard. En l se ha de destacar lasimportancias de la influencia freudiana, y su tratamiento de la dicotoma entre la cultura

    judeocristiana y la clsica, enfrentadas en Europa.

    Jacques DerridaPara Derrida la historia no es ms que, como deca Borges, la historia de algunas metforas de

    su interpretacin. Es el caso por ejemplo de la metfora de la luz, reinterpretada una y otra

    vez: la luz de la verdad, de la creacin artstica, la luz

    ilustrada del conocimiento etc. Cada poca quiere

    presentar sus propias metforas, renovadas y ms

    elaboradas, en una pulsin continua de metaforizar

    lo indmito.

    Como en el relato en el que un nio junto a un

    anciano en una oscura caverna, pide escuchar un

    cuento en vez de encender una antorcha, Derrida

    profesa sobre el poder incandescente de la palabra.

    Otro de los conceptos importantes en la filosofa de Derrida es la deconstruccin. Es imposible

    explicar lo que es la deconstruccin en trminos simples. Por un lado, no se trata de un

    mtodo que se pueda aplicar mediante una serie de pasos a seguir, ms bien se puedeobservar como una postura. Por otro lado, la deconstruccin no es sinnimo de destruccin.

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    13/15

    Cuando se habla de deconstruir un texto, por ejemplo, nos referimos a interrogar los

    supuestos que lo conforman para dar una nueva perspectiva. Lo que propone Derrida en sus

    libros es una lectura minuciosa a textos literarios o filosficos para llevarlos al extremo de

    darles una significacin diferente de lo que parecan estar dicindonos.

    En su obra Carta a un amigo japonsDerrida,analiza el concepto de deconstruccin,

    partiendo de una peticin que le hace su amigo

    nipn de que le traduzca el significado dicha

    palabra. Derrida escoge entre varias

    definiciones la que aparece en un diccionario al

    uso de francs. Partiendo de esta definicin

    que se aplica a diferentes sentidos de la

    palabra (deconstruccin musical, gramatical,

    mecnica etc.), Derrida busca entonces una

    palabra equivalente en japons.

    En espaol la palabra deconstruccin resulta insuficiente, ya que no capta el significado

    completo del trmino francs. El termino dconstruction del francs implica el anlisis de una

    estructura, en la que se busca el punto dbil, que demuestre su inestabilidad, para reformular

    esta, dotndola de mayor fuerza. Es por eso que la palabra que mejor se aproxima a este

    significado en espaol, es desmontaje. Este trmino alude al montaje, pero tambin al monte.

    Se refiere a bajarse del caballo, a quitar la montura (cambio del sistema de valores, desmontar

    a las elites), a la poda de los excesos del campo para evitar el incendio (limpieza de un sistema

    para su mejor funcionamiento), a lo montaraz y por ultimo al montaje cinematogrfico (se

    analiza la cinta, se corta y se edita, acepcin por excelencia del trmino en relacin con la

    filosofa de Derrida).

    Partiendo de la frase de Paul Cezanne: le debo a usted la verdad en la pintura y se la voy a

    revelar, Derrida escribe La verit en peinture .Derrida en esta obra deconstruye la teora

    esttica de Kant para afirmar que sus parergon anuncia una ausencia de significado completo

    con respecto al texto principal. El parergon como podra ser el

    marco de una obra de arte, limita, inscribe, definiendo aquello

    que es intrnseco y extrnseco a la obra, pero al no estar ni

    dentro ni fuera de la obra desconcierta toda oposicin.

    La obra no es solo el objeto (ergon); sino tambin el contexto, el

    marco, el pedestal (paregon). Ningn discurso tico puede evitar

    mezclarse con aquello que trata de excluir. El arte cuenta la verdad de

    forma problemtica, mediante la mimesis de un orden real e ideal. No

    en vano siempre estn penetradas intertextualmente por otros

    impulsos que la privan.

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    14/15

    La Teora del Arte:

    Solo se puede hablar de teora del arte en plural. Las teoras del arte, concebidas en la mayora

    de los casos por artistas, acompaan obras de arte o actitudes artsticas como comentario y/o

    justificacin de estas dentro de un determinado movimiento artstico. Durante mucho tiempo

    se han despreciado las teoras de los artistas como intentos ms omenos torpes de informes o justificacin, despus del trabajo

    realizado. A partir del minimal art y el land art (a partir de los 60),

    ningn critico estaba a la altura de los artistas como Robert

    Smithson o Richard Serra que a travs de revistas como Art Forum

    o Art Magazine, teorizaron su poca, realizando una concienzuda

    revisin de la historia del arte y la esttica, dotando de sentido los

    nuevos movimientos artsticos como a los que estos pertenecan.

    La mentalidad ilustrada desvinculo la actividad terica de la

    prctica artstica, desposeyendo a los artistas de las cualidadesnecesarias para la teorizacin del arte. Deca Diderot: todo arte tiene su especulacin y su

    prctica: su especulacin que no es sino el conocimiento imperativo de las reglas del arte; su

    prctica, que no es sino el uso habitual y no reflexivo de las mismas reglas.

    Para muchos artistas modernos, la teora

    ha sido un pretexto constitutivo de su obra.

    Debido a la prctica relacin de la teora

    del arte con la naturaleza, la abstraccin y

    sus reinterpretaciones romnticas. De esta

    forma el arte contemporneo puede

    conectarse a travs de la teora del arte,

    como es el caso del sentimiento de la

    bsqueda de lo sublime que relaciona la

    obra de los pintores romnticos como

    Friedrich con la abstraccin de Rothko.

    Como bien seala Mario Perniola tan solo una nica dimensin parce resistirse a ser asimilada

    por lo esttico, lo disgustante. Este valor no puede ser redimido por el arte. A pesar de que la

    experiencia de lo desagradable aun mantiene una relacin con lo agradable, como ocurre en la

    experiencia del vomito, se produce un alivio al desprenderse de lo repugnante. La revelacin

    de esta dimensin escatolgica del arte se hizo patente desde que el Whitney Museum for

    American Art organiz una exposicin titulada. "Arte abyecto: repulsin y deseo en el arte

    americano".

    La ontologa occidental heredera del platonismo parece no ser capaz de asimilar la dimensin

    desagradable del arte contemporneo. Se trata de cierta forma de la capacidad o incapacidad

    para apreciar otras dimensiones del arte, ante la obra se despliegan multitud de sensaciones,

    visiones, connotaciones, pensamientos filosficos, implicaciones estetas, de forma similar a

    como sucede en la taxonoma borgiana, las posibilidades parecen infinitas, autnomas y

    emocionales, no racionales.

  • 8/3/2019 Esttica y Teora del Arte

    15/15

    Es por ello que la apreciacin de todas las dimensiones del

    arte y su teorizacin depende de una especial sensibilidad

    que permita apreciar la totalidad de la obra. Tal y como

    afirmaba Wackenroder sola la gente estpida no puede

    concebir que en este mundo hay antpodas y que en ellos

    mismo se encuentran estas. Es por ello que la conexin con

    la dimensin escatolgica del arte se produce, ya que esta se

    encuentra en nosotros, como nuestras antpodas.